25
Temas 1.1 conceptos de comunicación. 1. ¿Qué es la comunicación? 2. Importancia de la comunicación. 3. Antecedentes de la comunicación. 4. Acepción de diferentes autores. 1.2 El proceso comunicativo. 1. tipos de la comunicación Comunicación lingüística Comunicación no lingüística 2. Modelos de la comunicación 1.3 Elementos del proceso comunicativo. 1. Elementos del proceso comunicativo: emisor, mensaje, canal receptor contexto retroalimentación. 1.4 Barreras de la comunicación.

archivo comunicacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

comunicacion

Citation preview

Temas

1.1 conceptos de comunicacin.1. Qu es la comunicacin?2. Importancia de la comunicacin.3. Antecedentes de la comunicacin.4. Acepcin de diferentes autores.

1.2 El proceso comunicativo.1. tipos de la comunicacinComunicacin lingsticaComunicacin no lingstica2. Modelos de la comunicacin

1.3 Elementos del proceso comunicativo.1. Elementos del proceso comunicativo: emisor, mensaje, canal receptor contexto retroalimentacin.

1.4 Barreras de la comunicacin.

CONCEPTOS DE COMUNICACIN.QU ES LA COMUNICACIN? Es el proceso para la transmisin de mensajes, ideas, emociones, pensamientos y sentimientos, mediante signos comunes entre emisor y receptor, con una reaccin o efecto determinado Hector Maldonado. Proceso por medio del cual emisores y receptores de mensajes interactan en un contexto social dado Kenneth Sereno y David C. Mortensen. Por proceso se entiende cualquier fenmeno que presenta una continua modificacin a travs del tiempo o cualquier operacin o tratamiento continuos David Berlo. La comunicacin implica la interrelacin entre dos o ms personas. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIN La comunicacin est ligada al aspecto biolgico y a la supervivencia de los seres vivos. Sin comunicacin, la vida del individuo y la supervivencia de las especies estaran en peligro. La comunicacin como interaccin: Cada individuo se convierte en un centro, fuente, portador, transmisor y blanco de informacin, que trata de compartir e intercambiar con los dems. La comunicacin humana, es un proceso que implica reciprocidad dentro de la vida comunitaria, para hacer vida comn. La comunicacin es una transferencia de Informacin, por medio de signos para satisfacer nuestras necesidades.ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMUNICACIN

Antes los hombres pintaban en las paredes de las cuevas para enviar mensajes y utilizaban signos y smbolos para designar una tribu o pertenencia. A medida que fue desarrollndose el conocimiento humano, se hizo necesaria la escritura para transmitir informacin.La primera escritura, que era pictogrfica, con smbolos que representaban objetos, fue la escritura cuneiforme, es decir, con rasgos en forma de cua grabados con determinado estilo en una tabla de arcilla.Posteriormente se desarrollaron elementos ideogrficos, en donde el smbolo no slo representaba el objeto, sino tambin ideas y cualidades asociadas a l. Sin embargo, la escritura segua conteniendo el significado, pero no el sonido de las palabras. Ms tarde, la escritura cuneiforme incorpor elementos fonticos, es decir, signos que representaban determinados sonidos. Los jeroglficos egipcios pasaron por un proceso similar (de pictogramas a ideogramas) e incorporaron signos para las consonantes, aunque no llegaron nunca a constituir un verdadero alfabeto.El alfabeto se origin en Oriente Prximo y lo introdujeron los fenicios en Grecia, donde le aadieron los sonidos de las vocales. El alfabeto cirlico es una adaptacin del griego. El alfabeto latino se desarroll en los pases ms occidentales, donde dominaba la cultura romana.La comunicacin se define como el proceso por el cual la gente intenta compartir significativamente mediante los mensajes simblicos. El proceso de la comunicacin es importante para los agentes por que permiten cumplir sus funciones administrativas. La actividad de la comunicacin oral emplea en gran parte del tiempo de trabajo de un administrador.La comunicacin es una rama de la comunicaron administrativa pero cuando el origen se da en los grupos como se organizaban dentro de la comunicacin humana se da orgenes de Aristteles y los persas, redactada de tal forma que sea posible y fcil de detectar cada una de ellas. Consisten en la elaboracin de papeles como elementos de la rama de la comunicacin directa e indirecta que hay entre los grupos.

Acepcin de la comunicacin de diferentes autoresdiferentes autores de distintas pocas han estudiado y analizado el proceso de la comunicacin, con el supuesto de mejorarla y tratar que la vida del hombre sea mas plena. ARISTTELES: la comunicacin es decir algo nuevo a alguien que lo desconoce, total o parcialmente, con miras a atraerse su buena voluntad y/o (sic) hacerle cambiar de parecer; es hacer comn el conocimientootra definicin establece que es la bsqueda de todos los medios posibles de persuacin.

LASSWELL: proceso a travs del cual un emisor transmite un mensaje a un receptor utilizando un canal especfico, con el propsito de generar una respuesta.antonio pasquali: relacin comunitaria humana consistente en la emisin y recepcin de mensajes entre interlocutores en estado de total reciprocidad

CHARLES R. WRIGHT: comunicacin es el proceso por medio del cual se transmiten significados de una persona a otra. para los seres humanos el proceso es fundamental y vitalest fundada en la capacidad que tiene el hombre de transmitir sus intenciones, deseos, sentimientos, saber y experiencia de persona a persona.

JEREMIAH O`SULLIVAN: implica el intercambio constante y bidireccional de informacin entre personas, que se realiza al utilizar los recursos tecnolgicos existentes, con el objeto de generar respuestas a las interrogantes que puedan existir en un momento determinado.

JESS MARA AGUIRRE: comunicar implica estar dispuesto a suministrar informacin de manera constante y aceptar los comentarios y requerimientos que puedan hacerse con relacin a un tema especfico.

EMILIANO OROZCO: es el proceso mediante el cual se transmiten significados de una persona a otra, es transformacin de informacin, ideas, emociones, habilidades, por medio del uso de smbolos, palabras u otras maneras de expresin.

RAMN DE TORRES: la comunicacin, mirada en su conjunto, es un proceso para hacer comn a otros, algo que pensamos, sabemos o sentimos. en este sentido, la funcin principal de la comunicacin consiste en justificar y hacer posible la existencia humana.

MARCOS REYES ANDRADE: la comunicacin es un intercambio constante de informacin entre personas, que slo es autntica cuando se basa en un esquema de relaciones simtricas, en una paridad de condiciones entre transmisor y receptor y en la posibilidad de oirse uno a otro.

MAX RMER PIERETTI: la comunicacin es un proceso social que integra mltiples modelos de comportamiento: la palabra, el gesto, la mirada, el espaciono se trata de establecer diferencias entre la comunicacin verbal y la comunicacin no verballa comunicacin es un todo integrado.

MARCELINO BISBAL: la comunicacin es un proceso de interaccin entre dos o ms elementos de un sistema (el hombre y la sociedad)el significado est ntimamente asociado a trminos como compartir, intercambiar y participar.

ANTONIO PASQUALI: la comunicacin es aquella que produce (y supone a la vez) una intencin biunvoca del tipo del consaber, lo cual slo es posible cuando entre los dos polos de la estructura relacional (transmisor-receptor) rige una ley de bivalencia: todo transmisor puede ser receptor y todo receptor puede ser transmisor.EL PROCESO COMUNICATIVOTIPOS DE COMUNICACIN COMUNICACIN LINGSTICA La comunicacin lingstica es una caracterstica propia del ser humano y uno de los factores ms importantes de la tarea de "humanizacin". La comunicacin lingstica ha ido evolucionando, adaptndose a las necesidades del hombre.COMUNICACIN ORAL Es una forma particular de usar el lenguaje y el proceso mediante el cual transmitimos y recibimos datos, ideas, opiniones y actitudes. Se establece entre dos o ms personas, su medio de transmisin es el aire y a l debemos la naturaleza social porque, si no hubiese esta fuente para comunicarnos de forma universal, no podramos platicar con nadie.

