26
CENTRO SUPERIOR DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS DE TEPOSCOLULA III UNIDAD TRABAJO FINAL DE: TEORÍAS DE DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL TRABAJO TRABAJO ANÁLISIS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLOQUE PRESENTA: QUE PRESENTA: ELIZABETH RAMIREZ IBAÑEZ ELIZABETH RAMIREZ IBAÑEZ LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES CALIFICACIÓN: _______

Analisis Del Plan Nacional de Desarrollo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis Del Plan Nacional de Desarrollo

San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, Mayo 2011.

CENTRO SUPERIOR DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS DE TEPOSCOLULA

III UNIDAD

TRABAJO FINAL DE: TEORÍAS DE DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL

  

  TRABAJOTRABAJO

““ANÁLISIS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO””

QUE PRESENTA: QUE PRESENTA:

ELIZABETH RAMIREZ IBAÑEZ ELIZABETH RAMIREZ IBAÑEZ

 

 LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL Y

ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

CALIFICACIÓN: _______

Page 2: Analisis Del Plan Nacional de Desarrollo

ANÀLISIS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

INTRODUCCION

Este plan Nacional de Desarrollo tiene como finalidad establecer los

objetivos nacionales, las estrategias y las prioridades que durante la

administración regirá la acción del gobierno, de tal manera que se tenga un rumbo

claro. El plan está estructurado en dos partes: 1) Se define el Desarrollo Humano

Sustentable, 2) consta de cinco ejes del cual solo hablaremos de uno en

especifico “sustentabilidad ambiental”. En cada uno de estos ejes se presenta

información relevante de la situación del país en el aspecto correspondiente y a

partir de ello se establecen sus respectivos objetivos y estrategias.

SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

La sustentabilidad ambiental se refiere a la administración eficiente y

racional de los recursos naturales, de tal manera que se mejore el bienestar de las

personas sin comprometer su calidad de vida y a sus generaciones futuras. En

México se está implementando que la sustentabilidad sea una forma de estudio

competitivo. Dentro de algunos desempeños que se están haciendo para obtener

la conservación de los recursos naturales se han detenido por que se han estado

agotando los recursos naturales o por que en la zona no hay la suficiente riqueza

de variedad ecológica. Todas las políticas que se consideran en la sustentabilidad

ambiental destaca el crecimiento de la economía que es un proceso central que

favorece el Desarrollo Humano Sustentable.

Hablar de medio ambiente es hablar de temas de solución para este

problema, el ambiente es un tema muy importante que a todos les preocupa,

debido al calentamiento global o bien cambio climático problema que no solo

concierne al país sino a todo el mundo, por lo que ahora el gobierno se suma a los

esfuerzos para evitar que el cambio climático, a través de tratados, convenios,

convenciones, o también suscribiéndose a líneas internacionales, todos los

acuerdos son con el propósito de que México sea participe activo en el desarrollo

Page 3: Analisis Del Plan Nacional de Desarrollo

sustentable. Pero a pesar de la lucha que se está haciendo por evitar de que el

planeta se deteriore este problema no cesa.

Debido a los impactos derivados por los patones de producción y consumo

ahora nuestro medio ambiente se está enfrentando con situaciones masivas como

la reducción de la capa de ozono, lluvia acida, desertificación y pérdida de

biodiversidad, etc., para que el país transite por la senda de la sustentabilidad

ambiental es indispensable que los sectores productivos y la población adopten

modalidades de producción y consumo que aprovechen con responsabilidad los

recursos naturales. Para la solución este problema ambiental se necesita de

acciones tanto nacionales y que trasciendan de alguna institución de gobierno

donde muestre la participación de la sociedad.

APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES Agua

De acuerdo a todos los problemas asociados en la vida nacional con el

agua, hacen que se realice una gestión tomando en cuenta a la sociedad

involucrada, para garantizar los recursos hídricos esto para satisfacer

necesidades básicas de las poblaciones con escases de este recurso.

