6

Avances en la calidad de la educación en la región Caribe: Primera infancia, básica, media y superior

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación realizada por Elías Said Hung, director del OECC de la Universidad del Norte y Jorge Valencia, coordinador de investigaciones durante evento de socialización el pasado 26 de Noviembre.

Citation preview

Page 1: Avances en la calidad de la educación en la región Caribe: Primera infancia, básica, media y superior
Page 2: Avances en la calidad de la educación en la región Caribe: Primera infancia, básica, media y superior

EDUCACIÓN INICIAL (2012)

ATLÁNTICOTCB en Transición:

88%TCN en Transición:

53%

MAGDALENATCB en Transición:

133%TCN en Transición:

66%

BOLÍVARTCB en Transición:

107%TCN en Transición:

60%

CÓRDOBATCB en Transición:

115%TCN en Transición:

65%

SUCRETCB en Transición:

132% TCN en Transición:

68% CESARTCB en Transición:

127% TCN en Transición:

66%

LA GUAJIRATCB en

Transición:100% TCN en Transición:

46%

Fuente: Matrícula certificada por Secretarias de Educación; MEN Sistema Integrado de Matrícula, SIMA

Page 3: Avances en la calidad de la educación en la región Caribe: Primera infancia, básica, media y superior

ATLÁNTICOTCN Primaria: 89,1%TCN Secundaria: 76,7%TCN Media: 45,9%

MAGDALENATCN Primaria: 87,3%TCN Secundaria: 65,0%TCN Media: 34,1%

BOLÍVARTCN Primaria: 87,7%TCN Secundaria: 68,0%TCN Media: 38,1%

CÓRDOBATCN Primaria: 91,5%TCN Secundaria: 71,8%TCN Media: 37,5%

SUCRETCN Primaria: 95,1%TCN Secundaria: 73,7%TCN Media: 38,1%

CESARTCN Primaria: 93,9%TCN Secundaria: 69,4%TCN Media: 34,6%

LA GUAJIRATCN Primaria: 72,5%TCN Secundaria: 46,2%TCN Media: 20,7%

EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA (2012)

Page 4: Avances en la calidad de la educación en la región Caribe: Primera infancia, básica, media y superior

EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA (2012)

Insuficiente Mínimo Satisfactorio Avanzado0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%

31%

42%

19%

7%

19%

39%

29%

13%

Lenguaje 5°

Región Caribe Colombia

Insuficiente Mínimo Satisfactorio Avanzado0%

10%

20%

30%

40%

50%

60% 55%

28%

12%5%

38%31%

20%

11%

Matemáticas 5°

Región Caribe Colombia

Insuficiente Mínimo Satisfactorio AvanzadoNivel de Desempeño

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%50%

25%

44%

29%

3%

14%

39%42%

5%

Lenguaje 9°

Región Caribe Colombia

Insuficiente Mínimo Satisfactorio AvanzadoNivel de Desempeño

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

34%

52%

12%

2%

21%

52%

22%

5%

Matemáticas 9°

Región Caribe Colombia

Fuente: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educacion (ICFES) Resultados pruebas Saber 3, 5° y 9° 2012. Disponible en http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/. Fecha de Consulta 20 de Octubre de 2013. Cálculos de los Autores.

Page 5: Avances en la calidad de la educación en la región Caribe: Primera infancia, básica, media y superior

ATLÁNTICOTasa de Cobertura: 42%

Tasa de Deserción: 13,2%

MAGDALENATasa de Cobertura: 28%

Tasa de Deserción: 12,2%

BOLÍVARTasa de Cobertura: 34%

Tasa de Deserción: 13,6%

CÓRDOBATasa de Cobertura: 20%

Tasa de Deserción: 13,4%

SUCRETasa de Cobertura: 19% Tasa de Deserción: 8,8%

CESARTasa de Cobertura: 26%

Tasa de Deserción: 11.9%

LA GUAJIRATasa de Cobertura: 16%

Tasa de Deserción: 14,1%

EDUCACIÓN SUPERIOR

Deserción Por Cohorte 10

(Región) 51%

Page 6: Avances en la calidad de la educación en la región Caribe: Primera infancia, básica, media y superior

RETOS DE LA EDUCACIÓN EN EL CARIBE COLOMBIANOTÓPICOS DE ANÁLISIS DE

OECC DURANTE 2014 APORTE DEL OECC A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA MEJOR EDUCACION

La educación inicial como un factor determinante del éxito

escolar.

Promover desde el ámbito académico la integración de niños y niñas menores de 6 años a procesos educativos de calidad, dado que a través de este proceso de puede lograr una mejora significativa en su desempeño académico a futuro y en su desarrollo integral.

Seguimiento a los resultados de aprendizaje de los estudiantes.

Establecer la ruta hacia la mejora en los resultados de aprendizaje a través del diseño y orientación de programas de intervención para la cualificación de los procesos pedagógicos; y la revisión y ajuste de la estructura curricular de las instituciones educativas.

Uso y fortalecimiento de las TIC en procesos de Enseñanza-

Aprendizaje

Existe evidencia de una mayor información y acceso a las TIC en las escuelas oficiales, sin embargo existe un vacío teórico sobre este fenómeno que permita comprender qué sucede cuando los computadores entran en las escuelas, las causas de la resistencia de los maestros y docentes a integrar estas tecnologías en su práctica docente, o cómo implementar exitosamente las nuevas tecnologías en escenarios de enseñanza-aprendizaje.

Análisis de la cobertura y calidad en la educación superior

Insumos para el diseño de estrategias de fomento a la demanda y permanencia en la educación superior ,en especial en aquellos programas que responden a las prioridades establecidas en las metas regionales para el fomento de la competitividad.