14
APROXIMACIÓN AL ESTADO DE LA CUESTIÓN: ZONAS DE RESERVA CAMPESINA EN COLOMBIA Francis Cárdenas Ferrucho Área de investigación Conflicto y Dinámica Social. Línea de investigación: Estructura agraria y transformaciones productivas. Programa de Geografía Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad Externado de Colombia [email protected] Palavras chaves: Zonas de Reserva Campesina, Autonomia no território, Desenvolvimiento Campesino. Palabras claves: Zonas de Reserva Campesina, Autonomía territorial, Desarrollo Campesino. Resumo: O presente documento expõe o origem das Zonas de Reserva Campesina na Colômbia como figura criado pelos camponêses na história colômbiana. Ela está no lei 160 o 1994, em seu capítulo 13 e acordó 021 de 1996, isso ocorre depois de movilizaçãos e diálogos entre camponêses e pessoas da instituiçãos durante 1994 e 1996. As fontes de informação são de diferentes documentos: pesquisas acadêmicas, informes do Proyecto Piloto de Zonas de Reserva Campesina, entrevistas e leis. Com eles foram indentificados três eixos problemáticos: Zonas de Reserva Campesina e problemas agrários; planificação, participação, desenvolvimento e ZRC; autonomía das ZRC. E um quarto nasceu do III Encontro Nacional de ZRC feito em San Vicente do Caguan: ZRC e gênero. Resumen: El presente documento expone el origen de las Zonas de Reserva Campesina como figura de creación colectiva campesina, surgida a lo largo de diferentes temporalidades de la historia colombiana. La cual es postivizada mediante la Ley 160 de 1994 en su Capítulo XIII, Decreto 1777 de 1996 y Acuerdo 021 de 1996, posterior a movilizaciones y mesas de diálogo entre campesinos organizados y actores institucionales, durante 1994 y 1996. Las fuentes indagadas son de carácter documental: investigaciones académicas, informes técnicos de aplicación de la figura durante la realización del Proyecto Piloto de Zonas de Reserva Campesina, entrevistas, y normatividad sobre la temática. A partir de ellas fueron identificados tres ejes problémicos: Zonas de Reserva Campesina y problema agrario; planeación, participación, desarrollo y ZRC; autonomía de las ZRC. Y un cuarto surgió del III Encuentro Nacional de Zonas de Reserva Campesina realizado en San Vicente del Caguan: ZRC y género.

APROXIMACIÓN AL ESTADO DE LA CUESTIÓN: ZONAS DE … · campesinas sucedidas a lo largo de la historia, en ellas los campesinos se organizaron para generar mejores condiciones de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: APROXIMACIÓN AL ESTADO DE LA CUESTIÓN: ZONAS DE … · campesinas sucedidas a lo largo de la historia, en ellas los campesinos se organizaron para generar mejores condiciones de

APROXIMACIÓN AL ESTADO DE LA CUESTIÓN: ZONAS DE RESERVA

CAMPESINA EN COLOMBIA

Francis Cárdenas Ferrucho

Área de investigación Conflicto y Dinámica Social. Línea de investigación: Estructura

agraria y transformaciones productivas.

Programa de Geografía

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Universidad Externado de Colombia

[email protected]

Palavras – chaves: Zonas de Reserva Campesina, Autonomia no território,

Desenvolvimiento Campesino.

Palabras claves: Zonas de Reserva Campesina, Autonomía territorial, Desarrollo Campesino.

Resumo:

O presente documento expõe o origem das Zonas de Reserva Campesina na Colômbia como figura criado pelos camponêses na história colômbiana. Ela está no lei 160 o 1994, em seu

capítulo 13 e acordó 021 de 1996, isso ocorre depois de movilizaçãos e diálogos entre camponêses e pessoas da instituiçãos durante 1994 e 1996.

As fontes de informação são de diferentes documentos: pesquisas acadêmicas, informes do Proyecto Piloto de Zonas de Reserva Campesina, entrevistas e leis. Com eles foram

indentificados três eixos problemáticos: Zonas de Reserva Campesina e problemas agrários; planificação, participação, desenvolvimento e ZRC; autonomía das ZRC. E um quarto nasceu do III Encontro Nacional de ZRC feito em San Vicente do Caguan: ZRC e gênero.

Resumen:

El presente documento expone el origen de las Zonas de Reserva Campesina como figura de creación colectiva campesina, surgida a lo largo de diferentes temporalidades de la historia colombiana. La cual es postivizada mediante la Ley 160 de 1994 en su Capítulo XIII, Decreto

1777 de 1996 y Acuerdo 021 de 1996, posterior a movilizaciones y mesas de diálogo entre campesinos organizados y actores institucionales, durante 1994 y 1996.

Las fuentes indagadas son de carácter documental: investigaciones académicas, informes técnicos de aplicación de la figura durante la realización del Proyecto Piloto de Zonas de

Reserva Campesina, entrevistas, y normatividad sobre la temática. A partir de ellas fueron identificados tres ejes problémicos: Zonas de Reserva Campesina y problema agrario;

planeación, participación, desarrollo y ZRC; autonomía de las ZRC. Y un cuarto surgió del III Encuentro Nacional de Zonas de Reserva Campesina realizado en San Vicente del Caguan: ZRC y género.

Page 2: APROXIMACIÓN AL ESTADO DE LA CUESTIÓN: ZONAS DE … · campesinas sucedidas a lo largo de la historia, en ellas los campesinos se organizaron para generar mejores condiciones de

1- Introducción

Las Zonas de Reserva Campesina surgieron a partir de diversas formas de territorialidades

campesinas sucedidas a lo largo de la historia, en ellas los campesinos se organizaron para generar mejores condiciones de vida, acceder a tierra y desarrollar un proyecto de vida propio.

La actual figura se positivizo mediante la Ley 160 de 1994 y posterior a la movilización y organización campesina a 2004 hay conformadas seis Zonas de Reserva Campesinas: Calamar

(Guaviare), Cabrera (Cundinamarca), El Pato (San Vicente del Caguán, Caquetá), Sur de Bolívar (Municipios de Arenal y Morales, departamento de Bolívar), Valle del Río Cimitarra (Veredas pertenecientes al Municipios de Yondó y Remedios – Antioquia, Cantagallo y San

Pablo – Sur de Bolívar), Bajo Cuembí y Comandante – Perla Amazónica (veredas del centro y sur del municipio de Puerto Asís – Putumayo). Cinco ZRC en proceso de constitución: La

Macarena, Departamento del Meta; Ariari – Guejar, municipio de Puerto Rico, Meta; Catatumbo conformada por 5 municipios; Localidad 20 de Santa fé de Bogotá; y 2 ZRC de los Montes de María. Además se han conformado cinco ZRC de hecho en algunas veredas de

los municipios de Inza – Totoró, Páez Itaibe, Caloto y Miranda del departamento del Cauca. Los anteriores procesos en la actualidad suman 55 entre zonas constituidas, en proceso de

constitución, de hecho, y en proceso de socialización y debate de la figura.

Debido a la importancia que reviste esta figura para el movimiento campesino a nivel

nacional, el presente artículo da cuenta de las producciones escritas e identifica los principales ejes problemicos de la misma, aportando el debate y problematización del proceso.

La ruta metodológica realizada consistió en la identificación de fuentes primarias y secundarias que trabajan el tema, posteriormente se realizaron fichas bibliográficas dando

cuenta del enfoque de investigación, problemáticas abordadas, conceptos usados y metodologías, finalmente se realizó un ejercicio de síntesis y escritura ubicando las problemáticas esenciales trabajadas a lo largo de los textos.

2- Breve acercamiento a la historia y desarrollo de las Zonas de Reserva Campesina en

Colombia

Las Zonas de Reserva Campesina son una construcción histórica realizada y agenciada por las comunidades; Fajardo realiza un barrido histórico dando a conocer que la formulación de la

figura no surge con la emisión de una ley por el contrario desde el pasado se han construido formas de organización territorial de hecho, a saber: Rochelas; colonias agrícolas campesinas; Baluartes Campesinos; Zonas de Autodefensa Campesina; propuestas de colonos habitantes

del Sur país; propuesta surgida desde la investigación Sinchi y Darío Fajardo de realizar asentamientos en áreas de mayor potencial agrícola (Vegas del Río Ariari y Río Guaviare)

(Fajardo D. , Experiencias y perspectivas de las Zonas de Reserva Campesina, 2012)

Ahora bien este antecedente es periodizado por Tobón y Ferro de la siguiente forma: i) ZRC

hija de la colonización, décadas del cincuenta y sesenta; ii) Institucionalización figura ZRC, década del ochenta al noventa; iii) ZRC aseguradas y estigmatizadas durante el periodo de la

seguridad democrática; iv) Reemergencia y reactivación de la ZRC durante el periodo 2010 – 2014 (Tobón Quintero & Ferro, 2011, pág. 88). El proceso de colonización en el país deviene de la década del treinta como ruta de acceso a campesinos sin tierra de las regiones centrales,

y la negativa de desconcentrar y transformar la estructura de tenencia de la tierra en Colombia; de esta forma colonizaciones espontáneas agenciadas por los mismos campesinos

hacia zonas inhóspitas, colonizaciones dirigidas por el Estado a regiones localizadas en la periferia y colonizaciones armadas son expresiones diferentes de este proceso; especialmente la colonización del Ariari se resalta como antecedente de las zonas de reserva (Tobón

Quintero & Ferro, 2011).

Page 3: APROXIMACIÓN AL ESTADO DE LA CUESTIÓN: ZONAS DE … · campesinas sucedidas a lo largo de la historia, en ellas los campesinos se organizaron para generar mejores condiciones de

Las guerrillas liberales del Llano comandadas por Guadalupe Salcedo y Dumar Aljure durante la desmovilización, recibieron tierras en las regiones del Ariari y el Sarare (Gobierno de Alberto Lleras Camargo 1945 -1946 y 1958 - 1962) siendo parte de las colonizaciones

dirigidas del Estado; quince años después se produjo la venta progresiva de tierras y el desplazamiento hacia el Río Duda, Guayabero y Guaviare. De esta experiencia surgió el

cuestionamiento de cómo asegurar la tierra en manos de los campesinos y buscar estabilidad comercial de su economía; lo anterior redundó en la propuesta de definir áreas de economía campesina y colonización (Tobón Quintero & Ferro, 2011, pág. 89), cuya extensión no

superaría las 2 Unidades Agrícolas Familiares o 50 Ha, las mismas fueron definidas como Resguardos Campesinos fundamentados en la idea de resguardarse de la violencia, regular el

tamaño de las fincas, ratificar la propiedad mediante la posesión y uso de la tierra e inclusive llegó a proponerse la inexistencia de propiedad privada. Lo anterior es presentado durante inicios de los noventas al Consejo Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, la Junta

Directiva del Incora y el Comité Ejecutivo del Fondo de Organización y Capacitación Campesina (Decreto reglamentario 2305 de 1994) y posteriormente en los escenarios de

discusión de la Ley 160 de 1994 (Tobón Quintero & Ferro, 2011, pág. 90).

El periodo correspondiente a la institucionalización de las ZRC pasa por su normatización en

el título XIII de la Ley 160 de 1994. El cual especifica su alcance para limitar y ordenar la propiedad rural con la finalidad de evitar la concentración y acaparamiento de tierras; siendo

estas áreas geográficas delimitadas según sus características agroecológicas y socioeconómicas particulares seleccionadas previa solicitud al Incora. En ella son reglamentadas las extensiones máximas y mínimas de tierra, determinadas a través de las

Unidades Agrícolas Familiares (UAF).

Posteriormente el Decreto 1777 de 1996 surge debido a la movilización campesina de los

cocaleros realizadas durante 1996, quienes exigían la reglamentación del Capítulo XIII de la Ley 160 de 1994 y la creación de cuatro ZRC en Guaviare, Caquetá, Putumayo y el Sur de

Bolívar (Fajardo D. , 2000, pág. 6).

Dicho decreto extiende y limita su aplicación a Zonas de Colonización, predominio de tierras

baldías, zonas amortiguadoras de Parques Nacionales Naturales y áreas de Reserva Forestal seleccionadas para la sustracción; empero restringe la misma en Parques Naturales Nacionales

de Colombia, Resguardos Indígenas, Territorios Colectivos, áreas reservadas por el Incora -actual Incoder-, y Zonas de Desarrollo Empresarial -ZDE-; cumplidos estos requerimientos podrán ser conformadas por determinación del Incoder o solicitud formal de las comunidades,

posteriormente es elaborado un Plan de Desarrollo Sostenible y aprobado mediante una Audiencia Pública con la comunidad y los representantes de instancias gubernamentales

(Tobón Quintero & Ferro, 2011, pág. 93).

El anterior decreto define los objetivos específicos de las Zonas de Reserva Campesina

controlar la expansión de la frontera agrícola al interior del país; evitar la concentración o fragmentación de la propiedad rural; crear condiciones de desarrollo sostenible de las economías campesinas; regular la ocupación y aprovechamiento de tierras baldías con

preferencia a colonos y campesinos de escasos recursos; crear una propuesta de desarrollo humano sostenible, ordenamiento territorial, y gestión política; facilitar ejecución de política

integral de desarrollo rural; y fortalecer espacios de participación y concertación social, política, ambiental y cultural entre el Estado y las comunidades rurales (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 1996). Dentro de sus principales objetivos se considera como

medio para fomentar la economía campesina, eliminar los conflictos sociales y lograr paz con justicia social.

En este periodo se materializan las ZRC en El Pato con la parcelación de la Hacienda La Abisina; Calamar – Guaviare desarrolla una experiencia de acuerdos e incidencia al interior

Page 4: APROXIMACIÓN AL ESTADO DE LA CUESTIÓN: ZONAS DE … · campesinas sucedidas a lo largo de la historia, en ellas los campesinos se organizaron para generar mejores condiciones de

de la municipalidad; Cabrera – Cundinamarca y la Zona del Valle del Río Cimitarra. Lo anterior surge en tiempos y espacios diferenciados, por tanto sus dinámicas son específicas y ancladas a imaginarios de la época (Faj12).

La Seguridad Democrática por su parte (tercer periodo) truncó el desarrollo de las ZRC, a

saber: una de las primeras acciones del gobierno de Álvaro Uribe es la declaración de Conmoción Interior mediante el Decreto Presidencial No 1837 del 11 de Agosto de 2012 (Tobón Quintero & Ferro, 2011, pág. 94); posteriormente la delimitación de Zonas de

Rehabilitación y Consolidación Decreto 2002 de 2002 (muchas de las cuales coinciden con ZRC) y se autorizan detenciones preventivas, interceptación de comunicaciones, seguimiento

de personas entre otras. Así dirigentes del Pato – Balsillas, Calamar y el Valle del Río Cimitarra fueron perseguidos, aprehendidos bajo cargos de auxiliadores de guerrilla y rebelión; al unísono a la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra le fue

suspendida su figura jurídica (Tobón Quintero & Ferro, 2011, pág. 95).

Mapa 1. Municipios con Zonas de Consolidación y CCAI. Elaboración propia

El actual contexto correspondiente al periodo presidencial del presidente Santos1, parte del reconocimiento del despojo de tierras en Colombia siete millones de Ha perdidas en la

corrupción y 8.8 millones referenciadas por la III Encuesta Nacional de Verificación (Tobón Quintero & Ferro, 2011, pág. 96). Bajo este panorama las ZRC nuevamente son reactivadas y

se proyecta la creación de cuatro ZRC; empero rondan interrogantes de experiencias específicas en los Montes de María, allí se cruzan diversas figuras y/o procesos Centro de Consolidación y Acción Integral -CCAI-, Restitución de Tierras, Zonas de Desarrollo

Empresarial y por supuesto ZRC; respecto a las ZRC y la Restitución, es considerada esta última como paso previo para el acceso a la primera con atención y planeación diferenciada

(Tobón Quintero & Ferro, 2011, pág. 98); las Zonas de Consolidación son vistas en oposición a las ZRC por el modelo económico hegemónico instaurado ajeno a la tradición campesina; respecto a las ZDE se cuestiona avizorar las ZRC como reservorio de mano de obra para

1 Actualmente el presidente de Colombia Juan Manuel Santos está en su segundo periodo presidencial.

Page 5: APROXIMACIÓN AL ESTADO DE LA CUESTIÓN: ZONAS DE … · campesinas sucedidas a lo largo de la historia, en ellas los campesinos se organizaron para generar mejores condiciones de

proyectos agroindustriales, contraria a la idea de protección a la economía campesina sin sujeciones a otros modelos (Tobón Quintero & Ferro, 2011, pág. 97).

3- Ejes de investigación y problematización de las ZRC en Colombia

El desarrollo de la temática de Zonas de Reserva Campesina (ZRC) se ha visto nutrido de tres

fuentes: Fundamentos normativos, investigación académica e informes surgidos de la materialización de las ZRC. Dichas fuentes permiten situar cuatro ejes problémicos: Zonas de

Reserva Campesina y problema agrario; planeación, participación, desarrollo y ZRC, autonomía de las ZRC y ZRC y género.

3.1- Zonas de Reserva Campesina y problema agrario.

El problema agrario es caracterizado de forma compleja, al persistir los problemas de antaño y redimensionarse otros provenientes del presente; a saber: concentración y despojo de la tierra, de acuerdo al Banco Mundial el Coeficiente de Gini a 2004 es de 0,84 y la oscilación de este

periodo a 2009 según Ana María Ibáñez fluctúo de 0,85 a 0,89 (Tobón Quintero & Ferro, 2011, pág. 85); lo anterior está ligado con la revalorización de recursos naturales; persistencia

del conflicto armado; concentración y desborde del poder de élites regionales relacionadas con grupos paramilitares y multinacionales2 (Tobón Quintero & Ferro, 2011, pág. 86).

La concentración de la tierra ha intentado atenuarse mediante la aplicación de política pública3 y no habiendo alcanzado mayores logros mediante la Ley 160 de 1994, la consagración de la figura de Zona de Reserva Campesina se vislumbró como una salida al

conflicto histórico de concentración de la tierra.

Ahora bien las ZRC dentro del proceso de estabilización de la frontera agrícola, es fuente de debate para la época del Proyecto Piloto al considerarse que ellas no eran sustitutas del proceso de Reforma Agraria y además es cuestionado el aplicarlas exclusivamente a zonas de

colonización (Fajardo D. , Anotaciones complementarias al documento memoria del taller

2 El texto es vacuo en la descripción y análisis de la complejización del problema agrario, en tanto los factores

enunciados anteriormente persisten en épocas pasadas y no hay una diferenciación notoria respecto al tiempo

presente.

3 A lo largo de la historia de Colombia se han presentado varias leyes a saber: la primera Ley es la 200 de 1936

ella crea jueces agrarios especializados para resolver conflictos de tierras e incorpora la figura de extinción de

dominio con miras a expropiar las tierras ociosas y carentes de función social; la segunda es la Ley 100 de 1944

que neutraliza la anterior legislación reafirmando los contratos de aparcería; la tercera es la Ley 135 de 1961 en

la cual se promueve el acceso a tierras a campesinos, con el fin de evitar la in fluencia de la Revolución Cubana y

una posible réplica en Colombia, además se estimula a los grandes explotadores a modernizar sus formas de

trabajo; la cuarta es la Ley 1ª de 1968 que entrega tierras a aparceros que las trabajan; lo anterior se contrarres tó

con el Pacto de Chicoral un acuerdo en el cual élites colombianas antireformistas, en un unión con paramilitares

y narcotraficantes mantienen el continuum de la estructura agraria colocando fin al reformismo; la quinta ley es

la 6ª de 1975 que regula el contrato y obligaciones entre aparceros y propietarios, dicha ley apunta a conservar

el statu quo del campo.

La sexta y en adelante la legislación consecutiva se aboca al mercado de tierras, a través del Incora como entidad

intermediaria encargada de la compra y asignación de tierras; de acuerdo a la Ley 30 de 1982 ello se haría sobre

tierras improductivas, en la práctica fueron tierras costosas para la entidad; la dinámica de adquisición de tierras

aumentó de 4.400 Hectáreas en 1981 a 54.704 Ha en 1987 sin embargo no superó las 73.183 Hectáreas de 1971.

Posteriormente la Ley 160 de 1992 (séptima) suprime la regulación del Estado y entrega al mercado la

adquisición de tierras; en esta el Estado asumía un 70% del costo del terreno y el 30% lo financiaba el campesino

o campesina mediante un préstamo en la Caja Agraria, además del endeude se sumaba el crédito para el proyecto

productiva de la finca. Sobre el acumulado legislativo concluye Fajardo se paralizó debido a la crisis fiscal,

generó asignaciones de tierra marginales, no actuó sobre la forma dual de propiedad por el contrario se reforzó y

finalmente estimuló la mediana propiedad mediante la titulación de baldíos. En suma a pesar de todo el acervo

legislativo no se ha atacado directamente el problema de la concentración de la tierra (Fajardo D. , 2002).

Page 6: APROXIMACIÓN AL ESTADO DE LA CUESTIÓN: ZONAS DE … · campesinas sucedidas a lo largo de la historia, en ellas los campesinos se organizaron para generar mejores condiciones de

sobre avances metodológicos del Proyecto Piloto de Zonas de Reserva Campesina, 2001). Otra de las críticas surgidas de los grandes gremios agrícolas4 procede del no establecimiento de límites a la propiedad al interior de las reservas campesinas, y su abierta oposición a ubicar

ZRC al interior de las fronteras agrícolas (Fajardo D. , 2000, pág. 8), ello concuerda con la política estatal de encaminar la colonización de zonas inhóspitas como resolución al problema

agrario. A pesar de ello el Decreto 1777 afirma como un objetivo de las ZRC controlar la expansión de la frontera agrícola al interior del país; evitar la concentración o fragmentación de la propiedad rural (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 1996).

Sin embargo en la materialidad del Proyecto Piloto de ZRC en el Pato – Balsillas5 se presentó

un conflicto particular en la Hacienda la Abisinia de la ZRC del Pato – Balsillas, pues el encargado del Incora mostró oposición a la compra y parcelación de este terreno a sesenta familias. Éste tenía una extensión de 1000 Ha de las cuales 960 Ha poseían título, la

transformación del predio se dio a partir de la praderización de un 70% de las superficies planas, que contaban con un hato ganadero extenso (Fajardo D. , 2000, pág. 20). El predio fue

comprado mediante la “modalidad de mercado asistido de tierras” acordando entre vendedores y compradores el valor del mismo, un 70% provenía del subsidio estatal y un 30% de un crédito a favor de los campesinos. Durante el proceso de compra una de las principales

limitantes fue el no respaldo institucional para otorgar el crédito; en palabras de la Caja Agraria el Hato no cumplía las condiciones técnicas para ser productivo, y Corpoamazonia

cambiando de parecer adujo que en él solo podían desarrollarse actividades de subsistencia, obviando las actividades ganaderas desarrolladas con anterioridad.

La crisis de adquisición fue resuelta mediante el aporte de recursos por parte del Ministerio del Medio Ambiente, la Red de Solidaridad Social y el Proyecto Piloto de Zonas de Reserva Campesina, de igual forma se acordó con la Caja Agraria el apoyo en la transacción (Fajardo

D. , 2000, pág. 22). El Proyecto Integral para la parcelación de la Abisinia, constó de tres componentes un Plan de Establecimiento y Manejo Forestal que debió manejar

CORPOAMAZONIA6, el establecimiento de un Hato Ganadero, y el proyecto de Seguridad Alimentaria liderado por el Proyecto Piloto de ZRC. Posterior a efectuarse la parcelación son entregados los lotes a campesinos sin generar alternativas productivas para los mismos

(Fajardo D. , 2000).

De lo anterior pueden extraerse dos problemáticas al interior de la Política Pública: la dificultad y lentitud en los procesos de parcelación y financiación para el acceso de tierras de campesinos organizados. La no contigüidad en tiempos de entrega de parcelas y proyectos

productivos, haciendo dificultoso el aprovechamiento económico del mismo. Sin embargo un aspecto a resaltar es la unidad de explotación mantenida en la Abisinia para racionalizar

infraestructuras, viviendas, dotación de servicios y manejo ambiental (Fajardo D. , 2000, pág. 21).

3.2 Planeación, participación, desarrollo y ZRC.

3.2.1 Contexto general de la agricultura

4 Ellos están asociados a las grandes agroindustrias del país.

5 Los habitantes del Pato – Balsillas antiguamente ocupaban el Parque Nacional Natural Picachos (PNNP) en los

bordes del Valle del Río Balsillas y la Cuenca del Río Pato; pues el Valle en sí fue ocupado por las grandes

haciendas quienes tenían acceso a terrenos más fértiles. Uno de los inconvenientes al ocupar el PNNP fue la no

titularidad de las tierras que habitaban y la restricción para la extracción de maderas, de allí que vieron en la

ZRC una alternativa para acceder a tierras y medios de producción (Fajardo D. , 2000, pág. 20). 6 Al momento de la escritura del informe la entidad gubernamental de dicho proyecto no había materializado el

mismo.

Page 7: APROXIMACIÓN AL ESTADO DE LA CUESTIÓN: ZONAS DE … · campesinas sucedidas a lo largo de la historia, en ellas los campesinos se organizaron para generar mejores condiciones de

En relación al modelo de desarrollo las fuentes identifican una problemática derivada de éste sobre el agro colombiano, enunciando un desarrollo hegemónico y otro aparentemente alternativo que deviene de las comunidades campesinas. El modelo de desarrollo hegemónico

se vislumbra en la agricultura, ésta a inicios del Siglo XX tuvo altos índices de ganancia por el aumento de precios de café y banano, en el ámbito minero el petróleo generó altas rentas

(Fajardo D. , Experiencias y perspectivas de las Zonas de Reserva Campesina, 2012, pág. 2); en contraste los propietarios endurecieron su régimen hacendatario atropellando campesinos y campesinas, surgiendo de allí las colonias agrícolas y la lucha por la tierra.

Por el contrario en 1996 (finales de Siglo) la agricultura estaba en una profunda crisis,

reduciéndose una tercera parte de cultivos temporales y generando 300mil desempleos rurales (Fajardo D. , Experiencias y perspectivas de las Zonas de Reserva Campesina, 2012, pág. 4); como consecuencia de la apertura económica. Respecto a la crisis de la agricultura identifican

los autores de la Javeriana, existe un consenso en la baja de producción agrícola luego de los 90´s, ocasionado por el descenso en cultivos transitorios en un 36%, y sin café un 20,16%;

ello se refleja en el PIB agrario: de 1,4% en la década del 90 contrasta con un 2,6% en los años 80´s; y su participación en PIB total decae en los 90´s de 22% a 18% (Varios, 2004); en consecuencia hay 230.000 empleos en el sector agropecuario perdidos y un desempleo rural

de 5,8%. El empleo ha mantenido una tendencia a la baja, por ejemplo en la región central y pacífica pasa de 5,6% de desempleados en 1996 a 11,1% en 1999 (Varios, 2004); entre 1991 –

1997 se pierden 228.500 puestos y para 2003 – 2004 aumenta el desempleo en un 50%. Lo anterior está acompañado de la disminución de recursos públicos para el campo, una institucionalidad frágil en el apoyo al campesinado, y el decrecimiento del desarrollo en las

zonas rurales.

La crisis económica se manifestó en 1996 con las marchas campesinas del Guaviare, Caquetá,

Putumayo y Sur de Bolívar, en las cuales se puso de relieve la crisis económica de la coca y las necesidades históricas de campesinos (Fajardo D. , Experiencias y perspectivas de las

Zonas de Reserva Campesina, 2012, pág. 5). Actualmente la política agraria se centra en la promoción de cultivos promisorios (entre ellos la Palma Africana promocionada mediante programas como la Palma Campesina), y la empresarización del campesino mediante la figura

de Áreas de Desarrollo Rural (Fajardo D. , Experiencias y perspectivas de las Zonas de Reserva Campesina, 2012), focaliza la inversión en áreas homogéneas, racionaliza el gasto

público y aumenta la inversión privada (Fajardo D. , Experiencias y perspectivas de las Zonas de Reserva Campesina, 2012, pág. 9).

3.2.2 Apuesta de planeación participación y desarrollo de las ZRC

Las ZRC contienen una apuesta de desarrollo y ella concuerda con los planteamientos de

Escobar, en tanto se aplican técnicas de planificación con objetivos definidos para una población destino a su decir: la buena planeación para fijar objetivos y asignar recursos, y la

decisión de llevar a cabo un programa de mejoras y reformas, mucho puede hacer mejor el medio ambiente económico creando políticas económicas que satisfagan los requerimientos sociales verificados científicamente (Escobar, 2007, pág. 58). De allí surgirán elementos

técnicos para el planteamiento de planes de desarrollo, con diagnósticos que proceden de la lógica de Necesidades Básicas Insatisfechas, indicadores de pobreza, desnutrición, no acceso

a educación etc. elementos descubiertos y relatados por investigadores del Norte; a la par con una fuerte intervención del Estado en la materialización de planes y programas. Ahora bien existe una diferencia frente al Desarrollo y planificación centralizada procedente de la

posguerra, en la cual predominó un enfoque de arriba hacia abajo, tecnocratizado y etnocéntrico que excluye la participación de la gente, asumiendo una serie de técnicas

aplicadas universalmente a toda población (Escobar, 2007, pág. 94); así las ZRC presentan

Page 8: APROXIMACIÓN AL ESTADO DE LA CUESTIÓN: ZONAS DE … · campesinas sucedidas a lo largo de la historia, en ellas los campesinos se organizaron para generar mejores condiciones de

una ruptura al adoptar métodos y formas participativas de decisión en las cuales los procesos organizativos proyectan su existencia dentro de un espacio y/o territorio.

Alrededor de esta postura afirmará Darío Fajardo las ZRC generan potencialidad en las organizaciones campesinas para identificar y jerarquizar problemas, plantear, gestionar y

evaluar soluciones para los mismos (Fajardo D. , Experiencias y perspectivas de las Zonas de Reserva Campesina, 2012, pág. 9). De igual forma para establecer mecanismos de interlocución con entes locales y hacer incidencia a su interior. De acuerdo a esto se define el

Plan de Desarrollo Sostenible como la oportunidad de autodefinición del desarrollo por la comunidad, a saber la constitución de una ZRC debe ser un acto de reconocimiento de una

comunidad organizada, que actúa dentro de un territorio definido a la que se le brinda la oportunidad de hacer explícito su definición de futuro (Fajardo, 2001, pág. 9); en ese sentido puede asociarse dicha visión de futuro a una noción de desarrollo surgida de la praxis de las

comunidades.

Ello se vio materializado en la implementación de los Proyectos Pilotos de Zonas de Reserva

Campesina (PPZRC), los cuales son surgidos de la participación de la comunidad mediante formas organizativas propias como Juntas de Colonos7 y posteriormente legalizadas como

Juntas de Acción Comunal -con la emisión de esa figura-. Algunos de los participantes en el proyecto crearon diagnósticos propios acerca de sus problemáticas, y tenían propuestas propias de desarrollo y armonización con el medio ambiente; por ejemplo en Calamar

(Guaviare), se trabajó el aprovechamiento sostenible del bosque y el manejo de frutales, siendo reconocido como municipio verde. De igual forma el PPZRC buscó realizar de forma

conjunta con la comunidad metodologías propias para el desarrollo del mismo, y consensos en la ejecución, formulación y gestión de recursos (Fajardo D. , Experiencias y perspectivas de las Zonas de Reserva Campesina, 2012, pág. 7).

Respecto a estas metodologías surgen varios instrumentos y elementos claves para poner en

marcha una ZRC, a saber: Plan de Desarrollo Sostenible, Manuales Operativos, Evaluación Socio – Ambiental Participativa -ESAP-, línea de base de subproyectos, subproyectos, evaluación de gestión, y gestión institucional. Las anteriores herramientas buscan que las

organizaciones (…) desarrollen su propia capacidad de decidir sobre la administración y ejecución de los recursos, empero se problematizan los tiempos establecidos en el marco del

proyecto y en la práctica los tiempos reglamentarios son cortos para realizar el proceso de participación y ejecución.

El Plan de Desarrollo Sostenible de la ZRC es un instrumento normatizado en el Decreto 1777 de Octubre de 1996, que proyecta la ZRC en un periodo específico y además debe ser aprobado por la comunidad; éste contiene la descripción de la zona, las características de la

producción, objetivos de la organización como ZRC, y los delineamientos básicos de las iniciativas a través de las cuales se pretende cumplir estos objetivos (Fajardo, 2000, pág. 2).

