4
CASO 2 Una empresa emplea dos factores, uno fijo y otro variable, y obtiene una producción por unidad de tiempo, de acuerdo con la siguiente tabla. Cada unidad de factor fijo tiene un costo de S/.50 y cada unidad de factor variable un costo de S/. 40. La producción total se detalla en la columna 3 de la tabla. El precio dl bien producido en el mercado es de S/. 1. La empresa opera en la competencia perfecta. Con esta información hallar la siguiente tabla de costos: K L PT PFMg PFMe CF CV CT CMg CVMe CMe IT BE 5 0 0 - - 50 50 50 - - - 5 1 100 100 100 50 40 90 1 0.40 0.9 10 0 10 5 2 220 120 110 50 80 130 1 0.36 0.59 22 0 90 5 3 360 140 120 50 120 170 1 0.33 0.47 36 0 190 5 4 480 120 120 50 160 210 1 0.33 0.44 48 0 270 5 5 580 100 116 50 200 250 1 0.35 0.43 58 0 330 5 6 640 60 107.7 50 240 290 1 0.38 0.45 64 0 350 5 7 680 40 97.10 50 280 330 1 0.41 0.49 68 0 350 5 8 680 0 85 50 320 370 1 0.47 0.54 68 0 310 5 9 660 -20 7.30 50 360 410 1 0.55 0.62 66 0 220 1 1. A cada nivel de producción calcule: a. Producto físico marginal. b. Producto físico medio. c. Costo fijo. d. Coto variable total. e. Costo total. f. Costo marginal. g. Costo medio. h. Costo variable medio. 2. Señale a partir de qué nivel de contratación del factor variable se da : a. Rendimientos marginales decrecientes.

ANALISIS-ECONOMICO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gerencia

Citation preview

Page 1: ANALISIS-ECONOMICO

CASO 2

Una empresa emplea dos factores, uno fijo y otro variable, y obtiene una producción por unidad de tiempo, de acuerdo con la siguiente tabla. Cada unidad de factor fijo tiene un costo de S/.50 y cada unidad de factor variable un costo de S/. 40. La producción total se detalla en la columna 3 de la tabla. El precio dl bien producido en el mercado es de S/. 1. La empresa opera en la competencia perfecta. Con esta información hallar la siguiente tabla de costos:

K L PT PFMg PFMe CF CV CT CMg CVMe CMe IT BE

5 0 0 - - 50 50 50 - - -

5 1 100 100 100 50 40 90 1 0.40 0.9 100 10

5 2 220 120 110 50 80 130 1 0.36 0.59 220 90

5 3 360 140 120 50 120 170 1 0.33 0.47 360 190

5 4 480 120 120 50 160 210 1 0.33 0.44 480 270

5 5 580 100 116 50 200 250 1 0.35 0.43 580 330

5 6 640 60 107.7 50 240 290 1 0.38 0.45 640 350

5 7 680 40 97.10 50 280 330 1 0.41 0.49 680 350

5 8 680 0 85 50 320 370 1 0.47 0.54 680 310

5 9 660 -20 7.30 50 360 410 1 0.55 0.62 660 220

1

1. A cada nivel de producción calcule:a. Producto físico marginal. b. Producto físico medio.c. Costo fijo.d. Coto variable total.e. Costo total.f. Costo marginal.g. Costo medio.h. Costo variable medio.

2. Señale a partir de qué nivel de contratación del factor variable se da :a. Rendimientos marginales decrecientes.

A partir del punto numero 9 el valor decreciente es de -20b. La primera, segunda y tercera etapa de la producción.

Primera etapa = 100 Segunda etapa = 120 Tercera etapa = 140

3. A qué nivel de producción se da:a. El punto de cierre de la empresa.

Entre 3 y 4

Page 2: ANALISIS-ECONOMICO

b. Maximización de los beneficios normales. Equilibrio = Etapa 8

c. Maximización de los beneficios extraordinario Supera = Etapa 9

4. Analice ,interprete y explique las siguientes relaciones:CMg es menor al CVMe, CMg es igual al CVMe; CMg es menor al CMe pero mayor al CVMe; CMg es igual al CMe; CMg es mayor al CMe.

La relación de costos medios y marginales necesariamente se obtiene del costo total de tal manera que:

Costo Medio (CMe) = Ct / Q

Costo Marginal (CMg) = δCt / δQ

Costo Medio Variable (CMeV) = [Ct - Cf] / Q donde Cf es el costo fijo.

De esta manera se obtiene las funciones que describen las siguientes relaciones en la gráfica: 

De esta manera las intersecciones A y B dan puntos que son críticos para la empresa. Por decir, el punto A es el punto de la mínima pérdida pues es el nivel de producción Q que como ventas absorbe los costos fijos. Es también el punto donde inicia la oferta de la empresa por eso es que la parte de la curva de los costos marginales (Cmg) que va de dicho punto a la derecha de la gráfica presenta la oferta de la empresa. Esta valor Q se obtiene de la igualación entre el costo marginal y el costo medio variable (CMg = CMeV).

Page 3: ANALISIS-ECONOMICO

El punto B es la intersección entre el costo marginal (CMg) y el costo medio total (CMe), donde el valor de producción Q indica el nivel de ventas que iguala los costos totales a los ingresos obtenidos, por lo que ni se gana ni se pierde, la razón de beneficios es cero (0). Obsérvese el gráfica contigua.

Con esto se tiene entonces como las relaciones absolutas entre el ingreso y el costo tienen sus reflejos críticos en las relaciones medias y marginales, al menos en este apartado se tiene lo concerniente a los costos.