12
FACULTAD DE PSICOLOGÍA [email protected] Bogotá D. C., Colombia, No 9, Septiembre de 2002 - [email protected] Editorial Por Nidia Aristizábal-Vallejo PSICOINFORMACIÓN Editor: Pedro Organista Díaz Comité Editorial: Liliana Ahumada Villate María Fernanda Cala Mejía Claudia Hernández Mahecha Eduardo Ponce de León Carlos Gómez Rada Nidia Aristizábal-Vallejo Diseño y Diagramación: Pedro Organista Díaz y Liliana Ahumada Villate Una publicación de la Facultad de Psicología, Unidad de Investi- gaciones y Publicaciones www.unbosque.edu.co El 24 de Julio pasado tuvimos en nuestra Facultad la grata visita de la doctora Rocío Fernández- Ballesteros, quien se encontraba de paso por nuestra ciudad. Cabe recordar que la doctora Fernández-Ballesteros se consolida como una las psicólogas más eminentes en las áreas de la gerontología y de psicología clínica y de la salud, teniendo a su haber numerosos textos y publicaciones, algunos de los cuales son de consulta obligada para los profesionales de nuestra disciplina en pregrado y postgrado. En la segunda Asamblea Mundial del Envejecimiento, organizada por las Naciones Unidas (ONU) y celebrada en Madrid en Abril de 2002, participó como doctora en psicología de la Universidad Autónoma de Madrid y experta española en el Comité Técnico de la ONU. Actualmente, la doctora Fernández- Ballesteros es la directora del Master en Gerontología Social en la Univer- sidad Autónoma de Madrid y miembro de varios grupos de in- vestigación en la comunidad europea. Así mismo, la men- cionada psicóloga se desempeña como asesora y consul- tora. A su paso por nuestra Universidad, la doctora Fernández-Ballesteros nos brindó una interesante conferencia sobre el tema del envejecimiento y su rele- vancia en la cultura occidental contemporánea. Desde su punto de vista, el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida de los habitantes de los países llamados del primer mundo, han obligado a los Estados a establecer políticas claras de prevención de la enfermedad y de promoción de la calidad de vida de las personas, así como lineamientos rectores para la rehabilitación. Siendo esto así, el reto del envejecimiento de la población debe ser también una prioridad para los gobiernos de los países en vía de desarrollo. Teniendo en cuenta que, según los estudios del DANE, entre los años 2010 y 2020 nuestro país tendrá un incremento de la población mayor de 60 años equivalente al 4.46% (mientras el incremento de la población total será de 1.3% y del 0.3% en menores de quince años), Colombia deberá tomar medidas efectivas de afrontamiento para asumir con éxito este reto, y una de las múltiples res- puestas es la información al total de la población y la educación formal sobre el envejecimiento y la vejez desde la educación básica hasta los postgrados. Finalmente, la Doctora Fernández-Ballesteros recorrió las instalaciones de nuestra Facultad y quedó gratamente sorprendida por la calidad y el prestigio del que goza nuestro plan de estudios. Como recuerdo de su visita, la doctora firmó el libro de visitantes ilustres y prometió mantenerse en permanente contacto con nues- tra comunidad académica

Boletín psicoinformación No. 9

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El boletín psicoinformación de la Facultad de Psicología es una publicación semestral, cuyo objetivo radica en la divulgación de reseñas, ensayos, resúmenes, síntesis y demás trabajos de alta calidad elaborados por los estudiantes, los cuales ameritan su publicación. Del mismo modo, el boletín informa acerca de los eventos internos realizados por la facultad; congresos, conferencias y simposios a nivel nacional e internacional; libros de interés; proyectos de grado meritorios y programas de educación postgradual.

Citation preview

Page 1: Boletín psicoinformación No. 9

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

PSICOINFORMACIÓN, No 9, Septiembre de 2002

[email protected]

Bogotá D. C., Colombia, No 9, Septiembre de 2002 - [email protected]

EditorialPor Nidia Aristizábal-Vallejo

PSICOINFORMACIÓN

Editor:Pedro Organista Díaz

Comité Editorial:Liliana Ahumada VillateMaría Fernanda Cala MejíaClaudia Hernández MahechaEduardo Ponce de LeónCarlos Gómez RadaNidia Aristizábal-Vallejo

Diseño y Diagramación:Pedro Organista Díaz yLiliana Ahumada Villate

Una publicación de la Facultadde Psicología, Unidad de Investi-gaciones y Publicaciones

www.unbosque.edu.co

El 24 de Julio pasado tuvimos en nuestra Facultadla grata visita de la doctora Rocío Fernández-Ballesteros, quien se encontraba de paso por nuestraciudad.

Cabe recordar que la doctora Fernández-Ballesterosse consolida como una las psicólogas más eminentesen las áreas de la gerontología y de psicología clínica yde la salud, teniendo a su haber numerosos textos ypublicaciones, algunos de los cuales son de consultaobligada para los profesionales de nuestra disciplinaen pregrado y postgrado.

En la segunda Asamblea Mundial delEnvejecimiento, organizada por las Naciones Unidas(ONU) y celebrada en Madrid en Abril de 2002,participó como doctora en psicología de la Universidad

Autónoma de Madridy experta españolaen el ComitéTécnico de la ONU.Actualmente, ladoctora Fernández-Ballesteros es ladirectora del Masteren GerontologíaSocial en la Univer-sidad Autónoma deMadrid y miembro devarios grupos de in-vestigación en lacomunidad europea.Así mismo, la men-cionada psicólogase desempeña comoasesora y consul-tora.

