16
APORTACIONES AL ESTUDIO ZOOPALEOPATOLÓGICO Fernando CAMARERO RIOJA Breve introducción a la zoopaleopatología La Zoopaleopatología es la rama de la Paleopatología que tiene por objeto el estudio de las enfermedades y anomalías de los animales, tanto silvestres como domésticos, que se manifiestan a través de restos antiguos. En la actualidad se halla muy poco difundida en España, lo que puede constatarse en la escasa producción bibliográfica sobre el tema. Algunas causas pueden ser: Su desconocimiento como disciplina. La escasez de piezas patológicas. La falta de especialistas. El poco interés que se le presta. En general, los restos de la fauna procedente de los yacimientos y excavaciones se han venido almacenando sin clasificación alguna. Dificultad para coordinar equipos multidisciplinares. Estudio de huesos de perros prehistóricos Próximo a la ciudad de Vitoria - Gasteiz se halla el yacimiento arqueológico de Kutzemendi. Enclavado en lo alto de la colina de Olárizu, se conservan los restos de un poblado muy parecido a los castros celtas. Fue habitado por los caristios, y se trata de una fortificación que presenta una muralla de piedra y lila disposición de viviendas que se mantuvo más de mil años. En las excavaciones realizadas, se han encontrado una serie de huesos de perro, algunos más o menos completos y otros muy fragmentados. Su datación corresponde al siglo VIII a.c., en la etapa de transición del final del Bronce a la P Edad del Hierro. Relación de elementos esqueléticos Lo primero que se realizó fue la selección, ordenación e identificación de los restos. Pertenecen, al menos, a dos ejemplares de mediano tamai'lo, alilque uno de ellos es mayor que el otro. Un cráneo completo sin piezas dentarias. Un hueso mandibular del lado izquierdo en el que persiste el segundo molar. Una vértebra torácica sin apófisis espinosa. Tres vértebras torácicas, probablemente la sa, 7 a y sa. Un húmero izquierdo cuya cabeza está incompleta por presentar lila sección rectilínea limpia. Una extremidad distal del húmero derecho. Un radio derecho. Una extremidad proximal del radio derecho. Una extremidad proximal de un cúbito derecho con el olécranon deteriorado. Un hueso metacarpiano de la mano izquierda. 668

APORTACIONES AL ESTUDIO … Co… · Masson, S.A. 1997. POPESKO, P. Atlas de Anatomía Topográfica de los Animales Domésticos ... La arcada dentaria de la calavera, por el estudio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: APORTACIONES AL ESTUDIO … Co… · Masson, S.A. 1997. POPESKO, P. Atlas de Anatomía Topográfica de los Animales Domésticos ... La arcada dentaria de la calavera, por el estudio

APORTACIONES AL ESTUDIO ZOOPALEOPATOLÓGICO

Fernando CAMARERO RIOJA

Breve introducción a la zoopaleopatología

La Zoopaleopatología es la rama de la Paleopatología que tiene por objeto el estudio de lasenfermedades y anomalías de los animales, tanto silvestres como domésticos, que se manifiestan a travésde restos antiguos.

En la actualidad se halla muy poco difundida en España, lo que puede constatarse en la escasaproducción bibliográfica sobre el tema.

Algunas causas pueden ser:

Su desconocimiento como disciplina.La escasez de piezas patológicas.La falta de especialistas.El poco interés que se le presta. En general, los restos de la fauna procedente de los yacimientos yexcavaciones se han venido almacenando sin clasificación alguna.Dificultad para coordinar equipos multidisciplinares.

Estudio de huesos de perros prehistóricos

Próximo a la ciudad de Vitoria - Gasteiz se halla el yacimiento arqueológico de Kutzemendi.Enclavado en lo alto de la colina de Olárizu, se conservan los restos de un poblado muy parecido a loscastros celtas. Fue habitado por los caristios, y se trata de una fortificación que presenta una muralla depiedra y lila disposición de viviendas que se mantuvo más de mil años.

En las excavaciones realizadas, se han encontrado una serie de huesos de perro, algunos más omenos completos y otros muy fragmentados. Su datación corresponde al siglo VIII a.c., en la etapa detransición del final del Bronce a la P Edad del Hierro.

Relación de elementos esqueléticos

Lo primero que se realizó fue la selección, ordenación e identificación de los restos. Pertenecen, almenos, a dos ejemplares de mediano tamai'lo, alilque uno de ellos es mayor que el otro.

Un cráneo completo sin piezas dentarias.Un hueso mandibular del lado izquierdo en el que persiste el segundo molar.Una vértebra torácica sin apófisis espinosa.Tres vértebras torácicas, probablemente la sa, 7ay sa.Un húmero izquierdo cuya cabeza está incompleta por presentar lila sección rectilínea limpia.Una extremidad distal del húmero derecho.Un radio derecho.Una extremidad proximal del radio derecho.Una extremidad proximal de un cúbito derecho con el olécranon deteriorado.Un hueso metacarpiano de la mano izquierda.

668

Page 2: APORTACIONES AL ESTUDIO … Co… · Masson, S.A. 1997. POPESKO, P. Atlas de Anatomía Topográfica de los Animales Domésticos ... La arcada dentaria de la calavera, por el estudio

APORTACIONES, METODOLOGÍAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO. omos ESTUDIOS, OTRAS ÉPOCAS

Una mitad proximal del fémur derecho en el que se aprecia una exostosis.Una extremidad proximal del fémur izquierdo.Una extremidad distal de fémur izquierdo.Una tibia derecha con la extremidad proximal deteriorada.Un peroné izquierdo.Dos calcáneos izquierdos, uno mayor que el otro.Cuatro metatarsianos del lado derecho.

Metodología

Para realizar el estudio se llevaron a cabo una serie de fotografías de los huesos pertenecientes alos dos probables perros. Algunas de ellas se efectuaron desde diferentes planos. Se complementaroncon las correspondientes radiografías que permitieron poner de manifiesto algunas importantesestructuras y alteraciones internas, y efectuar una serie de conclusiones. 1

Resultados

Análisis del fémur derecho

El fémur derecho, aunque incompleto, ofrece datos interesantes. Está muy bien conservada laepífisis, que comprende la cabeza con cuello, la fosa trocanteriana y el trocánter mayor, y una porción dela diáfisis. Debajo de la cabeza se observa una importante exóstosis. En una primera impresión se podríasospechar de una proliferación ósea de naturaleza tumoral, pero tal suposición queda descartada alcontemplar las radiografías, en las que se aprecia claramente que el animal sufrió una fractura superioren pico de flauta que soldó por si misma, dando origen a un gran callo óseo.

La resolución de forma natural de la fractura le supuso al animal una serie de inconvenientes.Además de una larga convalecencia, W1a vez recuperado, esta extremidad quedaría más corta que lasotras, originándole una importante cojera, aunque en un cuadrúpedo, y en especial en un perro, una vezque se adapta a este defecto lo lleva con bastante soltura.

Otros restos óseos

También se conserva una tibia derecha completa, aunque la extremidad proximal está algodeteriorada. De la extremidad izquierda hay dos fragmentos, porciones distal y proximal del fémur,bastante bien conservadas; un peroné completo, y lo más importante, dos calcáneos enteros e íntegrosque al pertenecer los dos a la pata izquierda y ser uno ligeramente mayor que el otro, permite afirmarque en ese yacimiento existían, por lo menos huesos pertenecientes a dos ejemplares distintos.

1 DYCE et al. Anatomía Veterinaria. Editorial Médica Panamericana, 1999. EVANS, H.E. Miller's Anatomy oj the dogo W.B.Saunders Company, 1993. GIL, J. et al. Anatomía del Perro. Protocolos de disección. Masson, S.A. 1997. POPESKO, P. Atlas deAnatomía Topográfica de los Animales Domésticos. Barcelona, 1981.

669

Page 3: APORTACIONES AL ESTUDIO … Co… · Masson, S.A. 1997. POPESKO, P. Atlas de Anatomía Topográfica de los Animales Domésticos ... La arcada dentaria de la calavera, por el estudio

APORTACJONES AL ESTUDJO ZOOPALEOPATOLÓGICO

Cálculo de la talla del perro

El cálculo de la altura a la cruz del perro se ha realizado a partir de un húmero izquierdo, al quesólo le falta una pequeña porción de la cabeza, lo que no ha sido obstáculo para medir su longitudexacta, 14.5 cm.

Como puede apreciarse en la figura adjunta, a partir de la longitud del húmero se deduce paraeste perro una talla de 44.2 cm.

Los cálculos se han realizado a partir del triángulo ABe, dibujado delante del antebrazo. En estafigura se conocía la hipotenusa (longitud del húmero, 14.5 cm.) y había que calcular la altura AB.

Se utilizó la siguiente fórmula: AC = CB x sen 55°

AC = 14.4 x 0.8191 = 11.88 cm., (por aproximación 11.9)

Luego sabiendo que los 11.9 cm. sobre la figura corresponden a 28 mm., y la alzada de la figuraes de 104 mm., con una simple regla de tres se calcula cuantos centímeh"os corresponden a estos 104mm., que dan una altura a la cruz de 44.2 cm. (línea DD'), y una longitud desde el -húmero a latuberosidad isquiática de 47.9 cm., (línea EE').

La alzada de este perro también se puede calcular a partir de la longitud de la calavera (180 mm.)con arreglo a la siguiente fórmula:

Longitud de la cabeza es igual a cuah"o décimos de la alzada (DD').Realizando las oportunas operaciones arroja una altura igual a 45 cm., casi idéntica a la calculada

por el anterior procedimiento.Esto permite afirmar que este animal tendría una alzada entre 43 y 46 cm. y una longitud, desde

el húmero hasta el isquion, de 46 a 49 cm.

Perfil craneal y raza del perro

Asimismo se encontró un cráneo sin piezas dentarias y la rama izquierda de una mandíbuladonde sólo se conserva el segundo molar. Es una lástima que se hayan perdido prácticamente todos losmolares y totalmente los premolares, incisivos y caninos, pues se hubieran obtenido datos importantespara confirmar lo que ahora son sospechas. Se podría haber conocido su edad exacta, su estado de salud(caries, sarro, etc.), y hasta su alimentación.

La mandíbula parece encajar perfectamente con la articulación correspondiente del cráneo por loque se puede afirmar que ambas pertenecen a una misma cabeza.

La arcada dentaria de la calavera, por el estudio de los alvéolos, está completa, contiene las 20piezas que corresponden a un animal adulto. Los alvéolos de los caninos son muy amplios lo que puedesuponer una gran robustez de los colmillos. Los molares se fijan en las cavidades alveolares por dos otres raíces. Los más grandes y más fuertemente enclavados son el último premolar y el segundo molar,en que una de sus raíces, la más desarrollada, parece asentarse en el borde externo del paladar.

Parece que este perro adulto, no tenía alteraciones o enfermedades dentales. En el único molarque se conserva, no se aprecia ni la presencia de caries ni de sarro, también se podría excluir la piorrea,pues los alvéolos tienen una apariencia totalmente normal.

Por otra parte, entre la superficie del cráneo y la nariz se forman dos líneas que al cruzarsegeneran un ángulo divergente, que en este caso correspondería a un perro dolicocéfalo. No se ha podidoidentificar el sexo.

670

Page 4: APORTACIONES AL ESTUDIO … Co… · Masson, S.A. 1997. POPESKO, P. Atlas de Anatomía Topográfica de los Animales Domésticos ... La arcada dentaria de la calavera, por el estudio

APORTACIONES, METODOLOGíAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO. OTROS ESTUDIOS, OTRAS ÉPOCAS

Tras analizar el perfil craneal, se sugiere que se trata de un Bracoide. Para encajarlo dentro de lasactuales razas caninas habría que pensar, por su talla, en el Braco francés de los Pirineos, con una alturapromedio de unos 47 cm.

En el norte de la Península Ibérica existe una raza con un perfil parecido, el Perdiguero deBurgos, aunque su tamaño es mayor. Se trata de perros de excelente carácter, docilidad e inteligenciaque en la actualidad se emplean para la caza. La alzada a la cruz en los machos es de de 62 a 67 cm, y lade las hembras de 59 a 64 cm.

Esta circunstancia permite aventurar una hipótesis sobre la existencia prehistórica de losbracoides y la antigüedad de esta raza. El estudio continuará con el análisis de los restos bastantecompletos de seis perros que se han encontrado en el poblado de Iruña - Veleia, pertenecientes alperíodo Tardorromano (siglo IV d.C.). Por su apariencia pertenecerían a la misma raza.

Mediante caracterización genética podría confirmarse esta hipótesis, pero en la actualidad no seconoce ningún trabajo sobre esta cuestión.

Animal de compañía

El perro, que seguramente formaría parte de un clan y figuraría como un miembro más de esafamilia prehistórica, sufrió un accidente (caída, lucha con un enemigo, persona o animal) que le produjoW1a importante fractura del fémur.

En W1 principio quedaría totalmente inútil, con grandes sufrimientos y sin apenas poder moversepara alimentarse o saciar su sed. Lo más cómodo hubiese sido sacrificarlo o abandonarlo a su suerte.Pero nada de esto parece sucedió, el perro se recuperó después de un largo período de convalecencia,como demuestra esa sólida osificación, y viviría varios años en compañía de sus dueños. Ahora bien,para que esto sucediese, a este animal hubo que cuidarlo y sobre todo alimentarlo durante bastantetiempo lo que presupone en estos hombres prehistóricos la existencia de unos sentimientos que muchosde los humanos actuales carecen de ellos en cuanto al trato con los llamados animales de compañía serefiere.

Conclusión: se deducen buenos sentimientos del hombre prehistórico hacia los animales.

Hueso de gallina fracturado

A continuación se analiza un hueso de ave fracturado pertenece al período Tardorromano, sigloIV d.C., del yacimiento de lruña - Veleia (Álava).

Se trata de un tarsometatarso izquierdo en el que se aprecian signos de callo óseo como resultadode una fractura previa en la extremidad distal, la cual queda ligeramente desviada del eje longitudinaldel hueso.

En la radiografía se puede ver que el hueso corresponde a un ave adulta por estar completamenteosificado. Sus 7 cm. de longitud hacen sospechar que la talla de la gallina era más bien pequeña, si secompara con las actuales razas de ponedoras.

El argumento de que pertenece a W1a hembra se sustenta en que en la parte inferior deltarsometatarso hay W1a proyección ósea aguda e incurvada en los machos, que sirve para la articulacióndel espolón, y en aquellos tiempos seguramente estaría muy desarrollado. Esta protuberancia no se hallapresente en este hueso.

En la parte proximal presenta dos facetas curvas para articularse con la tibia, y en su parteposterior resalta una acanaladura que parece una superficie de deslizamiento para tendones. En elextremo distal se ven claramente tres cóndilos cada uno de los cuales sirve para articularse con loscorrespondientes dedos.

671

Page 5: APORTACIONES AL ESTUDIO … Co… · Masson, S.A. 1997. POPESKO, P. Atlas de Anatomía Topográfica de los Animales Domésticos ... La arcada dentaria de la calavera, por el estudio

APORTACJONES AL ESTUDIO ZOOPALEOPATOLÓGICO

Se aprecia una fractura completa y una soldadura que generó un robusto callo óseo, que supusouna desviación rotatoria de los cóndilos, y por tanto de los dedos, hacia al lado izquierdo. Presentaríauna importante cojera para un animal de dos patas y que no vuela. Quedaría bastante disminuida ya quelas gallinas conseguían su alimento deambulando por los campos, escarbando y picoteando.

Por tanto, el ave tuvo que ser alimentada manualmente por personas, lo que le permitiósobrevivir. Podría tratarse de una ponedora, a la que la fractura no impidió su función productora.

Nuevamente se observa un buen trato hacia los animales. Esta hipótesis debería confirmar enposteriores estudios.

Epiozootia de ganado vacuno, 1774-1775

Entre la primavera de 1774 y la de 1775 aconteció una epizootia del ganado vacuno, que afectó aNavarra, Guipúzcoa, sur de Francia, dos localidades alavesas y probablemente a Aragón, ocasionandonumerosas bajas entre la cabaña bovina.

Se considera que mediante el ADN de restos antiguos sería posible determinar la presencia decualquier enfermedad que deje su huella genética, como en el caso de las infecciones víricas obacterianas. 2

Esta técnica podría desarrollarse y aplicarse en esta ocasión, a pesar de su elevado coste einciertos resultados, determinando si se trata del virus de la peste bovina (familia Paramyxoviridaegénero Morbillivirus) o el de la fiebre catarral maligna (gamma Herpesvirus).

También se deberían recuperar algunos restos de las miles de reses que perecieron en aquelperíodo de tiempo. La documentación sobre la epizootia aporta posibles pistas para encontrar loslugares de enterramiento, ya que, por ejemplo, en el Archivo General de Navarra se conserva undocumento donde Fig. el número de animales fallecidos en cada localidad afectada.

Historia de la epizootia

Los primeros textos veterinarios son el Papiro de Kahw1 (Egipto), fechado entre 2.230 y 1.900a.c., el Código de Hammurabi (circa 1750 a.c.) y textos hindús como el Righ - Veda, entre 1.800 y 1.500a.c.

Es precisamente en el Papiro de Kahun donde, a pesar de su mala conservación, son descritasenfermedades animales en escritura jeroglífica, una de las cuales se refiere a W1 toro que presentabafiebre alta y dificultad respiratoria, además de disnea, lagrimeo, las mejillas hinchadas y las encíasinflamadas. Antes de comenzar el tratamiento se recomendaba mantener la cabeza erguida y recitar W1conjuro sagrado. La identificación es difícil, pero se han sugerido la peste bovina y la fiebre catarralmaligna.

