3
Centro Educacional Agroturístico “Santa Cruz” Temuco PIE NEET Enseñanza Media ADAPTACIÓN CURRICULAR (No significativa) Curso: Fecha: Asignatura: Profesor(a) asignatura: Profesora en Educación Diferencial: Ingrid Coronado G. Estudiantes con adaptación curricular: Adaptación en Pruebas: Bajar la escala de un…………………… a ………………………….- Leer la prueba y aclarar las instrucciones, para asegurarse que el o los estudiantes la hayan entendido antes de hacer la prueba. Insistir en el estudiante que revise el examen antes de entregarlo para que se asegure que haya completado todas las preguntas. Utilizar ítems de respuesta corta. Se simplifica la prueba disminuyendo los ítem de ……………………………………..., para facilitar …………………………………………………………………………….. Realiza la prueba en un recinto aparte, con Ed. Diferencial o el Docente de Asignatura. Dar tiempo adicional prudencial para la realización de la prueba. Programar sólo una prueba al día. Dividir la materia de estudio en dos pruebas cortas. Realizar interrogaciones orales o actividades complementarias para mejorar la calificación. Lenguaje y comunicación Organizar la prueba de forma clara y con una muy buena distribución espacial de las preguntas, dejando suficiente espacio entre una y otra, con el fin de facilitar su lectura y comprensión. Utilizar material de apoyo como ordenadores gráficos, mapas conceptuales, entre otros. Utiliza diccionarios para responder ciertos ítems. Matemáticas Permitir el uso de tablas y/o fórmulas.

Adaptación en Pruebas y clase a clase

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pauta adaptación

Citation preview

Page 1: Adaptación en Pruebas y clase a clase

Centro Educacional Agroturístico “Santa Cruz” Temuco PIE NEET Enseñanza Media

ADAPTACIÓN CURRICULAR (No significativa)

Curso: Fecha: Asignatura:Profesor(a) asignatura:Profesora en Educación Diferencial: Ingrid Coronado G.Estudiantes con adaptación curricular:

Adaptación en Pruebas:Bajar la escala de un…………………… a ………………………….-Leer la prueba y aclarar las instrucciones, para asegurarse que el o los estudiantes la hayan entendido antes de hacer la prueba.Insistir en el estudiante que revise el examen antes de entregarlo para que se asegure que haya completado todas las preguntas.Utilizar ítems de respuesta corta.Se simplifica la prueba disminuyendo los ítem de ……………………………………..., para facilitar ……………………………………………………………………………..Realiza la prueba en un recinto aparte, con Ed. Diferencial o el Docente de Asignatura.Dar tiempo adicional prudencial para la realización de la prueba.Programar sólo una prueba al día.Dividir la materia de estudio en dos pruebas cortas.Realizar interrogaciones orales o actividades complementarias para mejorar la calificación.

Lenguaje y comunicaciónOrganizar la prueba de forma clara y con una muy buena distribución espacial de las preguntas, dejando suficiente espacio entre una y otra, con el fin de facilitar su lectura y comprensión.Utilizar material de apoyo como ordenadores gráficos, mapas conceptuales, entre otros.Utiliza diccionarios para responder ciertos ítems.

MatemáticasPermitir el uso de tablas y/o fórmulas. Otorgar puntaje a los pasos realizados en forma correcta. Se permite la ayuda de un estudiante tutor. Utilización de calculadora en resolución de problemas. Se otorga una guía de estudio previa a la prueba, que ayudará a sumar décimas a la nota de la evaluación. Otros:

ADAPTACIÓN CURRICULAR (No significativa)

Page 2: Adaptación en Pruebas y clase a clase

Centro Educacional Agroturístico “Santa Cruz” Temuco PIE NEET Enseñanza Media

Curso: Fecha: Asignatura:Profesor(a) asignatura:Profesora en Educación Diferencial: Ingrid Coronado G.Estudiantes con adaptación curricular:

Adaptación clase a clase:Facilitar el material fotocopiado visto en clases en power point o algún medio audiovisual. Permitir el uso de la letra con la que se sienta más cómodo.Otorgar décimas al trabajo en clases, para ayudar la calificación final.Dar trabajos extras para reforzar lo visto en clase.Utilizar la estrategia de tutoría entre compañeros como apoyo, para reforzar lo visto en clase. Ubicar al estudiante cerca del docente, de estudiantes con buena conducta y buen rendimiento.Limitar la cantidad de estímulos distractores dentro del aula.Utilizar órdenes claras, concisas y cortas en las instrucciones, tanto por vía visual como por vía auditiva.Dar reforzamiento positivo y supervisar el trabajo del o los estudiantes, asegurándose una clara comprensión de las instrucciones dadas, ya sean orales y/o escritas. Asegurarse que el estudiante haya entendido las instrucciones antes de elaborar un trabajo.Respetar su ritmo y estilo de aprendizaje de manera que tenga oportunidad de concluir su trabajo y aprendizaje mediante sus propios medios.Promover el trabajo cooperativo entre compañeros para que logre beneficiarse de las experiencias de otros compañeros y reforzar así su seguridad en la ejecución de su trabajo.Reforzar su autoestima mediante actividades adecuadas a sus necesidades y habilidades que le permitan experimentar el éxito, como ……………………………………………………………………………….................................................Entregar instrucciones verbales y solicitar al estudiante que las repita para asegurar la retención.Promover su capacidad reflexiva, estimulándole a revisar sistemáticamente su trabajo y a detectar sus errores.Realizar al inicio de cada clase preguntas de repaso acerca de la materia en estudio.Dar más tiempo al estudiante para la realización de trabajos en el aula.Permitir el uso de las tablas de multiplicar en el proceso de aula.Emplear la pizarra con frecuencia u otros apoyos audiovisuales.Revisar los trabajos de los estudiantes en clase con el fin de señalar un error o confusión.Ubicar al estudiante en un puesto adecuado en el aula, de manera que se le facilite escuchar la clase con atención.Permitir el uso de calculadora y / o las formulas de trabajo.Emplear estrategias didácticas diversas: libros de texto, reportes, fichas, guías de trabajo, trabajo en subgrupos, material concreto, entre otros. Para las evaluaciones de exposición oral se adecua la pauta de cotejo (o escala apreciación entre otros), en los ítem de ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………, para ………………………………………………………..-Otros: