78
1 AUDITORÍA DE GESTION SOBRE EL PROGRAMA DE SERVICIOS AGRICOLAS PROVINCIALES II CONVENIO DE PRÉSTAMO BID Nº 1956/OC-AR Departamento de Control de Operaciones de Crédito Público y Sustentabilidad Gerencia de Control de la Deuda Pública Auditoría General de la Nación

AUDITORÍA DE GESTION SOBRE EL PROGRAMA DE … · V. ANALISIS DE GESTION DE LA DEUDA ... SIIG Sistema Integrado de Información Gerencial ... o Estrategias Provinciales para el Sector

  • Upload
    donga

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

AUDITORÍA DE GESTION SOBRE EL PROGRAMA DE SERVICIOS AGRICOLAS PROVINCIALES II

CONVENIO DE PRÉSTAMO BID Nº 1956/OC-AR

Departamento de Control de Operaciones de Crédito Público y Sustentabilidad

Gerencia de Control de la Deuda Pública

Auditoría General de la Nación

2

Índice General I. OBJETO ..............................................................................................................................................................5 II. ALCANCE ..........................................................................................................................................................5

II.1 Ejecución del trabajo ..................................................................................................................................5 II.2 Enfoque del trabajo ....................................................................................................................................6 II.3 Procedimientos aplicados ...........................................................................................................................7

III. ACLARACIONES PREVIAS ........................................................................................................................9 III.1 Descripción del Programa ..........................................................................................................................9 III.2 Objetivo del Programa..............................................................................................................................10 III.3 Marco normativo y contexto institucional................................................................................................11 III.4 Financiamiento y estructura programática ...............................................................................................11 III.5 Ejecución del Programa............................................................................................................................12 III.6 Proyectos provinciales..............................................................................................................................13 III.7 Proyectos nacionales ................................................................................................................................17

IV. CONTROL INTERNO y SISTEMAS DE INFORMACION.......................................................................18 IV.1 Ambiente de control y procedimientos administrativos ...........................................................................18 IV.2 Gestión de la información ........................................................................................................................19 IV.3 Recursos humanos....................................................................................................................................20

V. ANALISIS DE GESTION DE LA DEUDA .....................................................................................................21 V.1 Introducción .............................................................................................................................................21 V.2 Cumplimiento de metas financieras .........................................................................................................21 V.3 Cumplimiento de metas físicas.................................................................................................................24

VI. FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS......................................................................................................25 VI.1 Introducción .............................................................................................................................................25 VI.2 Proyectos Provinciales .............................................................................................................................25 VI.3 Proyectos Nacionales ...............................................................................................................................34

VII. SEGUIMIENTO Y MONITOREO...............................................................................................................36 VII.1 Acciones verificadas............................................................................................................................36

VIII. OBSERVACIONES......................................................................................................................................37 VIII.1 Ambiente de control y procedimientos administrativos ......................................................................37 VIII.2 Análisis de Gestión de la deuda e indicadores de avance físico ..........................................................38 VIII.3 Gestión y seguridad de la información ................................................................................................39 VIII.4 Gestión de Recursos Humanos ............................................................................................................39 VIII.5 Seguimiento y Monitoreo ....................................................................................................................40

IX. RECOMENDACIONES...............................................................................................................................40 IX.1 Ambiente de control y procedimientos administrativos ...........................................................................40 IX.2 Análisis de Gestión de la deuda e indicadores de avance físico ...............................................................41 IX.3 Gestión y seguridad de la información .....................................................................................................41 IX.4 Gestión de Recursos Humanos.................................................................................................................41 IX.5 Seguimiento y Monitoreo.........................................................................................................................42

X. COMUNICACION CON EL AUDITADO.......................................................................................................42 XI. CONCLUSIONES ........................................................................................................................................44

XI.1 Introducción .............................................................................................................................................44 XI.2 Relacionadas con la eficacia.....................................................................................................................44 XI.3 Relacionadas con la eficiencia..................................................................................................................45 XI.4 Relacionadas con la economía..................................................................................................................46

XII. ANEXOS ......................................................................................................................................................47 XII.1 Anexo I ................................................................................................................................................47 XII.2 Anexo II...............................................................................................................................................48 XII.3 DESCARGO DEL AUDITADO FECHA 22 DE JUNIO DE 2012 ....................................................49

3

Índice de Cuadros Cuadro 1 – Áreas de auditoría .......................................................................................................................................7 Cuadro 2 – Actividades del PROSAP II........................................................................................................................9 Cuadro 3 – Préstamos precedentes al BID 1956/OC-AR ............................................................................................10 Cuadro 4 – Distribución de los fondos ........................................................................................................................11 Cuadro 5 – Proyectos Provinciales en ejecución al 30/6/2011 ....................................................................................21 Cuadro 6 – Proyectos sin ejecución financiera............................................................................................................23 Cuadro 7 – Proyectos nacionales en ejecución al 30/6/2011.......................................................................................23 Cuadro 8 – Metas e indicadores Marco lógico BID 1956/OC-AR..............................................................................24 Cuadro 9 – Comparación de metas del ML con proys aprobados ...............................................................................24 Cuadro 10 – Resumen adquisiciones PER III..............................................................................................................27 Cuadro 11 – Entre Ríos: Distribución de financiamiento por área ..............................................................................29 Cuadro 12 – Mendoza: Distribución de financiamiento por área ...............................................................................32 Cuadro 13 – BID 1956/OC-AR Proyectos nacionales.................................................................................................34

Índice de Gráficos Gráfico 1 - Esquema Institucional del PROSAP .........................................................................................................14 Gráfico 2 – Portada de una EPSA ...............................................................................................................................15 Gráfico 3 – Esquema de operación para proyectos provinciales .................................................................................16 Gráfico 4 – Página inicial de un CMSP......................................................................................................................17 Gráfico 6 – Dist. por Área de Intervención ................................................................................................................22 Gráfico 7 – Distribución de costo de proyectos por provincia ....................................................................................26 Índice de Fotografías Fotografía 1 – Sub estac. transformadora en B. de Irigoyen .......................................................................................28 Fotografía 2 -- Tramo entre Yeso y Federal (Entre Ríos)............................................................................................31 Fotografía 3 – Canal Socavón Frugoni en Paredes – Cap. Montoya ...........................................................................33 Fotografía 4 -- INV: Vista parcial del laboratorio .......................................................................................................35

4

Abreviaturas empleadas

CCLIP Línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión (Conditional Credit Line for Investment Projects)

CTE Comité Técnico de Evaluación de la UEC EPDA / EE Entidad de Programación de Desarrollo Agropecuario / Entidad de Enlace EPAF Entidad Provincial de Administración Financiera EMSA Electricidad de Misiones S.A. EPSA Estrategia Provincial para el Sector Agroalimentario POA Plan Operativo Anual ROP Reglamento Operativo del Programa SAGPyA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación UEC Unidad Ejecutora Central UEP Unidad Ejecutora de Proyecto SIIG Sistema Integrado de Información Gerencial UEPEX Sistema de Gestión de Unidades Ejecutoras de Préstamos Externos DPV Dirección Provincial de Vialidad DGI Departamento General de Irrigación (Pcia de Mendoza) SIIG Sistema Integrado e Integral de Gestión IICA Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura OEI Organización de Estados Iberoamericanos DCIDEEA Dir. de Coord. de Información, Delegaciones y Elaboración de

Estimaciones Agropecuarias DNA Dirección Nacional de Agricultura SIIA Sistema Integrado de Información Agropecuaria

5

INFORME DE AUDITORIA

Al Sr. Ministro

del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Sr. Norberto G. YAUHAR

C/C al Sr. Coordinador Ejecutivo del PROSAP

Lic. Jorge NEME

En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 de la Ley N° 24.156 la AUDITORIA

GENERAL DE LA NACION procedió a efectuar una auditoría de gestión en el ámbito del

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, con el objeto que se detalla en el apartado I.

I. OBJETO

Efectuar una auditoría de gestión, en el marco del préstamo 1956/OC-AR, del Programa de

Modernización de los Servicios Agrícolas Provinciales.

Esta auditoría abarcó a) la evaluación de los criterios de financiamiento y asistencia de proyectos

provinciales y nacionales del 1º de Mayo de 2008 al 30 de Junio de 2011; b) el análisis de los

procedimientos administrativos y control interno de asignación y seguimiento de los fondos

financiados por el programa; c) el análisis de las herramientas informáticas empleadas para el

proceso administrativo y para la generación de información de seguimiento y gestión.

II. ALCANCE

II.1 Ejecución del trabajo

El examen fue realizado de acuerdo con las Normas de Auditoría Externa (NAE)

específicamente de los puntos IV-a 1 y IV-a 2 (“Auditoría de Economía y Eficiencia” y

“Auditoría de Eficacia”, respectivamente), aprobadas por la AGN mediante la Res. N° 145/93,

dictada en virtud de las facultades conferidas por el artículo 119, inciso d) de la Ley N°.24.156,

habiéndose aplicado los procedimientos que se detallan en el punto II.3.

6

El período auditado comprendió el lapso entre el 1° de Mayo de 2008 y el 30 de Junio de 2011,

período tomado para análisis, muestreo y visitas de campo de los proyectos alcanzados. En este

sentido, la auditoría se focalizó, dada su significatividad relativa y el grado de avance, sobre los

proyectos de infraestructura rural y servicios.

En aspectos relacionados con procedimientos internos e informes de seguimiento y monitoreo, se

tuvieron en cuenta hallazgos con posterioridad a esa fecha y que abarcan hasta el 30 de

Septiembre de 2011.

Las tareas de campo se desarrollaron entre el 21 de Marzo al 30 de Agosto de 2011 y entre el 1º

de Octubre y el 30 de Noviembre de 2011.

II.2 Enfoque del trabajo

En el desarrollo de la presente auditoría se establecieron tres áreas críticas (Ver Cuadro 1) sobre

las que se enfocó el análisis. En primer lugar, por su materialidad financiera, el “Análisis de

Gestión de la Deuda” aborda la ejecución financiera del Préstamo. Resulta oportuno señalar que

es potestad de las Provincias la priorización a partir de la estrategia provincial así como la

selección de los proyectos específicos, por ende, solamente se verificó la compatibilidad de los

proyectos con la estrategia provincial formulada para el sector agroalimentario. En este sentido,

también resulta relevante apuntar que el PROSAP cubre la demanda financiera de las Provincias

pero éstas tienen como condicionante sus topes normativos de endeudamiento y la disponibilidad

financiera de sus fondos de contraparte.

En segundo lugar, se analiza el proceso de “Financiamiento de Proyectos” en diferentes

provincias para distintas áreas de intervención según la terminología empleada por el Programa;

con este fin se seleccionaron las áreas de intervención en donde se emprendieron los proyectos

de mayor importancia relativa, los que fueron objeto de visitas de campo. Por su menor

importancia relativa y grado de desarrollo, no se realizaron procedimientos sobre la línea de

Negocios Agroalimentarios.

Por último, en función de la relevancia que implica la función de “control y supervisión” de

cualquier organización, se analizan las acciones de “Seguimiento y Monitoreo” del Programa,

tanto en las herramientas de procesamiento de la información como en su comunicación interna.

7

En las distintas áreas críticas establecidas, se analizaron datos relacionados con la eficacia, la

economía y la eficiencia en los aspectos operativos y administrativos de gestión del préstamo.

Cuadro 1 – Áreas de auditoría Áreas de Auditoría Fundamento de selección

1. Análisis de la gestión del pasivo correspondiente al Proy. 1956/OC-AR por los componentes alcanzados

El análisis de la gestión de pasivos es competencia directa del Depto. de Control de Operaciones de Crédito Público y Sustentabilidad, específicamente por los fondos provenientes de endeudamiento externo. Si bien los fondos de contraparte provienen de los distintos presupuestos provinciales y por ende no se encuentran alcanzados, forman parte de los recursos afectados a inversión pública.

2. Financiamiento de proyec-tos en diferentes áreas de intervención

U$S 158,3 millones de dólares (un 79,15% del total del tramo de préstamo) están destinados a financiar diferentes emprendimientos de infraestructura de servicios, ejecutados mediante sub-préstamos otorgados a las provincias y a entes de alcance nacional (v.g. INV). Este importe incluye también los estudios de pre-inversión y la preparación de proyectos.

3. Seguimiento y Monitoreo de Proyecto

La unidad de ejecución descansa sobre la capacidad institucional de unidades provinciales y operadores que reciben financiamiento para licitaciones y planes de fortalecimiento institucional. El control del avance del proyecto está vinculado con el cumplimiento de la metas y con la eficacia prevista del proyecto. También está vinculado con la capacidad financiera y de gestión de la Provincia que promueve el proyecto.

II.3 Procedimientos aplicados

Durante la ejecución de la auditoría se aplicaron los procedimientos detallados a continuación:

Análisis documental

o Informes de Auditoría Financiera y de Gestión de la AGN (1) con relación al objeto.

o Normativa y procedimientos (leyes y decretos, manuales y guías de procedimientos)

o Estados de cuenta e informes emitidos por el SIGADE

o Documentación del préstamo (Marcos lógicos generales, marcos lógicos por proyectos

analizados, convenio de préstamo, Reglamento Operativo, Informes Semestrales por

los años 2009, 2010 y 2011)

o Estrategias Provinciales para el Sector Agroalimentario (EPSA) de las Provincias de

Misiones, Entre Ríos y Mendoza

o Documentación técnica de herramientas informáticas (manuales de usuario y de

sistema)

Entrevistas a funcionarios y personal del Programa y funcionarios provinciales de contraparte;

8

Muestreos de expedientes sustanciados en las provincias de Misiones, Entre Ríos y Mendoza;

Visitas a unidades provinciales de coordinación (las que denominamos en adelante EPDA), a

unidades ejecutoras de proyecto y donde resultó posible a autoridades locales, beneficiarios

directos o sus representantes de ellos.