COMUNICACIN ESCRITALa comunicacin escrita tiene un papel importante ya que con ella se hace posible una comunicacin clara y directa; se hace a travs de una carta o un correo. Es un conjunto de smbolos convencionados para transmitir una idea, un mensaje, un deseo etc.COMUNICACIN NO LINGSTICA La comunicacin no lingstica se vale de otros mtodos diferentes a los de la comunicacin lingstica, los cuales conllevan la transmisin de un mensaje por medio de smbolos.

COMUNICACIN VISUALCOMUNICACIN NO VERBAL O GESTICULAR.

En la comunicacin humana intervienen un conjunto de signos no verbales que interactan, completamente, modifican y en muchos casos sustituyen al lenguaje verbal (El lenguaje de los gestos, el movimiento del cuerpo, el aspecto del rostro, el tipo de mirada, forman parte de este conjunto, por el cual los seres humanos transmiten y reciben cantidad de informacin, muchas veces en forma inconsciente).La comunicacin visual hace referencia al conjunto de elementos gramaticales y sintcticos que operan en cualquier imagen visual, de igual manera puede definirse como un sistema de comunicacin que utiliza las imgenes como medio de expresin, es decir, transmite mensajes visuales.Podramos entender por lenguaje visual, al conjunto de principios que rigen las imgenes y que pueden ser de gran utilidad a quienes las producen por lo tanto se le puede definir como un sistema de comunicacin que utiliza las imgenes como medio de expresin, es decir, transmite mensajes visuales.ALGUNAS CLASIFICACIONES Lenguaje visual objetivo: es el que transmite una informacin de modo que posea slo una interpretacin. Por ejemplo, un dibujo cientfico.Lenguaje publicitario: su objetivo es informar, convencer y/o vender es parte esencial de la mercadotecnia detrs de un producto Lenguaje artstico: posee una funcin esttica, por encima de otras

MODELOS DE LA COMUNICACINAristteles

Aristteles(engriego antiguo,Aristotls) (384a.C.-322a.C.) fue unpolmata:filsofo,lgicoycientficode laAntigua Greciacuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual deOccidentepor ms de dos milenios.MODELO ARISTOTLICO DE LA COMUNICACIN HUMANAFue una poca que se bas en la economa tanto agrcola como comercial, estuvo en un rgimen democrtico moderado. De esta manera, los medios de comunicacin evolucionan atreves de la oratoria. La cual tena el objetivo de persuadir a las personas y lograr la aceptacin poltica. Tambin, era el encargado de influir en los sentimientos y pensamientos de la sociedad.El Modelo Aristotlico considera tres elementos:- El que habla- El discurso- El oyenteEl que habla debe lograr que los oyentes entiendan y compartan el punto de vista del discurso, este modelo estudia que comunicacin humana, es lineal y unidireccional.Ejemplo:Un ejemplo del Modelo Aristotlico que es aplicado en la actualidad y en pocas anteriores son los mensajes dados por parte de los papas que quieren dar a entender y comprender un tema, el cual tiene que ser compartido por todo el pueblo. Es as, donde observamos este modelo donde se capta el mensaje dado por el que habla hacia los oyentes.

MODELO ARISTOTLICODefini la comunicacin (slo retrica en su concepto), como la bsqueda de todos los medios posibles de persuasin, esto es, convencer e inducir a la accin. Propuso lo que podra ser un modelo cuyos elementos se han agrupado en tres conceptos:a. Persona que habla ( quien)b. Discurso que pronuncia (que)c. Persona que escucha (quien)

El modelo, sin desconocer que constituye una valiosa aportacin, solo contempla parcialmente el fenmeno de la comunicacin y, por lo mismo, resulta insuficiente para su estudio; aunque es cierto que prcticamente todos los modelos parten del original aristotlico, solo que presentan mayores desarrollos del proceso.Lasswell propone una manera sencilla de resumir el proceso de la comunicacin es preguntar quin, dice qu, a travs de qu canal, a quin, con qu efectos.

