1

Click here to load reader

Calentamiento General: Teoría

  • Upload
    carmenp

  • View
    73.827

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Calentamiento General: Teoría

I.E.S. SANTA BRÍGIDA. CURSO 07-08 Apuntes de Educación Física.

Prof.: Carmen Pérez Luque Licenciada en E. Física.

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO. - INTRODUCCIÓN. - DEFINICIÓN. - CLASES DE CALENTAMIENTO. - PARTES DE CALENTAMIENTO. - EFECTOS FISIOLÓGICOS DEL CALENTAMIENTO. - FACTORES A TENER EN CUENTA A LA HORA DE REALIZAR UN CALENTAMIENTO. Introducción. Todo el mundo sabe que antes de hacer una actividad deportiva o “jugar un partidillo” es conveniente realizar un calentamiento, pero son pocos los que lo realizan o, si lo hacen, lo ejecutan mal. Desde las clases de Educación Física queremos inculcar al alumno/a su importancia y el aprendizaje correcto para su ejecución. De esta manera, el alumno/a se prepara de manera óptima para la realización del resto de las actividades programadas en la sesión, evitando las temibles lesiones (molestias musculares..) y se conciencia para prácticas futuras deportivas de su necesidad. Definición: Conjunto de actividades o de ejercicios de carácter general primero y luego específico, que se realizan antes de cada actividad física de intensidad superior a la normal para poner en marcha todos los órganos del individuo y disponerle para un máximo rendimiento. Los objetivos del calentamiento son PREVENIR LESIONES y PREPARAR al deportista física, fisiológica y psicológicamente para el comienzo de una actividad distinta a la normal. Prepara la musculatura, el sistema cardiorrespiratorio y neuromuscular Clases de calentamiento. General: sirve para todo tipo de actividades físicas y está dirigido a todo el organismo por igual. Específico: sirve para aplicarlo a una actividad física, deporte o competición determinados. Partes del calentamiento. a- Movilidad articular (rotaciones de las articulaciones: tobillos, rodillas...) b- Carrera Continua (trote suave, desplazamientos con movimientos de coordinación). c- Estiramientos (cada estiramiento entre 15 y 30 segundos) d- Progresivos (son una serie de carreras parecidas al sprint pero sin llegar al máximo) Efectos fisiológicos del calentamiento. Aumenta el número de pulsaciones por minuto, la frecuencia respiratoria, la temperatura corporal y mejora la coordinación muscular. Factores a tener en cuenta a la hora de realizar un calentamiento. a- Debe ser PROGRESIVO: de menor a mayor intensidad b- La DURACIÓN no debe ser excesiva: 20´-40´ (para sesiones de 50´ podemos dedicar 10´-12´. Estará en función de la actividad que vayamos a realizar c- Se deben realizar ejercicios de carácter GENERAL, que abarquen todas las partes del cuerpo y que no tengan mucha dificultad