1 Informes aprobados por Resoluciones 66/2010 y 60/2011

9

III. ACLARACIONES PREVIAS

III.1 Descripción del Programa

El Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (en adelante PROSAP) es primordialmente un

programa de asistencia financiera a las Provincias mediante subpréstamos, los que deben estar

destinados a proyectos de infraestructura agropecuaria. Estos proyectos deben pertenecer a

alguna de las “áreas de intervención” previstas (Ver Cuadro 2) y que constituyen su núcleo

central.

Cuadro 2 – Actividades del PROSAP II

BID 1956/OC-AR BIRF 7597–AR

Actividades CentralesGerencia de Programa X XPreinversión X X

Areas de IntervenciónRiego y Drenaje X XCaminos rurales X XElectrificación Rural X XOtras fuentes de energía X XDesarrollo comercial X XDesarrollo tecnológico X XSanidad animal X XSanidad vegetal X XTitulación y regularización de tierras X XTecn. de Información y conectividad rural X X

Fortalecimiento InstitucionalPlanes de fortalecimiento para ent. pciales X XDesarrollo Inst. de base X

Otras intervenciones mediante Aportes no Reembolsables (ANR)Cadenas Productivas XComplemento de Inv. Públicas XIniciativas de Desarrollo de Clusters XIniciativas de Transf. de Innovación XIniciativas de Desarrollo Regional X

Actividades

Fuente: Elab. propia sobre datos provistos por el PROSAP.

Además de las actividades de coordinación y apoyo (gerencia de proyecto, fortalecimiento

institucional, entre otras) existen líneas destinadas a complementar las inversiones públicas o a

apoyar emprendimientos de diferente índole. En este sentido, el cuadro muestra el origen del

financiamiento, según cada actividad del PROSAP.

10

III.2 Objetivo del Programa

El PROSAP tiene como objetivo “el incremento en forma sostenible de la cobertura y calidad de

la infraestructura económica rural y de los servicios agroalimentarios, con el fin de contribuir a

incrementar la productividad y las ventas de las pequeñas y medianas empresas agropecuarias,

contribuyendo a mejorar, en el largo plazo, la competitividad agropecuaria de las economías

regionales”(2).

Está orientado a la inversión pública directa en infraestructura provincial, en desarrollo

institucional e inversión en el sector privado, y en conglomerados productivos o clusters.

Vale la pena recordar que PROSAP I fue financiado tanto por el BID como por el BIRF

mediante los siguientes préstamos:

Cuadro 3 – Préstamos precedentes al BID 1956/OC-AR Préstamo Monto en u$s

(en millones) BID 899/OC-AR 125.0 BID 899/OC-AR 1 y 2 200.0 BIRF 4150-AR 105.0 BIRF 7425-AR 37.0

TOTAL 467.0

La continuidad del programa se materializa con el préstamo BID1956/OC–AR que es la primera

operación financiera de la segunda etapa del PROSAP, designado en documentos oficiales como

PROSAP II (3).

Cada uno de los préstamos enunciados más arriba opera con sus objetivos y metas específicas,

aunque en la práctica el PROSAP funciona como una unidad que recibe fondos de ambos bancos

financiadores y los aplica a los proyectos que cumplen con las condiciones establecidas. Como

ejemplo, la firma del Préstamo BIRF 7597 – AR el 27 de marzo de 2009 (u$s 300 mill. con un

plazo de ejecución de seis años) está orientado también a obras de infraestructura y a pre-

inversión e inversiones para mejora de competitividad.

2 ROP, Pág. 6. 3 Por cuestiones de legibilidad mantendremos a lo largo del informe la denominación PROSAP para el programa aunque se trate de su segunda etapa.

11

III.3 Marco normativo y contexto institucional

Un aspecto novedoso del Préstamo 1956/OC–AR es que se inscribe en la modalidad de línea de

crédito condicional para proyectos de inversión (Conditional Credit Line for Investment Projects

o CCLIP por su sigla en inglés). Esta modalidad implicó por parte del BID, acordar la concesión

de una línea de crédito por un total de u$s 600 millones en diez años, según se estableciera

mediante el Convenio AR–X1006.

En forma simultánea, se instrumentó el Contrato de Préstamo 1956/OC–AR por u$s 200

millones que representa la primera operación o Programa que se inicia bajo esta Línea,

refrendado por el Decreto 657/08 del 17 de abril de 2008.

Su plazo de ejecución es de cuatro años, por lo que se prevé su finalización para el año 2012.

La Unidad de Ejecución Central funciona actualmente en el ámbito del MAGyP, creado por el

Decreto 1366/09 del 2/10/2009, aunque al momento de suscribirse el préstamo dependía de la

ex-SAGPyA.

III.4 Financiamiento y estructura programática

El costo total de proyecto asciende a u$s 250 millones (Ver Cuadro 4), con la siguiente

distribución por fuentes de financiamiento según su formulación original (la matriz de

financiamiento detallada y sus modificaciones puede verse en XII.1):

Cuadro 4 – Distribución de los fondos Concepto Monto

(en mill. de u$s) Porcentaje

Aporte local 50 20% Financiamiento BID 200 80% Costo Total 250 100%

El Programa se estructura en diversas líneas cuyo detalle puede verse en el Anexo antes

mencionado y entre las que se destacan:

12

1. Preparación y financiamiento de proyectos de Infraestructura rural y servicios (74,1 % del

costo total de proyecto), desagregado en áreas de intervención específicas: caminos rurales,

energía eléctrica y energías alternativas e irrigación entre las de mayor relevancia;

2. Negocios Agroalimentarios (12,2 % del costo total de proyecto) , integrado a su vez por a)

Apoyo a la competitividad de cadenas productivas y b) Apoyo a intervenciones de clusters;

Además, integrado a las líneas mencionadas, se desarrollan acciones de fortalecimiento

institucional, lo que permitió financiar inversiones de diversa índole en todos los proyectos,

aunque especialmente en los denominados proyectos nacionales, i.e. aquellos cuyas unidades de

ejecución no son los Estados provinciales sino el MAGyP o entes descentralizados de su ámbito

y con jurisdicción de alcance nacional, como por ejemplo el INV.(4)

III.5 Ejecución del Programa

La ejecución del Componente de Infraestructura rural y servicios se desarrolla en tres grandes

grupos de proyectos, los que clasificamos según el beneficiario del financiamiento en:

Proyectos provinciales: orientados a mejorar la infraestructura de servicios disponibles en

las distintas provincias, cuyo trámite incluye la formalización de un vínculo con el

PROSAP mediante la firma de un Convenio Marco Subsidiario de Préstamo. Opera como

un subpréstamo que se otorga a las Provincias con destino específico al proyecto.

Asimismo, tiene similares cláusulas de desembolso, metas y eventuales penalizaciones

por la no utilización de los fondos que las que, a su vez, el BID acordó con el PROSAP.

Proyectos nacionales: dirigidos al fortalecimiento de infraestructura de uso interno (tales

como sistemas de información, laboratorios y otros equipamientos y servicios)

emprendidos por ejecutores con alcance nacional. Estos proyectos, como se mencionara

más arriba, abarcan acciones llevadas adelante por unidades dependientes del MAGyP u

organismos descentralizados. Junto con los proyectos provinciales mencionado en el

punto anterior involucran el 74,8% de los fondos.

13

Proyectos con participación privada: incluyen proyectos de menor envergadura con

participación del sector privado y con apoyo financiero parcial del PROSAP por medio

de subsidios; en este caso el requisito es la relación, en términos de cercanía geográfica y

vinculación económica, con obras de infraestructura financiados por el PROSAP.

III.6 Proyectos provinciales

Entre los distintos requisitos que la Provincia debe cumplir, se encuentra el de comunicación con

el PROSAP. Para manejar los aspectos operativos y técnicos entre el PROSAP y los restantes

actores del programa, el ROP acude a las figuras de las Entidades de Enlace (EE) o de las

Entidades de Programación de Desarrollo Agropecuario (EPDA) que la Provincia debe designar

o establecer. Es el interlocutor primario del PROSAP en la Provincia y su función básica es la de

coordinar y supervisar la implementación de los proyectos en cada Provincia. Naturalmente, la

regla general es que se trata de dependencias que funcionan bajo la órbita del Ministerio o

Secretaría Provincial con competencia en aspectos agrícolas (Ver Gráfico 1).

La ejecución de estos proyectos es responsabilidad técnica de las distintas Unidades Ejecutoras

de Proyecto (UEPs), designación que agrupa a diferentes tipos de organizaciones o instituciones;

así por ejemplo:

Los proyectos viales provinciales son responsabilidad de las Direcciones Provinciales de

Vialidad (DPVs) que además de confeccionar los pliegos por las obras priorizadas deben

llevar adelante las licitaciones o adquisiciones que el proyecto requiera y realizar el

control sobre los contratistas y proveedores;

Los proyectos de energía (electrificación, gas u otros) pueden recaer sobre las empresas

provinciales de energía (el caso de EMSA en Misiones) en sus diversas variantes y con

similares responsabilidades jurídicas sobre los contratos surgidos de las licitaciones o

adquisiciones y su control;

4 En el caso de préstamos previos, otras instituciones incluyeron al INTA y al SENASA.

14

Los proyectos de riego pueden ser emprendidos por organizaciones autárquicas (como

por caso el Departamento General de Irrigación de la Provincia de Mendoza).

Gráfico 1 - Esquema Institucional del PROSAP

Ciclo de proyecto

La decisión por parte del Poder Ejecutivo de una Provincia de solicitar financiamiento al

PROSAP para sus proyectos de inversión pública, da comienzo al proceso que concluye con la

firma del CMSP. Además de los trámites de designación de un interlocutor con el PROSAP en la

figura institucional de las EPDAs, deben realizarse los trámites legislativos que aprueben la

solicitud de endeudamiento, autorización que usualmente se gestiona con la discusión de la ley

de Presupuesto de las respectivas Provincias.

MAGyP

PROSAP

Estado Provincial

Unidad Ejecutora

de Proyecto

Nivel de Decisión

Nivel de Coordinación

Nivel de Ejecución

Unidad Ejecutora

de Proyecto

Unidad Ejecutora

de Proyecto

Proyecto 1 Proyecto 2 Proyecto 3

Contratistas, Proveedores, etc.

EPDA / EE

15

Como requisito, las EPDAs deben coordinar la realización del análisis del sector agrícola y

formular documentos descriptivos del estado de situación así como las acciones provinciales

prioritarias para el sector. Estos documentos – conocidos como Estrategias Provinciales para el

Sector Agroalimentario (en adelante, EPSA) – incluyen los análisis estratégicos para las distintas

cadenas agroalimentarias o agroindustriales. El propósito de estas Estrategias es el de servir

como marco de referencia en los que se inscriben las acciones que las Provincias planean

emprender por medio de los proyectos a ser financiados con los fondos que gestiona el PROSAP.

En este proceso de formulación de las EPSA, las Provincias reciben asistencia técnica directa del

PROSAP y financiamiento para la contratación de consultores.

Una vez formulada la EPSA, las Provincias comienzan con el

proceso de identificación, formulación y ponderación

financiera de los proyectos que se consideren prioritarios y

que naturalmente, deben ser compatibles con la EPSA. Este

proceso es responsabilidad de las unidades competentes en el

área agrícola de cada Provincia.

Dado que los proyectos prioritarios pueden pertenecer a

diferentes áreas de intervención, también son diferentes las

organizaciones con responsabilidad de proveer información y

conocimiento técnico en el proceso de preparación del

proyecto. Esta responsabilidad, como mencionamos más

arriba, es de las distintas UEPs, pero el proceso de preparación y formulación de proyectos es

acompañado por el área competente del PROSAP, tanto en los aspectos técnicos sustantivos

como en su análisis económico-financiero.

Gráfico 2 – Portada de una EPSA

16

Gráfico 3 – Esquema de operación para proyectos provinciales

La culminación del proceso de formulación del proyecto, habilita el trámite formal de

suscripción del CMSP del cual el/los proyecto/s específico/s son sus Anexos. Posteriores

proyectos pueden ser igualmente anexados al mismo CMSP siempre y cuando no superen el

límite de endeudamiento establecido por la respectiva ley provincial. (Ver Gráfico 3)

Anexo/s

MAGyP Poder Ej.Provincial EPDA / EE UEPPROSAP

Decide operar con PROSAP

Participa en la formulación de la

EPSA

Presta asistencia técnica en

formulación y preparación

EPSA

Formula o Actualiza Proyectos

Tramita autorización legislativa de

endeudamiento

Doc. de proyecto

Evalúa la compatibilidad del

proyecto con la EPSA

Recomienda firma de Convenio Marco

Conv. Marco Subs. de Préstamo El CMSP se suscribe una vez que se cuenta

con un documento de proyecto aprobado y que se transforma en su Anexo.

Suscribe CMSPSuscribe CMSP

17

Gráfico 4 – Página inicial de un CMSP

Resulta relevante destacar que los

CMSP que se suscribieron indicaron

como fuente de financiamiento de los

proyectos a los diferentes préstamos

precedentes, v.g. 899-1 y 899-2,

además de los fondos provenientes del

1956/OC-AR. (Gráfico 4)

Esta circunstancia permitió manejar

los aspectos financieros de los

proyectos con flexibilidad e

independencia de la fuente. Sin

embargo, puede generar situaciones de

“financiamiento compartido”, lo que a

su vez dificulta las tareas de

asignación de metas y resultados que

solicita el BID.

Por último, es oportuno destacar que el ritmo de solicitudes de desembolso se encuentra

condicionado por la disponibilidad de fondos de contraparte de las respectivas Provincias; de

acuerdo con los CMSP, los atrasos en la solicitud de los desembolsos habilitan al PROSAP a

aplicarlos a otros proyectos a menos que se tramiten las prórrogas requeridas.(5)

III.7 Proyectos nacionales

Estos proyectos presentan diferencias respecto de los vistos en el apartado anterior. Si bien

cumplen similares pasos de formulación y evaluación técnica y financiera, los Convenios que

formalizan el compromiso son suscriptos, en forma directa, por la autoridad del organismo

nacional participante con la UEC del PROSAP.

5 CMSP, cláusulas 7ª a 10ª

18

La anterior regla, sin embargo, presenta excepciones: en algunos proyectos el organismo ejecutor

y responsable directo es el MAGyP a través de unidades organizativas específicas, como por

ejemplo, la Dirección de Coordinación de Información, Delegaciones y Elaboración de

Estimaciones Agropecuarias (DCIDEEA).