Kurt Lewin

Kurt Lewin (9 de septiembre de 1890, Moglino, provincia de Pozna, Polonia - 12 de febrero de 1947, Newtonville, Massachusetts, Estados Unidos) fue un psiclogo alemn nacionalizado estadounidense. Se interes en la investigacin de la psicologa de los grupos y las relaciones interpersonales.MODELO DE LEWIN El Modelo de Lewin (1951), refiere que, las organizaciones se ven acosadas por muchas fuerzas que exigen cambios, por lo tanto es importante admitir que tambin existen otros factores que actan para mantenerla en un estado de equilibrio. Las fuerzas que se oponen al cambio son las que apoyan la estabilidad o el status quo. Para entenderlo mejor, tomaremos en consideracin el modelo de proceso de cambio de Kurt Lewin, el cual se presenta en la figura 1 Bsicamente, la idea es de descongelar la antigua conducta o situacin, moverla a un nuevo nivel de conducta y volver a congelar la conducta en el nuevo nivel. Se podra considerar este modelo como la base del cambio organizacional planificado (Burke, 1987).Figura 1: Modelo del Campo de Fuerzas (Lewin, 1951)Este modelo de Lewin (1940), consta entonces de tres etapas principales: La primera es el descongelamiento, en la que se identifican los problemas y las fuerzas que interfieren para que se produzca el cambio, siendo el comienzo para intentar mover a la empresa desde el status quo. Luego el movimiento, en el que se lleva a cabo el proceso de cambio propiamente, en este se modifican los procesos y prcticas en pos de alcanzar el estado deseado. Finalmente, el recongelamiento que se produce cuando las nuevas prcticas pasan a ser parte de la cultura organizacional.Conforme a la teora del campo de fuerza propuesta por Kurt Lewin, todo comportamiento es resultado de un equilibrio entre las fuerzas de impulso y las de restriccin. Las primeras ejercen presin en una direccin y las segundas en una direccin opuesta. El resultado es una conciliacin de ambos grupos de fuerzas antagnicas. Un incremento en las fuerzas impulsoras podra aumentar el desempeo, pero tambin podra intensificar las fuerzas de restriccin.El modelo tiene su foco en la primera etapa, en ella para un correcto anlisis de las fuerzas y un buen desarrollo del resto del proceso propone 5 pasos: describir el problema, definir el objetivo, identificar las fuerzas involucradas, priorizar estas fuerzas segn su impacto al futuro proceso y definir una estrategia de cambio.A manera de conclusin, una vez analizado el modelo de Lewin puede sealarse que una de sus debilidades es que el modelo se basa mucho en el anlisis previo pero poco en la accin o gestin del cambio.

David K Berlo

Naci en 1929. Discpulo deWilbur Schcrammen la Escuela de Periodismo de la Universidad de Illinois, donde se doctor en 1956, con la tesisAllocation of Procedural Responsibilities as a Determinant of Group Productivity and Satisfaction, dirigida porCharles E. Osgood. En 1958 publicA philosophy of communication, pero fue dos aos ms tarde, en 1960, cuando apareci su libro ms conocido, en el que hace la exposicin de sus modelos tericos sobre la naturaleza psicolgica de la comunicacin:Process of Communication: An Introduction to Theory and Practice. Posteriormente fue editor Trabaj para el Departamento de Seguridad norteamericano en proyectos sobre comunicacin y seguridad civil en caso de radiacin nuclear. Director del Departamento de Comunicacin de la Universidad del Estado de Michigan, donde dirigi, entre otras muchas tesis doctorales, la del terico bolivianoLuis Ramiro Beltrn. Rector de la Universidad de Illinois (1971-1973), ces en el cargo por graves cuestionamientos en la gestin.Su obra terica -Process of Communication, Holt, Rinehart, and Winston, Nueva York, 1960-,ha tenido, con el paso del tiempo, mucha ms vigencia en Amrica Latina que en Estados Unidos. Sus esquemas y modelos, planteados hace medio siglo, siguen centrando el inters de las facultades de comunicacin. Traducida a la lengua espaola comoEl proceso de la comunicacin. Introduccin a la teora y a la prctica, El Ateneo, Mxico, 1960, ha sido objeto de una decena de ediciones. En portugus, la primera edicin deO Processo da comunicao, introduo teoria e prticaes de Fundo de Cultura (So Paulo, 1963).

