54

Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas
Page 2: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

Alianzas para el Desarrollo

241

OBJETIVO 7

• Introducción

- La sostenibilidadambiental en laDeclaración del Milenio

Los impactos y las repercusiones de las pre-siones sobre el medio ambiente son fenóme-nos que se manifiestan a diferentes escalas;por un lado, los problemas del calentamien-to global y el desgaste de la capa de ozonotienen una dimensión mundial basada enprocesos de afección al clima y a la compo-sición físico-química de la atmósfera. Por otrolado, la escasez o inequidad en el acceso arecursos naturales básicos, el uso masivo yacelerado de recursos forestales, fuenteshídricas, suelos agrícolas, fuentes energéti-cas, entre otros, son procesos ambientalescon repercusiones regionales, nacionales ysubnacionales. Por supuesto, estos fenóme-nos multiescala tienen un alto grado de inter-conexión, aunque su tratamiento, discusión ysolución parten de realidades diferenciadas.

La Declaración del Milenio en el Objetivo 7 ysus correspondientes metas abarca estosfenómenos multiescala y prioriza, con baseen los acuerdos mínimos de los países fir-mantes de la Declaración, aquellos proble-mas que frecuentemente se presentan encada país o región. Así, el uso energético delos países, el nivel de emisiones de gases deefecto invernadero, la protección territorial, elabastecimiento de agua y otros serviciosbásicos de saneamiento, y las condicionesde habitabilidad son la prioridad y el énfasisde las Metas 9, 10 y 11.

Sin embargo, es claro que la Declaración delMilenio no da cuenta de los niveles de impac-to, los factores de riesgo/presión, los deter-minantes de la vulnerabilidad ni las respues-tas y los plazos necesarios para alcanzar lasostenibilidad (NNUU, 2005). Existen otrasiniciativas, como la Cumbre Mundial sobre elDesarrollo Sostenible (2002), que comple-mentan los objetivos y visiones de los ODM.Este instrumento, sobre todo, hace énfasis enlas formas y niveles de consumo y uso de losrecursos naturales, y define algunos vínculosentre pobreza y sostenibilidad.

Aún resulta un desafío para países como elEcuador equilibrar la visión del desarrollosostenible, tanto de la Declaración delMilenio como de la Cumbre de la Tierra, conlos procesos de crecimiento económico,bienestar humano, equidad en la distribu-ción de bienes y servicios y la generación eimplementación de políticas públicas. Esclaro también que los anhelos internaciona-les y nacionales de sostenibilidad estarán enconstante confrontación con los procesos dedesarrollo y alivio a la pobreza mientras ladependencia económica sobre los recursosprimarios, las presiones del mercado interna-cional de bienes, las inequidades socioeco-nómicas y la ética ambiental no sean modifi-cadas y llevadas a un papel protagónico deEstado.

Según el informe ODM de Naciones Unidaspara América Latina y el Caribe (2005), losindicadores y metas definidos en el Objetivo7 se refieren en mayor nivel a los impactosglobales ambientales que a la misma sosteni-bilidad. Los indicadores utilizados son partede los acuerdos mundiales establecidos,

META 9Incorporar los principios del desarrollosostenible en las políticas y los programaslocales y revertir la pérdida de recursos delmedio ambiente

Page 3: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

242

II INFORME NACIONAL DE LOS ODM – ECUADOR 2007

como el Convenio de Diversidad Biológica, laConvención Marco de las Naciones Unidassobre Cambio Climático, el Protocolo deMontreal y la Campaña Mundial para laSeguridad de la Tenencia. Aún están pen-dientes los indicadores respecto del nivel deincorporación y apropiación de las políticasambientales, y la magnitud y nivel de impac-to en las cadenas de uso de los recursosnaturales.

Los indicadores del 25 al 29 se refieren espa-cialmente a la cuantificación de las presioneshumanas sobre el medio ambiente. La mejorade la situación del país tiene que ver con ladisminución del indicador. Sin embargo, estesistema invisibiliza la capacidad de regenera-ción o asimilación de los ecosistemas y nodetalla la degradación de las fuentes deagua, la sobreexplotación de los recursosmarinos, la erosión y la pérdida de especiesy del acervo genético de la biodiversidad.

El enfoque de los indicadores de las Metas10 y 11 no logran aún generar una visión inte-gral de mejoramiento del hábitat. Por ejem-plo, los indicadores de saneamiento y servi-cios básicos no deben ser tan sólo el reflejode la cobertura, sino de la calidad y los efec-tos sobre la salud y el medio ambiente; esdecir, deben ser el reflejo de la gestión legale institucional, del manejo integral de losrecursos hídricos, del aprovechamiento sus-tentable del recurso agua y de la discusión yacuerdo internacional (FNRH, 2003). Por otrolado, el mejoramiento del hábitat y la vivien-da debe significar también el mejoramientodel espacio de vida, de la economía familiary las relaciones sociales, tal como lo exponela Carta Mundial de los Derechos de laCiudad, 2004.

Si bien los indicadores del Objetivo 7 de losODM son un buen inicio en la evaluaciónambiental, aún el cumplimiento de las metasno significa haber alcanzado la «sostenibili-dad del medio ambiente». Hay que trabajarsobre indicadores y conexiones de flujo delos recursos naturales y el acceso a serviciosque den cuenta del aumento o deterioro dela calidad de vida y la no afectación del patri-monio natural como un bien público.

Para suplir parte de las necesidades de análi-sis sobre los procesos globales y locales delmedio ambiente, en este documento hare-mos referencia a la relación entre la políticapública nacional y el Objetivo 7 de los ODM(algunos aspectos referentes a la sostenibili-dad estarán presentes en los demás objeti-vos de los ODM), y por otra parte ampliare-mos la base de análisis de la sostenibilidad através de otros indicadores complementariosa la Declaración del Milenio.

Como parte de los avances nacionales y elcompromiso del país ante la Declaración delMilenio, detallaremos los costos del sectorpúblico necesarios para la implementacióndel Objetivo 7 en el año 2008. Para ello hare-mos referencia a los diferentes presupuestossectoriales de años anteriores y a las princi-pales figuras legales nacionales que tienenuna conexión con los ODM.

- Perspectiva dela información de diagnóstico

La intención general del II Informe Nacionalde los ODM del Ecuador es presentar undiagnóstico a través de la evolución de losdatos en el tiempo, la presentación de lospromedios nacionales y provinciales y lavisualización de las brechas de las cobertu-ras como un medio para resaltar las inequida-des y prioridades de acción y los costos dela implementación de los ODM. Si bien utili-zaremos los indicadores ya establecidos porla Declaración del Milenio, en algunos casosutilizaremos información complementariapara llenar vacíos de información o de temas.

Los indicadores de la Meta 9 serán revisadostanto en el promedio nacional como en lospromedios provinciales para la superficie debosques y áreas remanentes y la proporciónde áreas protegidas. En el caso de los indica-dores 27, 28 y 29, referentes a las emisiones yuso de energía, sólo será posible un análisisdel promedio nacional. La información utiliza-da en estos indicadores no permite mayornivel de desagregación.

Page 4: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

No para todos los indicadores de la Meta 9será posible desagregar los datos a nivelurbano–rural o por quintiles de ingresos. Lainformación en su mayoría proviene delMinisterio del Ambiente, del proyecto SIICA,de OLADE y de las Encuestas deCondiciones de Vida de 1995, 1999 y 2006,que tienen restricciones de cálculo en lamuestra.

Para las Metas 10 y 11 también existirá undiagnóstico a nivel nacional y a nivel provin-cial que utiliza como fuente las Encuestas deCondiciones de Vida (1995, 1999 y 2006). Entodos los casos presentaremos la informa-ción por área (urbano–rural) y en quintilesde pobreza de consumo. En algunos casos,la desagregación será también por sexo de lajefatura de hogar y por autodefinición étnicade la jefatura de hogar.

Uno de los objetivos del II Informe Nacionalde los ODM es avanzar en la implementacióny seguimiento de las metas de la Declaracióndel Milenio. Así, la propuesta es encontrar yconectar cada uno de los objetivos y metasODM con las políticas públicas sectorialesdel Ecuador y sus respectivos programas delargo plazo. Se han planteado tres retos com-plementarios: (1) conseguir la sostenibilidadnacional y el compromiso sectorial de laDeclaración del Milenio en miras a su cumpli-miento en el 2015; (2) definir las relacionesoperativas entre las metas ODM y las priori-dades del país a través de las políticas y pro-gramas de ejecución pública de largo plazo;(3) definir los costos de implementación delas metas ODM a través de impulsar la inver-sión de los programas públicos de largoplazo.

Utilizando como referencia las prioridadesprovinciales y las políticas públicas sectoria-les, desarrollaremos una propuesta de rela-ción e implementación de los ODM para elaño 2008. Será necesario entonces revisar losplanes operativos anuales de los diferentessectores del Estado y proyectar su interven-ción para el 2008. Es importante señalar quelas conexiones y eventual financiamiento delos ODM se presentarán para los objetivos ymetas de la Declaración del Milenio, mas nopara sus indicadores.

•Diagnóstico

- Estado del territorio y los ecosistemas

En el Ecuador se identifican 14 ecosistemasterrestres continentales (mapa 1) que contie-nen 46 formaciones vegetales (Sierra, 1999).A estos ecosistemas debemos añadir aque-llas formaciones encontradas en las islasGalápagos y los ecosistemas marinos paratener el panorama completo de la biodiversi-dad del Ecuador. Existe una alta diversidadcuando nos referimos a los sistemas marinosecuatorianos. Según el estudio EvaluaciónEcorregional: Pacífico Ecuatorial (2004)podemos encontrar varios ambientes mari-nos, como la zona intermareal (playas dearena y playas de roca en zonas expuestas yno expuestas al oleaje y por playas de limoen los estuarios) y la zona submareal (arreci-fes de coral, arrecifes rocosos, bajos y fon-dos marinos de diferente estructura). Estossistemas marinos sostienen diferentes pobla-ciones (afloramientos) y comunidades bioló-gicas debido a la diversidad de temperatu-ras, profundidades, tipo de sustratos y tipode corrientes que las influencian (corrientede El Niño, Humboldt y Cromwell).

En el ámbito continental encontramos ecosis-temas boscosos de tipo húmedo y seco, for-maciones de estribaciones montanas (orien-tales y occidentales), sistemas de altura,como la vegetación interandina y los pára-mos, así como ecosistemas costeros, como elmanglar. Para el 2001, se estimó que la cober-tura vegetal en el Ecuador continental era del55% del total de su distribución potencial(tabla 1), y pasaba de una cobertura de251 028 Km2 a 138 716 Km2. Sin embargo,cada ecosistema del país presenta una situa-ción particular respecto del nivel de rema-nencia (gráfico 7.1). Los ecosistemas que porsuperficie están en una situación crítica sonla vegetación seca y húmeda interandina,que no llegan al 25% de la superficie poten-cial. Le siguen el bosque húmedo de la Costa,el bosque seco occidental, el bosque húme-do montano occidental y los manglares.Estos ecosistemas tienen una superficiemenor al 50% de su condición potencial. Con

Alianzas para el Desarrollo

243

OBJETIVO 7

Page 5: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

244

II INFORME NACIONAL DE LOS ODM – ECUADOR 2007

menos del 75% de cobertura están los hume-dales, el bosque seco montano oriental, elbosque húmedo montano oriental y el pára-mo seco. Son los bosques húmedos amazó-nicos y los páramos húmedos los que tienenuna superficie mayor al 75% (mapa 7.1 y grá-fico 7.1).

A nivel latinoamericano, la FAO estima que lacobertura boscosa ha pasado del 50,4% en

1990 al 48,0% en el 2001. La pérdida decobertura forestal regional está en el ordende 46,7 millones de hectáreas, con una defo-restación anual promedio del 0,5%, es decir,más del doble del promedio mundial(NNUU, 2005). Ecuador está entre los paísesde la región con mayor pérdida de superficienatural y mayor tasa de deforestación.

MAPA 7.1 - VEGETACION REMANENTE POR ECOSISTEMA EN EL ECUADOR CONTINENTAL, 2001

* No se presentan datos para Galápagos.Fuente: Proyecto PROMSA/CDC y EcoCiencia (2005).

Page 6: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

Alianzas para el Desarrollo

245

OBJETIVO 7

GRAFICO 7.1PORCENTAJE DE VEGETACION REMANENTE PARA CADA ECOSISTEMAEN EL ECUADOR, 2001

* La línea representa el promedio nacional de vegetación remanente.Fuente: Proyecto PROMSA/CDC & EcoCiencia (2005).

Fuente: Proyecto PROMSA/CDC (2004) & EcoCiencia (2005).

CUADRO 7.1 - SUPERFICIE EN EL 2001 Y PORCENTAJE DE LA REMANENCIA DE CADA ECOSISTEMA EN EL ECUADOR CONTINENTAL

Ecosistema Superficie Km2 Superficie Km2 Remanencia % (Línea base) (2001) (2001)

Vegetación seca interandina 2 370 121 5

Vegetación húmeda interandina 5 943 1 258 21

Bosque húmedo de la Costa 47 405 12 881 27

Bosque seco occidental 33 864 12 010 35

Bosque húmedo montano occidental 21 201 7 601 36

Manglar 2 820 1 375 49

Humedales 448 249 56

Bosque seco montano oriental 369 229 62

Bosque húmedo montano oriental 31 828 22 249 70

Páramo seco 1 804 1 351 75

Bosque húmedo amazónico 74 920 57 727 77

Bosque húmedo amazónico inundable 11 841 9 731 82

Páramo húmedo 13 681 11 747 86

Nieve 212 189 89

Vegetación no definida 2 322 2 322 100

TOTAL 251 028 138 716 55

Page 7: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

Bajo esta caracterización, es claro que elmodelo de desarrollo seguido por elEcuador en las últimas décadas supone unaincompatibilidad con la sostenibilidad de losrecursos naturales y el patrimonio natural delpaís (Larrea, 2006). La degradación ambien-tal se manifiesta tanto en la pérdida de lacobertura vegetal como en el deterioro delas funciones ecológicas. Según los estudiosproporcionados por EcoCiencia y elMinisterio del Ambiente (2005) ha existidouna clara reducción de la superficie naturaldel país y un acelerado proceso de degrada-ción y fragmentación del paisaje debido alcambio en el uso del suelo. Esto ha hechoque en los últimos 30 años se haya compro-metido el nivel de integralidad y viabilidadde cada uno de los ecosistemas y de sus fun-ciones ecológicas.