En estos casos, participan como una instancia adicional el IICA y la OEI (Ver Gráfico 5), cuya

vinculación con el MAGyP se encuentra formalizada mediante convenios de asistencia técnica y

administración de proyectos. De este modo, brindan servicios de consultoría, capacitación y

gestión de compra a proyectos como el PROCAL II y la segunda etapa de implantación del SIIA.

IV. CONTROL INTERNO y SISTEMAS DE INFORMACION

IV.1 Ambiente de control y procedimientos administrativos

Documentación de Procedimientos

El PROSAP cuenta con un reglamento operativo, disponible en su Intranet, el cual es común

para los precedentes Préstamos BID 899/OC-AR (en sus diferentes tramos), BID 1956/OC-AR y

MAGyP

PROSAPIICA OEI

INV DNA DCIDEEA

Convenios marco de asistencia técnica

Asistencia técnicaAsistencia financiera

PROCAL II SIIA II

Modernizac. Técnica

Operativa

Nivel de Decisión

Nivel de Coordinación

Nivel de Ejecución

Proyectos

Gráfico 5 -- Esquema de operación para proyectos. nacionales

19

para el BIRF 7597-AR. Esto posibilita mantener un juego de procedimientos similar, con

independencia del Préstamo del que en definitiva provengan los fondos para el financiamiento de

los proyectos. Esto es compatible también con el alcance de los CMSP que se firman con las

Provincias: en ellos se indica que los fondos con que se financian los proyectos provinciales

pueden provenir de cualquiera de ambos Préstamos.

Los procedimientos que abarcan la evaluación y aprobación de los proyectos, una vez concluida

la etapa de formulación y preparación que se maneja por separado, se encuentran integrados en

el sistema de información – en la forma de un workflow no estructurado – que también provee

facilidades para el seguimiento, aunque no se explotan en su máximo potencial.

IV.2 Gestión de la información

El PROSAP mantiene dos sistemas de información troncales, cuyo acceso se maneja en ambos

casos empleando navegadores Web:

Para los aspectos financieros y en cumplimiento de normas vigentes, la información

sobre desembolsos, operatoria bancaria, avance financiero entre otras, se registra en el

Sistema UEPEX. Es oportuno señalar que el UEPEX maneja la información financiera

correspondiente a un único contrato de Préstamo. Por esta razón, cada uno de los

diferentes Préstamos gestionados por el PROSAP se manejan con este Sistema pero por

separado. En el caso particular del BID 1956/OC-AR, los datos de evolución de las metas

físicas de los proyectos nacionales no se encuentran registrados en el Sistema.

Por otro lado, se encuentra implantado un Sistema Integrado e Integral de Gestión (SIIG)

que mantiene información de los diferentes proyectos, sean a Provincias o a otros

organismos participantes, con independencia del Préstamo que provee los fondos para su

financiamiento. Como se mencionó previamente, opera de modo similar a un wokflow

(con la posibilidad de manejar notificaciones y pases de trámites entre áreas) pero de

modo no mandatorio o estructurado entre los diferentes pasos.

20

Esta situación produce redundancia de la información de proyectos contenida en cada sistema;

además se han detectado desfases en la información financiera contenida en ellos, lo que en

ocasiones ha dificultado las tareas de auditoría.

El Sistema UEPEX cuenta con la funcionalidad, disponible desde 2011, de exportar la

información en forma total o parcial para su uso por otros sistemas (6). Esto posibilita que esta

información sea luego procesada e importada a otros sistemas, como es el caso del SIIG.

Por su parte, el Área de Preparación de Proyectos cuenta con un módulo de base de datos,

desarrollado internamente en Access, que registra la evolución de los pre-proyectos hasta que

son presentados a consideración como proyectos en condiciones de recibir financiamiento. Este

módulo no se encuentra integrado con el SIIG, sistema que los ingresa una vez que son

formalmente aprobados por resolución. El módulo Access, además, tiene almacenados la

totalidad de los proyectos que fueron objeto de preparación y formulación pero sólo desde su

implantación por lo que 6 proyectos no están ingresados en su base. Finalmente, se detectaron en

el módulo 9 casos de proyectos reiterados.

Para el Seguimiento y Monitoreo se emplea una elaborada planilla electrónica, externa al

Sistema, que toma como base la información de UEPEX y que desarrolla en diferentes pestañas

la información por cada proyecto en ejecución. El acceso a las pestañas internas se realiza

mediante enlaces desde la primera pestaña que opera como una hoja índice. Esta planilla es

circularizada internamente con una frecuencia semanal por parte de Área de Seguimiento hacia

las otras Áreas interesadas.

IV.3 Recursos humanos

El PROSAP cuenta con la mayor parte de su dotación de personal bajo régimen de contrato,

financiado por los diferentes préstamos que gestiona. Asimismo, existen consultores contratados

bajo convenio con otras instituciones (IICA, OEI, Fundación ArgenINTA) y que desarrollan

actividades en los proyectos financiados mediante estos convenios.

6 Según lo informado por el Área de administración del Sistema UEPEX, Secr. de Hacienda.

21

El Área de Recursos Humanos mantiene información básica en planillas electrónicas como

también archivos o expedientes en papel por cada consultor, organizada en función del

préstamo/convenio que soporta su costo. La iniciativa de integrar la información de recursos

humanos disponible en UEPEX con el SIIG aún no se encuentra finalizada, lo que genera para el

Área la necesidad de actualizar en paralelo las planillas y la información de los sistemas.

V. ANALISIS DE GESTION DE LA DEUDA

V.1 Introducción

Para el análisis de la aplicación de los fondos provenientes de financiamiento internacional, se

presentan a continuación los avances financieros de los proyectos provinciales y nacionales.

V.2 Cumplimiento de metas financieras

Proyectos con desembolsos al 30/06/2011

Los siete proyectos en ejecución bajo regímenes de subpréstamos con Provincias al 30/06/2011

pueden verse en el Cuadro 5 en donde también se consignan los meses transcurridos desde la

firma del CMSP a fin de ponderar el avance en función de la formalización del PROSAP con la

Provincia. En este sentido, resulta oportuno recordar que el Contrato de Préstamo del BID

1956/OC-AR se firmó en Abril de 2008, por lo que está prevista la finalización en Abril de 2012.

Cuadro 5 – Proyectos Provinciales en ejecución al 30/6/2011

Cod. Pcia

PciaDenominación de Proyecto con

Ejecución FinancieraCMSP

Meses desde firma CMSP

Duración planeada de

obra

Total Planificado (en u$s)

Monto desembolsado

(en u$s)

Avance financiero (en %)

MI Misiones Electrificación Rural III 28/04/2009 26.4 24 23,332,608.48 4,921,770.00 21.09%CT Chubut Riego Valle Inf. Rio Chubut 20/04/2009 26.7 60 28,053,174.50 11,162,134.00 39.79%LR La Rioja Sistemas de Riego Superficiales 16/09/2009 21.7 24 8,524,231.15 3,201,585.00 37.56%MZ Mendoza Riego Nuevo Alvear 16/09/2009 21.7 24 42,301,180.00 33,506,886.00 79.21%MZ Mendoza Riego Socavón-Frugoni Marco 16/09/2009 21.7 48 13,918,581.00 8,585,380.00 61.68%ER Entre Ríos Caminos Areas Rurales (Zona VII) 24/11/2010 7.3 21 48,126,057.71 5,049,099.00 10.49%MZ Mendoza Mejoramiento Caminos Rurales 15/04/2010 14.7 48 16,172,025.48 2,032,798.00 12.57%

TOTALES 180,427,858.32 68,459,652.00 37.94% Fuente: Elaboración propia sobre diferentes fuentes de datos del PROSAP

El trámite de firma de los CMSP – cuyos requisitos son la obtención de la autorización de

endeudamiento por parte de las Legislaturas Provinciales además de las tareas de preparación de

proyectos y fortalecimiento institucional – insumió al menos un año: el primer Convenio

suscripto bajo este Préstamo y que posibilitó iniciar ejecución, data de Abril de 2009 para la

22

Provincia de Chubut. Naturalmente, esto impactó en los inicios de proyectos y en sus grados de

avance y desembolso. Por esta razón, el PROSAP solicitó y obtuvo una prórroga del vencimiento

de este tramo ante el BID para Abril de 2013.

Los proyectos con mayor grado de avance corresponden a los de riego de la Provincia de

Mendoza, los que además muestran factibilidad en el cumplimiento de los plazos. En los

restantes casos, ninguno supera el 40% de ejecución financiera y algunos de ellos –

notoriamente el de Electrificación Rural en Misiones y el de Riego Superficial en La Rioja –

requerirán ampliaciones de plazo para su finalización.

Desde el punto de vista de las áreas de intervención financiadas por el Préstamo, la distribución

de los fondos desembolsados beneficia mayoritariamente (51,43% del total) a distintos proyectos

de riego, como puede verse en el Gráfico 6 (basado en la información del Cuadro 5).

Gráfico 6 – Dist. por Área de Intervención

Distribución de fondos desembolsados(en porcentaje por Área de Intervención)

Energia12.93%

Vial35.64%

Riego51.43%

23

Este dato es ilustrativo de las necesidades provinciales priorizadas en las respectivas Estrategias

para el Sector Agroalimentario, especialmente en el caso de Mendoza en donde taxativamente el

endeudamiento está autorizado por la ley, siempre que el 85% se destine a obras de riego (7).

Resta señalar que se identificaron proyectos que no registraban ejecución financiera, cuyos

montos planeados pueden verse en el Cuadro 6

Cuadro 6 – Proyectos sin ejecución financiera

Pcia Denominación de Proyecto sin Ejecución FinancieraTotal

Planificado (en u$s)

%

B. Aires Optimización de la Infraestructura de Riego del Río Colorado 6,607,560.10 18.32%

Cordoba Conservación de Suelos y Manejo de los Escurrimientos Hídricos 9,346,316.00 25.92%Entre Ríos Gasoducto en Areas Productivas 4,652,406.00 12.90%

Entre Ríos Riego en la Zona Citrícola Villa del Rosario 7,444,625.00 20.65%

La Rioja Sistema de Información de Recursos Hídricos 1,628,158.30 4.52%

San JuanMejora de la Red Secundaria de riego del área del proyecto de Desarrollo Agrícola y Gestión Área bajo Riego: Canal del Norte – 25 de Mayo 6,379,822.80 17.69%

TOTALES 36,058,888.20 100.00% Fuente: Elaboración propia sobre diferentes fuentes de datos del PROSAP

Por su parte, los proyectos nacionales con ejecución financiera pueden verse en el Cuadro 7:

Cuadro 7 – Proyectos nacionales en ejecución al 30/6/2011

Org. Part. Denominación de ProyectoMeses de Ejecución

desde CMSP

Duración Proyectos en

meses

Total Planificado

Monto desembolsado

Avance financiero

(en %)MAGyP PROCAL II 28.9 48 3,747,038.00 465,929.00 12.43%MAGyP Sist. Integrado de Información Agropecuaria II 23.4 36 4,165,236.00 728,166.00 17.48%

MAGyP Modernización del INV 12.9 24 15,937,628.00 1,330,164.18 8.35%TOTALES 23,849,902.00 2,524,259.18 10.58%

Fuente: Elaboración propia sobre datos del PROSAP

De las comunicaciones mantenidas con PROCAL II y SIIA II, fue informado que los porcentajes

de avance financiero registrado al 31/12/2011 alcanzaban respectivamente el 58% (u$s 2,1 mill.)

y aprox. 28,14% (u$s 1,1 mill.). Estas diferencias entre lo informado por el PROSAP y por las

7 Art. 108 de la Ley Pcial 7490 (modificatorio del art. 14 de la Ley Pcial 6455) cuyo texto es el siguiente: "Artículo 14: El monto total del PROSAP, determinado por la presente ley para la Provincia de Mendoza, tendrá la siguiente afectación: para el Programa de Riego y Drenaje, será como mínimo el 85% y para Caminos Rurales vinculados a la Producción, Inversión para Programas de Sanidad y Calidad Vegetal y Animal, Programas de Transferencia de Tecnología, Información y Capacitación de Productores la afectación será como máximo del 15%".

24

UEPs se atribuyó a la demora en informar al PROSAP, por parte de las organizaciones

administradoras de los fondos (IICA y OEI).

V.3 Cumplimiento de metas físicas

La formulación inicial de las metas del BID 1956/OC-AR se estructuró alrededor del método de

“Marco Lógico”, con las metas globales para las áreas de intervención de mayor significatividad

(Ver Cuadro 8):

Cuadro 8 – Metas e indicadores Marco lógico BID 1956/OC-AR

Descripción de la meta Cant. U. de Medida1.1) Al Final del 4º año: (i) 5.100 Km adicionales de redes tendidas ó adecuadas a una mayor capacidad; (ii) 20 cooperativas fortalecidas.

5,100kms

1.2) Al final del 4º año: 2.369 Km han sido rehabilitados en la red de caminos rurales provicinciales.

2,369kms

1.3 a) Al final del 4º año: 236 Km de canales de riego rehabilitados 273 Km de acueductos instalados.

236273 kms

Fuente: Elab. propia sobre datos del PROSAP

La ejecución física planeada según los proyectos aprobados dista sustancialmente de las metas

planeadas originalmente, como puede verse en el Cuadro 9:

Cuadro 9 – Comparación de metas del ML con proys aprobados Area de Intervención

Energía 5100 kms 1020 KmsVial (Caminos rurales) 2369 kms 344 KmsRiego 236 kms (*)

Meta del ML Proyectos aprobados

Fuente: ML del PROSAP y datos del Inf. de Medio Término a Junio de 2011

En el caso particular del área de Riego (referenciado con (*) en el Cuadro anterior), las metas

consignadas en el Informe de Medio Término (IMT) se encuentran definidas como “ 194.717

hectáreas de riego rehabilitadas y 106.205 hectáreas con mejoramiento de escurrimiento” (8), por

lo que no resulta una base homogénea de comparación de la meta de kilómetros lineales de

canales o acueductos rehabilitados.