MODELO DE LA COMUNICACIN DE BERLO

La comunicacin aparece en David Berlo como un proceso reglado (no como un simple acto) que permite al ser humano negociar su posicin en el entorno en el que vive. De este modo, la comunicacin es un valor de interlocucin, de poder, de influencia, de control... La eficacia o fidelidad de la comunicacin, no obstante, est sujeta a estrategias y no produce resultados ciertos, sino que puede estar avocada al fracaso, generalmente por incompatibilidad entre el propsito de quien emite y la disposicin de quien recibe. La eficacia radica, en buena medida, en eliminar, en un sentido amplio del trmino, los ruidos que pueden distorsionar el propsito comunicacional. Desde el punto de vista de sus objetivos, los alcances de la comunicacin son, segn este autor, de dos tipos: aquellos que se satisfacen en el hecho mismo de la comunicacin y los que, ms all que transmitir un mensaje, dar a la comunicacin un carcter instrumental y persiguen una respuesta concreta (cambio de actitud, consumo, voto poltico, etc.).Berlo, a travs de su modelo denominado SMCR (source-message-channel-receiver) distingue, pues, la accin del emisor y su estrategia e intencin de la del receptor. Este ltimo puede aparecer como destinatario intencional, esto es, objetivo directo del mensaje del emisor, o como no intencional, que es todo aquel al que llega el mensaje, aun cuando no figuren como objetivo de la comunicacin. Berlo aplica este esquema al conjunto de los fenmenos de comunicacin, incluida la interpersonal, por lo que, segn los tipos, se produce una sntesis o simplificacin en los procesos que definen el protocolo de la accin comunicativa. Desde una posicin conductista, para Berlo el proceso sigue las pautas del aprendizaje, estableciendo relaciones de causalidad a partir de la aplicacin de las pautas procesales.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACINLa transmisin de informacin mediante seales (codificacin) supone la existencia de un emisor que, deacuerdo a un determinado cdigo, emite un mensaje con un referente determinado en un contexto dado. El mensaje viaja a travs de un canal y llega al receptor que lo decodifica. Componentes bsicos del Acto Comunicativo: Emisor, Receptor, Mensaje, Cdigo, Canal, Contexto y Referente.

Por dar un ejemplo se podra decir que es una situacin semejante a la que se produce cuando una emisora de radio (emisor) transmite una noticia (mensaje) a unos oyentes (receptores) a travs de las ondas hertzianas (canal) en un momento y lugar determinado (situacin) y lo hace empleando la lengua castellana (cdigo).

FUENTEEs el lugar de donde emana la informacin, los datos, el contenido que se enviar, en conclusin: de donde nace el mensaje primario genera un mensaje (informacin codificada), el cual va a ser transmitido por un determinado medio (y/o canal). Este mensaje descodificado y llega a un destino, produciendo determinados efectos, uno de los cuales es enviar informacin de retorno (feed back). El proceso tiene lugar en una situacin y en un contexto particular y sus fases se desarrollan de acuerdo a un plan o programa.EMISOR O CODIFICADORSe le llama as a la persona que comunica un mensaje que pasar a ser recogido por el receptor

RECEPTOR O DECODIFICADORSe le llama as a la persona que recibe e interpreta el mensaje que ha sido dado por el emisor. En el ejemplo del correo electrnico de Juan Prez (emisor), Luis Snchez, Gabriela Gmez y Concepcin Garza son los receptores. Ellos, a su vez, pueden contestar el mensaje como parte de su recepcin.