Los pastos plantados y los cultivos de ciclocorto ocupan el 23,7% del total de la superfi-cie del país, la arboricultura, el 6,2%, y el 9,1%restante son cultivos de arroz, palma africanay camaroneras, principalmente. Un elementopreocupante del uso del suelo en el país esel 5,3% de superficie erosionada, principal-mente en la Región Sierra, donde existen con-diciones biofísicas críticas como los cultivosen altas pendientes (Sáenz, 2005). El bosquehúmedo de la Costa ha sido ocupado en másdel 75% para la agricultura, seguido por elbosque seco occidental y la vegetación inter-andina, con más del 70% de ocupación(incluidos los asentamientos humanos). Lospastos plantados se distribuyen por todoslos ecosistemas, tanto de la Costa como de laSierra y la Amazonía. La arboricultura se res-tringe a los bosques húmedos y la vegeta-ción interandina.

Los altos niveles de fragmentación del paisa-je se evidencian sobre el bosque seco mon-tano oriental, el bosque húmedo de la Costa(donde existe la mayor tasa de deforestacióndel país), el bosque húmedo amazónico ensu zona norte (área petrolera y de coloniza-ción no planificada) y la vegetación interandi-na. Sin embargo, el proceso histórico demayor degradación está presente en los eco-sistemas de la Región Costa del país, princi-palmente por la acción de la agricultura agre-siva de monocultivos, los asentamientos

humanos y la deforestación del manglar parala entrada de las camaroneras (Larrea, 2006).Según la publicación La Biodiversidad delEcuador: Informe 2000 (Josse, 2001), elEcuador tiene una tasa promedio de defores-tación anual del 2,4%, lo que significa unapérdida anual de 340 000 hectáreas, princi-palmente en la provincia de Esmeraldas, alnorte del país. También en las provincias cen-trales del Ecuador, como Cotopaxi, se hancalculado tasas de deforestación que llagana 2 860 hectáreas anuales (EcoCiencia yMinisterio del Ambiente, 2005). La pérdidaacelerada de los páramos, la vegetacióninterandina y los bosques montanos ha signi-ficado también la pérdida de las fuentes deabastecimiento de agua dulce, lo que enalgunas provincias como Cotopaxi ha provo-cado fuertes eventos de sequía y deteriorode los cultivos y la calidad de vida (Martínez,2006).

La situación provincial respecto de la cober-tura de la vegetación natural focaliza y reafir-ma muchos de los problemas ambientalesdel país (gráfico 7.2). Todas las provincias dela Región Costa del país, y buena parte de laRegión Sierra, se encuentran con superficiesremanentes menores al 50% y con altasextensiones territoriales naturales en actualintervención (zonas en mosaico). Las provin-cias amazónicas tienen niveles de remanen-cia superiores al 50%, y en los casos de laAmazonía central y sur, mayores al 75%.Según los planteamientos del Plan Verde(Páez y Vásconez, 2006), la Amazonía centraly sur representa para el patrimonio del paísmás del 10% de plantas y el 18% de especiesde aves a nivel mundial. Además, es un áreadeclarada prioridad nacional de conserva-ción por el Ministerio del Ambiente (Cuesta-Camacho et al, 2006).

La mayor parte de presiones y degradaciónde los ambientes marinos se relaciona conacciones que afectan a la zona intermareal,los estuarios y las aguas someras. Sólo el 20%de la contaminación en el mar se producepor actividades oceánicas. El resto de la con-taminación se presenta en las zonas costeras.En el Ecuador las zonas de mayor riesgo decontaminación por derrames de petróleo seencuentran en Esmeraldas, Manta, la

246

II INFORME NACIONAL DE LOS ODM – ECUADOR 2007

Page 8: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

Alianzas para el Desarrollo

247

OBJETIVO 7

Península de Santa Elena y el Golfo deGuayaquil. Sólo en el Río Guayas y el EsteroSalado se estima una descarga de 200 000galones de aceite por año. Aunque no secuenta con una estadística completa, sabe-mos que la extracción de especies del marsin ningún control es otra de las grandes ame-

nazas a la biodiversidad. Las especies explo-tadas muestran cambios en su estructurapoblacional, con una reducción significativadel número y tamaño de los individuos, lainterrupción en la frecuencia de tallas y lareducción de la edad de madurez sexual.(Terán et al, 2004).

GRAFICO 7.2PORCENTAJE DEL ECOSISTEMA NATURAL, MOSAICO E INTERVENIDO PARA CADA PROVINCIA, ECUADOR 2001

* La línea representa el promedio nacional de vegetación remanente.Fuente: Proyecto PROMSA/CDC & EcoCiencia (2001).

Page 9: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

248

II INFORME NACIONAL DE LOS ODM – ECUADOR 2007

ALGUNOS DATOS SOBRE LOS RECURSOSHIDRICOS DEL ECUADOR101

Aunque el análisis de los recursos hídricos no es parte de la temática de laDeclaración del Milenio, en el caso del Ecuador es relevante su discusión comoparte del diagnóstico de la sostenibilidad de la Meta 9 y la interpretación com-pleta de la Meta 10 referente al agua potable.

Según el reporte del Consejo Nacional de Recursos Hídricos (CNRH) la estructu-ra hídrica del país está compuesta, en su parte continental, por 2 macro vertien-tes, 31 sistemas hidrográficos, 79 cuencas y 137 subcuencas. Se estima que elEcuador anualmente genera aproximadamente 146 798 hm3 de agua dulce pro-medio, situación privilegiada si comparamos con la disponibilidad de agua deotros países en Latinoamérica.

Sin embargo, la distribución del agua hacia las diferentes zonas geográficas delpaís es heterogénea debido a condiciones geográficas y ambientales específicasde sus vertientes. Así, las siete cuencas de la vertiente amazónica generanaproximadamente 129 955 hm3/año, frente a las 72 cuencas del Pacífico quegeneran 16 843 hm3/año. Es importante anotar que más del 90% de la superficiede riego y la demanda de agua potable están efectivamente sobre la vertiente delPacífico.

Si estimamos un caudal de 1 300 hm3/año como un valor medio que cubre lasnecesidades y la demanda de agua por cuenca, observamos que 9 de ellas, dela vertiente pacífica, son deficitarias (Arenillas, Carchi, Jama, Jipijapa, Naranjal-Pagua, Portoviejo, Taura, Zapotal y Zarumilla). El valor del déficit es calculado apartir de la demanda de agua y el caudal ecológico102 que se fija en el 10% delcaudal anual en el pacífico y de 40% en la vertiente amazónica. Varios de los pro-yectos nacionales estatales se orientan a la captación de agua de la vertiente ama-zónica hacia la pacífica a fin de compensar el déficit de la oferta. También sehacen esfuerzos por utilizar los recursos hídricos subterráneos, que aún sonpoco conocidos.

Aunque con muy poca información estadística disponible, sabemos que los pro-blemas del recurso hídrico del país, aparte de los problemas de distribución, seconcentran en la pérdida de la cantidad y la calidad debido a la sobreexplota-ción de las fuentes, el incremento de desperdicios y la contaminación, el uso de

La información que se presenta en este recuadro se desprende del estudio nacional de recursos hídricos de 1989. Después de estafecha no ha existido un nuevo inventario, lo que significa que el balance presentado se ajusta a una demanda de 9,9 millones depersonas (censo de 1990) y una superficie de riego de 560 000 hectáreas.

El caudal ecológico corresponde a la demanda de recursos hídricos que determinan la viabilidad ambiental de la cuenca.

101

102

Page 10: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

Alianzas para el Desarrollo

249

OBJETIVO 7

tecnología anticuada, trasvases sin planificación y la acelerada deforestación. Sinembargo, uno de los aspectos centrales son los problemas de tratamiento delagua: en el Ecuador menos del 5% del total del agua utilizada tiene algún tipo detratamiento, tanto de los vertidos industriales, agrícolas, mineros, domésticos yquímicos. Según la OMC el agua contaminada es la causante del 80% de las enfer-medades (OMS).

También existen problemas respecto a la equidad en la distribución de los recur-sos hídricos, tanto para consumo como para riego103. Según los datos proporcio-nados por el III Censo Nacional Agropecuario del 2001, sólo el 35% de la super-ficie total de unidades de producción de menos de 2 hectáreas (UPAs) tienealgún tipo de riego, que corresponde a más del 43% del total de UPAs del país,donde se asienta la mayor parte de poblaciones campesinas con altos niveles depobreza y bajo acceso a servicios básicos y educativos.

Los constantes procesos de deterioro ambiental (cambio de la cobertura vegetaly contaminación), el aumento de la demanda de agua potable, así como los efec-tos del cambio climático (temperaturas extremas y variación en la precipitación)hacen que el sistema hídrico del país sea frágil. Según estudios prospectivos parael 2010, realizados por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAM-HI, 2001), los recursos hídricos del país podrían encontrarse en un alto nivel devulnerabilidad a los cambio en el clima. Así, en un primer análisis de las cuencasque cubren las provincias de Esmeraldas, Pichincha, Manabí, Cotopaxi,Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay, Carchi, Imbabura, Napo, Pastaza yGuayas se determinó que si hubiera un potencial aumento de la temperatura enun grado centígrado y la baja de la precipitación en un 15% (condición desequía), se incrementaría el déficit de agua en más del 90% de las cuencas anali-zadas, principalmente en los meses entre julio y diciembre.

El cálculo del consumo de agua anual (dato de 1989), sin tomar en cuenta la gene-ración hidroeléctrica, era de 22 500 hm3/año, donde el 81% se destinaba al riego,el 12,3% al uso doméstico, el 6,3% al uso industrial y el 0,3% a usos varios. Valeanotar que del total de consumo de agua de riego, el 81% corresponde a siste-mas privados extensivos, y que del total del agua captada se estiman pérdidas detraslado de entre el 15% y el 25% por problemas en la infraestructura. El 70% delconsumo de energía eléctrica depende de la generación hídrica, que llega a unuso anual aproximado de 22 304 hm3, es decir, el 50% de la captación y el con-sumo de agua anual del país.

Los datos sobre la distribución del agua de consumo se trata en el capítulo referente al agua potable y saneamiento.103

Page 11: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

250

II INFORME NACIONAL DE LOS ODM – ECUADOR 2007

MAPA 7.2 - MAPA DE LA ESTRUCTURA HIDRICA DEL PAIS Y CUENCAS DEFICITARIAS

Fuente: Consejo Nacional de Recursos Hídricos (2005) y Ministerio del Ambiente (2005).

Page 12: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

Alianzas para el Desarrollo

251

OBJETIVO 7

- Prioridades deconservación territorial enel Ecuador

Hasta el 2007, el Ministerio del Ambientereporta 36 áreas protegidas104 (mapa 7.3 ygráfico 7.3) dentro del Sistema Nacional deÁreas Protegidas (SNAP), con una coberturaterritorial del 19% del total de la superficieterrestre del país. Sólo las islas Galápagos tie-nen una protección cercana al 100% del terri-torio, seguidas por Napo, Orellana,Sucumbíos y Tungurahua, con una superficieprotegida mayor al 30% (gráfico 7.3). Lamayoría de provincias no sobrepasan el 20%de protección territorial, y en algunos casoscomo Carchi, Manabí, Azuay, Bolívar, El Oro,Guayas, Loja y Los Ríos, la protección esmenor al 5%.

La historia del SNAP en el Ecuador se remon-ta a 1935 con la declaración de Galápagos,sin embargo, es sólo hasta 1960 que la estra-tegia de protección toma fuerza y se llega auna protección de 10 000 Km2 (alrededor del4% del territorio terrestre). En 1990existían 15 áreas protegidas en un 15% delterritorio. Como era de esperar, la situaciónde fragmentación y degradación del territo-rio no permitió incrementar sustancialmenteel porcentaje de superficie en el SNAP y encambio se optó por la declaración de áreassensiblemente más pequeñas en superficie,que llegaron hasta las 31 áreas en el 2004,aunque sólo con un aumento del 3% en elterritorio protegido (EcoCiencia y Ministeriodel Ambiente, 2005).

Según Naciones Unidas (NNUU, 2005) en1997 la superficie en áreas protegidas esta-tales a nivel latinoamericano y del Caribellegaba al 10% del total. Sin embargo, estevalor no toma en cuenta la protección pri-vada ni las áreas marino-costeras. ElEcuador se encuentra entre los países de laregión con mayor superficie protegida rela-tiva al territorio.

Las áreas protegidas actualmente represen-tan una herramienta importante de protec-ción del patrimonio natural del país y devarias de las funciones ambientales necesa-rias para la producción y desarrollo humano,como son la protección de fuentes de agua,la generación de electricidad a través de lascuencas proveedores del caudal de las plan-tas hidroeléctricas, los insumos de leña, fuen-tes alimenticias, el acervo agrícola y el desa-rrollo turístico (MAE, 2006). Sin embargo, lasituación de las áreas protegidas no se resuel-ve en la declaratoria territorial de protecciónni en el porcentaje de superficie cubierta.Según el Informe 2000 de la Biodiversidad(Josse, 2001) todavía existe una limitada ges-tión técnica y administrativa del SNAP, hayuna baja sustentabilidad económica tantopara los gastos mínimos de administracióncomo para la realización de programas dedesarrollo, protección y conservación.También ha aumentado en los últimos años lapresión socioeconómica sobre los recursos yel patrimonio natural dentro de las áreas pro-tegidas, y no hay una participación socialactiva en el manejo del área.

Parque Nacional El Cajas , Parque Nacional El Cotopaxi , Parque Nacional Galápagos , Parque Nacional Llanganates, ParqueNacional Machalilla, Parque Nacional Podocarpus, Parque Nacional Sangay, Parque Nacional Sumaco, Parque Nacional Yasuní,Parque Nacional El Cóndor, Reserva Biológica Limoncocha, Reserva Biológica Marina Galápagos, Reserva Ecológica Antisana,Reserva Ecológica Arenillas, Reserva Ecológica Antisana, Reserva Ecológica El Ángel, Reserva Ecológica Cayambe-Coca,Reserva Ecológica Manglares Cayapas-Mataje, Reserva Ecológica Cofán-Bermejo, Reserva Ecológica Cotacachi - Cayapas,Reserva Ecológica Los Ilinizas, Reserva Ecológica Mache Chindul, Reserva Ecológica Manglares Churute, Reserva GoebotánicaPululahua, Reserva de Producción Faunística Chimborazo, Reserva Faunística Cuyabeno, Reserva de Producción de FaunaManglares El Salado , Refugio de Vida Silvestre Pasochoa, Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Muisne , Refugio deVida Silvestre Isla Corazón, Refugio de Vida Silvestre Isla Santa Clara , Refugio de Vida Silvestre La Chiquita , Área Nacional deRecreación El Boliche y Área Nacional de Recreación Parque-Lago.

104

Page 13: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

252

II INFORME NACIONAL DE LOS ODM – ECUADOR 2007

MAPA 7.3 - SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS A NIVEL CONTINENTAL E INSULAR TERRESTRE (SNAP) (2007)

* No se presentan datos de vegetación para Galápagos ni las áreas marinas.Fuente: Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) (2007).

Page 14: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

Alianzas para el Desarrollo

253

OBJETIVO 7

Según el estudio Identificación de Vacíos yPrioridades de Conservación para laBiodiversidad en el Ecuador Continental(Cuesta-Camacho et al, 2006), la protecciónterritorial continental y marina no debe sermedida a partir de la superficie de cobertu-ra, sino por la definición de metas claras apartir de criterios de (1) el estado del paisa-je, (2) el nivel de fragmentación, (3) los nive-les de remanencia vegetal, (4) la integridadde las funciones y las especies de cada eco-sistema y (5) los niveles de protección natu-ral actual y presiones antrópicas.

Así, en el 2006 EcoCiencia, The NatureConservancy y el Ministerio del Ambientedefinieron las prioridades de protecciónpara cada uno de los ecosistemas terrestres,que se traducen en las proyecciones deincremento del SNAP a nivel nacional y porcada provincia (mapa 7.4 y cuadro 7.2). Sibien para todo el país existe un 19% de pro-tección territorial, las proyecciones de esteestudio calculan que para mantener toda larepresentatividad de la biodiversidad ygarantizar la viabilidad e integralidad de los

ecosistemas deberíamos llegar al 32% deprotección (82 516 Km2). Actualmente se hacumplido el 58,52% de la meta. Sin embargo,como lo muestra el mapa 7.3, dicho incre-mento debe ser realizado en zonas específi-cas del país.

En el ámbito regional (cuadro 7.2), la priori-dad es sobre la Costa, donde aún falta poralcanzar el 76% de protección para un totalde 17 585 Km2 (26% del total de la RegiónCosta). Esta protección debería iniciar por lasprovincias de Los Ríos, Guayas, El Oro,Manabí y Esmeraldas. Dichas provincias tie-nen más del 50% de la meta incumplida. LaRegión Sierra ha cumplido con el 36% de lameta de un total de 17 069 Km2 (27% deltotal del territorio de la región). La proteccióndebería dirigirse principalmente a Loja,Carchi, Azuay, Bolívar, Imbabura y Pichincha,que no han alcanzado el 50% del total de lameta. Por último, la Región Amazónica haalcanzado el 75% del total de la meta espera-da (39 617 Km2 que representan el 34% deltotal de la región). Sin embargo, dicha pro-tección debería iniciarse por las provinciasubicadas en la región centro-sur de la

GRAFICO 7.3SUPERFICIE PROVINCIAL DENTRO DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREASPROTEGIDAS (SNAP), 2007

* La línea representa el promedio nacional.Fuente: Proyecto Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE, 2007).

Page 15: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

254

II INFORME NACIONAL DE LOS ODM – ECUADOR 2007

Amazonía, como son Morona Santiago,Zamora Chinchipe y Pastaza. Galápagos, entérminos de protección territorial, es la pro-vincia con mayor cumplimiento de la meta,cercana al 100%.

Sobre la protección marina y sus prioridadesde conservación, The Nature Conservancy ySIMBIOE elaboraron el documento Ecorre-gional Pacífico Ecuatorial: Componente

Marino (Terán et al, 2004). Sin tomar en cuen-ta la reserva marina de Galápagos, este estu-dio prioriza 31 zonas marinas con un total de6 128,42 Km2 de la franja costera-marinaecuatoriana (mapa 7.4). Esto significa queaún falta proteger más del 50% de la metasugerida. Este estudio no toma en cuenta lazona costera y marina de la provincia deEsmeraldas, lo que produciría un aumentode la meta y la necesidad de protección*.

Fuente: EcoCiencia, The Nature Conservancy, SIMBIOE y Ministerio del Ambiente (2004-2006).

MAPA 7.4 - PRIORIDADES DE CONSERVACION EN EL ECUADOR CONTINENTAL APARTIR DE LA SITUACION DE AREAS PROTEGIDAS

* Hasta el cierre de éste informe no había sido tomado en cuenta la publicación Terán, M., K. Clark, Ch. Suárez, S. Luna, F.Campos, J. Denkinger, D. Ruíz & P. Jiménez. 2007. Identificación de vacíos y prioridades de conservación de la biodiversidad dela plataforma marina del Ecuador continental. En: Campos, F. & F. Cuesta - Camacho (editores). 2007. Prioridades para laConservación de la Biodiversidad en el Ecuador. Instituto Nazca de Investigaciones Marinas, EcoCiencia, Ministerio delAmbiente, The Nature Conservancy & Conservation International. Quito. En este estudio se incluye el análisis de toda la franjamarino-costera del Ecuador, priorizando 25 zonas que corresponden a 933 450 has. (San Lorenzo, Galera-Muisne, Isla de la Plata,Machalilla, Santa Elena, Puerto Cayo, Data de Posorja, Bajoalto, Las Peñas, Atacames Costa, Atacames Fondos, Canoa Costa,Chone, Anconcito Fondos, Churute, Arenillas, Jambelí, Cojimíes, Pedernales Costa, Pedernales Fondos, Canoa Fondos, EngabaoFondos, Puná, Isla Santa Clara, Golfo Guayaquil Fondos)

Page 16: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

Alianzas para el Desarrollo

255

OBJETIVO 7

- Cambio climático yconsumo energético

El incremento de los gases de efecto inver-nadero en las últimas décadas, debido alaumento de la industrialización y de laexplotación de recursos naturales, ha deri-vado en el aumento de los efectos del cam-bio climático. Es notoria, al menos desde elaño 2000, la preocupación mundial respec-to de las causas y consecuencias de estefenómeno, y de las proyecciones dentro de

la economía y la calidad de vida de los dife-rentes países.

El Ecuador, al igual que la mayor parte de paí-ses en el mundo, está soportando una seriede alteraciones climáticas y eventos extremosque han aumentado los niveles de vulnerabi-lidad social y económica. Esto significa quelos eventos extremos relacionados consequías, tormentas, inundaciones y desliza-mientos han provocado el aumento de dam-nificados por desastres naturales y la pérdidade cosechas con su consecuente pérdida

CUADRO 7.2 - PRIORIDADES DE CONSERVACION PARA CADA PROVINCIAY REGION DEL PAIS

Provincia / Región Dentro de áreas Prioridad Meta Meta del total protegidas (%) (%) (Km2) de la superficie

(%)

No delimitadas 0,00 100,00 50 3

Los Ríos 0,14 99,86 151 2

Loja 2,93 97,07 4 863 44

Guayas 7,88 92,12 4 365 23

El Oro 10,55 89,45 1 657 29

Manabí 14,97 85,03 4 741 25

Carchi 17,63 82,37 906 24

Azuay 18,60 81,40 1 582 20

Bolívar 19,98 80,02 668 17

Imbabura 33,01 66,99 1 225 27

Morona Santiago 40,59 59,41 9 474 39

Zamora Chinchipe 41,83 58,17 2 970 28

Esmeraldas 45,06 54,94 6 670 43

Pichincha 46,38 53,62 2 264 17

Cañar 51,70 48,30 737 23

Chimborazo 53,79 46,21 1 713 26

Cotopaxi 78,50 21,50 1 813 30

Sucumbíos 86,20 13,80 7 885 44

Pastaza 89,05 10,95 4 187 14

Napo 91,08 8,92 6 316 51

Orellana 94,91 5,09 8 785 41

Tungurahua 95,72 4,28 1 298 38

Galápagos 100,00 0,00 8 195 100

Costa 24,08 75,92 17 585 26

Sierra 36,04 63,96 17 069 27

Amazonía 74,98 25,02 39 617 34

Insular 100,00 0,00 8 195 100

Nacional terrestre 58,52 41,48 82 516 32

Page 17: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

256

II INFORME NACIONAL DE LOS ODM – ECUADOR 2007

económica a nivel local y nacional (MAE,2001). Muchas de las evidencias de las altera-ciones climáticas se pueden observar en elaumento o disminución de la temperaturapromedio en cada fenómeno El Niño y LaNiña, en la pérdida de la capa de hielo de losnevados, o en los procesos de desertifica-ción y sequías en Loja, y las inundacionesprolongadas en Los Ríos.

A nivel latinoamericano, las emisiones degases de efecto invernadero y la contribu-ción global al calentamiento global son míni-

mas, sin embargo, los efectos y consecuen-cias de las alteraciones en la temperaturaocasionan a nuestros países grandes pérdi-das. La contribución total de la región de CO2

es del 5,3% del total mundial, y específica-mente el Ecuador está entre los países demenor emisiones per cápita (mapa 7.5)(UNEP/GRID, 2007). Todas estas característi-cas hacen de Latinoamérica un legítimo nego-ciador internacional en materia de cambio cli-mático para buscar compensaciones por losefectos recibidos de países industrializados(NNUU, 2005).

MAPA 7.5 - EMISIONES DE DIOXIDO DE CARBONO (CO2) EN TONELADASMETRICAS PER CÁPITA A NIVEL MUNDIAL (2002)

Fuente: Banco Mundial (2007). Gráfico adaptado del Online Atlas of the Millennium Development Goals.

Ahora bien, en el ámbito nacional existen algu-nos indicadores que dan cuenta de la dinámi-ca de emisiones y uso energético del Ecuador.Según datos de OLADE, el Ecuador ha aumen-tado el número total de emisiones de CO2 enlos últimos 20 años, y ha pasado de valores de12 000 gigagramos en 1983, a más de 18 000gigagramos en el 2004 (gráfico 7.4). La princi-pal fuente de dichas emisiones ha sido el sec-tor del transporte, por el aumento del núme-

ro de vehículos. En términos per cápita, lacantidad de emisiones de CO2 en el país seha mantenido constante desde 1995 conalrededor de 1,5 gigagramos por cada 10000 habitantes (gráfico 7.5). Sin embargo,esta condición contrasta con los altos nivelesde emisión detectados en países industriali-zados, que llegan a emisiones por encima de15 gigagramos.

Page 18: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

Alianzas para el Desarrollo

257

OBJETIVO 7

GRAFICO 7.4EMISIONES TOTALES DE CO2 (gigagramo)

Fuente: OLADE (2004).

GRAFICO 7.5EMISIONES TOTALES DE CO2 PER CÁPITA

Fuente: OLADE (2004).

Page 19: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

258

II INFORME NACIONAL DE LOS ODM – ECUADOR 2007

Un dato que refleja parte del consumo y emi-siones de CO2 es la dependencia del uso decombustibles fósiles por parte de la pobla-ción. El Ecuador, en 1995, reportaba más del13% del total de viviendas dependientes deluso de leña y carbón para cocinar. En 1999este valor aumentó al 18%, sin embargo,para el 2006 se reportó un decrecimiento avalores inferiores al 10% (gráfico 7.6).

El reporte del 2006 nos muestra unaAmazonía más dependiente de los combus-tibles fósiles por hogar, que llega a valoressuperiores al 25% de viviendas. Esta situa-ción decae a menos del 10% en la Sierra yCosta. Una diferencia radical de la depen-

dencia de los combustibles sólidos se pre-senta en el 20% de viviendas rurales queusan leña y carbón, respecto del 1% deviviendas en el sector urbano. Es claro tam-bién que las diferencias de uso de carbón yleña se marcan por el nivel de pobreza deconsumo, donde el quintil más pobre (1)tiene una dependencia superior al 25% deviviendas, contrastadas con el 2% del quintilmás rico (5). A nivel provincial, la dependen-cia más alta del uso de leña y carbón estánen Bolívar (más de 40% de viviendas),Chimborazo (28% de viviendas), Cotopaxi(24% de viviendas) y Loja (23% de viviendas)(gráfico 7.6).

GRAFICO 7.6PROPORCION DE VIVIENDAS QUE UTILIZAN LENA O CARBON PARA COCINAR, 2006

* debido a restricciones estadísticas, las provincias de la Amazonía son presentadas como un solo dato.** La línea representa el promedio nacional del indicador.Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida (INEC, 2006).

Según las NNUU (gráfico 7.7), el consumo declorofluorocarburos, elementos que contri-buyen a agotar la capa de ozono, ha bajadoprogresivamente en el país, debido al cam-bio mundial del uso de sistemas de refrigera-ción con otros gases no contaminantes. Así,en el Ecuador se ha pasado de utilizar más

de 6 000 toneladas métricas en 1990, amenos de 2 000 toneladas métricas en el2004. La tendencia sigue siendo a la baja, talcomo en el resto de países latinoamericanos(NNUU, 2005), donde el consumo de estosproductos ha disminuido progresivamente.

Page 20: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

Alianzas para el Desarrollo

259

OBJETIVO 7En términos del uso de energía (gráfico 7.8),

el Ecuador ha mantenido en un nivel establesu intensidad energética, con cierta tenden-cia al alza. Es decir, ahora utilizamos mayorcantidad de energía por unidad del PIB queen 1990. Recordemos que a menor valor deuso de energía, mayor es la eficiencia energé-tica de un país. El Ecuador ha pasado de uti-lizar 150 kg de petróleo por cada 1 000 dóla-

res de PIB a más de 200. La situación ecuato-riana es contraria de lo que sucede en laregión latinoamericana, donde la tendenciaes a la baja y a mejorar los niveles de eficien-cia energética (NNUU, 2005). Por ejemplo,Perú para el 2002 presenta un uso de energíade 93 Kg de petróleo por cada 1 000 USDdel PIB.

GRAFICO 7.7CONSUMO DE CLOROFLUOROCARBUROS QUE AGOTAN LA CAPA DEOZONO (TONELADAS DE PAO)

Fuente: División de Estadísticas de las Naciones Unidas (2007). Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.

GRAFICO 7.8USO DE ENERGIA (EQUIVALENTE EN KILOGRAMOS DE PETROLEO) POR1 000 DOLARES (DEL ANO 2000) DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO

Fuente: División de Estadísticas de las Naciones Unidas (2007). Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.

Page 21: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

260

II INFORME NACIONAL DE LOS ODM – ECUADOR 2007

ALGUNOS DATOS SOBRE DESASTRESNATURALES EN EL ECUADOR

¿Cuánto del incremento de los desastres naturales en la última década se relacio-na con el cambio climático? Al igual que en Latinoamérica, la tendencia de losdesastres naturales en el Ecuador muestra un aumento progresivo del número deeventos (gráfico 7.9), principalmente aquellos asociados al cambio en los patro-nes climáticos y temperaturas extremas (inundaciones, deslizamientos de tierra,incendios silvestres y sequías). En 1990 los desastres naturales asociados a cam-bios en el clima fueron igual a cero, mientras que en el 2006 fueron diecisiete,principalmente inundaciones y deslizamientos de tierra. En total, entre 1990 y el2006 se contabilizan 29 desastres naturales, de los cuales los eventos de origenclimático son el 59% del total.

Sin duda, uno de los fenómenos climáticos con mayor afectación social, ambien-tal y productiva ha sido el fenómeno de El Niño, con más de nueve aparicionesen los últimos cuarenta años. Este evento provoca el aumento de la temperaturadel agua en la Costa y a lo largo de 5 000 millas en todo el pacífico ecuatorial(Terán et al, 2004). En los casos más débiles la temperatura aumentó en uno o dosgrados, con un impacto moderado en la pesca. Sin embargo, otros eventos hantenido mayor nivel de impacto, como aquel provocado por El Niño de 1982 -1983, donde la temperatura media del mar subió de 22 grados centígrados a 30grados centígrados. Esta variación provocó grandes cambios en la biodiversidadde aves de varias de las islas de Galápagos debido a la falta de alimento. Estehecho también determinó la baja en la recolección pesquera de varios de los paí-ses de la franja pacífica, incluido el Ecuador (Terán et al, 2004), y la inundaciónde varias zonas de la Costa continental, como en Los Ríos.

Aunque el número de eventos ha aumentado en la última década, hemos vistoque el número de muertos por evento natural tiende a bajar, lo que probablemen-te significa una mejor intervención humanitaria durante los eventos naturales (grá-fico 7.9). Sin embargo, también se demuestra un incremento en el número deafectados o damnificados. Esto significa, entre otras cosas, una baja intervencióny seguimiento de los desastres naturales posteriores a ellos, con una baja gestióndel riesgo y de los programas de prevención (gráfico 7.9).

Page 22: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

Alianzas para el Desarrollo

261

OBJETIVO 7

GRAFICO 7.9USO DE ENERGIA (EQUIVALENTE EN KILOGRAMOS DE PETROLEO) POR1,000 DOLARES (DEL ANO 2000) DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO

* La información se presenta por tipo de desastre, número de eventos, número de afectados y número de muertos.* La línea representa la tendencia lineal del indicador durante el período de análisis.

Fuente: EM-DAT: The OFDA/CRED International Disaster Database www.em-dat.net -Université Catholique de Louvain - Brussels – Belgium.

Page 23: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

262

II INFORME NACIONAL DE LOS ODM – ECUADOR 2007

- El agua potableMeta nacional hasta el 2015: aumentaral 69% el número de viviendas conacceso a agua entubada por red públi-ca dentro de la vivienda.

Tanto Ecuador como los países de Latino-américa han hecho grandes esfuerzos poraumentar la cobertura de agua potable, sinembargo, aún son evidentes algunos de losproblemas ligados a las brechas de acceso alrecurso, la calidad del agua, los niveles de tra-tamiento de residuos y los procesos acelera-dos de urbanización.

La mayor parte del consumo de agua es parael riego que representa el 80% del total deagua captada (Mentefactura et al, 2007). Eluso doméstico del agua es relativamentebajo, lo que significa que los problemas de lacobertura del servicio se relacionan con lafalta de inversión en infraestructura y no en ladisponibilidad (NNUU, 2005). Del total delagua doméstica utilizada, únicamente el 5%de ella recibe tratamiento y el resto regresa alos afluentes en forma de aguas negras conun alto contenido orgánico y contaminante.

El porcentaje de viviendas con acceso a aguaentubada por red pública dentro de lavivienda ha subido progresivamente en elpaís. Según los datos de las ECV del INEC, en1995 el promedio nacional era del 37%, que

pasó al 40% en 1999 y llegó al 48% en el2006 (últimos lugares a nivel sudamericano).Los valores del 2006 aún reflejan un déficitde más de la mitad de viviendas en el país, lamayoría de ellas ubicadas en la Costa y laAmazonía, con valores de cobertura meno-res al 43% y 24% respectivamente.

El déficit del acceso a agua entubada serefleja también en la brecha urbano-rural. Elacceso urbano alcanza valores del 66% decobertura frente al 14% del rural. Estamisma brecha se demuestra de acuerdo a lapobreza de consumo, donde el quintil máspobre -1-tiene una cobertura de agua del11% frente al 87% del quintil más rico -5-(gráfico 7.10). El acceso a agua entubadatiene una correlación muy alta respecto dela pobreza, lo que significa que las provin-cias con mayor pobreza tienen menorescoberturas de agua potable por vivienda(CISMIL, 2006a).

No hay diferencias fundamentales de géneroa partir del indicador de sexo por jefatura dehogar (gráfico 7.10), aunque sí encontramosbrechas significativas respecto de la autodefi-nición étnica de la jefatura de hogar. En esteúltimo caso, las viviendas con jefatura dehogar indígena (18%) y negra (38%) estánmuy por debajo de la cobertura de viviendascon jefatura de autodefinición blanca (57%)y mestiza (50%).

META 10Reducir a la mitad, para el año 2015, elporcentaje de personas que carezcan de accesosostenible a agua potable y a servicios básicosde saneamiento

Page 24: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

Alianzas para el Desarrollo

263

OBJETIVO 7

GRAFICO 7.10PROPORCION DE VIVIENDAS CON ACCESO A AGUA ENTUBADA PORRED PUBLICA DENTRO DE LA VIVIENDA, DIVIDIDA POR AREA, QUINTILESDE CONSUMO, SEXO Y AUTODEFINICION ETNICA DE LA JEFATURADE HOGAR, 2006

* La línea representa el promedio nacional del indicador.Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida (INEC, 2006).

Page 25: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

264

II INFORME NACIONAL DE LOS ODM – ECUADOR 2007

A nivel provincial se nota una segmentaciónrespecto de las zonas donde existe unamejor cobertura de agua entubada (mapa7.6). Así, Azuay, Carchi, Guayas y Pichinchatienen valores cercanos al 70% de viviendas,mientras que el resto de provincias de laSierra y la mayor parte de la Costa no sobre-pasan el promedio nacional (48%). LaAmazonía, como región, Los Ríos y Bolívar seencuentran en las condiciones más críticas,ya que no superan el 25% de viviendas coneste servicio.

Ahora bien, el acceso a agua entubada nogarantiza aún dos aspectos básicos de la cali-dad de vida: el acceso permanente y la cali-dad del agua de consumo. Si bien no tenemosuna referencia nacional respecto de la calidaddel agua, sí podemos calcular el porcentaje deviviendas que tienen agua permanentemente.

A nivel nacional, el promedio de viviendascon agua entubada permanente es del 33%, loque significa una disminución de 15 puntosrespecto de la condición de tener solo lainfraestructura de agua entubada, pero nopermanantemente (gráfico 7.10). A nivel pro-vincial sólo Pichincha y Azuay superan el 50%de viviendas con agua permanente, mientrasque el resto de provincias se ubican entre un12% y 47% de cobertura. Los casos más críti-cos son los de las provincias de Los Ríos,Manabí y Bolívar, que no superan el 10% deviviendas con agua permanente.

Tampoco la cobertura de agua garantiza unode los problemas más críticos del país en tér-minos de equidad: la concentración de lasfuentes de agua. Así, más del 80% del aguade riego está localizada en los sistemas priva-dos (Granda et al, 2004).

* debido a restricciones estadísticas, las provincias de la Amazonía son presentadas como un solo dato.Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida (INEC, 2006).

MAPA 7.6PROPORCION DE VIVIENDAS CON ACCESO A AGUA ENTUBADA POR REDPUBLICA DENTRO DE LA VIVIENDA (2006), DIVIDIDA POR PROVINCIAS

Page 26: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

Alianzas para el Desarrollo

265

OBJETIVO 7

- Los sistemas deeliminación de excretasMeta nacional hasta el 2015: aumentaral 92% el número de viviendas conacceso a sistemas de eliminación deexcretas.

Los sistemas de eliminación de excretas serefieren al número de viviendas conectadas ala red pública de alcantarillado o que tienenun pozo ciego o séptico, es decir, un sistemade eliminación de desechos humanos. La eli-minación de excretas representa el nivel dehigiene de una vivienda y es la condiciónbásica para evitar la proliferación de insectos

y ratas, así como la transmisión de agentesinfecciosos (SIISE, 2007).

La Encuesta de Condiciones de Vida ha regis-trado desde 1995 una cobertura aceptabledel servicio de eliminación de excretas. Así,la proporción de viviendas con este servicioha pasado del 84% al 90% en el 2006. La dife-rencia urbano–rural llega a 11 puntos y ladiferencia por pobreza de consumo es de 26puntos entre los quintiles 1 y 5 (gráfico 7.12).Como se presenta en el mapa 7.7, la mayoríade provincias del país sobrepasan el 75% deviviendas con cobertura de eliminación deexcretas, y es la Región Amazónica la demenor proporción (69%).

GRAFICO 7.11 - PROPORCION DE VIVIENDAS CON ACCESO A AGUA ENTUBADA POR RED PUBLICA DENTRO DE LA VIVIENDA CON ABASTECIMIENTO PERMANENTE, 2006

* debido a restricciones estadísticas, las provincias de la Amazonía son presentadas como un solo dato.** La línea representa el promedio nacional del indicador.Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida (INEC, 2006).

Page 27: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

266

II INFORME NACIONAL DE LOS ODM – ECUADOR 2007

GRAFICO 7.12PROPORCION DE VIVIENDAS CON ACCESO A SISTEMAS DE ELIMINACION DE EXCRETAS CON MEDIOS SANITARIOS (2006), DIVIDIDA POR AREA YQUINTILES DE CONSUMO

* La línea representa el promedio nacional del indicador.Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida (INEC, 2006).

* Debido a restricciones estadísticas, las provincias de la Amazonía son presentadas como un solo dato.Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida (INEC, 2006).

MAPA 7.7 - PROPORCION DE VIVIENDAS CON ACCESO A SISTEMASDE ELIMINACION DE EXCRETAS CON MEDIOS SANITARIOS (2006), DIVIDIDA POR

PROVINCIAS

Page 28: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

Alianzas para el Desarrollo

267

OBJETIVO 7

- La red de alcantarilladoMeta nacional hasta el 2015: aumentaral 72% el número de viviendas conacceso a red de alcantarillado.

La red de alcantarillado es uno de los siste-mas de eliminación de excretas. El alcantari-llado es el sistema sanitario masivo más efec-tivo para la eliminación de desechos y aguasservidas. Sin embargo, su cobertura no esreflejo del funcionamiento y la infraestructu-ra, lo que significa que no necesariamenteexiste una provisión permanente de agua oque la infraestructura esté en buenas condi-ciones (SIISE, 2007).

Desde 1995 la ECV ha registrado una cober-tura nacional menor al 44% del total deviviendas. Así, en 1999 no existe un incremen-to en la cobertura, que llega hasta el 49% en

el 2006. Las diferencias regionales actualesde la falta de alcantarillado son evidentes;mientras que la región Sierra del país alcanzael 69% de cobertura de viviendas, la Costa yAmazonía no llegan al 40%.

Como se muestra en el gráfico 7.13, las dife-rencias en la cobertura se muestran a nivelurbano–rural, con una diferencia de 52 pun-tos porcentuales a favor del área urbana ycon una brecha de 68 puntos porcentualesentre el quintil 1 y 5 de consumo a favor delquintil más rico. Sólo la provincia dePichincha alcanza el 80% de cobertura deviviendas con acceso a la red de alcantarilla-do. La mayoría de provincias no alcanzan el50% de cobertura. El caso más crítico es elde la provincia de Los Ríos, con un 13% decobertura total (mapa 7.8).

GRAFICO 7.13PROPORCION DE VIVIENDAS CON ACCESO A RED DE ALCANTARILLADO(2006), DIVIDIDA POR AREA Y QUINTILES DE CONSUMO

* La línea representa el promedio nacional del indicador.Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida (INEC, 2006).

Page 29: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

268

II INFORME NACIONAL DE LOS ODM – ECUADOR 2007

- El servicio de recolección de basuraMeta nacional hasta el 2015: aumentar al76% el número de viviendas con accesoa servicio de recolección de basura.

Al igual que el servicio de eliminación deexcretas y la red de alcantarillado, el serviciode recolección de basura es un referente delos medios sanitarios con los que cuenta unavivienda. Sin importar la forma de recolec-ción (carro de recolección, camión o carreti-lla) y el sistema (privado o público), unavivienda con recolección de basura repre-

senta un nivel básico adicional de higiene ysalud pública (SIISE, 2007).

Según la ECV, en 1995 la cobertura de vivien-das llegaba al 53%, pasaba al 57% en 1999 ya 73% en el 2006. Sin embargo, dicho incre-mento del promedio nacional tiene sus dife-rencias a nivel territorial y por nivel de pobre-za. Por un lado, la Amazonía tiene un rezagoen su cobertura, que en el 2006 registra sóloun 50% de viviendas. Los segmentos ruralesde la población sólo tienen un 29% decobertura en contraste con el 95% a nivelurbano (gráfico 7.14).

* debido a restricciones estadísticas, las provincias de la Amazonía son presentadas como un solo dato.Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida (INEC, 2006).

AMAPA 7.8 - PROPORCION DE VIVIENDAS CON ACCESO A RED DEALCANTARILLADO (2006), DIVIDIDA POR PROVINCIAS

Page 30: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

Alianzas para el Desarrollo

269

OBJETIVO 7

Las diferencias de la recolección de basurase muestran también en los quintiles de con-sumo, donde el segmento más pobre quintil-1- llega tan sólo al 43% de cobertura, frenteal 94% de las viviendas del quintil más rico -quintil 5- (figura 12). A nivel provincial, sóloPichincha, Guayas y El Oro tienen una cober-

tura superior al 80% de viviendas. La mayoríade provincias se encuentran en el rango del50% al 75% de cobertura. Los casos más crí-ticos son los de Loja, Chimborazo, Cotopaxi yBolívar, con menos del 50% de cobertura(mapa 7.9).

GRAFICO 7.14PROPORCION DE VIVIENDAS CON ACCESO A SERVICIO DE RECOLECCION DE BASURA (2006), DIVIDIDA POR AREA Y QUINTILES DE CONSUMO

* La línea representa el promedio nacional del indicador.Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida (INEC, 2006).

Page 31: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

270

II INFORME NACIONAL DE LOS ODM – ECUADOR 2007

* debido a restricciones estadísticas, las provincias de la Amazonía son presentadas como un solo dato.Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida (INEC, 2006).