Los Manuales Operativos son instrumentos que buscan planificar la puesta en marcha de las ZRC, y se crearon junto con las comunidades el Manual Operativo General, Manual

Operativo de Zonas y el Plan Operativo Anual. El Manual Operativo General fue un documento técnico del proyecto en el cual se consignan los Acuerdos Administrativos,

acuerdos de manejo financiero, desembolsos, términos de referencia, funciones del Grupo de Manejo del Proyecto, y contrataciones. El Manual Operativo de Zonas caracteriza la organización responsable del Proyecto, criterios de elegibilidad de subproyectos y

cofinanciación; en el caso de El Pato y Calamar los manuales fueron instrumentos de capacitación para las comunidades, en los cuales se definía hacia donde iban las inversiones

7 Creadas como forma organizativa a partir del periodo de colonización.

Page 9: APROXIMACIÓN AL ESTADO DE LA CUESTIÓN: ZONAS DE … · campesinas sucedidas a lo largo de la historia, en ellas los campesinos se organizaron para generar mejores condiciones de

(Fajardo D. , Productos del Proyecto Piloto para las Zonas de Reserva Campesina a dos años de su iniciación., 2000).

En relación a la ESAP se creó como instrumento para indagar a nivel de hogar, finca y comunidad la realidad de las comunidades; de igual forma valorar, hacer seguimiento y

evaluación de impacto en los aspectos sociales y ambientales. De este instrumento es importante resaltar que la aplicación, recolección de la información y almacenamiento de la misma fue agenciada por la comunidad, y ella autoriza la aplicación de la encuesta luego de

analizarla; éste es un aspecto clave en tanto la comunidad es quien maneja su propia información y a su vez se conoce a sí misma (Fajardo D. , Productos del Proyecto Piloto para

las Zonas de Reserva Campesina a dos años de su iniciación., 2000).

Las líneas de base de los subproyectos indican las condiciones de partida de cada uno, así para

el Subproyecto de Seguridad Alimentaria de El Pato se realizó un proceso de indagación comunitario sobre talla, peso, disponibildad de alimentos etc. En Calamar la comunidad propuso el Proyecto de concentrados para alimentación animal y planta de procesamiento de

productos cárnicos, sin embargo la respuesta del Banco Mundial fue realizar un estudio de factibilidad en la cadena agroindustrial antes de implementar el proyecto.

Los “subproyectos” son propuestas de las comunidades viabilizadas y listas a concretizarse; los subproyectos particularmente son de tipo productivo, infreaestructura comunal y de

fortalecimiento institucional, el nivel productivo es uno de los aspectos priorizados por la comunidad en ese sentido se plantea que cada uno de ellos debe basarse en la capacidad

organizativa de la gente, es decir el ¿Qué hacer? debe corresponder con ¿Qué se puede hacer?, de igual forma deber haber una evaluación del proceso comercial y los productos a sembrar (PPZRC, 1999, pág. 4).

Un aspecto transversal a cada subproyecto es la asistencia técnica, cuya finalidad es brindar soporte y permitir el desarrollo focalizado de subproyectos específicos; por ejemplo en los

casos de la construcción de postes y aulas escolares en la inspección de Guayabal (El Pato – Balsillas), hubo asistencia técnica; en el caso de Calamar la asistencia fue de carácter

institucional por medio de la UMATA y el SENA (PPZRC, 1999, pág. 5). Ahora bien cada uno de los subproyectos se construyeron mediante la metodología de aprender haciendo, por ello constantemente los productos fueron reelaborados, socializados y construidos con la

comunidad. En ellos el componente comunicativo tiene un espacio importante para hacer divulgables los avances del PPZRC, y establecer lazos de confianza con la comunidad

(PPZRC, 1999).

En relación a la evaluación de gestión se proyectó en dos sentidos: hacia la identificación de

cuellos de botella en el proyecto y en la gestión financiera; lo primero no se realizó, y en lo segundo se contó con una auditoría externa que realizó su labor y capacitó a los representantes

de la comunidad (Fajardo D. , Productos del Proyecto Piloto para las Zonas de Reserva Campesina a dos años de su iniciación., 2000).

Finalmente la Gestión institucional uno de los medios para desarrollar la propuesta de ZRC está en dos niveles, en la gestión para el desarrollo y la administración del Proyecto del

Comité Directivo; las gestiones para el desarrollo se centran en lo local y nacional, el ámbito local apoyó la parcelación de la Hacienda La Abisina, en coordinación nacional, en estos últimos encontramos el Sistema Nacional Ambiental, Sistema Nacional de Reforma Agraria,

Plante y la Red de Solidaridad Social; una de las problemáticas derivadas es que dicha gestión es insuficiente y tiene problemas de interlocución en la gestión de recursos (Fajardo D. ,

Productos del Proyecto Piloto para las Zonas de Reserva Campesina a dos años de su iniciación., 2000).

Page 10: APROXIMACIÓN AL ESTADO DE LA CUESTIÓN: ZONAS DE … · campesinas sucedidas a lo largo de la historia, en ellas los campesinos se organizaron para generar mejores condiciones de

Empero desde la práctica es cuestionada la forma de hacer los planes de desarrollo en donde se contratan asesores externos, muchos de los cuales no integran la visión de la comunidad; actualmente ello se vislumbra en la contradicción de Plan de Desarrollo Sostenible de la ZRC

Montes de María 1, realizado por la Fundación de Desarrollo y Paz de Montes de María el cual propone alianzas productivas entre el sector Palmero y el campesinado (Fundación

Montes de María, 2012), siendo que estos últimos reconocen el daño e impacto de la palma en María La Baja y su relación con el despojo de tierras en la Región. Allí se vislumbra la insuficiencia de instrumentos de participación, si las corporaciones encargadas de realizar los

Planes de Desarrollo no tienen en cuenta las visiones de desarrollo de la comunidad. En otro sentido se presenta renuencia frente a proyectos sociales derivados de las Zonas de

Consolidación, pues la presencia de la Fuerza Pública en ZRC como el Pato ha significado la violación de derechos humanos y la detención arbitraria de varios campesinos tildados de guerrilleros (AMCOP, 2012).

Así queda abierta la discusión sobre cómo superar la contradicción de un enfoque

participativo el cual sea adoptado expresamente en los PDS (es clave resaltar que no todos los PDS tienen esta problemática), para evitar el centralismo planificador descritos por Escobar; por otro lado, sobre el tipo de desarrollo planteado para las ZRC el cual esté acorde con las

necesidades de la comunidad y no resulte siendo una imposición proveniente de la Política Pública, es decir sea planteado un desarrollo campesino propio; en el mismo sentido como

crear diagnósticos propios con categorías e indicadores alternativos, que superen la visión de desarrollo heredada de la época de posguerra y de igual forma soluciones. En este sentido la apuesta por equilibrar el lenguaje académico - técnico y el popular no sea una barrera para la

lectura de los PDS; y permita una apropiación del campesinado de éste a través de formas de circulación más sintéticas y fáciles de digerir. Finalmente repensar el uso de instrumentos (ESAP, Líneas de Base) concuerde con las diferencias regionales, y no sean un mecanismo

único a trabajar a nivel nacional.

