49
1 LA ADECUACIÓN

Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

Citation preview

Page 1: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

1

LA ADECUACIÓN

Page 2: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

2

ÍNDICE Introducción al concepto de texto y sus propiedades

ADECUACIÓN

1. Introducción: enunciación y deixis

2. El contexto: la deixis espacio-temporal 3. El emisor:

3.1. Identidad y papel social 3.2. Deixis personal: marcas lingüísticas

4. Intencionalidad y actitud del emisor

5. Ausencia de modalización / Modalización /

5.1. Ausencia de modalización / Objetividad: • Función representativa: rasgos lingüísticos

5.2. Modalización / Subjetividad: rasgos lingüístic os 5.2.1. Procedimientos de modalización:

Funciones expresiva y poética

6. Polifonía e Intertextualidad, otras voces del d iscurso: 5.1. Citas abiertas (estilo directo/indirecto) 5.2. Función.

7. El destinatario y la relación emisor-destinatari o

7.1. Identidad y papel social 7.2. Presencia gramatical (deixis personal) y relac ión

emisor-destinatario (deixis social) � Función conativa � Fórmulas de tratamiento

7.3. Conocimientos enciclopédicos 7.4. Registro

� Factores que lo condicionan: campo, tenor y modo.

� Tipos de registros: formales y no formales. 8. Códigos no verbales y su relación con el verbal.

9. Guía de preguntas y de redacción del análisis de la

adecuación

• Anexo I: funciones del lenguaje • Anexo II: terminología bilingüe sobre conceptos de la adecuación • Anexo III: terminología y ejemplos bilingües sobre rasgos

lingüísticos de modalización • Anexo IV: recursos estilísticos

Page 3: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

3

INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE TEXTO Y SUS PROPIEDADES

El texto es una unidad comunicativa, es decir, es la manifestación real llevada a cabo por unos hablantes determinados (acto comunicativo) que obedecen a unos propósitos o intenciones comunicativos concretos, en un tiempo y un espacio concretos también. Por tanto los aspectos lingüísticos no se pueden entender si no se relacionan con elementos no lingüísticos del texto (contexto), que también se encuentran representados a través de marcas lingüísticas determinadas. Los elementos lingüísticos, el lenguaje como materia prima del texto, se estructuran mediante la aplicación de reglas textuales y de las propias de la lengua.

Por tanto los polos que sustentan la comunicación verbal son: • La actuación de los hablantes (el acto comunicativo) • El material de que disponen (el sistema de la lengua): las posibilidades

combinatorias y significativas que ofrece el sistema. • La habilidad, la pericia de los hablantes para poder hacer aquello que desean

con las palabras, lo que implica: el conocimiento de la lengua (competencia gramatical) y el conocimiento de las diversas situaciones de comunicación que se pueden dar (competencia pragmática). La suma de ambas es la competencia comunicativa.

En la definición se ha hablado de aspectos extralingüísticos (contextuales),

semánticos (del significado que transmite) y aspectos de cohesión interna (de aplicación de las reglas textuales y lingüísticas). Estos aspectos o características se corresponden con las denominadas propiedades textuales:

• La adecuación o pragmática se ocupa de la relación entre el texto y el contexto

correspondiente, y tiene que ver, por tanto, con las relaciones entre el emisor y el receptor, su posición en el texto, las intenciones comunicativas, y el tiempo y el espacio de producción del texto.

• La coherencia o semántica se ocupa de significado del texto, del tema que trata,

de la selección y procesamiento de la información, de la manera de organizarla en una determinada estructura y también de su desarrollo desde el inicio hasta el final del texto como un encadenamiento de información compartida o conocida e información nueva.

• La cohesión hace referencia a los mecanismos que sirven para articular las

diversas unidades lingüísticas que integran el texto.

Page 4: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

4

1. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE ADECUACIÓNENUNCIACIÓ N Y DEIXIS

Todo mensaje es formulado por un yo, se dirige a un tú, real o potencial, y se emite en un momento y un espacio determinados. Este anclaje del texto como producto lingüístico en el contexto en el que se produce remite, pues, a los elementos de la enunciación: las personas del discurso (emisor y receptor) y el lugar y el tiempo de la enunciación (el aquí y ahora del texto). Dicho de otro modo, los elementos de la enunciación son el yo, el tú, el aquí y el ahora.

Estos elementos siempre existen, aunque no tengan manifestación lingüística. Sin embargo, con frecuencia tienen manifestación gramatical. Así, si alguien (Ana) dice a alguien (Alba) el enunciado "Mañana no me encontrarás aquí", para interpretarlo hay que saber quién es yo (me = Ana), quién es tú (encontrarás = Alba), en qué lugar (aquí = en casa) y qué día se emite el mensaje (si es el día 6 de abril de 2006, mañana = 7 de abril de 2006, día que permite interpretar que la acción indicada por el verbo con morfema de futuro será posterior al ahora).

Esquemáticamente:

E (Ana) � "Mañana no me encontrarás aquí" � R (Alba)

T Esp

Elementos: Personas: E = emisor (Ana), R = receptor (Alba) Circunstancias: T = Tiempo (6.4.2006), Esp = espacio (casa de Ana)

Los elementos que, como los que hemos marcado en cursiva en el ejemplo, se

interpretan directamente en relación a los elementos de la enunciación, se denominan deícticos. La adecuación es la propiedad del texto que se ocupa de la relación entre el texto, como suma de enunciados interrelacionados, y su contexto (sus condiciones extralingüísticas de producción e interpretación); es decir, permite entender cómo las oraciones o enunciados que constituyen el texto se interpretan en relación a una serie de elementos extralingüísticos.

Hoy, como íbamos tarde, he aprovechado para hacer crucigramas en el camerino. Hay mucha gente que aprovecha para hacerlos en el tren. Normalmente, son ilegibles por culpa del traqueteo. El pasatiempo no es acertar la palabra, es acertar la letra dentro de la casilla. Yo conozco a uno que, en un viaje, acabó escribiendo las soluciones en el cuello de la camisa del pasajero del lado. Aquel tren no se movía: centrifugaba.

También está el típico que, cuando hace crucigramas, lanza preguntas al aire. Es el tío que hace crucigramas participativos. Grita: "Siete letras: afeminado" y le contestan: "T-U-P-A-D-R-E. Siete”, “Ah! Gracias...” (Trad. de: Andreu Buenafuente et al., "Els passatemps", en Hem de parlar. Més monólegs de La Cosa Nostra, Barcelona, Columna, 200 1, 88).

Page 5: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

5

Si se quiere interpretar correctamente el inicio de este monólogo televisivo, hay que conocer y reconocer una serie de elementos contextuales:

a) En primer lugar, para interpretar la primera persona (he aprovechado, íbamos tarde, yo, etc.), hay que saber quien habla. El emisor de este mensaje es el humorista televisivo Andreu Buenafuente.

b) Para interpretar los elementos que indican tiempo, especialmente el deíctico hoy,

debemos saber qué día se televisó este monólogo (24 de mayo de 2000). c) Igualmente, se tiene que saber interpretar que, además del emisor principal,

Buenafuente, aparecen otras voces, que son indefinidas pero que toman la palabra: el hombre que hace crucigramas y quien le responde. Estas voces introducen una enunciación diferente a la principal.

d) Se han de tener conocimientos enciclopédicos respecto a lo que es hacer un

crucigrama y también saber que quien habla, Buenafuente, es presentador de un programa televisivo para dar sentido a la referencia al camerino. En general, la interpretación de la comicidad es necesaria para no creer que quien habla es un loco o simplemente un idiota.

e) Observamos que el registro utilizado es coloquial y tiene elementos propios de la

oralidad, aunque el fragmento anterior es, de hecho, un escrito para ser dicho o que fue dicho.

Estos y otros elementos forman parte de la adecuación del texto.

Page 6: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

6

2. EL CONTEXTO: LA DEIXIS ESPACIO-TEMPORAL 2.1. DEIXIS TEMPORAL

La deixis temporal incluye aquellos elementos que se interpretan directamente en

relación al momento de la enunciación (el ahora del emisor); los deícticos temporales pueden indicar simultaneidad, anterioridad o posterioridad al ahora del tiempo de la enunciación, como en el caso de:

• algunos adverbios temporales como ayer, mañana, anteayer, etc. • los morfemas verbales de presente de indicativo (regreso), los de pretérito

indefinido (regresó, regresé) y los de futuro (regresaré).

La resonancia detecta que Delporte sufre una elongación

Ludovic Delporte fue sometido ayer a una Resonancia Magnética Nuclear en la Clínica de San Miguel de Pamplona en la que se apreció una elongación isquiotibial derecha. Mañana será valorado en las Instalaciones de Tajonar y se decidirá la pauta a seguir. En principio no se establece un período de baja hasta ver cómo se encuentra ya que es una lesión muy leve que le podría permitir al francés entrenar el jueves con todo el grupo y mañana de manera parcial.

("La resonancia detecta que Delporte sufre una elongación", Diario de Navarra, 15 de enero, 2008, 36)

En la noticia anterior, se pasa del pasado al futuro y al presente, para volver a un

futuro hipotético: a. La referencia al pasado se activa con el deíctica ayer, que tiene el

significado del día anterior al ahora de la enunciación (15 de enero de 2008), y requiere un pretérito indefinido (fue, aprecio).

b. La referencia al futuro se realiza con el deíctica mañana (repetido al final de la noticia) y los morfemas verbales de futuro (será, decidirá), que indican acciones que se desarrollarán al día siguiente del día de la enunciación, o sea, el 16 de enero de 2008.

c. La referencia al momento actual del emisor es introducida por el presente de indicativo (se establece, se encuentra, es).

Los elementos mencionados (proformas temporales y morfemas de presente,

pretérito indefinido y futuro de indicativo) son claramente deícticas, ya que establecemos su referencia en relación directa y exclusiva al ahora enunciativo.

Sin embargo, es el tipo de deixis más difícil de delimitar, porque, en un sentido

amplio, todo elemento temporal se interpreta a partir del ahora. Sin embargo, son deícticos temporales las marcas gramaticales que se interpretan de manera directa y unívoca a partir del contexto temporal de la enunciación (no tienen, pues, significado proposicional, sino gramatical y pragmático). Si el elemento temporal tiene algún significado específico o la interpretación no se realiza directamente en relación al ahora, consideraremos que no es (propiamente) deíctico.

Tan sólo llevamos siete días de este nuevo año recién estrenado y ya van dos mujeres muertas por la violencia machista. [... ] Parece que el año nuevo no va a ser muy diferente del viejo, en el que más de 70 mujeres no pudieron celebrar la Navidad porque algún indeseable les arrebató la vida en una brutal golpe de celos y mal amor [ ... ] Es duro

Page 7: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

7

empezar el año asumiendo que faltan al menos otras sesenta y tantas mujeres para esa cruel lista. Que cada tres o cuatro días, los medios de comunicación nos haremos eco de una muerte más porque la tragedia recorrerá el país como una brutal lotería.

(Alicia Ezker, "Aveces nada cambia", www. diariodenoticias.com/ ediciones/2007 /01/07) En el fragmento anterior de una noticia, donde se hace referencia al año nuevo (2007) y al anterior, hemos destacado algunas palabras o sintagmas con valor temporal, referidas a períodos de días y a la Navidad. Si bien todos los elementos temporales se interpretan en relación al tiempo de la enunciación de una manera u otra, lo cierto es que los elementos marcados y las demás referencias a los años tienen un significado propio, a veces no identifican un tiempo concreto y, en todo caso, no se relacionan de manera directa y unívoca con el ahora enunciativo como lo haría el deíctico hoy.

Si no existen deícticos se puede comentar en sentido amplio: hechos que motiven la

elaboración del texto, acontecimientos recientes,... pero no copiéis ni justifiquéis el contexto con el pie del texto. ACTIVIDADES 1. Analiza la deixis temporal de los siguientes textos:

A veces nada cambia TAN solo llevamos siete días de este nuevo año recién estrenado y ya van dos mujeres muertas por la violencia machista. La primera de ellas tenía 42 años y murió en Coín (Málaga) apuñalada por su pareja. La segunda era más joven, 30 años, y perdió la vida ayer tras ser degollada también por su pareja en Torrevieja tras mantener una discusión en el domicilio que ambos compartían. Parece que el año nuevo no va ser muy diferente del viejo, en el que más de 70 mujeres no pudieron celebrar la Navidad porque algún indeseable les arrebató la vida en un brutal golpe de celos y mal amor.

(ALICIA EZKER, DIARIO DE NOTICIAS 7-1-08)

"La otra" Iglesia" ERA previsible que tras la movilización de apoyo al nacionalcatolicismo llevada a cabo el pasado domingo en Madrid, a la que ayer se refirió José Luis Rodríguez Zapatero para advertir de que "nadie puede imponer ni fe, ni moral, ni costumbres, sólo respeto a las leyes", se escuchasen algunas voces discrepantes, voces salidas de la misma fe católica aunque acalladas por los medios de comunicación de la Iglesia.

(DIARIO DE NOTICIAS 7-1-08) Misterios gozosos QUERIDOS parroquianos, es octubre. Mes del rosario y por ende mes de domingos churreros en la Mañueta, desde hoy mismo. Servidora no es de rosario, pero de churros sí, y si son de la Mañueta, a fe ciega. (...)

En fin mejor voy terminando, que esto puede acabar como el rosario de la aurora. Ustedes miren el reloj, que es domingo de octubre, y si no han dado las once y media aún están a tiempo. Aunque lleguen de churro, que es lo suyo.

Page 8: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

8

2.2. DEIXIS ESPACIAL

La deixis espacial, por su parte, incluye aquellos elementos que se interpretan directamente en relación al espacio de la enunciación, el aquí del emisor; los deícticos espaciales indican la proximidad o distancia del elemento que se señala respecto del emisor y son:

• los demostrativos (este/ese/aquel) • los pronombres neutros (esto/eso/aquello), • las proformas adverbiales (aquí/acá, ahí, allá/ allí, así).

"La música de mis sueños" De cómo emplear el tiempo, hacer que éste pase plácidamente o querer que pase realmente, este lugar es un buen ejemplo. Resulta que un concierto que escuchan y ven en la televisión más de 200 millones de personas, el de año nuevo de la Orquesta filarmónica de Viena, aquí solamente lo vi yo. Qué asombro, ninguna de las cien mujeres que hay aquí, en esta sala, fue capaz siguiera de mirar, escuchar o preguntar qué era aquello. A ninguna se le ocurrió comentar nada, incluso me llamaron loca por mirarlo y bailar esos bonitos valses ( ... ). Cerrando los ojos puedo imaginar, vivir escenas que me transportan a otros lugares maravillosos, llenos de una felicidad que aquí me falta. ( ... )

(Sala, Mª Dolores, "La música de mis sueños", XL Semanal, 27de enero / 20 de febrero, 2008)

Es evidente que el demostrativo este y la proforma adverbial aquí se refieren al lugar

de la enunciación, pero su referencia es opaca si no tenemos en cuenta la firma que sigue al texto: "Mª Dolores Sala. Prisión de Zuera (Zaragoza)". En efecto, la emisora nos habla desde la prisión de Zuera, desde la sala de televisión ("aquí, en esta sala"), sobre lo que le hizo sentir el concierto de año nuevo de Viena.

