79
1 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS COMO INSTRUMENTO ESTRATÉGICO-TÁCTICO DE ACTORES ARMADOS ESTATALES Y NO ESTATALES EN AMÉRICA LATINA. GUILLERMO SITGES VARGAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA BOGOTÁ D.C. 2011

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

1

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS COMO INSTRUMENTO ESTRATÉGICO-TÁCTICO DE ACTORES ARMADOS

ESTATALES Y NO ESTATALES EN AMÉRICA LATINA.

GUILLERMO SITGES VARGAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA BOGOTÁ D.C.

2011

Page 2: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

2

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS COMO INSTRUMENTO ESTRATÉGICO-TÁCTICO DE ACTORES ARMADOS

ESTATALES Y NO ESTATALES EN AMÉRICA LATINA.

GUILLERMO SITGES VARGAS

Trabajo de grado para optar al título de Politólogo.

DIRECTOR DEL TRABAJO DE GRADO DOCTOR VICTOR GUERRERO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA BOGOTÁ D.C.

2011

Page 3: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

3

A Dios, A mi familia, a mi abuelo Lorenzo y a Doug Whiting.

Page 4: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

4

AGRADECIMIENTOS.

El autor expresa sus agradecimientos a:

El Doctor Víctor Guerrero por sus valiosas orientaciones y acompañamiento en

este camino académico.

Page 5: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

5

TABLA DE CONTENIDO.

INTRODUCCIÓN. ...................................................................................................................................9

1. METODOLOGÍA. ............................................................................................................................ 11

2. OBJETIVOS. .................................................................................................................................... 13

2.1. General. ...................................................................................................................................... 13

2.2. Específicos. ................................................................................................................................. 13

3. MARCO TEÓRICO. ......................................................................................................................... 14

4. LA DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL. .................................................................................... 24

4.1. INSTITUCIONALIZACIÓN DEL TERROR POR EL ESTADO. ............................................................. 27

4.2. EL PAPEL DE LOS ACTORES PARAMILITARES. ............................................................................. 27

4.3. EL PAPEL DE LA SUBVERSIÓN. .................................................................................................... 28

4.4. LA NATURALEZA DE LAS VÍCTIMAS. ........................................................................................... 29

5. ESTUDIOS DE CASO. ...................................................................................................................... 30

5.1. ARGENTINA: el trauma social. (1976-1983) ............................................................................... 30

5.1.1. Finalidad: ................................................................................................................................. 30

5.1.2. Intencionalidad: ...................................................................................................................... 32

5.1.3. Estrategia: ............................................................................................................................... 34

5.1.4. Táctica: .................................................................................................................................... 36

5.2. BRASIL: el conflicto invisible. (1961-1988) ................................................................................. 39

5.2.1. Finalidad: ................................................................................................................................. 39

5.2.2. Intencionalidad: ...................................................................................................................... 39

5.2.3. Estrategia: ............................................................................................................................... 40

5.2.4. Táctica: .................................................................................................................................... 40

Page 6: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

6

5.3. CHILE: extirpando el mal del marxismo de una democracia. (1973-1990) ................................ 41

5.3.1. Finalidad: ................................................................................................................................. 41

5.3.2. Intencionalidad: ...................................................................................................................... 42

5.3.3. Estrategia: ............................................................................................................................... 42

5.3.4. Táctica: .................................................................................................................................... 42

5.4. Guatemala: Etnocidio de los Mayas un pueblo milenario. (1962-1994) ................................... 43

5.4.1. Finalidad: ................................................................................................................................. 43

5.4.2. Intencionalidad: ...................................................................................................................... 43

5.4.3. Estrategia: ............................................................................................................................... 44

5.4.4. Táctica: .................................................................................................................................... 44

5.5. PERÚ: dos terrores. (1980-2000) .............................................................................................. 45

5.5.1. Finalidad: ................................................................................................................................. 46

5.5.2. Intencionalidad: ...................................................................................................................... 46

5.5.3. Estrategia: ............................................................................................................................... 46

5.5.4. Táctica: .................................................................................................................................... 48

5.6. URUGUAY: Operación Cóndor la violencia multinacional. (1973-1985) .................................... 49

5.6.1. Finalidad: ................................................................................................................................. 49

5.6.2. Intencionalidad: ...................................................................................................................... 49

5.6.3. Estrategia: ............................................................................................................................... 50

5.6.4. Táctica: .................................................................................................................................... 50

6. LA DESAPARICIÓN FORZADA EN EL CONTEXTO COLOMBIANO. ................................................... 51

6.1. Finalidad: .................................................................................................................................... 52

6.2. Intencionalidad: ......................................................................................................................... 53

6.3. Estrategia: .................................................................................................................................. 55

6.4. Táctica: ....................................................................................................................................... 57

6.5. PARAMILITARES Y AUTODEFENSAS UNIDAD DE COLOMBIA (AUC) ........................................... 58

6.5.1. Finalidad: ................................................................................................................................. 58

6.5.2. Intencionalidad: ...................................................................................................................... 58

6.5.3. Estrategia: ............................................................................................................................... 58

6.5.4. Táctica: .................................................................................................................................... 59

Page 7: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

7

7. COMPARACIÓN DE LOS CASOS. .................................................................................................... 63

8. CONCLUSIONES. ............................................................................................................................ 71

BIBLIOGRAFÍA. ................................................................................................................................... 73

ANEXOS ............................................................................................................................................. 75

Page 8: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

8

Page 9: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

9

INTRODUCCIÓN.

Tras la Segunda Guerra Mundial un nuevo orden mundial se empezó a

reconfigurar, dividiendo al mundo entero en dos grandes bloques, este período se

conoció como la guerra fría: el cual consistía en el enfrentamiento de las dos

superpotencias de la época y sus respectivos aliados; por un lado, se encontraba

la Unión Soviética y por el otro lado, estaba Estados Unidos de América. Debido a

esta circunstancia, América Latina no fué ajena a este enfrentamiento, y los

diferentes países que conforman este continente debían tomar partido y sobre

todo inclinarse por la potencia Estadounidense. Es desde este escenario, que en

los países latinoamericanos los diferentes detentadores del poder empiezan a

realizar prácticas como la desaparición forzada de personas para mantener o

cambiar el orden político.

A partir de este orden de ideas, el propósito de este trabajo consiste en realizar un

estudio del fenómeno de la desaparición forzada de personas1 en América Latina

desprendiéndose de los diferentes análisis normativos propios del Derecho que se

han elaborado acerca del tema. En otras palabras, se busca realizar una

aproximación teórica desde la Ciencia Política, debido a que existe una ausencia

en la elaboración de una teoría que de razón a esta problemática. Por tal motivo,

se busca inferir que motiva a los actores políticos armados en la implementación

de la violencia política y en la realización de prácticas como la DFP, en

escenarios de guerra irregular y del porqué la principal víctima u objetivo de tal

práctica es la población civil.

Finalmente, se entenderá por DFP “la privación de libertad de una o más personas

cometida por agentes del Estado o por quienes actúen con su autorización, apoyo

1 En este trabajo por efecto de espacio se entenderá por Desaparición forzada de personas con la sigla DFP.

Page 10: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

10

o tolerancia, así como por particulares o miembros de organizaciones subversivas.

Dicho acto es seguido por la falta de información o la negativa a reconocer la

privación de libertad o de informar sobre el paradero de la persona. Tal ausencia

de información o negativa impide el ejercicio de los recursos legales y de los

mecanismos procesales pertinentes. La definición comprende a la víctimas cuyo

paradero continúa desconocido, aquellas cuyos restos fueron encontrados y

aquellas que recuperaron su libertad”

Page 11: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

11

1. METODOLOGÍA.

El presente trabajo busca analizar y comparar, en primer lugar, el fenómeno de la

DFP como un instrumento estratégico-táctico de los actores armados en los

siguientes contextos latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Guatemala, Perú,

Uruguay y Colombia; en un segundo lugar, se indagara los postulados de EU en la

implementación de la DSN en América Latina.

Se buscará entonces, realizar un estudio que aborde las principales características

de la teoría de conflictos sobre las nuevas guerras, para identificar y contextualizar

el fenómeno y la finalidad política de los actores armados con la puesta en marcha

de esta práctica. De este modo es preciso, realizar un estudio que aborde las

principales características que motivaron a los actores armados a la

implementación de la DFP, sus móviles, sus perspectivas y sus retos, para

finalmente articular mediante estos móviles, su intención manifiesta de mantener

un orden político o cambiarlo.

Asimismo, con la intención de generar un marco de entendimiento más claro y

preciso, se realizará un análisis previo, de carácter histórico, en donde se devele

las principales acciones, funciones y principios que guían las Comisiones de la

Verdad de los diferentes casos mencionados en esclarecimiento de esta

problemática. Finalmente, se elaborará una serie de conclusiones, que buscan

cumplir un papel de entendimiento y concreción del análisis desarrollado a lo largo

del presente trabajo.

Page 12: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

12

En este sentido, se recurrirá a datos concretos y específicos a nivel histórico, tanto

para el análisis de las Comisiones de la Verdad como para los documentos no

oficiales en lo referente a la práctica de la DFP, De la misma manera, es

imprescindible apoyar el presente trabajo en estudios actuales que favorezcan el

análisis y el desarrollo de todas y cada una de las partes que componen el

presente estudio acerca de ésta problemática.

Page 13: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

13

2. OBJETIVOS.

2.1. General.

Analizar y comparar el fenómeno de la desaparición forzada de personas como

una práctica estratégico-táctica de los actores armados en el contexto

latinoamericano.

2.2. Específicos.

Realizar una aproximación teórica de los planteamientos de Stathis Kalyvas

expuestos en los trabajos sobre las nuevas guerras y la violencia selectiva, en

ausencia de una teoría de conflictos que explique el fenómeno de la desaparición

forzada de personas.

Describir como ha sido el manejo de la Doctrina de Seguridad Nacional por parte

de los Estados Unidos de América y de los Estados latinoamericanos, en la

implementación de la desaparición forzada de personas para la consecución o el

mantenimiento de un orden político.

Exponer el fenómeno de la desaparición forzada de personas en América Latina

en los siguientes casos: Argentina, Brasil, Chile, Guatemala, Perú, Uruguay y

Colombia, identificando: la finalidad, intencionalidad, estrategia y la táctica de los

actores armados en tal práctica.

Comparar los diferentes casos de desaparición forzada de personas en América

Latina, analizando generalidades y particularidades en la práctica de este

fenómeno por parte de los actores armados en los contextos urbanos y rurales.

Page 14: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

14

3. MARCO TEÓRICO.

La intención del presente capítulo es ofrecer una serie de elementos teóricos y

conceptuales elaborados por Stathis Kalyvas en la teoría de conflictos,

considerado como una de las referentes metodologías más rigurosas y actualizada

del presente trabajo, de esta forma se busca darle un uso interpretativo a estos,

para estudiar el fenómeno de la DFP en América Latina; no obstante, cabe

destacar que en la ciencia política puede constatarse, y es resumen de los

hallazgos del presente trabajo una ausencia en la elaboración de una teoría que

explique el fenómeno de la DFP; y la gran mayoría de monografías de grado que

se han elaborado acerca de la problemática tienden a ser meramente descriptivas

y normativas, acercándose a los planteamientos propias del Derecho y no de la

Ciencia Política. Del mismo modo, los nuevos estudios que se han elaborado

sobre las nuevas guerras o guerras irregulares exponen una serie de elementos

conceptuales cercanos al fenómeno en cuestión; pero distan de abordarlo a fondo;

lo cual no obsta para partir de estos insumos a fin de acercarse al tratamiento de

esta problemática cuestión.

Para analizar el fenómeno de la DFP y las funcionalidades estratégicas e

intencionalidades que motivaron a los actores armados en América Latina en la

implementación de tal práctica, conviene partir de la descripción y análisis la cual

tiene como objetivo, describir y analizar la violencia en medio de la guerra civil

contenida en la obra de Kalyvas. Para tal propósito se realiza un estudio de la

violencia en la guerra civil, para después partir de cuatro diferenciaciones

conceptuales, a saber: entre “violencia” y “conflicto violento”; entre violencia como

una consecuencia y como proceso; entre violencia en tiempos de paz y en tiempos

de guerra; y, por último, entre cuatro tipos de violencia que tienen su fundamento

en la convergencia de dos criterios: si los actores políticos “violentos” pretenden

gobernar a aquellos contra quienes utilizan la violencia, y si la violencia se produce

de manera unilateral, o no. (Kalyvas, 2006, págs. 16-31)

Page 15: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

15

Desde esta perspectiva, el autor se plantea que la violencia étnica y la guerra civil

no dominantes son producto de dos situaciones políticas, lo cual señala la

disminución de guerras entre Estados y el incremento concomitante de las guerras

civiles (David, 2001), del mismo modo se refiere a la reducción de las guerras

civiles codificadas como “ideológicas” (o de clase) y el aumento asociado de

conflictos codificados como étnicos. (Kalyvas, 2001, pág. 3). No obstante, en lo

referente al fenómeno de DFP en América Latina, esta fué una práctica

institucionalizada por parte de los Estados Unidos de América en la región durante

período comprendido de guerra fría, el objetivo de tal acción pretendía frenar la

expansión del comunismo y seguir manteniendo el status-quo de cada gobierno

latinoamericano.

Conviene destacar que en la teoría de Kalyvas uno de los aspectos más

significativos (sino el más importante) de la guerra civil, la violencia contra (y entre)

la población civil, no ha merecido la atención debida. Por tal razón, afirma que la

violencia en la guerra civil no es sólo función del número de victimas que produce,

ya que los civiles son el objetivo primario y deliberado, lo cual lo diferencia de la

guerra entre Estados. De esta manera, la violencia contra la población civil es el

rasgo característico en la guerra civil con un 68% a diferencia de la guerra entre

Estados que es de un 15%. Cabe anotar que la violencia en las guerras civiles

ocurre entre personas conocidas entre sí y con una larga tradición de interacción

pacífica: vecinos, amigos y parientes incluso (Bringa, 2001). En ocasiones, las

guerras civiles dividen hasta a las familias nucleares, enfrentando a parientes, aún

hermanos y hermanas, entre sí. (Kalyvas, 2001, págs. 4-5). Por ende, en lo

concerniente a la DFP, se puede constatar en los diferentes contextos objeto de

este trabajo que las principales víctimas de esta atrocidad son los civiles, ya que

esta práctica irradia sus efectos de aterrorizamiento y perturba a familiares,

conocidos y entornos sociales de las víctimas.

Page 16: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

16

La primera diferenciación conceptual se refiere a la violencia y conflicto, es decir la

violencia es un término que se emplea como sinónimo de “conflicto” o “guerra”.

Por ende, para Kalyvas es obvio que la guerra civil origina violencia, asimismo se

hace necesario disociar la guerra civil de la violencia en la guerra civil. De este

modo, el interrogante que plantea el autor no se refiere a qué causa la guerra civil

sino, más bien, qué causa la violencia en el interior de la guerra civil. (Kalyvas,

2006, pág. 20) En este punto, es claro que la DFP se inscribe en esta discusión

de diversas prácticas violentas que dentro del conflicto se asocian con diferentes

modalidades de crímenes de guerra y lesa humanidad. Lo que confronta la tesis

de Kalyvas es el porqué se pasa de estas prácticas violentas (torturas, asesinatos)

a la DFP.

La segunda diferenciación conceptual es la violencia como consecuencia y como

proceso, para Kalyvas muchos autores perciben la violencia como una

consecuencia antes que como un proceso, en otras palabras, para el autor el

punto focal lo constituyen casos (individuales o colectivos) de violencia (descritos

como atrocidades, violaciones de los DIH) antes que como un conjunto (complejo

y a menudo invisible) de acciones y mecanismos (a menudo no violentos) que, de

manera inmediata, preceden y contribuyen a que se produzcan los actos de

violencia. (Kalyvas, 2006, pág. 21)

Del mismo punto focal, también hace parte la identificación de los victimarios y de

las martirizados, antes que el número de las víctimas, antes que el número de

actores –por lo general mayor- que participan o se ven introducidos en el proceso

sin ser victimarios o víctimas directas. En otras palabras, entender la violencia

como proceso permite investigar la secuencia dinámica de decisiones y hechos

que se combinan entre sí para producir actos de violencia, y permite también el

estudio de los, por lo demás, actores invisibles partícipes en este proceso.

(Kalyvas, 2006, pág. 21) En este mismo orden de ideas, en esta tesis se asume el

presupuesto metodológico sugerido por dicho autor según el cual, la DFP debe

Page 17: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

17

estudiarse como un proceso, antes que como una consecuencia, para poder

comprender la dinámica de este mecanismo violento dentro de la guerra irregular.

Cabe destacar, que los actores armados que utilizan tal práctica van gestando y

elaborando este crimen desde las bases con decretos de ley para favorecer el

accionar de los ejércitos o de los grupos paramilitares, mediante el uso de

diferentes recursos económicos, políticos y hasta sociales; por ende, este crimen

no surge como una consecuencia o un evento esporádico.

La tercera diferenciación conceptual consiste entre la violencia en la paz y

violencia en la guerra, pues en este caso para el autor es indiscutible que en

ocasiones, la acción beligerante precede a la guerra civil –aunque la mayoría de

conflictos étnicos no llegan a intensificarse hasta convertirse en guerras civiles-

(Licklider, 2001). No obstante, fundir los dos en uno solo, sugiere la incapacidad

de aceptar que guerra y paz son dos contextos radicalmente diferentes

generadores de violencia en formas muy disímiles. En su estudio una de las

formas más violentas de acción beligerante –el terrorismo-en tiempos de paz

involucra violencia en una escala mucho menor que la guerra civil (Guelke, 2001).

El autor plantea que la guerra estructura las opciones y selecciona a los actores

de manera radicalmente diferentes a la paz –aún la paz violenta (Kalyvas, 2006,

pág. 22), por otro lado, la acción beligerante constituye un reto para el gobierno o

el régimen en el poder, en un contexto caracterizado por un único soberano con su

monopolio de violencia legítima (y real) intacto mientras que la característica

definitoria de la guerra civil es la soberanía escindida (Varshney, 2001).

Partiendo del párrafo anterior, la práctica de DFP tiene su propia dinámica según

el contexto donde se emplee debido a que esta violencia se aplica en la guerra, la

paz violenta y en la paz. De diferente manera, la DFP no sólo se práctica cuando

existe soberanía escindida, de la misma forma también se puede ejercer en un

contexto con un soberano indiscutido que busca emplear el terrorismo de Estado

para el control social de la población.

Page 18: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

18

La cuarta diferenciación conceptual tiene que ver con el propósito y producción de

la violencia, para Kalyvas esto es de suma importancia, debido a la convergencia

de dos atributos de la violencia, a saber su propósito y producción. En primer

lugar, es posible usar la violencia masiva para lograr básicamente el sometimiento

o el exterminio. Cuando al menos un actor político intenta gobernar a la población

contra la cual usa la violencia, ésta última se convierte en un medio antes que en

un fin. A menudo, el uso de la violencia como instrumento para moldear el

comportamiento individual (incorporando un costo en las acciones particulares), se

le da la connotación de “terror”. En un segundo lugar para el autor, es posible

producir la violencia política masiva de manera unilateral (por un solo actor), o

bilateral o multilateralmente (por uno o más actores). La convergencia de estos

dos atributos da origen a cuatro categorías analíticas ideales características de la

violencia masiva: el terror de Estado, el genocidio y limpieza étnica, exterminio

recíproco y violencia en la guerra civil. (Kalyvas, 2006, pág. 28)

En un primer punto, para Kalyvas se encuentra el “terror de Estado”: que es el uso

unilateral del terror que los Estados utilizan para lograr el sometimiento de la

población, se conoce como terror de Estado, además algunos autores (Mitchell,

2001) lo definen como gobierno por intimidación, el cual “implica la coerción y la

violencia deliberadas (o la amenaza de coerción y violencia) dirigidos contra

alguna víctima, con la intención de provocar temor extremo en algunos

observadores objetivo que se identifican con la víctima, de tal manera que estos

observadores se perciban a sí mismos como futuras víctimas probables. Así, se

les obliga a analizar la posibilidad de modificar su comportamiento en alguna

forma deseada por el actor” (Kalyvas, 2006, pág. 29). De tal manera, en muchos

contextos latinoamericanos los Estados utilizaron el terror de Estado mediante

DFP para acabar con posibles opositores o insurgentes que pusieran en riesgo el

status-quo preexistente.

Page 19: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

19

En un segundo punto, se encuentra el genocidio, cuando el propósito intencional

de la violencia es el exterminio físico de todo un grupo antes que el sometimiento

de esté grupo a una autoridad política, mientras que para el autor, significa el acto

de expulsar, a propósito y en forma permanente, a ciertos grupos de población,

situación que a menudo se conoce como “limpieza étnica”. (Kalyvas, 2006, pág.

29) En este punto, es necesario resaltar que el mecanismo de la DFP ha sido

usado por diferentes regímenes para el exterminio físico de cierto grupos, como lo

hicieron los Nazis con los Judíos o en Guatemala el genocidio que se practicó

contra el propio pueblo Maya; por otra parte, en Colombia los grupos paramilitares

han utilizado la limpieza social contra diferentes segmentos de la población como

son los habitantes de la calle, la comunidad LGBT y los trabajadores sexuales.

En un tercer punto, se muestra el exterminio recíproco: según el autor es posible

que más de un actor político intente lograr el objetivo de expulsar de manera

permanente, o aún de exterminar, determinados grupos de la población; sin

embargo, la violencia a escala masiva y contundente al exterminio demuestra la

tendencia a ser unilateral antes que reciproca. (Kalyvas, 2006, pág. 30)

Igualmente, cuando se práctica el mecanismo de la DFP, casi siempre es aplicada

por un solo actor armado (El Estado), aunque algunas veces llega a ser reciproca

por las bandas paramilitares e incluso los mismos insurgentes.

Finalmente, se señala la violencia en la guerra civil: es donde por lo menos dos

actores políticos partidarios de monopolios segmentados de violencia, la

producen. Casi siempre, y teniendo en cuenta que el objetivo último de la guerra

civil es, o bien el restablecimiento de un monopolio de violencia legítima sobre el

territorio nacional previo a la guerra, o la legitimación de la segmentación (es decir,

de la secesión), estos monopolios son inestables y cambiantes. También, la

violencia tiene una dimensión estratégica y a esto se debe que la violencia de la

guerra civil no sea tan solo terror de Estado multiplicado por dos (Kalyvas, 2006,

pág. 31).

Page 20: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

20

Stathis Kalyvas continúa desarrollando sus argumentos generando una teoría de

la violencia en la guerra civil y es en este punto donde resalta el papel de la guerra

irregular; para él, las guerras civiles se libran mediante la confrontación bélica

convencional antes que irregulares; sin embargo, hace hincapié en que algunas

guerras civiles mezclan dos tipos de confrontación. Siguiendo esta línea, para el

autor la guerra irregular es un método de confrontación bélica la cual no exige una

causa determinada (Carl., 2001). En este orden de ideas, Kalyvas señalará dos

diferencias entre la guerra convencional y la guerra irregular: primero, no existen

vanguardias claramente definidas; las fronteras, o líneas divisoras, son porosas y

cambiantes; segundo, en parte como consecuencia, los combatientes irregulares y

sus simpatizantes no son fácilmente identificables. (Kalyvas, 2001, pág. 9)

Partiendo del párrafo anterior, muestra tres maneras distintas del nexo entre la

guerra irregular y la violencia: primero, las estructuras formales (en particular, las

estructuras militares) son débiles o inexistentes en la guerra irregular lo que, por

tanto, hace posible la ocurrencia de todo tipo de excesos; segundo, la ausencia de

vanguardias claramente definidas y la presencia del enemigo literalmente a sus

espaldas acrecienta la tensión de la tropa y facilita reacciones ante la menor

provocación (Grossman, 2001); tercero, se desdibuja la diferencia entre civiles y

combatientes. No obstante, para el autor los anteriores argumentos solo parecen

abordar la violencia indiscriminada de los ejércitos regulares contra los civiles

(Kalyvas, 2001, pág. 9). En este caso, la debilidad de las estructuras militares y de

la no integración de estas fuerzas armadas con la población civil, permitió la

implementación de la DFP en los escenarios latinoamericanos; además, la

justificación de este método de lucha se basó en el enemigo interno propuesto por

los aspectos coyunturales de la época, por ende, la no diferenciación de civiles y

combatientes, y el ocultamiento de los insurgentes en la población civil, trajo como

consecuencia la DFP de muchos civiles.

Page 21: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

21

De esta manera, para Kalyvas la guerra civil altera de manera crucial la esencia de

la soberanía y por lo general hay dos actores armados que compiten: insurgentes

y gobernantes. Por tal motivo, refleja la visión de soberanía en dos realidades: en

una, esta dividida (o segmentada) en el sentido en que dos (o más actores)

ejercen soberanía sobre partes distintas de lo que era el territorio del Estado; en la

otra, la soberanía está dividida o fragmentada en el sentido en el que dos (o más)

actores políticos diferentes ejercen simultáneamente grados distintos de soberanía

sobre las mismas porciones del territorio estatal.

A partir de esta perspectiva, el autor muestra que en la guerra civil irregular se

adquiere un carácter triangular por que involucra a los actores en conflicto más los

civiles, es decir el apoyo (la colaboración) de la población civil llega a ser un

componente del conflicto. De igual manera, a medida que la guerra se intensifica,

la violencia se convierte en un elemento cada vez más importante, que hasta los

actores políticos la practican, con el fin de contrarrestar a sus opositores (Kalyvas,

2001, pág. 10).En este orden de ideas, en un escenario de guerra civil, Kalyvas va

a plantear diferentes zonas: en una primera zona de fácil control, el Estado

funcionará adecuadamente; en una segunda zona apartada, se ha instaurado un

Estado opositor y se han eliminado los adversarios de este nuevo Estado tanto

formales como informales; por último, en una zona intermedia, son áreas de

contienda donde el apoyo de la población civil es el más importante pero el más

difícil de obtener.

Por su parte, Kalyvas va a formular tres hipótesis: primera, en presencia de

soberanía absoluta, es probable que la violencia sea limitada, selectiva o

indiscriminada, y la ejerza el soberano; segunda, en ausencia de soberanía, es

probable que la violencia sea masiva e indiscriminada (en un principio), limitada

(posteriormente) y la ejerza quien no es soberano; tercera, cuando la soberanía es

fragmentada, es probable que la violencia sea masiva y selectiva, y ambos actores

políticos la ejerzan. No obstante, el autor la corrige y expone que bajo una

Page 22: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

22

soberanía fragmentada, es posible que la violencia sea tanto masiva como

selectiva en aquellos lugares donde una parte tiene una ventaja sobre la otra, y

sea limitada en aquellos lugares donde existen un equilibrio de poder.

Finalmente, el autor en lugar de las tres zonas distingue cinco espacios, dividiendo

el área de disputa en tres áreas secundarias: en la zona uno, los gobernantes

tienen plena soberanía; en la zona dos, aseguran el control pero tienen que

competir con una organización clandestina insurgente; en la zona cinco, los

insurgentes tienen plena soberanía; en la zona cuatro, detentan el poder pero no

pueden evitar las incursiones del ejército; finalmente la zona tres, es una área en

disputa donde el Estado gobierna de día y los insurgentes de noche. Por ende, en

lo referente a las denuncias por parte de la población civil en las diferentes zonas,

es probable que sean correctas en la zona tres, creíbles en las zonas dos y cuatro,

y falsas en las zonas uno y cinco.

Page 23: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

23

Page 24: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

24

4. LA DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL.

Después de un período de alianza los Estados Unidos de América empezaron a

sentirse amenazados en la disputa por el dominio geopolítico mundial, sobre todo

cuando las influencias soviéticas y chinas a través de corresponsales

revolucionarios maoístas, marxistas, leninistas, socialistas y comunistas,

empezaron hacer eco en diferentes regiones del globo terrestre, lo que finalmente

ocurrió cuando el mundo se empezó a dividir en dos bloques antagónicos. Esta

división tan marcada, obligó a los EU a elaborar políticas internacionales para

frenar la expansión del socialismo en el mundo y sobre todo en América Latina;

estas políticas tenían dos caras una oculta y otra visible, es decir, por una parte se

le ofrecían pactos de corté asistencialista a las naciones latinoamericanas como lo

fue la Alianza para el Progreso y por otra parte se patrocinaba la Doctrina de

Seguridad Nacional.

Partiendo del párrafo anterior, América Latina estaba atravesando por grandes

problemas en lo político, económico y social, es decir, estos problemas fueron

generados por las élites económicas y políticas que detentaron el poder durante

años, dejando de lado al grueso de la población, para de esta forma, marcar una

profunda desigualdad social. Por ende, estás circunstancias se volvían tierra fértil

para los postulados que promovía la Unión Soviética. Además, EU veía poca

legitimidad en las instituciones políticas de América Latina y regímenes endebles;

estos sucesos lo encaminarían a intervenir con políticas agresivas de corte militar

en la región.

No obstante, el mundo y Estados Unidos de América habían experimentado

diversos procesos que lo llevaron a diseñar la Doctrina de Seguridad Nacional.

Estos sucesos, Leal Buitrago (Buitrago, enero-abril 1992) los enuncia en siete

Page 25: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

25

breves puntos los cuales son: primero, la descolonización, que llevaron a cabo

África y Asia produjo en potencias coloniales a formular principios y teorías de

orden político-militar que contrarrestaran el proceso, es decir, después de la

experiencia de Francia con sus colonias, surge la teoría de la "guerra

revolucionaria" y las tácticas de la "contrainsurgencia" para combatir las acciones

rebeldes.

Segundo, las ideologías de las revoluciones Rusa (1917) y China (1949); la

ideología marxista-leninista que fué adoptada por diversos movimientos

anticolonialistas e independentistas y de liberación nacional del Tercer Mundo;

además, a partir de estas revoluciones, algunos teóricos occidentales afirmaron

que las formas tradicionales de guerra habían muerto y que era necesario diseñar

nuevas formas de guerra, ya que se evolucionaba hacia la "guerra total".

Tercero, la guerra fría; cuarto, el ámbito geopolítico, se basa en la obligación

militar de intervenir en política cuando lo “permanente” y no lo “accidental” de la

sociedad está en peligro, también se basa en un escenario de guerra total como el

anterior punto; quinto, la Revolución Cubana, se manifestó en un mayor

radicalismo de los partidos de izquierda y la aparición en algunos casos de una

"nueva izquierda" que planteaba la lucha armada en el continente; esta

circunstancia va hacer el principal atenuante para la generación de la Doctrina de

Seguridad Nacional; sexto, la ausencia de políticas militares, en muchos

gobiernos de América Latina se presentó una ausencia de políticas militares, y la

no integración de éstas en la vida nacional las alejó de los estamentos de la

sociedad. Por ende, las llevó a generar sus propias políticas, a realizar golpes de

Estado, a participar en política, además, encontraron el sustento ideológico en la

Doctrina de Seguridad Nacional.

Séptimo, la influencia de los EU, cohesionó y orientó las fuerzas armadas por más

de dos décadas en América Latina, lo cual se puede confirmar con la Doctrina de

Page 26: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

26

Seguridad Nacional y con los siguientes cuatro puntos: primero, el

panamericanismo, se constató con las firmas del Acta de Chapultepec donde se

planteaba la defensa colectiva en todo el territorio de América en un posible

escenario de guerra mundial, también se firmó el “Plan Truman (1946)” donde se

promulgaba la unificación continental, otro de los tratados pactados fué el Tratado

Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) en 1947, en que Estados Unidos

se comprometía a defender el territorio americano de las injerencias militares

externas. Finalmente, en 1952 y 1953 “EU propuso el Programa de Asistencia

Militar (MAP) que fué la base para desarrollar programas de información y

entrenamiento para que oficiales latinoamericanos siguieran cursos en EU y

posteriormente en la Zona del Canal en Panamá. Dichos cursos facilitaron la

transferencia de la concepción norteamericana del Estado de seguridad nacional a

los ejércitos de América Latina, conformando en los hechos, los primeros

elementos conceptuales para el desarrollo de la DSN” (Buitrago, enero-abril 1992)

Segundo, ideología política, por la guerra fría, la geopolítica estadounidense se

basó en los diseños geopolíticos ingleses y alemanes, se planteó mantener el

status-quo como la situación más segura, se mostró que el sistema democrático

solo se podía dar en naciones modernas; por tal razón, era necesario ayudar a las

naciones rezagadas del tercer mundo, también se vislumbró la pobreza como

factor importante de inestabilidad política, por eso, se implementó la Alianza para

el Progreso, por último, se observó al comunismo como aventurismo; tercero,

estrategias militares, se buscaron aliados en la zona y se mostró el comunismo

con la concepción de enemigo interno para crear la disuasión de los opositores;

Cuarto, “intervencionismo político”, se promovieron golpes de Estado apoyando a

las fuerzas militares de los países(Chile, Brasil, Guatemala), de esta forma se

desvirtuó lo militar y se traumatizó a las sociedades latinoamericanas por la lógica

militar que violaba los Derechos Humanos a gran escala. (Ver anexo 1)

Page 27: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

27

4.1. INSTITUCIONALIZACIÓN DEL TERROR POR EL ESTADO. Los Estados deben velar por la seguridad de las personas de la nación, por eso

cuesta trabajo imaginárselos como agentes de terror, sin embargo, debido a la

Doctrina de Seguridad Nacional la mayoría de Estados latinoamericanos con

regímenes militares aplicaron diversas formas de terror. Una muestra de este

efecto es la DFP, la cual “corresponde a la expresión más perfecta y siniestra del

terrorismo de Estado, constituyendo a la vez la violación de derechos humanos

más flagrante y global que se conozca”. (Ballesteros, 1995, pág. 25). El terrorismo

consiste en la amenaza o el uso de la violencia, cuando éste es ejercido por un

Estado, casi siempre tiene fines políticos y es en contra de la población civil, en

otras palabras de civiles no combatientes; aunque también hay casos donde esta

violencia es sobre grupos al margen de la ley o disidentes. En este aspecto el

terrorismo de Estado logra influir sobre la población mediante la intimidación o la

coerción.

Según Noam Chomsky existen diferentes variedades de terrorismo: “el terrorismo

de Estado y terrorismo individual dependen de la fuente de planeación y

operación; o puede ser una combinación de ambos, cuando el terrorismo

individual opera bajo las órdenes del Estado o bajo su dirección y apoyo”

(Chomsky, 1990). El autor considera que en torno al tema del terrorismo, la

preocupación principal la constituyen los casos más serios: "el terrorismo a gran

escala, dirigido generalmente por Estados o sus agentes, dentro de sus propias

fronteras o fuera de ellas" (Chomsky, 1990).

4.2. EL PAPEL DE LOS ACTORES PARAMILITARES. En muchos casos las guerrillas usaron su poder bélico para obtener recursos, esto

generó que las élites económicas afectadas financiaran mercenarios privados

para luchar en contra de estas guerrillas; en otros casos, los mismos campesinos

se organizaban para luchar contra las guerrillas que les saqueaban sus recursos o

Page 28: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

28

incluso atentaban contra la seguridad de sus propias familias, también, algunos

Estados por ley apoyaron a los actores paramilitares mediante leyes o ilegalmente.

Por otra parte, los paramilitares actuaron como adversarios de los grupos

guerrilleros los cuales podían trabajar individualmente o conjuntamente con los

Estados. Los paramilitares en muchos casos se volvieron empresas privadas, las

cuales buscaban el monopolio de las regalías de los recursos legales e ilegales,

también sirvieron como brazo ilegal del ejército, debido a que estos podían actuar

de manera no convencional; en otras palabras, podían ir en contra de los

planteamientos expuestos en los Derechos Humanos.

4.3. EL PAPEL DE LA SUBVERSIÓN. En América Latina el papel de la subversión va estar inspirada en los postulados

de Mao Tsé-Tung, el cual propuso una guerra popular prolongada, que consistía

en mantener el apoyo de la población y atraer al enemigo al interior de la

población para desangrarlos con la guerra móvil o guerra de guerrillas, después la

lucha se basaba en contar con el apoyo del campesinado para cercar las ciudades

y derrotar las instituciones vitales del adversario; finalmente, se incrementaban los

enfrentamientos directos y la cantidad de contingentes desplegados. Esta fase era

empleada para capturar la ciudad, desbordar al gobierno y controlar la Nación.

También se va a inspirar en las teorías marxistas-leninistas que servían como

sustento ideológico del enfrentamiento bélico; además, casi todos los grupos de

este corte de pensamiento contaron con el apoyo logístico de Cuba y de la Unión

Soviética. Por último, el triunfo de la Revolución Cubana sirvió como ejemplo para

los grupos subversivos de que mediante la guerra de guerrillas se podía cambiar

el status-quo preexistente. Estos grupos se pueden constatar en Argentina con los

Montoneros, en Perú con Sendero Luminoso, en Guatemala con el Ejército de

Revolución Nacional, entre muchos otros.

Page 29: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

29

Sin embargo, las guerrillas de América Latina no tuvieron el éxito que estas

mismas esperaban, si bien en algunos casos generaron sentimientos de apoyo por

parte de la población civil, fueron fuertemente castigadas por los diferentes

Estados, de maneras no convencionales como la DFP y el amedrentamiento a las

bases de apoyo social de estas guerrillas. En otros casos, estas guerrillas

olvidaron su objetivo de tratar de modificar el status-quo preexistente y se

centraron en atacar a la población civil con métodos terroristas, haciendo que el

conflicto escalara en todos sus ámbitos.

4.4. LA NATURALEZA DE LAS VÍCTIMAS. En la mayoría de conflictos expuestos en éste trabajo las víctimas se pueden

diferenciar en cuatro grupos: población civil, insurgentes guerrilleros, paramilitares

y miembros del Estado. Cabe destacar que la población civil ha sido la mayor

afectada debido a que es un actor no armado, además incluye: profesores y

estudiantes, sindicalistas, campesinado, gente del común y poblaciones indígenas.

Page 30: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

30

5. ESTUDIOS DE CASO.

5.1. ARGENTINA: el trauma social. (1976-1983) Para entender el fenómeno de la DFP en Argentina es pertinente contextualizar

brevemente éste caso desde el fenómeno del peronismo, ya que él va a ser el

inspirador de los movimientos sociales en Argentina y de la representación política

de los militares en el poder. Es decir, en un primer lugar, los movimientos sociales

surgen gracias a la clase trabajadora que apoya a Perón y que lo llevan hasta el

poder; en este caso Perón se vuelve un hito fundacional de los movimientos

sociales que genera un sentimiento en la sociedad Argentina de movilización

social; es en este momento, donde conquistar “las calles” se vuelve un factor

decisivo en la política Argentina, la cual era capaz de administrar el poder según

las preferencias de las masas o de las muchedumbres; en un segundo lugar, el

carácter de un jefe de gobierno militar hace que un gobernante le dé atribuciones

especiales a las fuerzas armadas de una Nación, así este tenga una ideología

hacia lo social como fue el caso de Perón, en otras palabras, el aparato militar se

apropia de las instituciones del Estado cambiando las dinámicas de poder, ya

establecidas entre las instituciones.

Cuando comenzó la escalada del fenómeno de la DFP en la Argentina, el mundo

estaba atravesando por el período que comprende la guerra fría, donde el objetivo

que se tenía para la época por parte de los Estados Unidos de América era frenar

los movimientos de izquierda, sociales o comunistas en la región. Por tal razón,

Estados Unidos apoyaba los gobiernos autoritarios que restringían las libertades

sociales que podrían haber puesto cierta amenaza en la región. (Ver anexo 2)

5.1.1. Finalidad: el objetivo principal de la dictadura militar en Argentina tras el

golpe de Estado efectuado el 24 de marzo de 1976, consistió en realizar un

proceso de reorganización nacional. Este proceso de reorganización nacional se

asentó, primero, en justificar el gobierno de la dictadura militar sobre el anterior

Page 31: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

31

régimen democrático, es decir, mantener el status-quo propuesto por la junta

militar; segundo, en luchar contra la subversión y el marxismo; finalmente,

controlar a todo el pueblo argentino mediante el terror social, y de esta forma

intentar una reorganización de la sociedad creando así una nueva patria.

(CONADEP, 1983)

Cuando se accede al poder mediante un golpe de Estado, es necesario controlar

los movimientos insurgentes y de resistencia que no están de acuerdo con esta

clase de actos de facto, en una medida se puede constatar que cuando se le hace

un atentado a la democracia, alguna de las secciones sociales van a buscar el

restablecimiento del orden anterior, el cual ven como legítimo. Por tal

circunstancia, la junta militar tomó medidas represivas contra los disidentes

evitando un caos social. Además, se apoyaron en los factores coyunturales de la

época como lo fué la guerra fría, donde los gobiernos autoritarios de este período

basaron su política en la Doctrina de Seguridad Nacional.

La junta militar se centró en la lucha contra los movimientos subversivos,

especialmente contra la guerrilla de los Montoneros2; para tal lucha, la junta militar

dispuso de la llamada “guerra sucia” ya que veía la lucha del grupo insurgente de

izquierda como terrorista, de esta forma, en la Argentina se crean dos terrores

simétricos uno de derecha y otro de izquierda, eran dos demonios que

amedrentan y castigan a la sociedad Argentina. “En otras palabras, se entiende a

la violencia estatal como respuesta a un “terrorismo estúpido” cuyo objetivo era

“desenmascarar al fascismo”, al que “finalmente desenmascara cuando llega la

represión”. (Giussani, 2008, pág. 272)

El Estado argentino de una manera sigilosa administró el terror sobre todo el

conglomerado social donde lo intimó, y logró su sumisión política; este Estado era

omnipresente creando un desconcierto y un miedo entre la sociedad civil. Esta fué

2 Cabe destacar que para algunos el movimiento de los montoneros para antes del año de 1973 ya estaban prácticamente derrotados.

Page 32: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

32

la política empleada por el régimen para la reorganización social y para en

mantenimiento de su status-quo.

5.1.2. Intencionalidad: la intención de la junta militar se basó en delitos los

cuales fueron el terrorismo de Estado, la violencia política y la DFP, es decir, el

terrorismo de Estado surge como respuesta a un enfrentamiento irregular que no

llega a escalar en guerra civil porque no abarcaba a todo el entramado social

argentino, en otras palabras, el terrorismo de Estado, era una forma de luchar

contra el terrorismo insurgente pero con la concentración de una escalada en la

violencia por parte del Estado.

La violencia política en la Argentina durante la Junta militar surge por el miedo del

aparato estatal a la movilización social, a la cultura política del pueblo argentino,

esta masa inorgánica crecía espontáneamente y generó un sentimiento, y una

representación política de los ideales de una tercera vía que no trataba de

expandir el comunismo, pero tampoco de apoyar el capitalismo, como lo proponía

Perón, fué interpretada por la junta militar como una amenaza al status-quo, y trató

a toda costa de poner el aparato policivo en contra de estos brotes. (Robben,

2008)

Por ende, si el cuerpo policivo de la Nación daba captura a un grupo insurgente,

para los detentadores del poder era preferible matar a estos subversivos en

secreto y sin juicio, porque si se encarcelaban legalmente y se procesaban, el

régimen corría el riesgo de que en unos años ya no detentaran más el poder, y

estos presos podrían salir libres por alguna amnistía y convertirse en unos buenos

líderes políticos (Feierstein, 2008).

Para poder mantener el status-quo, la junta militar debía amedrentar a la población

civil a toda costa; por tal motivo, la presencia de las fuerzas armadas fué

fundamental para mantener cualquier manifestación de la sociedad. En otras

Page 33: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

33

palabras, la junta sabía que si le conquistaban las calles, estaría en riesgo su

mandato (Robben, 2008). Por tal motivo, cuando ocurría un brote de una ideología

por parte de los trabajadores, estudiantes, disidentes o guerrilleros estos los

amedrentaban. Pero para poderlos amedrentar debían cuidarse de cierta forma

con un cierto matiz de anonimato, para que su prestigio político no fuese enlodado

por su escalada criminal. (Robben, 2008)

El crimen de la DFP consistía en capturar a cierto individuo de manera ilegal y

fraudulenta por medio de las fuerzas armadas de la nación, sin dar razón alguna a

los familiares, los cuales también se constituían como víctimas al no saber el

paradero de sus seres queridos. Cuando este fenómeno político comenzó en la

sociedad argentina, los familiares que buscaban sus seres queridos eran tratados

como locos por no saber el paradero de sus hijos. Cuando se empezó a consolidar

esta práctica clandestina y se volvió un secreto a voces, los familiares de las

víctimas eran tratados como responsables de la DFP de sus propios familiares,

por no haberle brindado una correcta educación a sus propios hijos o nietos.

(Robben, 2008)

El terrorismo empleado por parte del Estado argentino a los insurgentes dió el

resultado esperado por parte de los detentadores del poder, donde prácticamente

había reducido a su mínima expresión al movimiento insurgente de los

Montoneros. Sin embargo, contaban con otros problemas que no era tan visibles

como un grupo guerrillero, los cuales eran: los disidentes políticos, los obreros, los

estudiantes, los académicos, las amas de casa, entre muchos otros. En otras

palabras el enemigo para la junta militar estaba agazapado dentro de las

diferentes estructuras sociales argentinas. Por tal motivo, siguieron administrando

el terrorismo de Estado contra estos miembros de las estructuras sociales,

mediante métodos heterodoxos para un Estado como lo fue la DFP.

Page 34: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

34

La DFP en Argentina para la junta militar era una manera efectiva de control

social; esta fué una forma de trasladar la guerra a la sociedad. Es decir, “la victoria

y la omnipotencia del Estado fueron calando hasta convertirse en miedo. Las

desapariciones trasladaron la guerra y la tortura a la sociedad civil, a los hogares y

los lazos de familia, sumiendo a la mayoría de los familiares en una angustia en

una incertidumbre que nunca los abandonarían, lo que los condenaba a vivir en un

estado mental y social de guerra y tortura”. (Robben, 2008, pág. 320).

La junta militar en Argentina utilizó la DFP con frecuencia a otros repertorios de

violencias por las siguientes razones: primero, desde un punto de vista operativo,

la DFP no necesitaba de un arresto judicial que demandaba penosos y

prolongados tramites y permitía realizar interrogatorios mediante tortura; segundo,

desde el punto de vista judicial, este método desaparecía las pruebas

incriminatorias; tercero, en el plano político, se lograba confundir a la opinión

nacional e internacional y se obstaculizó las movilizaciones de protesta por la

incertidumbre del paradero y la facilidad de negar los hechos; cuarto, en el plano

simbólico, la desaparición de cadáveres impedía que los muertos se volvieran

mártires y se les hiciera ritos religiosos; quinto, en el plano económico, se buscaba

seguir fomentando la inversión extranjera y los préstamos; sexto, en el plano

histórico, los militares debían mantener su propio prestigio, el de su gobierno y el

de sus fuerzas armadas en la opinión argentina; séptimo, en el plano pedagógico,

buscaban una reeducación de la sociedad argentina castigando a los padres por

no haber impartido valores patrióticos y cristianos; octavo, desde el punto de vista

psicológico, la destrucción de los cuerpos se medía como un éxito logrado dentro

de las fuerzas militares; finalmente, en el plano social, se traumatizó a las

víctimas, a los familiares y a la sociedad argentina en general. (Robben, 2008,

pág. 327)

5.1.3. Estrategia: la estrategia utilizada por parte de la junta militar se basó en

una serie de acciones que consistieron en negar cualquier forma de DFP por parte

Page 35: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

35

de las fuerzas armadas del Estado; para dar esta impresión ratificaron convenios

internacionales, liberaron subversivos unilateralmente, manejaron los medios de

comunicación y finalmente culparon a otros de los delitos. (Robben, 2008)

En el momento en que se empieza a practicar la DFP en Argentina nadie creía

que esta práctica se estuviese produciendo en el contexto argentino. En el tiempo

que el familiar de una víctima de DFP acudía ante los despachos policivos, estos

le preguntaban al familiar: ¿quién se ha llevado a su familiar?, y cuando el familiar

contestaba que unos civiles, le achacaban el delito a los miembros de la Alianza

Anticomunista Argentina; en otros casos podían jurar hasta por sus propios hijos

que no conocían el paradero de los desaparecidos. (Robben, 2008)

Por otro lado, las altas esferas militares siempre negaron tener cautivo ilegalmente

algún ciudadano, y constantemente forjaron una fachada de inocencia tras la cual

ocultaron el genocidio de su propio pueblo. Una prueba de esta dinámica de

ocultamiento consistió en la proclamación del 24 de marzo de 1976 que hizo la

Junta militar a favor de la ley, el orden, la justicia y el respeto de los derechos

individuales, lo que confundió sobre las identidades de los perpetradores de lo

crímenes.

Otra de las estrategias, fué mostrar la correcta administración de la justicia militar

mediante actos como, explotar casos judiciales únicos o excepcionales cuando en

el año de 1977 sentenció a un grupo de guerrilleros por posesión ilegal de armas,

lo que mostraba garantías procesales; también se realizaban liberaciones

ocasionales a presos políticos, lo que mostraba una buena voluntad para la

reorganización nacional; de la misma manera, “según un militar liberado para el

año de 1976 se habían liberado 1546 personas y expulsado del país a 114

extranjeros”3. Finalmente, cabe destacar que los medios de comunicación solo

3 La Nación, 4 de marzo de 1977.

Page 36: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

36

podían reproducir los comunicados oficiales (Robben, 2008, pág. 310)4, en otras

palabras, fuera del clima represivo en que estaba la población civil, los medios de

comunicación también terminaron autocensurándose por el miedo a las

represarías de los detentadores del poder.

Desde esta perspectiva, cuando el fenómeno de la DFP escaló, los perpetradores

llevaban a los desaparecidos a unos centros clandestinos de recuperación.

Después de esto, los mataban y simulaban un combate con la insurgencia, donde

hacían un parte de victoria y lo publicaban en los medios oficiales, esto daba la

sensación de que los desaparecidos pertenecían a las fuerzas insurgentes.

5.1.4. Táctica: los procedimientos y métodos usados por la junta militar

consistieron en utilizar las estructuras militares o policiales, sus recursos e

instalaciones para llevar acabo el genocidio acompañadas de un muy buen

estructurado código de silencio; además, contaron con el apoyo de la delación

social, de la propaganda persuasiva, del miedo social y de la mirada indiferente de

muchos ciudadanos. En otras palabras, fué el Estado el que utilizó su aparato

policivo para impartir una justicia desmedida ante su propio pueblo. El fin de los

detentadores del poder en este tiempo consistía en generar un efecto disuasorio

en la sociedad Argentina que pensaba diferente o no estaba de acuerdo con las

políticas que estos impartían ante la sociedad, su objetivo consistía en sembrar el

miedo en la población civil mediante la represión sistemática instituida, para tal fin

utilizaron el crimen de la DFP. Por ende, cuando el Estado deja de administrar

justicia y se dedica a la administración del terror se vuelve un Estado terrorista que

genera una violencia política sistemática y repulsiva.

4 “Oficialmente, no había censura en Argentina, pero la junta público unas directrices, conocidas como <<Principios y procedimientos a

que deberán ceñirse los medios de comunicación masiva>>, donde se inducía a la prensa a promover valores cristianos y modelos sociales positivos para los jóvenes (directrices citadas en Simpson y Bennett 1985:234-235)”.

Page 37: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

37

Para tal efecto, el Estado creó un complejo grupo de personas pertenecientes a

las fuerzas armadas que se vestían de civil y confundían a las propias víctimas.

Este grupo de policías disfrazados de civil estaban apoyados por el I y III cuerpo

del ejército, la policía, entre muchos otros. La forma en que operaban consistía en

identificar a los guerrilleros, disidentes políticos, jóvenes estudiantes o

trabajadores que estuviesen generando algún tipo desobediencia civil o que

intentara atentar sobre el régimen preestablecido, es decir, el genocidio argentino

se centra en el nuevo papel jugado por los organismos de inteligencia: el

minucioso análisis de las prácticas sociales en juego.” (Giussani, 2008, pág. 317);

después se procedía a capturar ilegalmente al identificado donde era conducido a

alguna instalación clandestina, para luego someter a este individuo a diferentes

torturas que duraban algún tiempo y enseguida asesinarlo, finalmente, el cadáver

era desaparecido y así estaba el crimen de Estado perfecto.

La víctima era llevada a un campo clandestino donde perdía su condición de

humano y era cosificado, se le desnudaba, se le amarraban las manos, los pies,

se le encapuchaba y se le sometía a diversas torturas. La idea de los

perpetradores era destruir a las víctimas físicamente y sicológicamente, en otras

palabras, la búsqueda de los perpetradores consistía en dejar sin aliento y sin un

ápice de cordura a las víctimas. El objetivo de los victimarios consistía en erradicar

cualquier pensamiento divergente de las víctimas, lo que buscaban los victimarios

con sus múltiples torturas era en cierto sentido lavar el cerebro de las víctimas o

exorcizarlo, para ser más precisos, porque así las víctimas hubiesen aceptado

esta reprogramación de cualquier forma terminaban muertas en algún lugar, de

quien sabe donde.

Por parte de los perpetradores llegaba la hora de deshacerse de las víctimas, y en

donde no fué suficiente torturarlas en vida, era necesario para los victimarios

seguirlas torturando hacia el camino de la muerte, y en la misma muerte a sus

familiares. La dinámica consistía en extraer a las víctimas de los campos

Page 38: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

38

clandestinos, montarlos en un avión y arrojarlos al océano para que los tiburones

se los comieran, en otros casos eran sepultados en fosas comunes clandestinas,

mejor dicho eran los cuerpos desaparecidos de diversas formas con la finalidad de

que no aparecieran nunca. (CONADEP, 1983)

Al desaparecer a los disidentes y diferentes creaban un desconcierto y un

sufrimiento en los familiares cercanos de las víctimas, en los familiares no tan

cercanos y amigos en algunos casos creó un distanciamiento, por el miedo de

que algo por el estilo le podría ocurrir a éstos, en la población civil en general les

servía de lección de no tratar de ir en contra del régimen o podían correr con la

misma suerte que los que desaparecieron. Esta lógica perversa de castigar a toda

la sociedad sólo era producto de mentes criminales.

Por tal motivo, los familiares de las víctimas pasaron el resto de sus vidas

reclamando e implorando por el paradero de sus seres queridos, guardaban la fe

de que se encontrasen con vida lo cual era poco factible; pero por los menos

querían saber donde yacían sus restos, para poder hacer el duelo. Los familiares

de las víctimas vivían intranquilos ya que sus hijos como bien éllos lo decían no

pertenecían ni al mundo de los vivos, ni al mundo de los muertos, es decir,

estaban en un purgatorio hecho por el hombre donde se eliminaba un

pensamiento distinto.

Al conjunto de la sociedad Argentina se le bombardeaba con una campaña oficial

en los medios de comunicación con los siguientes eslóganes: “¿Cómo usted está

educando su hijo? ¿Sabe usted, señora, dónde está su hijo en este momento?”

(Robben, 2008, pág. 319)5, esto era parte de la delación social, donde el objetivo

consistía en denunciar a los disidentes del régimen en los espacios privados de un

individuo, en los espacios de socialización los cuales son: la familia, la escuela, los

amigos y el trabajo. Por este hecho, los padres no permitían que sus hijos

5 Entrevista con Nora de Cortiñas, 23 de octubre de 1990.

Page 39: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

39

asistieran a ninguna organización de carácter social, por el miedo a que algo les

fuera a pasar, este juego perverso propuesto por la junta militar trajo la

desarticulación social de lo público en la sociedad Argentina. Los juicios penales

contra los jefes militares y funcionarios civiles y religiosos culpables hoy califican

estas conductas como parte de un genocidio contra la propia sociedad argentina.

5.2. BRASIL: el conflicto invisible. (1961-1988) Para contextualizar es preciso remontarse a la figura del Presidente João Goulart

(1961-1964), el cual fue Presidente gracias a la renuncia del Presidente Quadros;

debido a fuertes presiones políticas. Goulart fué presidente debido a una

concesión realizada con el Congreso y las Fuerzas armadas, donde se limitaban

sus poderes como jefe de Estado. Sin embargo, en el último año gracias a un

plebiscito el presidente Goulart recuperó los poderes perdidos y empezó a generar

reformas de tinte socialistas, lo que disgustó a algunas fuerzas políticas y a los

miembros de las fuerzas armadas, las cuales van a orquestar el golpe militar de

1964 apoyadas de los EU.

5.2.1. Finalidad: El régimen militar (1964-1985) en Brasil cruzó por tres etapas

en este período desde 1964 cuando se gestó el golpe de Estado y se consolidó el

régimen militar; el segundo, en el año de 1968 en que por disposiciones militares

la represión llegó a su máxima expresión; finalmente, donde en 1974 la DFP de

opositores se convierte en una rutina y luego va gestando una apertura política

gradual. (DVM, 2008)

5.2.2. Intencionalidad: la Escuela Superior de Guerra (ESG) había construido

un verdadero proyecto nacional de poder entre (1954-1964), donde lo que

buscaban era detener a toda costa los pensamientos anticomunistas, ya que los

altos mando militares habían estudiado en EU y tenían una formación

anticomunista; asimismo, el Servicio Nacional de Informaciones (SNI) apoyaba al

Page 40: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

40

ejército, estas dos entidades se van a constituir como los pilares de la dictadura

para la represión política de los opositores al régimen militar.

5.2.3. Estrategia: en el año de 1966 surge la guerrilla de Araguaia6 por

estudiantes que militaban en el Partido Comunista del Brasil (PCdoB), la cual basa

su lucha contra el régimen militar de un modo clandestino, esta guerrilla surge por

estudiantes inspirados en la lucha armada de Mao Zedong, la cual consistía en

conquistar lo rural y después en enfrentar al Estado para imponer un nuevo orden.

Cabe destacar, que a esta guerrilla se le van a unir unos 20000 campesinos y

algunos trabajadores. En este orden de ideas, el método de lucha por parte del

régimen militar fue luchar con toda su capacidad bélica hacia este grupo

insurgente; es decir, si los insurgentes eran 3000 hombres, éstos mandaban al

combate 10000, esta va a ser la dinámica que se va a mantener en todo el

conflicto bélico. Otra de las formas de lucha, consistió en infiltrar a miembros de la

SNI a las zonas rurales y realizar la delación de los subversivos, cabe resaltar que

también se usaron instituciones fachadas que luchaban contra la malaria o para

agilizar la reforma agraria y así daban con miembros de los subversivos (DVM,

2008).

5.2.4. Táctica: el ejército fué desplazando a los subversivos a zonas rurales

donde eran apoyados por el campesinado local, por tal razón, el ejército infundió el

terror a estas poblaciones, buscando colaboradores de los subversivos. De esta

forma, tanto a los colaboradores como a los subversivos se les aplicaba el terror

de Estado, torturándolos con insectos, cobras y ratas a las cuales les aplicaban

productos químicos. Además, como era un enfrentamiento el cual no estaba

visibilizado por la opinión pública, fue fácil el ocultamiento del conflicto, de las DFP

y de los cadáveres. A los cadáveres el ejército les realizó la llamada “operación

limpieza” la cual consistía en recuperar los cuerpos, subirlos a los helicópteros,

6 Para el año de 1972 el ejército ya sabía de la existencia del grupo guerrillero.

Page 41: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

41

desaparecerlos en otras partes o incinerar estos cuerpos para no dejar rastros. Ya

para el año de 1974 no hubo muertos en las cárceles, sólo muertos y

desaparecidos. Igualmente, para este año la guerrilla estaba derrotada y la opinión

pública no estaba enterada, porque los medios de comunicación fueron

censurados.

5.3. CHILE: extirpando el mal del marxismo de una democracia.

(1973-1990)

La elección de Salvador Allende (1970-1973) como el primer presidente de

orientación marxista, electo democráticamente en la historia del mundo marco el

proceso político chileno. Por ende, el gobierno de Allende se centró en el cambio

del modelo político-económico, para facilitar la transición del capitalismo al

socialismo. Para tal fin, Salvador instauró una serie de reformas en las que se

encontraban: la estatización de las áreas claves de la economía, la

nacionalización del cobre, el aumento en los salarios, la reforma agraria, entre

otras. Estas medidas anteriormente mencionadas fueron en contra de la élite

chilena que poseía el poder económico, es decir, después de las reformas de

Allende, los ex-dueños de tierras querían recuperar sus tierras y sus capitales a

cualquier precio. Sin embargo, la élite chilena que poseía el poder económico no

era el único adversario que tenia el gobierno del Presidente Salvador Allende. A

sus adversarios se añadía varios altos mandos de las fuerzas militares y los EU

(Ballesteros, 1995).

5.3.1. Finalidad: las fuerzas armadas chilenas en su gran mayoría no estaban

conformes con el gobierno constitucional del presidente Salvador Allende, por tal

motivo decidieron formar una junta militar para fraguar el golpe de Estado del 11

de septiembre de 1973, el cual arrojó como resultado la muerte de Allende, la DFP

de muchos de los colaboradores de éste, y la instauración del gobierno del general

Augusto Pinochet por decisión de la junta militar (Rettig, 1990).

Page 42: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

42

5.3.2. Intencionalidad: desde el mismo día en que se efectuó el golpe de Estado

se empieza a perseguir a los movimientos de izquierda y populares, estos

enfrentamientos entre miembros de las fuerzas armadas y los partidarios del

gobierno de Unidad Popular se dan por todo el territorio chileno. La intención del

régimen militar consistía en recuperar los valores perdidos por la sociedad chilena,

ya que para este período de tiempo los movimientos socialistas se veían como

herejes, en otras palabras, el ejército chileno se sentía como el redentor del

pueblo chileno, que iba a extirpar el mal del marxismo de su propia sociedad.

Igualmente, no se puede desconocer el apoyo de EU en la lucha contra el

gobierno de Allende el cual había tratado de impedir que éste llegase al poder.

Finalmente, también se buscaba echar para atrás las reformas económicas

impulsadas por Allende y devolver la tierra expropiada a sus antiguos dueños

(Rettig, 1990).

5.3.3. Estrategia: A partir del golpe de Estado, las medidas que se toman de

orden político consistieron: en un primer lugar, después de que se efectuó el

bombardeo al Palacio de la Moneda el objetivo consistió en acabar con cualquier

colaborador del gobierno de Allende; es por eso que en este día se producen las

primeras DFP que acompañaban o trabajaban con el Presidente Allende, cabe

destacar que a lo largo de todo el territorio chileno se realizaron persecuciones a

los simpatizantes políticos de Allende, fomentando así la violencia política a lo

largo del territorio; en un segundo lugar, este mismo día el gobierno entrante,

restringe los derechos civiles y políticos donde se prohíbe el derecho a reunirse y

a pertenecer a organizaciones, también se clausura el Congreso y se desconocen

la legitimidad de las instituciones democráticas, además, se declararon los

Estados de Sitio y de Guerra Interna.

5.3.4. Táctica: la táctica que empleó el gobierno se basó en la represión militar

contra la sociedad civil pero sobre todo contra los partidarios de los partidos

Page 43: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

43

políticos de izquierda o comunistas, para tal fin, utilizaron las fuerzas armadas, los

carabineros, la policía nacional y realizaron la creación del DINA7 que después se

va a transformar en CNI8, esta última tenia la función de coordinar todos los

arrestos ilegales y trasladar a los prisioneros a los campos de concentración.

Estas detenciones se realizaban sobre todo en las zonas urbanas y en el mismo

entorno en el que se desenvolvían los disidentes.

5.4. Guatemala9: Etnocidio de los Mayas un pueblo milenario. (1962-

1994)

5.4.1. Finalidad: el flagelo de la DFP en Guatemala se empezó a practicar

durante la guerra civil, la cual fué producto de la intervención estadounidense en la

región, para de esta forma poder instaurar en los pueblos de este continente

gobiernos que satisficieran el proceder de las políticas de la Potencia, y de esta

manera frenar la escalada del comunismo en la región. Debido a esta situación

que atentó contra el régimen democrático debidamente respaldado mediante el

sufragio, se generaron profundos traumas en la sociedad guatemalteca lo que

repercutió en la guerra civil y el cambio de las estructuras sociales y las dinámicas

de esta nación.

5.4.2. Intencionalidad: en otras palabras, Guatemala fué una nación que vivió

de frente el enfrentamiento de las potencias de la época EU contra la Unión

Soviética, pero en su territorio esta guerra escaló hasta convertirse en guerra civil.

Debido a que los gobiernos de facto y militares utilizaron todo el entramado estatal

e institucional para castigar a los disidentes con tendencias socialistas y

comunistas, estos últimos, los cuales se encontraban en un escenario de guerra

irregular usaron como estrategia la guerra de guerrillas para poder combatir el

régimen autoimpuesto por la Potencia.

7Es la Dirección de Inteligencia Nacional, policía secreta chilena durante el período inicial del régimen militar de Augusto Pinochet. 8Central Nacional de Informaciones 9 Véase en <http://www.fundacionpdh.org/lesahumanidad/informes/guatemala/informeREMHI-Tomo1.htm#t1c1e0-1>

Page 44: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

44

5.4.3. Estrategia: el régimen empezó a practicar la DFP como estrategia contra

la insurgencia guerrillera, los sindicatos, los líderes católicos, los estudiantes, la

disidencia política, los partidos políticos de oposición y el pueblo Maya. Esta

práctica le mandaba un mensaje claro y contundente a estos grupos sociales

disidentes, debido a que como su aprensión era de una manera ilegal, creaba en

los disidentes el desconcierto de su paradero y el miedo a que por el temor este

capturado relevara información sobre los planes que tenían para luchar contra el

régimen. (REMHI, 1996)

La población guatemalteca proviene de los mayas los cuales eran más de la mitad

de la población. Esto es lo que va originar el conflicto bélico, ya que los miembros

del gobierno y de las fuerzas armadas veían a los mayas como colaboradores de

los insurgentes. Esta situación es la que vuelve al conflicto racista, buscando la

eliminación, el exterminio y finalmente el genocidio del pueblo Maya en

Guatemala. Cabe resaltar, que para la tradición Maya es muy importante el

cuidado de la tierra, es por tal razón, que no solo se castigaba al pueblo sino que

también a sus territorios para que sufrieran psicológicamente también.

5.4.4. Táctica: la sociedad guatemalteca fué una de las más brutalizadas en la

región por parte de la DFP, la cual fué usada como una violencia selectiva en

determinados blancos de la población. Esta violencia selectiva consistía en

señalar a diferentes disidentes e incorporarlos en unas listas para luego con ayuda

del ejército, el entramado judicial y la policía en los sectores urbanos realizar la

aprensión, cabe destacar que en los sectores urbanos estas capturas se

realizaban de manera clandestina con miembros de las fuerzas del Estado

vestidos de civil para mantener el perfil de delincuencia común. Sin embargo, en

los contextos rurales los miembros de las fuerzas armadas se apoyaban de

fuerzas paramilitares para realizar este crimen. De esta manera, cuando la víctima

era cautiva esta era conducida a centros clandestinos manejados por el ejército

donde se torturaba a la víctima para obtener información.

Page 45: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

45

La DFP por parte de los Estados coercitivos tiende a escalar, debido a que esta

práctica que en un principio es usada por su clandestinidad y su obvia facilidad

para saltarse los requerimientos que contemplan las leyes para realizar una

aprensión, en una segunda etapa, por causa de la crueldad de tal práctica genera

una mella en los perpetradores de tal acto que hace que éstos pierdan su

condición humana, volviéndolos entes inhumanos de la aniquilación de su propia

especie, por ejemplo, la DFP de género femenino, estas eran sometidas a la

violencia sexual la cual se volvió un terror provocando un éxodo de ellas a otros

países. Estás violaciones ocurrieron sobre todo contra las indígenas. Uno de los

principales problemas que enfrentó la nación guatemalteca durante este período

de tiempo fué que el ejército tenía como objetivo estratégico el involucramiento de

todo el entramado de la población civil en el conflicto bélico. De tal forma, su

objetivo era reclutar ciudadanos para las fuerzas paramilitares; además, el

involucramiento de la población civil cambió la cultura política de esta sociedad

volviéndola una sociedad con una cultura y unos valores autoritarios.

5.5. PERÚ: dos terrores. (1980-2000) La historia peruana estuvo marcada por una larga estabilidad en lo referente al

orden interno. Los gobiernos en el Perú fueron sucesivos entre democráticos y

autoritarios. El último gobierno antes de que se viviera el conflicto en el Perú, fué

el gobierno revolucionario de las fuerzas armadas (1968-1980), en el último año el

régimen militar convocó al pueblo a las elecciones. Sin embargo, al convocar al

sufragio surgió el movimiento político de izquierda el cual se conoció como

Sendero Luminoso, con ideales maoístas liderado por Abimael Guzmán, el cual

buscaba realizar una revolución cultural, como la que se dió en China. Por ende,

como este movimiento político tenía inclinaciones hacia el comunismo entró en

conflicto con los miembros de otros partidos, por tal motivo los miembros de

Sendero Luminoso decidieron retirarse de la contienda electoral y se exhortaron

hacia la lucha armada (CVR, 2001). El método de lucha de Sendero Luminoso se

basó en las estrategias maoístas el cual se basaba en la guerra de guerrillas, con

Page 46: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

46

esta táctica se buscaba crear zonas guerrilleras llamadas “zonas liberadas”, las

cuales se conseguían expulsando a la fuerza estatal y servían de refugio para ir

expandiendo el movimiento desde lo rural hasta lo urbano. Finalmente, la

respuesta del Estado a este movimiento armado no se hizo esperar, así que el

gobierno declaró el Estado de Emergencia, donde se le atribuían poderes

especiales a las fuerzas armadas para de esta forma poder combatir a los

subversivos.

5.5.1. Finalidad: el plan del gobierno del Perú encabezado por su presidente

Fernando Belaúnde Terry (1980-1985), consistió en recuperar el control de las

zonas perdidas por el Estado a manos de los subversivos y derrotarlos

militarmente. Este plan se gestó debido a que el movimiento subversivo le había

declarado la guerra al Estado peruano y el país se encontraba en una situación

difícil tanto en lo económico, como en el orden nacional; en otras palabras, el

pueblo peruano estaba sufriendo el ataque terrorista de Sendero Luminoso y se

había apoderado del control de algunas zonas como lo fué el caso del

departamento de Ayacucho (CVR, 2001).

5.5.2. Intencionalidad: la determinación que tomó el presidente Belaúnde de

declarar el Estado de Emergencia. En el Perú el presidente puede indefinidamente

prorrogar el Estado de Emergencia; además, por la declaración de este decreto se

incentiva la violencia política, debido a que entra un actor armado como lo eran las

fuerzas militares a combatir a la insurgencia con métodos militares y no políticos.

5.5.3. Estrategia: sin embargo, la medida que tomó el poder ejecutivo en el Perú

de retirar del control interno de la sociedad a la policía y dárselo a las fuerzas

armadas, ocasionó una escalada en el conflicto ya que el gobierno no delimitó el

papel y las normas que debían desempeñar las fuerzas armadas durante el

Estado de Emergencia en la contienda bélica contra los insurgentes. Es decir, el

Page 47: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

47

gobierno dejó a cargo las decisiones estratégicas y tácticas de la guerra de un

conflicto interno a la formación militar y belicista de un ejército. Por tal razón, las

instituciones de derecho que existían en Perú, las cuales garantizaban los

derechos civiles e individuales de los ciudadanos fueron ignoradas por el ejército

el cual administraba la justicia según su proceder militar. Cabe destacar que los

poderes públicos del Perú ignoraron los excesos producidos por los miembros de

las fuerzas armadas del Perú (CVR, 2001). Partiendo del suceso anterior, se

puede constatar que el ejército peruano fué repotenciado para enfrentar la guerra,

la cual enfrentó con métodos de lucha del estilo de la DFP, que empieza en el año

de 1982 y se volvió una práctica sistemática en el Perú entre 1989 y 1993. En este

contexto el objetivo primordial por parte de las fuerzas armadas consistía en

obtener la mayor información posible sobre los subversivos o sospechosos, en

otras palabras, la DFP era usada como método de lucha para eliminar al enemigo

y garantizar la impunidad, además, de sembrar el miedo tanto en los subversivos

como en la población civil inmersa en el conflicto. Para las fuerzas armadas

peruanas la DFP daba profundos resultados en la lucha contra MRTA y PCP-

Sendero Luminoso, ya que los miembros de estos grupos armados ilegales

trataban de no diferenciarse del resto de la población, así que el ejército buscaba

el perfil de los insurgentes los cuales eran sindicalistas o estudiantes o profesores

universitarios y los capturaba.

Asimismo, cuando un individuo del perfil de un insurgente era capturado por parte

del ejército, este era torturado para extraerle toda la información posible sobre los

posibles planes de los insurgentes, como sí fuera poco esta información era

debidamente informatizada para complementar la base de datos sobre los

insurgentes. Después de obtener la información los militares peruanos preferían

deshacerse de los capturados, ya que en el Perú el sistema judicial y la

recolección de pruebas para juzgar un detenido poseía muchos tropiezos, así que

la DFP se volvió una manera fácil de luchar contra la subversión por su carácter

de aniquilamiento del enemigo e impunidad (CVR, 2001). En este punto cabe

Page 48: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

48

resaltar la utilización de hornos crematorios para deshacerse de los cadáveres

como costa en los relatos de 10CVR.11

5.5.4. Táctica: una de las cosas que más salta a la vista en el caso peruano

sobre la DFP, consistió en la clara asignación de recursos económicos y logísticos

a las fuerzas armadas para sistematizar el crimen de la DFP. En los relatos

contados por los testigos que de alguna forma fueron partícipes de estas

vivencias, cuentan como en algunos casos los helicópteros del ejército llegaban a

efectuar arrestos ilegales, esta situación inmediatamente desvirtuaba la

participación de algún otro actor armado en la perpetración de este. Así mismo, en

algunos batallones se construyeron hornos crematorios para desaparecer de una

manera más cómoda los cuerpos de las víctimas (CVR, 2001).

Otro de los métodos usados por el ejército peruano consistió en crear grupos de

rondas campesinas o de autodefensas para luchar contra la insurgencia. Al mismo

tiempo, que infiltraban personas en las poblaciones para después ejecutar la

delación social. Las capturas se realizaban en las zonas rurales de una forma

como asonada, mientras que en las ciudades se realizaba de una forma más

reservada o en la casa del individuo o en su trabajo. Finalmente, el método

principal para la lucha contra la insurgencia fué el terrorismo de Estado, ya que al

no limitar el papel del ejército se le daba un cheque en blanco para realizar

crímenes como el de la DFP sin contar su inminente tolerancia en el ocultamiento

10 CVR. Testimonio 102099. Provincia de Huamanga, Ayacucho, año de 1985 a 1986: “El declarante afirma que el horno se construyó en una zona aledaña al cuartel «Los Cabitos», a la que se tiene acceso por una vía carrozable, que cruza la parte final de la pista de aterrizaje del aeropuerto de la ciudad de Ayacucho [...] El horno, según el declarante, se construyó durante el primer trimestre de 1985. « Se hizo un horno de unos 3 metros de largo, 2 metros de alto y un metro de ancho». El horno contaba con un soplete, «como las que se utilizan en las panaderías», y a través de unas tuberías se encontraba conectado a un tanque de combustible, construido en material noble» [...] Luego de ser desenterrados los restos humanos eran colocados en bolsas de polietileno, luego los llevaban en un a carretilla hasta el «costado de nuestra cuadra», donde se formaba un montículo de cadáveres, que eran cubiertos por tierra, luego a las dos o tres de la madrugada eran llevados al horno. «Yo mismo me encargaba de ello» [...] El declarante refiere también que durante el tiempo que le tocó estar en INGUAR (compañía encargada de la construcción del horno) habrá recogido más de 40 cadáveres, é l no era el único, sino que habían otros soldados que cumplían la misma labor, «todos los días había recojo de cadáveres»” 11 CVR. Testimonio 102117. Provincia de Huamanga, Ayacucho, 1986. Se refiere al cuartel Los Cabitos: “La declarante afirma que e l Ejército tenía un horno dentro del Cuartel (al fondo del Cuartel, a la derecha) donde quemaban todos los cadáveres. Dice tener miedo de contar esto. «Yo he visto el horno, no he visto que quemaban, pero sé a ciencia cierta que ahí quemaban los cadáveres», manifiesta la declarante. Comenta que ella y sus colegas entraban al Cuartel a hacer práctica de tiro y por eso llegó a ver el horno”.

Page 49: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

49

del crimen, como en el arreglo del censo electoral donde se destruyeron registros

públicos de casi dos millones de personas del año de 1980 a 198512.

5.6. URUGUAY: Operación Cóndor la violencia multinacional. (1973-

1985)

Debido a la crisis económica el país quedó afectado, las instituciones políticas

Uruguayas fueron perdiendo su poder en el Estado, además de este problema el

mundo estaba atravesando por la época de la Revolución Cubana, la cual

despertó movimientos en toda Latinoamérica, y Uruguay no fué la excepción, en

este país se va a gestar una guerrilla urbana conocida como Movimiento de

Liberación Nacional-Tupamaros la cual va a combatir desde el año de 1960 hasta

su derrota militar por parte de las fuerzas armadas hasta 1972.

5.6.1. Finalidad: después de la derrota militar que sufrió el grupo guerrillero los

Tupamaros, los militares aumentaron su prestigio ante la sociedad civil, así que

estos manifestaron proteger al pueblo de cualquier movimiento de izquierda o

socialista para restablecer a la Patria los valores demócrata republicanos. Esta

circunstancia llevó a que el presidente Juan María Bordaberry Arocena (1972 y

1973 y de facto entre 1973 y 1976), trató de quitarle la efervescencia a las fuerzas

militares con el nombramiento de otro ministro de defensa el cual no fué

reconocido por la cúpula militar, de esta forma el Presidente debió pactar con los

militares (UNM, 1989).

5.6.2. Intencionalidad: el 27 de junio de 1973 el Presidente apoyado sólo por la

fuerzas militar en su discurso atacó los partidos políticos por su parsimonia en su

proceder en los asuntos uruguayos, de esta manera decidió disolver las Cámaras

de Senadores y de Representantes, para de esta forma crear un Consejo de

Estado que restringió todas las libertades individuales y destacó el papel de las

12 Véase << http://www.cverdad.org.pe/ifinal/index.php>> Tomo 6-1.2 Consulta hecha el 17 de marzo de 2011.

Page 50: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

50

fuerzas armadas y de la policía. Por ende, la DFP en el contexto uruguayo no

consistía en la erradicación de los insurgentes, debido a que estos ya estaban

derrotados, lo que se buscaba con esta práctica era evitar que volvieran a renacer

disidencias políticas.

5.6.3. Estrategia: para tal fin se prohibió la Prensa, los sindicatos aunque estos

duraron en huelga durante 15 días a partir del golpe de Estado cívico-militar. Sin

embargo, cabe destacar la impunidad que ha manifestado Uruguay en estos

últimos años en no haber esclarecido las DFP en este período de tiempo, no

obstante, La Corte Interamericana de Derechos Humanos ya se pronunció acerca

del tema en el caso Gelman vs Uruguay, y ordenó a este país en realizar una

Comisión de la Verdad para esclarecer este hecho.

5.6.4. Táctica: la Operación Cóndor fué un método de represión ideado por la

CIA, el cual consistía en un apoyo, coordinación y cooperación de todas las

cúpulas dictatoriales de América Latina; residía en el seguimiento, vigilancia,

detención de posibles disidentes o subversivos que habían inmigrado a otra

Nación, su procedimiento consistía en realizar interrogatorios con torturas físicas,

trasladando los detenidos al país que lo requería y posteriormente causarles la

desaparición o la muerte. Es decir, esta fué la táctica que se utilizó en Uruguay

para la DFP, el gran colaborador en esta cuestión fué la Argentina. En este punto

es importante mostrar los informes confidenciales de la CIA los cuales conocían

acerca de esta práctica, no propia de una Nación democrática.13

13 Knowledge of “Operation Condor.” Within a year after the coup, the CIA and other US Government agencies were aware of bilateral cooperation among regional intelligence services to track the activities of and, in at least a few cases, kill political opponents. This was the precursor to Operation Condor, an intelligence-sharing arrangement among Chile, Argentina, Brazil, Paraguay and Uruguay established in 1975. En: https://www.cia.gov/library/reports/general-reports-1/chile/index.html#10

Page 51: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

51

6. LA DESAPARICIÓN FORZADA EN EL CONTEXTO COLOMBIANO.

Para contextualizar el fenómeno de la DFP en Colombia es importante mostrar

los primeros casos ocurridos en el país y sus atenuantes antes de que el

fenómeno se convirtiera en una práctica sistemática para el control social, político

y subversivo. Es decir, “el Sistema de Información Red de Desaparecidos y

Cadáveres (SIRDEC) tiene registros de casos de desaparición ocurridos desde

1938” ((ICMP), 2010, pág. 34), aunque no posee un consolidado de los datos

debido a que el delito no estaba tipificado por la legislación colombiana, sí es un

buen atenuante para analizar una práctica utilizada por los detentadores del poder

en Colombia.

La historia de Colombia estuvo marcada por la época de la Violencia comprendida

entre los años de 1948 a 1960, esta época se destacó por el enfrentamiento entre

liberales y conservadores los cuales se enfrentaron bélicamente por la

consecución del poder, para solucionar este escenario de enfrentamiento bélico,

asesinatos, desapariciones y violencia política, los partidos políticos pactaron el

Frente Nacional en 1957, pero excluyeron a partidos como la Anapo o Alianza

Nacional Popular organizados por el general Gustavo Rojas Pinilla. Cabe

destacar, que durante este período de tiempo surgieron guerrillas liberales en los

años de 1949 a 1953 en los Llanos Orientales las cuales buscaban mejores

condiciones políticas, sociales y económicas para la sociedad.

Es por tal motivo, y por la aparición de la guerrilla de las FARC-EP y ELN en 1964

que para el año de 1965 apoyado de la doctrina de Seguridad Nacional, “el

gobierno emitió el Decreto Legislativo No. 3398 “por el cual se organiza la defensa

nacional”, que fué adoptado como legislación permanente a través de la Ley 48 de

1968, que se crearon los “grupos de autodefensa” como mecanismo para combatir

Page 52: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

52

la insurgencia y en algunos casos la oposición política de las organizaciones

populares y de lucha social.” ((ICMP), 2010, pág. 34)14. Esta ley amparada por el

Estado y la escasa legislación nacional en la tipificación del delito de DFP permitió

que tanto los miembros pertenecientes a las Fuerzas Armadas del Estado, como

los subversivos y paramilitares realizaran capturas ilegales y sometieran a las

personas a diferentes tratos crueles e interrogatorios tortuosos. En este orden de

ideas el primer caso formalmente denunciado en materia de DFP sólo se va hacer

en el año de 1977 por la desaparición de Omaira Montoya Henao (Restrepo, 1988,

pág. 25), lo que muestra una impunidad de más de dos lustros en el país.

Para el año de 1981 la DFP pasó de ser un método individual para convertirse en

una práctica sistemática y colectiva con la desaparición forzada de 12 estudiantes

de la Universidad Nacional de Colombia por miembros del F-2 que era el

organismo de seguridad de la policía nacional. Para el año de 1985 ocurren las 12

desapariciones del asalto del Palacio de Justicia.15

6.1. Finalidad: en un primer momento la DFP se utilizó como método de

represión política contra los líderes de izquierda, esta represión se llevó acabo en

la década de los años 1970 amparados por la Doctrina de Seguridad Nacional la

cual estaba en furor en el grueso del continente latinoamericano, cabe resaltar que

el presidente Julio Cesar Turbay otorgó a las fuerzas militares amplios poderes

para detener y juzgar a posibles enemigos internos de la nación con el Estatuto de

Seguridad Nacional. Es decir, las fuerzas de seguridad estatal vigilaban a los

posibles disidentes donde se encontraban, estudiantes, sindicalistas, profesores,

entre muchos otros para de esta forma proceder a la captura si era necesario y

14 “Los artículos 25 y 33 de Decreto Legislativo constituyen el fundamento legal de la creación de los grupos de autodefensa. El parágrafo 3 del artículo 33 disponía que del “Ministerio de Defensa Nacional, por conducto de los comandos autorizados, podrá amparar, cuando lo estime conveniente, como de propiedad particular, armas que estén consideradas como de uso privativo de las Fuerzas Armadas”. Ver, informe del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias sobre la visita a Colombia realizada del 11al 20 de octubre de 1989, documento de la Naciones Unidas E/CN.4/1990/22/Add.1de 24 de enero de 1990”. ((ICMP), 2010, pág. 34) 15 “El informe entregado por la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia el 17 de diciembre de 2009, establece que durante los hechos ocurridos el 6 y 7 de noviembre de 1985, al menos fallecieron 95 personas y otras 12 desaparecieron. Ver Informe Final de la Comisión de la Verdad, Bogotá D.C., 2009”. ((ICMP), 2010, pág. 35)

Page 53: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

53

luego a su posible desaparición; en un segundo momento, la violencia política

escaló por parte de los organismos de seguridad del Estado colombiano contra los

nuevos movimientos políticos de izquierda que “amenazaban los equilibrios

políticos regionales y podían reconfigurar el poder nacional” (Steven, 2008), estos

partidos políticos de izquierda eran : el Frente Popular y la Unión Patriótica(UP),

la cual estaba en un proceso de negociación entre las FARC y el gobierno del

presidente Belisario Betancur(1982-1986), es en este período de tiempo donde se

manifestó una colaboración entre los miembros de las fuerzas armadas con los

paramilitares, autodefensas y narcotraficantes para la lucha contra la extorción y

el secuestro.

En un tercer momento, las autodefensas sufren un proceso evolutivo que las lleva

a convertirse en las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), lo que hace que la

práctica de la DFP se vuelva un fenómeno en contra de la población rural que

colabora con los grupos guerrilleros, es decir la práctica de la DFP se estandariza

para el grueso de la población civil, es en este momento donde las AUC

empiezan a sembrar miles de fosas comunes en todo el territorio nacional16.

Finalmente, durante los gobiernos del Presidente Álvaro Uribe (2002-2006 y 2006-

2010) se desmovilizaron los principales grupos paramilitares del país y se

implementó la política de Seguridad Democrática donde el objetivo consistía en

acabar finalmente con la guerrilla; sin embargo, aunque muchos delitos

perpetrados por la guerrilla de las FARC disminuyeron, el crimen de la DFP no

tuvo ninguna disminución, incluso en algunas regiones del país llega a escalar.

(Guerrero, 2011)

6.2. Intencionalidad: los gobiernos que han detentado el poder en Colombia en

los últimos años han estado a favor de las políticas de los Estados Unidos, es por

tal razón que estos gobiernos mantuvieron una política muy parecida a los

16

Fiscalía General de la Nación, Informe de Rendición de Cuentas, 2008-2009, Agosto 2009, Bogotá.

Page 54: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

54

planteamientos de la Potencia los cuales consistían en frenar el comunismo y los

movimientos de izquierda. En otras palabras Colombia se ha convertido en un

aliado para el país del norte en la región y es por esta relación que se ha visto en

el entorno latinoamericano como un país que apoya las políticas de los Estados

Unidos. Esto ha llevado a que Colombia sea favorecida con ayudas de distintos

índoles como el entrenamiento de las Fuerzas Armadas Colombianas, ayudas

económicas y hasta sociales. Esta amistad entre las naciones se ha puesto de

manifiesto en la historia de Colombia en los últimos tiempos de una y mil maneras,

como la rápida implementación de la Doctrina de la Seguridad Nacional, la

extradición de colombianos que han cometido delitos contra los Estados Unidos,

modificando la carta magna colombiana para que esto ocurriera, la lucha contra el

comunismo, el narcotráfico y el terrorismo solo son muestras de esta profunda

amistad.

Por otro lado es importante mostrar que el Estado colombiano siempre ha sido

manejado por una élite política muy bien definida que se ha rotado el poder y que

ha dejado de lado al grueso de la población en materia económica, política y

social. Lo cual se volvía un escenario de tierra fértil donde podían gestarse nuevos

ideales políticos como los que ofrecían los postulados socialistas, comunistas o de

izquierda. No obstante, aunque los gobiernos colombianos trataron de frenar estos

nuevos ideales, no pudieron detener el surgimiento de las guerrillas en Colombia.

Partiendo del párrafo anterior, en un comienzo con el surgimiento de las guerrillas

colombianas fueron apoyadas por una gran parte de la sociedad colombiana en

donde se destacaba el campesinado como principal sustento; estas guerrillas

querían instauran un nuevo orden con tintes sociales contra la clase que

detentaba el poder económico y político; sin embargo, esta clase dominante no se

quedó cruzada de brazos y apoyaron el surgimiento de las autodefensas para

proteger sus intereses, este episodio hace que el conflicto escale en un escenario

de guerra irregular total.

Page 55: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

55

6.3. Estrategia: cuando se empieza a practicar en los años de 1970 el crimen de

la DFP en la población colombiana “poco se sabía de este crimen, que no se

consideraba una conducta criminal en el país y que se justificaba por las

autoridades judiciales y políticas señalando que se trataba de personas

extraviadas o que habían decidido hacer parte de grupos insurgentes. Los datos

de aquellas víctimas en su mayoría han sido recogidos por las organizaciones de

derechos humanos que sistematizaron muchos de los casos en sus bases de

datos, pero permanecen en la absoluta impunidad”17. Por consiguiente desde ese

período de tiempo el ocultamiento de la DFP fué la regla que predominó por parte

de los detentadores del poder, uno de los ejemplos más claros de esto fué cuando

en el año de 1985 el gobierno sostuvo que en el país no se violaban los Derechos

Humanos, este mismo año fué que ocurrió la desaparición de 12 personas en el

asalto al Palacio de Justicia18.

Los familiares de las víctimas de la DFP eran tratadas con discriminación por parte

del Estado, estos familiares que también eran víctimas eran relacionadas como

pertenecientes a los grupos al margen de la ley, lo que daba como resultado un

señalamiento por parte de la sociedad civil colombiana, que los estigmatizaba por

pertenecer a esta corriente ideológica y política. Sin embargo, es claro que en el

país desde que se ha llevado acabo el fenómeno de la DFP por parte de los

diferentes grupos armados legales o ilegales se ha mantenido una ley del silencio

que no ha dejado que se investigue esta violación que aqueja a Colombia como

debe ser. “En determinadas regiones de Colombia, se han llevado a cabo

procesos de exterminio de poblaciones civiles, mediante masacres, ejecuciones

sistemáticas, desapariciones forzadas, bombardeos, desplazamientos masivos,

amenazas y difusión de formas de terror colectivo que hacen inviable la

17 http://www.cjlibertad.org/files/BOLETIN%20DESAPARECIDOS%20ESPA%C3%91OL.pdf 18 “Durante el 19 período de sesiones, el Grupo de Trabajo recibió a un miembro de la Misión Permanente de Colombia ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra quien declaró, entre otras cosas, que las muertes resultantes de las represalias de los guerrilleros contra sus ex colaboradores o de rivalidades entre traficantes de drogas frecuentemente daban lugar a desapariciones que eran difíciles de aclarar para las autoridades. Agregó que el Grupo de Trabajo debería ser muy cuidadoso respecto de algunas denuncias recibidas, cuyo objeto era exclusivamente desacreditar al Gobierno”. Ver documento de las Naciones Unidas E/CN.4/1987/15, párr..26 ((ICMP), 2010, pág. 35)

Page 56: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

56

persistencia de comunidades humanas, gracias a la combinación de la acción u

omisión de agentes formales del Estado con la acción de sus agentes

clandestinos, nos encontramos ante eventos en los cuales se pone en acción ese

marco institucional generador de prácticas genocidas. Allí se tipifican los casos

concretos de Genocidio” (Javier Giraldo M, 2001).

En ese mismo orden de ideas lo que se muestra es un proceso progresivo en lo

concerniente a la DFP y su impunidad, debido a lo que empezó en una primera

instancia como represión o violencia política, se trasformó en una táctica de guerra

por parte de las AUC y las Fuerzas Armadas en Colombia en contra de las

guerrillas y en muchos casos de la población civil, es lamentable pensar que esta

conducta solo llega a visibilizarse ante la opinión pública Nacional con el proceso

de desmovilización de paramilitares en Colombia, este es un claro ejemplo de

cómo se ha ocultado esta falta que muestra una complicidad entre las fuerzas

armadas, el paramilitarismo y los mismos entes judiciales que deben dar cuenta

de más de 50.000 personas desaparecidas. Es importante mostrar que en

muchos de los casos en donde se lleva un registro ha sido llevado por la lucha que

han desempeñado diferentes organizaciones de carácter social o ONG, en este

aspecto ASFADDES “ha sido una organización que ha crecido al ritmo dramático

del incremento de las violaciones de los Derechos Humanos, en particular de las

desapariciones forzadas” (Novoa, 2007).

De esta misma forma, si estas organizaciones de víctimas o de carácter no

gubernamental han realizado una tarea para encontrar el paradero o la verdad de

lo sucedido con sus familiares, no se puede desconocer que han sido

amedrentados y amenazados por los miembros que realizan las DFP en

Colombia; en la historia de estas organizaciones hay un sin número de denuncias

que pone en evidencia las formas en que se realizan las amenazas que en

muchos casos han dejado de ser amenazas para pasar a la realidad. Esta es una

forma de terror social, donde a los familiares de las víctimas de DFP son de nuevo

Page 57: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

57

victimizadas al no poder realizar acciones para esclarecer lo sucedido con su ser

querido.

6.4. Táctica: una de las principales tácticas para la perpetración fué la

complacencia por parte de los gobiernos colombianos con las políticas impartidas

por los Estados Unidos de América y su implementación en el país como lo fué la

Doctrina de Seguridad Nacional, de diferente manera, la legislación en torno al

crimen de la DFP en el país desde que se empezó a realizar este fenómeno, no se

ha legislado para la tipificación del crimen de una manera adecuada, simplemente

hasta estos últimos años se empezó a realizar numerosos esfuerzos para tipificar

el delito, no obstante, aunque se han realizado esfuerzos importante estos chocan

entre el proceder de las diversas instituciones que deben dar cuenta por el crimen,

dejando en evidencia la falta de una política pública entorno a la DFP en

Colombia.

En otras palabras, aunque no se ha legislado en la historia de Colombia en la

tipificación del delito de la DFP sí se ha legislado para facilitar la ejecución del

crimen, como cuando se aprobó la creación de las autodefensas mencionado

anteriormente, o cuando se le dió más poderes a las fuerzas militares de la Nación

con el Estatuto de Seguridad Nacional. Estos son claros ejemplo de la

complacencia de los gobiernos con los actos que perpetraron las bandas

criminales y el Estado.

Por último, la confabulación entre las Fuerzas militares del Estado y con

autodefensas y paramilitares en Colombia ha sido demostrada en varias

oportunidades. En otras palabras, si es claro que en un comienzo la DFP fué

realizada por estamentos de seguridad del Estado, en un segundo momento, las

fuerzas armadas permitieron que los grupos como las autodefensas realizaran

estos crímenes sin intervenir en estos escenarios o en otros casos facilitando el

Page 58: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

58

crimen con ayuda logística, militar o con algún tipo de información relevante al

caso.

6.5. PARAMILITARES Y AUTODEFENSAS UNIDAD DE COLOMBIA

(AUC)

6.5.1. Finalidad: las autodefensas en Colombia surgen como respuesta de las

élites políticas y económicas las cuales tienen una fuerte conexión con industriales

extranjeros. Esta élite colombiana ha basado su poder económico y político en la

tierra la cual estaba siendo reclamada por diferentes sectores sociales en los que

se encontraban los miembros de las FARC, por tal motivo, surgen las

autodefensas para luchar contra el secuestro y la extorción que este grupo

guerrillero estaba llevando acabo en contra de éllos. Con la creación de las

autodefensas se buscaba disminuir los crímenes que efectuaba la guerrilla de las

FARC contra los terratenientes y élites políticas.

6.5.2. Intencionalidad: las autodefensas comienzan como un órgano creado por

las élites políticas y económicas del país que a su vez son apoyadas por diversos

grupos de narcotraficantes para la defensa de sus intereses, es decir, las

autodefensas funcionaban como un ejército privado para la lucha contra la

insurgencia de las diferentes guerrillas en el país.

En una segunda etapa, las autodefensas principiaron a crecer y empezaron a usar

mecanismos de guerra irregular como el saqueo y las formas propias de la

economía ilícita como el narcotráfico. Con estas acciones recuperaban los

territorios que el gobierno había perdido en las diferentes zonas del territorio

nacional, además, al abastecerse de recursos podían enfrentar con mayor

capacidad a los miembros de las diferentes guerrillas.

6.5.3. Estrategia: “Tanto los paramilitares como las guerrillas, en competencia

por el dominio del territorio, convirtieron a la población civil en blanco de su acción,

Page 59: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

59

dando una clara demostración del alto nivel de degradación que comienza a

experimentar el conflicto armado”19. De la misma manera cada vez que se estaba

en contienda algún territorio o algún recurso se incrementaba la violencia contra la

población civil donde se destacaban las masacres, el desplazamiento y la DFP.

6.5.4. Táctica: la importancia táctica, estratégica otorgada a la DFP llevó al

fenómeno de los hornos crematorios sistemáticos e industrializados20,es revelado

por primera vez la existencia de hornos crematorios en el país de una manera

oficial en la declaración que llevo acabo “Iván Laverde Zapata, alias “El Iguano”,

desmovilizado del Bloque Catatumbo de las ACCU, el cual confesó ante la Fiscalía

de Medellín la forma en que sus hombres utilizaron un horno crematorio para

incinerar 98 cadáveres en el Norte de Santander en el 200121”. En este mismo

relato confirmó que dos años después del anterior suceso ordenó la construcción

de otro horno crematorio en la Finca Pacolandia, Puerto Santander.

En esta misma fuente, según la versión publicada el domingo 9 de mayo de 2010

en la misma página web verdad abierta22 de un ex paramilitar que decidió

colaborar con la justicia en su testimonio se refiere por primera vez al mecanismo

de la DFP por parte de las AUC, el ex paramilitar relata en su testimonio de

manera contundente y detallada la forma en que se llevó acabo la industrialización

del crimen de lesa humanidad. Este afirmó que para los años entre 1995 y 1997,

los paramilitares mataban a sus víctimas, les abrían sus cuerpos para luego

llenarlos de piedra y así arrojarlos al rio “Cauca”; sin embargo, realizando este

macabro procedimiento muchos miembros de las autodefensas cayeron presas

por parte de los organismos de seguridad del Estado.

19

Consultado en la Web Verdad abierta: http://www.verdadabierta.com/la-historia/periodo2 20

http://www.verdadabierta.com/nunca-mas/81-audiencias/387-el-iguano-revelo-cremacion-de-cadaveres-y-homicidios-en-

venezuela- 21

Ibíd. 22

http://www.verdadabierta.com/nunca-mas/nuncamas/2439-los-paras-tambien-tenian-crematorios-en-antioquia

Page 60: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

60

Partiendo del suceso anterior, en el testimonio del ex paramilitar también se relata

que para estos años los índices de homicidio estaban disparados sobretodo en los

territorios que venían disputando las AUC con las FARC-EP. Debido a estos

sucesos la orden impartida por el Estado Mayor de las AUC encabezadas por

Carlos Castaño Gil, consistió en desaparecer a las víctimas, fué en este momento

donde surgió la idea de construir los hornos crematorios por parte del paramilitar

“Doblecero” y luego materializada por “Daniel Mejía”

En este testimonio se muestra el poder económico y logístico que tenían los

paramilitares en este tiempo ya que para la materialización de horno crematorio

como cuenta el testigo se necesitaban entre 200 y 500 millones de pesos, además

de un lugar donde instalarlo como en este caso fué en una finca del municipio de

Caldas, al sur del Valle de Aburrá.23

La DFP es una inhumanidad de lo humano, pero la utilización de los hornos

crematorios es un guarismo escalofriante el cual pone en manifiesto la carnicería

humana llevada a cabo por las AUC, en donde los restos mortales de los seres

humanos eran metidos en bolsa e incluso las mismas personas desaparecidas

vivas eran tratadas por los paramilitares como simples insumos, que iban a parar

al horno y después sus cenizas al rio, para no dejar ni una sola huella de tan

escalofriante mecanismo de aniquilación de la raza humana.

En Colombia las AUC tenían “en funcionamiento de al menos cuatro hornos

crematorios –encontrados hasta ahora en 4 municipios, Puerto Santander, Villa del

Rosario, Juan Frío y Caldas-, cuya macabra capacidad de cremación, de haber

23 Ibíd: Sobre el horno como tal detalló lo siguiente: “la puerta era hermética, de palanca, se cerraba y quedaba incrustada en un marco de pared, tenía vidrios muy gruesos, como blindados. En la parte de afuera contaba con tres botones, un botón rojo para prender y los otros dos para graduar la temperatura. Por dentro, el horno era metálico y tenía como una especie de mesón firme, tenía resistencias, unas abajo del mesón, como una especie de parrillas. A los lados del mesón también había resistencias. Al fondo de la pieza quedaban dos ventiladores. Nos decían que ahí no podíamos fumar. Olía como a chicharrón quemado. En el horno solo cabía una persona. Los cuerpos eran enganchados al mesón. Cuando subían la temperatura los cuerpos se levantaban. Mucha gente se moría antes de entrar al horno”.

Page 61: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

61

sido empleada durante el período en que funcionaron, habría reducido a cenizas

200 000 cuerpos (Guerrero, 2011)”

Page 62: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

62

Page 63: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

63

7. COMPARACIÓN DE LOS CASOS.

La DFP ha sido empleada como un instrumento estratégico-táctico de los actores

políticos armados tanto legales como ilegales. Sin embargo, la clandestinidad que

emplean estos actores políticos armados en la práctica de la DFP no ha permitido

que se visibilice el fenómeno en toda su magnitud y en ella se incluye sin

distinción de su status; lo cual no obsta para de esta forma poder realizar un

análisis exhaustivo de la intencionalidad que tienen los actores en la realización de

tal práctica, y qué fin pretenden alcanzar con la realización de ésta.

Por tal razón, de una manera modesta el propósito de este aparte consiste en

comparar una serie de rasgos semejantes y diferenciados de la problemática de la

DFP en los países tratados en este trabajo, para luego indagar sobre las causas

políticas que motivaron la materialización de tal práctica. No obstante, se busca

mostrar que algunos actores armados (en especial los Estados) utilizaron el

mecanismo de la DFP para mantener los diferentes statu-quo existentes, y

especialmente para prevenir su supuesta destrucción para crear amenaza

ideológicamente construido.

Desde esta perspectiva, cabe destacar que los diferentes regímenes se apoyaron

antes o después en los postulados de la Doctrina de Seguridad Nacional que

estaba en furor para la época. En otras palabras, la Doctrina de Seguridad

Nacional proporciono a los diferentes régimenes el sustento ideológico para la

materialización de los postulados de esta doctrina donde se encontraba la lucha

contra el enemigo interno mediante la DFP o “guerra sucia”. En este mismo orden

de ideas, la Doctrina de Seguridad Nacional les dió a los distintos régimenes

apoyo en diferentes áreas como en materia económica, política y militar (…) un

ejemplo de este apoyo se encuentra en la capacitación a militares de países

Page 64: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

64

latinoamericanos en la Escuela de las Américas.24 De diferente manera, se puede

llegar a inferir que la Doctrina de Seguridad Nacional y el mecanismo de la DFP

(como se dice anteriormente que son dos caras de una misma moneda una visible

y otra oculta), posibilitaron el combate contra el comunismo y el socialismo. Estas

doctrinas cuya capacidad ha sido por las profundas desigualdades en materia

política, económica y social. De diferente manera, sin estas medidas de orden

político irregular empleadas por los diferentes régimenes, hubiese sido muy

complicado mantener los status-quo capitalistas.

En una primera instancia, se encuentra el caso Argentino, cuyo rasgo

característico de la junta militar consistió en construir un nuevo orden con la

reorganización nacional; para tal fin, el mecanismo sistemático de la DFP se

empleó contra la población civil, sobre todo contra los denominados intelectuales

“orgánicos” los cuales no se dedican a describir la vida social sino expresaban el

sentir que las masas no podían articular por sí mismas (Gramsci, 1984); por ende,

los detentadores del poder persiguieron a los estudiantes, profesores, obreros o

cualquier persona con un sentimiento diverso ó crítico y hacia el establecimiento.

De diferente manera, la junta militar no tenía temor por parte de la guerrilla de los

“Montoneros” los cuales ya estaban reducidos en el año de 1973, sino que temía

de los líderes intelectuales que pudieran manejar las masas y disputarles el poder

como ocurrió en el caso del peronismo.

El interés de la junta militar por mostrar éxitos en la confrontación con la guerrilla

de los Montoneros y presentar la contienda como amenaza para el pueblo

argentino, le era útil para su lucha contra los disidentes al régimen que se

ocultaban en medio de las estructuras sociales argentinas. Por ese motivo, las

víctimas de DFP eran conducidas a centros de recuperación clandestinos, para

luego simular combates contra la guerrilla de los Montoneros y dar parte de

24 Esta escuela se fundó en 1946 y se localizó en Panamá, hasta 1984 se graduaron más de 60.000 militares y policías de 23 de diferentes países latinoamericanos: Cifra oficial del grupo “Tortura nunca más”.

Page 65: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

65

victoria, pero por esa misma razón, al mostrar por un frente la contienda bélica

contra los insurgentes, por el otro frente oculto, se podían atacar los verdaderos

objetivos que se encontraban en los espacios de socialización (Foucault., 1976)

del pueblo argentino: en las familia, en la escuela y en el trabajo (…)

Por ende, el código de silencio que prevaleció en las fuerzas armadas argentinas y

el papel jugado por los organismos de inteligencia del Estado Argentino, fué vital

para atacar al pueblo argentino en sus espacios de socialización, donde se

reestructuraron las relaciones sociales de los argentinos sembrando el terror social

y traumatizando a la sociedad. En otras palabras, el objetivo de la junta militar en

la construcción de una nueva patria se alcanzó al costo de la inhumanidad de lo

inhumano, con más de 30.00025(Ver anexo 2) víctimas de DFP durante la

dictadura militar.

En el caso de Brasil, se tienen semejanzas con el caso Argentino pues, lo que

buscó la dictadura militar con ayuda de EU era el restablecimiento del orden pre-

existente antes del presidente Goulart. Sin embargo, se diferencia del caso

Argentino debido a que el orden pre-existente favorecía a una clase político-

económica muy influyente desde tiempos atrás. De diferente manera, la DFP fué

un mecanismo focalizado usado por las fuerzas armadas en los contextos rurales

contra la guerrilla de Araguaia.

Por ende, el fenómeno de la DFP fue usado como método de represión política

contra los estudiantes, profesores y militantes del Partido Comunista del Brasil

(PCdoB), en este período de tiempo las víctimas de DFP aproximadamente 15026.

Cabe destacar, que para la materialización de la práctica de DFP el ejército utilizó

instituciones fachadas (como se mostró anteriormente) para dar con la identidad

de los subversivos. Finalmente, la característica principal de este contexto

25

Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, 1983. 26 Direito à verdade e à memória: Comissão Especial sobre Mortos e Desaparecidos Políticos.

Page 66: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

66

consistió en la clandestinidad del grupo insurgente y de la lucha bélica por parte

del Estado en su máxima potencia en contra éste; esto permitió que el crimen de

la DFP no se visibilizara ante la opinión pública.

En el caso de Chile, el delito especial es la lucha de Estados Unidos contra

Salvador Allende, un presidente electo democráticamente de ideología marxista.

El mismo día que se bombardeó el Palacio de la Moneda se realizan las primeras

DFP contra los colaboradores de Allende, de manera que la violencia política que

se extendió por todo el territorio persiguiendo a los simpatizantes y en especial a

los pertenecientes a los partidos políticos de izquierda. Desde esta perspectiva, el

ejército chileno apoyado por los organismos de inteligencia del Estado querían

exorcizar a la sociedad chilena del mal del marxismo, en su accionar cometieron

unas 1000 DFP (Ballesteros, 1995), que llevaron a diferentes centros clandestinos

muy similares a los argentinos. Cabe resaltar que Chile con Uruguay y Argentina

van a ser los bastiones de la operación Cóndor.

En el caso de Guatemala, es pertinente mostrar el intervencionismo político por

parte de EU en la realización del golpe de Estado al presidente Jacobo Arbenz

Guzmán orquestado por la CIA, en este caso se puede señalar una gran similitud

con el caso chileno de Allende y brasileño de Goulart, los cuales también

detentaban el poder en sus diferentes países de manera democrática, por el

contrario, en el caso guatemalteco el intervencionismo político por parte de EU va

a llevar a la escala del conflicto en guerra civil.

A saber, un conflicto bélico escala en guerra civil cuando se involucra al grueso de

la sociedad civil en este proceso. Esto es una clave fundamental para entender

este contexto, ya que fué una técnica de guerra que empleaba el ejército, que

consistía en el involucramiento de la población civil en el conflicto. Del mismo

orden de ideas, el ejército practicó el mecanismo sistemático de la DFP durante

todo el período que comprende la guerra civil, en este período de tiempo

Page 67: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

67

victimizaron a más de 45.00027 personas en otras fuentes la cifra llega hasta

“60.000”(Ceballos, 2009).

Desde esta perspectiva, el conflicto en el caso guatemalteco se diferencia del

resto de casos de este trabajo, porque en éste, el poder sí estaba en disputa,

además, más del 60% de la población eran descendientes directos de los Mayas,

así que de esta forma, la estrategia que empleaba el ejército consistió en atacar al

pueblo Maya por su posible colaboración con los insurgentes. En otras palabras, lo

destacado del genocidio que realizó el ejército y los paramilitares en Guatemala

“fué buscar la destrucción de una cultura (y que operan básicamente propiciando

la “asimilación” de los miembros de dicha cultura, lo que más adelante se

separaría del genocidio y cobraría un término propio en el derecho: el de

etnocidio) y aquellas experiencias que buscan la destrucción de ambas (tanto el

grupo como su cultura), que Lemkin considera prototípica del nazismo” (Lemkin,

2007).

La práctica de la DFP en los contextos urbanos se materializó por parte del

ejército y sus organismos de inteligencia mediante la violencia selectiva, por

ejemplo, los victimarios llevaban listas con los nombres de las próximas víctimas,

este caso particular se va a repetir en Perú. Mientras que en los contextos rurales

la violencia era masiva e indiscriminada en lo concerniente a la DFP sobre el

pueblo Maya y su territorio. Finalmente, el pueblo Maya experimentó el trauma

social como en el caso argentino.

En caso de Perú, es uno de los más particulares debido a que las DFP por parte

del ejército fueron un método de lucha contra la guerrilla de Sendero Luminoso,

los cuales también utilizaron esta práctica pero en menor medida que el ejército,

las víctimas de este flagelo ascendieron a “8.000” (II Congreso, Abril 21 al 23 de

2010). Es decir, el Estado peruano le otorgó poderes especiales a las Fuerzas

27

Informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH). Ciudad de Guatemala, febrero de 1999

Page 68: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

68

Armadas del Perú para luchar contra la guerrilla de Sendero Luminoso, cuyo grupo

se había apoderado de diferentes zonas del territorio peruano.

El Estado peruano tiene similitudes al caso colombiano por la debilidad conocida

de sus instituciones judiciales, lo que facilitó a incentivar el mecanismo sistemático

de la DFP, además, en ambos países se fomentaron las autodefensas

campesinas y los movimientos paramilitares. Igualmente, es en estos dos

escenarios se van a utilizar los hornos crematorios para la desaparición de los

seres humanos o de los restos mortales, la única diferencia en este asunto, es que

en el caso peruano fué por parte del Estado y en el caso colombiano fué por la

aquiescencia del Estado con los AUC. No obstante, el caso peruano se va a

diferenciar del resto por tres razones: primera, los victimarios tenían una compleja

base de datos donde informatizaban los interrogatorios tortuosos de las victimas;

segunda, la utilización de arsenal militar como helicópteros para realizar

operaciones de desapariciones forzadas de personas; última, el maquillaje del

censo electoral para que no se notaran las víctimas de la DFP.

En el caso de Uruguay, donde ocurrieron más de 200 casos de DFP, (II Congreso,

Abril 21 al 23 de 2010) no obstante, estos casos fueron reportados en otros

países, debido a la puesta en marcha de la Operación Cóndor; en otras palabras,

la DFP se gestó contra miembros de la guerrilla los Tupamaros que habían huido

a otros países aledaños, puesto que el gobierno de facto cívico-militar había

restringido las libertades individuales, disolvió el Congreso y prometió mantener

defender a la sociedad de los exponentes de los postulados de izquierda o

socialistas.

Finalmente, se encuentra el caso colombiano, donde las DFP en una primera

etapa, se dió por parte del Estado contra los opositores políticos empleando la

violencia política; en una segunda etapa, la DFP se volvió una práctica sistemática

por parte las AUC con la aparente aquiescencia del Estado para la lucha contra la

Page 69: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

69

guerrilla de las FARC-EP, la población civil, los disidentes políticos, entre muchos

otros. Así mismo, la cifra que ronda hoy en día sobre las víctimas de DFP en

Colombia asciende a unos 51.00028.

28

Colombia tiene uno de los índices de desapariciones forzadas más altos del mundo'', concluyó el estudio preparado por Latin

America Working Group Education Fund y US Office on Colombia.

Page 70: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

70

Page 71: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

71

8. CONCLUSIONES.

La complejidad, recurrencia y al gran número de víctimas de la desaparición

forzada de personas en el contexto de guerras civiles demanda una teoría más

precisa en la ciencia política que dé cuenta de los móviles del fenómeno, las

dinámicas de su ejecución, los efectos en la construcción y destrucción de

órdenes sociales así como la prevención y erradicación de este fenómeno.

En los siete casos analizados figura como un constante el papel de los Estados

Unidos a través de su Doctrina de Seguridad Nacional para propiciar, al menos en

una fase inicial, la comisión de violaciones de DDHH, mediante la DFP, bajo la

justificación de proteger un determinado modelo político y socio-político.

La desaparición forzada de personas fue una práctica que los actores armados

emplearon para mantener sus diferentes órdenes políticos tanto dictatoriales como

democráticos, y en Colombia se revela mejor la gravedad dentro de este último

grupo de regímenes formalmente democráticos, pero con magnitudes mayores en

la ocurrencia del fenómeno.

Cada caso estudiado mostró que los actores armados emplean el mecanismo de

la DFP dentro de un proceso continuo de escalamiento cuantitativo y geográfico

así como de “perfeccionamiento” en su eficacia y alcance mediante el empleo de

una serie de instrumentos (elaboración de listas, centros de recuperación, uso de

helicópteros, utilización de ácidos, arrojo de cuerpos al mar y vías fluviales,

división transnacional de su puesta ejecución) hasta llegar al empleo de hornos

crematorios en diferentes regiones.

Page 72: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

72

La centralidad estratégica de la DFP llega a tener connotación de genocidio en

Guatemala y Argentina, sin que judicialmente este calificativo haya sido

claramente en el caso colombiano.

En todos los casos analizados, salvo en Colombia, el fenómeno de DFP finalizó

con la restauración de la democracia y la terminación de la guerra civil, mientras

que en nuestro país, no ha cesado su ocurrencia.

Page 73: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

73

BIBLIOGRAFÍA. (ICMP), C. d. (2010). Informe: Instrumento de lucha contra la desaparición forzada. Bogotá:

Embajada Británica en Colombia y el proyecto ProFis ejecutado por la GTZ por encargo del

Ministerio de Relaciones Exteriores de la Republica Federal de Alemania.

Ballesteros, Elías P. (1995). La memoria y el olvido: Detenidos Desaparecidos en Chile. Santiago de

Chile: Ediciones Orígenes.

Bringa, Tone. (2001). Being Muslim the bosnian way: Identity and community in a central Bosnian

Village. Princeton, N.J: Princeton University Press, 1995. En S. N. Kalyvas, La violencia en medio de

la guerra civil: Esbozo de una teoría. Análisis político Nº 42. (págs. 3-25). Bogotá: UNIBIBLOS.

Buitrago, Francisco Leal. (enero-abril 1992). Surgimiento, auge y crisis de la Doctrina de Seguridad

Nacional en América latina y su aplicación en Colombia. Análisis Político, N 15 , 7.

Schitt, Carl. (2001). Theorie du Partisan. Paris: Flammarion. 1992 (1963). En S. N. Kalyvas, La

violencia en medio de la guerra civil: Esbozo de una teoría. Análisis político Nº 42. (págs. 3-25).

Bogotá: UNIBIBLOS.

Ceballos, Medina M. (2009). Comisiones de la verdad Guatemala, El Salvador, Sudáfrica

perspectivas para Colombia. Medellin: La Carreta Editores.

Chomsky, Noam. S. (1990). Terrorismo de Estado. Navarra, España: 1990.

CONADEP. (1983). Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas . Argentina.

CVR. (2001). La Comisión de la Verdad y de la Reconciliación (CVR). Perú.

David, Steven. R. (2001). Internal War: Causes and cures en: World Politics No. 49, 4, 1997, pp.

552-576. En S. N. Kalyvas, La violencia en medio de la guerra civil: Esbozo de una teoría. Análisis

político Nº 42 , 3-25. (pág. 3). Bogotá: UNIBIBLOS.

DVM. (2008). Direito à verdade e à memória:Comissão Especial sobre Mortos e Desaparecidos

Políticos. Brasil.

Feierstein, Daniel. (2008). El genocidio como práctica social: entre el nazismo y la experiencia

argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, Michel. (1976). Vigilar y castigar. México.: Siglo XXI.

Page 74: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

74

Giussani, Pablo. (2008). Montoneros, la soberbia armada. En D. Feierstein, El genocidio como

prática social: entre el nazismo y la experiencia argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura

Económica.

Gramsci, Antonio. (1984). Los intelectuales y la organización de la cultura. Buenos Aires: Nueva

visión.

Grossman, Dave. (2001). On Killing: The psychological cost of learning to kill in war and socity.

London: LB. Tauris. 1995. En S. N. Kalyvas, La violencia en medio de la guerra civil: Esbozo de una

teoría. Análisis político Nº 42. (págs. 3-25). Bogotá: UNIBIBLOS.

Guelke. (2001). The age of terrorism and the international political system. Nex York: St. Martins

Press 1995. Págs. 6-7. En S. N. Kalyvas, La violencia en medio de la guerra civil: Esbozo de una

teoría. Análisis político Nº 42. (págs. 3-25). Bogotá: UNIBIBLOS.

Guerrero, Victor., Otos Autores. (2011). La desaparición forzada en Colombia. Bogotá: Pontificia

Universidad Javeriana.

II Congreso, M. d. (Abril 21 al 23 de 2010). Sistematización de Memorias. Bogotá: Cooperación

Técnica Alemana, Proyecto Fiscalia, GTZ-ProFIS (Alemania).

Javier Giraldo M, SJ. (2001). El principio de Justicia universal. Madrid: Colex.

Kalyvas, Stathis. N. (2001). La violencia en medio de la guerra civil: Esbozo de una teoría. Bogotá:

Unibiblos.

Kalyvas, Stathis. N. (2006). The Logic of Violence in civil war. Estados unidos de América:

Cambridge University Press.

Lemkin, Raphael. (2007). Axis Rule in the Ocuppied Europe. En D. Feierstein, El genocidio como

práctica social: entre el nazismo y la experiencia argentina (pág. 89). Buenos Aires: Fondo de

Cultura Económica.

Licklider, Roy. (2001). Early Returns: Results of the first wave of statiscal studies of civil war

termination. Civil Wars, 1998, 1, 3: 121-132. En S. N. Kalyvas, La violencia en medio de la guerra

civil: Esbozo de una teoría. Análisis político Nº 42. (págs. 3-25). Bogotá: UNIBIBLOS.

Mitchell, Christopher, Michael Stohl, David Carleton y George A. López. State Terrorism: Issues of

Concept and Measurement. en: Michael Stohl and George A, López (ed).Govermment Violence

and Repression: An Agenda for Research. Westport, CT: Greenwood Pre.(2001) En S. N. Kalyvas, La

violencia en medio de la guerra civil: Esbozo de una teoría. Análisis político Nº 42. (págs. 3-25).

Bogotá: UNIBIBLOS.

Page 75: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

75

Novoa, José C. (2007). ¿A dónde van los desaparecidos? Testimonio de un sobreviviente de la

desaparición forzada en Colombia. Bogotá: Circulo de Lectores S.A.

REMHI. (1996). Memoria del silencio: Comisión para el Esclarecimiento Histórico. Guatemala.

Liga Colombiana por los Derechos y la Liberación de los Pueblos (1988). El camino de la niebla: la

desaparición forzada en Colombia y su impunidad. Bogotá: Impreso en Colombia.

Rettig, C. (1990). La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Chile.

Robben, Antonius. C. (2008). Pegar donde más duele: violencia política y trauma social en

Argentina. Barcelona: Anthropos.

Steven, Dudley. (2008). Armas y Urnas: Historia de un Genocidio Político. Madrid: Planeta.

UNM. (1989). Uruguay nunca más : informe sobre la violación a los derechos humanos.

Montevideo: Servicio Paz y Justicia Uruguay.

Varshney, Ashutosh. (2001). Ethnic conflicto and civil society: India and Beyond. Unpublishe paper,

Note Dame University, 1998. En S. N. Kalyvas, La violencia en medio de la guerra civil: Esbozo de

una teoría. Análisis político Nº 42. (págs. 3-25). Bogotá: UNIBIBLOS.

ANEXOS: 1 y 2

Page 76: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

1

Anexo 1

DOCTRINA DE SEGURIDAD

NACIONAL

Contextos Históricos

América Latina

Político

Económico

Social

Internacional

Visión Castrense DOCTRINA SEGURIDAD

NACIONAL

Auxiliar Ideológico Planteamiento

Ideológico y Político

Crisis en Sistema

Democrático

Nueva Ideología de Regímenes Democráticos Militarizó el concepto de Seguridad en un país

Según Leal Buitrago

1. Descolonización.

2. Ideologías de la Revolución

Rusa y China.

3. Guerra Fría.

4. La Geopolítica.

5. La Revolución Cubana.

6. Ausencia de políticas militares.

7. Influencia de Estados Unidos.

Gestación de la Doctrina

de Seguridad Nacional

Panamericanismo

Ideología Política

Estrategias Militares

Intervencionismo Político

Desvirtuando lo

militar

Operacionalizado

por Golpes de

Estado y

Racionalidad Militar

Dando mayor

importancia a

lo político

Proceso

degenerativo

Page 77: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

2

VARIABLES ARGENTINA

(1976-1983)

BRASIL

(1961-1988)

CHILE

(1973-1990)

GUATEMALA

(1962-1994)

PERÚ

(1980-2000)

URUGUAY

(1973-1985)

COLOMBIA

(1977-2011)

NÚMERO DE

DESAPARICIONES

FORZADAS

En 1984, la Conadep

presentó 8.961 casos. Pero los organismos

de derechos humanos

elevan la cifra a 30.000. Oficialmente,

existen hoy 13.000

registros. La dictadura siempre

ocultó las listas

reales.

150 desaparecidos. Alrededor de 1.000

casos documentados, por diversas fuentes.

45.000

aproximadamente, desde 1966.

Hasta enero de 2002,

se habían reportado 7.762 personas

desaparecidas desde

1980. Entre 1991 y 1996, se reportaron

49 casos más.

Más de 200 casos

reportados en Uruguay, Argentina y

Paraguay.

50.000

aproximadamente, según MOVICE

25.000 según la

Fiscalía General y 35.086 según la

Comisión

Nacional de Búsqueda de

personas

desaparecidas

FINALIDAD Proceso de

reorganización

nacional.

Luchar contra la

subversión, mediante la guerra irregular y

frenar el marxismo.

Terror Social.

Mantenimiento del statu quo.

Consolidación del

gobierno militar.

Lucha armada contra el

grupo guerrillero de

Araguaia.

Golpe de Estado por

parte de las fuerzas

armadas al gobierno democrático de

Salvador Allende.

Doctrina de Seguridad

Nacional.

Frenar el comunismo

Recuperar las zonas

perdidas por los

grupos subversivos.

Derrotar la

subversión

Combatir la sedición,

los movimientos de

izquierda, los sindicatos, los

opositores al régimen.

Control social,

mantener el status

quo

INTENCIONALIDAD Desaparición Forzada

de personas.

Violencia política.

Terrorismo de

Estado.

Evitar los movimientos

de izquierda o

socialistas como lo era

el (PCdoB: Partido

Comunista del Brasil)

Doctrina de Seguridad

Nacional

Instauración del

régimen militar

Doctrina de

seguridad nacional: frenar los

movimientos de

izquierda o socialistas.

Retroceder las reformas impulsadas

por Allende: reforma agraria.

Golpe de Estado al

gobierno electo de

Jacobo Arbenz

orquestado por la CIA

y la oposición.

Estados consecutivos

de emergencia.

Violencia política.

Golpe de Estado

cívico-militar en 1973

al Congreso.

Combatir los

movimientos de

izquierda e

insurgencia

guerrillera.

Page 78: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

3

ESTRATEGÍA Negación del delito.

Ratificar los

convenios internacionales.

Liberación de guerrilleros.

Manejo de los medios de comunicación.

Culpar a otros.

Negar la existencia del

grupo guerrillero

Violencia política

Estados de

emergencia

Dar el poder judicial

y legislativo al ejecutivo militar.

Terminar con las libertades

individuales y

colectivas.

Conflicto armado

contra la oposición,

insurgencia y pueblo

Maya.

Darle mayor poder a

las fuerzas armadas.

Retirar del control de la población a la

policía y dársela a las

fuerzas armadas.

Desaparición forzada

de personas.

Ignorar los excesos

producidos por las fuerzas armadas a la

sociedad.

Se prohibió los

partidos políticos,

sindicatos y prensa.

Desaparición

forzada

Ocultamiento del

delito Terror social

TÁCTICA Campos clandestinos.

Ejército y policía.

Paramilitares.

Delación social.

Slogans.

Genocidio.

Desaparición del

cadáver.

Miedo.

Apoyo económico y logístico a las fuerzas

militares

Desaparición forzada

Terror social a las comunidades que

apoyaban al grupo

insurgente

Censurar a los medios

de comunicación

Creación del DINA

Desaparición forzada

Campos clandestinos

Crímenes de guerra: Desaparición forzada,

terrorismo de Estado.

Proveer de recursos políticos, logísticos y

económicos a las

fuerzas armadas para la lucha armada.

Infiltración social.

Maquillaje del censo

electoral.

Desaparición del

cadáver.

Terrorismo de

estado.

Operación Cóndor

Desapariciones

Forzadas

Uso de las fuerzas militares y sus

recursos

Ayuda paramilitar

TEMPORALIDAD El número de casos que

va a tomar (CEMDP:

Comisión Especial Sobre Muertos y

Desaparecidos

Políticos) relativa a 1969 es más del doble

en comparación con

1968, sube de nuevo en 1970 y alcanza su ápice

en el trienio

comprendido 1971/1973, cuando

registra un promedio de

alrededor de 50 casos por año.

Primer periodo:

septiembre-diciembre

de 1973 con 631 casos: ocultamientos.

Segundo periodo: enero 1974 a

noviembre de 1989

con 562 casos: DFP

Primer periodo de

1983-1984 para

obtener información sobre los

subversivos.

En un segundo

periodo se volvió una

práctica sistemática de 1989-1993.

1976 a 2011

Page 79: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE

4

29

29

Anexo 1 y2 elaborados por el autor.

PERFIL DE LOS

DESAPARECIDOS

Opositores al

régimen. (Cualquier)

Estudiantes

Profesores.

Trabajadores

(Sindicalistas)

Amas de casa.

Estudiantes el 70%,

trabajadores 10% y

campesinos 20%

Opositores políticos

Estudiantes

Pueblo Maya.

Subversivos del (FAR,

MR13NOV)

Campesinos.

Quechua-hablantes

Estudiantes.

Miembros más educados que el resto

de la población.

Miembros de PCP-

Sendero Luminoso.

Estudiantes

Sindicalistas

Disidentes políticos

Prensa

Opositores

políticos

Sindicalistas

Guerrilleros Campesinos

Estudiantes

Indígenas Población civil

Periodistas

ACTORES

ARMADOS

Ejército

Miembros del ESMA

Alianza

Anticomunista

Argentina.

Escuela Superior de Guerra.

Servicio Nacional de Inteligencia. (SIN)

Ejercito Nacional

Guerrilla de los

Araguaia.

Fuerzas Armadas chilenas.

Carabineros

Policía.

Grupos de extrema

derecha.

DINA-CNI

Ejército

Patrullas de

Autodefensa Civil (PAC)

Guerrillas FAR y MR13

Fuerzas Armadas del Perú.

Policía

Rondas Campesinas.

PCP-Sendero

Luminoso

Movimiento

Revolucionario

Túpac Amaru (MRTA)

Fuerzas Armadas de Uruguay

Movimiento de Liberación Nacional-

Tupamaros

Servicio de

Información de

Defensa (SID)

Ejército

AUC

FARC-EP

Autodefensas Campesinas

EPL

M19

ELN