El manejo inadecuado de los recursos hídricos ha generado problemas,

como la proliferación de enfermedades por la falta de agua potable o por su

contaminación, y la imposibilidad de garantizar el abasto a futuro debido al

agotamiento de los mantos. Es común que quienes menos recursos tienen paguen

más por el agua potable, lo cual impide romper el círculo transgeneracional de la

pobreza. El cuidado de las zonas acuíferas y de cuencas hidrológicas es

fundamental para asegurar la permanencia de los sistemas que hacen posible el

abasto para cubrir las necesidades básicas de la población. Esto es debido a la

mala administración del recurso acuífero, y al mal manejo que las personas

realizan.

Page 4: Analisis Del Plan Nacional de Desarrollo

OBJETIVO 1

Este objetivo consta que se necesita incrementar el agua potable y su

saneamiento, también que la sociedad tenga agua pero así también tomar las

medidas justas para tener un mejor aprovechamiento sustentable del agua, así

como también la contaminada reutilizarla y darle un uso eficiente.

ESTRATEGIAS

Las estrategias que se están implementando son para una mejor

infraestructura, esto para el mejor traslado del agua y atender las necesidades

que algunos lugares tienen por la falta de este recurso, se buscaran apoyos con el

gobierno y con empresas privadas, se estará promoviendo algunos temas

relacionados con la reutilización. Otro punto importante que se toma es que se

quiere concientizar a las personas hacer que se hagan una cultura de cuidar el

agua y hagan uso racional y mas las amas de casa zonas industriales y agrícolas.

En otra estrategia se busca promover el desarrollo de tecnologías más efectivas y

eficientes para la potabilización, esto para hacer los tratamientos de las aguas

residuales, se estará utilizando en las zonas rurales, y en zonas de riego, se

piensa que a través de estas nuevas tecnologías se generará algunos empleos,

como también apoyos para las personas que se dediquen a regar sus plantíos.

OBJETIVO 2

Para el segundo objetivo se es indispensable alcanzar un manejo integral y

sustentable del agua.se es necesario fortalecer el papel del Registro Público de

Derechos de Agua pero para lograr eso es indispensable depurar el padrón de

usuarios agrícolas esto por ser los principales usuarios del agua. Es importante

mencionar que este Plan Nacional de Desarrollo Sustentable pretende tener

estrategias para el manejo adecuado de este recurso, orientadas a evitar

máximas descargas de agua contaminada a los causes de ríos y mares; se

pretende también reducir el volumen de las aguas contaminadas esto a través de

la implementación de una nueva política.

Page 5: Analisis Del Plan Nacional de Desarrollo

ESTRATEGIAS

Las estrategias que se mencionan serán para una autoeficiencia técnica de

organismos que operan con el agua, la primera estrategias se estará apoyando al

desarrollo técnico, financiero del sector esto para impulsar el mantenimiento y

operación de obras hidráulicas, esta estrategia es fundamental para el reparto de

agua, en diferentes estados se ha estado aplicando diferentes estructuras para la

distribución del agua, en el estado de Oaxaca existe un proyecto sobre este tipo

de situación. La siguiente estrategia aplicara el tratamiento de aguas residuales y

usar esas aguas tratadas, se planea que la aplicación de plantas de tratamiento en

las regiones de la república, apliquen lo que es captación de agua, tratamiento de

agua de lluvias y la reinyección de mantos acuíferos de tal forma que se oferte

este tipo de agua. También se menciona que para que no haya escases de este

recurso es necesario promover la conservación de los ecosistemas terrestres y

acuáticos vinculados con el ciclo hídrico. Por eso es importante que los mantos

acuíferos no muestren una sobre explotación o bien no tener un exceso de

descargas de aguas residuales, esto se toma desde la perspectiva de cuencas

pues son mantos acuíferos que sirven para la subsistencia de los seres humanos

como para que haya un equilibrio hídrico. Otra estrategia nos habla de desarrollar

programas de ahorro y recuperación de agua a través de algunas medidas de

preservación del recurso y reduzcan la pérdida de productividad de los suelos por

su salinización, también se está buscando la sustentabilidad del agua de riego,

todo esto es para evitar que los suelos se salinicen, pero con la medida exacta de

agua que solo requiera el suelo.