Si no existen deícticos se puede comentar en sentido amplio: institución, lugar,

región, país, acontecimientos recientes, ...., pero no copiéis ni justifiquéis el contexto con el pie del texto. ACTIVIDADES 1. Analiza la deixis temporal de los siguientes textos:

Genes de negro

POLÉMICA en el Reino Unido, que colea muy poco por aquí, entre otras cosas porque aquí vivimos anclados en polémicas estériles sobre símbolos y esencias. Me refiero a las afirmaciones del codescubridor del DNA, el Nobel James Watson, sobre la inteligencia de negros y blancos. "Los africanos son menos inteligentes que los occidentales, dice el pionero del DNA", titulaba a toda página el diario inglés The Independent . Según Watson, en unos pocos años se conocerán las bases genéticas de la inteligencia, y se comprobará que la "raza" negra tiene esos genes menos capaces de generar alta inteligencia

La democracia deliberativa y la ONU Ni siquiera la ridícula cicatería del Ministerio de educación para recontar el número de asistentes a la manifestación del sábado en Madrid contra la LOU ha logrado difuminar el éxito de la convocatoria estudiantil (...) (J. Pradera: El País, 5-12-01)

Page 9: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

9

Globalicemos la compasión En estos tiempos de miedo y fuego y confusión, cuando el lenguaje de las bombas parece haber reemplazado el diálogo entre los pueblos, me atrevo a ver una triste forma de esperanza, una posible superación de las fronteras de la incomunicación en la oscura neblina de fotos que ha venido cubriendo las calles de N. York en los tres últimos meses. (Ariel Dorfman, El País, 10-12-01)

2. Analiza los deícticos espacio-temporales del siguiente texto

16-10-07 Esperando a Telefónica En General a las 1:43 por estemon Bueno, la mayoría ya sabeis que estoy en Perú desde el día 1, y por eso estoy que no actualizo demasiado © Mañana nos ponen Internet en teoría, y entonces podré actualizar más a menudo, y tambien ir explicando lo que está pasando por estas latitudes ... De momento lo más relevante que os puedo comentar es aquí todo es bastante diferente de lo que conocemos en España: la comida es muy picante, las [rutas tropicales imaginaos como abundan, estamos casi al lado de Ecuador, y las temperaturas son bastante elevadas, hace mucho calor durante el día y ahora por la noche refresca ( ... ) la gente suele ser muy amable y te habla facil y rápidamente, y no como allí que si le hablas a alguien en el metro o en el bus es que estás loco o quieres algo ... el tráfico es una locura, y ya os colgaré alguna foto de las moto-taxis que hay aquí, porque son muy divertidas (... ).

(Estemon, "Esperando a Telefónica", www.estemon.net16 de octubre, 2007)

GUÍA PARA LA REDACCIÓN DEL COMENTARIO LINGÜÍSTICO ¿Hay referencias sobre el lugar y el momento en el que se produce el texto? (Contexto) El texto tiene sentido en un contexto:

a) Temporal (definirlo) por la aparición de elementos que se interpretan directamente en relación al momento de la enunciación (el ahora del emisor) como en el caso de los adverbios temporales (ejemplos) y los morfemas verbales de presente de indicativo (ejemplo), los de pretérito indefinido (ejemplo) y los de futuro (ejemplo).

b) Espacial (definirlo) por la aparición de elementos que se interpretan directamente

en relación al espacio de la enunciación (el aquí del emisor) como es el caso de los demostrativos (ejemplos) o las proformas adverbiales (ejemplos).

c) No aparecen referencias espaciales ni temporales. Aunque el tema tratado,

(señalarlo), se pueda contextualizar en el tiempo (definirlo) y en el espacio (definirlo) ...

Page 10: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

10

3. EL EMISOR 3.1. PAPEL SOCIAL DEL EMISOR

El emisor es la persona individual o colectivo (institución pública o privada: ONG,

empresa, sindicato, ministerio, ayuntamiento, asociación de vecinos, gobierno...) que enuncia el texto. Hay que distinguir entre:

• Emisor real: persona que ha producido el texto. Se encuentra fuera del texto. • Locutor : es la persona textual que habla en el texto, responsable de la

enunciación principal (el YO del texto). • Autor modelo: la idea o imagen que el receptor tiene del emisor real. no

existe más que en la mente del lector. El emisor no es un ente abstracto, sino un sujeto social, para cuya caracterización real

y concreta, como autor modelo, en un acto comunicativo se deberá tener en cuenta: o La identidad: individual o colectiva, edad, sexo, nivel cultural, origen geográfico,

clase socioeconómica. o El estatus social: actividad laboral, profesión, cargo. Grado de autoridad y

legitimidad que socialmente se le otorga. o El “papel social” que adopta, “como qué escribe o habla”, en cada situación

comunicativa particular: � Experto o especialista en ..... (materia del texto) � Divulgador cultural o científico � Compromiso social � Difusor y comentador de la actualidad (cualificado o no) � Amigo, ciudadano, cliente, empresaria, madre, abogada, bióloga,

sindicalista...

¿Qué nos dice de sí mismo el autor?, ¿qué imagen o cara ofrece? (papel social explícito). ¿Qué se puede inferir del emisor a partir del discurso? (papel social implícito). ACTIVIDADES 1. Proyecto Arancne, página 21 actividad 6. 2. Anexo de textos: textos 3, 13, 15, 19, 20, 22, 24, 25, 39, 40. 3. Redacta el análisis de los textos 11 y 21 del Anexo de textos con la siguiente guía.

GUÍA PARA LA REDACCIÓN DEL COMENTARIO LINGÜÍSTICO

Nos encontramos ante un ....... (género), publicado en el libro/periódico/revista ........ el día .... en ..... (se especifican la fecha y el lugar, si se saben).

El autor real del texto es ......., (se puede añadir información sobre él si es concoido) que como emisor modelo se perfila como / que adopta el papel social de ....... un periodista (reportero, cronista, colaborador habitual...) / escritor que se muestra como conocedor del tema que trata (experto / difusor y comentador de la actualidad / divulgador cultural o científico / comprometido socialmente) / abogada, empresaria, ... porque aporta datos, referencias o reflexiones sobre (porque.......).

Page 11: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

11

3.2. DEIXIS PERSONAL: MARCAS LINGÜÍSTICAS DEL EMIS OR Todos los elementos con manifestación lingüística referidos a los elementos de la

comunicación se denominan deícticos. Hay varios tipos de deixis (personal, social, espacial y temporal), según iremos viendo.

Recordemos que el locutor es la persona textual que habla en el texto, responsable de la enunciación principal (el YO del texto).

La deixis personal incluye todos aquellos elementos que se interpretan en relación a las personas de la enunciación (el emisor -yo- y el receptor -tú-); por lo tanto, son deícticos personales:

• los pronombres personales que identifican a la primera y segunda persona discursivas (yo, nosotros/as, me, nos // tú, usted, vosotros/as, ustedes, os, etc.),

• los morfemas verbales de primera y segunda persona (canto, // consultáis), • los posesivos de primera y segunda persona (mi, mío/a/os/as, nuestro /a/os/as // tu,

vuestro/a/os/as).

La deixis personal se vincula directamente a las marcas de primera y segunda

persona (pronombres, posesivos, rnorfemas verbales). En cambio, los pronombres, los posesivos y los morfemas verbales referidos a una tercera persona no son deícticos, ya remiten a alguien o algo que no es persona del discurso, no es interlocutor (alguien que habla), sino alguien o algo de lo que se habla. Para usar una marca de tercera persona, en general, se ha introducido previamente en el discurso:

"Una carta de mi padre. Escribí para decirle que ya no debería preocuparse más de

mí". La primera persona singular (yo) identifica unívocamente al emisor, igual como la

segunda persona singular (tú/usted) nos remite al receptor; sin embargo, los plurales manifiestan una ambigüedad importante: la primera persona del plural (nosotros) incluye al emisor y, opcionalmente, al receptor y/o una tercera persona; la segunda persona del plural (vosotros/ustedes) incluye al receptor y, opcionalmente, a una tercera persona. De la combinatoria de estos parámetros surge una gran variedad de interpretaciones y de usos discursivos de los deícticos personales.

La primera persona del plural, “nosotros”, presenta una relativa complejidad porque es un término polisémico, es decir, puede tener diversos usos: a) “Plural de modestia” , es un plural falso, ya que el responsable de la enunciación es

un solo individuo. Es propio de los textos de temática técnica y científica.

o Hoy hablaremos de las drogas de diseño. Unas sustancias rodeadas de una novedosa popularidad, a pesar de que ya tienen algunos años de existencia. Intentaremos responder a unas cuantas cuestiones relacionadas con este tema: ¿qué son las drogas de diseño?, ...

Personalmente, creo que merece la pena hablar de este tema ...

o Estas distinciones nos llevan a considerar el texto como una entidad heterogénea. o Científico a público: El segundo de los fenómenos apuntados es el de re fracción.

Aquí tenemos también un análogo cotidiano en el caso de la luz: cuando

Page 12: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

12

introducimos un lápiz dentro de un vaso lleno de agua nos da la impresión de que está roto. Ello se debe al hecho de que las ondas al pasar de un medio -el aire- a otro distinto --el agua- sufren una desviación de su trayectoria (D. Jou y M. Baig, La naturaleza y el paisaje, Barcelona, 1993).

b) El “nosotros” excluyente no cuenta con el receptor sino con terceras personas que el emisor considera solidarias con su mensaje, quienes le otorgan la responsabilidad del enunciado, diluyendo la responsabilidad personal y adquiriendo la legitimidad o autoridad para representar a ese colectivo (empresa, institución, organización, comunidad, gobierno)

o Hemos decidido que este curso tenga una parte de teoría y una de práctica y

aplicación (profesorado) o Iremos hasta el final en el caso del 11-S (gobierno) o Nuestros análisis de mercado permiten augurar una temporada de ventas superior a

la anterior (empresa comercial)

c) El “ nosotros” inclusivo que incorpora al receptor. Se trata de un uso intencionado para acercar las posiciones de los protagonistas de la enunciación y para involucrar al receptor, particularmente en relaciones asimétricas como la de médico/paciente, maestro/alumno para superar la barrera jerárquica y conseguir la aproximación y la complicidad. También se da en las columnas periodísticas y los artículos de opinión, en los que los escritores buscan la complicidad de los lectores para involucrarlos en su punto de vista.

o Médico a paciente: ¿Hemos tomado la medicina, hoy? o Profesor a alumnos: Vamos a seguir con los problemas de matemáticas. o Estamos de nuevo en diciembre. Me silban los oídos de la presión del tiempo fugaz:

es como quien va en moto por una autopista y siente cómo le muerde el viento las orejas. Ya han caído otros 12 meses a la tumba de la memoria y nos acercamos una vez más a Navidad. Las ames o las odies, las fechas navideñas son fechas cruciales. Tienen demasiada carga social.... (R. Montero, «Navidad», El País, 5-XII-1993).

d) “ Nosotros” global y universal incluye al receptor y también a terceras personas:

o Nosotros, los que vivimos en los pueblos del norte de Navarra, gozamos de buen clima durante todo el año.

o Nosotros, los europeos, o mejor dicho, nuestros gobiernos, no actuamos

solidariamente con los países del tercer Mundo.

e) El “plural mayestático” se refiere al “nosotros” empleado por los reyes o el Papa de Roma.

Respecto a estas formas deícticas, además de la deixis temporal y espacial como

veremos, hay que tener en cuenta que no todos los textos las tienen ni presentan la misma frecuencia.

Page 13: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

13

Veamos un par de ejemplos: uno procedente de un blog, con el que "Estemon", que ha viajado a Perú, se dirige a sus amigos de España:

16-10-07 Esperando a Telefónica En General a las 1:43 por estemon Bueno, la mayoría ya sabeis que estoy en Perú desde el día 1, y por eso estoy que no actualizo demasiado © Mañana nos ponen Internet en teoría, y entonces podré actualizar más a menudo, y tambien ir explicando lo que está pasando por estas latitudes ... De momento lo más relevante que os puedo comentar es aquí todo es bastante diferente de lo que conocemos en España: la comida es muy picante, las frutas tropicales imaginaos como abundan, estamos casi al lado de Ecuador, y las temperaturas son bastante elevadas, hace mucho calor durante el día y ahora por la noche refresca (... ) la gente suele ser muy amable y te habla facil y rápidamente, y no como allí que si le hablas a alguien en el metro o en el bus es que estás loco o quieres algo ... el tráfico es una locura, y ya os colgaré alguna foto de las moto-taxis que hay aquí, porque son muy divertidas (... ).

(Estemon, "Esperando a Telefónica", www.estemon.netI6 de octubre, 2007)

Persona Referente extralingüístico Ejemplo

Yo emisor (Estemon)

Estoy, actualizo, podré, puedo

Nosotros inclusivo

emisor (Estemon) + españoles (receptor)

Lo que conocemos en España

Nosotros exclusivo

Emisor (Esteman) + otros acompañantes, incluso habitantes de Perú

Estamos casi al lado de Ecuador Nos ponen Internet Pasaremos calor

2ª persona genérica, inclusiva del emisor

Emisor + receptores + otros

Te habla fácil Si hablas a alguien Estás loco o quieres algo

Hoy cuidamos del medio ambiente y así mañana tendremos mucho de lo que seguir cuidando Con Gas Natural, algo cambia en la vida de todos. Porque, gracias a nuestro compromiso con el medio ambiente, tenemos la certeza de que en el futuro todos seguiremos disfrutando de nuestro entorno. Nuestra energía proviene de la naturaleza y por eso cuidamos de ella utilizando responsablemente los recursos que nos ofrece. Y es que de lo que hagamos hoy por el medio ambiente, todos nos beneficiaremos mañana.

(Anuncio de Gas Natural, El Pais, 15 de diciembre, 2007)

Persona Referente extralingüístico Ejemplo Nosotros exclusivo

Emisor (Empresa anunciadora, Gas Natural)

Nuestro compromiso Cuidamos Tenemos la certeza

¿Nuestra energía?

Page 14: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

14

Nosotros globalizador

emisor (Estemon) + receptores + otros

Tendremos Todos seguiremos Nuestro entorno Hagamos Todos nos beneficiaremos

ACTIVIDADES 1. Anexo de textos: textos 20, 22, 23, 28, 29, 30, 31, 40 2. Redacta el análisis de los textos 11 y 21 del Anexo de textos con la siguiente guía.