8 PROSAP, Informe de Medio Término – Junio 2011, pág. 31.

25

Por otro lado, desde el IMT mencionado, pudo identificarse un cambio en la metodología de

medición de las metas físicas. Se introdujo el método de medición por “valor ganado” el cual

pondera el avance financiero con las unidades físicas de las metas que contribuye a lograr.

Si bien resulta un método que vincula el avance físico con avance financiero, produjo en este

caso la modificación de los parámetros de comparación respecto a la situación inicial (las metas

del ML) de proyecto respecto de las metas efectivamente obtenidas a la fecha.

Debe señalarse también una diferencia en el registro de las unidades de medida entre el UEPEX

y el IMT: para el caso particular de los proyectos de riego, en el primer Sistema registra la meta

del ML (km. de canales) y el IMT las superficies beneficiadas en hectáreas.

VI. FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS

VI.1 Introducción

Como se describió introductoriamente en el capítulo anterior, el PROSAP financia, por un lado,

proyectos de inversión en infraestructura mediante subpréstamos a las Provincias; por otro,

proyectos de alcance nacional mediante financiamiento específico a unidades organizativas del

MAGyP u organismos descentralizados.

VI.2 Proyectos Provinciales

Introducción

Los proyectos emprendidos en el ámbito provincial con ejecución financiera al momento de

ejecutarse tareas de campo, abarcaron las provincias de Misiones, Mendoza, Entre Ríos, Chubut

y La Rioja. Siguiendo el criterio de significatividad financiera de los proyectos, la distribución

por provincia puede verse en el Cuadro 9:

26

Gráfico 7 – Distribución de costo de proyectos por provincia

Distribución por Provincias(en porcentaje respecto del costo total planificado por proyectos)

Mendoza40.12%

Misiones12.93%

La Rioja4.72%

Entre Rios26.67%

Chubut15.55%

Para las visitas en campo de los distintos proyectos se seleccionaron las Provincias de Misiones,

Mendoza y Entre Ríos cuya participación conjunta sobre el total de proyectos planificados

asciende al 79,73%.

Provincia de Misiones

El área de intervención priorizada por la Provincia de Misiones fue el de electrificación rural (9).

En este sentido, el PROSAP ha asistido financieramente a distintas obras en el marco del

“Proyecto de Electrificación Rural III” (PER III). La unidad responsable de este proyecto es la

empresa provincial de energía: Electricidad de Misiones S.A. (EMSA).

La Provincia suscribió el CMSP el 28 de Abril de 2009, por el que solicitó un subpréstamo de

hasta u$s 16.470.000, a la fecha de suscripción, equivalente a la fecha de $ 60,6 millones (10). El

9 Esto surge del Documento EPSA suscripto por el Ministerio del Agro y la Producción y formalizado mediante Res. 266/09, Sept. 2009. 10 Cotización del 28/4/2009 Dólar. ref. BCRA: 3,6798 $/u$s

27

aporte provincial previsto asciende a u$s 6,9 millones. Según las previsiones del inciso f) del

Art. 1° del CMSP, se suscribió en su primer Anexo la asignación de los fondos al PER III.

El PER III se estructuró por medio de dos licitaciones – una internacional y otra nacional –

además de cinco concursos de precios relacionados con la provisión de otros bienes. La LPI tuvo

como objeto el servicio de tendido, montaje y puesta en funcionamiento de líneas eléctricas y

estaciones transformadoras. La LPN se orientó a la compra de material rodante empleado en

control y fiscalización de la red. Por último, los concursos abarcaron la provisión de

equipamiento informático, mobiliario de oficina, instrumental técnico de medición y de

fotografía.

Los montos adjudicados mediante estos procedimientos pueden verse en el Cuadro 10.

Cuadro 10 – Resumen adquisiciones PER III

Tipo de Adquisición

Codigo NºMonto Adjudicado

(en $)

LPI LPI BD-MSP-DO-004-O-01/09 41,783,285.00LPI LPI BD-MSP-DO-004-E-01/09 12,742,463.80

LPN LPN BD-MSP-DO-004-E-02/09 1,099,643.17

CP CP BD-MSP-DO-004-E-004/09 227,688.08CP CP BD-MSP-DO-004-E-003/09 270,202.00CP CP BD-MSP-DO-004-E-005/09 15,924.40CP CP BD-MSP-DO-004-E-006/09 50,075.21CP CP BD-MSP-DO-004-E-007/09 92,990.32

TOTAL 56,282,271.98

Avance de Proyecto

El inicio de obras de este proyecto, en parte por cuestiones institucionales de la UEP, se demoró

respecto de las fechas inicialmente planeadas. La ejecución financiera registra un 16,90%.

28

Procedimientos de auditoría ejecutados

La información provista por la UEP se encontraba sectorizada geográficamente en cinco zonas a

cargo de sendos Inspectores de Zona y abarcaban un total de 70 obras de variada envergadura.

Sobre este total se seleccionaron 21 obras ubicadas en cada una de las cinco zonas mencionadas;

esto significó el 30% del total del universo de obras y el 59,41% de los beneficiarios potenciales

de estas obras. Se tomó como criterio de selección para las visitas de auditoría, el grado de

avance de obra o bien su eventual conclusión. Se realizaron visitas y entrevistas in situ a personal

técnico, autoridades locales y

beneficiarios en 18 de ellas (11).

Los municipios en los que se

desarrollaron estas visitas

incluyeron Corpus, San Ignacio,

2 de Mayo, San Pedro, San

Vicente, Bernardo de Irigoyen,

San Antonio, Eldorado y

Aristóbulo del Valle.

Por último, pudo relevarse el

manejo del mantenimiento de red realizado por la UEP que incluye un sistema con

referenciación geográfica del equipamiento instalado y que se extenderá a las redes tendidas con

el Préstamo.

Provincia de Entre Ríos

Las áreas de intervención priorizadas por Entre Ríos fueron:

Mejoras en infraestructura vial en la Zona VII de la Provincia que abarca los

departamentos de Feliciano, La Paz, Federal, Paraná, Diamante y Nogoyá lo que

11 No pudieron realizarse tres verificaciones en el Depto de Puerto Iguazú por razones climáticas.

Fotografía 1 – Sub estac. transformadora en B. de Irigoyen

29

significó obras de diferente índole planeadas por 155 km. de caminos aunque el Anexo

del CMSP estipula 161,4 km.;

Canalización secundaria mediante dos tomas y cañerías de distribución lo que incluye

estaciones de bombeo e infraestructura eléctrica de alimentación. La zona beneficiada es

el área costera de Villa del Rosario y Santa Ana y está orientada al riego de producción

citrícola;

Construcción de 32 km. – según lo suscripto en el CMSP/Anexo – de ramales

secundarios de gasoducto que se conectan con el gasoducto troncal que conecta Aldea

Brasilera con Concepción del Uruguay; esto beneficia a las localidades de María Luisa,

Sauce Pinto, Villa Fontana y General Racedo. La UEP de este proyecto es la Secretaría

de Energía de Entre Ríos, la que emplea fondos del Fideicomiso Financiero Desarrollo

Gasífero de Entre Ríos.

La Provincia firmó CMSP el 27 de Noviembre de 2010 y el monto total suscripto de

endeudamiento ascendió a u$s 60 millones; los Anexos en donde se aplica este endeudamiento a

proyectos de obras formulados asignan un total de u$s 47,8 mill. según detalle del Cuadro 11:

Cuadro 11 – Entre Ríos: Distribución de financiamiento por área Area de Intervención Prést. BID Aporte local Total %

Infraestructura Vial 38.5 9.6 48.1 80.17%Riego 5.6 1.7 7.3 12.17%Energía 3.7 0.9 4.6 7.67%Total 47.8 12.2 60.0 100.00% Todas las cifras expresadas en dólares

Avance de proyectos

El programa vial de Caminos Provinciales abarca un total de siete tramos de caminos rurales,

agrupados en dos lotes; el avance global de proyecto medido por sus desembolsos al 30/06/2011

alcanza el 12,57%. La Dirección Provincial de Vialidad controla la ejecución de las obras –

cuya duración prevista es de 18 meses – a cargo de dos contratistas constituidos en UTEs:

DYCASA S.A. que firmó contrato por $94,8 millones; inició obras el 14 de Marzo de

2011 para tareas sobre aprox. 73 km. de los tres tramos del Lote A;

30

L.P. Pietroboni S.A., con importe contractual por $104,8 millones; inició obras el 21 de

febrero de 2011y es responsable por los aprox. 82 km. de los cuatro tramos Lote B.

El proyecto de riego tiene cumplidas las etapas de formulación y preparación (12) y se adjudicó a

la empresa Hidroconst S.A. Inicialmente, este proyecto iba a desarrollarse en la localidad de

Santa Ana. Por diferentes razones, el proyecto fue postergado por las autoridades de ese

municipio. Luego fue retomado por las autoridades del municipio vecino, i.e. Villa del Rosario,

quienes llevaron adelante el proceso de audiencia pública la que se cumplió en Marzo de 2010.

Con posterioridad a nuestra visita de auditoría el BID emitió en Octubre de 2010, la no objeción

para este proyecto. Como aspectos adicionales, la Asociación de Citricultores de Villa del

Rosario será la entidad administradora del consorcio de regantes que realizará el mantenimiento

de las obras una vez ejecutadas. Este consorcio abarca a 74 quintas beneficiarias lo que involucra

a 1678 hectáreas. Finalmente, con el avance que se produjo en la ejecución del proyecto se

renovó el interés de los productores de la zona del Municipio de Santa Ana lo que implicó la

solicitud de ampliación de este proyecto.

En el área de energía, se realizaron las tareas de formulación y preparación, incluyendo la

evaluación ambiental, así como la presupuestación final del proyecto. También se realizó la

consulta pública requerida en la localidad de María Luisa y reuniones específicas con

beneficiarios del sector industrial en la localidad de Sauce Pinto. Las obras del gasoducto se

adjudicaron el 9 de Noviembre de 2011 a la UTE Milicic / Coarco y contaban con “no objeción”

del BID (13) por un monto de $19,6 millones.

Dado que la red de distribución se encuentra operada por la licenciataria de la región, GasNea,

ésta última empresa es la que tiene participación en los aspectos de monitoreo y verificación de

las obras a ser ejecutadas por el eventual contratista. GasNEA a su vez, está sometido al control

del ente rector en la materia a nivel nacional, esto es, ENARGAS.

12 De hecho se trata de un proyecto cuya idea previa cuenta con cerca de 20 años. 13 Nota CAR 5948/2011 del 23 de Noviembre 2011

31

Procedimientos de auditoría ejecutados

El equipo de auditoría

realizó recorridas sobre la

totalidad de los 161,4 kms

de caminos rurales,

distribuidos en 7 lotes por

los departamentos, de La

Paz, Federal, Feliciano,

Paraná, Diamante y

Nogoyá.

Las visitas se realizaron

en forma conjunta con autoridades y personal técnico de la DPV con quienes se mantuvieron

reuniones en forma previa. También se realizaron entrevistas a tres autoridades comunales y

varios beneficiarios y productores de diferentes localidades.

Sobre los proyectos que no presentaban inicio de obras ni avances de ejecución se realizaron

reuniones con el responsable del área de energía de la Provincia y con el Intendente de la

localidad de Villa del Rosario además de productores de la localidad.

Provincia de Mendoza

En la Provincia de Mendoza la administración del agua se encuentra estrictamente regulada por

la ley provincial 1920/50. En este marco normativo se regulan los aspectos y procedimientos

relacionados con la ejecución de obras, servidumbres y en general asignación del recurso a

usuarios y productores. Allí se establece como órgano rector de la materia al Departamento

General de Irrigación.

Un indicador de la importancia de este recurso lo demuestra el destino de los fondos

provenientes de endeudamiento externo la Provincia dispuso comprometer como mínimo el 85%

Fotografía 2 -- Tramo entre Yeso y Federal (Entre Ríos)

32

de los recursos del PROSAP a proyectos de infraestructura de riego (14). El restante 15% como

máximo, por otro lado, se asigna a proyectos de mejoramiento de caminos provinciales y sanidad

animal y vegetal, entre otros.

La Provincia de Mendoza suscribió un CMSP original el 15 de Abril de 2009 por un monto total

de u$s 70 millones de subpréstamo; a posteriori el 24 de Junio de 2009 se acordó una addenda a

ese CMSP que amplió los fondos en u$s 41,7 millones y totalizando el monto de endeudamiento

en u$s 111,7 millones. Los Anexos en donde éstos se aplican a proyectos de obras formulados

ascienden a u$s 72,1 según detalle del Cuadro 12

Cuadro 12 – Mendoza: Distribución de financiamiento por área Area de Intervención Prést. BID Aporte local Total %

Riego 42.5 13.5 56.0 77.67%Infraestructura Vial 12.1 4.0 16.1 22.33%Total 54.6 17.5 72.1 100.00% Todas las cifras expresadas en dólares

Obras adicionales de riego se encuentran en ejecución con fondos del BIRF en el Proyecto

Integral del Sistema Naciente Chachingo – Pescara y Modernización del Sistema Río Tunuyán

Inferior – Area San Martin Canal Norte, que implican endeudamiento adicional por u$s 38,9

millones.

Avance de proyectos

Los proyectos de riego financiados por el Préstamo son dos:

Modernización del Sistema del Canal Matriz Nuevo Alvear (con avance financiero del

78,47%) y con intervención sobre 65 km. de canales para la optimización de

infraestructura de riego y drenaje . La licitación fue adjudicada a la empresa C.E.O.S.A.

Unificación de Canales Socavón – Frugoni – Marco (acumula desembolsos por el

60,90%) y con impacto sobre 14 km. de canales. La empresa proveedora de obra es

Constructora San José S.A.

El proyecto de caminos rurales en ejecución se conforma de tres tramos, todos adjudicados a la

empresa Green S.A. :

14 Según lo dispuesto por el art. 108 de la Ley 7490, modificatorio del art. 14 de la Ley 6455.

33

Tramo 1: desde RP 41 hasta RP 153, por un total de 64,5 km.;

Tramo 2: desde la Escuela La Gloriosa (Depto La Paz) hasta calle Valli, con 83,1 km. de

extensión;

Tramo 3: desde RN 7 hasta RP 34, por 44,3 km.

