Bimbo: Consolidando el crecimiento - · PDF file2 Ventas impulsadas por desarrollo orgánico en México y beneficio cambiario. A nivel operativo, durante el tercer trimestre de 2015

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    Bimbo: Consolidando el crecimiento S&P: mxAA+; Fitch: AA+(mex); Moodys: Aa1.mx

    Slidos resultados operativos apoyados por favorable desempeo

    orgnico en Mxico, recientes adquisiciones, beneficio cambiario y

    menores costos

    Fortalecimiento de mrgenes resultado de ahorros en manufactura y

    logstica en Mxico, disminucin en los costos de materias primas en

    Norteamrica y menores gastos de reestructura en Estados Unidos

    La apreciacin del dlar ha moderado el ritmo de desapalancamiento a

    pesar de la slida generacin de flujo operativo durante los ltimos

    doce meses. Deuda neta a EBITDA 12M de 2.8x vs 3.1x al 3T14

    Opinin crediticia: Estable. Los resultados a nivel operativo durante los

    primeros nueve meses del ao han sido positivos con Mxico como la regin

    ms destacada. Adicionalmente, la rentabilidad permanece en sanos niveles a un

    ao de la adquisicin de Canada Bread. No obstante, existen retos continuos a

    los que se enfrenta la compaa como el entorno competitivo en Estados Unidos

    que contina presionando los volmenes de venta, el fortalecimiento del dlar

    con el 75% de su deuda denominada en esta moneda y situaciones particulares

    en Latinoamrica como el efecto cambiario. Tomando en cuenta los resultados

    al 3T15 y enfatizando el holgado perfil de vencimientos (ver grfica Capacidad

    de Pago), la slida generacin de flujo y la sana estructura financiera,

    estimamos que Bimbo ser capaz de cubrir con sus obligaciones de corto y

    mediano plazo, por lo que ratificamos nuestra opinin crediticia en Estable.

    Resumen Financiero ($mdp, %, pb, veces)

    Calificadoras y Recomendacin Capacidad de pago ($mdp)

    Indicador 3T15 3T14 Var.

    Ventas 56,219 49,429 13.7%

    Utilidad Operacin 4,765 3,938 21.0%

    Operativ o (%Ventas) 8.5% 8.0% 50pb

    EBITDA 6,469 5,445 18.8%

    EBITDA (%Ventas) 11.5% 11.0% 49pb

    Deuda Total / EBITDA 3.0x 3.3x -0.3x

    Deuda Neta / EBITDA 2.8x 3.1x -0.3x

    EBITDA / Inters Neto 5.4x 5.7x -0.3x

    Calificacin S&P Fitch Moodys

    Largo Plazo Local mxAA+ AA+(mex) Aa1.mx

    Corto Plazo Local NE NE NE

    Largo Plazo Global BBB BBB BBB

    Perspectiv a Estable Estable Negativa

    Emisin Ca/ Est Mdo. Rec.2

    BIMBO 09-2 = =

    BIMBO 09U = =

    BIMBO 12 X

    Fuente: Banorte Ixe con informacin de Bimbo al 3T15. Fuente: Banorte-Ixe / Calificadoras. NE: No Existe. X: Seal

    Negativa; =: Seal Neutral; : Recomendacin Disminuir. Fuente: Banorte-Ixe con reportes de la BMV. Flujo de Efectivo = EBITDA Inters Neto - CAPEX Cambio Cap. Trabajo.

    281 9,850 0 6,190

    52,058

    22,896

    8,747 0

    10,000

    20,000

    30,000

    40,000

    50,000

    60,000

    2015 2016 2017 2018 2019 omasVencimientos EBITDA U12M

    Flujo de Efectivo

    Estrategia de Deuda Corporativa Mxico

    23 de octubre 2015 www.banorte.com www.ixe.com.mx @analisis_fundam

    Tania Abdul Massih Director Deuda Corporativa tania.abdul @banorte.com

    Documento destinado al pblico en general

    mailto:[email protected]

  • 2

    Ventas impulsadas por desarrollo orgnico en Mxico y beneficio

    cambiario. A nivel operativo, durante el tercer trimestre de 2015 Grupo Bimbo

    report slidos resultados. Las ventas netas aumentaron 13.7% respecto al

    mismo trimestre del ao anterior, impulsadas por el desempeo orgnico en

    Mxico (+5.7%), por las recientes adquisiciones (Panrico, julio 2015; Saputo

    Bakery, diciembre 2014; Supan, julio 2014) y por el beneficio del tipo de

    cambio, el cual durante el 3T15 apoy el crecimiento de la regin Norteamrica

    en 16.7% (crecimiento total de la regin en el trimestre de +22.7%). Destaca

    Mxico con el avance de 5.8% que ha mostrado respecto a los primeros 9 meses

    del 2014, periodo en el que el consumo permaneci presionado tras el impacto

    de la reforma fiscal y un entorno de consumo dbil.