CDIGO Se llama as al conjunto de signos y el conjunto de reglas en los que la informacin que se transmite est cifrada. Por ejemplo, las diferentes lenguas que se hablan (espaol, ingls, francs, alemn, entre otros) o el lenguaje braille. El cdigo puede cambiar de acuerdo al lugar en que lo utilizamos. Por ejemplo: Per: Pareca una verdadera familia EE.UU.: It seems like to be a real family . Un cdigo muy conocido es el llamado cdigo Morse.MENSAJE Es la informacin que contiene el conjunto de signos, es decir, lo que se dice. Es el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. Existen algunos aspectos que deben tomarse en cuenta cuando se elabora un mensaje: 1) Tener en mente al receptor. 2) Pensar el contenido con anticipacin. 3) Ser breve. 4) Organizar el mensaje cuidadosamente: lo ms importante debe ir al principio. As el tema ser ms claro.

CANALEs el medio fsico por el cual se transmite la informacin, por ejemplo, por el telfono, por los gestos, por la computadora, etc.

REFERENTEEs el objeto o entidad real a que el signo remite. Es la realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo aquello que es descrito por el mensaje.

RETROALIMENTACIN Es la condicin necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta...) sea deseada o no. Logrando la interaccin entre el emisor y el receptor. Puede ser positiva (cuando fomenta la comunicacin) o negativa (cuando se busca cambiar el tema o terminar la comunicacin). Si no hay realimentacin, entonces solo hay informacin, mas no comunicacin.Caractersticas de la retroalimentacin: til: para enriquecer la informacin del emisor. Descriptiva: para que sea eficaz. Especfica: de manera que indique la comprensin del mensaje. Oportuna: en el lugar y contexto adecuados.

SITUACIN Tambin llamado contexto. Es el medio y el conjunto de circunstancias que rodean el acto de la comunicacin. En ocasiones determina o condiciona el significado o el sentido del mensaje

BARRERAS DE LA COMUNICACINInterferencia o barrera: Se le llama as a cualquier perturbacin que sufre la seal en el proceso comunicativo, se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la conversacin, o la distorsin de la imagen de la televisin, la alteracin de la escritura en un viaje, la afona del hablante, la sordera del oyente, la ortografa defectuosa, la distraccin del receptor, el alumno que no atiende aunque est en silencio.FACTORES QUE INTERFIEREN EN LA COMUNICACIN Informacin escasa. Distancias de informacin. Falta de coordinacin. Comunicacin apresurada. Temas a preguntar. Salirse de canales normales. No saber escuchar. Confusin en las definiciones. Conclusiones prematuras. Diferencias de conocimientos y expresiones. Diferencia de personalidad e inters. Falta del todo al dar instrucciones. Creencias en que lo sabemos todo.

Conclusin Para nosotros el proceso de la comunicacin se define como la transmisin de un mensaje a travs de un canal a un receptor que dependen de una referencia y una intencin en cierto contexto, donde puede haber barreras de todo tipo.La comunicacin no siempre puede ser efecto y un mensa je no siempre puede ser fiel debido a barreras de la comunicacin que alteran la interpretacin de un mensaje en su debida decodificacin

Bibliografa Pginas de internethttp://www.buenastareas.com/search_results.php?query=el+modelo+de+la+comunicacion+de+aristoteles http://html.rincondelvago.com/comunicacion-escrita_2.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_visualLibros EXPERIENCIAS EN PSICOLOGA DE LA COMUNICACIN HUMANA, franco simonetti editorial alfaomega. COMUNICACIN ORAL Y ESCRITA, Mara del socorro Fonseca. COMUNICACIN PARA NO COMUNICADORES. BASES PARA LA COMUNICACIN PROACTIVAMiguel Echeverra Hanze LA COMUNICACIN HUMANA CIENCIA SOCIAL, Carlos Fernndez Collado.