GUÍA PARA LA REDACCIÓN DEL COMENTARIO LINGÜÍSTICO

Este emisor se muestra lingüísticamente en el texto como locutor a través de la primera persona en verbos, determinantes, pronombres (cita de ejemplos del texto); además recurre a la 1ª persona del plural del tipo .... (cita de ejemplos del texto) porque representa a... / El emisor no deja rastro lingüístico de su presencia, distanciándose de lo que escribe, porque emplea la 3ª persona.

4. INTENCIONALIDAD Y ACTITUD DEL ENUNCIADOR

La intencionalidad del emisor, relacionada con el tipo de texto, puede ser muy

variada: narrar, describir, convencer, informar, responder, emocionar, ganar dinero, resumir, pedir, preguntar, dar instrucciones, aclarar, etc... Este especto ya lo hemos trabajado con anterioridad tanto en la formulación del tema como en el análisis de la tipología textual, por lo que puedes servirte de ese trabajo previo matizándolo o precisándolo.

La intencionalidad y la actitud están relacionadas con el grado de implicación del emisor hacia lo que dice o lo que escribe:

� puede distanciarse del mismo, de manera objetiva, o aparentemente objetiva (tono neutro).

� puede implicarse subjetivamente opinando, criticando, denunciando, protestando, descalificando, proponiendo, sugiriendo, invitando a la reflexión. En estos casos el enunciador selecciona el tono de su discurso, (persuasivo, descalificador, serio, esperanzado, profundo, reflexivo, irónico, burlón, agresivo, de alarma, de preocupación, de indignación, crítico, rotundo, pesimista, optimista, tolerante, conciliador,....), pudiendo manifestar distintas actitudes (sensible, irónica, jocosa, burlesca, dura, reflexiva, seria, profunda, superficial, comprensiva, tolerante, conciliadora....).

¿Qué se propone el autor?, ¿qué espera del lector? ¿Qué tono ha escogido para llevar acabo ese propósito en su discurso?

Presidido por “una estricta gobernanta”, controlado por la mayoría absoluta del gobierno y animado por groseros y vociferantes diputados que el pastor del rebaño popular azuza de vez en cuando contra la oposición para introducir confusión en los debates, el Congreso ha dejado de ser una Cámara de debate para convertirse en una jaula de grillos.

(Javier Pradera: El País, 5-12-01)

Page 15: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

15

Acabemos, pues, con tantos escrúpulos. La ciencia avanza y la biotecnología le ofrece al hombre “cada vez más posibilidades”. Y si para eso hay que tener al hermanito en el frigorífico, qué más da. La civilización y el progreso requieren algunas víctimas. Además, ¿quieren ser acusados de oponerse al progreso?, ¿quieren arriesgarse a ser tachados de torvo oscurantismo genético? ¡De ninguna manera! Por eso, declaramos que somos fanáticos partidarios del clon, de la libre manipulación genética, del libre cambio de órganos y del recambio múltiple para la vida eterna ... Amén

(Darío Fo, «La fábula del hombre clonado», en El Mundo, 3-1X- 1998).

Crimen de Estado El 10 de Mayo de 1940 los nazis se zampaban Holanda. No tardaron en comenzar las ejecuciones. El país ocupado había quedado reducido a la condición de esclavo por dos razones, porque había perdido el primero de los derechos humanos fundamentales: el derecho a la vida. Esclavo, también, porque había quedado dominado por un Estado totalitario, que autorizaba a sus verdugos (en este caso, los agentes de las SS) a quitar la vida.

Casi sesenta años después, el 28 de noviembre de 2000, Hitler ha vuelto a invadir Holanda. El país ha quedado de nuevo reducido a la condición de esclavo. Porque ha perdido el derecho a la vida y porque ha quedado dominado por un Estado totalitario, que autoriza a sus verdugos (médicos y enfermeras) a quitar la vida.

Con la legalización de la eutanasia, un país de la Unión Europea pasa a engrosar la lista de regímenes asesinos, como la Camboya de Pol Pot, el Chile de Pinochet o la URSS de Stalin. Desde el punto de vista jurídico y moral, no existe la menor diferencia (...)

La extrema normalidad de las rarezas

La lista sería interminable. Por ejemplo, la fobia a los animales; muchas veces la he visto por la calle cuando voy con mis perros: un horror irracional e irrefrenable. Por no hablar de la fobia a los insectos, que es una verdadera peste por lo que abunda. O la claustrofobia, y el miedo a los ascensores, o el extendidísimo miedo a los aviones. (...) Manuel Hidalgo acaba de publicar Me temo lo peor, un diario medio auténtico sobre la hipocondría, en el que el álter ego de Hidalgo arrasa con las reservas de comida de la nevera y lo tira todo a la basura, por ejemplo, porque teme que dos naranjas podridas hayan podido envenenar de modo casi mágico todos los demás alimentos. Es un libro divertido y conmovedor, un texto valiente en el que Hidalgo saca a la luz esa intimidad agujereada tan común de la que nadie habla. Pero, aunque normalmente no se mencione, el agujero está ahí. Tranquilo: todas esas rarezas que te parece que tienes y que a veces te asustan, resulta que no son nada raras, sino, esta vez sí, de lo más normales.

ACTIVIDADES

1. Anexo de textos: textos 30, 37, 46, 54. 2. Redacta el análisis de los textos 11 y 21 del Anexo de textos con la siguiente guía.

GUÍA PARA LA REDACCIÓN DEL COMENTARIO LINGÜÍSTICO

Como se ha apuntado en el apartado anterior (tipología), su intencionalidad parece clara, ............................ / Teniendo en cuenta la intencionalidad del emisor, este texto es .................( tipo de texto) porque ........ (idea principal o intencionalidad de la tipología): se puede explicar con mayor detalle que en la formulación de la idea principal. Y para ello emplea una actitud/tono ....... manifiesta una actitud sensible / irónica / dura /reflexiva / seria /superficial / comprensiva y tolerante ante el tema que escribe que se observa en .........

Page 16: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

16

5. MODALIZACIÓN (SUBJETIVIDAD) / AUSENCIA DE MODAL IZACIÓN (OBJETIVIDAD) La modalización incluye mecanismos verbales y también no verbales que manifiestan la actitud del emisor respecto al enunciado: la valoración, positiva o negativa, las emociones que le provoca (alegría, indiferencia, sorpresa, miedo, asco, etc.) y el grado de conocimiento o de obligatoriedad que le atribuye.

Hay textos poco o nada modalizados, generalmente los que se presentan como objetivos y se vinculan a ámbitos académicos, y textos muy modalizados, como algunos de los argumentativos.

Comparemos dos fragmentos de una campaña de Médicos sin Fronteras contra la malaria en África, uno correspondiente a un folleto informativo y el otro a una carta que presenta el folleto:

• Cada año se infectan de malaria unos 500 millones de personas. • Cada año la malaria mata a unos 2 millones de personas; la mitad son niños. • En el África subsahariana se producen 9 de cada 10 muertes de malaria. • La malaria amenaza al 40% de la población mundial. Es una enfermedad endémica a los

países tropicales y subtropicales. Estimada María: Las informaciones sobre la malaria que hoy enviamos adjuntas son para poner los pelos de punta. No exageramos. Te lo puedo asegurar porque lo he visto: en los hospitales, en las clínicas ambulatorias, en los centros nutricionales, en los campos de refugiados... En África siempre hay enfermos de malaria. La enfermedad mata casi a dos millones de personas cada año y nueve de cada diez muertos son africanos. Pero no quiero que pienses que el problema es tan grave que no tiene solución. No es verdad: la malaria se puede curar. El tratamiento con artemisinina es eficaz y sólo dura tres días. El año pasado, tú y yo y todos los que formamos parte de MSF tratamos a 2.249.000 pacientes de malaria. Eso representa salvar muchas vidas. Hay que continuar y, este año, salvar aún más vidas. [ ...] En el primer caso, se presentan hechos relativos a la malaria de manera neutra, sin más implicación del emisor que el verbo amenaza. En el segundo, en cambio, se usan varios mecanismos modalizadores como éstos:

a) mecanismos gráficos para destacar ideas, en concreto, la negrita b) verbos modales: poder, querer, hay que c) palabras marcadas negativamente (matar) o positivamente (curar, eficaz,

salvar) d) adverbios de grado y cuantificadores: sólo, muchas, más e) frases hechas: para poner los pelos de punta.

5.1. OBJETIVIDAD / AUSENCIA DE MODALIZACIÓN Hay determinadas situaciones discursivas que exigen una presentación “neutra” o actitud de objetividad. Las prácticas discursivas en determinados géneros promueven este tipo de actitud: la información en algunos géneros periodísticos o la información científica, por ejemplo.

Page 17: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

17

En este tipo de textos el emisor se distancia de lo que dice o escribe, es decir, no se implica valorando y adoptando una posición acerca de lo que dice. Su actitud, EN PRINCIPIO, es objetiva y por ello aparecen los rasgos lingüísticos de la función representativa del lenguaje, función orientada al contexto. Es la función por la que se comunican contenidos objetivos, por lo que es característica de la exposición del conocimiento. Los elementos lingüísticos de la objetividad son:

Oraciones enunciativas Verbos en indicativo Léxico denotativo ACTIVIDADES 1. Anexo de textos: textos 5, 12, 13, 14. 2. Redacta el análisis de los textos 11 y 21 del Anexo de textos con la siguiente guía.

GUÍA PARA LA REDACCIÓN DEL COMENTARIO LINGÜÍSTICO

Como se ha apuntado, no aparece en ningún momento la presencia lingüística del emisor en primera persona y el autor se distancia de lo que escribe, manteniendo un tono de objetividad mediante el empleo de la modalidad oracional enunciativa (...), el modo verbal indicativo (...), las construcciones impersonales (...), léxico denotativo (....), el uso de la tercera persona singular o plural (...), .... Por todo ello, el texto está poco / nada modalizado.

Page 18: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

18

5.2. SUBJETIVIDAD/PRESENCIA DE MODALIZACIÓN Pero, el emisor puede implicarse subjetivamente en lo que dice, es decir, adopta

una posición acerca de lo que dice (mensaje). Ello conlleva valorar, opinar, criticar... intentando influir en el destinatario, por lo que el grado de subjetividad es mayor que en otro tipo de textos que presentan una actitud más distante respecto a su contenido, una actitud más objetiva.

Por otro lado, el primer ejemplo (dos fragmentos de una campaña de Médicos sin Fronteras contra la malaria en África) estaba en tercera persona, mientras que el primero incluye la primera y la segunda persona, de manera que deixis y modalización suman esfuerzos para hacer patente la presencia y la subjetividad del emisor. Sin embargo, es importante separar los dos procedimientos y no considerar que la primera o la segunda persona modalizan: la deixis es un procedimiento diferenciado de la modalización por el que un elemento gramatical se interpreta en relación a los elementos de la enunciación, mientras que la modalización consiste en el uso de mecanismos de diferente tipo para marcar las creencias, emociones y el grado de conocimiento del emisor, su subjetividad, no su persona o voz.

A/ PROCEDIMIENTOS DE MODALIZACIÓN

El emisor emplea una serie de procedimientos lingüísticos de modalización que

dan cuenta de la actitud y subjetividad del emisor respecto del mensaje, en definitiva, muestra la perspectiva desde la que el emisor considera lo que dice, y que, por otro lado, le proporcionan las estrategias necesarias para lograr con mayor eficacia su intención.

¡Vamos, que lo dejo! ¡Y fuera el mono también, que no quiero volver a ver el color naranja ni en pintural Ya me buscaré la vida, que para eso no tengo yo problema. Vale cargar bombonas a sextos sin ascensor, treinta y cinco kilitos sobre la espalda, que acaba uno eslomao ... pero vale; vale aguantar las charlas de las viejas, que están deseando pegar la hebra en cuanto uno entra por la puerta, vale; vale aguantar el cachondeíto de la gente cuando se enteran que eres repartidor del butano ... , pero hombreee, como le he dicho a julito, que casi me matan, que me han dejao hecho un Cristo.

(Carmen Hernández Romera, "Dos para el cuarto", Luces y Sombras, nº 23, diciembre, 2007. Fundación María del Villar Berruezo, Tafalla, 33)

El ejemplo anterior se usan varios mecanismos de modalización, que ilustran todos los niveles diferenciados en la tabla l. El protagonista de "Dos para el cuarto" explica, con un registro muy coloquial y oral, su decisión de dejar de ser repartidor de butano y volver a la frutería, una profesión más tranquila.

a. Nivel fonológico/gráfico: mecanismos gráficos para reproducir entonación enfática del oral (como en hombreee) o también marcas de pronunciación coloquial (eslomao, dejao);

b. Nivel fonológico/sintáctico: modalidad exclamativa (las dos primeras oraciones); c. Nivel morfológico: diminutivos (cachondeido, hilitos). d. Nivel léxico: palabras marcadas negativamente (cachondeído,eslomao, aguantar,

viejas) y cuantificadores (casi). e. Nivel pragmático: interjecciones (vamos, vale, hombre, fuera); frases hechas (me

buscaré la vida, pegar la hebra) y figuras retóricas, como hipérbole, metáfora,

Page 19: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

19

metonimia (no quiero ver el color naranja ni en pintura, me han dejao hecho un Cristo).

Este análisis nos muestra que la modalización del texto anterior se basa en el nivel

pragmático, en el que también podríamos situar el uso del registro coloquial y las marcas de oralidad. Por otro lado, el texto se presenta en primera persona, de manera que deixis y modalización suman esfuerzos para hacer patente la presencia y la subjetividad del emisor.

Page 20: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

20

PALABRAS O EXPRESIONES para indicar VALORACIÓN POSITIVA: APRECIO, AGRADO,

APROBACIÓN NEGATIVA: MENOSPRECIO, DESPRECIO,

DESAGRADO, DESAPROBACIÓN Verbos : • Admirar: Admiro tu conducta. • Agradar: Me agrada que me regalen flores. • Alegrarse de: Me alegro de tu buena suerte. • Apreciar: Aprecio tus palabras. • Gustar: Me gusta que vengas a verme. (Coloquial) Sustantivos y adjetivos valorativos : • Adjetivos: admirable; agradable, fantástico,

grato; increíble,maravilloso; sensacional,... • Diminutivos y superlativos (3. modalización)

• Sustantivos: alegría; gusto; maravilla,- suerte...

Expresiones con adjetivo o sustantivo valorativo como: • Es (resulta / parece) + ADJETIVO + que

.... • Es (resulta / parece) + ADJETIVO + SN

....: Parece admirable que tenga tanto valor Resulta admirable su valor

• Ser un gusto + que.. / Ser un gusto + SN ...

: Es un gusto que estés aquí / Es un gusto estar contigo. (Coloquial)

• Ser un placer + que.. / Ser un placer + SN ... : Es un placer que estés aquí / Es un placer estar contigo.