3.2.3 ¿Zonas de Reserva Campesinas Autónomas?

El tercer eje corresponde a las nociones de autonomía -actual debate de las organizaciones

campesinas y los diálogos de la Habana-, que parten de una visión del campesinado como sujeto alternativo y en resistencia a la propuesta cultural y política del liberalismo -

capitalismo, quien territorializa espacios propios de acuerdo a sus construcciones autónomas. Bajo esta mirada la autonomía es caracterizada como una construcción procesual y urgente, dada desde las prácticas sociales permanentes y la premisa de una forma de empezar a vivir el

futuro desde el presente (Tobón Quintero & Ferro, 2011, pág. 101); en este sentido no es necesaria su determinación vía constitucional pues en la práctica de las comunidades es

realizable, pese a amenazas institucionales de actores armados etc. La propuesta concreta es la creación de territorios sociales autónomos en los cuales la cultura sea territorializada incluyendo aspectos de la vida y la sociabilidad conformando un espacio integral y

multidimensionalidad de resistencia al capital y a cualquier forma de subordinación (Tobón Quintero & Ferro, 2011, pág. 101).

En este sentido existen indicios de construcción de normativas propias y formas de regulación en Planes de Desarrollo y en entrevistas a organizaciones, por ejemplo: Dentro de la ZRC de

Pato Balsillas existen formas de organización y regulación de la comunidad con normas y sanciones por comportamientos proscritos, que buscan generar un ambiente de convivencia y paz, el plan de Desarrollo enuncia algunas normas creadas al interior de la comunidad: “Toda

junta creará un comité de conciliación que sirva de instancia en la solución de problemas de la comunidad”, “Por ningún motivo nadie podrá hacer uso de la violencia contra su pareja,

quien incurra en esta falta será sancionado con 10 jornales”, al igual que los padres que maltraten a sus hijos; “Cada junta nombrará un comité ecológico que salvaguarde los

Page 11: APROXIMACIÓN AL ESTADO DE LA CUESTIÓN: ZONAS DE … · campesinas sucedidas a lo largo de la historia, en ellas los campesinos se organizaron para generar mejores condiciones de

bosques, los nacimientos de agua, la fauna y la flora. Queda terminantemente prohibida la cacería de animales, la pesca con fines comerciales. Queda prohibida la tala y tumba de bosque primario y secundario mayor de 8 años. La violación de las normas ecológicas

acarrea sanciones hasta 50 jornales y, o reforestación del área afectada” (AMCOP, 2012, pág. 145).

Respecto al ámbito ambiental afirman es frecuente que las organizaciones campesinas ha hecho un uso autoregulado de los recursos naturales que comprende la veda de la caza por

temporadas y calidad de la fauna, delimitación territorial de la explotación del recurso forestal, conservación del recurso hídrico, delimitación de los territorios de cultivo y

habitación etc., el cual representa un valor agregado a los procesos de ordenamiento territorial y de protección de los recursos naturales de los que se puede aumentar su protección mediante las ZRC, pues justamente, ese es uno de los mandatos legales impuestos

a esta figura (AMCOP, 2012, pág. 183).

Por otro lado encontramos que esta cultura territorializada se evidencia en las

autodenominadas ZRC de hecho, para el Sindicato de Pequeños Agricultores del Cauca una de las principales apuestas constituye la formación de ZRC; sin embargo desde su juicio la

sujeción de zonas a baldíos y lugares de colonización, dejó por fuera el Cauca. Durante el año 2000 las comunidades viajaron desde el Cauca hacia la Plaza de Bolívar en Bogotá, realizando un plantón; en él se estableció diálogo con el presidente Andrés Pastrana, cuyo

resultado fue el compromiso de formación de 6 ZRC en el Cauca (Cauca, 2012). Posterior al cambio de presidencia Álvaro Uribe Vélez desconoce este compromiso y además suspende la

figura a nivel nacional. En este contexto surge la acepción de ZRC de Hecho: (…) para nosotros es importante la legalización de un ZRC, pero más importante es la legitimidad y nosotros con resolución legal o sin resolución legal nos da los mismo, nosotros defendemos,

creamos, nuestra ZRC y la defendemos (…) y sin importar si está por delante la resolución de legalización (…) (Cauca, 2012, pág. 2). Él proceso de legitimidad dado por la comunidad pasa

por mecanismos propios de gobierno, articulado con proyectos políticos propios de las comunidades y en suma ejercicios de autonomía.

La resistencia del gobierno a reconocer la autonomía territorial de estas ZRC, a pesar de su praxis autónoma por su condición de territorios alejados de la geografía nacional; contrasta

con los reconocimientos de autonomía y derechos territoriales positivizados en comunidades afro, los cuales no han redundado en ejercicios de autonomía real. A saber en la constitución de 1991 se crean territorios colectivos, en los cuales las comunidades gozan de autonomías al

plantear su proyecto de vida y manejar el territorio de forma conjunta; empero la administración de dichos territorios no es realizada de acuerdo a los planes propios de las

comunidades, pues muchas de las agendas de desarrollo (regional, municipal, sectorial) no dialogan con las comunidades8 y en los casos de uso de mecanismos institucionales como la consulta previa se convierten en un protocolo administrativo (Betancur, 2011, pág. 47).

Ahora bien estas autonomías son puestas en cuestión en el marco del conflicto armado interno, en tanto los territorios colectivos conformados coinciden con las zonas más

conflictivas del territorio colombiano, 157 municipios traslapados con zonas de mayor desplazamiento (Betancur, 2011, pág. 45); de acuerdo a ello las comunidades pueden acceder

a títulos que legalmente garantizan su propiedad pero materialmente no pueden ocuparlos, en ese sentido queda abierta la pregunta ¿Cómo garantizar los derechos colectivos en medio del conflicto armado? Y en relación a las ZRC ¿Cómo generar puntos de encuentro y aceptación

de los procesos autónomos en el marco de implementación de proyectos en estas?

8 El autor alegoriza a la puesta en marcha de proyectos de minería presentes en Visión Colombia un país minero ,

y otros de tipo infraestructura o agroindustriales.

