Adm Financiera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EL RIESGO EN EL CONTEXTO DE TOMA DE DECISIONES

Citation preview

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACNFACULTAD DE CIENCIAS ADMINSITRATIVASESCUELA DE CONTADURIA PBLICACTEDRA: ADMINISTRACIN FINANCIERASECCIN: EAD812P

EL RIESGO EN EL CONTEXTO DE TOMA DE DECISIONES

PRESENTADO POR:Br. VILCHEZ, GENESIS C.I: 24.405.339.PROF: JINETH MATHEUS.

MARACAIBO, MARZO DE 2015INTRODUCCIN

A travs del siguiente informe daremos a conocer la importancia que tiene en estos tiempos para las empresas el reconocer los Riesgos a Nivel Financiero, y a la vez saber el porqu del auge y el surgimiento de esta gestin, as como tambin la influencia en la toma de decisiones. Todo esto para obtener un proceso adecuado para la empresa, esto quiere decir reduccin de los niveles de riesgo existentes para la entidad, tambin nos dar a conocer la actitud hacia el rendimiento de un administrador financiero que tiene aversin al riesgo.

DESARROLLO

QU ES EL RIESGO EN EL CONTEXTO DE LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS?El enemigo de todo inversionista es el riesgo, elemento de inestabilidad en las inversiones, que no son ms que apuestas de futuro en entornos con mayor o menor incertidumbre. El riesgo financiero est ntimamente vinculado al riesgo asumido por los medios de financiamiento contratados por la empresa para la adquisicin de su activo.Tambin se puede definir como la posibilidad de enfrentar una prdida financiera. De modo ms formal, la variabilidad de los rendimientos relacionados con un activo especfico. Frecuentemente el riesgo se define como la posibilidad de prdida y se puede vincular con un mercado a la baja pero an en este escenario es posible obtener ganancias mediante posiciones cortas.Existen distintos tipos de riesgos financieros, entre los cuales podemos mencionar, riesgo de mercado, riesgo de crdito, riesgo de liquidez, riesgo operativo, entre otros.En la toma de decisiones existen ciertos riesgos implcitos, por ello las decisiones se toman en un ambiente de cierta incertidumbre. Sin embargo, el grado vara de una certeza relativa a una gran incertidumbre. En una situacin donde existe certeza, las personas estn razonablemente seguras sobre lo que ocurrir cuando tomen una decisin, cuentan con informacin que se considera confiable y se conocen las relaciones de causa y efecto.Por otra parte en una situacin de incertidumbre, las personas slo tienen una base de datos muy deficiente. No saben si estos son o no confiables y tienen mucha inseguridad sobre los posibles cambios que pueda sufrir la situacin. Ms an, no pueden evaluar las interacciones de las diferentes variables, por ejemplo una empresa que decide ampliar sus operaciones a otro pas quizs sepa poco sobre la cultura, las leyes, el ambiente econmico y las polticas de esa nacin.En una situacin de riesgo, quizs se cuente con informacin basada en hechos, pero la misma puede resultar incompleta. Para mejorar la toma de decisiones se puede estimar las probabilidades objetivas de un resultado, al utilizar, por ejemplo modelos matemticos. Por otra parte se puede usar la probabilidad subjetiva, basada en el juicio y la experiencia.ACTITUD HACIA EL RENDIMIENTO DE UN ADMINISTRADOR FINANCIERO QUE TIENE AVERSIN AL RIESGO.La aversin al riesgo es la actitud hacia el riesgo, en la que se exige un rendimiento ms alto por aceptar un aumento especfico de riesgo.Este tipo de conducta que es generalizado, tanto en los individuos como en las organizaciones, se le denomina Aversin al Riesgo ; trmino que se conceptualiza como La actitud hacia el riesgo en la que se exige un rendimiento ms alto por aceptar un riesgo mayor. Lo que nos permite entender que al aceptar inversiones riesgosas, se espera un rendimiento que justifique el riesgo adicional que lleva implcito; es en este punto donde nos encontramos la aversin al riesgo dentro del campo de las Finanzas; puesto que es de observancia general la actitud de los administradores financieros, as como de los mismos propietarios e inversionistas, el ser conservadores en cuanto a la administracin de las empresas.Existen inversionistas enemigos del riesgo que no podran sacrificar calidad de la inversin, an cuando los rendimientos esperados, son aceptablemente altos; por otra parte encontraremos inversionistas que son capaces de aceptar grandes riesgos sin considerar cuan bajas o altas sean las tasas de rendimiento. Lo cual nos indica que el nivel de rendimiento aceptable puede ser muy disperso, dependiendo de factores como nivel de ingreso, riqueza, salud, edad, estado civil y educacin, permitiendo desarrollar la idea de lo que puede ser riesgo para una persona, puede ser conservador para otra.Aunado a la dificultad para predecir las tasas de rendimiento, debido a las condiciones del mercado o a la naturaleza misma del bien; las actitudes ante el riesgo se inclinan ms a la aversin que a su aceptacin.La Indiferencia al Riesgo de un administrador, propietario o inversionista se basa en que al aumentar el riesgo, no es requerido ningn aumento en el rendimiento. Y en el caso de la Aceptacin del Riesgo, en cuanto aumenta el nivel de riesgo se disminuye el nivel de rendimiento esperado. Pero es notable que las empresas acepten los riesgos hasta donde sus administradores se sientan tranquilos, en relacin con el rendimiento que se espera.Una actitud prudente ante el riesgo no es considerada en el no asumirlo, sino de hacerlo en una forma controlada, tratndolo de medir y mitigar. La asimilacin de la actitud que se asumir frente al riesgo, ante las inversiones que se realicen, es determinante para efectuar el anlisis del mismo, debido a que permite tener un parmetro con el cual se confrontaran los resultados obtenidos de la aplicacin de las herramientas de medicin, determinando de esta forma la viabilidad del proyecto o inversin para la entidad econmica. Cualquier maniobra del gerente de finanzas que incremente el riesgo, tambin aumentar el rendimiento requerido. Cualquier operacin del gerente de finanzas que incremente el riesgo contribuir a la reduccin del valor y cualquiera que disminuya el riesgo contribuir al incremento del valor.

CITAS "Cualquier operacin del gerente de finanzas que incremente el riesgo contribuir a la reduccin del valor y cualquiera que disminuya el riesgo contribuir al incremento del valor." Van Horne, J. y Wachowicz, J. (2002).Fundamentos de Administracin Financiera. El Riesgo Es la posibilidad de enfrentar una prdida financiera." Besley, S y Brigham, E. (2001). Fundamentos de Administracin Financiera. McGraw-Hill.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

TERRY & FRANKLIN (Ano), Principios de Administracin. Editorial Paazo S.R.L. Bolten, S. (1993). Administracin Financiera. Limusa. Gitman, L. (2000). Principios de Administracin Financiera. Addison Wesley Logman.