• Valer la pena + que... / Valer la pena + SN ... : Vale la pena que te esfuerces I Vale la pena tu esfuerzo. (Coloquial)

• Merecer la pena + que ... / Merecer la pena + SN: Merece la pena que te esfuerces / Merece la pena tu esfuerzo. (Coloquial)

Expresiones exclamativas : (1) • ¡Qué + SUST + que... :

¡Qué suerte que hayas aprobado! ¡Qué alegría que hayas venido!

• ¡Qué + SUST + de + ... : ¡Qué maravilla de paisaje!

• ¡Menos mal que ... : ¡Menos mal que has venido! (Coloquial)

• ¡Gracias a Dios que ... : ¡Gracias a Dios que has venido!

Adverbios o locuciones adverbiales : • Afortunadamente: Afortunadamente, llegó. • Felizmente: Felizmente, llegaron las lluvias. • Por suerte: Por suerte, encontré las llaves. Locuciones y frases hechas. • Poner los pelos de punta

Verbos : • Avergonzarse de: Me avergüenzo de ti. e • Deplorar: Deploro tu conducta. • Desagradar: Le desagrada que fumes. • Disgustar: Me disgusta que vengas • Lamentar: Lamento tus palabras. • Molestar: Nos molestó que viniera sin avisar. Sustantivos y adjetivos valorativos : • Adjetivos: absurdo; deplorable,dantesco;

horrible,insoportable,lamentable,molesto; vergonzoso; ... o Aumentativos (3. modalización)

• Sustantivos: calamidad, desgracia, espanto, horror, lástima, pena; ridiculez, vergüenza;

Expresiones con adjetivo o sustantivo valorativo como: • Es (resulta / parece) + ADJETIVO + q ue

.... Es (resulta l parece) lamentable que sea tan maleducado

• Es (resulta / parece) + ADJETIVO + SN ....: Resulta lamentable su mala educación.

• Ser una pena + que.. / Ser una pena + SN ... :

Es una pena que sea tan tacaños / Es una pena su tacañería. (Coloquial)

• Ser una lástima + que.. / Ser una lástima + SN ...

Es una lástima que sea tan tacaños / Es una lástima su tacañería.

• No valer la pena + que ... / No valer la pena + SN... No vale la pena que te esfuerces / No vale la pena tu esfuerzo.

(Coloquial) • No merecer la pena + que ... / No merecer

la pena + SN.. Expresiones exclamativas : (1) • ¡Qué + SUST + que ... :

¡Qué lástima que no estés aquí! ¡Qué desgracia que tiene!

• ¡Qué + SUST + de + ...!: ¡Qué espanto de película!

• ¡Y encima..,! : ¡Y encima se quita...! (Coloquial)

Adverbios o locuciones adverbiales : • Lamentablemente: Lamentablemente, no

ganó. • Desgraciadamente: Desgraciadamente

perdió el tren. • Por desgracia: Por desgracia, murió joven.

Locuciones y frases hechas. • Poner los pelos de punta

Page 21: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

21

Figuras retóricas (comparaciones, metáforas, repeticiones, paralelismos, etc.)

Figuras retóricas (comparaciones, metáforas, repeticiones, paralelismos, etc.)

PALABRAS O EXPRESIONES para indicar PROBABILIDAD / DUDA (2) CERTEZA

Verbos: En tiempo futuro o condicional (simple/ compuesto ):

Serán las diez. Serían las diez. Habrán venido cien espectadores. Habrían venido cien espectadores.

Expresiones como: • Deber de (perífrasis): Deben de ser las

diez. • Creer que: Creo que tendremos suerte. • Imaginarse que: Me imagino que vendrá. • Sospechar que: Sospecho que vendrá. • Suponer que: Supongo que tendremos

suerte. Expresiones con adjetivo como: • Es (resulta / parece) + ADJETIVO + que....

Es posible que.. Parece probable l improbable que.. Resulta dudoso que...

Expresiones impersonales : • Parecer que: Parece que vendrá. • Poder que: Puede que venga. Adverbios o locuciones adverbiales : • Probablemente: Probablemente te

recordará. • Posiblemente: Posiblemente llegó a

tiempo. • Seguramente: Seguramente acertará. • Quizá / quizás: Quizá necesites tomar

calcio. • Tal vez: Tal vez necesites tomar calcio. • A lo mejor: A lo mejor necesitas tomar

calcio (Coloquial)

Verbos: en tiempo presente/ pasado (o pretérito ) :

Son las diez. Eran las diez. Han venido cien espectadores. Habían venido cien espectadores.

Expresiones como : • Confiar en que: Confío en que tengamos l

tendremos suerte. • Saber que: Sé que no vendrá esta tarde. • Estar seguro de que: Estoy seguro de que

no vendrá esta tarde. • Confirmar que: Han confirmado que no

vendrá esta tarde. • Asegurar que: Me aseguran que no vendrá

esta tarde. Expresiones con adjetivo como: • Es (resulta / parece) + ADJETIVO +

que.... Es imposible que.. Es cierto l incierto que... Parece seguro que.. Es verdad l mentira que (Coloquial)

Adverbios o locuciones adverbiales : • Con (toda, total, absoluta) seguridad: Lo

sabe con (toda, total, absoluta) seguridad. • Con (toda, total, absoluta) certeza: Lo

sabe con (toda, total, absoluta) certeza. • Con toda probabilidad: Con toda

probabilidad, vendrá. • Ciertamente: Ciertamente, vendrá.

DESEO (3) ORDEN / MANDATO / OBLIGACIÓN (4) • Interjección “ojalá” + subjuntivo: Ojalá

fuéramos mejores de lo que somos • Adverbio optativo “así” + subjuntivo: Así

te parta un rayo • “Que” + subjuntivo: Que os vaya todo

bien

• Modo imperativo / Oraciones

exhortativas • Perífrasis de obligatoriedad:

o Deber + infinitivo o Tener que + infinitivo o Haber de + infinitivo o Hay que + infinitivo (impersonal)

• expresiones como: conviene, convendría, sería necesario, sería conveniente, etc.

Page 22: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

22

Clasificación de oraciones según la actitud que manifiesta el emisor frente al contenido de lo que dice:

EXPRESIVAS: Predomina en ellas la actitud del emisor ante el hecho que comunica, aunque sin que haya necesariamente intención de actuar sobre el oyente.

(1) Exclamativas: se caracterizan por el predominio de la afectividad. (2 Dubitativas y de Posibilidad o Probabilidad: en ellas el hablante duda sobre el hecho en cuestión y emite, al mismo tiempo, la posibilidad de que el hecho sea o haya sido positivo o negativo. Se realiza mediante adverbios de duda (“acaso, tal vez, quizá”) y el modo indicativo (si la duda es atenuada) y el subjuntivo ( si la duda es más intensa)

“Quizás (no) vengan”, “Quizá haya enviado / enviase el recado”.

(3) Desiderativas u Optativas: en ellas el emisor expresa un deseo. Se caracterizan por el modo subjuntivo.

“Ojalá apruebe”, “Ojalá haya aprobado”, “ojalá hubiese aprobado”

Perífrasis modales: el hablante enfoca la realidad con diferentes grados y formas de realidad.

(2) duda: “debe de tener” (2) posibilidad/imposibilidad: “puede salir”, “no puede salir” (4) obligatoriedad: “debe tener”, “ha de tener”, “tiene que tener” Las características lingüísticas que modalizan el texto están relacionadas con las

funciones expresiva y poética del lenguaje:

• Expresiva. Es la orientada al emisor. Es propia de mensajes subjetivos, afectivos. El emisor intenta expresar lo que siente y opina sobre lo que dice.

• Poética: el emisor intenta llamar la atención sobre su mensaje a través de un

lenguaje estético y de unos recursos estilísticos (metáfora, comparación, metonimia, personificación, antítesis, aliteración, paralelismo, etc) que transmitan unas determinadas sensaciones al receptor. (véase Anexo, pags. 41 - 42 ). No sólo aparece en textos literarios, sino que es también un recurso retórico, persuasivo, para sensibilizar, extrañar, convencer, etc. al destinatario de un mensaje.

ACTIVIDADES 1. Anexo de textos: textos 3, 18, 22, 23, 24, 26, 27, 31, 32 2. Redacta el análisis de los textos 11 y 21 del Anexo de textos con la siguiente guía.

Page 23: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

23

GUÍA PARA LA REDACCIÓN DEL COMENTARIO LINGÜÍSTICO Al tratarse de un texto de opinión (género), el emisor muestra subjetividad y por ello modaliza (bastante) su discurso con diferentes rasgos lingüísticos y estilísticos: ////// Aunque el emisor emplea la tercena persona / no emplea la deixis personal, al tratarse de un texto de opinión, el emisor muestra subjetividad y por ello modaliza (bastante) su discurso con diferentes rasgos lingüísticos y estilísticos: Citar algunos de los siguientes

- Valoración positiva (aprecio, agrado, aprobación), negativa (menosprecio, desprecio, desagrado, desaprobación), recursos estilísticos como ( ........)

- Certeza a través de palabras o expresiones como ........ ; Duda mediante palabras o expresiones como ........ ; Probabilidad a través de palabras o expresiones como .......

- Además de las oraciones enunciativas, el autor utiliza otras modalidades oracionales como la exhortativa, desiderativa (deseo y mandato) como (......): ...........

6. OTRAS VOCES EN EL DISCURSO: POLIFONÍA E INTERT EXTUALIDAD

El emisor recurre a otras voces como son la polifonía (Además de la voz del emisor,

éste introduce otras distintas a la suya en el texto, emisores internos o enunciadores) y la intertextualidad o inclusión en el texto de un fragmento u otro texto completo.

La inclusión por el emisor de esas voces la realiza por medio de del discurso citado, que se puede definir como el mecanismo polifónico consistente en la introducción explícita de la enunciación de otro emisor previo. La cita de palabras de otra persona se puede realizar:

• directamente, reproduciendo la forma y el contenido de las palabras del anunciador (discurso directo, Ana me confirmó: "mañana no iré allí')

• o indirectamente, reproduciendo sólo el contenido de las palabras del anunciador (discurso indirecto, Ana me confirmó que al día siguiente no iría allí).

• mezcla de estilo directo e indirecto: reproduce literalmente algunos de los vocablos, originales manteniendo el estilo indirecto: Ana me confirmó que "mañana” no iría allí.

Veamos un ejemplo: CIU denuncia que Barcelona nada más recaudó el 16% de las multas por incivismo el año 2005 El grupo municipal de CiU a Barcelona denunció ayer que el Ayuntamiento nada más recaudó durante el año 2005 el 16% de los 5,8 millones de euros que impuso multas por incivismo. El portavoz de los convergentes a Barcelona, Joan Puigdollers, aseguró en una nota que esta «absoluta ineficacia en la gestión municipal ha puesto de manifiesto la total falta de autoridad del tripartito que encabeza el alcalde Joan Clos para hacer cumplir las ordenanzas» y para «recaudar las sanciones que impone por incivismo». Puigdollers aseguró que, después de que CiU haya iniciado la revisión de los presupuestos municipales del año pasado, «se ha constatado que en los 10 distritos de la ciudad de Barcelona, el Ayuntamiento ha impuesto multas por infracción de ordenanzas por un importe total de 5.800.641 euros de las que en el año 2005 nada más ha sido capaz de recaudar 919.841, es decir, sólo el 16%». Según el convergente Joan Puigdollers, «el caso más significativo es el distrito de Ciutat

Page 24: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

24

Vella, que ha liquidado por este concepto 1.796.374 euros y nada más ha sido capaz de cobrar 74.656, cantidad que apenas representa un 4% del total».

El concejal denunció, también, que «la tarea del gobierno tripartito municipal en la gestión de uno de los instrumentos que tiene para ejercer autoridad el alcalde de Barcelona y, por delegación de él, los concejales de distrito, se ha demostrado que es de una ineficacia absoluta».

«La actitud del tripartito municipal, la de no ejercer la autoridad y hacer de la promoción de la cultura de la trasgresión una manera de gobernar, -añadía la nota de CiU- es un ejemplo más de la mala gestión de las multas por infracciones de las ordenanzas municipales y de la bajísima recaudación de las que ha impuesto».

Tanto en le caso de las citas directas como de las encubiertas, habrá que comentar su

función en el texto, que estará, en principio, relacionada con el tipo de texto: • así en un texto narrativo, en una noticia o en un reportaje, puede cumplir la

función de dar veracidad a lo que se narra por medio de un testimonio de alguien relacionado con los hechos;

• en uno expositivo, por su parte, se puede citar la autoridad de quien se toman conceptos o teorías que se desean divulgar o en quien apoyarse;

• en uno argumentativo, para presentar una tesis con la que se va manifestar desacuerdo o acuerdo, para incluir un argumento a favor de esa tesis o un contraargumento que a continuación se va se va a refutar, como argumento de autoridad , ...;

• por último, para ejemplificar, para alabar, censurar, para facilitar la comprensión ...

ACTIVIDADES 1. Anexo de textos: textos 3, 18, 20, 23, 29, 50 2. Redacta el análisis de los textos 11 y 21 del Anexo de textos con la siguiente guía.

GUÍA PARA LA REDACCIÓN DEL COMENTARIO LINGÜÍSTICO [SÓLO SI FUERA EL CASO] Además de la voz del emisor en el texto aparecen otras. El emisor hace referencia o incluye fragmentos de otros textos (señalar las líneas) produciéndose intertextualidad / incluye un enunciador, produciéndose polifonía por medio de citas en estilo directo/indirecto ( ejemplos o líneas). La función de estas voces es ejemplificar / facilitar la comprensión / manifestar acuerdo/ desacuerdo, refutar, reforzar la opinión del autor...

Page 25: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

25

7. EL DESTINATARIO Y LA RELACIÓN EMISOR - DESTINA TARIO. 7.1. PAPEL SOCIAL / TIPO DE DESTINATARIO

El receptor es la persona individual o colectivo (institución pública o privada: ONG, empresa, sindicato, ONG, ministerio, ayuntamiento, asociación de vecinos, gobierno...) a quien el emisor dirige el texto. Hay que distinguir entre:

• Receptor real: persona física que lee o escucha el texto. Se encuentra fuera del texto.

• Alocutario : es la persona textual a quien se habla en segunda persona dentro del texto (el TÚ del texto).

• Receptor modelo: la idea o imagen que el autor se hace de la persona que debe leer el texto. No existe más que en la mente del autor. En muchas ocasiones, el autor tiene claro a quien se dirige: jóvenes o adultos, lectores de una determinada publicación, personas con más o menos cultura, etc.

¿A qué lector específico se dirige el emisor y cómo lo deducimos del texto? Del mismo modo que la identidad del emisor, la del receptor puede ser variada: individual o colectivo (público, auditorio, lectores,..), distinto sexo, clase social, grado de instrucción, homogéneo o heterogéneo) y también lo puede ser su papel social (cargo público, cliente, amigo, pariente, juez,...). ACTIVIDADES 1. Anexo de textos: textos 12, 13, 18, 25, 33, 45, 46, 49 2. Redacta el análisis de los textos 11 y 21 del Anexo de textos con la siguiente guía.

