4

Click here to load reader

AGRADECIMIENTOS · PDF filei AGRADECIMIENTOS: Durante los años que he dedicado a escribir este libro, son muchas las personas a las que tengo que estar enormemente agradecido

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AGRADECIMIENTOS · PDF filei AGRADECIMIENTOS: Durante los años que he dedicado a escribir este libro, son muchas las personas a las que tengo que estar enormemente agradecido

i

AGRADECIMIENTOS:

Durante los años que he dedicado a escribir este libro, son muchas las personas a las que tengo que estar enormemente agradecido. Todas ellas, en mayor o menor medida, han contribuido al resultado final, y aunque en ocasiones no sepa explicar de qué manera lo consiguieron, es cierto que impulsaron en mí el deseo de seguir escribiendo. Aún así, entre lectura y lectura, siempre hubo tiempo para las fiestas nocturnas, las diarias, las cervecitas en el bar, los desayunos en el horno y los encuentros fugaces. Empezaré agradeciendo, cómo no, a aquellos profesores con los que empecé en este camino: Pablo Santacreu, mi primer profesor de guitarra clásica, al cual le debo gran parte de la pasión que tengo hoy en día por la música; Frank Crespo, un gran compañero y profesional con el que tuve el placer de estudiar durante unos cuantos años la guitarra en su contexto más rockero; Jaume Pedrós me introdujo en el apasionante mundo del jazz dando como resultado este libro y Jose Antonio Caro me hizo gozar con tardes de flamenco. Mis inicios como profesor de guitarra en el Taller de Música Jove se remontan al año 2001. Nombrar a todos mis compañeros sería imposible, ya que son cerca de diez años los que llevo trabajando allí y la memoria me falla con facilidad. Debo agradecer a su director Enrique Barrachina por darme la oportunidad de ejercer como profesor y aprender de esta manera la profesión desde dentro. Gracias a su confianza he podido empezar en este apasionante mundo de la docencia. De todo el equipo, Luis Andreu, Julio Rus, Marcos Carcelén, Mª Ángeles Lambíes y Aïda Campos han sido con los que más vínculado me he sentido a la escuela. Hemos compartido multitud de vivencias y experiencias desde que todo empezó y espero no tener que escribir otro libro para contarlas. Marta Belenguer ha sido mi compañera de juergas y confidencias cuando la persiana del trabajo se cerraba. Mercé Romaguera ha sido una increíble fuente de conocimientos sobre música antigua, con la cual he compartido grandes cenas, casi siempre rodeadas de mucho curry y té moruno. Otros profesores como Abel García, Juan Ramos, Isabel Latorre, Miquel Ángel Múrcia, Amparo Aguado, Ana Vicente y Aida Nascimento han sido de gran aporte, tanto personal como profesional.

Page 2: AGRADECIMIENTOS · PDF filei AGRADECIMIENTOS: Durante los años que he dedicado a escribir este libro, son muchas las personas a las que tengo que estar enormemente agradecido

ii

Tampoco puedo olvidarme de los profesores del departamento de jazz que desde el nacimiento de la escuela han estado impulsando esta música. Gracias a profesionales como Xavi Folch, Juanjo Garcerá o Joan Soler, muchos de nosotros, profesores y alumnos, hemos podido disfrutar y aprender cada año, ya sea en seminarios o en clases particulares. Por último, me gustaría agradecer a todos los alumnos que han pasado por mi aula. Gracias a sus preguntas, dudas e inquietudes consiguieron que me cuestionara cada una de las cosas que hacía. Ese espíritu crítico es el que se ha materializado en este libro. En mi etapa como eterno estudiante de física en la Universitad de Valencia, guardo, a pesar de mis dificultades para sortear los examenes, un gran recuerdo. Profesores como Eugenio Roldán, Juan Carlos Soriano, Javier García Monreal o Vicente Liern supieron contagiarme su espíritu científico, que me ayudó a racionalizar y sintetizar gran parte del contenido del libro. A Vicente (todavía me debes las fotos del congreso en Yale ) le debo agradecer, entre otras cosas, sus constantes enseñanzas sobre acústica. En el período universitario conocí a Carlos Navarrete, Pablo Barrios o Pablo Conde, con los cuales he seguido compartiendo muchas experiencias inolvidables. A todos ellos les debo agradecer que mi paso por el academicismo fuese más liviano. A mis compañeros de Vahladian: Alberto Cases, Julián Campos, Carlos Ribes, Pablo Barrios, Nico Fernández, Jose Cebrián y Arístides Pérez, por todos esos momentos imborrables. Con ellos tuve el placer de subirme por primera vez a un escenario y solo ellos saben que no me hubiese bajado nunca. A mis compañeros de la orquesta Reto 999: Hugo, Prado, Óscar, Patricia, Pablo, Luis, Diego, Jul, Joan, Richi, Tom, Nelo, Emi, Gerardo, "Deivid", César y Álex por tantos conciertos cargados de buen humor. Mención especial para todos aquellos que aceptaron leer, corregir y criticar hasta la saciedad mi libro. Para ellos solo tengo palabras de agradecimiento ya que, entre otras cosas, supieron detectar todas aquellas erratas que me resultaban imposibles de ver. Pablo Marín Liébana fue uno de los primeros que leyó las versiones más primitivas del libro y le estoy agradecido por su implicación. Cristóbal Romero ha sido una gran fuente de inspiración con quien he compartido charlas sobre música que podrían haber durado días enteros. A él le debo gran parte del contenido del libro -por ejemplo, el apartado de escalas en el ámbito de una octava. A Isabel Latorre, quien no tuvo inconveniente en llevarse una copia del libro a Londres para corregirlo mientras estaba de vacaciones. Su orientación clásica me ha ayudado a poner los pies en el suelo y a desmontar una serie de mitos que tenía forjados desde hacía años. Javier Rodríguez fue el más rápido de todos ya que terminó de leer el libro en cuestión de una semana. Sus aportaciónes sobre cifrados y escalas me sirvieron para revisar conciezudamente todo lo que llevaba escrito hasta entonces. David García puso toda su experiencia como músico al servicio de este libro. Ya fuese desde Asturias o Barcelona, siempre tuvo el teléfono disponible para resolver mis dudas. Le debo, entre otras cosas, el apartado dedicado a los acordes híbridos. Jaume del Corral y Marcos Carcelén hicieron muy buenas aportaciones en los primeros capítulos sobre síntesis de los conceptos. Sergi Rajadell me aclaró ciertas dudas que me surgieron al escribir el apartado de sustitución tritonal y Albert Noguera se encargó de la corrección del texto cuando el contenido era el definitivo. Todos ellos han colaborado de una manera excepcional en aquello que tenéis entre manos. Si no fuera por su amor hacia la música y sus ganas de compartir el conocimiento, este libro no sería el mismo. Todos los despistes, que espero que sean pocos, son de mi autoría.