La peste bovina asoló al ganado bovino en Europa central durante el siglo XVIII, mientras que laFCM (MCD) fue observada y descrita repetidamente desde finales del siglo XVIII.

La enfermedad en el País Vasco

A finales de julio de 1774 se constata la existencia en Guipúzcoa de "ganado vacuno inficionado deenfermedad pestífera".

2 MONTIEL, R. 2003." Aplicación de las técnicas de ADN antiguo en paleopatología. Problemas y perspectivas", en ISlDRO, A.y MALCaSA, A. PaleopatoJogía. La enfermedad no escrita. Barcelona. pp. 75 - 93.

672

Page 6: APORTACIONES AL ESTUDIO … Co… · Masson, S.A. 1997. POPESKO, P. Atlas de Anatomía Topográfica de los Animales Domésticos ... La arcada dentaria de la calavera, por el estudio

APORTACIONES, METODOLOGíAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO. OTROS ESTUDIOS, OTRAS ÉPOCAS

Enh"e otras, se adoptaron las siguientes medidas profilácticas:

Se prohibió la venta de carne de bovino en las carnicerías de San Sebastián.Se realizaron pruebas de inoculación de la eniermedad, y parece ser que algw1as reses lograronsobrevivir.Las autoridades de dos municipios alaveses decidieron traer, desde donde se hallasen, lasreliquias de San Jorge y San Roque para bendecir los ganados. También la cabeza de SanGregario, que supuso un coste de 6 reales por vecino, y que consideraron una buena inversión,dado que la enfermedad únicamente afectó en Álava a dos aldeas.

En marzo de 1775 se consideró que la epizootia había cesado en Guipúzcoa, y poco más tarde enNavarra.

Cuadro clínico

Los síntomas descritos por los albéitares de San Sebastián 3 fueron lagrimeo en los ojos,inflamación de los párpados, cabeza y orejas caídas, coriza en los ollares, sequedad del hocico y de laboca, inilamación de la lengua, dificultad en la respiración, tos continua, inapetencia, debilidadgeneralizada, y en algunos momentos, temblores musculares. Pasados tres o cuatro días aparecíanerupciones cutáneas con grumos de sangre y abcesos, que provocaban picores.

A algunos animales se les inflamaban los hombros y el espinazo, lo que era la mejor señal para sucuración.

También hablaron de una "disolución de cerebro", y una materia amarilla corrompida en la médulade la cornamenta.

Curación

Manuel de Larraar, párroco de Beizama (Guipúzcoa), dedujo que la causa de la eniermedad"sería algún humor, que se engendra, o se altera, o toma su residencia en la cabeza".

Como tratamiento propuso una "untura fuerte, por ser un caústico muy activo", aplicada medianteemplastos sobre el pescuezo. 4

La remisión del padecimiento no parece deberse al "remedio" empleado, sino a curacionesespontáneas, puesto que siempre que la mortalidad no sea del 100%, hay supervivencia sin necesidad detratamiento.

Los albéitares también atribuyeron al papel purificador del invierno el cese de la epizootia, perosupuestamente se debió a la inmunización natural de los animales.

Diagnóstico

Se ha sugerido que pudiera tratarse de fiebre aftosa, descartada por no ser exclusiva de losbóvidos, peste bovina y fiebre catarral maligna.

3 JUNTA SUPREMA DE SANIDAD. 1787. Memorias sobre la Epizootia del Ganado Vacuno. Madrid. pp. 3 a 39.4 ARCHIVO DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA. Fondo Prestamero. Caja 2, nO 7. 1774 - 75

673

Page 7: APORTACIONES AL ESTUDIO … Co… · Masson, S.A. 1997. POPESKO, P. Atlas de Anatomía Topográfica de los Animales Domésticos ... La arcada dentaria de la calavera, por el estudio

APORTACIONES AL ESTUDlO ZOOPALEOPATOLÓGICO

Peste bovina

No se ven afectados los cuernos.Presenta una diferente difusión epizoótica.Afectó a toda Europa en el siglo XVIII, causando graves pérdidas económicas, pero parece ser

que no llegó a España.

Fiebre catarral maligna

Un síntoma casi exclusivo de esta enfermedad es la afectación de los cuernos y sudesprendimiento.

Las ovejas intervienen en la transmisión de la enfermedad como portadores asintomáticos. No setomó ninguna medida al respecto, por lo que la epizootia pudo propagarse por esta razón.

