3
NUESTRAS ANTEPASADAS Noticia del 2 de octubre de 2009 Ardi” es el esqueleto más completo que tenemos de los ardipithecus. Era hembra y fue encontrada en 1992. Los científicos publican hoy sus descubrimientos en la revista Science, tras estudiar durante 17 años su cráneo, su pelvis, sus dientes, brazos, manos, piernas y pies Los ardipithecus vivían en bosques con arroyos en Etiopía, hace 4,4 millones de años. La paleontóloga Nuria García lleva tres años estudiando a los animales que vivían junto al ardipithecus: monos colobinos, antílopes, loros, búhos, tigres dientes de sable, hienas, osos gigantes, nutrias, puercoespines, rinocerontes, jirafas...

Ardi

  • Upload
    quintoa

  • View
    164

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

NUESTRAS ANTEPASADAS Noticia del 2 de octubre de 2009

“Ardi” es el esqueleto más completo que tenemos de los ardipithecus.

Era hembra y fue encontrada en 1992. Los científicos publican hoy sus descubrimientos en la revista Science, tras estudiar durante 17 años su cráneo, su pelvis, sus dientes, brazos, manos, piernas y pies

Los ardipithecus vivían en bosques con arroyos

en Etiopía, hace 4,4 millones de años.

La paleontóloga Nuria García lleva tres años estudiando a los animales que vivían

junto al ardipithecus: monos colobinos, antílopes, loros,

búhos, tigres dientes de sable, hienas, osos gigantes, nutrias, puercoespines, rinocerontes,

jirafas...

Como los chimpancés actuales, los ardipithecus medían 120 centímetros, pesaban unos 50 kilogramos y tenían el cráneo pequeño. La forma de sus muñecas y de los dedos de sus pies y manos les permitía vivir en los árboles.

Como los humanos, andaban erguidos sobre el suelo, con las manos libres, pues no se apoyaban en los nudillos. Pero al tener arqueadas las plantas de sus pies, no podían caminar largas distancias. Los machos no tenían colmillos grandes y afilados, señal de que se peleaban menos ente ellos.

Hasta ahora, nuestro antepasados conocidos

más antiguos eran los australopithecus, que caminaban erguidos

mayores distancias y también tenían

el cerebro pequeño.

Como Lucy, que vivió en África

hace 3,2 millones de años y fue hallada en 1974.

No se han encontrado restos de los últimos antepasados comunes de chimpancés y humanos, que se piensa que vivieron hace siete millones de años

Hasta ahora, nuestro antepasados conocidos más antiguos eran los australopitecus, que caminaban erguidos mayores distancias y también tenían el cerebro pequeño. Como Lucy, que vivió en África hace 3,2 millones de años y fue hallada en 1974.

No se han encontrado restos de los últimos antepasados comunes de chimpancés y humanos, que se piensa que vivieron hace siete millones de años.