    Comportamiento de ingresos por regin. A continuacin el comportamiento

    por regin: (i) Mxico ($19,148mdp, 33.2% de las ventas) creci 5.7%

    mostrando un slido desempeo de los volmenes como resultado de un mejor

    entorno en el consumo, la innovacin de productos, promociones y mayor

    penetracin de mercado. Adicionalmente, las categoras de pan dulce y

    confitera lograron revertir la tendencia negativa del primer semestre del ao;

    (ii) EUA y Canad ($30,361mdp, 52.7% de las ventas) mostr un crecimiento

    de 22.7% en pesos, de los cuales 16.7% se atribuye al beneficio del tipo de

    cambio. Asimismo, las adquisiciones realizadas en periodos anteriores y el

    desempeo de las categoras de pan dulce, desayuno y botanas apoyaron los

    resultados; (iii) Latinoamrica ($6,096mdp, 10.6% de las ventas) mostr un

    crecimiento de 7.8% derivado del desempeo orgnico en algunos pases

    (Brasil), la adquisicin en Ecuador (Supan) y el beneficio de ciertas monedas

    por la conversin a pesos mexicanos; y (iv) Europa ($1,992mdp, 3.5% de las

    ventas) report un crecimiento de 3.8% en pesos reflejando la operacin de

    Reino Unido. Por su parte, Iberia mostr presin resultado del entorno

    competitivo.

    Expectativas del consumo por regin. De nuestra rea de Anlisis Econmico

    obtuvimos: 1) Mxico: las ventas minoristas suman un crecimiento de 5.3%

    durante los primeros ocho meses del ao, lo que sugiere una marcada

    recuperacin en la dinmica de crecimiento del consumo privado. En este

    contexto, pensamos que tanto las ventas minoristas como el consumo privado

    mostrarn una recuperacin sostenida durante el segundo semestre del ao. 2)

    Estados Unidos el reporte de ventas al menudeo sigue mostrando fortaleza del

    consumo en 3T15. Sin embargo, hay seales de una desaceleracin hacia el

    cierre del trimestre. El reporte se suma a las preocupaciones que han generado

    otros indicadores econmicos recientemente, que podran estar apuntando a una

    desaceleracin ms importante de la actividad econmica hacia 4T15.

    Mrgenes se fortalecen resultado de menores costos. Al cierre del tercer

    trimestre del ao, los mrgenes de Grupo Bimbo mostraron un comportamiento

    favorable resultado de los siguientes factores: 1) ahorros alcanzados en

    manufactura y logstica en Mxico; 2) disminucin en los costos de materias

    primas en Norteamrica; y 3) menores gastos de reestructura en Estados Unidos.

    No obstante estos beneficios fueron parcialmente contrarrestados por: a) la

    presin de un mayor tipo de cambio; b) mayores gastos generales por la

    adquisicin de Canada Bread; c) gastos administrativos y de distribucin ms

  • 3

    altos en Latinoamrica; y d) mayores gastos generales en Europa por la

    adquisicin en Reino Unido. Bajo este escenario, el margen bruto ascendi a

    54.2%, el margen operativo a 8.5% y el margen de EBITDA a 11.5%

    expandindose 118pb, 51pb y 49pb respecto al 3T14. Asimismo, al comparar

    dichos indicadores con el trimestre previo (2T15) muestran avances destacables

    de 92pb en promedio.

    Resultados Operativos ($mdp, %)

    Estructura financiera (x veces)

    Fuente: Banorte - Ixe con informacin de la BMV. Fuente: Banorte - Ixe con informacin de la BMV.

    Apreciacin del dlar modera ritmo de desapalancamiento. Al cierre de

    septiembre 2015 la deuda total de la compaa ($68,380mdp) aument 14.0%

    respecto al mismo periodo del ao anterior derivado del incremento de la deuda

    burstil denominada en dlares tras la apreciacin de dicha moneda. No

    obstante, el apalancamiento medido como Deuda Total a EBITDA U12M se

    contrajo 37pb vs 3T14 ascendiendo a 3.0x, explicado por la slida generacin

    de EBITDA de la compaa (U12M $23,055mdp, +28.2% vs mismo periodo

    ao anterior). La compaa mantiene como nivel objetivo de apalancamiento un

    rango de 2.0x-3.0x (objetivo).

    Holgura en el perfil de vencimientos. El perfil de vencimientos de Bimbo se

    observa muy holgado con el 85.2% de sus vencimientos en el largo plazo (a

    partir de 2018). Adicionalmente, el 75% esta denominada en dlares y 25% en

    dlares canadienses (43% del EBITDA se genera en Norteamrica). As el

    vencimiento promedio de la deuda es de 8.4 aos (vs 8.9 aos al 3T14) con un

    costo promedio de 4.4%, en lnea con los ltimos doce meses. Destaca que el

    siguiente vencimiento ms relevante para la compaa es en junio 2016 por

    $5,742mdp y corresponde a los certificados burstiles BIMBO 09-2

    ($2,000mdp) y BIMBO 09U ($3,742mdp).

    Slida capacidad de pago. Con base en el holgado perfil de vencimientos que

    mantiene la empresa con 14.8% de sus obligaciones con vencimiento en un ao

    o menos ($10,131mdp), en conjunto con su slida generacin de EBITDA

    U12M ($23,055mdp) y su nivel en caja al cierre de septiembre 2015

    ($4,014mdp), consideramos que la empresa ser capaz de cubrir sus

    obligaciones en el corto y mediano plazo.

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    10,000

    20,000

    30,000

    40,000

    50,000

    60,000

    2T14 3T14 4T14 1T15 2T15 3T15

    Ventas Margen Operativo Margen EBITDA

    1.5x

    2.3x

    3.0x

    3.8x

    4.5x

    4.0x

    5.0x

    6.0x

    7.0x

    2T14 3T14 4T14 1T15 2T15 3T15

    De

    ud

    a N

    eta

    / E

    BIT

    DA

    12

    M

    EBIT

    DA

    12

    M /

    Inte

    rpe

    s N

    eto

    EBITDA12M / Inters Neto12M Deuda Neta / EBITDA

  • 4

    Capacidad de pago ($mdp)

    Evolucin de la deuda finan