Todas las estrategias aplicadas o mencionadas son para un bienestar social

y ecológico para evitar un desequilibrio como se está suscitando en la actualidad,

hay que evitar todos esos contrastes para no seguir contaminando o afectando a

nuestro medio ambiente.

Page 6: Analisis Del Plan Nacional de Desarrollo

BOSQUES Y SELVAS

OBJETIVO 3

Este objetivo hablaremos de lo que son los bosques y selvas existentes en

México. Aquí es importante proteger la parte vegetal del país, impartir lo que es el

manejo y conservación de los bosques y selvas esto para fortalecer la

consolidación del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas junto con los

programas existentes como es Pro Árbol estos esquemas de manejo sustentable

contribuirán en la atención de problemas de marginación y pobreza, generando

desarrollo y expansión económica a partir de la valoración e los recursos y

aprovechamiento sustentable de ellos. Se promoverán esquemas de manejo,

conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre generando

infraestructura, vías de comunicación, caminos rurales y lo que sea indispensable

para dar un nuevo y fortalecido impulso al aprovechamiento forestal sustentable,

esto para impulsar al ecoturismo, es por eso que se estar poyando a los proyectos

de reforestación de especies nativas .y todo lo que tenga que ver con estudios

regionales involucrando las zonas de bosque y selva.

ESTRATEGIAS

En estrategia se va a crear programas para restaurar el territorio nacional

en la conservación convirtiéndolo en zona de conservación de ecosistemas, la

creación de los programas será para recuperar lo que se perdió de la zona forestal

se tratará de incrementar apoyos para destinarlos en la reforestación,

mantenimiento y obras de conservación debido a que se estará tomando las

acciones para reforestar a la vez se estará reforestando; otra estrategia se

promoverá el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales. Aquí se

buscara que el sector forestal incremente el bienestar de los ejidatarios,

comuneros y pequeños propietarios de las regiones forestales, también se estarán

aumentando las capacidades productivas que se originan sustentabilidad de los

sistemas. En la siguiente estrategia se diseñará mecanismos para el pago de

servicios ambientales a las comunidades para que conserven y protejan sus

Page 7: Analisis Del Plan Nacional de Desarrollo

bosques y selvas esto para que ya no siga existiendo problemas con la sobre

producción de bióxido de carbono., en la siguiente estrategia se buscarán

programas para evitar los incendios forestales se desarrollarán los programas

necesarios para controlar y prevenir esta clase de fenómenos; la siguiente

estrategia es para que se pueden fortalecer los procesos e iniciativas para

prevenir y erradicar la impunidad de los delitos ambientales contra la flora y la

fauna, esto para proteger a la flora y fauna que existe en nuestro país.

BIODIVERSIDAD

En México se dice que mantienen todos los tipos de paisajes naturales

donde se encuentran todo tipo de especies tanto desconocidas como endémicas,

por lo que sea convertido en uno de los países megadiversos del planeta, en

cuanto al número de especies de plantas México se encuentra en el quinto lugar,

en cuanto al número de mamíferos y reptiles se encuentra en el segundo lugar, es

uno de los países que cuenta con mayor cantidad de especies de pinos y

cactáceas.

