5
ADAPTACIONES CARDIOVASCULARES AL ENTRENAMIENTO Sistema de transporte de oxigeno Q es la sangre oxigenada que abandona el corazón por minuto dif. A-vO2 es el oxigeno extraído por los tejidos El producto indica el ritmo de consumo de O2 Tamaño del corazón El musculo cardiaco experimenta hipertrofia resultado del entrenamiento de resistencia atribuible al aumento del volumen plasmático a su vez aumentan el tamaño de la capacidad del ventrículo izquierdo al final de la diástole incrementándose la fuerza de las contracciones de esta cámara Con el entrenamiento resistido aumenta el llenado del ventrículo izquierdo, zona del corazón que mas cambio sufre VOLUMEN SISTOLICO: Después del entrenamiento de fondo, el VS aumenta en reposo y durante ejercicios a un nivel submáximo y máximo, debido a un VD final, por el aumento de plasma sanguíneo Mayor contractilidad izquierda producida por la hipertrofia del musculo cardiaco y retroceso elástico resultado de un incremento en el estiramiento de la cámara con mas llenado diastólico La reducción en la T A general disminuye la resistencia al flujo de sangre bombeada desde el ventrículo izquierdo FRECUENCIA CARDIACA: La reducción en la T A general disminuye la resistencia al flujo de sangre bombeada desde el ventrículo izquierdo Entrenamiento resistido y la FC . Hay disminución de la FC pero no son tan grandes y esto obedece a volumen, intensidad duración, masa muscular empleada en el entrenamiento y duración de recuperación entre series. Frecuencia cardiaca submáxima . La FC se reduce entre 10 y 30 latidos/min a un ritmo submáximo después de un programa de 6 meses de entrenamiento, esto indica que el corazón es mas eficaz.

Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento

ADAPTACIONES CARDIOVASCULARES AL ENTRENAMIENTO

Sistema de transporte de oxigeno

• Q es la sangre oxigenada que abandona el corazón por minuto• dif. A-vO2 es el oxigeno extraído por los tejidos• El producto indica el ritmo de consumo de O2

Tamaño del corazón

• El musculo cardiaco experimenta hipertrofia resultado del entrenamiento de resistencia• atribuible al aumento del volumen plasmático• a su vez aumentan el tamaño de la capacidad del ventrículo izquierdo al final de la diástole• incrementándose la fuerza de las contracciones de esta cámara• Con el entrenamiento resistido aumenta el llenado del ventrículo izquierdo, zona del

corazón que mas cambio sufre

VOLUMEN SISTOLICO:

Después del entrenamiento de fondo, el VS aumenta en reposo y durante ejercicios a un nivel submáximo y máximo, debido a un VD final, por el aumento de plasma sanguíneo

Mayor contractilidad izquierda producida por la hipertrofia del musculo cardiaco y retroceso elástico resultado de un incremento en el estiramiento de la cámara con mas llenado diastólico

La reducción en la T A general disminuye la resistencia al flujo de sangre bombeada desde el ventrículo izquierdo

FRECUENCIA CARDIACA:

• La reducción en la T A general disminuye la resistencia al flujo de sangre bombeada desde el ventrículo izquierdo

• Entrenamiento resistido y la FC . Hay disminución de la FC pero no son tan grandes y esto obedece a volumen, intensidad duración, masa muscular empleada en el entrenamiento y duración de recuperación entre series.

• Frecuencia cardiaca submáxima . La FC se reduce entre 10 y 30 latidos/min a un ritmo submáximo después de un programa de 6 meses de entrenamiento, esto indica que el corazón es mas eficaz.

• En reposo se reduce una pulsación por minuto cada semana durante las primeras semanas de entrenamiento, este parece incrementar la actividad parasimpática del corazón, reduciendo la simpática.