A su paso por nuestra Universidad, la doctoraFernández-Ballesteros nos brindó una interesanteconferencia sobre el tema del envejecimiento y su rele-vancia en la cultura occidental contemporánea. Desdesu punto de vista, el envejecimiento de la población y elaumento de la esperanza de vida de los habitantes delos países llamados del primer mundo, han obligado alos Estados a establecer políticas claras de prevenciónde la enfermedad y de promoción de la calidad de vidade las personas, así como lineamientos rectores para larehabilitación. Siendo esto así, el reto del envejecimientode la población debe ser también una prioridad paralos gobiernos de los países en vía de desarrollo. Teniendoen cuenta que, según los estudios del DANE, entre losaños 2010 y 2020 nuestro país tendrá un incrementode la población mayor de 60 años equivalente al 4.46%(mientras el incremento de la población total será de1.3% y del 0.3% en menores de quince años), Colombiadeberá tomar medidas efectivas de afrontamiento paraasumir con éxito este reto, y una de las múltiples res-puestas es la información al total de la población y laeducación formal sobre el envejecimiento y la vejezdesde la educación básica hasta los postgrados.

Finalmente, la Doctora Fernández-Ballesterosrecorrió las instalaciones de nuestra Facultad y quedógratamente sorprendida por la calidad y el prestigio delque goza nuestro plan de estudios. Como recuerdo desu visita, la doctora firmó el libro de visitantes ilustres yprometió mantenerse en permanente contacto con nues-tra comunidad académica

Page 2: Boletín psicoinformación No. 9

UNIVERSIDAD EL BOSQUE

PSICOINFORMACIÓN, No 9, Septiembre de 2002 2

Notas Idiomáticas:Algunos ejemplos de anglicismosinnecesariosPor José Antonio SÁNCHEZ G.Decano de la Facultad de Psicología

[email protected]

Respecto de su estructura y uso funcional distinguimos en todas las lenguas las for-mas cultas de alto nivel, las formas populares intermedias y coloquiales, así como lasformas vulgares y las jergas. En cualquiera de estos niveles pueden asimilarse y transformarse vocablos proce-dentes de otras lenguas y ellos mismos pueden ser términos cultos (para nosotros lo son, por supuesto, y enprimer lugar, aquellos que provienen del griego y del latín) así como términos que en las respectivas lenguas deorigen pueden provenir del uso popular o de los niveles bajos de las jergas y los vulgarismos.

En el caso de la lengua castellana (ó español, como se ha venido diciendo últimamente) la incorporación deneologismos debe seguir las siguientes reglas:• Puede justificarse un neologismo en aquellos casos en que dentro del patrimonio de la lengua castellana nohubiere un término ya disponible para expresar la idea o concepto que pretende expresarse mediante el neologismo.• En el caso de justificarse el neologismo, éste se transformará para adaptarse a la morfología y fonética propiasde la lengua castellana. (Tal ha ocurrido así con palabras como "club" cuyo plural en castellano es clubes y no"clubs", como en el plural inglés. Otro término: "standard" se ha castellanizado como estándar y estándares.Ha ocurrido algo parecido con el vocablo inglés cocktail, castellanizado como coctel y cocteles.• Lo que resulta extravagante, inculto y bárbaro, es "extranjerizar"nuestro idioma innecesariamente en casos enque la lengua castellana dispone de palabras de excelsa estirpe grecolatina, o de consolidada tradición clásica.

Veamos a continuación algunos ejemplos de tales extranjerismos, barbarismos y extravagancias con su res-pectiva corrección.

Me obsequiaron un juego de herramientas

Cómprate un estuche o juego de lápices

Tengo la colección completa de esa revista

Me compre una nueva vajilla

Incorrecto Correcto

Cambiaste de look Cambiaste de aspecto

Me obsequiaron un kit de herramientas

Cómprate un kit de lápices

Tengo el kit completo de esa revista

Me compré un nuevo kit de loza

Manejo de la resiliencia en niños

( El vocablo inglés de doble grafía - resilience oresiliency – designa, en primer lugar, la propiedad deun cuerpo elástico para recuperar su estado inicial. Porextensión, se usa también en el sentido de elasticidad,palabra de origen latino.

Manejo del estrés infantil post-traumático

( Resulta extravagante e innecesario oírle hablar aalgunos psicoterapeutas sobre “curso para el manejode la “resiliencia” infantil. ¿ Por qué no decirsimplemente, “manejo del estrés infantil post –traumático”?

Page 3: Boletín psicoinformación No. 9

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

PSICOINFORMACIÓN, No 9, Septiembre de 2002

Programa SER:un valor agregado en laformación del psicólogo

3

[email protected]

Por Carmencita Peñaloza de FlórezDocente

El programa SER de la Facultad de Psicología es un acompañamiento personal yacadémico a los estudiantes, enmarcado dentro de la tendencia universal de brindar unaayuda oportuna y eficaz desde elpreescolar hasta la educación su-perior, incluyendo la formación enpostgrados.

La Facultad de Psicologíafundamenta este acompañamientoen las exigencias planteadas por elperfil de nuestro psicólogo egre-sado: sólidos fundamentos éticos,epistemológicos, metodológicos yprofesionales. El programa SER

facilita la formación de un ciudadanocon una educación humanista en losuperior y para lo superior ycontribuye a la formación de valorespara el ejercicio de las responsa-bilidades del psicólogo frente a laproblemática social del país.

Este programa es de carácterpreventivo y facilitador del desarrollointegral humano. No está incorpora-do al plan de estudios pero sí es partedel currículo de la Facultad de Psico-logía, en cuanto responde a la misión,a la visión, a los principios y al perfildel psicólogo que queremos formar.

Hasta hoy, el programa SER hasido un aporte al estudiante en as-pectos relacionados con su vidapersonal, familiar, afectiva, social yética. Esto se ha logrado a travésde los talleres y actividades mencio-nados que, de un modo u otro, sirvencomo herramientas para prevenirproblemáticas típicas de la poblaciónuniversitaria.

Este programa cuenta con unequipo de 4 docentes con formaciónen psicología y educación quienes,además, son expertos en el acompa-ñamiento a los estudiantes: Alba LuzAguilar Jiménez, María Stella Arro-yo Erazo, Carmencita Peñaloza deFlórez y María Victoria RodríguezEscobar.

Durante el primer períodoacadémico del 2002, el programaabordó las siguientes áreas: a)

valoración de sí mismo y proyectode vida, b) comunicación, convi-vencia y solución de conflictos yc) autocontrol, responsabilidad yéxito.