A pesar de su diversidad tan amplia también cabe decir que México en

cuanto a especies de plantas comestibles tiene una diversidad de maíz pues

cuenta con una extensa variedad de semillas mejoradas, tradicionales o criollas y

parientes silvestres. Se mencione dentro de la lectura que las zonas donde se

encuentran en conservación y se centra la mayor biodiversidad son en las

comunidades rurales indígenas donde son propietarias del más del 80% de los

ecosistemas en buen estado y donde se centra la mayor biodiversidad. Es por

eso que México se está preocupando por mantener un equilibrio ecológico o

puede que sea lo contrario pero por eso existen medidas de los interesados en

cuidar el medio ambiente. Sin duda se quiere evitar que siga la contaminación la

sobre explotación de ecosistemas, el cambio climático, pero para luchar y ganar

con todos los problemas que existen dentro de nuestro país se requiere de mucho

esfuerzo y fuerza de voluntad pues por ganarse unos cuantos pesos se está

permitiendo todo tipo de ilícitos penales de explotación de biodiversidad.

Page 8: Analisis Del Plan Nacional de Desarrollo

OBJETIVO 4

El objetivo principal es conservar los ecosistemas y biodiversidad del país.

Esto es debido a la explotación de las especies exóticas, y para llegar a tener una

conservación de espacies es necesario tener un gran conocimiento para lograr un

manejo sustentable.es por eso que se ha generado lo de las áreas naturales

protegidas para que haya una mejor conservación, y mantener la riqueza natural

que se tiene y mantener un bienestar social y el desarrollo económico.

ESTRATEGIAS

Dentro de sus estrategias se mencionará el de impulsar la generación de

conocimientos sobre la biodiversidad del país y fomentar su difusión, esto es

motivo para incrementar el conocimiento sobre lo que se tiene en el país en

cuanto biodiversidad, esto es para poder conservar y tener un desarrollo

sustentable y no afectar a lo que se tiene. En la estrategia dos menciona que

aumentar la superficie bajo esquemas de conservación, manejo y uso sustentable

en el territorio nacional, donde la riqueza natural es el más grande patrimonio de la

nación que utilizan para beneficios para las comunidades que comprenden de

conocimientos de ciertos lugares que cuentan con una variedad de biodiversidad.

Todo el manejo que dentro de este documento plasman es para tener a la

biodiversidad protegida y mantener un equilibrio dentro de las zonas con especies

de flora y fauna, aquí se puede mencionar que en las estrategias a implementar es

importante certificar el manejo, conservación y aprovechamiento de la vida

silvestre ofreciendo un consumidor en los mercados internacionales, es por eso

que en la siguiente estrategia se explica los motivos de por qué se debe atender a

las especies mexicanas que están en peligro de extinción es por eso que se está

promoviendo la recuperación, la protección, y la forma más responsable de usar a

las espacies tanto de flora como de fauna.

Page 9: Analisis Del Plan Nacional de Desarrollo

OBJETIVO 5

En el presente objetivo es poder aprovechar los recursos naturales de

manera que se plasme en un desarrollo económico que esté basado en el uso

eficiente de estos recursos, esto para generar mejores condiciones para los

mexicanos, también las dependencias y los programas diseñados tomando en

cuenta tres elementos para alcanzar el desarrollo sustentable, y esto es paraqué

la sociedad tenga un bienestar social, desarrollo económico, y el cuidado del

medio ambiente, se pretende que para lograr una sustentabilidad en lugares

rurales en especial los lugares con biodiversidad es necesario desarrollar

actividades productivas que permitan el mejoramiento de vida de las personas

pero de forma que no se dañe el medio ambiente.

ESTRATEGIAS

En las estrategias que describen en el texto es para impulsar la

instrumentación de tecnologías que no deñen al medio ambiente, esto se deberá

aplicar en las empresas que están trabajando pero estas operaran bajo técnicas

nuevas bajo un régimen empresarial sustentable, esto por el motivo de disminuir

la contaminación y reducir la demanda de los recursos naturales. En otro punto se

fomenta el ecoturismo como la herramienta para la conservación de la riqueza

natural y el desarrollo económico en las zonas rurales. Este se presentara bajo un

esquema de trabajo que servirá para la conservación de la riqueza natural. El

manejo sustentable de los recursos naturales a través de proyectos productivos

esto con el fin de proteger el patrimonio natural a través de restaurar y corregir

algunos problemas generados esto con motivo de mejorar la calidad de vida del

ser humano.

