18
Curso: Psicología Cognitiva Lic. Amada Muños Escuela Prepa. Agro. Doctor Belizario Domínguez Palencia Tema: La

Atencion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Atencion

Curso: Psicología Cognitiva

Lic. Amada Muños

Escuela Prepa. Agro. Doctor Belizario

Domínguez Palencia

Tema:

La

Page 2: Atencion

DEFINICION DE LA ATENCION

ATENCION: Sinónimo de “alerta” y

activación fisiológica”

Page 3: Atencion

CLASES DE ATENCION

• Atención selectiva: estudia los procesos delorganismo para responder a un estímuloexcluyendo los demás.

• Atención dividida: estudia los procesos delorganismo para atender y responder a dos omás tareas que debe realizar en formasimultánea.

• Atención sostenida: tipo de atención necesariapara responder adecuadamente tareasmonótonas que involucran atención porperiodos largos. Tiene relación con “prestaratención”

Page 4: Atencion

ATENCIÓN SELECTIVA

• Investigaciones han girado en torno a la

atención auditiva y visual.

Es posible

“desconectar

” un canal

sensorial de

entrada a

favor de otro.

Page 5: Atencion

MODALIDADES DE LA ATENCION

1. MODALIDAD SENSORIAL

A. VISUAL

Page 6: Atencion

A. AUDITIVA

Atender a los estímulos que llegan al

cerebro por vía acústica.

MODALIDADES DE LA

ATENCION

Page 7: Atencion

ATENCIÓN DIVIDIDAOcurre cuando tenemos que realizar dos

tareas simultáneas.

¿A qué se debe que dos tareas resulten más o menos difíciles de realizar?

Cuando participan diferentes canales.

Page 8: Atencion

¿Cómo se explica que una persona

pueda dividir la atención para atender

dos o más tareas?

Depende de la cantidad deatención que exige cada unade las tareas. La ejecuciónserá muy pobre si las dostareas exigen muchaatención, mientras que lastareas podrían serejecutadas con un buenrendimiento si entre las dosno agotan todos los recursosde atención.

Page 9: Atencion

ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN

La concentración ha sido definida como

atención centrada. Se relaciona con

vigilancia. Es normal que los padres y

maestros se refieran con más frecuencia a

esta clase de atención que otras clases

estudiadas en laboratorios de psicología.

Page 10: Atencion

¿Qué procesos participan en esta

área de la atención?

• La activación fisiológica.

• Ley de Yerkes-Dodson: el nivel óptimo de

estimulación varía con lo que se esté

haciendo. Si algo es muy fácil, lo realizará

mejor si está muy activado, mientras que

una tarea complicada o difícil la ejecutará

si el nivel de activación es algo más bajo.

Page 11: Atencion

¿Existen fórmulas para mejorar la

vigilancia o concentración?

• Dar información de los

resultados.

• Dar descansos (programar

descansos que involucren

variación sensorial)

• Utilizar mecanismo como los

activadores motivacionales,

previos, etc.

Page 12: Atencion
Page 13: Atencion

Como potenciar y entrenar de una

manera divertida la atención

• La capacidad de atención es diferente entre un niño y unadulto saludable. Una peculiaridad del procesocognoscitivo infantil es la capacidad de atención activa.Esta capacidad permite prestar atención a la informaciónnecesaria ignorando las distracciones. La capacidad deatención activa se amplía entre los cuatro y siete años.Es por esto, que si bien la atención puede ser ejercitaday potenciada en todas las edades, ese sería el mejorperíodo para hacerlo.

• La única manera de potenciar y ejercitar la atención deuna forma entretenida es por medio, de nuestro queridoe imprescindible amigo: el juego.

Page 14: Atencion

Súper Canica• Lleva una dos y tres canicas por el camino sin

caer, contando puntos por cada turno. Edad: 7 a

8 años.

• En este juego se trabaja con el seguimiento

visual.

Page 15: Atencion

Contrastes• Es un juego en el cual hay que buscar las

diferencias entre dos imágenes.

• Se ejercita la percepción de diferencias.

Page 16: Atencion

COMO MEJORAR LA ATENCION EN

CLASE

El alumno se dispersa con facilidad. No escucha cuando se explica algo en clase.

Habrá que reforzar el esfuerzo que supone atender a

las explicaciones del profesor y tener en cuenta que

hay que:

Hacerle participar en la explicación, sacándolo a la

pizarra.

Hacerle preguntas frecuentes y fáciles para que se

anime al ver que controla las respuestas, evitando

hacerle preguntas "para pillarle por no haber estado

escuchando" (a algunos niños les puede compensar la

regañina con tal de que se mencione su nombre en

clase y todos estén pendientes de él).

Page 17: Atencion

• Acercarnos a su mesa y continuar allí la explicacióncuando veamos que está "perdiendo el hilo". Tambiénpodemos preguntar o felicitar a algún niño muy atentoque esté próximo a su mesa; de este modo, es muyprobable que él imite la conducta del otro niño pararecibir también elogios.

• Apoyar nuestra mano en su hombro mientrasexplicamos a todos.

• Concederle un punto por cada explicación en la quehaya atendido y participado con interés. Para ello sedebe confeccionar un cuadro de registro especificandode forma concreta las conductas que se desean mejorar.Por ejemplo, al finalizar cada explicación podrálevantarse y anotar el punto en su autorregistro al ladode la frase "escucho atentamente en clase".

Page 18: Atencion

Gracias