MAPA 7.9 - PROPORCION DE VIVIENDAS CON ACCESO A SERVICIO DERECOLECCIÓN DE BASURA (2006), DIVIDIDA POR PROVINCIAS

Page 32: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

Alianzas para el Desarrollo

271

OBJETIVO 7

- Vivienda propiaMeta nacional hasta el 2020: aumentaral 86% la proporción de hogares cuyavivienda es propia.

Como parte de las medidas básicas paraafrontar la tugurización, la vivienda propiahace referencia a uno de los niveles óptimosde seguridad en la tenencia de la vivienda. Lapropiedad sobre la vivienda evita la inseguri-dad de otras formas de tenencia como elalquiler, préstamo, etc., pero no significa unacondición socioeconómica determinada.Muchos pobres son dueños de viviendasinadecuadas o de lotes de terreno con cons-trucciones provisionales (SIISE, 2007).

Desde los registros de 1995, la vivienda pro-pia en el Ecuador alcazaba el 75%, sinembargo, en términos proporcionales alnúmero de viviendas en el 2006, el númerode viviendas propias bajó a un 66%. No exis-

te una diferencia sustancial respecto al nivelde pobreza de consumo (gráfico 7.15)donde todos los quintiles registran valoressuperiores al 60%. La diferencia en cuanto alnúmero de viviendas propias se marca por labrecha urbano–rural, ya que a nivel de ciuda-des existe un 60% de viviendas propias encontraste con el 76% a nivel rural (gráfico7.15). Sólo Cotopaxi y Bolívar (provincias fuer-temente rurales) tienen valores superiores al75%, seguidas por Los Ríos, Cañar, Manabí,Guayas y Loja (mapa 7.10).

Ahora bien, el indicador de vivienda propiano establece el grado de hacinamiento o cali-dad de la vivienda, por lo que no puede serconsiderado como un parámetro exclusivopara determinar el déficit de vivienda o lafocalización de políticas de mejoramiento yconstrucción de viviendas. Este indicador nosmuestra exclusivamente la forma de tenenciadel hogar (no del terreno) y actúa como unparámetro de seguridad habitacional.

META 11Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos el 40%105 dehabitantes de tugurios

La meta a nivel mundial es de 100 millones de personas. El 40% es una adaptación a la situación del Ecuador.105

GRAFICO 7.15PROPORCION DE HOGARES CUYA VIVIENDA ES PROPIA (2006), DIVIDIDAPOR AREA Y QUINTILES DE CONSUMO

* La línea representa el promedio nacional del indicador.Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida (INEC, 2006).

Page 33: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

272

II INFORME NACIONAL DE LOS ODM – ECUADOR 2007

- Casa, villa o departamentoMeta nacional hasta el 2020: aumentaral 86% la proporción de hogares cuyavivienda es considerada «casa», «villa»o «departamento».

Otro elemento fundamental en la evaluacióndel proceso de tugurización se refiere almaterial y a la durabilidad de las viviendas. Eluso del indicador «casa», «villa» o «departa-mento» representa la condición óptima deconstrucción permanente con materialesresistentes. Sin embargo, el indicador nohace referencia al estado físico de la vivienda

o a la ubicación geográfica en un sitio seguro(SIISE, 2007). En este indicador las viviendasconsideradas como inseguras y de mala cali-dad son cuartos de inquilinato, mediaguas,ranchos, covachas y chozas.

El gráfico 7.16 nos muestra las diferencias enel tipo de construcción y durabilidad de lavivienda (en el 2006): por un lado, con unmayor porcentaje en el área rural respecto ala urbana (84% y 77% respectivamente), yuna diferencia de 19 puntos porcentualesentre el quintil 1 y 5 de consumo a favor deeste último. Las diferencias provinciales están

* debido a restricciones estadísticas, las provincias de la Amazonía son presentadas como un solo dato.Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida (INEC, 2006).

MAPA 7.10 - PROPORCION DE VIVIENDAS PROPIAS (2006),DIVIDIDA POR PROVINCIAS.

Page 34: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

Alianzas para el Desarrollo

273

OBJETIVO 7

marcadas por un mayor predominio deviviendas consideradas durables en la regiónCosta respecto de la situación de la Sierra y laAmazonía (mapa 7.11). Sin embargo, en nin-guno de los casos las brechas marcan algunadiferencia fundamental. Es más, el MIDUVI, en

la aplicación de sus programas, ha detectadomayores problemas de durabilidad de vivien-da en la Costa. La mayor concentración dedemanda para nueva vivienda y sobre todode mejoramiento está en las provincias de laCosta (Manabí, Guayas, El Oro).

GRAFICO 7.16PROPORCION DE VIVIENDAS CONSIDERADAS COMO «CASA», «VILLA» O«DEPARTAMENTO» 2006, DIVIDIDA POR AREA Y QUINTILES DE CONSUMO

* La línea representa el promedio nacional del indicador.Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida (INEC, 2006).

Page 35: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

274

II INFORME NACIONAL DE LOS ODM – ECUADOR 2007

* debido a restricciones estadísticas, las provincias de la Amazonía son presentadas como un solo dato.Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida (INEC, 2006).

MAPA 7.11 - PROPORCION DE VIVIENDAS CONSIDERADAS COMO «CASA»,«VILLA» O «DEPARTAMENTO» 2006, DIVIDIDA POR PROVINCIAS

- HacinamientoMeta nacional hasta el 2020: disminuiral 19% el número de los hogares haci-nados.

El último de los factores referidos a los nive-les de tugurización tiene que ver con el haci-namiento. Un hogar está hacinado si cadauno de los dormitorios con los que cuentasirve, en promedio, a un número de miem-bros mayor a tres. Una vivienda hacinadafigura entre las características más visibles dela pobreza (SIISE, 2007).

Desde los registros de 1995, el hacinamiento

en el Ecuador se ha mantenido en las mismasproporciones, es decir, en el 31% del total dehogares. Sin embargo, es en la Amazonía y laCosta donde se acentúa esta condición, conproporciones de hasta el 35% de hogares, adiferencia de la Sierra, con un 24%. En laszonas rurales del Ecuador tiende a subir laproporción de hogares hacinados con unregistro en el 2006 del 36% frente al 27% delas zonas urbanas (gráfico 7.17).

Sin embargo, lo que más evidencia la situa-ción de precariedad por el hacinamiento sonlas condiciones de vida por pobreza de con-sumo. Así, el 60% de los hogares del quintil 1

Page 36: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

Alianzas para el Desarrollo

275

OBJETIVO 7

están hacinados, frente al 4% de hogares haci-nados del quintil 5. Al igual que en el caso delagua entubada, el hacinamiento tiene una altacorrelación con los niveles de pobreza (espe-cialmente con las necesidades básicas insatis-fechas), lo que significa que los hogares máspobres corresponden a los de mayor hacina-miento (CISMIL, 2006a). A nivel provincial, losmayores registros de hacinamiento están enLos Ríos, Guayas, Esmeraldas, las provincias dela Amazonía y Bolívar, con más del 35% dehacinamiento (mapa 7.12). Tungurahua, Pichin-cha y Azuay presentan la menor proporción

de viviendas hacinadas, con valores por deba-jo del 25% de hogares.

A nivel de jefatura de hogar, existen brechastanto por sexo como por autodefinición étni-ca. En el primer caso, existe mayor hacina-miento en hogares con jefaturas masculinas-31%- que femeninas -25%- (gráfico 7.16). Enel segundo caso, el hacinamiento es más ele-vado en hogares con jefaturas autodefinidascomo indígenas -49%-, negras -39%- y mulatas-38%-, en contraste con las jefaturas autodefi-nidas como blancas -25%- y mestizas -28%-(gráfico 7.17).

GRAFICO 7.17PROPORCION DE HOGARES EN HACINAMIENTO (2006), DIVIDIDA POR AREA, QUINTILES DECONSUMO, SEXO Y AUTODEFINICION ETNICA DE LA JEFATURA DE HOGAR

* La línea representa el promedio nacional del indicador.Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida (INEC, 2006).

Page 37: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

276

II INFORME NACIONAL DE LOS ODM – ECUADOR 2007

* debido a restricciones estadísticas, las provincias de la Amazonía son presentadas como un solo dato.Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida (INEC, 2006).

MAPA 7.12 - PROPORCION DE HOGARES EN HACINAMIENTO (2006), DIVIDIDA POR PROVINCIAS

- Mapeo de lavulnerabilidad

El ejercicio de evaluación de los Objetivosdel Milenio nos exige la integralidad de losresultados y del análisis final. Cuando nosreferimos a la verificación de las condicionesde acceso a servicios básicos y a la calidaddel hábitat, nos referimos a la promoción deespacios donde todas estas característicasse cumplan, en el supuesto de que la ausen-cia de una de ellas significa una sensible dis-minución de la calidad de vida, la salud y unaumento de la vulnerabilidad.

El mapeo de la vulnerabilidad sugerido enesta sección es la verificación territorial porárea y nivel de pobreza del cumplimiento decada una de las condiciones analizadas en eldiagnóstico de las Metas 10 y 11 de los ODM.A nivel nacional sólo el 15% del total deviviendas cumplen con cada una de las con-diciones mencionadas. La región Sierra ten-dría una situación mejor, con un 19% deviviendas, seguida por la Costa, con un 12%,y la Amazonía, con un 10%. A nivel urbanoexiste una cobertura del 21% frente al 4% delárea rural (gráfico 7.18).

Page 38: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

Alianzas para el Desarrollo

277

OBJETIVO 7

Las mayores diferencias están relacionadascon el nivel de pobreza de consumo, dondeel quintil más pobre -1- tiene un 2% de hoga-res que cumplen todas las características delas metas 10 y 11, frente al 39% del quintilmás rico -5- (gráfico 7.18). A nivel provincial(mapa 7.13), Azuay, Imbabura, Carchi yPichincha tienen las mejores condiciones,que superan el 20% de viviendas. La mayoríade provincias tienen porcentajes del 10% al20%. Los niveles más críticos están enManabí y Los Ríos, con menos del 10% deviviendas que cumplen con todas las caracte-rísticas del análisis. A nivel de jefaturas dehogar, existen los mismos bajos niveles de

cobertura, tanto en el caso del indicador desexo como en el de autodefinición étnica(gráfico 7.18).

El mapeo de la vulnerabilidad nos muestraaún un país con altos problemas sociales porla ausencia de servicios básicos. Entre otrosaspectos, la brecha regional, las disparidadesurbano–rurales y las brechas de la pobrezasiguen siendo los temas fundamentales delpaís. Se necesita una revisión integral delimpacto de los programas/estrategias públi-cos y la cohesión para que cada estrategiaseccional sea complementaria en función delas prioridades territoriales.

GRAFICO 7.18NIVEL DE COBERTURA INTEGRAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA, SANEAMIENTO Y CONDICION DE LA VIVIENDA (2006), DIVIDIDAPOR AREA Y QUINTILES DE CONSUMO

* La línea representa el promedio nacional del indicador.Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida (INEC, 2006).

Page 39: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

278

II INFORME NACIONAL DE LOS ODM – ECUADOR 2007

* debido a restricciones estadísticas, las provincias de la Amazonía son presentadas como un solo dato.Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida (INEC, 2006).

MAPA 7.13 - NIVEL DE COBERTURA INTEGRAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA, SANEAMIENTO Y CONDICION DE LA VIVIENDA (2006),

DIVIDIDA POR PROVINCIAS

Page 40: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

Alianzas para el Desarrollo

279

OBJETIVO 7

• Políticas prioritarias ycostos de los ODM

- Relación institucionalpública con los ODM

- META 9: Sector de la conservación

La autoridad nacional ambiental es elMinisterio del Ambiente del Ecuador (MAE)cuyas competencias están organizadas entres ámbitos: (1) Capital natural, que se refie-re a la gestión de la biodiversidad silvestre, (através de Sistema Nacional de ÁreasProtegidas y Bosques Protectores) y la formu-lación e implementación de las políticasforestales del país. (2) Calidad ambiental,referida a la formulación e implementaciónde las políticas y normas de prevención ycontrol de la contaminación, manejo de pro-ductos químicos peligrosos, manejo de lagestión y acuerdos sobre el cambio climáti-co, manejo de los procesos de descentraliza-ción y fomento de iniciativas de producciónmás limpia. (3) Gestión ambiental costera,que se refiere a la formulación e implementa-ción de políticas en la faja costera, con énfa-sis en playas, bahías y manglares (Albán et al,2004).

El Ministerio del Ambiente de los cuatro últi-mos años ha iniciado un importante procesode descentralización y desconcentración defunciones ambientales a favor de los gobier-nos seccionales del Ecuador. El principaldesafío del sector ambiental y de la conser-vación, a finales del siglo pasado, fue el mejo-ramiento de la gestión para actuar sobre losproblemas y limitaciones de un modelo cen-tralista. A través de la Ley de GestiónAmbiental se estableció el SistemaDescentralizado de Gestión Ambiental y elSistema Único de Manejo Ambiental (SUMA),administrado desde el MAE y con una instan-cia multisectorial de coordinación (Comisión

Nacional de Coordinación). En este punto secrea el Consejo Nacional de DesarrolloSustentable como una instancia de asesoría ala Presidencia de la República. Sin embargo,estos sistemas no han sido sólidamenteimplementados, debido a problemas presu-puestarios, pero sobre todo de cooperacióninterinstitucional y de los gobiernos secciona-les. Tampoco el consejo ha sido plenamenteimplementado (Mentefactura et al, 2007).

Sin embargo, estos organismos públicos envarios de los casos entran en superposicio-nes y existen varios otros organismos públi-cos con competencia respecto al uso, mane-jo y aprovechamiento de los recursos natura-les. En muchos de estos casos dichas compe-tencias se encuentran en disputa respectodel papel del MAE, sobre todo en lo referen-te a su control, emisión de permisos de uso yfiscalización. El MAE ejerce control sobre losrecursos y la biodiversidad presentes dentrodel Sistema Nacional de Áreas Protegidas(SNAP), sin embargo, fuera de los límites losMinisterios de Pesca, Energía, Obras Públicas,el Consejo Nacional de Recursos Hídricos yotros ejercen casi las mismas funciones delMAE y, en muchos de los casos, en clarasuperposición legal e institucional.