El programa SER ha realizadodurante el presente año dos talleressobre sexualidad responsable conestudiantes de la Facultad de Psi-cología y un conversatorio sobreprevención del consumo de sustan-cias psicoactivas, con participaciónde padres de familia y estudiantesde primer semestre de todas las fa-cultades. Adicionalmente, llevó acabo dos convivencias fuera de laUniversidad, con estudiantes deprimer y tercer semestres de Psico-logía.

Durante el primer período aca-démico se realizaron 12 sesionescon cada uno de los semestres deprimero a sexto, con participación,en promedio, del 80 % de los estu-diantes.

En este segundo períodoacadémico de 2002, el acompaña-miento tutorial se está ofreciendo alos alumnos de primero a quinto se-mestre, dentro del horario asignadoa cada curso. Los ejes temáticosque se vienen tratando son: a)autocontrol y estrategias deafrontamiento, b) habilidadesacadémicas y c) habilidadesprofesionales

¿CÓMO FUNCIONA?• A través de encuentros,jornadas, talleres semanales yconversatorios con invitadosespecialistas en los temas delprograma. De otro lado, se prestaasesoría psicológica individualpara el estudiante que lo solicita.• A partir de 1999 se han estable-cido los ejes de trabajo con baseen las necesidades identificadaspor profesores y estudiantes, conel objetivo general de facilitar elproceso formativo a través deacciones dirigidas al desarrollo decompetencias cognoscitivas,afectivas y sociales, necesariaspara su propio crecimiento perso-nal y profesional.• El acompañamiento delprograma SER puede tener otramodalidad: la asesoría psicológicaindividual para los alumnos que lasoliciten o que sean remitidos porlos docentes.

Page 4: Boletín psicoinformación No. 9

UNIVERSIDAD EL BOSQUE

PSICOINFORMACIÓN, No 9, Septiembre de 2002 4

Aproximaciónconceptual a lapsicología de larehabilitación

Por Carlos A. CÁ[email protected]

Los pacientes que recurren a larehabilitación médica son, princi-palmente, individuos que comoconsecuencia de una discapacidadfísica, presentan una desventaja funcional ennuestra sociedad. Dependiendo de la natura-leza del problema médico, la rehabilitaciónclínica se ocupa de limitar, reducir o eliminarel deterioro funcional o de retrasar su pro-greso. La rehabilitación médica integraltambién se ocupa de a) ayudar al individuo aaumentar su desempeño funcional en relacióncon el tipo de deterioro, por medio del resta-blecimiento de las capacidades previas o através del desarrollo de capacidades compen-satorias cuando fuere necesario y b) asistir aldiscapacitado para reintegrarlo a las actividadesde la sociedad y de la vida cotidiana, hasta elpunto en el que el paciente pueda lograr unacalidad de vida satisfactoria (Brockway yFordyce, 1990). Este mismo autor anota quela primera de estas dos áreas de interés seconcentra principalmente en los problemasmédicos, en el sentido amplio. La segundacomprende los problemas del aprendizaje y delcomportamiento.

De esta manera, la Psicología de la Reha-bilitación puede ser vista como la aplicaciónde conceptos y principios psicológicos para elcuidado de individuos con condiciones de saludcrónicas que con frecuencia son disca-pacitantes (Frank, 1999).

El apoyo teórico de la labor del psicólogo en rehabilitaciónviene sustentado por un modelo biopsicosocial, el cual se describede la siguiente manera:Bio: La persona como un sistema orgánico.Psico: La persona como emisor de un comportamiento al interactuar con el ambiente circundante.Social: La persona como parte activa de grupos y comunidades.

Dentro del modelo biopsicosocial, el enfoque conductualpresenta unos principios que se pueden adaptar al proceso derehabilitación. Esto no quiere decir que se rechazan las cogni-ciones, sino que éstas se toman como comportamientos en símismos, los cuales también son evaluados e intervenidos.

Según Brockway y Fordyce (1990), el enfoque conductistaconstituye una perspectiva cuyos principios se pueden adaptaral proceso de rehabilitación de la siguiente forma:

1. El enfoque conductista se basa en conceptos deaprendizaje; la rehabilitación médica integral es un proceso deaprendizaje. En el comienzo de una discapacidad física seproducen algunos cambios inmediatos en la conducta potencialo en el repertorio de respuestas del individuo que ha sufrido ladiscapacidad. Un aprendizaje efectivo consiste en la adquisición

El Bosco (1490). Detalle de la extracción de la piedra de la locura.

Page 5: Boletín psicoinformación No. 9

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

PSICOINFORMACIÓN, No 9, Septiembre de 2002 5

de la habilidad o destreza parahacer algo, y en el empleo de estahabilidad en el momento adecuado.

2. La perspectiva conductistaconsidera que la conducta normal yla anormal tienen una diferenciamás cuantitativa que cualitativa. Deesta manera, lo más adecuadopuede ser considerar a los pa-cientes en rehabilitación médicacomo individuos normales que hanpadecido un fenómeno anormal, queen este caso es el de una dis-capacidad física. Si se examinan lasreacciones del paciente al co-mienzo de la discapacidad comosujetas a los principios de la Psico-logía y, por lo tanto, comprendidasdentro del contexto en el cual seproducen, estas reacciones puedenser consideradas por el cuerpo derehabilitación como más ma-nejables para el programa deintervención.

3. La perspectiva conductista seconcentra en forma directa sobrela conducta inadaptada. Así, esteenfoque aplica los principios deaprendizaje apropiados directa-mente a la conducta que debe sermodificada, en lugar de tratar decambiar las actitudes subyacentesinferidas o los estados de ánimo, demanera que se pueda producir uncambio de conducta. Es necesarioaclarar que el tratamiento directo dela conducta no significa, en unconcepto amplio del aprendizaje,que los estados internos son necesa-riamente ignorados o rechazados.

