8
Enrique Robledo Hernández 1133548 Servando Padilla 26 de marzo de 2015 Automatización Industrial y su Fundamento Ético El progreso tecnológico acelerado de los últimos cincuenta años ha redefinido la forma en la que se trabaja en todos los ámbitos. La tecnología ha cambiado todos los procesos productivos comenzando por la obtención de materia prima, siguiendo por las líneas de producción y terminando con el sector de servicios. Este cambio se ha convertido en la constante para el ámbito laboral. Las empresas que no se adaptan a este cambio se no logran sobrevivir a las exigencias del mercado. Empresas como Kodak, General Motors (GM) y Nokia fueron líderes en sus respectivos mercados. Hoy en día se encuentran en bancarrota u ofreciendo servicios menores de los que los llevaron a la cima. Si bien el cambio constante es con el objetivo de mejorar, éste ha ocasionado una serie de situaciones que

Automatización Industrial y su Fundamento Ético

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensay

Citation preview

Page 1: Automatización Industrial y su Fundamento Ético

Enrique Robledo Hernández

1133548

Servando Padilla

26 de marzo de 2015

Automatización Industrial y su Fundamento Ético

El progreso tecnológico acelerado de los últimos cincuenta años ha

redefinido la forma en la que se trabaja en todos los ámbitos. La tecnología ha

cambiado todos los procesos productivos comenzando por la obtención de

materia prima, siguiendo por las líneas de producción y terminando con el

sector de servicios. Este cambio se ha convertido en la constante para el

ámbito laboral. Las empresas que no se adaptan a este cambio se no logran

sobrevivir a las exigencias del mercado. Empresas como Kodak, General

Motors (GM) y Nokia fueron líderes en sus respectivos mercados. Hoy en día

se encuentran en bancarrota u ofreciendo servicios menores de los que los

llevaron a la cima.

Si bien el cambio constante es con el objetivo de mejorar, éste ha

ocasionado una serie de situaciones que generan un constante debate. Y es

que la modernización tiene un precio, y desgraciadamente lo han pagado

millones de trabajadores que han perdido su empleo a causa de ella. Ahora

bien, enfocando este estudio hacia la producción en masa de productos varios

tomemos por ejemplo la automatización. De acuerdo al IEEE (Instituto de

Ingeniería en Eléctrica y Electrónica por sus siglas en ingles), la automatización

es el proceso por el cual, mediante la integración de máquinas y robótica, se

generan procesos automáticos, disminuyendo costos y aumentando la

Page 2: Automatización Industrial y su Fundamento Ético

productividad (IEEE, 2015). Pero, ¿Será esta práctica correcta desde el punto

de vista moral y ético? La automatización de procesos es una práctica que se

ha desarrollado sin una base ética y moral, tomando en cuenta solo aspectos

económicos por lo que se debe incluir en la toma de decisiones de cualquier

proyecto de esta índole.

Para poder discutir este tema es necesario ponernos en perspectiva de

acuerdo a la situación. Tomemos por ejemplo el caso “Entre la robotización y el

factor humano” (Huegl, 2014). Laminatec es una empresa que realiza partes

metálicas para procesos mecánicos. Al ingeniero de la empresa se le encargó

el aumento de la productividad en un diez por ciento. La solución más viable

consistía en un proceso de automatización que mejoraría la productividad en

un veinte, así como las condiciones de seguridad generales. A la par,

disminuiría el costo de producción. El implementar esta solución implicaba el

despido de personal con 25 años de experiencia en la empresa. Además, la

empresa contaba con el certificado ESR (Empresa Socialmente Responsable)

por lo que la decisión debía ser tomada con mucha cautela. ¿Cuál era la

decisión correcta éticamente?

Si bien los beneficios económicos justifican completamente este tipo de

programas, no se debe pasar por alto las consecuencias que traería al

personal y las violaciones éticas en las que se estaría cayendo. Tomemos por

ejemplo la corriente ética del utilitarismo. Esta corriente ética fue ideada por

Jeremy Bentham y retomada por John Stuart Mill. De acuerdo a Sánchez-

Migallón (2012) el objetivo es definir la corrección de toda acción por su

utilidad, es decir, por los resultados o consecuencias producidos por ella.