GUÍA PARA LA REDACCIÓN DEL COMENTARIO LINGÜÍSTICO El emisor se dirige a un destinatario o receptor modelo individual/colectivo ......., que se perfila como ....... (caracterización: amplio, restringido - cliente, amigo, pariente, juez,... - ...) debido al canal utilizado / género / ámbito de uso / registro lingüístico / tema / ....

Page 26: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

26

7.2. DEIXIS PERSONAL DEL DESTINATARIO y DEIXIS SOCIAL El emisor se puede dirigir al receptor, alocutario, por medio marcas gramaticales del destinatario o DEIXIS PERSONAL:

� 2ª persona sing. o plural en verbos � 2ª p. sing. o plu. determinantes: “tu”, “tuyo/a/os/as”, “Vuestro/a/os/as” � 2ª p. sing. o plu. pronombres: “Tú”, “te” , “el tuyo/a/os/as”, “Vosotros/as”, “El

vuestro/a/os/as” � El “ nosotros” inclusivo que incorpora al receptor (1ª pers. plural). Como rasgo de subjetividad, además de las funciones expresiva y poética, el emisor

modaliza el texto mediante las características lingüísticas de la función conativa o apelativa a través de la que se que pretende influir sobre el destinatario o receptor a través de oraciones Apelativas, aquellas que añaden a la intención comunicativa del emisor (mandar, preguntar, pedir ... ) la actuación necesaria sobre el oyente, Podemos distinguir dos subtipos:

o Exhortativas o Imperativas: expresan mandato, exhortación o, incluso, ruego.

En ellas el acto verbal requiere del oyente/destinatario una actuación concreta, es decir, una respuesta verbal o no verbal. Se caracterizan por el modo imperativo.

“Ven aquí”, “Tráeme el periódico”

o Interrogativas: Pretenden suscitar una respuesta verbal por parte del interlocutor, expresión de un contenido semánticamente incompleto, que requiere la colaboración de éste para eliminar la incertidumbre. No confundirlas con las oraciones interrogativas retóricas.

Las marcas lingüísticas o deícticos personales que señalan la relación entre los

interlocutores del acto comunicativo, el emisor y el destinatario, se denominan DEIXIS SOCIAL. Esa relación en un acto comunicativo puede ser diferente: académica, familiar, amistosa, profesional... Esa relación queda marcada por las FÓRMULAS DE TRATAMIENTO : “tú, usted” / “tío, colega, estimado público, queridos hermanos, amigo lector,...”.

Básicamente, se diferencian dos tipos de deícticos sociales: a) de distancia, que implica al uso de fórmulas de tratamiento formal. El

tratamiento más utilizado es usted/ustedes, que se combinan con fórmulas de tratamiento vocativos como señor, señora o como doctora, capitán, etc. La fórmula de tratamiento es Usted/ustedes, en 2ª persona, tratamiento formal , indicador de respeto, desconocimiento, distancia. Otras serían: “Señor/a”, “Doctor/a”, ...

b) de proximidad, que se suele identificar con el tratamiento de tú/vosotros y

vocativos de familiaridad (cariño, guapo, tío, amor mío, etc.). Se trata de un tratamiento de proximidad por edad, conocimiento mutuo, relación personal o profesional, búsqueda de cercanía, proximidad, conocimiento.

Page 27: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

27

ACTIVIDADES 1. Anexo de textos: textos 12, 13, 45, 49 2. Redacta el análisis de los textos 11 y 21 del Anexo de textos con la siguiente guía.

GUÍA PARA LA REDACCIÓN DEL COMENTARIO LINGÜÍSTICO

a) El emisor se dirige al receptor-alocutario empleando la segunda persona en verbos,

pronombres y determinantes (cita de ejemplos del texto), lo que supone un deseo de proximidad y cercanía hacia el receptor, y oraciones exhortativas (ejemplos) con la intención de influir en el destinatario.

La relación entre el emisor y el receptor es académica, familiar, amistosa, profesional.. y queda marcada por el empleo de las fórmulas de tratamiento de cercanía / proximidad / conocimiento mutuo,... - tú- (ejemplos) o de respeto / desconocimiento distancia / -usted- (ejemplos)

b) El emisor utiliza en todo momento la tercera persona, lo que supone un

distanciamiento y un afán de objetividad. No hay por tanto una fórmula de tratamiento directo.

c) El emisor utiliza la primera persona del plural de tipo inclusivo (cita de ejemplos del

texto), que incluye al receptor y que es un recurso habitual en los textos argumentativos para integrar al receptor en las opiniones del emisor.

7.3. CONOCIMIENTOS ENCICLOPÉDICOS Y PRESUPOSICIONES

Se trata de un conjunto de saberes que permiten interpretar un texto correctamente,

y que, a veces, se requieren para comprender bien el texto. Se trata de los saberes eruditos, académicos o culturales (como fechas, datos científicos, históricos, literarios...) que posee la persona que recibe el mensaje. Son muy importantes para la comprensión de los textos porque, en función de éstos, el receptor realizará deducciones acertadas o no, relacionará informaciones...

Las presuposiciones también son fundamentales para la correcta interpretación del texto. Se entiende por presuposición la información que no aparece presente en el mensaje porque se sobreentiende. Tiene que ver con el conocimiento del mundo y la realidad que comparten emisor y receptor y será dicho conocimiento el que permita interpretar los textos correctamente. Aparece al tratar temas de actualidad o noticias, pero también tiene que ver con todos los elementos externos a la situación de comunicación que son necesarios para que se comprenda el mensaje correctamente. Por ejemplo, en el mensaje Mi hermana sale del hospital a las 9:00, el receptor real puede presuponer que mi hermana trabaja como enfermera o bien que ha estado ingresada. Será su conocimiento de la realidad, compartido con el del emisor, el que permita interpretar correctamente el mensaje.

El emisor debe tener en cuenta lo que ya sabe el destinatario, sus

CONOCIMIENTOS PREVIOS sobre el tema o sobre la realidad. ¿son necesarios o no? ¿Se adecuan al tipo de receptor, al género,...?

Page 28: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

28

¿Qué es lo que el emisor presupone que el lector ya sabe? ¿Qué es lo imprescindible que el destinatario conozca? ¿Qué presupone el receptor sobre el contenido del texto?

Ariel Sharon: cuento peor, mejor (...) En nombre de una paz y una seguridad que se alejan conforme avanza el rodillo compresor del ejército y arrecia la violencia contra la población Palestina, el responsable de las matanzas de Sabra y Chatila ha puesto en marcha los mecanismos de lo que sólo puede denominarse terrorismo de estado y ha reforzado el régimen de apartheid en los territorios ocupados en la Guerra de los Seis Días. (..) Aunque menor, la responsabilidad de la Autoridad Nacional Palestina en este interminable proceso de destrucción física y de autodestrucción moral es incuestionable también. (...) Yasir Arafat nunca siguió las vías trazadas por Gandhi y Nelson Mandela: su retórica inflamada no se tradujo en propuestas razonables y concretas y se volvió a la postre contra él. Su mini gobierno en Gaza ha sido un triste modelo de arbitrariedad y corrupción, muy lejos de las promesas democráticas formuladas durante su etapa de líder tercermundista. (Carlos Fuentes, Juan Goytisolo y Edward W. Said: "El País", 14-12-01).

ACTIVIDADES 1. Anexo de textos: textos 12, 13, 28, 46, 49 2. Redacta el análisis de los textos 11 y 21 del Anexo de textos con la siguiente guía.

GUÍA PARA LA REDACCIÓN DEL COMENTARIO LINGÜÍSTICO a) El destinatario para comprender bien el texto requiere de saberes eruditos, académicos

o culturales (ejemplificar) y de presuposiciones (ejemplificar). b) El destinatario para comprender bien el texto no requiere de saberes eruditos,

académicos o culturales, ni presuposiciones ya que ... (justificar la afirmación). 7.4. REGISTROS O NIVELES DE LENGUAJE

Una misma lengua se habla de muchas maneras diferentes. En ocasiones, esas variedades dependen del origen de los hablantes (su procedencia geográfica, su estatus social y cultural, su edad o su sexo). A estas variedades las denominamos dialectos (variedades geográficas) o sociolectos (variedades sociales, de edad o sexo).

Otras veces, las variedades dependen de las situaciones comunicativas, y cada uno de nosotros, con nuestro origen geográfico, nuestros estudios, edad y sexo utilizamos unas u otras según la situación comunicativa en la que nos encontremos, según la relación que tenemos con nuestro interlocutor, según el tema que abordamos y el canal que utilizamos y según nuestro propósito. A estas variedades las denominaremos registros lingüísticos.

Page 29: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

29

Variedades del uso lingüístico

Según el origen de los hablantes

Según la situación comunicativa

Origen geográfico

Edad Sexo Nivel cultural

Canal Tema Propósito Relación con el

interlocutor

Dialectos

Sociolectos

Registros El emisor deberá prever el conocimiento que el receptor tiene del idioma, en qué

registros se mueve y el nivel más o menos formalizado que exige cada situación comunicativa, para adecuar el REGISTRO a esa situación. Los factores situacionales que condicionan y determinan el registro son:

� El campo o la esfera de actividad o ámbito de uso y la temática tratada. El léxico es

uno de los indicadores más reveladores de la temática de un texto. Por otro lado, el ámbito de uso en que aparece un texto también influye, porque un mismo tema puede ser tratado en ámbitos y lugares diferentes. Además del léxico, la sintaxis, la morfología y la organización del texto reciben influencias según el tema de que se trate.

� El tenor es el factor situacional que se refiere a la relación que se establece entre

los interlocutores: confianza / distancia, jerarquía / amistad, igualdad, receptor desconocido..... El tipo de relación entre los interlocutores influye de forma crucial en la selección léxica y en las construcciones empleadas, es decir, en el conjunto del texto.

� El modo o la forma de canalización y transmisión del mensaje: canal, género o

combinación con otros códigos: desde la lengua o variedad usada como vehículo, el canal directo o mediatizado (radio, TV, teléfono, correo electrónico, papel impreso, grabación, etc.), el formato a escala mayor (prospecto, instancia, revista, libro, periódico ... ) o menor (columnas, listados, tipografías ... ); hasta la combinación con otros códigos semióticos que constituyen canales acompañantes (fotografías, imágenes, esquemas, fórmulas, tablas) e incluso el género discursivo considerado como esquema organizativo por el que se canaliza la comunicación (carta, programa de televisión, discurso inaugural, etc.).

REGISTROS NO FORMALIZADOS

REGISTRO VULGAR

Llamamos “vulgarismo” a un uso de la lengua producido por el deficiente

conocimiento de las normas que regulan su utilización. Algunas incorreciones están tan extendidas que no se restringen a un ámbito puramente vulgar. Entre los más habituales podemos citar: • Plano fónico

a) Metátesis, o cambio de posición de los fonemas: ‘cocreta’, ‘Grabiel’. b) Vacilación en la pronunciación de las vocales no acentuadas: ‘tiniente’. c) Tendencia a la reducción de los diptongos: ‘concencia’, ‘pacencia’.

Page 30: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

30

d) Formación de diptongos con dos vocales en hiato: ‘Juaquín’. e) Adición a principio de palabra de fonemas vocálicos: ‘arradio’, ‘amoto’, ‘afoto’. f) Pérdida de consonantes intervocálicas como /n/ o /r/: ‘quies’, ‘paece’.

• Plano léxico-semántico

a) Empleo del género incorrecto: ‘las alfileres’, ‘el afoto’. b) Desviaciones morfológicas de los tiempos verbales: ‘ tuvistes’, ‘predecido’, ‘andó’. c) Abandono de la construcción sintáctica exigida, olvidando la coherencia gramatical:

Ýo me parece que sí’. d) Concordancias incorrectas, como el empleo del verbo impersonal ‘haber’

concertando con el C.D.: ‘Habían muchos coches en la calle’. e) Anteposición de los pronombres ‘me’ y ‘te’ en oraciones como: ‘me se ha perdido un

libro’, ‘te se ha caído’. f) Utilización de laísmo, loísmo y leísmo: ‘la dije que viniera’, ‘lo di un puñetazo’, ‘el

libro le puse sobre la mesa’. g) Uso del “dequeísmo”: tendencia a anteponer la preposición ‘de’ a las subordinadas

sustantivas introducidas por ‘que’: ‘me dijo de que vendría’, ‘resulta de que no tenía trabajo’.

• Plano morfosintáctico

a) Empleo de palabras con un significado impropio: ‘me aprendió a conducir’. b) Presencia de arcaísmos: ‘naide’, ‘mesmo’. c) Uso de la etimología popular (una palabra que no se entiende muy bien se la

relaciona con otra que sí se conoce): ‘destrornillarse de risa’ (por ‘desternillarse’), ‘dolores asiáticos’ (por ‘dolores ciáticos’), ‘naranjas mondarinas’ (por ‘mandarinas’).

d) Uso de palabras tabúes (tacos e insultos, preferentemente) o sustituciones eufemísticas: ‘¡coño!’, ‘¡córcholis!’, ‘¡ostras!’.

Ejemplo:

¿Sabes? Eran poco más dlas doce cuando me las vi negras para subir alese. Mesubo, pues, pago mi billete porque no había más remedio, ¿no te parece?, y, bueno, me fijo nun fulano con pinta panoli, con un cuello, osea, que a uno le parecía un telescopio y con una especie cordón alrededor duna birria sombrero. Y me lo miro, fíjate, qué pinta tenía de lila, entonces se ponen cabronar a uno questaba a su lao. Oiga, chamulla, mucho cuidao ¿eh?, añade, que me parece caposta, lloriquea, que me estáciendo polvo los pinreles, farfulla, pisándome sin parar, le encasqueta. En eso, muy pagao de la cosa, se larga sentarse. Comun ceporro.

Vuelvo a pasar más tarde por la plaza Roma y, mira, me lo veo pegando la hebra con otro mamarracho de su cuerda. Oyes, le suelta lotro, pues tendrías, le decía, que poner otro botón, añadía, a tu abrigucho, concluía. • Plano fónico

o Apócope: “dlas, nun, duna, questba, lotro, estaciendo, comun, caposta”. o Relajación de fonemas: “lao, pagao, cuidao”

• Plano léxico-semántico

o Apócope de preposición: “especie cordón, birria sombrero, ponen carbonar, se larga sentarse,”

o Apelación al oyente: “fíjate, ¿sabes?, ¿no te parece?, pues mira, bueno, oiga” o Dominio de los contenidos afectivos: “ mucho cuidao ¿eh?, comun ceporro” o Falta de precisión: “para subir alese, en eso, pinta de“ o Pobreza de vocabulario: “cabronar, pisándome sin parar, muy pagao de la cosa”

Page 31: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

31

o (Jerga: “panoli, fulano, pinta de lila, chamulla, pinreles, farfulla...”) o (Refranes y frases hechas: “pegar la hebra, me las vi negras”)

• Plano morfosintáctico

o Alteraciones verbales: “oyes” o Muletillas: “pues” o Continuas interrupciones oracionales:”mira, oyes, fíjate,...” o Escasa elaboración sintáctica.