El cuadro 7.3 muestra las principales com-petencias ambientales de las institucionesdel Estado. Si bien los recursos naturales nopueden ser manejados desde una sola ins-tancia, no es menos cierto que la disper-sión de competencias y la falta de planifica-ción, comunicación y acuerdos interinstitu-cionales han dado como resultado unmanejo lento, desordenado y, en muchosde los casos, contraproducente con unmodelo de sostenibilidad (Arias, 2002).Tampoco es claro el rol de varios de estosorganismos, que al mismo tiempo ejercenlas funciones de manejo, control y emisiónde permisos públicos de aprovechamientode recursos naturales, con el papel de fisca-lización y sanción.

Page 41: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

280

II INFORME NACIONAL DE LOS ODM – ECUADOR 2007

Fuente: Albán et al, 2004 y CNRH (2007).

CUADRO 7.3 - REVISION DE LAS PRINCIPALES COMPETENCIAS INSTITUCIONALESPUBLICAS SOBRE LOS RECURSOS NATURALES

Recurso Competencia Institución

Agua Control, calidad, distribución del Consejo Nacional de Recursos Hídricos riego e información (CNRH)

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI)

Distribución del riego Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)Organismos regionales (PREDESUR, CREA)

Control de calidad para asentamientos Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda humanos y control de descargas de (MIDUVI)aguas servidas. Municipios

Control de contaminación por actividades Ministerio de Energía y Minas (MEM)mineras y petroleras

Suelo Control de la contaminación por Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)agroquímicos Ministerio de Salud Pública (MSP)

Ministerio del Ambiente (MAE)

Por desechos sólidos urbanos Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda(MIDUVI)

Ministerio de Salud Pública (MSP)

Ministerio del Ambiente (MAE)

Municipios

Desertificación Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)

Ministerio del Ambiente (MAE)

Afectación por construcción de Ministerio de Obras Públicas (MOP)carreteras

Aire Control de emisiones vehiculares Ministerio del Ambiente (MAE)

Municipios

Ministerio del Salud Pública (MSP)

Consejo de Tránsito

Control de emisiones industriales Ministerio de Industrias, Comercio,Integración y Pesca (MICIP)

Municipios

Ministerio del Ambiente (MAE)

Ruido Ministerio de Salud Pública (MSP)

Ministerio del Ambiente (MAE)

Municipio

Biodiversidad Ministerio del Ambiente

Bosques Ministerio del Ambiente

Recursos marinos Ministerio del Ambiente (MAE)

Instituto Nacional de Pesca (INP)

Dirección General de la Marina Mercante (DIGMER)

Page 42: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

Alianzas para el Desarrollo

281

OBJETIVO 7

- Meta 10Sector del agua potable ysaneamiento

El Estado ecuatoriano interviene en el recur-so agua desde diferentes instituciones deacuerdo con su función. El Ministerio delAmbiente (conservación del recurso y con-trol de la contaminación), el Ministerio deAgricultura (riego y distribución agraria), elMinisterio de Desarrollo Urbano y Vivienda(suministro del agua potable e infraestructu-ra), el Consejo Nacional de Recursos Hídricos- CNRH (rector nacional del recurso hídrico),el Instituto Nacional de Meteorología eHidrología - INAMHI (generación de informa-ción) y el Consejo Nacional de Electricidad -CONELEC (uso del agua en generación eléc-trica) son las principales instancias en elámbito nacional (Granda et al, 2004).

A partir de la organización del RégimenInstitucional de Aguas, y una vez eliminado elInstituto Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos(INERHI), se otorgó al Consejo Nacional deRecursos Hídricos (CNRH) la responsabilidadde definir las políticas nacionales sobre elagua (normativa, planificación y administra-ción) y se dejó la ejecución a cargo de enti-dades autónomas (corporaciones regionalesde desarrollo) y los consejos provinciales(Albán et al, 2004; Granda et al, 2004). Encaso de conflictos por el uso del agua es elCNRH la entidad encargada de la resolución.El CNRH fue creado a partir de un decretoejecutivo, lo cual representa una debilidaden el desarrollo de políticas y el control fren-te a otras instituciones ministeriales quemanejan el recurso hídrico para agricultura(Ministerio de Agricultura), consumo humano(Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda)y generación eléctrica e industrial (Ministeriode Energía y Minas). La actual conformacióndel Consejo tiene representantes de los sec-tores públicos (MAG, MAE, MEF, MEM,MIDUVI y SENPLADES), sin embargo, notiene representantes de los usuarios del aguaen la sociedad civil.

El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda(MIDUVI) a través de la Subsecretaría deAgua Potable y Saneamiento, se encargaespecíficamente de la dotación de aguapotable e infraestructura para las poblacio-nes del país, en conjunto con los consejosprovinciales (construcción, operación y man-tenimiento de la infraestructura de riego ehidroelectricidad). Esta última entidad com-parte competencias (o se superpone) conlas corporaciones regionales de desarrollo(Granda et al, 2004). La Subsecretaría deAgua Potable y Saneamiento también com-parte competencias con los municipios, yaque la Ley de Régimen Municipal les da aestos últimos la atribución para la dotaciónde agua potable y alcantarillado en el áreaurbana.

- Meta 11Sector de la vivienda ymejoramiento del hábitat

La institución pública nacional encargada dela política y la promoción de la vivienda es elMinisterio de Desarrollo Urbano y Vivienda(MIDUVI) a través de la Subsecretaría deVivienda. Si bien existe la necesidad decoordinar con gobiernos seccionales, princi-palmente los municipios, el incentivo mayorpara la construcción y mejoramiento deviviendas se da por el Sistema de Incentivospara la Vivienda - SIV, ejecutado por elMIDUVI.

Sobre este punto no se ha identificado unorganismo del Estado, aparte del MIDUVI,que trabaje no solamente en la construcciónde viviendas, sino en los aspectos integralesdel manejo del hábitat. Esto significa unacoordinación y planificación de mayor rela-ción con los temas de agua potable, sanea-miento, calidad de vida y sostenibilidadambiental.

Page 43: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

•Relación de laspolíticas y estrategiaspúblicas ambientalescon los ODM

- META 9Sector de la conservación

El país ha presentado importantes avancesdentro del sector de la conservación y pro-tección del patrimonio natural, tanto en elsentido legal como en el institucional. Uno delos esfuerzos más importantes fue la creacióndel Ministerio del Ambiente en la década delos noventa (CISMIL, 2006). En el ámbitonacional encontramos cinco políticas queengloban la mayoría de los aspectos de lagestión, el control y la estrategia ambientalde la conservación y la remediación ambien-tal. En muchos de los casos estas políticas serefieren tanto a los lineamientos nacionalesde uso del patrimonio natural, como a la rela-ción y responsabilidades locales:

La Estrategia Ambiental para el DesarrolloSostenible (de 1999), aunque no ha sido ofi-cializada como una política de carácter vin-culante, significa un primer esfuerzo nacionalpor delinear los criterios de sostenibilidadpara incorporarlos en los planes de desarro-llo de otros sectores del país (Ordóñez et al,2007; CISMIL, 2006). La estrategia se relacio-na con los ODM en la medida que los plan-teamientos de sostenibilidad contienen crite-rios económicos, sociales, políticos e institu-cionales complementarios a la reducción dela pobreza, el hambre y el desarrollo local.Sobre todo nos referimos a los procesos rela-cionados con la conservación de las fuentesde agua y la equidad en la distribución debeneficios y recursos naturales.

La Estrategia para el Desarrollo ForestalSustentable (del 2000) ha significado unesfuerzo de participación sectorial por defi-nir la política forestal del país. En base a estaestrategia se elaboró la propuesta de LeyForestal, que aún reposa en la Presidencia dela República. Parte de la normativa forestal seencuentra actualmente en el Texto Unificadode Legislación Ambiental Secundaria(TULAS) y promueve el Sistema Nacional

Tercerizado de Control Forestal (Ordóñez etal, 2007). La Estrategia Forestal puede ser uninstrumento complementario de los ODM enla medida en que da alternativas referentes ala reducción de la pobreza y el desarrollolocal con base en la economía comunitariade productos forestales sostenibles. Comouna estrategia de implementación de laEstrategia Forestal, el Ministerio del Ambienteha elaborado el Plan de Forestación yReforestación, que se encuentra actualmenteen discusión, y sus planes de financiamientopara el 2008.

La Política y Estrategia Nacional deBiodiversidad (aprobada en el 2007) hasido el resultado de un largo proceso partici-pativo y de consultas con diferentes sectorespúblicos y privados del país (Ordóñez et al,2007). En este documento se hace referenciaa las prioridades de conservación y a las ini-ciativas indispensables para fortalecer el sec-tor de la conservación y la institucionaliza-ción del Ministerio del Ambiente. La Estrate-gia de Biodiversidad puede ser parte de lasalternativas de los ODM frente a la reducciónde la pobreza en la medida que da pautaspara el uso alternativo de la biodiversidadnativa, el fortalecimiento del SistemaNacional de Áreas Protegidas y el impulso aactividades de agrobiodiversidad.

La Ley de Gestión Ambiental (de 1999),que da cuenta de las estrategias y políticaspara la prevención y control de la contamina-ción ambiental y de los planes de ordena-miento territorial (Mentefactura et al, 2007).Actualmente, los temas de calidad ambientalse incluyen dentro del TULAS y en elReglamento de la Ley de Gestión Ambiental(CISMIL, 2006b). Como hemos observado enel diagnóstico, parte de la gestión referente almejoramiento de la calidad de vida tiene quever con el manejo de los desechos y residuossólidos y líquidos. En este sentido, la Ley deGestión y su reglamento contribuyen directa-mente a los objetivos de salud de los ODM,ya que marcan las pautas ambientales de laestrategia sanitaria del país. Al mismo tiem-po, reflejan las expectativas y sistemas deprevención de la contaminación, incentivosindustriales, la normativa de la evaluación deimpacto ambiental y de auditorías ambienta-

282

II INFORME NACIONAL DE LOS ODM – ECUADOR 2007

Page 44: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

les, los sistemas de sanción y control y elordenamiento territorial.

El Plan Ambiental Ecuatoriano (de 1995),que resume buena parte de las políticasambientales a nivel nacional, seccional y sec-torial. Es un documento de carácter técnicoque promueve la conservación, protección ymanejo ambiental, y establece los objetivos,programas y acciones a desarrollar en esosámbitos. Sin embargo, no ha existido un pro-ceso de implementación real del plan(Ordóñez et al, 2007). Parte de los compro-misos de la Declaración del Milenio es laimplementación de planes y proyectos loca-les, lo que significa que una aplicación delPlan Ambiental potenciaría el uso y controlde los recursos naturales y el desarrollo localalternativo.

La Ley de Descentralización y Participa-ciónSocial (de 1996), que define la participaciónde las diferentes instancias locales y hace via-ble la descentralización de la gestión y lascompetencias ambientales (Albán et al, 2004).Buena parte de las competencias respecto delcontrol de la contaminación se expresan en laLey Orgánica de Régimen Municipal.

Respecto de los recursos naturales, las refor-mas más importantes se encuentran en múlti-ples cuerpos legales: de hidrocarburos,Reglamento Ambiental para ActividadesHidrocarburíferas; de minas, el ReglamentoAmbiental para Actividades Mineras de1996; de pesca y agricultura, la PolíticaAmbiental para el Desarrollo Sustentable delSector Agropecuario de 1998; de transporte,el Régimen Nacional para la Gestión deProductos Químicos Peligrosos; y una refor-ma en el sector de turismo.

Aparte de estas normas legales y estrategiasencontramos varias disposiciones ambienta-les dentro de otros sectores públicos, comola Ley de Minería, la Ley de Electrificación y laLey de Hidrocarburos, entre otras. Tambiénexisten varios proyectos de ley en trámite,como son la Ley sobre la Conservación y UsoSustentable de la Biodiversidad; la Ley deDesarrollo Forestal Sustentable; el Regla-mento General a la Ley de Gestión Ambien-tal; el Reglamento para el Transporte deSustancias Químicas Peligrosas en la reserva

marina de Galápagos; el Reglamento deBioseguridad para organismos genéticamen-te modificados; el Reglamento a la Decisión391 del Acuerdo de Cartagena sobre Accesoa Recursos Genéticos (Albán et al, 2004).

- META 10Sector del agua potable y saneamiento

Como sabemos, en el Ecuador la dotación deagua potable es una responsabilidad de losgobiernos locales. En este sentido, existe unagran disparidad territorial debido a las dife-rencias en la capacidad operativa de dichosgobiernos. Las ciudades como Quito,Guayaquil o Cuenca se encuentran en proce-sos sostenidos de mejoramiento de las cober-turas, sin embargo, las ciudades intermedias yel sector rural normalmente no tienen elmismo peso político, acceso a recursos nicapacidad técnica para mantener procesospermanentes de dotación de agua (CISMIL,2006b). Podemos distinguir tres leyes y unapolítica nacional que intervienen directamen-te sobre el cumplimiento de la Meta 10:

Tres décadas después de su promulgación, laLey de Aguas (de 1972) sigue siendo el ins-trumento legal que determina la forma deuso del recurso. Según la ley, el agua es unbien público, nacional y de dominio estatal.Este principio fue ratificado en la Constitu-ción de 1998, en la Ley de Gestión Ambientalantes mencionada y en la Ley de deDesarrollo Agrario -de 1994- (Granda et al,2004). Sin embargo, la Ley de Aguas no tomaen cuenta elementos clave como la participa-ción de la sociedad civil, la planificación porcuencas hidrográficas (se maneja en términosprovinciales), las estrategias de conserva-ción, la normativa de contaminación y losprocesos de descentralización (no existe unacoordinación con otros instrumentos legalescomo el Sistema Único de Manejo Ambiental– SUMA. En términos de las estrategias ODMestas herramientas legales determinan laforma de gestión, conservación, distribucióny tratamiento del agua. Sin embargo, comose ha observado en el sector de la conserva-ción, control y fiscalización, la dispersión ins-titucional y la superposición legal mantienen

Alianzas para el Desarrollo

283

OBJETIVO 7

Page 45: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

un caos en el manejo del recurso (Arias,2002), y reducen la posibilidad de una inci-dencia política ciudadana y de una mejorasustancial en institucionalización (Zapata).

La Política Nacional de Agua y Saneamien-to (del 2002), promovida por el Ministerio deDesarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) a tra-vés de la Subsecretaría de Agua Potable ySaneamiento Básico. Esta política promuevela cobertura total de los servicios básicos, laparticipación de los diferentes actores públi-cos y privados en la toma de decisiones y ladescentralización de la gestión, tomando encuenta la Ley de Modernización del Estado ysu reglamento, la Ley para la Promoción de laInversión y la Participación Ciudadana-Trole 2-, así como la Ley de Régimen Municipal.

