11

Auditoría 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Auditoría 1
Page 2: Auditoría 1

1. Definición

2. Clases de Auditorias

3. Normas de Auditoria

4. Estados Financieros Básicos

5. Principales componentes de la auditoria financiera

Page 3: Auditoría 1

DEFINICION

La auditoria es un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva lasevidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otrosacontecimientos relacionados. En fin el proceso consiste en determinar el grado decorrespondencia del contenido informativo con las evidencias que le dieron origen, asícomo determinar si dichos informes se han elaborado observando principiosestablecidos para el caso.

Como la auditoria es un proceso sistemático de obtener evidencias, tienen que existirconjunto de procedimientos lógicos y organizados que sigue el auditor para recopilar lainformación. Aunque los procedimientos apropiados varían de acuerdo con cadacompañía, el auditor siempre tendrá que apegarse a los estándares generalesestablecidos por la profesión.

La definición señala que las evidencias se obtienen y evalúa de manera objetiva. Porconsiguiente el auditor debe emprender el trabajo con una actitud de independenciamoral mental, neutral

La evidencia examinada por el auditor consiste en una amplia variedad de informacióny datos que apoyen los informes elaborados

Los informes sobre actividades económicas y otros acontecimientos toman por logeneral la forma de informes financieros especialmente estados financieros, pero estadefinición de auditoría es lo bastante general como para incluir informes que puedentomar la forma de declaraciones de impuestos, convenios contractuales, informe defuncionamiento, estudios de factibilidad y muchos otros tipos de informes.

Page 4: Auditoría 1

Auditoría InternaCuando la auditoria es llevada a cabo por empleados de la empresa se conoce comoauditoría interna. Dentro de una organización los auditores internos deben serindependientes de aquellos cuyos trabajos revisan. Ocupan una posición de asesoríay deben presentar sus informes directamente a las áreas administrativas más altasde la organización. Los auditores internos llevan a cabo una función importantedentro de las empresas mercantiles, dependencias gubernamentales y otras formasde organización.La auditoria interna consiste en la evaluación constate del sistema de control internoimplementado por la administración .

Auditoría externaCon frecuencia los usuarios externos exigen que la información contable searevisada por un auditor independiente. Por lo general esto lo realiza un auditorexterno a quien se le conoce como contador público.El contador público o auditor externo, es un profesional independiente cuyosservicios pueden ser solicitados por una organización de negocios de igual maneraque una persona puede contratar a un médico, un abogado o a cualquier otroprofesional.Auditoría Gubernamental: Se aplica a las entidades públicas y es efectuada por laContraloría General del Estado y otros organismos u oficinas de Auditoría Interna,el objetivo es evaluar los recursos humanos y financieros.

Page 5: Auditoría 1

“Auditoría Financiera: Esta determinada para examinar losestados financieros preparados por la empresa si estánregidos y cumplen con las normas contable

Auditoría de Gestión: Esta auditoría evalúa el grado deeficiencia y eficacia en el logro de los objetivos previstos porla organización y con los que se han mejorado los recursos.

Auditoría de Cumplimiento: Determina si la organizaciónha cumplido a cabalidad con las normas y disposicioneslegales en el desarrollo de su actividad económica, consisteen la comprobación de las operaciones financieras,administrativas, económicas y sociales de la empresa estánde acuerdo a la normativa.

Auditoría de Control Interno: Tiene como objetivoprimordial evaluar el sistema de control interno, suaplicabilidad y su funcionamiento, se debe tener en cuentaal cumplimiento de los componentes del control interno, delos que se puede mencionar: Ambiente de Control,Evaluación de riesgo, Actividades de control, Información ycomunicación, Supervisión y seguimiento Informe COSO..

Page 6: Auditoría 1

Las tres normas generales se refieren a las características que deben tener el auditor y a la calidad de su trabajo.

NORMAS PERSONALES

Entrenamiento y Capacidad:

La revisión debe ser hecha por personas con adecuado entrenamiento técnico y habilitadas como auditores. Laeducación continua es necesariamente parte de esta primera norma, ya que continúan evolucionando, lo que obliga alos auditores a actualizar sus procedimientos.

Todos los usuarios de los estados financieros auditados confían en que el auditor tenga la educación y la experiencianecesaria para desarrollar un trabajo de forma profesional es en esencia el requisito de la primera norma personal.

Con frecuencia se considera que el hecho de haber obtenido el título de contador público es suficiente evidencia de queel auditor ha adquirido el entrenamiento y la habilidad técnica necesaria.

Independencia:

En todos los aspectos relacionados con el trabajo, el auditor debe mantener una actitud mental de independencia.