Procedimientos de auditoría ejecutados

El equipo de auditoría se

focalizó en los proyectos

de irrigación y caminos

provinciales próximos a la

ciudad de Mendoza, razón

por la que no se realizaron

visitas sobre las obras del

Canal Matriz Nuevo

Alvear. Se realizó la

recorrida completa sobre

las obras de los canales

Socavón, Frugoni–Marco;

en esta actividad se contó

con la presencia de inspectores de cauces de distintos distritos de riego lo que permitió

identificar y conocer el funcionamiento de compuertas derivadoras de cauce, hijuelas, entre otros

dispositivos.

Respecto del proyecto de caminos rurales el equipo de auditoría recorrió los tres tramos,

acompañado por dos inspectores de obra quienes sirvieron como informantes clave. También se

realizaron entrevistas no estructuradas a productores rurales y otros beneficiarios.

Fotografía 3 – Canal Socavón Frugoni en Paredes – Cap. Montoya

34

VI.3 Proyectos Nacionales

Los proyectos nacionales con ejecución abarcan los que se exponen en el Cuadro 13.

Cuadro 13 – BID 1956/OC-AR Proyectos nacionales Proyecto Ejecutor Costo total de Proy.

Modernizac. Tec-Op. INV INV u$s 15,937,628.00 PROCAL II MAGyP u$s 3,747,038.90 SIIA 2da Etapa MAGyP u$s 4,165,236.00

Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV)

El proyecto, cuya responsabilidad de ejecución está a cargo del INV, tiene como objetivo el

fortalecimiento interno del Instituto especialmente en su función de fiscalización al sector,

promover la calidad de la vitivinicultura por vía tecnológica y propiciar la integración de

pequeños establecimientos al sector.

Avance de proyecto

Para cumplir los objetivos enunciados en el punto anterior, se emprendieron las siguientes

acciones: la realización de un censo nacional de productores del sector (cuyas tareas de campo se

encuentran en fase de finalización); la modernización de equipamiento e infraestructura de los

laboratorios en Mendoza y San Rafael; la adquisición de 18 rodados e instrumental para contar

con más laboratorios móviles (la licitación fue adjudicada previa al 31/12/2011); el

establecimiento de una red informática entre sede central y sub delegaciones e implantación de

sistemas informáticos (entre ellos expediente electrónico, digitalización documental y trámites

vía Web) y por último, fortalecer la presencia institucional interna y a nivel internacional del

INV. En forma parcial, algunas de estas iniciativas fueron iniciadas con fondos provenientes de

préstamos precedentes al BID 1956/OC-AR

35

Procedimientos de auditoría ejecutados

Se visitaron las

instalaciones recientemente

sujetas a refacción; por otro

lado, se observó el

funcionamiento de uno de

los laboratorios móviles y

se presenció la operación

de la red informática. En

otro orden, de las cuatro

entrevistas efectuadas

pudieron conocerse detalles sobre actividades de capacitación y de apoyo a la participación del

INV en congresos y eventos nacionales e internacionales.

PROCAL II

Este proyecto representa la segunda etapa del Programa Nacional de Agregado de Valor a la

Producción Agroalimentaria y está orientado a apoyar iniciativas de fortalecimiento por medio

de la provisión de servicios de certificación de calidad (sellos de calidad, denominación de

origen entre otros) además de difusión y capacitación destinada a productores beneficiarios de

estos servicios y de los sistemas disponibles de gestión de calidad. El proyecto prevé también el

fortalecimiento de la Dirección Nacional de Alimentos, designada como unidad ejecutora.

Con un presupuesto total de proyecto de u$s 3,7 millones su ejecución financiera alcanza en 28

meses de ejecución el 62% según informara la unidad ejecutora en entrevista. Este porcentaje

difiere de la información registrada en PROSAP.

Como aspecto adicional, este proyecto se desarrolla en el marco de un convenio con el IICA

(Conv. 133/09 del 19 de Agosto de 2009), institución que opera como administradora de los

fondos del PROSAP y como organismo técnico de apoyo a cambio de una Tasa Institucional

Neta (TIN) del 6% calculada sobre el total del costo de proyecto.

Fotografía 4 -- INV: Vista parcial del laboratorio

36

El indicador físico del componente de Proyectos Piloto (u$s 2,0 mill que representan un 54% del

total de proyecto) demuestra también sub–cumplimiento: para una meta de 35 proyectos se

informan 15 proyectos piloto (42,8% de la meta).

Sistema Integrado de Información Agropecuaria II (SIIA)

El SIIA persigue como objetivo la mejora de calidad de las estadísticas agropecuarias y de las

proyecciones o estimaciones que se generen a partir de ellas. El proyecto fue iniciado con

financiamiento previo del BID 899 y continuado ahora con el BID 1956 luego de la gestión de

un préstamo puente que permitió darle continuidad. Para su gestión, el PROSAP suscribió el

Acta Complementaria Nª 24 con la OEI el 26 de Enero de 2010, mediante el cual dicho ente

administra los fondos del proyecto por el que se le reconoce un costo de administración del 4%

sobre el monto total ejecutado.

Sobre los u$s 4,1 surge del Informe Semestral al 31/12/2011 un grado de ejecución del 47%,

aunque de la entrevista mantenida con el responsable de la unidad ejecutora y una consulta

posterior en el SIIG al cierre de la auditoría pudo establecerse que el grado de ejecución alcanza

el 53,61% al 30/3/2012.

VII. SEGUIMIENTO Y MONITOREO

VII.1 Acciones verificadas

El PROSAP realiza el seguimiento de avance de proyecto mediante consultores contratados ad

hoc y que realizan tareas de revisión e inspección de obras.

Para el caso de proyectos provinciales, los niveles de control con los que el PROSAP interactúa

incluyen los controles propios de cada UEP (en el caso de proyectos viales, los certificados de

obra son verificados y refrendados por los inspectores de obra de las DPVs con que se mantuvo

entrevistas) y son también los que proveen información de base a los consultores contratados por

PROSAP.

37

Para la comunicación de los avances físicos y financieros, el Área de Seguimiento y Evaluación

envía semanalmente una planilla electrónica a los distintos responsables de área del PROSAP,

por medio del correo electrónico, y cuyo contenido incluye información de último momento que

no surge de los sistemas.

VIII. OBSERVACIONES

VIII.1 Ambiente de control y procedimientos administrativos

1. El Reglamento Operativo prevé la participación del Comité de Programación (en

algún otro pasaje el ROP lo denomina de Priorización) de Inversiones pero, en los

hechos, este Comité no registra actividad reciente.

El funcionamiento del Comité de Programación o Priorización de Inversiones, previsto en

el capítulo V del ROP, tiene como función el análisis de los proyectos presentados y la

emisión de dictámenes, como parte de un control de elegibilidad de proyectos. Con el

cambio institucional que creó el Ministerio en Octubre de 2009, dicho Comité no se

conformó nuevamente y la última actividad que registra es de mediados de 2009 (15).

2. En el caso de los proyectos nacionales bajo convenio, surgen diferencias entre las

ejecuciones financieras efectivas respecto de las registradas por el PROSAP.

Los proyectos con administración de fondos con convenio – IICA y OEI – muestran

diferencias en su avance financiero. Suelen producirse demoras en el proceso de

incorporación de los gastos ejecutados al SIIG, por lo que la información para estos

proyectos no resulta confiable (16).

15 El auditado en su descargo manifestó que “ […]No se conformó nuevamente a partir de la creación del MAGyP en el año 2009, habida cuenta que los proyectos en ejecución objeto de esta auditoría contaban con antelación con el aval del CPI.” 16 El auditado en su descargo expresó que se están implementando tareas administrativas a fin de agilizar los tiempos entre la ejecución y la registración de la misma en UEPEX, lo que se tendrá en cuenta para futuras auditorías.

38

3. En el Sistema SIIG se detectaron, en la interacción con el Sistema, algunos campos

relevantes sin información: como por ejemplo la fecha de firma de contrato y la

fecha de inicio de obras para casos de proyectos que se encontraban en curso de

ejecución.

El Sistema SIIG permite cargar información de ejecución sin que ciertos datos

obligatorios para estas situaciones sea incorporada al sistema, lo que no constituye una

buena práctica (17).

VIII.2 Análisis de Gestión de la deuda e indicadores de avance físico

4. Las metas fijadas en el marco lógico están sobredimensionadas en las áreas de

energía y caminos rurales, ya que tanto los resultados previstos de los proyectos en

ejecución como los indicadores financieros muestran una capacidad operativa

sensiblemente menor del programa.

En el caso de área de energía, la meta factible de ser obtenida es del 20% de la planeada

inicialmente en el marco lógico; por su parte, en el caso de caminos rurales esta relación

es del 14,5%. Semejante diferencia, dado un nivel de ejecución financiera del 41% al

31/3/2011 según el Informe de Medio Término, indica un incorrecto dimensionamiento

de la meta planeada.

5. En el caso de los proyectos de riego, no existe homogeneidad entre las unidades

físicas que miden las metas planificadas entre el IMT y el UEPEX.

La diferencia en unidades de medida no hace posible una comparación sobre bases

homogéneas que permita establecer el grado de obtención de la meta (18).

17 El auditado mencionó que por este motivo se siguieron dos cursos de acción, los que se tendrán en cuenta para futuras auditorías. 18 El auditado manifestó en su descargo que esta situación ocurre ya que entre proyectos, existen diferencias contextuales que hacen que las propuestas técnicas del plan de trabajo a llevar a cabo no sean comparables entre sí. Por otro lado, también puede ocurrir que en un determinado proyecto deban cambiarse las unidades de medida, en virtud de la factibilidad de medición de un determinado indicador.

39

VIII.3 Gestión y seguridad de la información

Gestión de la Información

6. El PROSAP no mantiene la información de preparación de proyectos en forma

integrada con la de gestión de proyectos.

El Área de Preparación de Proyectos cuenta con un módulo autónomo desarrollado en

Access que no está integrado al Sistema SIIG, que los registra desde su aprobación

formal. El módulo Access, por su parte, no contiene la información de todos los

proyectos formulados sino solamente aquellos desde que se implantó el módulo (19).

7. El PROSAP maneja en forma simultánea dos sistemas troncales, el UEPEX y el

SIIG, y la información disponible en ellos no siempre se encuentra con el mismo

grado de actualización, pese a tratarse de los mismos proyectos.

La coexistencia de los dos sistemas implica un grado de redundancia considerable; por su

parte, el SIIG maneja la información sobre una “base programa” a diferencia del UEPEX

que lo hace sobre la “base préstamo”, por lo que si bien su integración resultaría

deseable, la relación costo-beneficio de un operativo semejante no parece viable. No

obstante, se han detectado diferencias entre uno y otro, especialmente en la información

financiera y de avance físico que manejan ambos sistemas (20).

VIII.4 Gestión de Recursos Humanos

8. La información de los recursos humanos del PROSAP aún no está integrada al SIIG

y se maneja con planillas electrónicas y con el criterio del préstamo que los financia.

19 El auditado señaló en su descargo que “El módulo Access al que alude el informe era una herramienta interna de trabajo para ordenar las actividades del Área, que ha resultado útil en un principio para tener concentrada básicamente toda la información de los perfiles recibidos en un archivo con posibilidades de acceso para todos los consultores del Área, y no tenía como objetivo su utilización como recursos para informar a otras áreas de la UEC […] El objetivo de esta herramienta se circunscribía a posibilitar el análisis de los mismos como parte del seguimiento de la formulación de los proyectos que iban siendo solicitados al Área. Ese módulo Access ya no está siendo operativo…”. 20 El auditado indicó en su descargo que “…al momento de realizarse la Auditoría de Gestión, ya se habían detectado estas diferencias y se estaba trabajando en reconocer las fuentes de las mismas. Este proceso se ha terminado y se definió un circuito para la registración de la información troncal de los sistemas SIIG y UEPEX. de esta manera se logra consistencia en los sistemas..” lo que se tendrá en cuenta para futuras auditorías.

40

Un porcentaje mayoritario del personal afectado al PROSAP lo compone personal bajo

régimen de contratos (locaciones de servicios u obras) y la información está asociada al

proyecto que lo financia y no al Programa en forma integral. Se presenta la situación de

personal financiado por un préstamo pero cuyas tareas benefician a otro préstamo,

aunque existe información que detalla el área en que presta servicios.

VIII.5 Seguimiento y Monitoreo

9. UEPEX no tiene cargada la información de avance físico para el caso de los

proyectos nacionales y el SIIG no registra el avance físico de ninguno de ellos.

En este sentido, el potencial de los sistemas no es aprovechado en forma total y se suple

esta carencia con la circularización de las planillas electrónicas de seguimiento (21).

IX. RECOMENDACIONES

IX.1 Ambiente de control y procedimientos administrativos

Procedimientos administrativos y de desembolsos

1. Evaluar la necesidad de contar con la instancia del Comité de Programación de

Inversiones previsto en el Reglamento y actualizar los procedimientos y documentación

correspondiente.

2. Mejorar los procedimientos de flujo de información y registración de modo que las

demoras en la incorporación de las novedades financieras sean mínimas y la información

de los sistemas existentes resulte similar.

21 El auditado expresó en su descargo que “…el sistema UEPEX se utiliza con el propósito de administrar contable y financieramente el programa. Toda la información completa y detallada de la ejecución física de todos los proyectos que integran la cartera de inversiones se encuentra registrada y accesible para consultas en el SIIG […] cabe destacar que el sistema UEPEX no tiene un desarrollo acorde para el seguimiento de la ejecución física de los proyectos tal como lo solicitan los organismos financiadores […] motivo por el cual el PROSAP desarrolló un sistema a medida, el SIIG, que cumpla con los estándares exigidos por ambos financiadores.”

41

3. Para el caso del SIIG, ajustar los controles y validaciones de modo tal que la ausencia de

ciertos campos obligatorios no permita la carga de información producida sobre el avance

del proyecto.