Por tanto, de acuerdo con la documentación parece ser que se trató de un brote de Fiebre CatarralMaligna. Tampoco puede descartarse una acción combinada de varios factores. Esta teoría podríadeterminarse mediante técnicas de ADN.

Conclusiones

La zoopaleopatología es una ciencia a la que se le ha prestado escasa atención, y menos aún, sicabe, en lo que a las especies domésticas se refiere.

A través de su estudio se pueden obtener conclusiones del comportamiento humano. Porejemplo, pudiera constatarse la existencia de animales de compañía a los que se dispensaba un buentrato en épocas prehistóricas.

Mediante la caracterización genética se podría profundizar en el conocimiento de las razas, asícomo diferenciar las especies domésticas de las salvajes. Pudiera hablarse entonces de Paleozootecnia.

A partir de fuentes documentales, se ha establecido la hipótesis de una epizootia de fiebrecatarral maligna en ganado vacuno. La aplicación de técnicas de ADN podría ayudar a identificar suetiología, así como la de otras epizootias que afectaron a los animales domésticos.

BIBLIOGRAFÍA

ALTUNA, J. (1983): Hallazgo de un cuon (Cuan alpinus pallas) en Obarreta, Gorbea (Vizcaya). Kobie 13:141-158.

BANDRÉS, A. y ETXEBERRÍA, F. (1999): Maxilary lesions in one old specimen of Ursus Arctos L. JournalofPaleopathology 11: 14.

BELINCHaN, M. (1987): Estudio tafonómico y sistemático de la fauna de macromamiferos del Mioceno de Buñol(Valencia), (Tesis Doctoral inédita). Universidad de Valencia.

- (1996): Algunas consideraciones sobre el estado actual de los estudios Patológicos aplicados aPaleozoología. Actas del JI Congreso Nacional de Paleopatología, Vol n. Valencia: 13-19.

CAMARERO, F. (2003): Apuntes para una Historia de la Veterinaria Alavesa (Tesis Doctoral inédita).Universidad de Zaragoza.

DIÉGUEZ, c., ISIDRO, A. YMALGOSA, A. (1996): An introduction to zoo- paleopathology and anupdate on fossil phyto-paleopathology from Spain. Journal of Paleopathology 8: 133-142.

ETXEBERRÍA, F. (1995-96): Recuperación y estudio de los restos paleontológicos de la Sima de Illobi(Aralar, Navarra). Trabajos de Arqueología Navarra 12: 7-13.

674

Page 8: APORTACIONES AL ESTUDIO … Co… · Masson, S.A. 1997. POPESKO, P. Atlas de Anatomía Topográfica de los Animales Domésticos ... La arcada dentaria de la calavera, por el estudio

APORTACIONES, METODOLOGÍAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO. OTROS ESTUDIOS, OTRAS ÉPOCAS

- (1996): Notas sobre patología. Apéndice al estudio faunístico. En: J. Altuna y K. Mariezkurrena:Estudio arqueológico de los restos óseos hallados en las excavaciones romanas de Lugo LucusAugusti, El amanecer de una ciudad. Lugo: 55-106.

- (1998): Paleopatología en faw1a ibérica. Boletín de la Asociación Española de Paleopatología 21: 13-15.ETXEBERRÍA, F. y PINTO, Ae (2001): Patología en el esqueleto de un espécimen adul to de oso pardo

cantábrico (Reserva Nacional de Caza de Riaño, León). Actas del V Congreso Nacional de Paleopatología.Jaén: 238-246.

FERNÁNDEZ, F. (1982): Una punta de flecha de sílex en la vértebra de W1 cérvido. Museos 1: 61-62.CÓMEZ-TABANERA, J.M. (1996): Leyenda y realidad del vampirismo a la luz de la paleopatología

identificado como una zoonosis específica. Salud, Enfermedad y Muerte en el Pasado. Barcelona: 309-326.CUIJO, J.M. (1999): Evidencias de zoonosis en una necrópolis islámica del siglo XI procedentes de

Sevilla. Actas del V Congreso Nacional de Paleopatología. Jaén: 30-45.ISIDRO, A (2003): Zoopaleopatología. En: A Isidro y A Malgosa (eds.): Paleopatología. La enfermedad no

escrita. Barcelona: 285-294.ISIDRO, A, ALCALÁ, L., SANCHEZ, B. YNOMEN, e (1999): Doble fusión del carpo y del tarso en un

équido extinto. Actas del V Congreso Nacional de Paleopatología. Jaén: 247-252.ISIDRO, A, ALCALÁ, L., SÁNCHEZ, B., NOMEN, e y ALBERDI, M.T. (2003): Anquilosis de carpo y

del tarso en hipparion primigenium del mioceno de Temel. En: ¿Dónde estamos? Pasado, presente yfuturo de la paleopatología. Actas VI Congreso Nacional de Paleopatología. Madrid: 200-207.