Page 10: Analisis Del Plan Nacional de Desarrollo

PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE

Gestión y justicia en materia ambiental

En este punto se habla de que debido a los bienes y servicios que la

sociedad consume genera residuos que afectan a la calidad de vida de las

poblaciones. Durante mucho tiempo al gobierno federal ha tratado de generar

políticas o estrategias para que se pueda disminuir los problemas ambientales en

general como es la contaminación ambiental, un buen manejo de los residuos

peligrosos, y generar un buen manejo sustentable de los recursos naturales,

propiciando a la gestión ambiental esto para que se promueva la prevención, el

control, y revisión de los procesos de contaminación y el agotamiento de los

recursos naturales.

OBJETIVO 6

Garantizar que la gestión y la aplicación de la ley ambiental sean efectivas,

eficientes, expeditas, transparentes y que incentive inversiones sustentables. Una

gestión ambiental integral, transversal y eficiente que contribuya al crecimiento y

desarrollo sustentable del país debe basarse en la aplicación efectiva de la ley. De

esta manera, la gestión ambiental se enfocará en diversos aspectos relacionados

con la prevención y control de la calidad del aire, el manejo adecuado de

materiales y residuos, la realización de actividades riesgosas en forma segura y el

fortalecimiento de los instrumentos de política y gestión ambiental.

ESTRATEGIAS

Dentro de las estrategias se muestra que para promover el desarrollo de

prácticas de gestión ambiental que contribuyan a la competitividad y el crecimiento

económico; las consecuencia que han provocado algunos problemas ambientales

es la sobrepoblación pues una causa principal que se desglosa por los altos

consumos que demandan, otro punto es que no se tiene que frenar el desarrollo

de México por esa causa, fue importante fomentar de la gestión ambiental hace

que se dé un buen manejo de los recursos naturales se logre un proceso

Page 11: Analisis Del Plan Nacional de Desarrollo

productivo. Otra estrategia es necesario un desarrollo económico que recurre a los

recursos naturales que generan un valor agregado y la capacidad de ofrecer más

oportunidades para los mexicanos. Los programas y estrategias de las distintas

dependencias y organismos de la Administración Pública Federal serán diseñados

tomando en cuenta los tres elementos indispensables para alcanzar el desarrollo

sustentable, esto es, el beneficio social, el desarrollo económico y el cuidado del

medio ambiente y los recursos naturales. En esta estrategia se reconocen los

esfuerzos que los agentes productivos en la reducción de los recursos naturales

esto por el desempeño que realizan dentro del área ambiental.

En otra estrategia se habla del marco jurídico ambiental hacen que se

cumplan las garantías para que el medio ambiente sea sano y se proteja los

recursos naturales, para ello se necesita que se trabaje con el poder legislativo

entre otros sectores de la sociedad es por eso que es importante establecer un

respeto hacia el medio ambiente para aprovechar los recursos de manera

sustentable y no agotar lo que se tiene dentro de la riqueza biodiversa. Se

menciona dentro de la lectura otra estrategia donde esta se tiene que asegurar

que el marco jurídico sea aplicado por las distintas autoridades y esta se haga

cumplir conforme a inspecciones, vigilancia para que si en algunos casos se ha

dañado de alguna forma u otra se regenere, aquí se tiene que tener la suficiente

responsabilidad para que cada uno de los sectores en sus actividades no afecten

al medio ambiente.

OBJETIVO 7

Se menciona que para las políticas públicas que generan la sustentabilidad

ambiental la prioridad del gobierno federal es mejorar al medio ambiente,

principalmente si diseña algunas políticas y programas que son indispensables

para el cuidado de los recursos naturales. Es indispensable que todo gobierno

participe en las actividades de renovación del medio ambiente.

Page 12: Analisis Del Plan Nacional de Desarrollo

ESTRATEGIAS

Dentro de estas estrategias nos muestra que se debe establecer criterios

para la sustentabilidad esto conforme a dependencias dedicadas al cuidado del

medio ambiente que diseñaran programas tomando en cuenta puntos

fundamentales para la administración pública federal estos son para alcanzar el

desarrollo sustentable se dice que es también parte de un beneficio social, por lo

que están incluyendo criterios de sustentabilidad que estarán escritos en el Código

de uso Ambiental.

OBJETIVO 8

En este objetivo tiene como principal actividad coordinar e integrar apoyos

entre las dependencias, conforme al gobierno y los tres poderes se desarrollan

políticas para el desarrollo sustentable, por eso es indispensable estimular el paso

del país hacia el desarrollo y de este motivo se promoverá su eficacia y eficiencia.

También es necesario implementar algunos mecanismos que promoverán la

coordinación entre las tres órdenes de gobierno, se dice que la sustentabilidad se

logrará conforme a las distintas órdenes de gobierno. México estará participando

en las conferenciar en los foros relacionados con el tema del medio ambiente y

sustentabilidad ambiental, claro en la actualidad se dice que el gobierno se

interesa por la situación del medio ambiente y apoyar a los proyectos de interés

nacional.

ORDENAMIENTO ECOLÓGICO

El ordenamiento ecológico del territorio representa uno de los retos

fundamentales en materia de desarrollo sustentable, promueve la maximización

del consenso social y la minimización de los conflictos ambientales.

OBJETIVO 9

Para elaborar un ordenamiento ecológico es importante identificar el

potencial del territorio nacional, esto es para que garantice las acciones humanas

con relación al medio ambiente y esto para aprovechar de manera sustentable los

recursos naturales, se es necesario que el gobierno, la prioridad de este tema es

Page 13: Analisis Del Plan Nacional de Desarrollo

orientar las actividades que se están dirigiendo hacia la sustentabilidad ambiental,

también es expandir y ejecutar los ordenamientos ecológicos en las zonas

costeras y marinas, a través de políticas se pretende que se coordinen los estados

y municipios; también el ordenamiento ecológico pretende que se oriente las

acciones, programas y los proyectos de la administración pública federal; el

ordenamiento va a permitir que se pueda recuperar la riqueza natural; en este

punto se estará hablando de la recuperación de los suelos nacionales, también se

determinara el potencial de los suelos de qué manera se recuperará la

productividad de los suelos.

CAMBIO CLIMÁTICO

El uso de combustibles fósiles y tecnologías industriales atrasadas, el

cambio de uso del suelo y la destrucción de millones de hectáreas forestales están

provocando un aumento en la concentración de los Gases de Efecto Invernadero

(GEI) en la atmósfera. Por las altas temperaturas se está derritiendo los glaciares,

el nivel del agua se está incrementando, como al igual que la temperatura de

repente varia, con más frecuencia se observan fenómenos climatológicos en

extremo. Poco a poco se ha estado evaporando las aguas dulces, debido a las

sequias se han incrementado los incendios, las inundaciones se presentan en

diferentes lugares, y los altos índices de gases que perjudican a la atmosfera.

OBJETIVO 10

En este punto es poder reducir las emisiones de gases efecto invernadero.

El tema central es la reducción emisión de gases efecto invernadero es sectores

estratégicos en donde existe convenios muy importantes donde se involucra la

competitividad industrial, la seguridad y el cuidado del medio ambiente.

ESTRATEGIAS

Por otra parte se es necesario impulsar la eficiencia y tecnologías que no

afectan al medio ambiente para la generación de energía. Para poder lograr lo

planteado es indispensable lograr utilizar de energías bajas en la intensidad de

carbono, también es indispensable integrar las políticas de promoción, por que

Page 14: Analisis Del Plan Nacional de Desarrollo

tiene que realizar una valoración económica de los beneficios de este tipo de

energía y, finalmente, fomentar la investigación en tecnologías de menor

intensidad energética. Dentro de la promoción del uso eficiente de energía en el

ámbito domestico, industrial y de transporte esta es mas económica debido al

ahorro energético y por la promoción de productos eficientes, para que la sociedad

tenga una forma de ahorrar energía se tiene pensado promover el uso de

lámparas ahorradoras de energía y el aislamiento térmico en la vivienda, así como

la sustitución de equipos que consumen energía industrial; al impulsar la adopción

de los estándares internacionales de emisiones vehiculares, se piense que es

indispensables los combustibles que no contaminen pero sean eficientes y este

plan de eliminar los vehículos por implementar el transporte ferroviario eso es

bueno porque así se evitaría tanta contaminación, también el tema de reciclar los

residuos para volver a ocuparlo sería un buen tema que está enfocado a la

disminución de residuos.

OBJETIVO 11

En este objetivo está dirigido a impulsar las medidas necesarias para

adaptar a cada situación los posibles efectos que el cambio climático provoca en

distintos lugares aquí más que nada es implementar prevenciones a las posibles

catástrofes y se llegaran a suscitar.

ESTRATEGIAS

Dentro de las estrategias aplicadas para adaptarse a los aspectos del

cambio climático, y desarrollar capacidades nacionales de adaptación es un

elemento indispensable y urgente en la planeación del desarrollo, se buscará

preservar y fortalecer las funciones de amortiguamiento que existen en las

cuencas hidrológicas y ecosistemas costeros. Cabe mencionar que es importante

elabora algunos escenarios climáticos regionales de México, Promover la difusión

de información sobre los impactos, vulnerabilidad y medidas de adaptación al

cambio climático.Como anterior estrategia a que se necesita promover los

conocimientos para que todo se adopte al cambio climático pero al paso se está

Page 15: Analisis Del Plan Nacional de Desarrollo

yendo esta difícil adaptarse y aquí se busca concientizar a las personas y puedan

enfrentar.

RESIDUOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS

La problemática de los residuos solidaos y los peligrosos son un problema

fuerte debido a la sobre población y su alto consumo de envolturas, envases,

sustancias químicas de los agricultores todos estos son una serie de

contaminantes que requieren un tratamiento para evitar que este problema siga

creciendo.

OBJETIVO 12

El objetivo principal es reducir el impacto ambiental de los residuos es

importante cumplir con la normatividad vigente, como también diseñar la

infraestructura apropiada para la recolección, la separación para el reciclaje.

ESTRATEGIAS

Se tiene que dar un manejo adecuado y dar el mejor aprovechamiento de

los residuos sólidos esto con el fin de impulsar el hábito de reciclar, y separa la

basura para que así evitemos que los residuos sigan expandiéndose, la sociedad

tiene que participar en las actividades de recolección y reutilización de estos

residuos. En las actividades se tiene que promover el desarrollo de la

infraestructura adecuada la recolección de los residuos peligrosos y darle el

manejo de los residuos peligrosos requieran y que las tecnologías sean

especializadas para que aseguren la seguridad de los y la salud de la población

por que cuando los seres humanos tiran la basura en donde sea se generará una

serie de bacterias en los alrededor, se tiene que regular y controlar para llevar un

seguimiento adecuado de recolección.se tiene que Intensificar las regulaciones y

controles para la gestión integral de residuos peligrosos la identificación de las

fuentes generadoras de residuos peligrosos que afectan al suelo y cuerpos de

agua que se está involucrando las cuestiones de salud que posiblemente estos

pueden causar algunas infecciones o la enfermedad llamada contaminación. Pero

para que los suelos no sean contaminados se tendrán que utilizar las mejores

Page 16: Analisis Del Plan Nacional de Desarrollo

tecnologías disponibles pero que no afecten al medio trabajando en coordinación

con las comunidades, estados o municipios.

