Aprendizaje Por Recepción y Retención

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Aprendizaje Por Recepción y Retención

    1/5

    APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN Y RETENCIÓN

    El aprendizaje significativo por recepción es esencial para la adquisición de

    los conocimientos concernientes a la mayoría de las materias de estudio. Contrario a

    muchos círculos educativos, el aprendizaje significativo por recepción no

    forzosamente tiene que ser repetitivo o pasivo, por ejemplo, los salones de clasesson de naturaleza repetitiva debido a que no conforma a las condiciones del

    aprendizaje significativo. El aprendizaje significativo por recepción es un proceso

    activo porque requiere de análisis cognoscitivo para averiguar cuáles aspectos de la

    estructura son más pertinentes al nuevo material, tambin requiere de aprender las

    similitudes y las diferencias, resolver las contradicciones reales o aparentes y la

    reformulación del material de aprendizaje en trminos y vocabulario del alumno. !a

    mayor parte del aprendizaje es de naturaleza jerárquica.

    Naturaleza del aprendizaje significati! p!r recepci"n#

    "ocos recursos pedagógicos de nuestros tiempos han sido repudiados tanequivocadamente por la educación como el mtodo de e#posición verbal, todos los

    intentos que se hagan por dominar conceptos y posiciones verbales serán palabras

    vacías a menos que el alumno haya tenido e#periencias con las realidades a que se

    refieren estos constructos verbales. El aprendizaje por y de resolución de problemas

    de investigación fue introducido principalmente en respuesta a la insatisfacción con

    las tcnicas de instrucción verbal. Claro está que hay razones para sentirse

    decepcionado de la ense$anza e#positiva y del aprendizaje por recepción suele

    presentárseles a los alumnos de modo repetitivo. !os psicólogos han tendido a incluir

    muchas clases de aprendizaje por recepción y por descubrimiento y tambin entre

    mecánico y significativo. % falta de una teoría adecuada del aprendizaje verbalsignificativo, muchos psicólogos educativos se han inclinado a interpretar el

    aprendizaje y el olvido a largo plazo de la materia de estudio con los mismos

    conceptos, que sirven para e#plicar formas e#perimentales de aprendizaje.

    $Es significati! el aprendizaje p!r percepci"n%&i es válida la pretensión de que los conceptos y las generalizaciones abstractas son

    formas ling'ísticas vacías, carentes de significado, no, a menos que el alumno las

    descubra autónomamente. En la mayoría, los cursos sobre psicología educativa y

    otros cursos de preparación de los profesores han puesto poco nfasis en las

    distinciones importantes entre los aprendizajes repetitivo y el de caráctersignificativo por recepción. Cuando se aplican y se combinan con otros tipos de

    prácticas educativas, se puede obtener un mejoramiento sustancial del aprendizaje

    escolar. !a e#posición verbal es en realidad la manera más eficiente de ense$ar la

    materia de estudio y produce conocimientos más sólidos y menos triviales que cuando

    los alumnos son sus propios pedagogos.

    $Es pasi! el aprendizaje significati! p!r recepci"n%Está lejos de ser pasiva, en ella interviene mucha actividad pero no la que

    caracteriza al descubrimiento. %ctividad y descubrimiento no son sinónimos en el

    dominio del funcionamiento cognoscitivo. El estudiante, falto de motivación querecoge e interpreta datos, no manifiesta mayor actividad intelectual que el

  • 8/16/2019 Aprendizaje Por Recepción y Retención

    2/5

    estudiante tampoco motivado que es sujeto de ense$anza e#positiva. !a medida en

    que el aprendizaje significativo por recepción sea activo dependerá en parte de la

    necesidad que el alumno tenga de significados integrados y de lo vigorosa que sea su

    facultad de autocrítica. El principal peligro del aprendizaje significativo por

    recepción no es tanto que el alumno adopte francamente una tcnica receptiva, sino

    que se enga$e a si mismo creyendo que ha captado realmente los significadose#actos cuando solo ha adquirido un confuso agregado de verbalismos.

    Diferenciaci"n pr!gresia & rec!nciliaci"n integrad!ra#% medida que nueva información es incluida dentro de un concepto o proposición

    dados, aquella se aprende y el concepto o proposición incluida se modifica, al ocurrir

    esto una o más veces, conduce a la diferenciación progresiva. "or ejemplo, los

    nuevos significados que se adquirieran al paso del tiempo de proposiciones como

    democracia o evolución, representarían la diferenciación progresiva de estas

    proposiciones o conceptos. !a nueva información es adquirida y los elementos

    e#istentes de la estructura cognoscitiva pueden asumir una nueva organización y, conello, un significado nuevo, a esta se le llama reconciliación integradora. "or ejemplo,

    los alumnos pueden considerar a los chicharos y a los tomates como legumbres, pero

    en biología estos son clasificados como frutos. !% reconciliación integradora es una

    forma de diferenciación progresiva de la estructura cognoscitiva que ocurre en el

    aprendizaje significativo.