IX.2 Análisis de Gestión de la deuda e indicadores de avance físico

4. Replantear y ajustar las metas físicas originalmente planeadas en el ML para que se

alineen con el nuevo método de seguimiento físico y establecerlas con precisión y

parámetros realistas de desempeño.

5. En tiempo de formulación, categorizar los proyectos según clasificaciones de menor nivel

de análisis por área de intervención y con sus propios indicadores. Como alternativa,

establecer algún indicador uniforme para toda el área de intervención y mantenerlo a lo

largo del proyecto.

IX.3 Gestión y seguridad de la información

Gestión de la información

6. Integrar la información relacionada con la formulación y preparación de proyectos del

módulo en Access con el sistema de gestión SIIG a fin de contar con un repositorio de

datos, único e integrado, desde la preparación inicial del proyecto hasta los desembolsos

que indican su ejecución.

7. Ajustar los mecanismos de interface o integración de los datos disponibles en uno y otro

sistema para que su consulta en los aspectos relevantes – i.e. información financiera y

avance de proyecto – entregue idénticos resultados o minimice las diferencias. También,

asegurar que los sistemas cuenten con la totalidad la información relevante de los

proyectos.

IX.4 Gestión de Recursos Humanos

8. Contar con una base de personal integrada y con asignación del personal a centros de

costo independientemente del préstamo que los financia, constituye una práctica

recomendable.

42

IX.5 Seguimiento y Monitoreo

9. Mantener actualizados los datos de avance físico y unidades de medida en el Sistema

UEPEX y mediante sus facilidades incorporadas, la actualización de esta misma

información en el SIIG.

X. COMUNICACION CON EL AUDITADO

El presente informe de auditoría fue remitido por nota fechada el 10 de Mayo de 2012 al

MAGyP, recibida el 17 de Mayo, con el fin de permitir la formulación de comentarios por parte

del PROSAP. La respuesta fue enviada mediante nota 102/2012 SP-MAGyP recibida en AGN el

22 de Junio de 2012.

El análisis de la respuesta del auditado a las observaciones formuladas puede verse en detalle en

el XII.3. Como resultado de este análisis, se aceptaron en forma parcial los comentarios sobre la

Observación 5 y se modificó el texto de la Recomendación 5, a saber:

Recomendación 5: En tiempo de formulación, categorizar los proyectos según clasificaciones de menor nivel de análisis por área de intervención y con sus propios indicadores. Como alternativa, establecer algún indicador uniforme para toda el área de intervención y mantenerlo a lo largo del proyecto.

Sobre este particular el auditado, además de sus comentarios sobre las observaciones y

recomendaciones, realizó señalamientos y correcciones sobre puntos del cuerpo del informe, que

significaron las siguientes modificaciones:

En el Cuadro 2 se agregaron marcas para indicar el cofinanciamiento de las actividades

de Gerencia de proyecto y de Preinversión (pág. 9);

Se modificaron referencias al INV para denominarlo con la máxima precisión como

organismo descentralizado del MAGyP (pág. 12 y 13);

Se precisó la frase que ilustraba acerca del destino de los ANRs del BID 1956/OC-AR

hacia encadenamientos productivos y grupos asociativos de productores (pág. 13);

Se volvió a incorporar el Cuadro 5, una de cuyas columnas estaba oculta (pág. 22);

Se aclaró que el Gráfico 6 se corresponde con los proyectos del Cuadro 5 y en el Cuadro

6 se incorporó el nombre completo de un proyecto en San Juan que se prestó a confusión

(págs. 23 y 24);

43

Se introdujo nota al pie para comentar el hecho de que se aprobó un segundo tramo del

CCLIP; también se introdujo en el texto el comentario sobre los tiempos de tramitación,

los que incluyen gestiones frente a la Secretaría de Hacienda de la Nación (pág. 43);

Se reemplazó en Anexo I el cuadro que refleja la última serie de reasignaciones

presupuestarias que modifican la matriz de financiamiento (pág. 45);

Por último se modificaron los pasajes (pág. 11 y pág. 47) que aludían a un área de

intervención (Titulación de Tierras) según la propuesta del auditado.

44

XI. CONCLUSIONES

XI.1 Introducción

A continuación se presentan las principales conclusiones de la auditoría de gestión del Préstamo

BID 1956/OC-AR (u$s 200 millones) cuya ejecución está a cargo del Programa de Servicios

Agrícolas Provinciales II (PROSAP II), como unidad ejecutora en el ámbito del Ministerio de

Agricultura, Ganadería y Pesca. Las tareas se desarrollaron sobre el destino de mayor

significatividad, esto es, la fase de pre-inversión y preparación de proyectos y de financiamiento

de infraestructura de servicios agrupadas en diferentes “áreas de intervención” (u$s 158,3

millones, 79,15% del total del préstamo).

Estas conclusiones responden a consideraciones sobre el logro de las metas comprometidas, el

empleo de las herramientas tecnológicas adecuadas para el tratamiento de la información y el

mejor aprovechamiento de los recursos económicos involucrados en el Programa.

XI.2 Relacionadas con la eficacia

El PROSAP II formuló un conjunto de metas físicas para las diferentes áreas de intervención

bajo el método del “Marco Lógico”. Las metas fijadas en el marco lógico están

sobredimensionadas en las áreas de energía y caminos rurales, ya que tanto los resultados

previstos de los proyectos en ejecución como los indicadores financieros muestran una capacidad

operativa sensiblemente menor de programa. Los proyectos en ejecución en el área de energía

aportan el 20% de la meta planeada inicialmente en el Marco Lógico; de modo similar, los

proyectos del área de caminos rurales, significan un 14,5% de la meta de esta área de

intervención. La significatividad de la diferencia permite afirmar que las metas establecidas no

son realistas y no constituyen un indicador adecuado de gestión.

Sobre esta cuestión el auditado expresa que “Dado que el PROSAP es un programa que funciona

como un fondo de financiamiento para proyectos de desarrollo rural, la asignación de éstos

obedece a la demanda de las jurisdicciones adheridas y es por lo tanto incierta y desconocida al

momento de la preparación de la operatoria” y por tal razón sostiene que “Se deben comparar las

metas físicas planeadas de los proyectos que efectivamente ingresaron a la operatoria versus las

metas físicas ejecutadas de éstos. De esta manera, no resultarían desvíos significativos”.

45

Desde el punto de vista financiero, al 30/06/2011 el monto desembolsado para proyectos

provinciales ascendía a u$s 68,4 millones para un total planificado de u$s 180,4 millones (un

avance del orden del 37,9%). Si bien a primera vista se trata de un proyecto con un nivel de sub-

ejecución significativo para su tercer año de ejecución, es oportuno recordar que el PROSAP II

otorga sub-préstamos a las Provincias cuyo tiempo de gestión hasta que resultan operativos es

prolongado. Los trámites abarcan la preparación técnica del proyecto, la gestión de las

autorizaciones de endeudamiento en las respectivas Legislaturas Provinciales, en la Secretaría de

Hacienda de la Nación (22) y por último la suscripción de los Convenios Marco. Todos estos

pasos habilitan los procesos licitatorios cuyos inicios de obra, a su vez, se encuentran

condicionados por la disponibilidad y efectividad de los recursos financieros de contraparte

provincial. El PROSAP II, no obstante, ha gestionado y obtenido una prórroga de un año (fin

previsto para Abril de 2013) para la ejecución de este primer tramo del BID 1956/OC-AR.(23)

XI.3 Relacionadas con la eficiencia

Desde el punto de vista de la eficiencia administrativa, el PROSAP II emplea el sistema

informático requerido por las normas (Sistema UEPEX) para su gestión financiero – contable,

aunque tal utilización no es completa. Por otro lado, debido a la concepción del UEPEX (la

implantación del sistema se realiza para cada préstamo) el PROSAP II utiliza un sistema de

gestión (Sistema SIIG) que resulta, en ciertos aspectos, redundante respecto del UEPEX pero que

permite el manejo de la información de los proyectos con independencia del origen de los

fondos.

Aun considerando aceptable la redundancia de la información, un aspecto de relevancia tiene que

ver con la consistencia y actualización de la información en ambos sistemas, la que debe ser

equivalente o con desvíos poco significativos. En el mismo sentido, se deben ajustar los

procedimientos y el flujo de la información de los proyectos gestionados mediante convenios

(IICA, OEI entre otros).

22 Se requiera autorización de esta Secretaría para dar cumplimiento a la Ley de Responsabilidad Fiscal. 23 La línea CCLIP del PROSAP cuenta desde Septiembre de 2011 con un nuevo instrumento: el BID 2576/OC–AR.

46

XI.4 Relacionadas con la economía

Dado que las Provincias son las que soportan los costos por comisiones de compromiso de

fondos no utilizados, el Programa no registra conceptos significativos por retrasos en su

ejecución. La aplicación de los recursos a los proyectos presentados ha permitido establecer que

en todos los casos se trató de proyectos elegibles de acuerdo con las áreas de intervención

definidas y no se han producido desvíos hacia destinos no previstos.

Buenos Aires, … de Diciembre de 2012

47

XII. ANEXOS

XII.1 Anexo I

Matriz de Financiamiento del BID 1956/OC–AR - Original Nº Categorías BID

(en miles de u$s)

Local (en miles de

u$s)

Total (en miles de

u$s)

%

A Unidad Ejecutora Central 7.500 2.500 10.000 4,0 %

B Costos Directos 190.500 27.000 217.500 87,0 %B.1 Infraestructura rural y servicios 160.000 27.000 187.000 74,8 % B.2 Negocios Agroalimentarios 30.500 30.500 12,2 %

B.2.a Apoyo a competitividad de cadenas 20.000 20.000 B.2.b Apoyo a intervenciones de clusters 10.500 10.500

SUBTOTAL 198.000 29.500 227.500 91,0 %

Otros Costos Concurrentes 2.000 2.000 0,8 % Auditoria, Evaluac. y Seguimiento 2.000 2.000

Costos Financieros 20.500 20.500 8,2 % Intereses 20.000 20.000

Comisión de Crédito 500 500 Comisión de Insp. y vigilancia Costo Total 200.000 50.000 250.000

Financiamiento por Fuente 80% 20% 100% 100,0 %

Matriz de Financiamiento del BID 1956/OC–AR – Modificación sobre fondos BID al 9/11/2010 Nº Categorías BID

(en miles de u$s) Reasignaciones Presupuestarias (en miles de u$s)

Total (en miles de

u$s) 1 Unidad Ejecutora Central 7.500 7.5002 Costos Directos 191.500 200 191.7002.1 Infraestructura rural y servicios 149.100 22.400 171.500

2.2 Negocios Agroalimentarios 30.500 -17.000 13.5002.2.1 Apoyo a competitividad de cadenas 20.000 -8.500 11.500 2.2.2 Apoyo a intervenciones de clusters 10.500 -8.500 2.000 2.3 Fortalecimiento Institucional 2.700 - 2.7002.4 Preparación de Proyectos 9.200 -5.200 4.0003 Costos Concurrentes 1.000 -200 800 Auditoría, Evaluac. y Seguimiento 1.000 -200 800

Costo Total 200.000 200.000

48

XII.2 Anexo II

Fecha NotaNota

CSC/CARNota

PROSAPReferencia Respuesta del BID Pedido por parte del PROSAP

03/07/2009 2081-21 Solicitud de No Objeción.

Solicitud de no objeción a la creación de dos nuevas subcategorías de inversión: 2.3 Fortalecimiento Institucional por U$S 2.700.000 y 2.4 Preparación de Proyectos por U$S 9.200.000, y a una disminución presupuestaria en 2.1 Infraestructura Rural y Servicios por U$S 10.900.000 y 3.1 Auditoría, Evaluación y Seguimiento por U$S 1.000.000.

17/07/2009 3737/2009

1956/OC-AR Programa de Servicios Agrícolas Provinciales II - PROSAP II Creación de nuevas subcategorías de inversión y Reasignación de Partidas Presupuestarias.

El Banco no tiene objeción que realizar a la reasignación Presupuestaria.

24/09/2010 4178-54Reasignación de Partidas Presupuestarias.

Solicitud de no objeción a la siguiente reasignación presupuestaria: Aumento en 2.1 Infraestructura Rural y Servicios por U$S 21.900.000 y Disminución en 2.2.1 Apoyo a competitividad de cadenas por U$S 8.500.000 2.2.2 Apoyo a intervenciones de clusters por U$S 8.000.000 2.4 Preparación de Proyectos por U$S 5.200.000 y 3.1 Auditoría, Evaluación y Seguimiento por U$S 200.000. El fundamento de la reasignación que se solicita, se basa en el hecho de que con la misma quedarían incluidos en el financiamiento del BID 1956/OC-AR los 14 proyectos mencionados en el Anexo 3 de la nota.

25/10/2010 5398/2010Reasignación de Partidas Presupuestarias.

Responde la Nota PROSAP 4701-89 mediante la cual solicita dejar sin efecto la Nota PROSAP 4178-54 en la que se solicitaba una reasignación presupuestaria.

04/11/2010 4951-60Reasignación de Partidas Presupuestarias.

Responde la Nota CAR 5398. Reitera lo dicho en la Nota PROSAP 4178-54 y acompaña una planilla sobre "Control de Transferencias de Categorías de Gastos".

09/11/2010 5735/2010

1956/OC-AR Programa de Servicios Agrícolas Provinciales II - Reasignación de Partidas Presupuestarias.

Responde la Nota PROSAP 4951-60. El Banco no tiene objeción que realizar a la reasignación presupuestaria solicitada.

49

XII.3 DESCARGO DEL AUDITADO FECHA 22 DE JUNIO DE 2012

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

Introducción

El descargo producido por el auditado incluyó también precisiones sobre puntos del cuerpo del informe que fueron tomadas en consideración. Por esta

razón, se analizan a continuación los comentarios sobre Observaciones y Recomendaciones y a posteriori las precisiones mencionadas sobre el texto.

Observaciones y Recomendaciones de AGN Descargo del Auditado Análisis y Fundamentos

Observación 1:

El Reglamento Operativo prevé la participación del Comité de Programación (en algún otro pasaje el ROP lo denomina de Priorización) de Inversiones pero, en los hechos, este Comité no registra actividad reciente.

