6
Ambiente Cultura y Sociedad

Ambiente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ambiente, Cultura y la Sociedad

Citation preview

Page 1: Ambiente

Ambiente Cultura y Sociedad

Page 2: Ambiente

Ambiente Cultura y Sociedad DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE: “MUCHAS ESPECIES,

UN PLANETA, UN FUTURO”

5 junio 2010 · Archivado en General

Desde 1973, los 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del

Ambiente que fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas,

en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio

inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el

Ambiente.

Ese mismo día, la Asamblea General de la ONU aprobó la creación del

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente(PNUMA).

Se podría decir que el Día Mundial del Ambiente es un vehículo por medio

del cual la Organización de Naciones Unidas sensibiliza a la opinión

mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la

acción política y cuyos objetivos principales son darle un contexto humano,

motivando a las personas para que se conviertan en agentes activos del

desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las

comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la

Page 3: Ambiente

cooperación, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas

disfruten de un futuro más próspero y seguro. Los objetivos son darle una

cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan

en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel

fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas

ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las

naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.

El Día Mundial del Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples

actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y

competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles,

campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras.

Es además, un suceso multimedial que lleva a periodistas a escribir y hacer

reportajes críticos acerca del ambiente. Documentales televisivos,

exhibiciones fotográficas, eventos intelectuales como seminarios, mesas

redondas, conferencias, sólo por nombrar algunos.

En muchos países esta celebración es una oportunidad de firmar o ratificar

convenios internacionales y, algunas veces, establece estructuras

gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la

planificación económica.

El lema para este año es “Muchas Especies. Un Planeta. Un Futuro”, un

mensaje que se enfoca en la importancia vital para el bienestar de la

humanidad y para las especies y ecosistemas del planeta. El tema también

apoya el Año Internacional de la Diversidad Biológica celebrado este año.

Millones de personas y millones de especies

comparten el mismo planeta, y solo juntos

Page 4: Ambiente

pueden disfrutar un futuro más seguro y más próspero.

Un total de 17,291 especies están amenazadas en vías de extinción,

incluyendo las pocas plantas conocidas e insectos hasta las carismáticas aves

y mamíferos. Esto es solo una parte, muchas especies desaparecen antes de

que hayan sido descubiertas e identificadas. ¿La razón? Actividades

humanas. Hemos causado la tala de muchos de los bosques originales,

drenado la mitad de los humedales del mundo, empobrecido las tres cuartas

partes de la población de peces, y emitido suficientes gases que retienen

calor. Hemos sostenido el calentamiento de nuestro planeta por siglos.

Hemos acelerado la extinción de especies, la cual ocurre a 1000 veces mayor

que la tasa natural.

El anfitrión de este año es Ruanda, un país del este de África que está

adoptando una transición hacia una economía verde. La combinación de la

riqueza ambiental de este país, incluyendo las especies raras y

económicamente importantes tales como el gorila de montaña, aliado a las

pioneras y nuevas políticas verdes que el país está implementando, es una de

las muchas razones del porque el PNUMA aceptó la oferta de Ruanda de

ser el anfitrión mundial del 2010. Mientras el país enfrenta muchos desafíos

que abarca desde la recuperación de la pobreza, el desarrollo de energía de

recursos sostenibles hasta la degradación de tierras, este país llamado ‘la

tierra de las miles de montañas’ está desarrollando estrategias hacia futuro,

incluyendo el desarrollo de energías renovables tales como energía solar y la

generación de biogas. El país es internacionalmente reconocido por

introducir iniciativas como la prohibición de bolsas de plásticos, campañas

de limpiezas ambientales a nivel nacional y el desarrollo de un corredor de

conservación para chimpancés.

Page 5: Ambiente

El área de Cultura, Sociedad y Ambiente busca afianzar procesos culturales

propios de los pueblos mediante acciones encaminadas a reforzar la

identidad. En este sentido, la promoción de las expresiones culturales de

cada grupo humano es uno de los fines que perseguimos mediante esta área

a través de procesos de formación, apoyo y constitución de redes culturales.

Entendemos que las manifestaciones culturales de la sociedad deben ser

difundidas para garantizar procesos identitarios a largo plazo.

Por otra parte, el área de Cultura, Sociedad y Ambiente pretende contribuir

también a la conformación de un entendimiento integral para un planeta

sostenible a partir de la investigación y apoyo a procesos locales y globales,

que aseguren la utilización equilibrada y tradicional de la naturaleza

teniendo en cuenta que éstos son la base para garantizar la reproducción

social y cultural de los pueblos. En ese sentido las líneas de trabajo se

concentran en varios temas específicos incluyendo la gobernanza ambiental,

el impacto ambiental y cultural de megaproyectos, el calentamiento global,

entre otros.

Pensamos que la interacción entre la humanidad, a través de las distintas

culturas, con la naturaleza debe romper el paradigma del antropocentrismo

y apostarse por un futuro sustentable que garantice los derechos de la

naturaleza y del Buen vivir. Es importante entender que los recursos

naturales no deben ser explotados en una sola generación sino asegurar que

las futuras generaciones tengan el mismo acceso a los mismos.

“El territorio no es el espacio que heredamos, sino el lugar que debemos

heredar a nuestros hijos”

http://www.aldhea.org/index.php?option=com_content&view=category&l

ayout=blog&id=31&Itemid=52

http://planeet.wordpress.com/2010/06/05/dia-mundial-

del-medio-ambiente-muchas-especies-un-planeta-un-futuro/

Page 6: Ambiente