    El pr!ces! de asi'ilaci"n en la ad(uisici"n & !rganizaci"n del c!n!ci'ient!#% fin de interpretar más e#haustivamente la adquisición, retención y organización de

    significados en la estructura cognoscitiva, es necesario en este punto ampliar elprincipio de asimilación. (ucho del aprendizaje escolar involucra el desarrollo y la

    elaboración de los significados de los conceptos. )istinguimos entre el proceso de

    formación de conceptos, el cual constituye la forma dominante en los ni$os escolares

    y de los adultos. !a e#periencia directa con objetos, eventos o situaciones, a partir

    de los cuales el ni$o abstrae los atributos de criterio a travs de una forma de

    aprendizaje por descubrimiento. !os adultos y ni$os de más edad pueden adquirir

    nuevos conceptos mediante el proceso de asimilación conceptual cuando se les

    presentan los atributos de criterio de un concepto nuevo. !a teoría de la asimilación

    esta la idea de que los nuevos significados se adquieren a travs de la interacción del

    conocimiento nuevo con los conceptos o proposiciones previamente aprendidos.

    *educción memorística+ inclusión obliterativa.

    Este concepto e#plica tanto la disponibilidad original del significado recin aprendido

    como el subsiguiente descenso gradual de disponibilidad durante el intervalo de

    retención hasta que sobreviene el olvido. !a teoría de la asimilación difiere

    marcadamente en principio de la teoría gestaltista del olvido en este respecto. Esta

    ltima teoría sostiene que el proceso asimilativo inducido por interacción entre

    se$ales es asunto de sustitución de todo o nada de una se$al dada por otra mucho

    más fuerte de acuerdo con la semejanza que e#ista entre ellas.

    !os familiares fenómenos gestaltistas de nivelación y de agudización, en que el olvidose manifiesta por la reducción a una idea conocida o por la acentuación de una

  • 8/16/2019 Aprendizaje Por Recepción y Retención

    3/5

    característica sobresaliente, pueden reinterpretarse fácilmente en función de la

    teoría de la asimilación.

    -recuentemente los principios continuos e inversos, y los principios con condiciones

    limitadoras, tienden similarmente a ser recordados como de naturaleza discontinua,

    directa y no limitada, con el paso del tiempo.

    Aprendizaje C!'parad! c!n Retenci"nEn el aprendizaje significativo por recepción, el atributo distintivo tanto del

    aprendizaje como de la retención consiste en un cambio de la disponibilidad o de la

    reproducibilidad futura de los significados derivados del material de aprendizaje

    asimilado.

    El aprendizaje se refiere al proceso de adquisición de significados a partir de los

    significados potenciales e#puestos en el material de aprendizaje y en hacerlos más

    disponibles.

    !a retención, por otra parte se refiere al proceso de mantener en e#istencia una

    reproducción de los nuevos significados adquiridos. El olvido representa un descensode disponibilidad, es decir, la situación que prevalece entre el establecimiento de un

    significado y la reproducción del mismo, o entre dos presentaciones del material de

    aprendizaje.

    !a retención es en su mayor parte una fase temporal posterior y aspecto disminuido

    del mismo fenómeno o la capacidad funcional que interviene en el aprendizaje

    mismo.

    !a retención significativa no es tan solo una manifestación atenuada y posterior de la

    misma función de disponibilidad establecida durante el aprendizaje, sino tambin

    una fase temporal ulterior del mismo proceso interactivo de esta disponibilidad.

    En el aprendizaje por repetición, no interviene el mismo proceso interactivo ni en elaprendizaje ni en la retención+ el aprendizaje mecánico representa un aumento de la

    disponibilidad.

    El aprendizaje significativo es más eficaz por las ventajas inherentes a la

    relacionabilidad sustancial e intencionada de las nuevas ideas con las pertinentes y

    ya establecidas de la estructura cognoscitiva, se incorpora con más facilidad y queda

    más disponible inmediatamente despus del aprendizaje una cantidad mayor de

    material.