El funcionamiento del Comité de Programación o Priorización de Inversiones, previsto en el capítulo V del ROP, tiene como función el análisis de los proyectos presentados y la emisión de dictámenes, como parte de un control de elegibilidad de proyectos. Con el cambio institucional que creó el Ministerio en Octubre de 2009, dicho Comité no se conformó nuevamente y la última actividad que registra es de mediados de 2009.

Participación del Comité de Programación sin actividad reciente: Cabe mencionar que el Comité de Programación de Inversiones- CPI- no se conformó nuevamente a partir de la creación del MAGyP en el año 2009, habida cuenta que los proyectos en ejecución objeto de esta auditoría contaban con antelación con el aval del CPI.

La mención al CPI se encuentra en el ROP, el cual también es compartido por varios Préstamos. En este sentido, si el CPI no se encuentra operativo, proyectos posteriores (del presente Préstamo o posteriores) no contarán con una aprobación formal prevista en el ROP. Por esta razón, se mantiene la observación y su recomendación.

Observación 2: En el caso de los proyectos nacionales bajo convenio, surgen diferencias entre las ejecuciones financieras efectivas respecto de las registradas por el PROSAP.

Diferencias en la ejecución financiera efectiva y la registrada en proyectos nacionales bajo convenio. Se están implementando tareas administrativas a fin de agilizar los tiempos entre la ejecución y la

Se mantiene la observación y se tendrá en cuenta para futuras auditorías o seguimiento de recomendaciones.

60

Los proyectos con administración de fondos con convenio – IICA y OEI – muestran diferencias en su avance financiero. Suelen producirse demoras en el proceso de incorporación de los gastos ejecutados al SIIG, por lo que la información para estos proyectos no resulta confiable.

registración de la misma en UEPEX, debiendo tenerse en cuenta que la ejecución de estos proyectos se lleva a cabo mediante Convenios de Cooperación técnica lo que requiere controles adicionales para su registración

Observación 3:

En el Sistema SIIG se detectaron, en la interacción con el Sistema, algunos campos relevantes sin información: como por ejemplo la fecha de firma de contrato y la fecha de inicio de obras para casos de proyectos que se encontraban en curso de ejecución. El Sistema SIIG permite cargar información de ejecución sin que ciertos datos obligatorios para estas situaciones sea incorporada al sistema, lo que no constituye una buena práctica.

Se tomó nota de esta situación y es por este motivo que se siguieron dos cursos de acción para tratar este tema: a. Se toma mediante WEB Service toda la base de datos del UEPEX de manera diaria. En particular para este punto se puede obtener de la Base de Datos la información referente a los contratos registrados en UEPEX, evitando así duplicidad de tareas en la carga de información. Este proceso se encuentra en la etapa de explotación de datos. b. Se formuló en el SIIG el concepto de registro y seguimiento de contratos de Obras, RRHH, Bienes, Servicios de No consultoría y Servicios de Consultoría. De este módulo ya está finalizado su desarrollo y testeo. Se encuentra en la etapa de implementación. En el caso del área de preparación de proyectos, se realizó un nuevo análisis de los desarrollado previamente en SIIG y se están implementando mejoras (la etapa de desarrollo ya finalizó) en este módulo del SIIG. Ya se puede obtener del

Se mantiene la observación y se tendrá en cuenta en futuras auditorías o seguimiento de recomendaciones.

61

sistema el perfil de proyecto para ser presentado en formato estándar para su análisis. Parte del objetivo de este último desarrollo es la sustitución de la utilización de la Base de Datos en Access que está utilizando en el Área de Preparación de Proyectos.

Observación 4:

Las metas fijadas en el marco lógico están sobredimensionadas en las áreas de energía y caminos rurales, ya que tanto los resultados previstos de los proyectos en ejecución como los indicadores financieros muestran una capacidad operativa sensiblemente menor del programa. En el caso de área de energía, la meta factible de ser obtenida es del 20% de la planeada inicialmente en el marco lógico; por su parte, en el caso de caminos rurales esta relación es del 14,5%. Semejante diferencia, dado un nivel de ejecución financiera del 41% al 31/3/2011 según el Informe de Medio Término, indica un incorrecto dimensionamiento de la meta planeada.

De acuerdo a lo que se hace mención en los comentarios de la página 25, consideramos que la conclusión a la que arriba el informe de AGN no ha tenido en cuenta la naturaleza del programa tal como hemos comentado. Tal como se ha referido en los comentarios de la página 25, el informe de AGN ha comparado las metas físicas de los proyectos que han integrado la muestra versus las metas de los proyectos que efectivamente integraron la operatoria. En realidad se deberían comparar las metas físicas planeadas de los proyectos que efectivamente ingresaron a la operatoria versus las metas físicas ejecutadas de éstos. De esta manera, no resultarían desvíos significativos. Comentarios de la pág. 25 : Sobre la disparidad entre las metas del marco lógico del Préstamo BID 1956/OC-AR y la ejecución efectiva de los proyectos: Dado que el PROSAP es un programa que funciona como un “fondo de financiamiento para

La observación original se reemplaza por la redacción que se lee en la primera columna de este cuadro.

62

proyectos de desarrollo rural”, la asignación de éstos obedece a la demanda de las jurisdicciones adheridas y es por lo tanto incierta y desconocida al momento de la preparación de la operatoria (esta definición es válida para todas las operaciones de préstamo en el marco del PROSAP, no obstante ello el informe se centra en el préstamo BID 1956/OC-AR). Dada la situación anterior se utiliza una muestra de proyectos que con mayor o menor probabilidad podrían ingresar efectivamente en la operatoria. La sustancial diferencia, se debe a que la operación de préstamo BID 1956/OC-AR ha sido evaluada, en términos técnicos, económicos y financieros, utilizando como base una muestra de proyectos distinta a los proyectos que efectivamente se ejecutan en el marco del mencionado préstamo. Cabe aclarar que los proyectos que integraron la mencionada muestra se ejecutaron en su mayoría en el marco del préstamo BID 899-1 y 2/OC-AR. En el mencionado informe se han comparado las metas físicas de los proyectos que han integrado la muestra versus las metas de los proyectos que efectivamente integraron la operatoria. En realidad se deberían comparar las metas físicas planeadas de los proyectos que ingresaron a la operatoria versus las metas físicas ejecutadas de

63

éstos. Haciendo este ejercicio se notará que no existen desvíos significativos. En función de lo anterior, se desprende que las metas físicas propuestas han sido alcanzadas en su totalidad.

Observación 5: En el caso de los proyectos de riego, no existe homogeneidad entre las unidades físicas que miden las metas planificadas entre el IMT y el UEPEX. La diferencia en unidades de medida no hace posible una comparación sobre bases homogéneas que permita establecer el grado de obtención de la meta.

En este inciso, se hace mención a la falta de homogeneidad de las unidades de medida de los indicadores de los marcos lógicos de los proyectos. Esta situación ocurre ya que entre proyectos, existen diferencias contextuales que hacen que las propuestas técnicas del plan de trabajo a llevar a cabo no sean comparables entre sí. Por otro lado, también puede ocurrir que en un determinado proyecto, deban cambiarse las unidades de medidas, en virtud de la factibilidad de medición de un determinado indicador. Informe de medio término: En relación al informe del medio término del Préstamo BID 1956/OC-AR, que ha sido aprobado por el BID en cumplimiento de lo estipulado por el contrato entre la República Argentina y el Banco, y a la utilización del indicador de superficie “hectáreas” en lugar de “kilómetros de canal rehabilitado” para los proyectos de riego, cabe aclarar que este criterio ha sido solicitado por el Banco en función a su

Parcialmente aceptada. Es cierto que una misma área de intervención puede incluir proyectos cuya índole sea disímil y requiera indicadores diferentes v.g. en el caso de riego no resulta medible en forma equivalente un proyecto de impermeabilización de un canal existente en tierra, cubrir un canal de hormigón o la construcción de un azud para alimentar un canal derivador. Sin embargo, la observación plantea la uniformidad de las unidades de medida, cualesquiera que sean, siempre que resulten técnicamente apropiadas y de razonable costo de medición. Se reformula la Recomendación 5 con el siguiente texto:

Recomendación 5: En tiempo de formulación, categorizar los proyectos según clasificaciones de menor nivel de análisis por área de intervención y con sus propios indicadores. Como alternativa, establecer algún indicador uniforme para toda el área de intervención y mantenerlo a lo largo del proyecto.

64

propia metodología de evaluación. No obstante ello, ambos indicadores guardan estrecha relación, ya que el resultado de los proyectos de riego puede expresarse en ambas magnitudes. Registro en UEPEX de las metas físicas y la diferencia entre lo informado en el informe de medio término: Dado que el PROSAP informa trimestralmente al Ministerio, las metas físicas del presupuesto (km de canales, caminos rurales y otras), se ha optado por registrar éstas en UEPEX y no seguir el criterio solicitado por el BID en el informe de medio término.

Observación 6: El PROSAP no mantiene la información de preparación de proyectos en forma integrada con la de gestión de proyectos. El Área de Preparación de Proyectos cuenta con un módulo autónomo desarrollado en Access que no está integrado al Sistema SIIG, que los registra desde su aprobación formal. El módulo Access, por su parte, no contiene la información de todos los proyectos formulados sino solamente aquellos desde que se implantó el módulo

El módulo Access al que alude el informe era una herramienta interna de trabajo para ordenar las actividades del Área, que ha resultado útil en un principio para tener concentrada básicamente toda la información de los perfiles recibidos en un archivo con posibilidades de acceso para todos los consultores del Área, y no tenía como objetivo su utilización como recurso para informar a otras áreas de la UEC. Por esa misma razón es que ese módulo no contenía información de todos los proyectos formulados sino solamente de los correspondientes a los perfiles que se fueron recepcionando y procesando desde que se implementó el mismo, ya que el objetivo de esta herramienta se circunscribía a posibilitar

Se mantiene la observación y se tendrá en cuenta para futuras auditorías o seguimiento de recomendaciones.

65

el análisis de los mismos como parte del seguimiento de la formulación de los proyectos que iban siendo solicitados al Área. Ese módulo Access ya no está operativo, y solamente contaba con un registro a modo de listado de los perfiles y fichas ambientales que iban siendo recepcionadas en el área y no contenía detalle ni documentos producidos en la etapa de formulación de los proyectos a nivel de factibilidad, la cual es registrada en el SIIG. Los documentos correspondientes a los proyectos formulados a nivel de factibilidad son subidos al SIIG, y mediante este sistema se busca la vinculación de la información con el Área de Gestión de Proyectos Públicos y con otras Áreas de la UEC, más allá de diversas reuniones especificas que se llevan a cabo al efecto de la presentación de los proyectos y sus alcances. Según sea el caso, existen diversas etapas en las cuales se concreta esta acción: a. Cuando se completa la formulación de un proyecto a nivel de factibilidad y el mismo es sometido a consideración de los integrantes del Comité Técnico de Evaluación. b. Cuando se efectúan correcciones y/o modificaciones a los documentos anteriores a requerimiento de cualquiera de los integrantes del Comité Técnico de Evaluación que así lo requieran como productos de sus análisis. c. Cuando se efectúan correcciones y/o

66

modificaciones a los documentos a requerimiento de las provincias que solicitaron la asistencia técnica para su formulación. d. Cuando se efectúan correcciones y/o modificaciones a los documentos a requerimiento de los Bancos financiadores que así los soliciten como producto de su análisis para la No Objeción a su financiamiento en el marco del PROSAP.

Observación 7:

El PROSAP maneja en forma simultánea dos sistemas troncales, el UEPEX y el SIIG, y la información disponible en ellos no siempre se encuentra con el mismo grado de actualización, pese a tratarse de los mismos proyectos. La coexistencia de los dos sistemas implica un grado de redundancia considerable; por su parte, el SIIG maneja la información sobre una “base programa” a diferencia del UEPEX que lo hace sobre la “base préstamo”, por lo que si bien su integración resultaría deseable, la relación costo-beneficio de un operativo semejante no parece viable. No obstante, se han detectado diferencias entre uno y otro, especialmente en la información financiera y de avance físico que manejan ambos sistemas.

– Grado de actualización sistemas UEPEX y SIIG: Al momento de realizarse la auditoría de Gestión, ya se habían detectado estas diferencias y se estaba trabajando en reconocer las fuentes de las mismas. Este proceso se ha terminado y se definió un circuito para la registración de la información troncal de los sistemas SIIG y UEPEX. De esta manera se logra consistencia en los sistemas. Además, tomar mediante WEB Service toda la base de datos del UEPEX de manera diaria es parte de la solución a esta cuestión . En particular para este punto se puede obtener de la Base de Datos la información referente a los contratos registrados en UEPEX, evitando así duplicidad de las tareas en la carga de información. Este proceso se encuentra en la etapa de explotación de datos.

Se mantiene la observación y se tendrá en cuenta para futuras auditorías o seguimiento de recomendaciones.

67

Observación 8:

La información de los recursos humanos del PROSAP aún no está integrada al SIIG y se maneja con planillas electrónicas y con el criterio del préstamo que los financia. Un porcentaje mayoritario del personal afectado al PROSAP lo compone personal bajo régimen de contratos (locaciones de servicios u obras) y la información está asociada al proyecto que lo financia y no al Programa en forma integral. Se presenta la situación de personal financiado por un préstamo pero cuyas tareas benefician a otro préstamo, aunque existe información que detalla el área en que presta servicios.

– Integración información de los recursos humanos al SIIG: Tal como se ha mencionado anteriormente, el Programa cuenta con un Sistema de Administración Financiera provisto por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas para los Proyectos que tienen financiamiento externo, Sistema UEPEX, el mismo tiene diferentes centros de costos por Préstamos en ejecución. Asimismo, el PROSAP desarrolló un sistema propio llamado SIIG, Sistema Integrado e Integral de Gestión que permite unificar los datos actualizados del Programa ya sea de planificación, ejecución y consultorías y que está interrelacionado con el UEPEX. Cabe mencionar que el SIIG es un sistema a medida desarrollado por el Programa y que cuenta con la aprobación del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial.