Page 3: AGRADECIMIENTOS · PDF filei AGRADECIMIENTOS: Durante los años que he dedicado a escribir este libro, son muchas las personas a las que tengo que estar enormemente agradecido

iii

En estos últimos tres años, he podido experimentar el noble arte de la emancipación. Me siento muy afortunado de haber compartido piso con Albert y Sonia, dos personas excepcionales de los cuales solo tengo elogios. Vivir con ellos ha sido tremendamente fácil y enriquecedor. Mañanas, tardes o noches repletas de interesantísimas charlas sobre psicología, filosofía o literatura hicieron de estos tres años un paseo por las nubes. A mis compañeros de kungfu: Josemi, Victor, Alan, Jaume, Dani, Cristóbal, David y Miguel que han conseguido que cambie mi horario por completo y me levante cuando las calles todavía no existen. Sin duda alguna, estos años han generado multitud de historias y situaciones curiosas. No puedo olvidarme de Manolo, el cartero que acostumbraba a traerme los libros a casa y que superó con creces a mi madre en número de visitas. Nuestros encuentros eran tan frecuentes (unas dos o tres veces por semana durante los últimos tres años) que cuando nos veíamos él se limitaba a decirme:"Hoy no ha llegado ningún libro, Alfonso". En general, y para no caer en la monotonía del hogar, acostumbraba a coger la bici y leer en algún bar. Hubo uno al que iba con frecuencia y en el que un día la camarera me dijo: “Alfonso, hay una mujer que lee más que tú”. Me hizo mucha gracia ver hasta qué punto la gente se fija en esos detalles, pero era cierto, o por lo menos sus libros eran mucho más grandes que los míos. En general, debo agradecer la paciencia que han tenido mis amigos al darme todo el espacio que necesitaba para poder terminar el libro. Su apoyo ha sido inestimable para seguir pensando que todo este disparate literario tenía sentido. A Diana Álvarez y Yosune Borobia les agradezco su plena confianza en cada uno de mis proyectos además de ser las mejores compañeras de viajes, fiestas sorpresa y álbumes de fotos. Ana Pérez me enseñó a utilizar el Freehand para poder diseñar los diagramas de guitarra, también conocidos como "mondonguillos". A Laura Cervera por todo su arte en las portadas de mis libros y a Fran Azorín por sus valiosos consejos de cara a la maquetación final. A Eva del Cotillo, Luisa Freaza y Sergi Baila por hacer que Musicathlon, mi próximo proyecto educativo, sea cada vez más una realidad. A todos los músicos que acabaron escribiendo un libro y de los cuales me he podido enriquecer. Autores como Allen Forte, Joseph Yasser, Arnold Schoenberg, Daniel Harrison, Joel Lester, Robert Gauldin, Heinrich Shenker, Gordon Delamont y Hugo Riemann han sido algunos de los más influyentes en mi obra. Gracias por compartir todos vuestro conocimiento. Me gustaría agradecer y dedicar este libro a mi familia, en especial a mi madre Amparo y a mi hermano Jaume. Juntos hemos superado todo tipo de contratiempos que han hecho que estemos más unidos que nunca. Ellos también han vivido todo el proceso de creación del libro desde sus orígenes, cuando solo pretendía ser un pequeño manual para mis clases hasta el día de hoy. Por su apoyo y amor, gracias. A todos aquellos que me conocieron a través del blog y no han parado de mostrarme su cariño a través de mensajes y comentarios. En este punto, especial reconocimiento para aquellos que optaron por donar algo de dinero ya que con su aportación pude costear parte de los libros que utilicé para la documentación. Gracias a Diana Álvarez, Carlos Navarrete, Cristóbal Romero, Trini Llácer, Yosune Borobia, Marisol Chenoll, Diego Ballester y Cyril Tani. También agradecer a Ivor Rubio y Marta Escañuela por todas las traducciones al inglés, ya sea del blog u otros proyectos.

Page 4: AGRADECIMIENTOS · PDF filei AGRADECIMIENTOS: Durante los años que he dedicado a escribir este libro, son muchas las personas a las que tengo que estar enormemente agradecido

iv

Como puedes comprobar, un libro no se escribe solo. Necesitas rodearte de mucha gente que te quiera para dar sentido a lo que haces. Todavía no nos conocemos pero seguro que algún día se nos presenta la oportunidad. Antes de que eso ocurra, gracias.

Alfonso del Corral Vila

Primavera 2012