4. El enfoque conductista haceénfasis en la evaluación de laconducta y en la evaluación del tra-tamiento. El problema es definidocuidadosamente de manera que sepuedan especificar la conducta aque se apunta y las condiciones enlas cuales se produce. Además, esnecesario resaltar que una de lasdiferencias más importantes entrela medicina de rehabilitación y en la

mayoría de los otros campos de lamedicina es que aquella se centra enlos problemas médicos de naturalezacrónica. En general, la discapacidadno puede ser eliminada o resuelta demanera total, por lo que persistendeterioros residuales. En contra-posición con los problemas médicosagudos, que ocurren durante unperíodo limitado y que habitualmenteno requieren que el paciente efectúeun cambio de conducta prolongado,los problemas generados por una en-fermedad crónica, como ocurre conuna discapacidad física, en generalnecesitan cambios de conductaimportantes y permanentes. Porúltimo, muchas veces ocurre en larehabilitación que el progreso es rela-tivamente lento en comparación conla duración de las enfermedades agu-das. Como consecuencia, el procesode aprendizaje puede verse aún máscomplicado por la falta de la gratifi-cación que supone un progresocurativo rápido, no sólo para el pa-ciente y su familia sino también para

el cuerpo médico. Mediante la espe-cificación y cuantificación adecuadade las conductas a alcanzar, esposible documentar el adelanto enlas actividades terapéuticas derehabilitación y esto puede cons-tituir un sistema de refuerzo para elpaciente y para su familia, así comopara los médicos que tienen a sucargo las tareas de rehabilitación......

ReferenciasBrockway & Fordyce (1990). Eva-

luación y manejo psicológico. EnF. Kottke & J. Lehmann(Dirs.), Krusen. Medicina físicay rehabilitación. (4aEd.). Méxi-co: Médica Interamericana.

Frank, R. (1999). Rehabilitation psy-chology: We zigged when weshould have zigged. Rehabili-tation psychology, 44 (1), 36-51.

Restrepo, R. y Lugo, L. (1995).Rehabilitación en salud: unamirada médica necesaria. Me-dellín: Universidad de Antioquia.

La Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque, pone adisposición de la comunidad académica el número 4 de su serieAULA PSICOLÓGICA. En esta oportunidad el tema esta dedi-cado a uno de los campos más apasionantes de la psicología básica,como lo es la SENSO-PERCEPCIÓN.

AULA PSICOLÓGICA 4SENSO-PERCEPCIÓN

Manual de demostraciones,Ejercicios y PrácticasExperimentales

Francisco Pereira Manrique

Page 6: Boletín psicoinformación No. 9

UNIVERSIDAD EL BOSQUE

PSICOINFORMACIÓN, No 9, Septiembre de 2002 6

La psicologíaevolucionista

Este artículo pretende introducir a los lectores en una nueva forma de ver elcomportamiento humano, tomando como elementos importantes los presentados por laciencia de la biología, los cuales están en gran medida cimentados en lateoría evolutiva de Darwin. El objetivo primordial delescrito es el de proponer herramientas biológicas, queen muy pocos casos se han tenido en cuenta en losanálisis de la conducta humana en nuestro medio.

Desde una perspectiva evolutiva, el comportamientoes un elemento que hace parte del fenotipo de los orga-nismos. El comportamiento está relacionado con elgenotipo de forma muy compleja, donde se presentaninteracciones dinámicas entre genes y proteínas talcomo se presenta en modelos que se han estado estu-diando (reportados por Gibbs, 2001), tanto paraestimular la producción de sustancias químicas comotambién para bloquear reacciones. Todo esto por elefecto directo del medio ambiente en el que el organismose desarrolla.

El comportamiento entra a jugar un papel importanteen el proceso evolutivo de los organismos, gracias aque posee todas las características que hacen que seaun elemento crucial en la selección natural. Esto hacereferencia a que, como ocurre con los elementos mor-fológicos, en el ámbito comportamental se presenta unagran variabilidad en las especies. Este elemento es in-dispensable para que una población, como un todo, seadapte a condiciones ambientales cambiantes, lo quepermitirá la permanencia de la especie. Otra caracte-rística que presenta el comportamiento es que tieneuna base genética que le permite ser transferido a lasiguiente generación y, como si esto fuera poco, existenvariantes que son mejor adaptadas a las condiciones

ambientales, lo que se traducirá en una preferencia porel sexo opuesto y por supuesto habrá un éxito repro-ductivo diferencial que permitirá una mayor frecuenciade ocurrencia de éstas.

Desde hace un tiempo, la teoría evolucionista hatomado un nuevo rumbo, ya que cuando Darwin laenunció, tenía un gran componente organocéntrico; esdecir, el elemento importante en la evolución por se-lección era el individuo (organismo), mientras que ahorase ha llegado a algo que Goodwin (1998) llama biologíagenocéntrica, con la que se afirma que los genes hanpasado a ser los elementos básicos de la realidad bio-lógica.

Esta revolución fue iniciada por William D. Hamiltoncon su teoría del ajuste inclusivo en 1964 (citado porBuss, 1999), cuando al hablar de cuidado parental fuereinterpretado como apenas un caso de selección porparentesco, lo que le reportaba al individuo que adoptaraeste comportamiento, el paso de sus genes a la siguientegeneración. El individuo, además, podría tener repre-sentación genética en la siguiente generación con laadopción de estrategias de ayuda (nepotismo) a parien-tes cercanos para la supervivencia y reproducción.

Este tipo de análisis ha tenido profundasimplicaciones sobre el modo de pensar en temas comopsicología de la familia, altruismo, ayuda, formación degrupo y agresión. Otro autor que contribuyó para lanueva visión de la biología fue George C. Williams, quienayudó a entender la teoría matemática de Hamilton, ya

Por Oscar SÁNCHEZ RubioDocente

[email protected]

Bassano (siglo XVI). Entrada de los animales en el arca de Noé.

Page 7: Boletín psicoinformación No. 9

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

PSICOINFORMACIÓN, No 9, Septiembre de 2002 7

que examinó la posibilidad de quese presente un nuevo tipo de se-lección natural desde el punto devista grupal y profundizó en el tér-mino adaptación. Luego, RobertTrivers, utilizando esta misma teoría,abordó los temas de altruismo, la in-versión parental y el conflictopadres-hijos.

