3
2015: para los pueblos optimismo, para el gobierno incertidumbre La resistencia es la esperanza que da fuerza a los pueblos y la certeza de nuevos y buenos tiempos” Así es la “revolución” a la que ciertos obsecuentes pretenden reelegir indefinidamente: mientras por un lado el gobierno suplica a las transnacionales mineras que vengan a depredar nuestro territorio, a atentar contra la vida de nuestros pueblos y de nuestra naturaleza, exonerándoles del pago de impuestos con la denominada “estabilidad tributaria”, por otro exprime el bolsillo de los trabajadores, con reformas como las planteadas al Código del Trabajo, que incluyen la obligatoriedad de aportar al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a todo trabajador autónomo, profesional en libre ejercicio, el menor trabajador independiente, las personas que realizan trabajo no remunerado del hogar, etc., quienes deberán aportar, de manera obligatoria, sobre la base de un cálculo que nadie sabe de qué manera se realizará. Este tipo de respuestas da el régimen a la crisis económica en ciernes, producida por la caída del precio del petróleo, así como por la revalorización del dólar y la consecuente caída de la balanza de pagos. ¿Y cómo entiende el gobierno “revolucionario”, el famoso cambio de la matriz energética? De este modo: como vender petróleo ya no es tan rentable, hay que explotar el Yasuní, para vender un mayor volumen, pero al mismo tiempo hay que ponerle en bandeja de plata nuestro subsuelo a las trasnacionales mineras, para que nos entreguen pírricas ganancias, a cambio de la destrucción de los ecosistemas y de la vida de los pueblos que viven en esas zonas.

Articulo fese

Embed Size (px)

DESCRIPTION

yt

Citation preview

2015: para los pueblos optimismo, para el gobierno incertidumbre

La resistencia es la esperanza que da fuerza a los pueblos y la certeza de nuevos y buenos tiempos As es la revolucin a la que ciertos obsecuentes pretenden reelegir indefinidamente: mientras por un lado el gobierno suplica a las transnacionales mineras que vengan a depredar nuestro territorio, a atentar contra la vida de nuestros pueblos y de nuestra naturaleza, exonerndoles del pago de impuestos con la denominada estabilidad tributaria, por otro exprime el bolsillo de los trabajadores, con reformas como las planteadas al Cdigo del Trabajo, que incluyen la obligatoriedad de aportar al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a todo trabajador autnomo, profesional en libre ejercicio, el menor trabajador independiente, las personas que realizan trabajo no remunerado del hogar, etc., quienes debern aportar, de manera obligatoria, sobre la base de un clculo que nadie sabe de qu manera se realizar. Este tipo de respuestas da el rgimen a la crisis econmica en ciernes, producida por la cada del precio del petrleo, as como por la revalorizacin del dlar y la consecuente cada de la balanza de pagos. Y cmo entiende el gobierno revolucionario, el famoso cambio de la matriz energtica? De este modo: como vender petrleo ya no es tan rentable, hay que explotar el Yasun, para vender un mayor volumen, pero al mismo tiempo hay que ponerle en bandeja de plata nuestro subsuelo a las trasnacionales mineras, para que nos entreguen prricas ganancias, a cambio de la destruccin de los ecosistemas y de la vida de los pueblos que viven en esas zonas. Nunca en la historia del pas pudieron estar ms contentos los grandes grupos econmicos, con un gobierno que vocifera ser de izquierda pero sirve mejor que nunca a la derecha. Las medidas contracclicas, como suelen decir los economistas, con las que el gobierno pretende ajustar los problemas fiscales que le surgirn con la baja del precio del petrleo, jams incluiran una afectacin a esas 500 familias ricas, que no solo que engordan sus bolsillos hoy, sino que esperan con ansias el famoso cambio de la matriz productiva, para recoger todava en mayores proporciones, el fruto de la sobreexplotacin a la clase obrera. Los obsecuentes, que como cierto asamblesta de PAS, dicen ya sin ningn rubor que el propsito principal de las famosas enmiendas constitucionales es permitir que Rafael Correa vuelva a ser candidato, no son capaces de escuchar, de respetar la opinin mayoritaria de los ecuatorianos. Y no solo que no escuchan la opinin divergente, sino que la criminalizan, la persiguen de forma brutal, como ocurri con estudiantes del colegio Meja sancionados varias veces por el mismo supuesto delito: participar en las protestas contra el rgimen. O como los activistas defensores del Yasun, que mientras cerrbamos edicin denunciaban haber sido detenidos y tratados como delincuentes por viajar en una caravana hacia la cumbre climtica, en Per, a denunciar lo que ocurre con la amazonia en el Ecuador. Est por concluir un ao de profundizacin del perfil autoritario del Estado, con una Asamblea Nacional desprestigiada por su sumisin al ejecutivo y la promulgacin de un conjunto de leyes antipopulares. Con un paquete de enmiendas que transgreden la Constitucin de Montecristi, abriendo el camino para la reeleccin presidencial estableciendo normativas que afectaran los derechos de los trabajadores y los pueblos y los intereses del pas. Terminamos 2014 como un prembulo de abiertas regresiones, de afirmacin de la dependencia extrajera, de mayor injerencia del FMI y el Banco Mundial, de mayor deuda externa. Pero as mismo, termina el ao con un gran augurio de fortalecimiento de la unidad popular, de fortalecimiento de la lucha social, del liderazgo de las organizaciones sociales y populares y polticas de izquierda. Por ahora, estas festividades de diciembre sern, como siempre ha ocurrido, un espacio para el regocijo y la unin familiar, pero en medio de esto no dejar de hablarse de cmo se desarrollar la lucha social en el 2015, un ao que adems ser de una intensa campaa electoral. Para los pueblos la palabra es: optimismo, para el gobierno: incertidumbre