Complementando, podemos decir que el utilitarismo procura la mayor felicidad

Page 3: Automatización Industrial y su Fundamento Ético

para el mayor número de personas. Las empresas se han considerado como

personas para efectos legales; “personas morales” con facultades para realizar

cualquier trámite o tomar decisiones como una persona normal. Al considerar a

la empresa como una persona, y siendo que el utilitarismo procura la felicidad

del individuo se podría afirmar que la acción es correcta, puesto que el

aumento de la utilidad es el ideal para la empresa. Ahora bien, la

automatización también provocaría el despido de alrededor de 25 personas.

Podemos decir que la felicidad de estas personas disminuiría al quedarse sin

empleo. A causa de esta situación, la empresa no puede ni debe considerar la

automatización de los procesos ya que se debe anteponer el beneficio de

muchos al de pocos.

De acuerdo al INEGI, en México hay una tasa de desocupación del 4.8

por ciento, lo cual implica que 2.5 millones de personas carecen de empleo

(INEGI, 2013). Una empresa socialmente responsable debe tomar en cuenta

como sus acciones afectan a la sociedad en la que se desenvuelven. De

acuerdo a Raufflet (2012), la RSE toma decisiones integrando preocupaciones

sociales y valor social, a la par del modelo de negocios. Tomando en cuenta

que la empresa está certificada como RSE, la decisión de automatizar

causando el despido de su personal no debería ser considerada en ningún

momento puesto que no cumple con los requisitos para ser considerada una

RSE.

Si bien es cierto que la modernización de los procesos ha forzado a las

empresas a tomar decisiones de este tipo, esto no significa que la única

solución sea el despido de su personal. Tomemos como base la teoría de los

Stakeholders. Antonio Argandoña (1998) complementa la RSE en su artículo

Page 4: Automatización Industrial y su Fundamento Ético

mediante la relación de la Teoría de Stakeholders y la del Bien Común. Los

trabajadores se pueden considerar como Stakeholders siendo que ellos son

cualquier grupo o individuo que pueda afectar o ser afectado por la empresa

(Argandoña, 1998). Al alinear esta teoría con el Bien Común, toda decisión que

tome la empresa debe tomar en cuenta el bien de todos sus miembros o

Stakeholders. Por lo tanto el despedir empleados no debe ser considerado

como una solución a los problemas.

Después de analizar la automatización industrial desde un enfoque

utilitarista y tomando en cuenta las condiciones que exige la Responsabilidad

Social Empresarial, podemos concluir que la automatización no es mala en sí,

el problema radica en las medidas que se toman para que la automatización se

pueda dar. El despedir empleados a causa de una automatización contradice

los lineamientos que guía a las Empresas Socialmente Responsables. La

automatización no es imposible, solo se debe tomar en cuenta que al

implementarla no ignorar las necesidades de los empleado. La creación de

empleos sería un auxiliar y una alternativa a los despidos masivos. De esta

manera las empresas pueden cumplir su propósito de generar ganancias sin

perjudicar a la sociedad en la que se desarrollan.

Page 5: Automatización Industrial y su Fundamento Ético

Bibliografía

2.5 millones de desempleados en México: INEGI. (2014, May 13). Retrieved

March 23, 2015, from http://aristeguinoticias.com/1305/mexico/2-5-

millones-de-desempleados-en-mexico-inegi/

Antonio, A. (1998). La teoría de los Stakeholders y el bien común. Documento

De Investigación, (335). Retrieved March 26, 2015, from

http://www.iese.edu/research/pdfs/DI-0355.pdf

IEEE Robotics and Automation. (n.d.). Retrieved March 24, 2015, from

https://www.ieee.org/membershipcatalog/productdetail/showProductDetai

lPage.html?product=MEMRA024

Raufflet, E. (2012). Responsabilidad social empresarial. Naucalpan de Juárez,

México: Pearson.

Sánchez-Migallón, S. (2012, January 1). 1. El utilitarismo clásico: Jeremy

Bentham y John Stuart Mill. Retrieved March 23, 2015, from

http://www.philosophica.info/archivo/2012/voces/utilitarismo/Utilitarismo.h

tml