Se mantiene la observación y se tendrán en cuenta los comentarios para futuras auditorías o seguimiento de recomendaciones.

Observación 9:

UEPEX no tiene cargada la información de avance físico para el caso de los proyectos nacionales y el SIIG no registra el avance físico de ninguno de ellos. En este sentido, el potencial de los sistemas no es aprovechado en forma total y se suple esta

Sobre la carga de la información de avance físico en UEPEX: Tal como hemos comentado anteriormente, el sistema UEPEX se utiliza con el propósito de administrar contable y financieramente el Programa. Toda la información completa y detallada de la ejecución física de todos los

Se mantiene la observación. UEPEX cuenta con módulos para el seguimiento de metas físicas además de administración presupuestaria y financiera que la observación propone sean empleadas para el mejor aprovechamiento del sistema. Se tendrá en cuenta el comentario para futuras auditorías.

68

carencia con la circularización de las planillas electrónicas de seguimiento.

proyectos que integran la cartera de inversión se encuentra registrada y accesible para consultas en el SIIG. En este sentido, cabe destacar que el sistema UEPEX no tiene un desarrollo acorde para el seguimiento de la ejecución física de los proyectos tal como lo solicitan los organismos financiadores, ya que no tiene incorporada la metodología de marco lógico, ampliamente utilizada para este tipo de programas, motivo por el cual el PROSAP desarrolló un sistema a medida, el SIIG, que cumpla con los estándares exigidos por ambos financiadores.

Comentarios adicionales del auditado

Página 9

Sobre las áreas de intervención del PROSAP II descriptas en el cuadro 2 del Ítem III del proyecto de informe de auditoría de

gestión:

Se debe tener en cuenta que el Cuadro 2, no contempla al BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento)

cofinanciando la Gerencia del Programa, así como tampoco se menciona que el Préstamo BID 1956, cofinancia las actividades de

Preinversión (Preparación de Proyectos)

69

Respuesta: Se corrigió el Cuadro 2 mencionado para que en sus cuadros muestre la participación de ambos bancos en las actividades financiadas. La nueva versión del Cuadro 2 es la siguiente: BID 1956/OC-AR BIRF 7597–AR

Actividades CentralesGerencia de Programa X XPreinversión X X

Areas de IntervenciónRiego y Drenaje X XCaminos rurales X XElectrificación Rural X XOtras fuentes de energía X XDesarrollo comercial X XDesarrollo tecnológico X XSanidad animal X XSanidad vegetal X XTitulación y regularización de tierras X XTecn. de Información y conectividad rural X X

Fortalecimiento InstitucionalPlanes de fortalecimiento para ent. pciales X XDesarrollo Inst. de base X

Otras intervenciones mediante Aportes no Reembolsables (ANR)Cadenas Productivas XComplemento de Inv. Públicas XIniciativas de Desarrollo de Clusters XIniciativas de Transf. de Innovación XIniciativas de Desarrollo Regional X

Actividades

Página 12

Referencias al INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura) organismo descentralizado del MAGyP.

Al referirse al INV, el informe de la AGN no se refiere al mismo como un Organismo Descentralizado del MAGyP. Lo

mencionan como: “Instituciones a él (el MAGyP) vinculadas” en la página 12, a “Unidades dependientes” en la página 13, o

70

bien a “Organismo Nacional Participante” en la página 18. Se sugiere referirse al mismo como “Organismo Descentralizado del

MAGyP” para el mejor entendimiento de los convenios suscriptos con dicho Organismo.

Respuesta La descripción del Programa a que alude el comentario en las páginas 12 y 13 es general. Se han modificado los párrafos a los que se hace referencia para otorgarle mayor precisión. Sin embargo, la denominación de “organismo nacional participante” es la adoptada por el Reglamento Operativo como genérica para diferentes ejecutores (unidades dependientes u organismos descentralizados) y por su sentido, se la ha mantenido en la página 18.

Página 13

Sobre los proyectos con participación privada:

La auditoría se refiere exclusivamente al BID, no obstante lo cual la definición de ANR que se refleja en el informe, corresponde

al Banco Mundial. Se debería mencionar únicamente a la promoción de inversiones en encadenamientos productivos, financiando

a grupos asociativos de productores a través de convocatorias públicas.

Respuesta El señalamiento es correcto y se modificó la redacción.

Ítem: IV. – Control interno y Sistemas de información

Página 20-21

71

Sobre la Gestión de la Información:

Se encuentra en proceso de implementación las siguientes funcionalidades para lograr una mayor integración de los sistemas de

información utilizados en el organismo:

a. Obtener acceso a toda la base de datos del UEPEX de manera diaria y mediante WEB Service. La ventaja de esto es que se puede lograr una actualización diaria de la información de ejecución financiera de los proyectos. El sistema SIIG (Sistema Integrado e Integral de Gestión) toma la información, la procesa y la presenta según requerimiento de los usuarios. El estado actual de este desarrollo se encuentra en la etapa de explotación de datos de la Base de Datos UEPEX y se están generando reportes a partir de esta. b. En el caso del Area de Preparación de Proyectos, se realizó un nuevo análisis de lo desarrollado previamente en SIIG y se están implementando mejoras (la etapa de desarrollo ya finalizó) en este módulo del SIIG. Ya se puede obtener del sistema el perfil de proyecto para ser presentado en formato estándar para su análisis. En referencia a que existe redundancia de información entre ambos sistemas, cabe aclarar que existen diferencias en el enfoque, capacidades y objetivos de los sistemas UEPEX y SIIG: a. El sistema UEPEX es la herramienta de administración financiera del programa y posee características puramente transaccionales. En lo referente a su capacidad de explotación de datos se hace compleja para usuarios gerenciales . b. El sistema UEPEX es un sistema desarrollado por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, por lo tanto responde a necesidades y prioridades que fueron definidas por dicho Ministerio, cumpliendo adecuadamente con las necesidades administrativas financieras del Programa. c. El sistema SIIG fue desarrollado y mejorado según necesidades del PROSAP y es su Unidad Ejecutora Central quien define y puede controlar los desarrollos. Además el concepto original de diseño responde a que debe tener alta capacidad de integración con otros sistemas, ser un sistema de información tanto a nivel operativo como de gestión, y por último ser de fácil acceso cualquiera sea el entorno en el que se desarrolla.

Respuesta Sin comentarios.

72

Ítem: V - Análisis de gestión de la deuda

Página 22

Sobre los proyectos en ejecución, y cumplimiento de metas financieras y los meses transcurridos:

En el cuadro 5 donde muestran los Proyectos Provinciales en ejecución al 30/06/2011, en el texto anuncian “que se consignan los

meses transcurridos desde la firma del CMSP”. Dicha información no consta en el cuadro.

Respuesta El señalamiento es correcto – la columna de marras se encontraba oculta al momento de agregarse el cuadro – y se procedió a modificarlo.

Página 23

Distribución de fondos desembolsados por áreas de intervención:

En el Gráfico 6, donde se muestra la distribución de fondos desembolsados en porcentaje por Área de intervención se incluye el

proyecto de riego de Canal del Norte 25 de Mayo (San Juan), el que fue financiado por el BID 899-1/OC-AR, no por el

1956/OC-AR objeto de esta auditoría.

Página 24

73

Complementariamente en el Cuadro 6, donde se reflejan los proyectos sin ejecución financiera se incluye el Proyecto de riesgo

Canal del Norte 25 de Mayo (San Juan), el que fue financiado por el préstamo BID 899/OC-AR1 y no por el BID 1956, tal como

ocurre en el punto anterior.

Respuesta Los porcentajes del Gráfico 6 hacen referencia a la distribución por área de los “fondos desembolsados” de proyectos en ejecución (los que se muestran en el Cuadro 5 previo). El Cuadro 6, muestra los proyectos que se encuentran sin desembolsos y que incluye un proyecto sobre Canal del Norte 25 de Mayo (San Juan). Efectivamente, el proyecto de “Desarrollo agrícola y gestión del área bajo riego del Canal del Norte y 25 de Mayo” cuyas obras corresponden al BID 899-1/OC–AR ascendió a u$s 20,9 millones y su ejecución se encuentra finalizada. La confusión se produce dado que este nombre es similar al de otro proyecto sobre el mismo Canal y cuya denominación completa es: “Mejora de la red secundaria de riego del proyecto de Desarrollo Agrícola y Gestión área bajo riego: Canal del Norte – 25 de Mayo” por u$s 6,3 millones y visto durante tareas de campo asignado al 1956/OC–AR con status “En formulación”. Actualmente, se encuentra asignado al BID 2573/OC–AR con status de “En Banco para no objeción” según el SIIG. Para evitar el equívoco se introdujo en el Cuadro 6 el nombre completo del proyecto.

Página 25

Sobre la disparidad entre las metas del marco lógico del Préstamo BID 1956/OC-AR y la ejecución efectiva de los proyectos:

74

Dado que el PROSAP es un programa que funciona como un “fondo de financiamiento para proyectos de desarrollo rural”, la

asignación de éstos obedece a la demanda de las jurisdicciones adheridas y es por lo tanto incierta y desconocida al momento de

la preparación de la operatoria (esta definición es válida para todas las operaciones de préstamo en el marco del PROSAP, no

obstante ello el informe se centra en el préstamo BID 1956/OC-AR). Dada la situación anterior se utiliza una muestra de

proyectos que con mayor o menor probabilidad podrían ingresar efectivamente en la operatoria.

La sustancial diferencia, se debe a que la operación de préstamo BID 1956/OC-AR ha sido evaluada, en términos técnicos,

económicos y financieros, utilizando como base una muestra de proyectos distinta a los proyectos que efectivamente se ejecutan

en el marco del mencionado préstamo. Cabe aclarar que los proyectos que integraron la mencionada muestra se ejecutaron en su

mayoría en el marco del préstamo BID 899-1 y 2/OC-AR.

En el mencionado informe se han comparado las metas físicas de los proyectos que han integrado la muestra versus las metas de

los proyectos que efectivamente integraron la operatoria. En realidad se deberían comparar las metas físicas planeadas de los

proyectos que ingresaron a la operatoria versus las metas físicas ejecutadas de éstos. Haciendo este ejercicio se notará que no

existen desvíos significativos. En función de lo anterior, se desprende que las metas físicas propuestas han sido alcanzadas en su

totalidad.

Informe de medio término:

En relación al informe del medio término del Préstamo BID 1956/OC-AR, que ha sido aprobado por el BID en cumplimiento de

lo estipulado por el contrato entre la República Argentina y el Banco, y a la utilización del indicador de superficie “hectáreas” en

75

lugar de “kilómetros de canal rehabilitado” para los proyectos de riego, cabe aclarar que este criterio ha sido solicitado por el

Banco en función a su propia metodología de evaluación. No obstante ello, ambos indicadores guardan estrecha relación, ya que

el resultado de los proyectos de riego puede expresarse en ambas magnitudes.

Registro en UEPEX de las metas físicas y la diferencia entre lo informado en el informe de medio término:

Dado que el PROSAP informa trimestralmente al Ministerio, las metas físicas del presupuesto (km de canales, caminos rurales y

otras), se ha optado por registrar éstas en UEPEX y no seguir el criterio solicitado por el BID en el informe de medio término.

Respuesta Este comentario fue analizado como parte de la Observación 4 en el Cuadro previo, a la que nos remitimos.

Ítem: X – Conclusiones:

Página 43

Introducción

Entendemos que sería importante que el informe mencione también el segundo tramo del CCLIP (línea de crédito condicional

para proyectos de inversión). El mismo fue aprobado por el Directorio del BID en septiembre de ese año y es la nueva operatoria

BID 2573/OC-AR, y la AGN recabó información hacia fines del 2011. En el informe se pone énfasis en la baja ejecución, sin

76

embargo para la aprobación del 2do.tramo se cumplió con el 50% de desembolsos, lo que permitió acceder al mismo antes de la

finalización originaria del 1956/OC-AR (Abril 2012).

Respuesta Sin comentarios.

Relacionadas con la eficacia

Cabe mencionar que al 30/05/12, el total desembolsado correspondiente a Proyectos provinciales ascendía a USD 97.2 mill. de

un total de USD 171 mill. (56%). Por otro lado, a dicha fecha el monto desembolsado de todo el Programa ascendía a USD 133.9

mill. de los USD 200 mill. (66.9%).

Entre las demoras para la ejecución se hace mención a los tiempos requeridos por la Provincias para la sanción de las leyes de

endeudamiento y la suscripción de los Convenios. Se recomienda que se mencione asimismo las tramitaciones provinciales de

capacidad de endeudamiento ante la Secretaría de Hacienda de la Nación en el marco de la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Respuesta Sin comentarios.

Página 44

Inciso 3 – Relacionada con la eficiencia:

77

Tratándose del ítem donde la AGN presenta las principales conclusiones de la auditoría de gestión del Préstamo BID 1956/OC-

AR, se considera oportuno la lectura de lo expresado en los párrafos del presente informe comentados en nuestras

consideraciones sobre Control interno, Sistemas de información y Gestión de la información.

Respuesta Sin comentarios.

Página 45

Anexo I- Matriz de Financiamiento del BID 1956:

Se debe considerar como matriz vigente la que fuera aprobada por el BID con fecha 9/11/10 según nota CAR 5735/2010, tal

como se reproduce a continuación:

Respuesta La nota CAR mencionada aparece en el Anexo, no así la última de las versiones de la Matriz. Se subsanó con el agregado de su última versión.

Página 47

Inciso1 – Relacionada a las “áreas de intervención”:

Entre las áreas de intervención que se enumeran, tanto en la página 11 como en la página 47, el informe de auditoría destaca:

riego, caminos, energía y … regulación de títulos de dominio (Titulación de Tierras). Consideramos que esta última no es de

78

“mayor relevancia” como se destaca, ya que en el 1956/OC-AR no hay ningún proyecto de ese tipo. Se considera mucho más

importante Desarrollo Tecnológico, por el peso de los componentes blandos en los proyectos de riego.

Respuesta Se modificó la frase comentada en el Informe Ejecutivo.