Page 12: APROXIMACIÓN AL ESTADO DE LA CUESTIÓN: ZONAS DE … · campesinas sucedidas a lo largo de la historia, en ellas los campesinos se organizaron para generar mejores condiciones de

Por último de esta noción de autonomía se desprenden dos reflexiones la primera se relaciona con la propuesta de reconocer las ZRC como autoridades públicas a quienes les sean transferidos recursos nacionales; en la actualidad los únicos entes autorizados para ello son los

municipios a quienes se les transfiere recursos, y funcionan de intermediarios para la administración de dineros de Resguardos Indígenas y Territorios Colectivos; ahora bien la

intermediación de una figura municipal nos remite a un cuestionamiento de carácter práctico referido al uso transparente de los dineros, y la efectiva asignación de los mismos a quienes se destinan sus gentes, como es bien sabido no existe mucha transparencia al respecto allí

encontramos la maquinaria electoral – militar quien cobra los favores de elegir un determinado mandatario. En dicho sentido son cuestionadas estas figuras territoriales, a la par

encontramos una crítica dentro de la fundación misma de dichos entes ya que la delimitación y fijación de límites casi siempre se articula con intereses políticos9, más no con elementos de orden cultural y social a través del cual las personas organizan sus territorios, en otras

palabras el origen de muchos municipios corresponden a trazos de limites arbitrarios que desconocen límites espaciales creados por las personas.

Éste último punto nos lleva a la segunda reflexión, si bien la traza de varios municipios fueron arbitrarias desde la población partícipe de las ZRC existe un reconocimiento propio en la

capacidad de decidir y planear sobre su futuro, en tal proyecto los recursos son importantes para generar formas de materialización real de su planeación y por tanto se transforma el

espacio y las divisiones rígidas creadas desde la institucionalidad, para construir espacios dónde sujetos autónomos dan vida a los límites de las ZRC, es decir pasamos de un espacio cuadrícula a un espacio construido por la gente.

En relación al campesinado agente de las ZRC -caracterizado en el marco de la autonomía- como sujeto anticapitalista y anti hegemónico con capacidad de decisión y resistencia; es

necesario reconocer las hibridaciones entre los lugares otorgados a la resistencia y la mezcla - diálogo con las expresiones materiales del capital que genera intercambios en condiciones

desiguales; por ello cuando se propone frente a las nuevas ruralidades que sean los campesinos quienes decidan sobre su desarrollo, es necesario contemplar estas diferencias para no caer en la idealización del campesino y campesina totalmente opuesto al capital. De

igual forma valorar las prácticas propias como elemento clave en el avizoramiento de dichas resistencias, muchas veces no es la palabra sino los actos quienes nos permiten ver las

alternativas y prácticas de autonomía.

3.2.4 ¿Zonas de Reserva Campesina y género?

Ésta última problemática está ausente en el tratamiento bibliográfico consultado, exceptuando el enfoque diferencial presente en el Plan de Desarrollo de El Pato – Balsillas y las reflexiones

suscitadas en el III Encuentro Nacional de ZRC realizado en San Vicente del Caguán, dónde por primera vez se abrió un espacio exclusivo para pensar las problemáticas de género.

Las mujeres y organizaciones de mujeres pertenecientes a Zonas de Reservas consolidadas y en proceso de consolidación, identifican la situación desventajosa de la mujer campesina,

arraigada en las tradiciones y cultura campesina; la cual asimila la mujer exclusivamente dentro de los ámbitos familiares de producción – reproducción, por tanto carece de espacios

de participación política y sufre vejámenes al interior del hogar -violencia intrafamiliar-; en otro sentido es problematizada la falta de apoyo para iniciativas femeninas por parte del Estado, al respecto hay organizaciones como la Asociación de Mujeres El Progreso de

Cabrera que realizan transformación de productos, agricultura y comercialización de la misma.

9 Véase el caso de la disolución del Gran Cauca y la formación de departamentos durante el Siglo XIX, y la

creación de municipios como Guachené en el Cauca.

Page 13: APROXIMACIÓN AL ESTADO DE LA CUESTIÓN: ZONAS DE … · campesinas sucedidas a lo largo de la historia, en ellas los campesinos se organizaron para generar mejores condiciones de

Otra problemática identificada es la ausencia de una visión de género al interior de los Planes de Desarrollo de las Zonas de Reserva Campesina, y la propuesta del Programa Nacional de ZRC. Sin embargo el PDS del Pato – Balsillas identifica que esta carece de programas de

apoyo para madres gestantes y lactantes, programas alternativos de formación para madres cabeza de familia. No existen programas de orientación académica, psicológica, entre otras,

que permita a los jóvenes decidir –a partir de la tenencia de posibilidades- sobre su proyecto de vida (AMCOP, 2012, pág. 121). En síntesis este problema queda abierto pues implica pensar en conjunto las relaciones desiguales de hombres y mujeres, su relación con la tierra y

otras problemáticas identificadas al interior de las ZRC.

Bibliografía

AMCOP. (2012). Plan de Desarrollo Sostenible El Pato - Balsillas. San Vicente del Caguan .

Betancur, J. C. (2011). Autonomías territoriales de los pobladores rurales en los nuevos

contextos nacionales e internacionales. En Varios, Autonomías territoriales:

experiencias y desafíos. Javegraf.

Cauca, S. d. (Diciembre de 2012). (P. Sánchez, Entrevistador)

Escobar, A. (2007). La inveción del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del

Desarrollo. Caracas: El perro y la Rana.

Fajardo, D. (2000). Productos del Proyecto Piloto para las Zonas de Reserva Campesina a

dos años de su iniciación. Bogotá.

Fajardo, D. (2001). Anotaciones complementarias al documento memoria del taller sobre

avances metodológicos del Proyecto Piloto de Zonas de Reserva Campesina. Bogotá.

Fajardo, D. (2002). Para sembrar la paz hay que aflojar la tierra. Bogotá: Unibiblos - IDEA.

Fajardo, D. (2012). Experiencias y perspectivas de las Zonas de Reserva Campesina. V

Congreso de Antropologia Rural . Buenos Aires.

Fajardo, D. (2012). Experiencias y perspectivas de las Zonas de Reserva Campesina. V

Congreso Argentino y Latinoaméricano de Antropología Rural, (pág. 12).

Fundación Montes de María. (2012). Plan de Desarrollo Sostenible Zona de Reserva

Campesina Montes de María. Cartagena.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (1 de Octubre de 1996). Decreto número 1777

de 1 de Octubre de 1996. Bogotá, Colombia.

PPZRC. (30 de Noviembre de 1999). Proyecto Piloto de Zonas de Reserva Campesina

(PPZRC) misión de supervisión, ayuda de memoria. Bogotá, Colombia.

Tobón Quintero, G., & Ferro, J. G. (2011). Las Zonas de Reserva Campesina y la naciente

autonomía territorial . En Varios, Autonomías territoriales: experiencias y desafíos .

Bogotá: Javegraf.

Varios. (2004). Zonas de Reserva Campesina, aprendizaje e innovación para el Desarrollo

Rural. Bogotá: JAVEGRAF.

Page 14: APROXIMACIÓN AL ESTADO DE LA CUESTIÓN: ZONAS DE … · campesinas sucedidas a lo largo de la historia, en ellas los campesinos se organizaron para generar mejores condiciones de