Por último, apareceEdward O. Wilson, elgran crítico de las cienciassociales, quien proponeuna Consilience de variasciencias, con el propósitode tratar de entender elcomportamiento deforma más integral,utilizando un gran compo-nente biológico en elanálisis (Wilson, 1998).

La psicología evolu-cionista, como lo diceBuss (1999), asume que la teoríaevolutiva es correcta y no pretendeexaminarla. Simplemente, losfundamentos teóricos de la biologíason asumidos y utilizados con elúnico propósito de dar explicacióna hechos cotidianos del comporta-miento humano.

De manera complementaria,como lo dice Sánchez (2001), la

psicología evolucionista implica unareconceptualización de la psicologíamás tradicional en términos de unamejor comprensión de cómo ha evo-lucionado la complejidad y lavariedad biológica a lo largo de lafilogenia de nuestra especie, asícomo la evolución sociocultural y losprocesos ontogenéticos de indi-vidualización.

En términos generales, estenuevo rumbo de la psicología es nimás ni menos el de utilizar los con-ceptos de ciencias como la etología,la sociobiología, la ecología compor-tamental y otras, con el fin de tratarde explicar los comportamientoshumanos, en diferentes culturas,como estrategias adaptativas parael mejoramiento de la eficacia

biológica, sin perder devista la influenciainegable del medioambiente especial del serhumano.

La metodologíautilizada por la psicologíaevolucionista es lacomparación trans-cultural de comporta-mientos comunes, con elobjeto de encontrar ten-dencias similares enambientes y culturasdiferentes, para así es-tablecer lineamientosgenerales del comporta-miento humano como

especie, lo que permitiría establecerpatrones comportamentales y lainfluencia de la cultura en estos.Todo esto, sin dejar de lado lacomparación filogenética con otrasespecies más o menos rela-cionadas.

Para establecer esta compa-ración se utilizan varios tipos demetodologías. Entre otras, se

manejan datos históricosdemográficos, los cualesproporcionan informacióna través del tiempo encuanto a proporción desexos, edades en larelaciones de parejas, tasade natalidad y mortalidadsegún sexo y edad, datosde agresión en diferentesciudades, fertilidad,fecundidad, edades dedesarrollo reproductivo

(menarquia), edad de la menopausiaetc. Adicionalmente, la psicologíaevolucionista utiliza el método deentrevista para conocer las tenden-cias en cuanto a las preferenciascon relación a características, tantomorfológicas como comportamen-tales, y a posibles diferencias entresexos y grupos de edad

ReferenciasBuss, D. (1999). Evolutionary

psychology: The new scienceof the mind. Boston: Allyn andBacon.

Gibbs, W. (2001). Célulascibernéticas. Investigación yCiencia, octubre, 45-49.

Goodwin, B. (1998). Las manchasdel leopardo: la evolución dela complejidad. Barcelona:Tusquets.

Sánchez, J. (2001). Evolución,sociobiología y psiquiatría.Avances, 2, 46-77.

Wilson, E. (1998). Consilience.New York: Alfred A. Knopf.

este nuevo rumbo de la psicología es ni más ni menos el deutilizar los conceptos de ciencias como la etología, lasociobiología, la ecología comportamental y otras, conel fin de tratar de explicar los comportamientos humanos,en diferentes culturas, como estrategias adaptativas parael mejoramiento de la eficacia biológica, sin perder devista la influencia inegable del medio ambiente especialdel ser humano.

Bosch (s. XVI). Detalle de las tentaciones de San Antonio.

Page 8: Boletín psicoinformación No. 9

UNIVERSIDAD EL BOSQUE

PSICOINFORMACIÓN, No 9, Septiembre de 2002

Derechos Humanos:una reflexión

Por Nelson HERRERAEstudiante, VII [email protected]

8

problemas que aquejan al mundo(violencia, pobreza y problemas cul-turales, entre otros). Sin embargo,creo que los grandes conflictos so-ciales que viven éste y otros paísesson, sin duda, pruebas fehacientesde que estos organismos aún tienenmucho que hacer y de que es im-prescindible fortalecer su posicióncomo defensores de los derechos.

En este sentido, en el artículotres de los Derechos Humanos seafirma que "Todo individuo tiene de-recho a la vida, a la libertad y a laseguridad de su persona". El artí-culo dos del mismo documentopromulga: "Toda persona tiene losderechos y libertades proclamadosen esta Declaración, sin distinciónalguna de raza, color, sexo, idioma,religión, opinión política o de cual-quier otra índole, origen nacional osocial, posición económica, naci-miento o cualquier otra condición.Además, no se hará distinción al-guna fundada en la condiciónpolítica, jurídica o internacional delpaís o territorio de cuya jurisdiccióndependa una persona, tanto si setrata de un país independiente, comode un territorio bajo administraciónfiduciaria, no autónomo o sometidoa cualquier otra limitación de sobe-

ranía". Solamente ob-servando estos dosartículos, vemos queen muchos Estados lamayor parte de lasconsignas no se cumplen y que, porel contrario, por razones de violen-cia, polarización o simplenegligencia, se infringen cotidiana-mente.

El fortalecimiento de estos pos-tulados es esencial para eldesarrollo de cualquier sociedad yse encuentra en el camino para quenuestro país salga de la situación decaos en la que se encuentra. A laluz de los hechos (quiero decir, delas atrocidades cometidas por losgrupos al margen de la ley), los or-ganismos defensores de losDerechos Humanos no han logra-do intervenir de manera eficaz enel bienestar de los ciudadanos y li-mitan su intervención, en contra delos grupos al margen de la ley, alsimple rechazo del acto. No se to-man las forzosas decisionesdrásticas sobre temas tan terriblescomo son las masacres y los se-cuestros masivos.

Como conclusión, aunque espreciso decir que no hay conclusión,y que este es un tema sobre el cual

tendremos que seguir cuestionán-donos por un largo rato, la preguntaque yo les plantearía sería: ¿realmen-te los entes que promueven losDerechos Humanos tienen los me-canismos necesarios (legales,políticos y sociales) y efectivos parapoder garantizar el cumplimiento delos mismos en cualquier país y bajocualquier circunstancia?

El cuestionamiento antes hechome lleva a otra pregunta: ¿qué hehecho yo, usted o todas las perso-nas comunes y corrientes quevivimos en este planeta para que losDerechos Humanos sean algo másque simples declaraciones? ¿Qué hehecho yo para que estos derechosse fortalezcan de tal forma que ladeclaración o presencia de un dele-gado de estas organizaciones obliguea los alzados en armas a cambiar supostura? Creo que para respondera estos interrogantes deben haberhechos de por medio, antes que pa-labras

La historia ha demostrado la necesidad deorganismos que promulguen los derechos hu-manos para regular y auxiliar la solución a los

Manos de los donantes del trìptico del cor-dero Mìstico. Arte Flamenco. Siglo XV.

Page 9: Boletín psicoinformación No. 9

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

PSICOINFORMACIÓN, No 9, Septiembre de 2002 9

Salud mental de traba-jadores en situaciones deemergencia y desastre:el caso colombianoPor Clara Helena Gutié[email protected]

condiciones geográficas particula-res de Colombia, implica un altoriesgo para la ocurrencia de inciden-tes y accidentes, tanto naturalescomo ocasionados por el hombre.

Esta situación alerta a las insti-tuciones de socorro en cuanto a lacoordinación y mejoramiento de losservicios de emergencia y exige laexistencia de equipos nacionales ointernacionales, integrados por mé-dicos de emergencias, paramédicos,bomberos, brigadistas de DefensaCivil, voluntarios de la Cruz Roja yrecientemente integrantes de Orga-nizaciones No Gubernamentales(ONG) dedicadas a la atención devíctimas en situaciones de desastre.Estas personas deben capacitarseen el tema de la atenciónprehospitalaria en desastres, en es-trategias de atención de eventoscon múltiples víctimas, así como enla comprensión de la respuesta in-dividual frente a la emergencia alinterior de los propios equipos.

Existen estudios en el tema deemergencias y desastres que cen-tran su atención en las víctimas yen el dinero perdido en serviciospúblicos esenciales colapsados uobras de infraestructura arruinadas;así mismo, se ha escrito sobre el

impacto psicológico de las víctimasy de la comunidad expuesta a undesastre. Sin embargo, existe untipo de víctima oculta y que tiendea pasar desapercibida, en parte porsu resistencia a aceptar que ellostambién son vulnerables: los propiosintegrantes de los equipos de res-puesta.

Al respecto, Jeffrey Mitchell,Presidente de la InternationalCritical Stress Foundation, Inc.USA, manifiesta que los trabajado-res de emergencias, aunquepretendan negarlo, también son vul-nerables al impacto psicológiconegativo del trabajo relacionado consiniestros. El estar expuesto a de-mandas tales como las labores dejerarquización de prioridades deatención clínica (triage), la violen-cia social, el contacto con cadáveresseriamente mutilados, restos huma-nos esparcidos o calcinados, asícomo el trabajo en ambientes alta-mente tóxicos o de gran riesgo parala integridad física, todo ello auna-do a problemas de tipo organizativo,familiar o interpersonal, genera unimpacto importante sobre la saludfísica y mental de los individuos cuyotrabajo es responder a situacionesde desastre y emergencia. Partien-

do de las circunstancias anotadas,he iniciado un trabajo de investiga-ción donde se reconoce a losintegrantes de los equipos de prime-ra respuesta, profesionales ovoluntarios, como seres humanoscomplejos, ya que están expuestosa condiciones especiales, propias deltrabajo en emergencias, que pue-den afectar su salud mental. Estainvestigación, de tipo descriptivo-correlacional, muestra la influenciade las características de personali-dad de los miembros de los equiposde rescate y emergencias colombia-nos en el desarrollo de desórdenescomportamentales. El objetivo finales proponer estrategias de preven-ción e intervención adecuadas a suscondiciones.

Los resultados del estudio se pre-sentaron en el marco del I CongresoInternacional de Atención Prehospi-talaria y Medicina de Emergencias,organizado por la AsociaciónColombiana de Atención Prehos-pitalaria, realizado entre los los días6 y 7 de septiembre del presenteaño.

La concentración en las grandes ciudades, ocasionada parcialmente por la situaciónde violencia que afecta a nuestro país y la situación sociopolítica actual, sumada a las

Orley (1531-1532). Los hijo de Job destruidos por el huracan.

Page 10: Boletín psicoinformación No. 9

UNIVERSIDAD EL BOSQUE

PSICOINFORMACIÓN, No 9, Septiembre de 2002 10

Capacitación en informática:saber decir ¡no sé! es labase de la sabiduría

“Nadie debe avergonzarse de preguntarlo que no sabe”

Miguel de Cervantes

[email protected]

Los resultados de nuestra primera encuesta de co-nocimientos de computación aplicada a los docentesde la Facultad y enfocada en el programa Windows,son positivos. Principalmente, porque los docentes fue-ron honestos en sus respuestas, permitiendo asíestablecer una línea de base realista y sana para pro-gramar el curso y poder medir sus resultados.

Agradecemos a todos su participación activa en elproceso que se inicia el presente semestre y que seextenderá hasta finales de 2003. El objetivo generales que la Facultad, como un todo, alcance un alto nivelde conocimientos en los programas del paquete Office.

La encuesta se hizo llegar a una muestra de 56docentes, de un total de 70 que integran la Facultad.El número de encuestas contestadas fue de 40, lo querepresenta una tasa de respuesta total del 57,1%. Esteporcentaje constituye una muestra representativa dela población. Los resultados del análisis estadístico sepresentan en la tabla 1.

Por Juan Manuel SÁNCHEZDocente

Tabla 2Docentes ubicados en el nivel avanzado.

Figura 1. Conocimiento de Windows por categoría.