Complementaria a la Política de Agua Potabley Saneamiento encontramos a la LeyOrgánica de Salud (diciembre de 2006), queincorpora normas sobre saneamiento y con-trol de la contaminación); y la Ley dePrevención y Control de la Contaminación(de 1976).

- META 11Sector de la vivienda ymejoramiento del hábitat

El mejoramiento de la calidad de vida a tra-vés del hábitat también es una responsabili-dad compartida con los gobiernos secciona-les y el gobierno central. Muchos de los con-sejos provinciales y municipios han trabajadoen planes de desarrollo que han viabilizadoprogramas de vivienda (CISMIL, 2006b). En laactualidad el MIDUVI está promoviendo yconvocando a todos los involucrados delsector público y privado en el sector de lavivienda para un proceso participativo deelaboración de políticas y propuesta de unanueva Ley de Vivienda y Hábitat, con unavisión integral. Esto significa involucrar aotros ministerios en el desarrollo de interven-ciones integrales de vivienda, agua potable,servicios básicos, mejora de la educación,establecimiento de centros de salud, mejorade los barrios, etc.

Al contrario de la Política de Agua Potable ySaneamiento, El Ministerio de Desarrollo

Urbano y Vivienda (MIDUVI) y la Subsecreta-ría de Vivienda parecerían no haber desarro-llado una política a largo plazo para el mejo-ramiento de la vivienda y el hábitat (ley devivienda y una política de vivienda y hábitat).El MIDUVI en el ámbito nacional impulsa elprograma de crédito para la vivienda, perono se ha encontrado un documento guía quepriorice o determine las acciones en el largoplazo dentro del desarrollo del hábitat y lacalidad de los asentamientos humanos.Ahora bien, varios de los programas devivienda son administrados desde los gobier-nos locales, lo que significa que buena partede las estrategias ODM deberían contemplarlas sinergias y alianzas para el desarrollo esti-puladas en el Objetivo 8 y la posibilidad degenerar una política guía a largo plazo, conmetas y objetivos nacionales muy puntualesy definidos. En la actualidad los programasde vivienda de interés social desarrolladospor el MIDUVI han desconcentrado la ejecu-ción en las direcciones provinciales del minis-terio. Se han efectuado convenios de copar-ticipación con gobiernos locales a fin de fle-xibilizar normas o procedimientos de apro-bación, pero todavía ningún gobierno localha asumido estos programas en su adminis-tración, promoción y ejecución.

•Costos deimplementación delObjetivo 7

- META 9Sector de la conservación

El porcentaje de gasto público asignado aambiente, desde la década pasada, ha sidomarginal respecto del gasto total del Estado.En el año 2003, el total ambiental fue del0,39% del total del presupuesto, con tenden-cia relativa a decrecer, puesto que la partici-pación del 2005 fue del 0,30%, que significaaproximadamente 22,03 millones de dólares(Mentefactura et al, 2007). Sin embargo, sonlos sectores agropecuario y energético losque han representado el 96% del total delgasto ambiental del gobierno central en recu-

284

II INFORME NACIONAL DE LOS ODM – ECUADOR 2007

Page 46: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

Alianzas para el Desarrollo

285

OBJETIVO 7

peración de suelos erosionados, financia-miento de corporaciones de desarrollo regio-nal, reparaciones de infraestructura petroleray remediaciones de crudo derramado(Mentefactura et al, 2007).

¿Cuáles son las aspiraciones ambientales enel 2008? Como observamos en el cuadro 7.4,son varios los programas públicos que en el2008 generarían un estrecho vínculo con laimplementación de los ODM y la Meta 9.Estos proyectos representan la aspiración delsector ambiental y la posibilidad de accionarla Política y Estrategia Nacional deBiodiversidad, el Plan Ambiental Ecuatoriano,la Política de Desarrollo Forestal y la Ley deGestión Ambiental. Para el 2008, el presu-puesto total llega a 80 428 111 dólares.

La mayor parte de proyectos propuestos serelacionan con la protección territorial, elcontrol forestal y el fortalecimiento de laautoridad ambiental. Todos ellos suman en el2008 33 663 283 dólares. Los proyectossobre cambio climático tienen un valor margi-nal dentro del presupuesto y llegan sólo a101 250 dólares.

Un punto importante dentro del presupuestodel 2008 tiene que ver con lo referente a losfondos CEREPS para remediación ambiental.Si bien dicho monto llega a 43 424 371 dóla-res, el más alto del total de la proforma, estevalor no puede ser visto como una inversióndel Estado, sino como un gasto público res-pecto del daño al patrimonio natural. Es estesentido, en vez de ser un valor en conserva-ción, significa un gasto en reparación. Si elEcuador invirtiera más en conservación y pre-vención, este valor debería disminuir drásti-camente. Actualmente los fondos CEREPS seutilizan para mitigar los daños de contamina-ción ocurridos en los bloques petroleros yzonas aledañas a la explotación de petróleoen la Amazonía norte.

Es claro en este presupuesto que la autori-dad ambiental aún no hace una inversióndirecta sobre la conservación de las fuentesde agua (manejo de recursos hídricos) ni enla prevención de los efectos del cambio cli-mático como una medida de disminución dela vulnerabilidad social y económica antedesastres naturales.

CUADRO 7.4 - PROYECTO Y COSTOS ESTIMADOS PARA EL ANO 2008 DE ACUERDO CONLA GESTION DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE Y SUS PRIORIDADES DE ACCION

Proyectos Fiscal Contraparte Preasignado No. Total

reembolsable 2008

Proyectos de protección territorial y control

Programa de apoyo a la gestión descentralizada de los recursosnaturales en tres provincias del norte de Ecuador - 350 000 - 8 263 055 8 613 055

Reforestación y forestación de la Cordillera de Chongón - Colonche - 50 000 - 904 830 954 830

Desarrollo sostenible de la frontera amazónica del norte del Ecuador - 37 000 - 1 084 000 1 121 000

Estrategia Galápagos 2020 - 100 000 - 300 000 400 000

Page 47: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

286

II INFORME NACIONAL DE LOS ODM – ECUADOR 2007

Proyectos Fiscal Contraparte Preasignado No. Total

reembolsable 2008

Implementación del Marco Nacional de Bioseguridad - 106 000 - 789 600 895 600

Fortalecimiento del Sistema Nacional Tercerizado de Control Forestal, Vigilancia Verde 900 000 - - - 900 000

Programa Forestal Nacional - PFN - 40 000 - 80 000 120 000

Plan Nacional de Forestación y Reforestación 800 000 - - - 800 000

Fortalecimiento del SNAP 12 000 000 - - - 12 000 000

Sistema Nacional Descentralizado de Control Forestal - SNDCF 5 963 798 - - - 5 963 798

Protección de la Selva Tropical Morona - Pastaza - 150 000 - 895 000 1 045 000

Fortalecimiento del Marco Institucional Ambiental 500 000 - - - 500 000

Estrategia de Ordenamiento Territorial Ambiental 350 000 - - - 350 000

Proyectos de control ambiental y remediación

Calidad del Aire Fase II - 40 000 - 82 133 122 133

Reparación Ambiental - CEREPS - - 43 424 371 - 43 424 371

Proyectos de cambio climático

Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático - - - 101 250 101 250

Otros proyectos

Establecimiento del Sistema Nacionalde Estadísticas Forestales y de Comercialización de la Madera - 40 000 - 227 074 267 074

Cuentas Satélites - 250 000 - 400 000 650 000

Sistema de Indicadores 200 000 - - - 200 000

Sistema Nacional de Información Ambiental 1 000 000 - - - 1 000 000

Inventario y Valoración de los Recursos Naturales 800 000 - - - 800 000

Plan de Educación Ambiental 200 000 - - - 200 000

Total 19 663 798 1 163 000 43 424 371 11 203 618 80 428 111

Fuente: Ministerio del Ambiente (2007).

Page 48: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

Alianzas para el Desarrollo

287

OBJETIVO 7

- META 10Sector del aguapotable y saneamiento

Los rubros presentados en el cuadro 7.5corresponden a los agregados de la gestióndel MIDUVI. El presupuesto presentadocorresponde a lo estimado para el 2007, conel aumento del 3,67% anual por ley para pre-sentar la proyección al 2008. El total para elaño 2008 es de 100 040 079 dólares. El rubroexclusivo de agua potable es de 21 208 790dólares y corresponde a los proyectos deagua potable en Galápagos, el Plan Maestrode Agua Potable para Portoviejo y elProyecto de Agua Potable del SistemaRegional Pesillo-Imbabura.

El rubro de agua potable y saneamiento enconjunto, que es el valor más importante detodo el presupuesto (60 003 038 dólares),corresponde al Programa de Agua Potable ySaneamiento de Ciudades Intermedias(PRASCI), el Programa de Agua Potable Rural(PRAGUAS FASE II) y otros proyectos relacio-

nados al fortalecimiento institucional degobiernos locales.

Un rubro importante dentro del presupuestocorresponde a las acciones de ordenamientoterritorial (16 282 536 dólares), específica-mente para el sistema de información territo-rial predial municipal: asistencia técnica encatastros, fortalecimiento institucional de laplanta central de la Dirección de Ordena-miento Territorial, entre otros programas deordenamiento.

Es importante analizar, como parte del creci-miento del sector, que el gasto público de losgobiernos seccionales en ambiente haaumentado a raíz de la Ley de Descentraliza-ción. El porcentaje de inversión ambientalrespecto del total de la inversión de losgobiernos seccionales se ubica en el 4% pro-medio (17,61 millones de dólares). El mayorde los rubros es el tratamiento de aguas ser-vidas y desechos sólidos. Aunque el porcen-taje de inversión es bajo, la tendencia ha sidocreciente en los últimos años (Mentefacturaet al, 2007).

CUADRO 7.5 - PROYECTO Y COSTOS ESTIMADOS PARA EL ANO 2008 DE ACUERDOCON LA GESTION DEL MIDUVI Y SUS PRIORIDADES DE ACCION

Rubro Fiscal CEREPS / Crédito Crédito Contraparte Asistencia Total Totalpreasignado externo interno ténica 2007 2008*

Agua 500 000 - 3 288 000 4 000 000 2 669 982 - 20 457 982 21 208 790potable

Agua potable y saneamiento 25 387 289 21 262 594 10 000 000 - 948 000 281 000 57 878 883 60 003 038

Saneamiento ** 1 000 000 55 594 - - - - 1 055 594 1 094 334

Residuos sólidos 1 000 000 - - - 400 000 - 1 400 000 1 451 380

Ordenamientoterritorial 15 476 122 - - - 130 000 100 000 15 706 122 16 282 536

Total 43 363 410 21 318 188 23 288 000 4 000 000 4 147 982 381 000 96 498 581 100 040 079

* Tasa de incremento del 3,67.** Se han incluido dentro de la fuente CEREPS / PREASIGNADO, los recursos de preasignaciones del

FONASA, Fondo de Solidaridad y Ley 003.Fuente: MIDUVI, Subsecretaría de Agua Potable y Saneamiento (2007).

Page 49: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

288

II INFORME NACIONAL DE LOS ODM – ECUADOR 2007

- META 11Sector de la vivienda ymejoramiento del hábitat

La proyección para el 2008 del cuadro 7.6 dela Subsecretaría de Vivienda del MIDUVI sehace a través de la redefinición de la meta yla proyección proporcional de cada uno desus rubros. Así, en el 2007 la meta es trabajarsobre 59 496 soluciones habitacionales(21 715 viviendas nuevas, 35 181 viviendasmejoradas y 2 600 viviendas de fondos PRO-MIB). Para el 2008 se proyecta llegar a100 000 soluciones habitacionales con untotal de inversión de 202 932 802 de dólares.

Los programas nacionales del MIDUVI actúana partir del Programa de Crédito para laVivienda ABC (ahorro, bono y crédito) dirigi-do a familias de escasos recursos. Así, el pro-grama de incentivos para la vivienda urbanay la vivienda urbana marginal y el programa

de vivienda rural suman más del 80% deltotal del presupuesto proyectado.

A partir de este presupuesto, es claro que elgobierno nacional no cuenta con una políticaglobal de mejoramiento del hábitat que inclu-ya no sólo el aspecto formal de la vivienda,sino el trabajo integral respecto de la calidadde la vivienda, calidad del barrio y sus servi-cios básicos, los niveles de hacinamiento y latenencia del predio. Muchos de estos aspec-tos son manejados individualmente, lo queprobablemente no signifique un impacto glo-bal sobre la calidad de vida de la población.

El MIDUVI ha desarrollado Programas Pilotosde Mejoramiento Integral de Barrios PROMIB,cuyo objetivo es procurar un crecimientoordenado y mejorar la calidad urbana de lasciudades a través de alianzas estratégicascon instituciones públicas y privadas, enfati-zando la participación comunitaria en la ges-tión de proyectos para su apropiación.

CUADRO 7.6 - PROYECTO Y COSTOS ESTIMADOS PARA EL ANO 2008 DE ACUERDOCON LA GESTION DEL MIDUVI Y SUS PRIORIDADES DE ACCION106

Nombre del proyecto POA 2007 Proyección 2008

# de viviendas Inversión # de viviendas Inversión

Programa de Vivienda de Interés Social (rural) 10 055 18 000 000 16 900 30 254 135

Bonos de vivienda nueva (USD 3 600) 3 055 11 000 000 5 135 18 488 638

Bonos de vivienda mejorada (USD 1 000) 7 000 7 000 000 11 765 11 765 497

Vivienda Urbano-Marginal 22 556 37 000 000 37 912 62 189 055

Bonos de vivienda nueva (USD 3 600) 5 556 20 000 000 9 338 33 615 705

Bonos de vivienda mejorada (USD 1 000) 17 000 17 000 000 28 573 28 573 349

Programa de Vivienda de Maestros (escuelas unidocentes) 370 1 110 000 622 1 865 672

Bonos de vivienda nueva (USD 3 000) 370 1 110 000 622 1 865 672

Vivienda Urbana SIV Magisterio 500 900 000 840 1 512 707

Bonos de vivienda nueva (USD 1 800) 500 900 000 840 1 512 707

Sistema de Incentivos de Vivienda 2 500 9 000 000 4 202 15 127 067

Bonos de vivienda nueva (USD 3 600) 2 500 9 000 000 4 202 15 127 067

A la presente fecha el MIDUVI está preparando la proforma presupuestaria del 2008; posiblemente habrá algunas modificacionesrespecto del presupuesto presentado en esta matriz. Se debe señalar que este presupuesto está de acuerdo a las necesidades, metas ysituaciones actuales, sin embargo estos factores cambian, lo que determinará nuevas actividades y procesos que significan mayorinversión.