Empleo de pocos y reiterados nexos. “y” en tres ocasiones, “cuando, porque”

REGISTRO COLOQUIAL Se llama lengua coloquial al empleo del lenguaje en un contexto informal, familiar y distendido. Podemos decir que es la variedad más utilizada de la lengua y se caracteriza, en general, por ser espontánea, relajada y expresiva. Aunque respeta la norma comete algunas incorrecciones. • Plano fónico

o Pronunciación correcta. o Entonación expresiva.

• Plano léxico-semántico o Pobreza léxica: uso de palabras poco precisas (palabras comodín: tema, hacer,

cosa...) o Repeticiónes, las redundancias: Y yo le dije a ella, le dije, yo no te quiero volver a

ver a ti en la vida. o Uso de palabras “cajón de sastre” o “baúl”, válidas para cualquier contexto: ‘¡Y

hace unas cosas!’, ‘Yo es que con cosas así no me aclaro’. o Empleo de muletillas (frases o palabras que se repiten continuamente y que suelen

estar desprovistas de significado): ‘Bueno’, ‘Pues’, ‘Como te decía’, ‘Por consiguiente’, o sea, ¿me explico?, ¿me entiendes?, pues, pues eso, entonces...

o Empleo de palabras apocopadas: mates, filo, profe, cate... • Predomina la función expresiva, hecho que implica el uso de palabras y enunciados

que tienen bastante carga expresiva, afectiva o emotiva: � Afirmación y negación afectiva y categórica: ‘Pues yo eso ni loca’,

‘¡Uy, sí, sí, por supuestísimo!’. � Expresiones afectuosas e insultos ficticios: ‘¡Qué burro eres, mira que

decirle eso!’, ‘No seas gallina, hombre’. � Metáforas e hipérboles coloquiales: ‘Ando muerta de frío?, ‘Ese tío es

un zorro’, ‘Tengo más hambre que el pavo de una rifa’, ‘Estás más perdido que el barco del arroz’, ‘Me costó un ojo de la cara’.

� Uso de comparaciones humorísticas: Tienes menos futuro que el Fary en la NBA, trabajas menos que el sastre de tarzán, Te pierdes más que el alambre del pan Bimbo.

� El contexto familiar y la intención comunicativa hacen que abunden las expresiones procedentes de jerga y argot: dabuten, guay, me estás rallando, pringao, buga...

• Plano morfosintáctico

o Abundan los sufijos apreciativos (aumentativos, diminutivos y despectivos): grandote, manitas...

o Uso frecuente de interjecciones: ¡Tu padre! ¡Menudo lío!

Page 32: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

32

o Empleo frecuente de pronombres personales y deícticos que hacen referencia sobre todo al emisor: "Tú eso, a mí no me lo repites en mi cara" "Te lo digo yo"

o Modismos, frases hechas, refranes: como Pedro por su casa, sin ton ni son... o Ordenación subjetiva: ‘Manías, eso es lo que tienes, manías’. o Las elipsis y las frases inacabadas dado el alto conocimiento del contexto y la

situación por parte de los interlocutores: Ella, que vayamos y nosotros, que no. ¡Llevo un susto...! ‘Y que no, que no tiene, porque tú ya sabes que en eso..., en fin, un desastre’.

o Ruptura de la construcción sintáctica provocada, bien por la rapidez, bien por la interferencia de asociaciones: ‘Sí, María, esa que le dijimos que no viniera’, ‘Pero no quiero hacerlo por eso, por cierto, ¿qué le pasó a tu madre ayer?’.

o Escasa subordinación con nexos polivalentes: ‘A ese le dices eso y no viene’, ‘No vengas, que no voy a estar’.

o Frases cortas sin demasiada elaboración. Ejemplo:

Ella fue la que me lo dijo, Mario, figúrate antes de hacernos novios, que ya ha llovido, que tu padre prestaba dinero a interés, claro que yo en eso ni entro ni salgo, que también lo prestan los bancos y es una cosa legal. Era un infeliz, un poco chiflado quizá por lo de José María, vete a saber, estaba siempre dale que te pego, pesadísimo, como una cotorra, igual. • Plano fónico

o Pronunciación correcta. o Entonación expresiva: “Mario, figúrate, vete a saber”

• Plano léxico-semántico

o Apelación al oyente: “Mario, figúrate, vete a saber” o Expresiones afectivas: “Mario, figúrate antes de hacernos novios, vete a saber,

como una cotorra...” o Palabra baúl: “cosa legal” o Coloquialismos: “chiflado, como una cotorra” o Falta de precisión léxica: “por lo de” o Refranes y frases hechas: “que ya ha llovido, ni entro ni salgo, dale que te pego”

• Plano morfosintáctico

o Anacolutos y elipsis: “”que también lo prestan los bancos y es cosa legal, (dijo) o Repetición de nexos “que” reforzativo. o Oraciones sin demasiada elaboración.

REGISTRO JERGAL Lenguaje jergal: lengua especial de un grupo social o laboral diferenciado, usada por sus hablantes sólo en cuanto miembros de ese grupo social.

Jerga y argot designan tanto el habla de los delincuentes como la de las profesiones y la de determinados grupos sociales (estudiantes, tribus urbanas...) o de afición. Es una lengua de grupo que expresa y refuerza la cohesión del mismo y favorece la identificación de sus miembros.

Sus rasgos específicos pertenecen al plano léxico. Muchos lenguajes jergales se caracterizan por el uso de tecnicismos (palabras especializadas de una profesión, ciencia o afición). Se trata de un léxico que sólo conoce el grupo al que da cohesión. Quien entra en el grupo está obligado a aprender dicho vocabulario.

Page 33: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

33

- El ocultismo del vocabulario tiene diversos grados: no es igual el de la jerga familiar que el lenguaje del hampa. En el de la cárcel, las palabras cambian frecuentemente para mantener el grado de ocultación. - La jerga juvenil se caracteriza por: uso de palabras comodín ("colega"), neologismos, apócope ("mates"), extranjerismos ("body").

La Sociedad es la Culpable

Sales a la calle a buscarte la vidilla, a ver qué es lo que se pilla de algún transeúnte amable.

Saliste ayer del maco y ya estás buscando jaco. Encuentra algún pringa'o carga'o de colora'o.

Y es que si yo no fuera algo drogodependiente no haría estas cosas y sería muy decente.

Esto es un atraco, nena. Si éste sale me retiro. Yo ya no vuelvo a la trena. Pienso darme el piro.

Tranqui, colega, la sociedad es la culpable. Que sociedad no hay más que una y a ti te encontré en la calle.

Señor comisario, yo no he sido, se lo juro, que es la sociedad, que no hay trabajo ni hay un duro.

Mire señor juez, no me cuelgue más marrones, que yo voy de legal, déme la condicional.

Tranqui, colega, la sociedad es la culpable. Que sociedad no hay más que una y a ti te encontré en la calle.

(Siniestro Total)

Os lo digo yo, tíos y titis, en plan colega, que esto no mola, que no se nos deja flipar, Pero tranquis: si no nos bajan los precios de las movidas, descarao que seguiremos sofisticando el sistema de colarrnos por la cara y a más, colegas, nos enrollamos montándonos entre toda la basca un conjunto rock como hace todo Dios últimamente, y nos lo hacemos en el garaje al lao del amoto, con lo que la marcha está asegurada, y por éstas que el muermo ya no se nos apalanca en tol cuerpo hasta después del misil. No podrán con los mendas: ¡al loro y más marcha! Ejemplo:

O sea, qué palo, colega, el cacharro no venía ni de coña. Y yo que llegaba tarde al curre. Y

luego, qué alucine, qué pasote, iba lleno cantidad. Y me veo, o sea, un chorbo cantidad de pirao, con un sombrero cutre, mangui perdido. Y de pronto le dice a un pringao que lo estaba pisoteando, el muy plasta, que le había dejado el pie chungo. De pena, colega. Jo, qué demasiao, qué fuerte. ¡No veas! Y en pleno mosqueo, al tío le da corte, pasa total y se larga a sentarse a toda hostia.

Y, o sea, dos horas más tarde, vaya tela, colega, me lo veo enrollao con un tronco que le comía el coco diciéndole que estaría guay con otro botón en la chupa. De buten. ¿Vale o no vale, tío?

• Plano fónico

o Entonación expresiva

Page 34: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

34

o Relajación de fonemas: “cantidad de pirao, pringao, demasio” • Plano léxico-semántico

o Expresiones afectivas: “ni de coña, qué alucine, qué pasote, ¡No veas!, ¿Vale o no vale, tío?,¡qué fuerte!”

o Vocabulario propio: “colega, ni de coña, curre, qué pasote, qué alucine, liba lleno cantidad, chorbo cantidad de pirao, mangui perdido, pringao, chungopasa total, ronco, guay, chupa, da buten,...”

o Falta de precisión: “el cacharro” o Muletilla: “o sea”

• Plano morfosintáctico

o Reiteración de nexos: “y... y ...y ...y” o Sintaxis sin elaborar.

REGISTROS FORMALIZADOS

REGISTRO COMÚN O ESTÁNDAR • Plano fónico

o Pronunciación correcta o Entonación adecuada

• Plano léxico-semántico

o Adecuación del léxico a la situación comunicativa. o Mayor reflexión en la selección de términos que en los registros no

formalizados.

• Plano morfosintáctico o Uso de casi todas las posibilidades estructurales. o Elaboración completa y correcta de las frases.

Ejemplo:

No estaba descontento con mi vestimenta, precisamente hoy. Estrenaba un sombrero nuevo, bastante chulo, y un abrigo que me parecía pero que muy bien. Me encuentro a X delante de la estación de Saint-Lazare, el cual intenta aguarme la fiesta tratando de demostrarme que el abrigo es muy escotado y que debería añadirle un botón más. Aunque, menos mal que no se ha atrevido a meterse con mi gorro.

Poco antes, había reñido de lo lindo a una especie de patán que me empujaba adrede como un bruto cada vez que el personal pasaba, al bajar o al subir. Eso ocurría en uno de esos inmundos autobuses que se llenan de populacho precisamente a las horas en que debo dignarme a utilizarlos. • Plano fónico

o Pronunciación correcta o Entonación adecuada

• Plano léxico-semántico o Selección léxica adecuada a la situación comunicativa: “descontento, estrenar,

intentar, demostrar, escotado, vestimenta”. o (Coloquialismos: “bastante chulo, de lo lindo, meterse con ...”) o (Cultismos: “inmundos, dignarse”)

Page 35: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

35

o (Refranes y frases hechas: “aguarme la fiesta, meterse con, había reñido de lo lindo”)

• Plano morfosintáctico

o Elaboración correcta de oraciones. o Sintaxis no compleja, empleo de la subordinación: oración 3 del párrafo 1 y las dos

primeras de segundo.

REGISTRO CULTO • Plano fónico

o Pronunciación correcta o Entonación adecuada

• Plano léxico-semántico

o Selección esmerada. o Cultismos. o Adecuación léxica. o Dominio retórico y manejo del estilo o Predominio de sustantivos abstractos o Predominio de los contenidos lógicos.

• Plano morfosintáctico o Selección de estructuras sintácticas:

� Largos S. Nominales � Subordinadas incluidas en esquemas coordinantes. � Largos párrafos y complejidad sintáctica general.

Ejemplo:

Los contactos entre habitantes de una gran ciudad son tan numerosos que no deberíamos

extrañarnos si se producen algunas veces fricciones entre ellos, generalmente sin gravedad. He podido asistir recientemente a uno de estos encuentros desprovistos de amenidad que tienen lugar por lo general en los vehículos destinados al transporte colectivo de la región parisina, en las horas de tráfico. No hay nada sorprendente, por otra parte, en lo que he visto, teniendo en cuenta que suelo viajar así. Ese día, el incidente fue de poca monta, pero sobre todo lo que me llamó la atención fue la apariencia y el atuendo de uno de los protagonistas de este drama minúsculo. Era un hombre aún joven, pero con el cuello de una longitud probablemente superior a la media, y cuya cinta del sombrero habla sido sustituida por un galón trenzado. Cosa curiosa, lo volví a ver dos horas más tarde mientras escuchaba los consejos de orden indumentaria que le daba un compañero con el que se paseaba de arriba abajo, y, con negligencia, diría.

Habla en este asunto pocas posibilidades de que se produjese un tercer encuentro, y de hecho, desde aquel día, no he vuelto a ver al joven, de acuerdo con las leyes razonables de la verosimilitud.

• Plano léxico-semántico

o Selección y adecuación léxica. o Cultismos: “fricciones, desprovistos de amenidad, incidente, atuendo, orden

indumentaria, negligencia” o Sustantivos abstractos: “amenidad, verosimilitud, gravedad” o Dominio retórico: “galón trenzado”

Page 36: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

36

• Plano morfosintáctico o Largos sintagmas nominales: “la apariencia y el atuendo de los protagonistas de es

te drama minúsculo...” o Párrafo extenso. El primero. o Complejidad sintáctica: predominio de la subordinación y coordinación

REGISTRO TÉCNICO

Registro restringido a campos de trabajo en áreas de saber o conocimiento. Uso de tecnicismos de cada área.

Ejemplo:

Tras una breve sesión de helioterapia, temiendo que me pusieran en cuarentena, subí por fin en una ambulancia llena de casos clínicos. Allí diagnostico un gastrálgico, afectado de gigantismo agudo, con una curiosa elongación traqueal y reumatismo deformante del cordón del sombrero. Este mongólico sufre de pronto una crisis histérica porque un cacoquímico le comprime su tilosis gonfótica; después, tras un cólico biliar, va a calmar sus convulsiones.

Más tarde vuelvo a verlo junto al Lazareto, consultando a un charlatán sobre un forúnculo que deslucía sus pectorales.

• Plano fónico

o Pronunciación correcta o Entonación adecuada

• Plano léxico-semántico o Tecnicismos del área: “helioterapia, gastrálgico, gigantismo agudo, elongación

traqueal, cacoquímico, tilosis gonfótica, ...” • Plano morfosintáctico

o Sintaxis no compleja, a pesar de la subordinación. ACTIVIDADES 1. Anexo de textos: textos 13, 19, 20, 32, 39, 41 2. Redacta el análisis de los textos 11 y 21 del Anexo de textos con la siguiente guía.