La figura 1 muestra los promedios obtenidos porlas diferentes categorías de docentes. Se puede ob-servar que el promedio de los Instructores Asistenteses el único que se halla por encima de la mediapoblacional (3,1), mientras que el promedio de las de-más categorías está ligeramente por debajo. Estopermite afirmar que el nivel global de conocimientospor categoría es intermedio bajo, indicando la necesi-dad de desarrollar un curso que comience con losaspectos más básicos del programa.

A continuación se hace un análisis descriptivo de losresultados de la evaluación, teniendo en cuenta las va-riables: categoría de docentes, nivel de conocimiento ysexo.

Tabla 1Estadísticas descriptivas de la población.

Como se puede observar, la media ± desviaciónestándar de la muestra fue 3,1 ± 1,1, por lo que puedeafirmarse que el grado de conocimiento que tienenglobalmente los docentes sobre el programa Windowsestá en un nivel intermedio, con una amplia desviaciónestándar, lo que indica que la distribución de la mues-tra se aleja significativamente de la media. Esto esconfirmado por la curtosis negativa que denota unadistribución relativamente plana, comparada con la dis-tribución normal. Puede concluirse que el conocimientode la población está en un rango que va desde muybajo hasta muy alto o, dicho de otra manera, hay do-centes que saben muy poco y otros que saben mucho.

Felicitamos a los siguientes docentes, quienes lo-graron un alto promedio en la prueba:

Media 3,1 Mediana 3,0 Moda - Desviación estándar 1,1 Varianza de la muestra 1,1 Curtosis -0,9 Mínimo 1,4 Máximo 5,0 Total 40 Nivel de confianza (95,0%) 0,3

C A T E G O R Í A D O C E N T E P U N T A J E P R O M E D I O

D O C E N T E S P O R C A T E G O R Í A

I N S T R U C T O R A S I S T E N T E 3 ,5 1 4 I N S T R U C T O R A S O C I A D O 2 ,9 8 P R O F E S O R A S IS T E N T E 2 ,9 1 1 P R O F E S O R A S O C I A D O 2 ,9 7

3,5 2,9 2,9 2,9

0

1

2

3

4

5

INSTRUCTORA SISTENTE

INSTRUCTORASOCIADO

PROFESORA SIST ENTE

PROFESORASOCIADO

NOMBRE DOCENTE PROMEDIO Álvaro Rodríguez Duarte 4,3 Carlos Roberto Ruano Ruano 4,5 Francisco Pereira Manrique 4,9 Liliana María Ahumada Villate 4,5 Liliana Osorio Jaramillo 4,9 Luis Alirio Rodríguez 5,0 Pedro Organista Díaz 4,6 Ricardo Tamayo Osorio 4,9 Tiberio Pérez Manrique 4,7

Page 11: Boletín psicoinformación No. 9

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

PSICOINFORMACIÓN, No 9, Septiembre de 2002 11

Figura 2. Conocimiento de Windows por sexo.

La figura 3 muestra que al combinar las variablessexo y categoría, sólo el promedio de los grupos deInstructores Asistentes de ambos sexos está por enci-ma de la media, mientras que en los demás grupos, lasmujeres están por debajo de la media.

La figura 4 muestra que la mayoría de docentes seubican en un nivel básico de conocimientos del pro-grama, como se vio en la figura 1, independientementedel sexo o categoría. En los niveles intermedio y alto,el porcentaje es apenas del 30%. Esto indica la nece-sidad de reforzar y ampliar los conocimientos básicosde toda la población a través del curso.

Al comparar los promedios por sexo, se observaque los hombres han desarrollado un mayor conoci-miento del programa, con un promedio superior a lamedia poblacional, mientras que las mujeres se ubicanligeramente por debajo. Sin embargo, al analizar porniveles de conocimiento, los promedios entre sexos novarían ampliamente, como se observa en la figura 5.

Figura 3. Conocimiento de Windows por sexo y categoría.

Figura 4. Porcentaje de docentes por nivel de conocimien-to de Windows.

La figura 5 muestra que al analizar el promedio se-gún el nivel de conocimientos por sexo, los promediosno varían significativamente entre los sexos en relacióncon el promedio de cada nivel. Esto indica que no exis-ten diferencias reales entre sexos en ninguno de losniveles.

La figura 6 muestra que en el nivel básico ningunade las categorías supera el promedio poblacional (3,1),indicando que en todas es necesario reforzar los cono-cimientos fundamentales del programa. De la mismamanera, en este nivel hay significativamente más do-centes de las 4 categorías (28) que en los otros dosniveles (12 en conjunto). De hecho, en el nivel interme-dio no hay Instructores Asociados ni ProfesoresAsistentes y en el nivel avanzado sólo un InstructorAsociado, tres Profesores Asistentes y un ProfesorAsociado; es decir, 8 docentes avanzados (20%), de untotal de 40.

En general, como se observa a través del breve aná-lisis descriptivo, los docentes se ubican en un nivel básicode conocimientos, lo que obliga a plantear un curso queabarque todos los temas incluidos en la encuesta, pro-fundizando en el área de los fundamentos para el trabajocon los demás programas para Windows, tales como elmanejo de teclado, cuadros de diálogo, menús, manejode fuentes, organización de documentos en carpetas,manejo de archivos, entre otros. El programa y los hora-rios del curso se presentarán en los próximos días

Figura 5. Nivel de conocimiento por categoría y sexo.

Figura 6. Conocimiento de Windows por nivel y categoría.