• debería disminuir después de un entrenamiento aeróbico, dado que el volumen plasmático aumenta, permitiendo la vuelta de mas sangre al corazón , lo cual incrementaría

• Frecuencia cardiaca Máxima . FC > 180 latidos/min, puede reducirse después del entrenamiento

• Interacciones de la FC y VS . Los cambios en la FC y en el VS comparten un objetivo: permitir que el corazón expulse la mayor cantidad de sangre oxigenada con el menor coste energético

Page 2: Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento

GASTO CARDIACO:

• En reposo o durante la realización de ejercicio submáximo permanece invariable o se reduce ligeramente despues del entrenamiento

• En reposo, a niveles submáximos de ejercicio aumenta resultado del aumento del VS maximo

• Q= 14 y 20l/min no entrenadas, 25 y 35L/min entrenadas y 40L/min muy entrenadas, influye el tamaño del cuerpo.

RIEGO SANGUINEO

• Factores del incremento en el aporte de sangre a los músculos después del entrenamiento:

• capilarización• >apertura de los capilares• Redistribución efectiva de la sangre• Incremento volumen sanguíneo

por el aumento del tono venoso, se acumula menos sangre en venas y se incrementa la sangre arterial

EL AUMENTO DEL RIEGO SANGUINEO DE LOS MUSCULOS ES UNO DE LOS FACTORES MAS IMPORTANTES QUE EXPLICAN EL AUMENTO DE LA CAPACIDAD Y RENDIMIENTO AEROBICO

ESTE AUMENTO SE DEBE A UNA MEJOR IRRIGACION DE LOS CAPILARES (TANTO CON CAPILARES NUEVOS COMO CON EL AUMENTO DE LA LUZ DE LOS YA EXISTENTES), CON LO CUAL SE ENCAUZA MAS SANGRE A LOS MUSCULOS ACTIVOS

TENSION ARTERIAL

• la TA en reposo se reduce con el entrenamiento en personas que se hallan al borde la Hipertensión arterial en promedio 10 mmHg para TAS y 8 mmHg para TAD

• Con índices máximos de trabajo, la TAS aumenta y la TAD disminuyeVOLUMEN SANGUINEO

• el incremento del Volumen plasma inducido por el ejercicio es uno de los efectos más importantes del entrenamiento, y se relaciona con el cambio del VS, y VO2 max

• El aumento del volumen plasmático incrementa la viscosidad de la sangre, lo que mejora la circulación y disponibilidad de O2

• El entrenamiento resistido aumenta el volumen sanguíneo debido a un incremento del volumen plasmático y hematíes

• El volumen de glóbulos rojos puede aumentar, pero el aumento de plasma es mayor, dando lugar a una porción más fluida de la sangre

• INCREMENTO DEL VOLUMEN SANGUINEO Y DEL PLASMA TOTAL CON EL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA.

ADAPTACIONES RESPIRATORIAS • La DP a ritmos de esfuerzos máximos aumenta, debido a la mayor ventilación y perfusión

pulmonar

Page 3: Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento

• La combinación de mayor volumen oscilante y ritmo de la respiración incrementará la VP en los esfuerzos máximos después del entrenamiento

• La dif a-vO2 aumenta, sobre todo a niveles máximos, que refleja mayor extracción de O2 por los tejidos y mejor distribución en sangre.

ADAPTACIONES METABOLICAS

• Umbral de lactato aumenta con el entrenamiento de fondo, lo que permite rendir con más esfuerzo y consumo de oxigeno sin incrementar lactato en sangre más allá de los niveles de reposo. Los niveles máximos de lactato en sangre pueden aumentar ligeramente.

• relación de intercambio respiratorio se reduce con de esfuerzo submáximo, lo que indica mayor utilización de ácidos grasos libres; pero aumenta con esfuerzos máximos.

• Consumo de oxígeno puede incrementarse ligeramente en reposo y reducirse o no modificarse durante la realización de ejercicios submáximos

• El VO2 max aumenta después del entrenamiento, pero la importancia del posible aumento se ve limitada según el individuo. El principal factor limitante parece ser el aporte de oxígeno a los músculos activos

• EL AUMENTO DEL UMBRAL DEL LACTATO ES UN FACTOR PRINCIPAL DE LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE LOS DEPORTISTAS DE FONDO CON ENTRENAMIENTO AEROBICO.

• ESTE AUMENTO LES PERMITE ELEVAR EL RITMO DE CARRERA, DADO QUE HA QUEDADO DEMOSTRADO QUE EL UMBRAL DEL LACTATO ESTA MUY RELACIONADO CON EL RITMO DE CARRERA

Page 4: Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento