4
eldentistamoderno junio 2015 12 P la entrevista E “Una tendencia de futuro será la aprobación y el uso generalizado de un nuevo sistema de inyección de fármacos que sustituirá la jeringuilla estándar” El Dr. Mark Hochman, además de ser ampliamente reconocido por su conocimiento y experiencia combinados en Ortodoncia, Periodoncia e Implantología dental, destaca a nivel mundial en el ámbito del suministro de anestésicos locales controlado por ordenador (CCLAD). Autor de diversos capítulos en esta especialidad en los más importantes manuales de anestesia dental, ha sido co-desarrollador de tres nuevas técnicas de inyección que son utilizadas de forma habitual en las clínicas dentales: AMSA, la P-ASA y la inyección STA-PDL. El inventor del sistema Wand/STA visitó nuestro país recientemente para impartir una conferencia, de la mano de Inibsa Dental, sobre las últimas tendencias en el control del dolor, que también ha querido compartir con nuestros lectores en esta extensa entrevista. Entrevista/El Dr. Mark Hochman es Periodoncista, Ortodoncista y Cirujano Implantólogo. Ha sido Profesor Clínico Asociado en la School of Dental Surgery de la Universidad de Nueva York (US) y colaborador en diversas clínicas privadas de la ciudad de Nueva York. También es el director Clínico de Milestone Scientific y el inventor del Sistema STA/Wand. El Dentista Moderno.- ¿Podría decirnos, a grandes rasgos, por dónde van las tendencias futuras en la gestión del control del dolor en el campo de la odontología? Dr. Mark Hochman.- Creo que vivimos tiempos apasionantes con nuevos desarrollos en el campo del control del dolor. Las verdaderas innovaciones en este campo fueron poco numerosas en los últimos 100 años y casi todas vinculadas a los avances farmacológicos de esta época. Por ejemplo, en los últimos 10 años, hemos visto mejoras significativas en los fármacos utilizados, como el clorhidrato de articaína que se está convirtiendo en el anestésico dental local más utilizado a nivel mundial. Además, hemos visto el desarrollo de un agente antagonista y de un agente tampón para soluciones anestésicas dentales. Estos avances se enfocan una vez más en mejorar los agentes que inyectamos, y representan sólo una parte de nuestro arsenal terapéutico en control del dolor. Si queremos superar las deficiencias pendientes en este campo, sólo lo conseguiremos con la integración de un nuevo sistema de inyección para administrar estos fármacos. Estoy seguro que una tendencia de futuro será la aprobación y el uso generalizado de un nuevo sistema de inyección de fármacos que sustituirá la jeringuilla dental manual estándar. Queda pendiente desde hace mucho tiempo un avance y cambio fundamental de nuestra manera de inyectar estos fármacos. Este cambio traerá mucha más comodidad y resultados superiores para nuestros pacientes y será uno de los mayores avances en control del dolor en el siglo XXI. El DM.-Hablemos entonces del suministro de anestésicos locales controlado por ordenador (CCLAD), ¿qué ventajas aporta?¿cómo

“Una tendencia de futuro será la aprobación y el uso ...inibsadental.com/wp-content/uploads/2015/10/Entre... · Autor de diversos capítulos en esta especialidad en los más importantes

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

eldentistamodernojunio 2015

12

P la entrevista

E

“Una tendencia de futuro será la aprobación y el uso generalizado de un nuevo sistema de inyección de fármacos que sustituirá la jeringuilla estándar”

El Dr. Mark Hochman, además de ser ampliamente reconocido por su conocimiento y experiencia combinados en

Ortodoncia, Periodoncia e Implantología dental, destaca a nivel mundial en el ámbito del suministro de anestésicos locales

controlado por ordenador (CCLAD). Autor de diversos capítulos en esta especialidad en los más importantes manuales de

anestesia dental, ha sido co-desarrollador de tres nuevas técnicas de inyección que son utilizadas de forma habitual en las

clínicas dentales: AMSA, la P-ASA y la inyección STA-PDL. El inventor del sistema Wand/STA visitó nuestro país recientemente

para impartir una conferencia, de la mano de Inibsa Dental, sobre las últimas tendencias en el control del dolor, que también

ha querido compartir con nuestros lectores en esta extensa entrevista.

19. Foto inicial.

Entrevista/El Dr. Mark Hochman es Periodoncista, Ortodoncista y Cirujano Implantólogo. Ha sido Profesor Clínico Asociado en la School of Dental Surgery de la Universidad de Nueva York (US) y colaborador en diversas clínicas privadas de la ciudad de Nueva York. También es el director Clínico de Milestone Scientific y el inventor del Sistema STA/Wand.

El Dentista Moderno.- ¿Podría decirnos, a grandes rasgos, por dónde van las tendencias futuras en la gestión del control del dolor en el campo de la odontología?Dr. Mark Hochman.- Creo que

vivimos tiempos apasionantes

con nuevos desarrollos en el

campo del control del dolor. Las

verdaderas innovaciones en este

campo fueron poco numerosas

en los últimos 100 años y casi

todas vinculadas a los avances

farmacológicos de esta época.

Por ejemplo, en los últimos

10 años, hemos visto mejoras

significativas en los fármacos

utilizados, como el clorhidrato

de articaína que se está

convirtiendo en el anestésico

dental local más utilizado a

nivel mundial. Además, hemos

visto el desarrollo de un agente

antagonista y de un agente

tampón para soluciones

anestésicas dentales. Estos

avances se enfocan una vez

más en mejorar los agentes que

inyectamos, y representan sólo

una parte de nuestro arsenal

terapéutico en control del dolor.

Si queremos superar las

deficiencias pendientes en este

campo, sólo lo conseguiremos

con la integración de un nuevo

sistema de inyección para

administrar estos fármacos.

Estoy seguro que una tendencia

de futuro será la aprobación

y el uso generalizado de un

nuevo sistema de inyección

de fármacos que sustituirá

la jeringuilla dental manual

estándar. Queda pendiente

desde hace mucho tiempo un

avance y cambio fundamental

de nuestra manera de inyectar

estos fármacos. Este cambio

traerá mucha más comodidad

y resultados superiores para

nuestros pacientes y será uno de

los mayores avances en control

del dolor en el siglo XXI.

El DM.-Hablemos entonces del suministro de anestésicos locales controlado por ordenador (CCLAD), ¿qué ventajas aporta?¿cómo

eldentistamodernojunio 2015

13

evoluciona la penetración de este sistema tanto en España como fuera del mercado español?Dr. MH.-El suministro de

anestésicos locales controlado

por ordenador es el nuevo

sistema de inyección al que me

refería anteriormente. Sustituirá

el sistema de jeringuilla dental

estándar y puede superar

muchas de sus deficiencias.

Seamos realistas, a ningún

paciente le gusta recibir una

inyección dental con una

jeringuilla. De hecho, es uno de

los aspectos más temidos en

odontología. El sistema Wand/

STA, el primer sistema CCLAD

en odontología, en el que

participé desarrollándolo, cambia

positivamente la experiencia

de recibir una inyección dental

para el paciente. Esto tiene un

impacto profundo en aquellas

prácticas dentales que han

integrado este sistema en su

rutina diaria de control del

dolor. Reduce notablemente la

percepción de dolor, el miedo

y la angustia al permitir que las

inyecciones dentales se efectúen

con más comodidad y mayor

predictibilidad. También se ha

demostrado que reduce el nivel

de estrés para muchos de los

dentistas que lo utilizan.

El DM.-Clásicamente, el miedo o la ansiedad que produce el tratamiento dental se ha vinculado al dolor, pero hoy (año 2015), ese dolor se puede controlar con medios anestésicos. Sin embargo, sigue habiendo miedo al tratamiento dental… ¿Cree que el miedo o la ansiedad actual se debe, más que al

dolor, a la “aguja” o la anestesia (belonofobia), y este miedo puede influir en la asistencia a consulta de manera regular de los pacientes?; ¿qué opinión le merece el sistema de sedación consciente inhalatoria como método para combatir la belonefobia?Dr. MH.-Esta pregunta es muy

interesante. Dice: “el miedo

o la ansiedad que produce

el tratamiento dental se

ha vinculado al dolor, pero

hoy (año 2015), ese dolor se

puede controlar con medios

anestésicos”, y eso es, sin

duda,verdad una vez que el

anestésico ha hecho efecto.

Por lo que, efectivamente, creo

que la mayor parte del dolor,

del miedo y de la ansiedad que

nuestros pacientes experimentan

es debida a la inyección, “el

pinchazo”, independientemente

de la eficacia de la solución

anestésica utilizada. Muchos

dentistas afirman que ejercen

“odontología sin dolor”, pero eso

es después de que la solución

anestésica actúe.

Con el uso de un sistema de

inyección distinto, como el

CCLAD ahora disponible, los

dentistas tienen la capacidad de

reducir la parte de la experiencia

dental que más miedo produce,

el procedimiento de inyección

actual. La jeringuilla dental

estándar nunca fue diseñada

para el confort del paciente,

fue diseñada y concebida para

inyectar convenientemente una

solución a partir de un cartucho.

El sistema Wand/STA, un

sistema CCLAD, fue concebido

y desarrollado para eliminar

el dolor durante la inyección,

controlando precisamente el

flujo y la presión que son los dos

parámetros principales durante

una inyección dental.

Las agujas no producen dolor si

se utilizan adecuadamente. La

odontología tiene anestésicos

tópicos que pueden eliminar

el dolor de la perforación de

la aguja. La acupuntura lleva

siglos utilizando agujas en la

medicina oriental y las agujas

no son conocidas por causar

dolor durante la acupuntura.

Durante la inyección dental es

el descontrol de la presión y del

flujo de la solución anestésica la

que provoca la reacción de dolor

cuando ésta es inyectada en el

cuerpo. Es posible introducir

una aguja en tejidos dentales sin

provocar dolor, especialmente

con las agujas ultra-finas

disponibles hoy en día. Es la

inyección de la solución lo que

causa la mayor parte del dolor.

Utilizando el sistema Wand/STA,

un micro-procesador y un motor

electromecánico, se controla

precisamente el flujo y la presión,

consiguiendo una inyección

libre de dolor, gracias al control

de estas dos variables en todos

En los últimos 10 años, hemos visto mejoras significativas en los fármacos utilizados, como el clorhidrato de articaína que se está convirtiendo en el anestésico dental local más utilizado a nivel mundial

eldentistamodernojunio 2015

14

P la entrevista

los tipos de tejidos. La inyección

más incómoda, la inyección en el

paladar, es ahora igual de fácil de

llevar a cabo que una infiltración

bucal. Por supuesto, si el dentista

empuja la aguja con fuerza en un

paciente, este la sentirá, pero hoy

en día, en general los dentistas

somos más sensible ante el dolor

de los pacientes. Los sistemas

CCLAD controlan todas estas

variables que no pueden ser

controladas fácilmente por la

jeringuilla estándar, es decir, el

flujo y la presión precisa. Existen

numerosos estudios clínicos que

demuestran que los sistemas

CCLAD son muy superiores a la

hora de mejorar la percepción de

dolor comparado con el sistema

de jeringuilla estándar.

El DM.-Sabemos que la anestesia es un componente

necesario en la mayoría de procedimientos odontológicos y, sin embargo, muchas veces como hemos comentado en la pregunta anterior, estresa al paciente y al propio profesional… ¿Cree que los profesionales realmente le dan tanta importancia como tiene o, por el contrario, a veces, se le da una importancia secundaria a su eficiencia y eficacia?Dr. MH.-Como dentista e

inventor de los sistemas CCLAD,

esto es uno de los aspectos más

sorprendentes y frustrantes.

En mi experiencia, muchos de

nuestros compañeros no quieren

admitir o reconocer que hay

dolor durante una inyección

dental. Muchos dentistas piensan

que son únicos y que tienen una

jeringuilla especial o que han

solucionado el problema con una

“técnica especial” con la cual sus

inyecciones casi nunca producen

dolor. Por desgracia, para muchos

pacientes no es así, la inmensa

mayoría de la literatura científica

no respalda esta posición. Y si

pregunta a un dentista como

compara sus inyecciones a las

de sus compañeros, siempre

dirá que las inyecciones de otra

persona producen dolor, pero

que las suyas no. Esta respuesta

tan común nos debe servir para

ver que como dentistas tenemos

una percepción distinta de

nosotros mismos comparada

con la de nuestros compañeros.

Pienso que si se pregunta a

cada paciente después de

cada inyección utilizando una

jeringuilla estándar, “como fue

esta inyección”, los dentistas

descubrirían que sus resultados

estarían en línea con la

literatura dental, es decir, que

la inyecciones con jeringuilla

estándar producen dolor y

ansiedad independientemente

del fármaco utilizado. Utilizando

un sistema CCLAD se ha

demostrado que se reduce

sustancialmente el dolor y la

ansiedad de los pacientes. Esto es

lo que enseña la investigación. Sí,

es verdad que hay una pequeña

curva de aprendizaje y que hay

un coste adicional al utilizar un

sistema CCLAD, pero no debería

ser un motivo para no utilizar tal

sistema si uno quiere mejorar el

control del dolor en su práctica

odontológica.

El DM.-Atendiendo a esto, ¿qué importancia cree usted que dan los pacientes a los profesionales que no causan dolor con respecto

Seamos realistas, a ningún paciente le gusta recibir una inyección dental con una jeringuilla. De hecho, es uno de los aspectos más temidos en odontología

a otros parámetros como el económico…?Dr. MH.-Yo diría lo siguiente:

Los pacientes no pueden juzgar

habitualmente la calidad de un

dentista en relación a la hora de

restaurar o tomar un modelo de

sus dientes, pero pueden juzgar

fácilmente la calidad de un

dentista si sienten dolor con una

inyección dental. No hacer todo

lo que se puede para mejorar

la experiencia de inyección

dental es realmente un punto

flaco en odontología. Ahora

tenemos dentistas que ofrecen

inyecciones CCLAD como un

servicio de valor añadido, que

dan la opción entre recibir una

inyección con jeringuilla estándar

o una inyección CCLAD. Con la

inyección CCLAD hay un coste

adicional, y la inmensa mayoría

de los pacientes están dispuestos

a pagar este coste adicional, ya

que les parece evidente que es

mejor una inyección CCLAD que

una inyección dental estándar.

El DM.-¿Entonces, su aplicación en la práctica clínica se indicaría tanto en adultos, como en niños? Dr. MH.-Sí, el sistema Wand/

STA es para ambos. De hecho,

los niños son el grupo de

pacientes más vulnerable que

tenemos. Y la literatura dental

nos enseña que utilizar el

sistema CCLAD con niños crea

una experiencia odontológica

totalmente diferente para él.

Ahora, numerosos programas de

postgrado en los Estados Unidos

requieren que sus estudiantes

estén formados para utilizar

el sistema Wand/STA, porque

saben que se puede evitar

la sedación o medicación de

eldentistamodernojunio 2015

15

El DM.-Para los más críticos… ¿Puede decirnos si es una técnica avalada científicamente con publicaciones y evidencia?Dr. MH.-A los escépticos les

digo que hagan una búsqueda

en Medline por su cuenta. Van a

estar muy sorprendidos de ver

cuantas investigaciones clínicas

independientes se han hecho con

el sistema Wand/STA. Conozco al

menos 30 ensayos clínicos bien

controlados que juntos forman

un conjunto de datos basados en

pruebas que apoyan y abogan

por este sistema. Pero sé, que

después de leer todos los estudios

a favor, la decisión final será

determinada por la experiencia

propia de cada individuo.

Deberán probarlo por sí mismos.

El DM.-España se encuentra actualmente a la cabeza en el ránking de países que más implantes colocan, con casi 900.000 piezas anuales, además parece que estamos atravesando una crisis que está afectando a la calidad asistencial... ¿cree que son factores interrelacionados?; ¿qué opinión le merece la evolución actual del sector en España, con la visión de un experto que nos observa desde fuera?Dr. MH.-Como multiespecialista,

y alguien que lleva practicando

implantes más de 20 años,

creo que la llegada de la

oseointegración y el uso de

implantes dentales es, sin

duda, uno de los avances más

significativos que hemos visto en

odontología. No me sorprende

que España sea el país número

uno, ya que es el reflejo de una

cultura que valora los avances de

nuestra profesión.

El DM.-¿Podría, brevemente, darnos unas pinceladas de por dónde cree que irán los mayores avances y aplicaciones de la tecnología en odontología, y más especialmente en el campo de la periodoncia?Dr. MH.-Es una pregunta

muy amplia. Yo diría que

será la aplicación de muchas

tecnologías distintas en el

campo de la periodoncia la que

marcarán el rumbo para esta

generación de dentistas. Los

nuevos componentes biológicos

para la regeneración son un

ejemplo de tecnología que

permitirá ser más previsibles

en nuestros procedimientos de

regeneración de hueso y tejido

blando. La evolución continua

de la odontología de implantes,

incluirá superficies bioactivas

y nuevas que permitirán una

oseointegración más rápida y la

carga inmediata de implantes

dentales. También creo que

hay una tendencia clara hacia

la exodoncia combinada con

la colocación inmediata de

implantes y la carga inmediata

para lograr resultados estéticos

superiores en las zonas

relevantes. Éstas son sólo

algunas de las tendencias que

veo para la periodoncia y la

odontología de implantes. Es

una época verdaderamente

apasionante para la práctica

clínica de la odontología. Sé que

el futuro de la odontología estará

repleto de cambios rápidos y

los que adopten estos cambios

tendrán una formidable carrera.

Sé que el futuro de la odontología estará repleto de cambios rápidos y los que adopten estos cambios tendrán una formidable carrera

muchos pacientes pediátricos

en odontología. Este sistema

puede reducir sustancialmente

las conductas perturbadoras

de dolor en niños tratados en

la odontología. Es un cambio

verdaderamente emocionante

porque estos niños muestran

mucho menos miedo y

ansiedad en los procedimientos

odontológicos, y es razonable

pensar que tendrán mucha

menos reticencia en acudir a un

dentista en el futuro.

El DM.- Y para los dentistas que utilizan el sistema tradicional y que tienen la formación adecuada en el mismo, ¿ésta es una técnica fácil o tiene una curva de aprendizaje difícil de aprender?Dr. MH.-Como para cualquier

nueva tecnología hay una curva

de aprendizaje. La odontología

está cambiando tan rápidamente

que la integración de nuevas

tecnologías se ha convertido

en algo necesario en nuestra

profesión, si uno quiere estar al

día. El sistema CCLAD no tiene

una curva de aprendizaje muy

difícil, pero como cualquier

nueva tecnología requiere

dedicación. Me he dado cuenta,

que los dentistas que después

de varios días de práctica

dominan el sistema, sienten

que el esfuerzo valió la pena. Es

como con un móvil, la primera

vez que utilizas un smartphone

se necesita un tiempo para

acostumbrarse, pero luego,

¿quién volvería a utilizar un móvil

de concha anticuado?

Simplemente hay que tener

dedicación y perseverancia, y las

recompensas sobrepasarán sin

duda el esfuerzo.