    Como la misma relación e#istente entre las ideas nuevas y las establecidas se

    mantiene por asimilación durante el intervalo de retención, y como las mismas

    variables influyen en las fuerzas de di sociabilidad inicial y ulterior, esta mismaventaja de racionabilidad mejora todavía más la eficiencia del proceso en que se

    adquieren y se retienen subsiguientemente los significados.

    &egn el mtodo empleado para medir la retención significativa, se obtendrán

    índices cuantitativos o cualitativos del proceso de asimilación correspondiente al

    intervalo de retención.

    !a distinción entre aprendizaje y olvido es obviamente mucho mayor en el

    aprendizaje por descubrimiento que en el aprendizaje por recepción.

    El aspecto de olvido del aprendizaje por descubrimiento apenas si constituye algo

    más que una fase ulterior y continuada de un proceso de aprendizaje original que no

    e#ige del alumno otra cosa que internalizar y hacer más disponible el materialpresentado.

  • 8/16/2019 Aprendizaje Por Recepción y Retención

    4/5

    El lvido Comparado Con !a %similación bliterativa

    /nclusión derivativa e inclusión correlativa.

    !a primera ocurre cuando el material de aprendizaje es comprendido como ejemplo

    especifico de un concepto establecido en la estructura cognoscitiva o cuando apoya o

    ilustra una proposición general aprendida con anterioridad. El nuevo aprendizajepuede ocurrir en la inclusión derivativa, pero el olvido tambin puede acelerarse si el

    nuevo material se sobre aprende e#cesivamente.

    !a razón de esta inclusión obliterativa consiste en que el significado del material

    nuevo puede ser representado muy adecuadamente por el significado mas general e

    inclusivo de material ya establecido de lo que absorbe y tambin en que este ltimo

    proceso de representación memorística e más eficaz y menos gravoso que la

    retención real de datos de apoyo o ilustrativos.

    !a adquisición de un cuerpo de conocimientos es principalmente asunto de

    contrarrestar la tendencia hacia la asimilación obliterativa al retener aprendizajes

    correlativos, supra ordinarios y combinatorios.El problema de aprendizaje y la retención significativos no pueden revolverse

    ordinariamente incorporando una representación de las características de criterio de

    una situación o una pintura sin contenido el caso ideal.

    El concepto principal de aprender conceptos y proposiciones genricos no es tanto

    posibilitar la reconstrucción e casos derivativos olvidados como proporcionar

    afianzamiento estable para el aprendizaje de material correlativo, supra ordinado o

    combinatorio.

    !a retención significativa no es tan solo una manifestación atenuada y posterior de la

    misma función de disponibilidad establecida durante el aprendizaje sino tambin una

    fase temporal ulterior del mismo proceso interactivo de esta disponibilidad.E#iste una diferencia importante entre el olvide que ocurre despus del aprendizaje

    por repetición y que se presenta tras el aprendizaje significativo.

    )espus de que la asimilación obliterativa se ha presentado tras el aprendizaje

    significativo, el concepto o proposición que proporciono afianzamiento al aprendizaje

    an permanece normalmente es más diferenciado de cómo lo era anteriormente.

    %similación )e (ateriales %bstractos En comparación Con !a )e (ateriales -acticos.

    El grado en que el material de aprendizaje sea de naturaleza abstracta o fáctica

    tiene íntima relación con su longevidad o con la velocidad de la asimilación

    obliterativa. %l comparar lapsos de retención relativa de itemes sustanciales al pie de

    la letra se descubre una u otra vez que en general la longevidad de los diferentescomponentes del material de aprendizaje varía directamente con el grado de

    abstracción.

    !a mayor longevidad del material abstracto respecto del factico puede e#plicarse en

    parte en función de la superioridad del aprendizaje y la retención por repetición.

    tra e#plicación sostenible consiste en que las abstracciones tienden más a menudo

    que el material factico a ser de naturaleza correlativa en lugar de derivativa.

    )a Asi'ilaci"n $Pr!ces! inducti! ! deducti!%"udiera suponerse a primera vista que la asimilación de acuerdo con el principio de

    diferenciación progresiva, se conforma a un patrón deductivo aplicable a laorganización y al funcionamiento cognoscitivo.

  • 8/16/2019 Aprendizaje Por Recepción y Retención

    5/5

    !os materiales correlativos, combinatorios y supra ordinados no guardan,

    obviamente, ninguna relación deductiva con sus ideas de afianzamiento establecidas

    en la estructura cognoscitiva. &olo porque la así asimilación es un proceso inductivo,

    no podemos considerar que deba ser forzosamente deductivo.