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA AMBIENTAL CON COMPROMISO SOCIAL

Para que la sustentabilidad sea efectiva se requiere aportar más

información y conocimiento, sobre los procesos ambientales y sobre las medidas

que se pueden aplicar y la sociedad en algunas ocasiones no saben o no conocen

los aspectos específicos del país.

OBJETIVO 13

Generar información científica y técnica que permita el avance del

conocimiento sobre los aspectos ambientales prioritario esto es para que se

considere las nuevas técnicas que poco a poco va generando conocimientos y

aprendizaje y demostrando que los aspectos ambientales son mas importantes de

o que se puede imaginar.

ESTRATEGIAS

En primer lugar se tiene que fortalecer a las instituciones el ámbito de la

investigación y mas la investigación ambiental que a propiciado la ampliación del

conocimiento y a desarrollado alternativas válidas para el aprovechamiento

sustentable del capital natural del país. Esto es con motivo de desarrollar buenas

formas y programas para el desarrollo sustentable.

Sobre este tema no es muy extenso solo cabe decir que para tener los

conocimientos necesarios se necesita leer sobre todo lo que tenga que ver con la

sustentabilidad ambiental esto para poder opinar y brindar algunas alternativas q

los problemas que se está enfrentando. Eso lo marca el plan nacional de

desarrollo. Ya no hay más que argumentar, en algunos casos se es necesario

aprovechar los mecanismos de financiamiento que ya existen y esto es para que

se sumen a los esfuerzos nacionales esto para aumentar el conocimiento mejorar

las capacidades de investigación. Todo esto tiene que ser entendible y como es

solo que el compromiso de la sociedad tiene que saber lo que eta pasando.

Page 17: Analisis Del Plan Nacional de Desarrollo

EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL

Es este subtema los objetivos y las estrategias en materia ambiental se en

la necesidad de promover una cultura e la que se debe valorar cada recurso

natural , esto conforme a su educación, y las experiencias como haya sido su

educación , se puede decir que la educación ambiental se viene cultivando desde

nuestro generaciones pasadas pero en la actualidad te puedes ir corrigiendo pues

te vas dando cuenta que tirar basura es un problema serio y más cuando no la

reciclas y cuando estás viendo que por tu falta de cultura o amor a la naturaleza el

mundo está pasando por una situación grave.

OBJETIVO 14

Dentro del objetivo catorce se ha desarrollando una solida cultura en la

sociedad mexicana, pues se está orientando al cuidado, a la valoración y respeto

hacia los recursos naturales, en lo que si estoy de acuerdo es con la capacitación

para la sustentabilidad, se requiere mejorar los mecanismos actuales para que los

ciudadanos de todas las regiones y edades valoren el medio ambiente,

comprendan el funcionamiento y la complejidad de los ecosistemas y adquieran la

capacidad de hacer un uso sustentable de ellos.

ESTRATEGIAS

Mejorar los mecanismos que el sistema educativo utiliza para dar a conocer

y valorar la riqueza ambiental de nuestro país. Para el cumplimiento de esta

estrategia será necesario incorporar la educación ambiental para la sustentabilidad

como enfoque transversal en todos los niveles y modalidades del Sistema

Educativo Nacional, propiciando que trascienda hacia la sociedad en general. Con

lo que el plan nacional de desarrollo estoy de acuerdo con lo que esta plasmando,

como también es necesario diseñar e instrumentar mecanismos de las políticas en

donde se dan a conocer y valoren la riqueza ecológica de nuestro país a todos los

grupos sociales, esto con la finalidad de que la sociedad participe en los

actividades del la conservación del medio ambiente. Es necesario fomentar la

participación ciudadana en la problemática ambiental por medio de proyectos que

Page 18: Analisis Del Plan Nacional de Desarrollo

generen conciencia social e implementen políticas dirigidas a la conservación y

protección del medio ambiente como también dar a conocer la riqueza que se

tiene en recursos naturales y la valoración que se le da a cada uno de los

recursos.