106

Page 50: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

Alianzas para el Desarrollo

289

OBJETIVO 7

•CONCLUSIONES YRECOMENDACIONES

- META 9Sector de la conservación

Los esfuerzos de conservación del patrimo-nio natural deben estar ligados a los proce-sos de planificación del uso del espaciocomo política estatal nacional. Los esfuerzosaislados y sectorializados no responden den-tro de la noción de sostenibilidad integralque se pretende (EcoCiencia y Ministerio delAmbiente, 2005). Así también, se deben for-talecer los programas específicos y el presu-puesto público referente al cumplimiento delas metas ODM ambientales. Como hemosvisto en el diagnóstico y la institucionalidadrespecto de los ODM, gran parte del segui-

miento y cumplimiento de la Meta 9 se refie-re al trabajo que realiza el Ministerio delAmbiente, y por lo tanto se necesita ungrupo dentro del MAE que aplique una polí-tica pública respecto de este compromiso.

Existen aún varios desafíos respecto del sectorde la conservación y protección del patrimo-nio natural. Aún no se ha consolidado elSistema Descentralizado de Gestión Ambien-tal, por lo que los roles y competencias a nivelnacional y local no son claros y en muchoscasos se presentan superposiciones de com-petencias (CISMIL, 2006b). Según el diagnósti-co expuesto, existe una prioridad territorial enel manejo y conservación de los bosques,vegetación interandina, humedales y mangla-res, principalmente los de la Región Costa.

Se necesita una redefinición de la políticaambiental del Estado a partir de criterios deconservación a largo plazo y manejo de la

Nombre del proyecto POA 2007 Proyección 2008

# de viviendas Inversión # de viviendas Inversión

Incentivos para Vivienda Urbana 18 865 47 828 850 31 708 80 390 026

Bonos de vivienda nueva (USD 3 600) 9 300 33 480 195 15 631 56 273 018

Bonos de vivienda mejorada (USD 1 500) 9 565 14 348 655 16 077 24 117 008

BID S/N Incentivos de Vivienda SIV II FASE II 2 466 4 000 000 4 145 6 723 141

Programa de mejoramiento integral de barrios-PROMIB -Bonos PROMIB (USD 1 400) 1 785 3 000 000 3 000 5 042 356

PROMIB contraparte local: Bonos vivienda mejorada (USD 1 500) + Bonos PROMIB (USD 1 400) 681 1 000 000 1 145 1 680 785

BID incentivos para vivienda SIV II 2 184 2 898 050 3 671 4 871 000

Contraparte local: Bonos de vivienda nueva (US$ 1 800), bonos de vivienda mejorada (USD 750), Bonos PROMIB (USD 1 000) 1 684 1 898 050 2 830 3 190 214

Crédito: Bonos de vivienda mejorada (USD 750) +Bonos PROMIB (USD 1 000) 500 1 000 000 840 1 680 785

Total soluciones 59 496 120 736 900 100 000 202 932 802

Vivienda nueva 21 715 75 490 629 36 498 126 883 537

Vivienda mejorada 35 181 38 350 271 59 132 64 458 570

Bonos PROMIB* 2 600 6 896 000 4 370 11 590 695

* Los bonos PROMIB desaparecen en el 2008, sin embargo, son absorbidos por los incentivos de vivienda.Fuente: MIDUVI, Subsecretaría de Vivienda (2007).

Page 51: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

290

II INFORME NACIONAL DE LOS ODM – ECUADOR 2007

biodiversidad como patrimonio natural ybase de la economía ecuatoriana. Los proce-sos de canje de deuda, los programas demoratoria territorial a la explotación de recur-sos del subsuelo, los programas de turismo yactividades productivas alternativas debenser la base de la inversión y perspectiva delEstado (CISMIL, 2006b).

Además de los instrumentos legales y estrate-gias públicas ya vigentes, es importanteaumentar los niveles de inversión en los pro-gramas de saneamiento y remediaciónambiental, aplicando y fortaleciendo la Leyde Gestión Ambiental y el Sistema Único deManejo Ambiental (SUMA) del Ministerio delAmbiente (CISMIL, 2006). Hay que consoli-dar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas(SNAP) de acuerdo con las prioridadesministeriales de conservación, a través de sufinanciamiento.

Al presupuesto 2008 se podría agregar,como parte del trabajo complementario enlas áreas protegidas, la capitalización públicae incremento del fondo fiduciario del FondoAmbiental Nacional (FAN) con su programaFAP. La meta del FAN es pasar de 12 millonesde dólares en la actualidad a 35 millones enel 2010, de forma progresiva.

Sin embargo, uno de los puntos críticos delmejoramiento de la gestión pública ambien-tal pasa por la imperiosa necesidad de forta-lecer la autoridad ambiental a través delaumento de la inversión pública y del presu-puesto del Estado en el Ministerio delAmbiente. El salto cuantitativo del presu-puesto del Estado sería el reconocimientopor parte del Estado de una política real desostenibilidad y conservación del patrimonionatural del país.

En términos del seguimiento y cumplimientode las metas ODM, aún no son claras y explí-citas las estrategias, instituciones y políticaspúblicas en las cuales cada uno de los obje-tivos y metas de los ODM se insertan. Si bienexiste ya el reconocimiento de las entidadesque manejan los diferentes temas de la Meta9, aún se necesita una guía de la planificación

estatal que determine roles, competencias yresponsables de la aplicación de los ODM enel sector ambiental ecuatoriano.

Son varias las propuestas ciudadanas com-plementarias a los ya nombrados proyectos yestrategias públicas de manejo ambiental yconservación:

1. El sector ambiental debería contar con unórgano supraministerial que permitiera elcontrol y la rendición de cuentas respectodel uso del patrimonio natural para cadauno de los sectores privados y públicosque manejan recursos naturales. Es impe-rioso tener un sistema central de control ysanción de los procesos dolosos del sec-tor forestal, petrolero, minero y del aguaprincipalmente. Este órgano, además,mejoraría los problemas de competenciasy superposiciones respecto del manejode los recursos del ambiente.

2. Fortalecer el programa de cambio climáti-co y reducción de desastres, como partede la política de desarrollo. Varios paíseslatinoamericanos están desarrollandopolíticas conjuntas para la prevención dedesastres y desarrollo de posturas regio-nales comunes de exigencia frente al cam-bio climático con los países industrializa-dos.

3. El Plan Verde recoge una propuesta ciuda-dana por la cual se espera generar undesarrollo alternativo en la Amazonía cen-tral y sur, que tome en cuenta la conserva-ción de la biodiversidad, los derechos delas nacionalidades indígenas, la preven-ción de acciones no sustentables y atenta-torias del patrimonio natural, y el plantea-miento de un nuevo modelo de uso delterritorio menos dependiente del petró-leo y la minería. La base del planteamien-to del Plan Verde es la constatación de losucedido en la Amazonía norte, dondeexiste un balance negativo entre los 40años de la producción petrolera y el dete-rioro ambiental y social de la zona (Páez yVásconez, 2006).

Page 52: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

- META 10Sector del agua potable y saneamiento

De acuerdo con el diagnóstico mostrado,existe una necesidad real de reducir las bre-chas de cobertura entre los sectores demayor y menor consumo, así como las dife-rencias urbano-rurales. Sin embargo, el princi-pal apoyo a los servicios básicos y de sanea-miento es la complementariedad entre losprogramas y estrategias. Se esperara que unapolítica pública de alto impacto concentreentre los sectores de mayor vulnerabilidadlos procesos de mejora del hábitat, la vivien-da y los servicios públicos. Así, los progra-mas del MIDUVI de vivienda, agua, sanea-miento y mejora de la tenencia deberíanestar enmarcados en una política general demejoramiento de las condiciones de vida.

Al igual que en la Meta 9, aún no son clarosni explícitos los roles, competencias y res-ponsabilidades sectoriales respecto del cum-plimiento de las metas ODM. Aunque la iden-tificación institucional ya está dada, aún senecesita un proceso de planificación y empo-deramiento del seguimiento de las metasODM, específicamente, de la Meta 10. Noexiste información sobre el impacto de losproyectos públicos implementados hastaahora. Principalmente los programas PRASCIy PRAGUAS han sido proyectos de largoplazo, sin embargo, poco sabemos delimpacto real y de sus necesidades de redefi-nición a futuro.

Según el Foro Nacional de los RecursosHídricos es necesario generar un proceso demayor integralidad y sostenibilidad respectodel manejo del agua y elevar la discusión auna política de Estado. Según la propuestapolítica del foro y otros actores sociales, exis-ten al menos cuatro ámbitos de acción públi-ca referentes al manejo integral del recursoagua.

En el ámbito legal e institucional: aún se debetrabajar en un marco legal coherente y queintegre sectorialmente a las diferentes instan-cias del Estado que manejan o utilizan elrecurso hídrico. Tanto un marco legal comoinstitucional debe priorizar el acceso equita-

tivo al agua y la participación y control social.Entre otros aspectos, se hace necesaria laactualización de la Ley de Aguas en: partici-pación de la sociedad civil, planificación porcuencas hidrográficas (actualmente se mane-jan provincialmente), estrategias de conser-vación, normativa de contaminación y proce-sos de descentralización (no existe una coor-dinación con otros instrumentos legalescomo el Sistema Único de Manejo Ambiental– SUMA). Institucionalmente se necesita for-talecer a la autoridad hídrica nacional y racio-nalizar los procesos de descentralización ins-titucional y local. Varios sectores de la socie-dad civil ven como un buen complemento alCNRH la creación de una superintendenciade agua, que intervenga sobre el control y lafiscalización de los recursos hídricos sobretodas las instancias públicas y privadas.

En el ámbito del manejo de los recursos hídri-cos hay que evidenciar la importancia de losrecursos hídricos a través de la planificaciónhídrica, la protección y manejo del medioambiente hídrico, y la prevención y controlde la contaminación. Una de las principalesdificultades respecto de la evaluación, análi-sis y planificación del sector de los recursoshídricos tiene que ver con la falta de informa-ción. El último inventario y balance hídriconacional data de 1989. Esto significa un vacíode 18 años, durante el cual no hemos tenidodatos que nos permitan evaluar la situaciónnacional del sector. Según el CNRH, el costoaproximado de un nuevo inventario y balan-ce hídrico está en el orden de los 200 millo-nes de dólares en un trabajo de tres a seisaños de duración. Si bien existen ya algunasiniciativas y planes piloto locales para levan-tar un inventario, aún se necesita un nivel deplanificación nacional (como el CNRH) quepermita la implementación y desarrollo delos inventarios locales. Entre otros temas, elinventario debería incorporar elementos devaloración y evaluación de la contaminacióncomo parte del análisis.

En el ámbito del aprovechamiento de losrecursos hídricos se necesita una mayorcoordinación entre las autoridades compe-tentes del recurso hídrico con aquellas encar-gadas de la distribución y manejo del aguapotable y el saneamiento. Se debe garantizar

Alianzas para el Desarrollo

291

OBJETIVO 7

Page 53: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

292

II INFORME NACIONAL DE LOS ODM – ECUADOR 2007

agua segura y apta para el consumo en todoslos hogares del país, ampliar la superficieregada e incrementar su producción.

En el ámbito internacional: a través de losconvenios y acuerdos regionales y mundialeshay que desarrollar una política de colabora-ción para fomentar la visión mundial de lagestión de recursos hídricos.

- META 11Sector de la vivienda ymejoramiento del hábitat

El mejoramiento y la calidad de vida del hábi-tat no puede ser un proceso aislado o deexclusiva dotación de servicios básicos ymejora de la vivienda. Según la Carta Mundialde Derecho a la Ciudad (del 2004), la cons-trucción de un espacio de vida es la posibili-dad de juntar derechos humanos y sustenta-bilidad. Es un derecho colectivo, principal-mente de grupos humanos vulnerables y des-favorecidos.

El Ecuador aún no cuenta con una explícitapolítica de Estado respecto de la vivienda,menos aún sobre el mejoramiento del hábi-tat. Si bien existen proyectos y programas demejoramiento de la vivienda, saneamiento ydotación del agua, aún no existe una visiónnacional que enfoque las necesidades en tér-minos del hábitat, que incorpore elementosde la asociatividad, la cultura y el medioambiente a la planificación. Esta necesidadpodría reflejarse tanto en la política como enuna Ley de Vivienda y Hábitat.

Hay que profundizar y continuar con elSistema de Incentivos para Vivienda - SIV ylos programas de mejoramiento de la calidadde vida, sin embargo, también se necesita unimpulso a la evaluación del impacto de losprogramas.

El derecho al hábitat significa (1) la democra-tización de la población en la toma de deci-siones que afecten su forma de vida, (2) elreconocimiento social y económico de los

espacios de vida, (3) el fortalecimiento delinterés social del espacio y la propiedadpública y privada, (4) el ejercicio pleno delos derechos humanos y las libertades funda-mentales, (5) la no discriminación de edad,género, orientación sexual, idioma, religión,opinión, origen étnico racial, social, nivel derenta, nacionalidad, o situación migratoria,(6) la protección de grupos vulnerables porpobreza, degradación ambiental, violencia,discapacidad, migraciones forzadas y refu-giados, (7) compromiso de los sectores pri-vados en las actividades de interés social ycomunitario y (8) impulso de las economíassolidarias.

En esta medida, los gobiernos nacionales ylocales deberían mejorar sus esfuerzos por(1) elaborar y promover marcos instituciona-les que mejoren las condiciones de habitabi-lidad, así como formular, con carácter deurgencia, planes de acción para un modelode desarrollo sustentable, (2) construir plata-formas asociativas, con amplia participaciónde la sociedad civil, para promover el desa-rrollo sustentable en las ciudades y (3) pro-mover la aplicación de los derechos huma-nos y otros instrumentos internacionales quecontribuyan a la construcción del derecho ala ciudad.

Al igual que las políticas de agua y sanea-miento, las políticas y estrategias de mejora-miento del hábitat deben ser parte de unapolítica pública general de mejoramiento delas condiciones de vida. Entre otros aspectosse debería trabajar sobre las condicionesmás críticas de urbanización sin planificacióny los efectos colaterales del hacinamiento y laprecariedad, asociados directamente con lapobreza.

Tampoco son claras aún las competencias yresponsabilidades respecto del cumplimien-to de los ODM. Aunque existe ya la focaliza-ción de la Meta 11 dentro del MIDUVI, aúnhay la necesidad de un proceso más ampliode inducción y apropiación de las metas y suseguimiento.

Page 54: Alianzas para el Desarrollobvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom... · mentan los objetivos y visiones de los ODM. Este instrumento, sobre todo, hace énfasis en las formas

Alianzas para el Desarrollo

293

OBJETIVO 7