GUÍA PARA LA REDACCIÓN DEL COMENTARIO LINGÜÍSTICO El emisor, en la construcción del texto, ha seleccionado un registro lingüístico ....... con los siguientes ejemplos que lo corroboran ( ejemplos de los planos léxico-semántico y morfosintáctico) a causa del tipo de receptor/ canal / género / ....

Page 37: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

37

8. CÓDIGOS NO VERBALES Y SU RELACIÓN CON EL CÓDIG O VERBAL Junto al código verbal pueden aparecer otros códigos que mantienen una relación con

el código verbal. Contribuyen a la producción e interpretación del texto como globalidad: imágenes, tipografía diferenciada, música... Se distinguen dos tipos de códigos:

• los icónicos (los dibujos, las fotografías, las imágenes) que ilustran, refuerzan, complementan o clarifican la información. Caso especial es el de la publicidad, en la que cumple diversas funciones, desde ilustrar el mensaje verbal a complementarlo, añadiendo información connotativa que no recoge el mensaje lingüístico.

• Por otro lado, los diagramas, figuras, y tablas, gráficos tienen su lugar en

textos que requieren una información precisa y fidedigna, como en los textos del ámbito científico donde la información sólo puede ser expresada de esquemas y diagramas que suponen un alto grado de abstracción.

• código tipográfico, aquel que tiene que ver con el tamaño, color o forma

(cursiva, negrita, comillas, subrayados,...) empleado para resaltar mensajes como los titulares, subtítulos, un eslogan de un anuncio publicitario, la entradilla de una noticia, ...

ACTIVIDADES 1. Proyecto Arancne, página 21, actividad 6. 2. Anexo de textos: textos 5, 12, 13, 14, 15, 28. 3. Redacta el análisis de los textos 11 y 21 del Anexo de textos con la siguiente guía.

GUÍA PARA LA REDACCIÓN DEL COMENTARIO LINGÜÍSTICO

[SÓLO SI FUERA EL CASO] Junto al código verbal aparecen otro u otros códigos (citar cuáles son) que ilustran, refuerzan, resaltan, complementan o clarifican la información (qué información) del texto. La imagen en este texto publicitario posee una finalidad denotativa o connotativa porque ......

Page 38: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

38

GUÍA DE PREGUNTAS PARA ADECUACIÓN

• ¿Qué sabes de las circunstancias espacio temporales de la enunciación? (Contexto espacio temporal)

• ¿Qué sabes del emisor por la lectura del texto? (características: identidad estatus y papel social) ���� - Deixis de emisor - Intencionalidad - ¿Manifiesta alguna actitud/tono en particular? - Ausencia de modalización (Objetividad) / Modalización (Subjetividad)

- Marcas lingüísticas de la actitud de objetividad

- Marcas de su subjetividad (Rasgos lingüísticos de modalización ): - ¿Hay polifonía e intertextualidad? Citas abiertas y encubiertas. ¿Cuál es su función?

• ¿A qué tipo de destinatario se dirige el texto?���� Identidad y papel social

- ¿Cómo se dirige a él el emisor? (deixis y fórmulas de tratamiento) - ¿Qué conocimientos previos y presuposiciones debe tener para entender el

texto? ¿Qué conocimientos lingüísticos necesita (registro)? Relación con el campo, el tenor y el modo.

• ¿Se emplean otros códigos distintos del verbal?

¿Cuál es su finalidad?

Page 39: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

39

GUÍA DE REDACCIÓN PARA ADECUACIÓN

¿Hay referencias sobre el lugar y el momento en el que se produce el texto? (Contexto) El texto tiene sentido en un contexto:

a) Temporal (definirlo) por la aparición de elementos que se interpretan directamente en relación al momento de la enunciación (el ahora del emisor) como en el caso de los adverbios temporales (ejemplos) y los los morfemas verbales de presente de indicativo (ejemplo), los de pretérito indefinido (ejemplo) y los de futuro (ejemplo).

b) Espacial (definirlo) por la aparición de elementos que se interpretan directamente en relación al espacio de la enunciación (el aquí del emisor) como es el caso de los demostrativos (ejemplos) o las proformas adverbiales (ejemplos).

c) No aparecen referencias espaciales ni temporales. Aunque el tema tratado, (señalarlo), se pueda contextualizar en el tiempo (definirlo) y en el espacio (definirlo) ...

¿Qué sabes del emisor por la lectura del texto? (características: identidad estatus y papel social) El autor es un periodista (reportero, cronista, colaborador habitual...) / escritor que se muestra como conocedor del tema que trata (experto / difusor y comentador de la actualidad / divulgador cultural o científico / comprometido socialmente) porque aporta datos, referencias o reflexiones sobre (porque.......). Marcas lingüísticas del emisor y actitud/ tono (Deixis personal) Se muestra en el texto a través de la primera persona en verbos, determinantes, pronombres (...,...,...); además recurre a la 1ª persona del plural del tipo .... (..., ..., ...) porque representa a... / El emisor no deja rastro lingüístico de su presencia, distanciándose de lo que escribe porque emplea la 3ª persona. Intencionalidad Como se ha apuntado en el apartado anterior, su intencionalidad parece clara, ............................ / Teniendo en cuenta la intencionalidad del emisor, este testo es ................. porque ........ (idea principal o intencionalidad de la tipología) ¿Manifiesta alguna actitud/tono en particular? Y para ello emplea una actitud/tono ....... manifiesta una actitud sensible / irónica / dura /reflexiva / seria /superficial / comprensiva y tolerante ante el tema que escribe que se observa en ......... Ausencia de modalización (Objetividad) / Modalización (Subjetividad) � Marcas lingüísticas de la actitud de objetividad Como se ha apuntado, no aparece en ningún momento la primera persona y el autor se distancia de lo que escribe, manteniendo un tono de objetividad mediante el empleo de la modalidad oracional enunciativa (...), el modo verbal indicativo (...), las construcciones impersonales (...) y el uso de la tercera persona singular o plural (...). Por todo ello, el texto está poco / nada modalizado.

Page 40: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

40

• Marcas de subjetividad (Modalización lingüística): Al tratarse de un texto de opinión, el enunciador muestra subjetividad y por ello modaliza (bastante) su discurso con diferentes rasgos lingüísticos y estilísticos: ////// Aunque el emisor emplea la tercena persona / no emplea la deixis personal, Al tratarse de un texto de opinión, el enunciador muestra subjetividad y por ello modaliza (bastante) su discurso con diferentes rasgos lingüísticos y estilísticos: [REDACTAR]

- Modalización valorativa: Valoración positiva (aprecio, agrado, aprobación), negativa (menosprecio, desprecio, desagrado, desaprobación), recursos estilísticos como ( ........)

- Modalización epistémica: Certeza a través de palabras o expresiones como ........ para ....; Duda mediante palabras o expresiones como ........ ; Probabilidad a través de palabras o expresiones como .......

- Modalización deóntica: además de las oraciones enunciativas, el autor utiliza otras modalidades oracionales como la exhortativa, desiderativa (deseo y mandato) como (......): ........

¿Hay polifonía e intertextualidad? Citas abiertas y encubiertas. ¿Cuál es su función? [SÓLO SI FUERA EL CASO] Además de la voz del emisor en el texto aparecen otras. El emisor hace referencia o incluye fragmentos de otros textos produciéndose intertextualidad / incluye la voz de X, produciéndose polifonía por medio de citas en estilo directo/indirecto (..., ...). La función de estas voces es ejemplificar / facilitar la comprensión / manifestar acuerdo/ desacuerdo, refutar, reforzar la opinión del autor... ¿Cómo se dirige el emisor al destinatario? (deixis social: fórmulas de tratamiento) d) El autor utiliza en todo momento la tercera persona, lo que supone un

distanciamiento y un afán de objetividad. No hay por tanto una fórmula de tratamiento directo

e) El autor se dirige a los lectores directamente, empleando la segunda persona en verbos, pronombres y determinantes (...), lo que supone un deseo de proximidad y cercanía hacia el receptor.

f) El autor utiliza la primera persona del plural (.....), que incluye al receptor y que es un recurso habitual en los textos argumentativos para integrar al receptor en las opiniones del enunciador.

¿A qué tipo de destinatario se dirige el texto?���� Identidad y papel social ¿Qué conocimientos previos debe tener para entender el texto? ¿Qué conocimientos lingüísticos necesita (registro)? Relación con el campo, el tenor y el modo. c) El texto se dirige a un destinatario individual/colectivo ....... (lector de textos

literarios / de ensayos...) / interesado por...), restringido culturalmente por el canal utilizado y por el ámbito de uso. Además, hay una serie de elementos que lo limitan como la necesidad de conocimientos previos (Ej....) y el registro lingüístico, bastante formalizado, con uso de cultismos y términos léxicamente seleccionados (Ej....), tecnicismos del área de (Ej....) y con una sintaxis elaborada con presencia de complejos sintagmas nominales (Ej...) y/o largas oraciones con presencia de proposiciones subordinadas (Ej...cita de oración, sin reproducirla literalmente)

Page 41: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

41

d) El texto se dirige a un destinatario individual/colectivo ....... (lector habitual de los medios de comunicación y caracterizado por su heterogeneidad y dispersión geográfica / interesado por...), relativamente amplio por el canal, por el ámbito de uso y género textual utilizado y porque no requiere conocimientos previos para ser entendido (......) y porque el registro lingüístico, aunque formalizado, es estándar y, por tanto, accesible. Incluso puede haber utilización de expresiones coloquiales, para buscar la cercanía o complicidad del lector, por ejemplo ....

¿Se emplean otros códigos distintos del verbal? ¿Cuál es su finalidad? [SÓLO SI FUERA EL CASO] Junto al código verbal aparecen otro u otros códigos (.....) que ilustran, refuerzan, complementan o clarifican la información (.....) del texto. La imagen en este texto publicitario cumple una función identificadora/ focalizadora o de “anclaje”/complementaria con finalidad denotativa o connotativa porque ......

ANÁLISIS DE LA ADECUACIÓN DE UN TEXTO

Estaba yo el otro día en el probador de unos grandes almacenes, cuando me llegó nítidamente la conversación de dos adolescentes del probador vecino. La verdad es que me quedé pasmada. Resumiendo, una le preguntaba a la otra quién era esa chavala que la había mirado mal en la calle. La otra contestó algo así como que la conocía poco, pero que tenían mal rollo. La primera en un tono de indignación radical añadió: «Como la vuelva a ver yo mirarte así, la meto, vamos, que la parto la cara». ¿Qué les pasa a las niñas de hoy? ¿Cómo pueden expresarse con tanta virulencia? No es lógico, y me atrevo a decir que tampoco natural, que dos féminas a medio hacer quieran resolver sus diferencias a golpes. Ni aunque sea un farol tiene sentido. Porque las palabras no son inocentes y reflejan un sentir, un pensar, un querer actuar de un modo u otro. Estoy segura, además, de que las muchachitas no eran marginales ni de familias desestructuradas. He escuchado a las hijas de mis amigos hablar en la intimidad de

forma parecida. Con aluviones de palabras malsonantes y violentas. Lo veo en la calle, en niñas con sus vaqueros caídos o sus uniformes de colegio de monjas. Está a la orden del día y no lo podemos negar. Siempre he dicho que el sistema educativo es un desastre pero que refleja el sistema político y social de los adultos. Los valores morales y artísticos están en último plano. Los padres, con esta vida estresante que llevamos, nos sentimos impotentes. Sabemos que el dolor de los adolescentes (de ahí viene la palabra) les llena de rabia. Pero estos de ahora tienen la rabia más a flor de piel. O los poderes se ponen las pilas y empiezan a apoyar verdaderamente a las familias, al nuevo modelo de familia en la que ambos padres trabajan, o los hijos pasarán de la soledad a los puños. Por mucho que tarareen la canción de Rosario: «Pero nunca, nunca más usar la violencia». PALOMA PEDRERO, La Razón, 20/03/2009

Page 42: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

42

Nos encontramos ante una carta al director, publicada en periódico La Razón el 20 de marzo de 2009. El contexto temporal del texto viene definido por la aparición de elementos que se interpretan directamente en relación al ahora de la emisora como son los morfemas verbales de presente de indicativo (veo, llevamos) y los de pretérito indefinido (quedé, contestó) referidos al hechos que presenció y oyó la emisora y a su presente. Sin embargo, no aparecen deícticos espaciales de la enunciación.

La autora real del texto es Paloma Pedrero que como emisora modelo se perfila como una madre y persona adulta, según lo demuestra la propia emisora ("Los padres, con esta vida estresante que llevamos, nos sentimos impotentes"), que se muestra preocupada por la agresividad verbal de los jóvenes porque busca una reflexión y una solución desde un punto de vista personal ante un problema que surge tanto dentro como fuera del ámbito familiar.

Esta emisora se muestra lingüísticamente en el texto como locutora a través de la primera persona en verbos, determinantes, pronombres (estaba, quedé, he escuchado,...; mis; me, yo) porque su texto parte de una anécdota personal que narra desde su perspectiva personal y, por otro lado, muestra su opinión en esa misma persona del singular sobre el tema de la agresividad verbal de los jóvenes. Pero además recurre a la 1ª persona del plural del tipo "nosotros global" (llevamos, nos sentimos, sabemos), para referirse para referirse a la emisora como madre, a los receptores padres, pero también a otros, en sentido general a todos los padres, porque en el problema planteado la emisora generaliza su papel social.

Teniendo en cuenta la intencionalidad de la emisora, este texto es argumentativo porque pretende buscar una solución a lo que considera un problema - la agresividad verbal de los jóvenes denota un pensamiento violento con el que no está de acuerdo - al que busca dar solución como madre. Y para ello, en la primera parte del texto, emplea un tono de preocupación porque esa virulencia verbal esconde una actitud también violenta, pero también el tono es crítico y de exigencia en la búsqueda de culpables y en la resolución del problema, en la parte final, exculpándose de toda responsabilidad ("Los padres, con esta vida estresante que llevamos nos sentimos impotentes").

Al tratarse de un texto de opinión, una carta al director, la emisora muestra subjetividad sobre el tema de la agresividad verbal de los jóvenes y por ello modaliza bastante su discurso, además de con el empleo de la deixis de la primera persona antes analizada, con diferentes rasgos lingüísticos y estilísticos. Entre ellos, la expresión de sentimientos de desagrado (me quedé pasmada; los padres ... nos sentimos impotentes), la valoración negativa de desaprobación en verbos, sustantivos y adjetivos ( no es lógico...tampoco natural que dos féminas...; con aluviones de palabras malsonante y violentas; el sistema educativo es un desastre;..) y recursos estilísticos como la metáfora en una expresión de registro coloquial (...la rabia más a flor de piel). También mediante la expresión de la certeza a través de palabras o expresiones (las palabras no son inocentes y reflejan un sentir y...; estoy segura, además, de que; ...no lo podemos negar); Y por último, además de las oraciones enunciativas, la emisora utiliza otras modalidades oracionales de sentido exhortativo (o los poderes se ponen las pilas y empiezan a....).