La independencia es definida como la capacidad de actuar con integridad y objetividad, la actitud en la independenciamental es una característica indispensable de los auditores.

Deben ser neutrales en todos los asuntos que caen bajo su estudio y reconocen la obligación que tienen deimparcialidad para con cada uno de los diversos grupos de usuarios, manteniendo una actitud de independenciamental, los auditores se pueden asegurar a si mismo que sus dictámenes estén libres de perjuicio. La independencia, talcomo la exige es norma personal de auditoría, es un proceso natural y resulta difícil, si no imposible, que pueda serevaluado por completo por otros observadores.

Cuidado y Diligencia profesional:

El auditor debe tener cuidado y diligencia profesional en el desarrollo de su examen y en la preparación de su informe.El profesional tiene la responsabilidad de actuar de buena fe, con integridad y diligencia.

Los auditores deben tomar en cuenta cualquier situación que aumente el riesgo de errores o falsas informaciones en losestados financieros, y considerar este riesgo al planear el examen de auditoría. Al tener debido cuidado los auditoresdeben intentar resolver todos los asuntos pendientes y dudosos relativamente importantes para la auditoria.

Page 7: Auditoría 1

Normas de Trabajo Planeación Adecuadas:

La planeación adecuada incluye que le auditor adquiera lacomprensión de la naturaleza operativa del negociación, suorganización , la ubicación de sus instalaciones , los productosvendidos o servicios prestados, su estructura financiera, lasoperaciones relacionada con otras, los métodos de remuneraciones , ymuchos otros asuntosLas entrevistas con el personal del cliente probablemente será aunfuente de información importante. Evaluación del Control Interno:

Debe hacerse un adecuado estudio y evaluación del control internoexistente, que sirva como base confiable para determinar el alcance delas pruebas y la aplicación de los procedimientos de auditoría. Obtención de Evidencia suficiente y competente:

Debe obtenerse evidencia suficiente y competente, para tener una baserazonable para emitir una opinión sobre lo que se examina.Ejemplo al realizar una auditoria a inventarios se debe aplicar técnicascomo la constatación física , obteniendo evidencia suficiente ycompetente

Page 8: Auditoría 1

El resultado final del trabajo del auditor es sudictamen o informe. Mediante el, pone enconocimiento de las personas interesadas losresultados de su trabajo y la opinión que se haconformado a través de su examen. El dictamen oinforme del auditor es en lo que va a reposar laconfianza de los interesados en los estadosfinancieros

Page 9: Auditoría 1

Estados Financieros“Los estados financieros son el medio por el cual lainformación contable recopilada y procesada( sistemacontable) es comunicada periódicamente (mensual,trimestral, semestral anual) a la administración o lagerencias para la toma de decisiones.Clasificación de estados financieros: Balance General. Presenta un detalle de los activos,

pasivos y patrimonio de los accionistas. Estado de Resultados. Presentan ingresos y gastos que

tienen la empresa en un periodo determinado Estado de Flujo de Efectivos. Proporciona información

sobre la liquidez o solvencia de la empresa en unperiodo determinado.

Page 10: Auditoría 1

Principales Componentes de una Auditoria

“Componente es una parte manejable de un todo,que se selecciona para facilitar el trabajo delauditor. Los aspectos a considerar en la definiciónde los componentes o rubros relevantes paraauditoría financiera son los siguientes:

Importancia monetaria, Significatividad.

Materialidad con respecto a los totales de losestados financieros.

Variaciones significativas, % respecto al total deactivos, % de relación de un periodo a otro”.Ejemplo:

Page 11: Auditoría 1

Cuentas por Cobrar 13.188.471,06 2.684.846,24 491,22

CUENTA NOMBRE

VALOR EN USD Aumento

2010 2009 Disminución %

EJEMPLO:CUENTAS POR COBRAR

Cuentas por cobrar: Esta cuenta se considera importante para ser objeto de auditoría por lo siguiente:Existe un incremento considerable de las cuentas por cobrar del 491,22% de unperiodo a otro.(Variaciones significativas) existe un incremento de 10.503.624,82 enrelación al 2009, la cuenta por cobrar para el 2010 es de 13.188.471,06, para lo cualse debe determinar las causas del incremento que podría ser que no se respeta las serpolíticas de crédito, no existe una persona que se encargue de la cobranzas

La cuenta por cobrar por su naturaleza se la considera relativamente importantedentro del balance general y la cuantía la hace considerarla material. (Materialidadcon respecto a los totales de los estados )

El valor monetario es significativo 13.188.471,06(Importancia monetaria)