ISIDRO, A YETXEBERRÍA, F. (1999): Holocene's ursus actos tarsal coalition from Navarra (N. Spain).Journal ofPaleopathology 11: 59.

ISIDRO, A, MALCaSA, A y BALACUE, S. (1996): Tumor ot the sinus frontalis in a specimen of Corillagorilla gorilla from the XIXth century. Journ.al ofPaleopathology 8: 177-180.

ISIDRO, A, MALCaSA, A, BELINCHÓN, M., VELA, S., ALCALÁ, L., DIÉCUEZ, e, CASTELLANA,e y FERNÁNDEZ, S. (1996): Zoo-paleopathology from Spain: a discussion of sorne cases. JournalofPaleopathologJj 8: 143-152.

ISIDRO, A, MALCaSA, A y CASTELLANA, e (1997): Nuevo análisis diagnóstico de W1a lesiónpseudo-tumoral en W1 sirénido del mioceno. En: La Enfermedad en los restos humanos arqueológicos.Actualización conceptual y metodológica. Actas del IV Congreso Nacional de Paleopatología. Cádiz: 205-207.

ISIDRO-LLORENS, A, ALCALÁ, L. y ROSALES, G. (1995): Paleopatología cervical en mamíferosextintos. Proceedings of the IXth European Meeting of the Paleopathology Association. Barcelona: 163-172.

MACÍAS, M. y ETXEBERRÍA, F. (1996): Herida en el esqueleto axial de Sus scrofa de época prehistórica.Salud, Enfermedad y Muerte en el Pasado. Barcelona 263-268.

PÉREZ, P.J. (2003): Paleopatología animal. En: Los vertebrados fósiles en la historia de la vida.Excavación, estudio y patrimonio. 321-361. Salamanca.

PÉREZ, P.J., CONZÁLEZ, O.T., FRAILE, L. YTORRES, T. (1986): Paleopathological Study of Skeletalremains of Ursids of the Pleistocene-Holocene from the Iberian Peninsula. VI European Meeting of thePaleopathology Association. Madrid: 297-304.

PÉREZ, P.J. YROSAS CONZÁLEZ, A (1992): Identificación de procesos patológicos en restosesqueléticos de primates. Munibe (Antropología - Arkeologia) Suplemento 8: 99-105.

PINTO, A (2001): Tafonomía y paleoecología de úrsidos cuaternarios cantábricos (Tesis Doctoral inédita).Universidad de Oviedo.

PINTO, Ae y ETXEBERRÍA, F. (1997): Dehiscencia del arco anterior en un atlas de úrsido. LaEnfermedad en los restos humanos arqueológicos. Actualización conceptual y metodológica. Actas del IVCongreso Nacional de Paleopatología. Cádiz: 267-272.

675

Page 9: APORTACIONES AL ESTUDIO … Co… · Masson, S.A. 1997. POPESKO, P. Atlas de Anatomía Topográfica de los Animales Domésticos ... La arcada dentaria de la calavera, por el estudio

APORTACIONES AL ESTUDIO ZOOPALEOPATOLÓGICO

- (2001): Description of pathological conditions in the skeleton of an adult male brown bear Ursusaretos from the Cantabrian range of mountains (Reserva Nacional de Caza de Riaño, León). Cadernosdo Laboratorio Xeolóxico de Laxe 26: 465-477.

SUBIRA, M.E., MALGOSA, A., CASTELLANA, C. y CARRASCO, T. (1992): Importancia de l'estudi de lafauna en les analisis d'elements tra<;a aplicats a l'antropologia. La Bóbila Madurell. Estat de lainvestigació sobre el neolític a Catalunya. Andorra: 191-192.

TORRES, T. (1984): Úrsidos del Pleistoceno de la Península Ibérica. (Tesis Doctoral inédita). UniversidadComplutense de Madrid.

- (1988): Osos (Mam711.alia, Carnivora, Ursidae) del Pleistoceno de la Península Ibérica. Madrid.- (1990): Comparación entre aspectos tafonómicos de dos yacimientos de osos de las cavernas (Ursus

spelaeus Ros.-Hein): Cueva Eiros (Triacastela-Lugo) y Troskaeta ko-Kobea (Ataun-Guipuzcoa).Reunión de Tafonomía y Fosilización. Madrid: 363-368.

TORRES, T., COBO, R. YSALAZAR, A. (1991): La población de oso de las cavernas (Ursus spelaeusparvilatipedis n. ssp.) de Troskaetako-kobea (Ataun-Gipuzkoa) (Campañas de excavación de 1987 y1988). Munibe (Antropologia-Arkeologia) 43: 3-87.

676

Page 10: APORTACIONES AL ESTUDIO … Co… · Masson, S.A. 1997. POPESKO, P. Atlas de Anatomía Topográfica de los Animales Domésticos ... La arcada dentaria de la calavera, por el estudio

APORTACIONES, METODOLOGÍAS Y DESARROLLO TECNOLóGICO. OTROS ESTUDIOS, OTRAS ÉPOCAS

Figura 1. Vista del castro de Kutzemendi

Figura 2. Calcáneos izquierdos pertenecien tes a dos perros.

677

Page 11: APORTACIONES AL ESTUDIO … Co… · Masson, S.A. 1997. POPESKO, P. Atlas de Anatomía Topográfica de los Animales Domésticos ... La arcada dentaria de la calavera, por el estudio

Jose Got't'lez Plquer

APORTACIONES AL ESTUDIO ZOOPALEOPATOLÓGICO

Figura 3. Foto y dibujos de la exostosis del fémur derecho.

Figura 4. Radiografías del fémur derecho donde se observa la fractura en pico de flauta.

678

Page 12: APORTACIONES AL ESTUDIO … Co… · Masson, S.A. 1997. POPESKO, P. Atlas de Anatomía Topográfica de los Animales Domésticos ... La arcada dentaria de la calavera, por el estudio

APORTACIONES, METODOLOGíAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO. OTROS ESTUDIOS, OTRAS ÉPOCAS

A partir de las medidas del Ililmero se Ila calculado por trigonometria, la alt~Jra cJel C<ltetovertical ya partir de este por proporcionalidad la longitud de las lílleas DO' y EE' quecorresponden respectivamente a la alzada ya la longitud desde el encuentro al i5quion

C"df,(-')

!

BrCl,HJ _ Hu.n(:ro

I-·Jt.T.::'''; -_ :"cl'í1:l9f';

Jelv -.

\/értebrCIS ·'/er!.€tll~S

lurll1J~1 &$ • SJcras •

I,/(~ ·l.::blC' sL:'1l;.1,)I(·~.

-'I;lnlll

\'1IJ',"J

Figura 5. Húmero izquierdo y radio¡p:afía.

679

Page 13: APORTACIONES AL ESTUDIO … Co… · Masson, S.A. 1997. POPESKO, P. Atlas de Anatomía Topográfica de los Animales Domésticos ... La arcada dentaria de la calavera, por el estudio

APORTACIONES AL ESTUDIO ZOOPALEOPATOLÓGICO

Figura 6. Vistas del cráneo y mandíbula con su radiografía.

680

Page 14: APORTACIONES AL ESTUDIO … Co… · Masson, S.A. 1997. POPESKO, P. Atlas de Anatomía Topográfica de los Animales Domésticos ... La arcada dentaria de la calavera, por el estudio

APORTACIONES, METODOLOGíAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO. OTROS ESTUDIOS, OTRAS ÉPOCAS

Figura 7. Arriba a la izquierda: vista lateral del cráneo del perro de Kutzemendi. Derecha: Cráneo de lobo. Abajo a la izquierda:Cabeza de perdiguero de Burgos. Derecha: Braco francés del Pirineo.

Figura 8. Vista aérea del oppidum de lruña - Veleia.

681

Page 15: APORTACIONES AL ESTUDIO … Co… · Masson, S.A. 1997. POPESKO, P. Atlas de Anatomía Topográfica de los Animales Domésticos ... La arcada dentaria de la calavera, por el estudio

APORTACIONES AL ESTUDIO ZOOPALEOPATOLÓGICO

Figura 9. Tarsometarso de gallina.

682

Page 16: APORTACIONES AL ESTUDIO … Co… · Masson, S.A. 1997. POPESKO, P. Atlas de Anatomía Topográfica de los Animales Domésticos ... La arcada dentaria de la calavera, por el estudio

APORTACIONES, METODOLOGíAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO. OTROS ESTUDIOS, OTRAS ÉPOCAS

Figura 10. Papiro de Kahun.

683