En definitiva, la emisora emplea una serie de procedimientos lingüísticos de modalización para trasmitir su posición sobre la agresión verbal de los jóvenes - manifiesta su desacuerdo con la agresividad verbal de los jóvenes que denota un pensamiento violento- al que busca dar solución.

Además de la voz de la emisora, esta da cabida a otras voces de otros enunciadores, produciéndose polifonía textual: en las líneas 6-12 se reproduce en estilo indirecto y directo la conversación mantenida por dos adolescentes, motivo de la carta al director, pues presenta el tema polémico, la agresividad verbal de los jóvenes, sobre el que reflexiona y opina a continuación. Por otro lado, también incluye un texto en la parte final, el estribillo de una canción de una cantante, que se convierte en la tesis explícita

Page 43: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

43

del texto ya apuntado a lo largo del texto de modo más o menos manifiesto mediante la modalización.

La emisora se dirige a un doble destinatario o receptor modelo, que presenta un doble perfil: por un lado, un colectivo amplio, el de los padres (Los padres,..., nos sentimos impotentes), a quienes pretende que se sientan identificados e implicados con el contenido de esa oración; por otro lado, en la parte final del texto (O Los poderes se ponen las pilas y empiezan a apoyar ....), se dirige de manera indirecta al poder público sin especificar a cuáles en su búsqueda de una solución, el apoyo a la familia (aunque no se acaba de entender bien la relación entre esta solución y el problema), al problema planteado.

Estos destinatarios no se presentan como alocutarios presentes lingüísticamente en el texto mediante la deixis de la 2ª persona. La emisora se refiere a ellos en tercera persona, salvo en el caso del primer destinatario, el de los padres, para el que emplea la primera persona del plural de tipo global, implicándolos de modo indirecto ("Los padres, con esta vida estresante que llevamos, nos sentimos impotentes"), mientras al segundo destinatario lo hace en la tercera persona ("O los poderes se ponen las pilas...").

Por último, la emisora, en función de la situación comunicativa, ha seleccionado un registro lingüístico estándar tanto en la construcción de oraciones, no demasiado compleja en la subordinación, y la selección léxica (las palabras no son inocentes; palabras malsonantes y violentas, sistema educativo,...). Pero con bastantes rasgos coloquiales sobre todo en el plano léxico (me quede pasmada; es un desastre; la frase hecha "está a la orden del día"; las metáfora y frases hechas "o se ponen las pilas..." y "aunque sea un farol; la metonimia y frase hecha "tienen la rabia a flor de piel; la hipérbole popular "aluviones de palabras malsonantes...), con escasos cultismos (expresarse con virulencia; los valores morales y artísticos). Esta selección de este registro estándar se debe al tipo de receptor, ya analizado, al canal -un medio de comunicación social- y al propio género de la carta al director que así lo exige.

Es prescindible [Por último, junto al código verbal no aparece ningún otro u otros código porque no

lo exige el género textual que ha elegido la emisora]

Page 44: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

44

Anexo I: Las funciones del lenguaje

FUNCIONES INFLUENCIA/ PERSONAS

ENFOQUE/ EXPRESIÓN

MODALIDAD ORACIONAL

EJEMPLOS/ TIPOS DE TEXTOS

Expresiva o emotiva

Emisor: 1a persona verbal

Subjetivo: sentimientos y emociones. Connotativa

Exclamación Interjección Interrogación Dubitativa Desiderativa Suposición Probabilidad

¡Qué bien! ¡ay! delicioso, cargantes. Estoy aquí. Ya veré Expresivo Poético Descriptivo Coloquial Diarios

Representativa o referencial

Contexto (realidad concreta o abstracta) 3a persona

Objetivo: informativo o comunicativo. Denotativa Referencias dentro del texto

Enunciativa (declarativa o asertiva). Interrogativa afirmativa: directa o indirecta.

Está lloviendo / Ha venido corriendo. Científico Expositivo Narrativo

Apelativa o conativa

Receptor 2a persona

Persuasivo Exhortativa

Exhortativa Imperativa Mandato Orden, ruego, petición. Formas vocativas

Tú dirás / díselo / Oiga, señor / Márchate / Hazlo Publicitario. Coloquial. Político. Discurso.

Metalingüística o explicativa

Código o signos de la lengua (palabras utilizadas) 3a persona

Objetivo Explicativa (sirve para aclarar las palabras usadas).

Enunciativa Asertiva Explicativa Preguntas informativas Vocabulario específico

¿Qué es un vértice sino un punto en que se cortan dos lados? Científico Temas especializados

Estética o poética

Mensaje (forma del contenido) 1a, 2a, 3a personas

Objetivo / subjetivo Literaria (recursos o figuras) Connotativa

Todo tipo de modalidades oracionales, usadas según la intención: propiedad, corrección, objetividad, expresividad,

La luz del sol ilumina o La luz lanza destellos luminosos. Expositivo Narrativo Poético

Page 45: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

45

belleza o creatividad.

Fática o de contacto

Canal 1a, 2a, 3a personas

Subjetivo / objetivo Comunicativa

Frases hechas Muletillas de apoyo Apoyaturas de contacto

¿No es así? ¿Verdad? Ya, ya / El caso es que... Conversación

Proyecto Aracne, páginas 29 y 30

Page 46: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

46

Anexo II: LINGUISTIKA TESTUALAREN OINARRIZKO TERMINOLOGIA

TERMINOLOGÍA BÁSICA DE LINGÜÍSTICA TEXTUAL

EGOKITASUNA / ADECUACIÓN

1. IGORLEA / EMISOR (idazlea, hizlaria ... / escritor, conferenciante... � Igorlearen ezaugarriak / Caracterización del emisor

� Identitatea: banakakoa eta kolektiboa, sexua ... / Identidad: individual o colectivo, sexo ...

� Gizarte-estatusa, kultura maila / Estatus social, nivel cultural � Zeregin soziala (kargu publikoa, laguna, bezeroa ...) / Papel social (cargo

público, amigo, cliente ... )

� Jarrera / Actitud: objektibotasuna,-subjektibotasuna / objetividad, subjetividad � Funtzio linguistikoak / Funciones lingüísticas

� Tonua / Tono � Igorlearen marka linguistikoak / Marcas o presencia lingüística de emisor

� Pertsona deixia (izenordainak, aditza eta posesiboak?) / Deixis personal (pronombres, verbos y determinantes posesivos)

2. MODALIZAZIOA / MODALIZACIÓN 3. POLIFONIA ETA TESTUARTEKOTASUNA / POLIFONÍA E

INTERTEXTUALIDAD � Ageriko aipamenak / Citas abiertas

� Estilo zuzena / Estilo directo � Zehar-estiloa / Estilo indirecto

� Ezkutuko aipamenak / Citas encubiertas 4. NORENTZAKOA / DESTINATARIO

� Hartazile mota / Tipo de destinatario � Identitatea: banakakoa eta kolekktiboa, sexua ... / Identidad: individual o

colectivo, sexo ... � Gizarte-estatusa, kultura maila / Estatus social, nivel cultural � Zeregin soziala (kargu publikoa, laguna, bezeroa ... ) / Papel social (cargo

público, amigo, cliente ... )

� Hartzailearen deixia (izenordainak, aditza eta posesiboak?) / Deixis del receptor (pronombres, verbos y determinantes posesivos) � Tratamendu-formulak / Fórmulas de tratamiento

� Korteziaskoak / de cortesía � Hurbilekoak? / de cercanía

� Hartzailearekiko inplikazioa / Implicación del receptor

Page 47: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

47

� Ezagupen enziklopedikoak / Conocimientos enciclopédicos � Aldaera linguistikoak / Variedades lingüísticas

� Aldaera diatopikoak / Variantes diatópicas � Euskalkiak, dialektoak / Dialectos

� Aldaera diastratikoak / Variantes diastráticas � Soziolektoak, argota / Sociolectos, argot

� Aldaera funtzionalak edo komunikazio egoeraren araberakoa: eregistroak / Variantes funcionales o variedades producto de la situación comunicativa: registros.

Ez formalak Informales

o Arrunta o Vulgar o Kolokiala o Coloquial

o Jergas, argot Formalak Formales

o Estandarra o Común o estándar o Culto Jasoa: kultua eta Zientifiko-

teknikoa o Científico-técnico

5. KODE EZ LINGUISTIKOAK / CÓDIGOS NO LINGÜÍSTICOS 6. TESTU INGURUA / CONTEXTO O ENTORNO

� Leku eta denbora deixia / Deixis espacial y temporal

Page 48: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

48

Anexo III

MODALIZACIÓN

Este concepto da cuenta de la actitud, creencias, apreciaciones, opiniones e intenciones del emisor respecto del mensaje. Este concepto, por tanto, está estrechamente vinculado con la subjetividad. Cuantos más elementos modalizadores tenga un texto, más subjetivo será.

La manifestación de esta actitud del emisor se realiza mediante una amplia gama de recursos o marcas modalizadores, lingüísticos y no lingüísticos.

1. Modo verbal distinto del indicativo: Subjuntivo, Imperativo y Condicional / Indikatiboa ez

den bertzelako aditz moduak: Subjuntiboa, Agintera eta Baldintzazkoa. 2. Elementos léxicos de categorías gramaticales diferentes / Kategoría gramatical

ezberdineko elementu lexiloak: o Adjetivos valorativos: magnífico, sincero / Adjetibo baloratzaileak: “zoragarria, zintzoa,

perfektua, irrigarria” o Adverbios valorativos: afortunadamente, nunca, jamás / Aditzondo baloratzilaeak:

“desesperaturik, zorionez, egoki” o Cuantificadores valorativos: mucho, poco, bastante / Zenbatzaile baloratzaileak:

“arras, gutxi, sobera” o Verbos performativos: felicitar, lamentar, opinar, responsabilizar / Aditz performatiboak:

“zoriondu, deitoratu, uste izan, kritikatu” o Verbos valorativos: responsabilizar, engañar, merecer, asesinar / Aditz baloratzaileak:

“leporatu, engainatu, merezi izan, akabatu” o Sustantivos valorativos: lástima, admiración, lealtad, nobleza, esperanza, dolor, tristeza /

Izen baloratzaileak: “pena, mirespena, fideltasuna, noblezia, esperantza, oinazea, tristezia”

3. Diminutivos, aumentativos y superlativos: afectividad, matiz despectivo /

Tikigarriak, handigarriak eta superlatiboak: maitasuna, mespretxua. � Diminutivos (-ito/a, -illo/a): pobrecito, sopa calentita, / Tikigarriak : “gizontxo / gizontto,

haurtxo, neskatxa” � Aumentativos (-on, -ucho/a, -azo/a, ote/a): chico grandón, feucho, perrazo, noblote /

Handigarriak: “Etxetzar, lodikote, jendaila, sasi-poeta” � Superlativos (-ísimo/a, -errimo/a, re-, archi-, super-, hiper-, extra, -ultra): divertidísimo,

paupérrimo, rebueno, superbueno, archiconocido, extraplano, ultrafino / Superlatiboak: “...ena (a), ...”r(ik), arras, arrunt, hagitz”, “superpolita, superongi” (azkeneko bi adibide hauek ez egokiak izan badaizteke ere, arrunt erabiliak dira egungo euskara kolokialean).

4. Perífrasis modales / Modu-perifrasiak:

• Obligatoriedad: “debe tener”, “ha de tener”, “tiene que tener” / “behar izan” / Beharrizana: “behar izan”

• Duda: “debe de tener” / Zalantza: “-en izan”

• Posibilidad/imposibilidad: “puede salir”, “no puede salir” / Ahalezkotasuna: “ahal izan” 5. Modalidad oracional distinta de la enunciativa / Adirazpen ez diren perpausak:

� Interrogativa: ¿Ha venido Juan? / Galde-perpausak “Zer nahi duzu?” � Interrogativas retóricas (preguntas cuya respuesta es conocida por el destinatario):

¿Quién podría imaginarlo? / Galdera erretorikoak � Interrogativas equivalentes a mandatos o peticiones: “¿Te puedes sentar?” / Aginte eta

eskaera kutsuko galde-perpausak

� Exhortativa: Juan, ven / Agintera: “Zatoz etxera” Modo imperativo / Agintera

Page 49: Adecuación: teoría y actividades (2º Bachillerato)

49

� Dubitativa y de posibilidad: ¿Habrá venido Juan?. Quizás haya venido Juan. / Zalantzazkoak “Zaila omen / bide / ei da gainditzea “, “Baliteke zinemara joatea”

� Adverbios de duda: “acaso, tal vez, ...” + Subjuntivo / Zalantza adierazteko aditzondoak : “agian, menturaz, seguraski, baliteke, ... litekeena da...”

� Futuro simple y compuesto: “Serán las diez”, “Habrán dado las diez” / “Hamarrak-edo izanene dira”, “Hamarrak izanen ziren”.

� Adverbios modalizadores: “probablemente”, “posiblemente” / Aditzondo modalizatzaileak: “ziurrenik”.

� Perífrasis modales: “poder / deber de + infinitivo” / Modu-perifrasiak:. “Ahal izan, behar izan”

� Condicional: “Serían las diez / Habrían dado las diez”

� Desiderativa u optativa: Ojalá venga Juan / Nahia, gura, desoía-perpausak: ¡“Nahi nuke zuk ongi egitea, etorriko ahal da?”

� Interjección “ojalá” � Adverbio optativo “así”: Así te parta un rayo” / “On egin dizula” � Modo subjuntivo / Subjuntiboa

� Exclamativa: ¡Ha venido Juan! / Harridurazkoa: “Zoragarria da! “ Interjecciones y exclamaciones / Interjekziaok

� Interjecciones propias: ¡Brr!, ¡ptss!, ¡ufff!, ¡ohhh! / Interjekzio berezkoak: “oi!, ai!, epa!, ño!, eup!”

� Interjecciones impropias: ¡cielos!, ¡demonios!, ¡arrea!, ¡porras! / Interjekzio ez-berezkoak: “ene!, arraioa!, alajaina!, kasu!, kaka zaharra!”

� Exclamaciones: ¡Dios mío!, ¡Madre mía!, ¡Virgen santa!, ¡Por todos los demonios! / harridurak

6. Actos de habla indirectos: formulaciones oracionales que realmente no son tales.

� ¿Tienes fuego? (Formalmente interrogativa, pero equivale a una petición) � Necesito tu carnet (es enunciativa, pero equivale a un mandato)

7. Algunos recursos estilísticos: la interrogación retórica, la metáfora, la metonimia, la comparación o la ironía... / Zenabait baliabide estilístico: galdera erretorikoa, metáfora, metonimia, konparaketa, hiperbolea, pertsonifikazioa, ironia, ...

Anexo IV

Estudiado en Clasificación de textos, Publicidad, ú ltimas páginas