C A T E G O R Í A D O C E N T E P U N T A J E P R O M E D I O

D O C E N T E S P O R C A T E G O R Í A

I N S T R U C T O R A S I S T E N T E 3 ,5 1 4 I N S T R U C T O R A S O C I A D O 2 ,9 8 P R O F E S O R A S IS T E N T E 2 ,9 1 1 P R O F E S O R A S O C I A D O 2 ,9 7

2,83,8

0

1

2

3

4

5

FEMENINO MASCULINO

SEXO INSTRUCTOR ASISTENTE

INSTRUCTOR ASOCIADO

PROFESOR ASISTENTE

PROFESOR ASOCIADO

TOTAL DOCENTES POR SEXO

n 0 n 0 n 0 n 0 N FEMENINO 12 3,4 5 2,4 6 2,1 4 2,3 27 MASCULINO 2 3,8 3 3,7 5 3,9 3 3,7 13

3,83,7

3,93,7

3,42,4 2,1 2,3

0

1

2

3

4

5

INSTRUCTORASISTENTE

INSTRUCTORASOCIADO

PROFESORASISTENTE

PROFESORASOCIADO

FEMENINO

MASCULINO

N IV E L D O C E N T E S P O R N IV E L B Á S IC O (p ro m e d io e n tr e 1 y 3 ,5 0 ) 2 8 IN T E R M E D IO (p ro m e d io e n t re 3 ,5 1 y 4 ,2 9 ) 4 A V A N Z A D O (p ro m e d io e n t r e 4 ,3 y 5 ,0 ) 8

BÁSICO70%

INTERMEDIO10%

AVANZADO20%

N IV E L P R O M E D IO P O R N IV E L

IN S T R U C T O R A S IS T E N T E

IN S T R U C T O R A S O C IA D O

P R O F E S O R A S IS T E N T E

P R O F E S O R A S O C IA D O

T O T A L D O C E N T E S

n x n x n x n x N B Á S I C O 2 ,5 8 2 ,9 7 2 ,6 8 2 ,3 5 2 ,2 2 8 IN T E R M E D IO 3 ,8 3 3 ,7 0 - 0 - 1 4 ,2 4 A V A N Z A D O 4 ,8 3 4 ,7 1 4 ,9 3 4 ,7 1 5 ,0 8

4,8 4,7 4,9 4,7 5

3,8 3,7 4,2

2,5 2,9 2,6 2,3 2,2

0

1

2

3

4

5

PROMEDIOPOR NIVEL

INSTRUCTORASISTENTE

INSTRUCTORASOCIADO

PROFESORASISTENTE

PROFESORASOCIADO

BÁSICO

INTERMEDIOAVANZADO

NIVEL PROMEDIO POR NIVEL

PROMEDIO FEMENINO

PROMEDIO MASCULINO

TOTAL DOCENTES

BÁSICO 2,5 2,5 2,7 28 INTERMEDIO 3,8 3,7 4,2 4 AVANZADO 4,8 4,7 4,8 8

4,8 4,7 4,8

3,8 3,7 4,2

2,5 2,5 2,7

0

1

2

3

4

5

PROMEDIO PORNIVEL

PROMEDIOFEMENINO

PROMEDIOMASCULINO

BÁSICO

INTERMEDIO

AVANZADO

SEXO PUNTAJE PROMEDIO DOCENTES POR SEXO FEMENINO 2,8 27 MASCULINO 3,8 13

Page 12: Boletín psicoinformación No. 9

UNIVERSIDAD EL BOSQUE

PSICOINFORMACIÓN, No 9, Septiembre de 2002 12

Eventos académicos e internet

CONTENIDO

Editorial ............................................. 1Notas idiomáticas ............................ 2Programa SER: un valor agregado en la formación del psicólogo .......3Aproximación conceptual a lapsicología de la rehabilitación ..... 4

La psicología evolucionista ........... 6Derechos humanos: una reflexión . 8Salud mental de trabajadores ensituaciones de emergencia ydesastre: el caso colombiano ....... 9

Capacitación en informática: saberdecir no sé es la base de la

sabiduría ......................................... 10Eventos académicos e internet ...... 12

29 Congreso Interamericano de PsicologíaSociedad Interamericana de Psicología

Lima, PerúJulio 13 al 18 de 2003

www.sip2003.org

Con este congreso, en el que en promedio se re-únen 2.500 psicólogos cada dos años, provenientesespecialmente de América y España, se busca el inter-cambio científico y profesional entre los psicólogos, asícomo la divulgación de la investigación y de los progra-mas de prevención e intervención en las ciencias delcomportamiento.

Conflicto y Violencia desde la PsicologíaV Congreso latinoamericano y XV Nacional de Estudiantes de

PsicologíaMedellín, Colombia

Octubre 8 al 11 de 2002http://www.v-congresoanepsimed.galeon.com

[email protected]

El congreso busca alcanzar dos objetivos primordiales: en primerlugar, reflexionar sobre la responsabilidad de los futuros profesionalesen la problemática social y, en segundo lugar, presentar los avances enla investigación y la práctica profesional, relacionadas con la interven-ción en los conflictos y la violencia en nuestro país.

Encuentro de Experiencias de Investigación eIntervención en Psicología Social

Corporación Universitaria IberoamericanaBogotá, Colombia

23 y 24 de OctubreTeléfonos 3489282 - 3489292

La Corporación Universitaria Iberoamericana con-voca a estudiantes y docentes de los diferentesprogramas de psicología a participar en este encuen-tro, con el objetivo de divulgar los resultados de lainvestigación y la intervención en psicología social, demanera que se fortalezca esta relevante área deestudio.

Postgrado en Psicología ClínicaUniversidad de Barcelona, España

http://www.ub.es/acad/[email protected]

En el mes de noviembre se iniciará la quinta promo-ción de este postgrado. El objetivo del curso, que tieneun año de duración, es presentar los últimos avancesen el diagnóstico y tratamiento de los trastornos men-tales, así como en la investigación básica conrepercusión clínica. El programa puede seguirse demanera presencial o a distancia. En el último caso, lostrámites de matrícula, el seguimiento del curso y lasevaluaciones, se hacen a través de Internet, sin quesea necesario viajar a Barcelona.

I Congreso de terapia asistida con animales decompañía

Fundación Nestlé PurinaBogotá, Colombia

Septiembre 22 y 22 de 2002Fundació[email protected]

Teléfonos 2191453 - 2191800

En el evento se expondrán aspectos conceptualessobre la terapia asistida con animales y experienciasterapéuticas en las que los animales han prestado be-neficios en las áreas física, emocional y cognoscitiva,al incluirse en la intervención en problemas de autismo,síndrome de Down y parálisis cerebral, entre otros.