5
JUAN CARLOS CHANGO ADMINISTRACION FINANCIERA NRC 3283

ADMI FINANCIERA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ADMI  FINANCIERA.docx

JUAN CARLOS CHANGO

ADMINISTRACION FINANCIERA

NRC 3283

Page 2: ADMI  FINANCIERA.docx

DE LAS TRES FUNCIONES PRINCIPALES DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO    

El diagnóstico, la planeación y el control financiero, son actividades que incuestionablemente desarrolla el gerente financiero, el diagnóstico implica la utilización de diferentes técnicas de análisis que permitan dar claridad acerca del comportamiento financiero y faciliten la toma de decisiones.

Algunas de las herramientas más utilizadas son:

El estado de cambios en la posición financiera, analiza la procedencia de los recursos y su utilización evaluando la calidad de las decisiones, que deben tener consistencia con el principio de equidad financiera, es decir fondos de corto plazo financian aplicaciones de corto plazo y fondos de largo plazo financian aplicaciones a largo plazo.

La elaboración del flujo de caja, confrontación entre ingresos y egresos de efectivo, es  de gran importancia en la  determinación del potencial de la empresa para generar efectivo, su capacidad de pago y las futuras posibilidades de endeudamiento y con base en el, proyectar el flujo de caja libre de gran relevancia cuando se pretende valorar una empresa o evaluar nuevas posibilidades de inversión.

El empleo de ingeniería económica, en la evaluación de alternativas de inversión, mediante la aplicación de técnicas de valor descontado, como tasa interna de retorno y valor presente neto, se constituye en un fundamento del administrador financiero moderno y cada vez tienen mayores aplicaciones.

 

El análisis de la productividad del capital de trabajo neto operativo, del EBITDA (Utilidad Antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización), rentabilidad del activo neto, palanca de crecimiento, EVA (Estado de Valor Agregado), son claves en la administración financiera moderna. Razones financieras, Análisis Horizontal y Vertical, etc.

FACTORES A TENER EN CUENTA POR EL ADMINISTRADOR FINANCIERO   

El contacto con el medio ambiente externo, es relevante en la toma de decisiones financieras, los aspectos económicos, políticos, sociales, tecnológicos, ecológicos, culturales,  tienen fuerte impacto sobre el desarrollo de la actividad empresarial.

Factores económicos, como las tendencias de las tasas de interés, dan pautas para determinar las posibilidades de endeudamiento; con el comportamiento actual de los intereses y las trabas a la concesión de créditos.

Los vaivenes en la tasa de cambio, no pueden pasar desapercibidos a los ojos del gerente financiero, pues inciden en las finanzas  de organizaciones comprometidas con negocios internacionales.

El desempleo y subempleo crecientes, en la economía colombiana, inciden negativamente en los ingresos, es importante tener claridad respecto a la sensibilidad de las ventas de la empresa ante los cambios que presentan estas variables.

Los aspectos tributarios, afectan cualquier análisis financiero y más si se considera la gran cantidad de cargas impositivas que recaen sobre las empresas colombianas y las continuas reformas tributarias.

El devenir político afecta el desarrollo de la empresa, es así como el gobierno de turno lleva a cabo planes que favorecen ciertos sectores pero que inciden negativamente en otros sectores de la economía.

Hay que estar alerta para prevenir o evitar problemas financieros, contrarrestando las medidas que desfavorezcan el sector en el cual se actúa y aprovechando las oportunidades que puedan derivarse de una decisión macroeconómica de las autoridades gubernamentales.

Page 3: ADMI  FINANCIERA.docx

Los problemas sociales, como la inseguridad en los campos, con el consecuente encarecimiento de los productos.

No se puede descuidar el medio ambiente ecológico, se está acabando con las riquezas naturales y solo por pensar en utilidades, si bien es cierto la utilidad es la razón de ser en el sistema capitalista, también es cierto que hay que pensar en función de la sociedad y del futuro de las nuevas generaciones de lo contrario el criterio empresarial carece de sentido.

En resumen, el gerente financiero actual, considera factores internos y se proyecta al entorno, tiene que ser un gran lector de revistas, diarios y documentos que lo ilustren con relación a esos aspectos básicos en la vida empresarial.

Page 4: ADMI  FINANCIERA.docx

EJEMPLO:

EL ADMINISTRADOR FINANCIERO

Responsabilidades del Administrador Financiero.

Por: Alicia Cáceres Castagnola 

La tarea del Administrador Financiero consiste en adquirir y usar fondos con miras a maximizar el valor de

la empresa. A continuación se describen algunas actividades especificas que intervienen en dicha tarea:

Preparación de pronósticos y planeación.-

 El Administrador Financiero debe interactuar con otros ejecutivos al mirar hacia el futuro y al determinar

los planes que darán forma a la posición futura de la empresa.

Decisiones Financieras e inversiones de importancia mayor.-  

Una empresa exitosa generalmente observa un crecimiento rápido en las ventas, lo cual requiere de

inversiones en planta, equipo e inventarios. El administrador Financiero debe ayudar a determinar la tasa

optima de crecimiento en ventas y también debe ayudar a decidir sobre loa activos específicos que se

deberán adquirir y la mejor forma de financiar esos a

ctivos. Por ejemplo, ¿Deberá la empresa financiarse con instrumentos de endeudamiento o de capital

contable? Y, si se usan deudas,¿ Deberán ser a corto o a largo plazo?

Coordinación y Control .

-El administrador Financiero debe interactuar con otros ejecutivos para asegurarse que la empresa sea

operada de la manera mas eficiente posible. Todas las decisiones de negocios tienen implicaciones

financieras y todos los administradores (tanto financiero como de otra naturaleza) necesitan tener esto en

cuenta. Por ejemplo, las decisiones de comercialización afectan el crecimiento en ventas lo cual a su vez

influye sobre los requerimientos de inversión. De este modo, quienes toman decisiones de

comercialización deben tener en cuenta la forma en que sus acciones afectan (y se ven afectadas por)

factores tales como la disponibilidad de fondos, las políticas de inventarios y la utilización de la capacidad

en la planta.

Forma de tratar con los mercados Financieros.-  

El administrador financiero debe tratar con los mercados de dinero y de capitales. Toda empresa afecta y

se ve afectada por los mercados financieros generales, de los cuales se obtienen los fondos, se negocian

los valores de una empresa y se recompensa o se castiga al inversionista En síntesis, los administradores

financieros toman decisión con relación a aquellos activos que deben adquirir sus empresas, La forma en

que esos activos deben ser financiados y la manera en que la empresa debe administrar sus recursos

existentes. Si estas responsabilidades se desempeñan en una forma optima, los administradores

financieros contribuirán a maximizar los valores de sus empresas y esto también aumentara el bienestar a

largo plazo de aquellos que hacen compras a la empresa o que trabajan para ellas.