2
NÁLISIS DEL DISCURSO EN EL POLITEAMA – MANUEL GONZALES PRADA 1. ¿De qué trata el texto? El autor manifiesta a través del texto la indignación, por la situación en la que el pueblo peruano estaba afrontando en esos momentos, la calidad de gente que gobernaba el país al llevarnos a la derrota y los problemas que lo azotaban. Lo más resaltante es la forma caprichosa del escritor al considerar las faltas ortográficas hacia la lengua castellana en su libro, pues las usa como expresión rebelde. 2. ¿Qué tesis defiende el autor? Gonzales Prada da a entender que en las manos de los jóvenes está el cambio del país para un futuro consolidado y mejor, aquello que nuestros antepasados no lo construyeron y más bien lo arruinaron. El autor nos exhorta a defender nuestro territorio peruano con otras ideas, a amarlo y sentirnos parte de él. A sembrar el respeto y valentía hacia nuestra bandera. Nuestra ignorancia y nuestro espíritu de servidumbre, que hasta nuestros días lo seguimos teniendo, es lo que nos lleva a seguir dependiendo de otros que nos hicieron creer que somos inferiores. Lo único que nos falta es creer un poquito más en nosotros mismos, sentir que somos capaces de fijarnos una meta, empezar con dar un paso al frente y no rendirnos hasta lograr nuestro objetivo trazado. 3. ¿Usted piensa que la idea está vigente o ya está obsoleta? Si, por supuesto que la idea sigue vigente, lamentablemente. A pesar de los años transcurridos, la idea se amolda a nuestra realidad actual, gobernantes sin criterio que están al mando de nuestro país y no nos permiten desarrollarnos internacionalmente.

ANÁLISIS DEL DISCURSO EN EL POLITEAMA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANÁLISIS DEL DISCURSO EN EL POLITEAMA

NÁLISIS DEL DISCURSO EN EL POLITEAMA – MANUEL GONZALES PRADA

1. ¿De qué trata el texto?

El autor manifiesta a través del texto la indignación, por la situación en la que el pueblo peruano estaba afrontando en esos momentos, la calidad de gente que gobernaba el país al llevarnos a la derrota y los problemas que lo azotaban.

Lo más resaltante es la forma caprichosa del escritor al considerar las faltas ortográficas hacia la lengua castellana en su libro, pues las usa como expresión rebelde.

2. ¿Qué tesis defiende el autor?

Gonzales Prada da a entender que en las manos de los jóvenes está el cambio del país para un futuro consolidado y mejor, aquello que nuestros antepasados no lo construyeron y más bien lo arruinaron. El autor nos exhorta a defender nuestro territorio peruano con otras ideas, a amarlo y sentirnos parte de él. A sembrar el respeto y valentía hacia nuestra bandera.

Nuestra ignorancia y nuestro espíritu de servidumbre, que hasta nuestros días lo seguimos teniendo, es lo que nos lleva a seguir dependiendo de otros que nos hicieron creer que somos inferiores. Lo único que nos falta es creer un poquito más en nosotros mismos, sentir que somos capaces de fijarnos una meta, empezar con dar un paso al frente y no rendirnos hasta lograr nuestro objetivo trazado.

3. ¿Usted piensa que la idea está vigente o ya está obsoleta?

Si, por supuesto que la idea sigue vigente, lamentablemente. A pesar de los años transcurridos, la idea se amolda a nuestra realidad actual, gobernantes sin criterio que están al mando de nuestro país y no nos permiten desarrollarnos internacionalmente. Además lo que parece un problema de nunca acabar es la discriminación, sobre todo hacia las personas de rasgos autóctonos, y lo irónico es que entre nosotros los peruanos nos marginamos sumergidos en la ignorancia que nos caracteriza desde la época de Gonzales Prada, es por ello que nos sentimos inferiores, resignados y aceptando la realidad en que vivimos. Nos desesperamos, nos desalentamos, sin darnos cuenta que nuestro país es rico en todo sentido, y no lo sabemos aprovechar.

4. OPINIÓN DEL TEMA

Es un discurso fuerte sin duda, sobre todo por la ortografía, definitivamente critica mucho la ignorancia que existía a su alrededor. Gonzales Prada al margen de sus ideas anarquistas era muy

Page 2: ANÁLISIS DEL DISCURSO EN EL POLITEAMA

realista, este discurso fue escrito apenas terminada la guerra con Chile, cuando todo mundo se preguntaba que había llevado al Perú a una situación tan desastrosa como no se había vivido jamás en toda su historia republicana, si bien las palabras de Gonzales Prada tienen una autocritica a muchos sectores de la época, es notoria su ignorancia en algunos temas que lo llevan a expresarse con esa ligereza de cosas que no conoció. La guerra no sólo demostró nuestros males, sino también todo lo bueno que pu