11
LA CAÑA DE AZÚCAR. La caña de azúcar común se cultiva a partir de esquejes desde la antigüedad; algunas variedades no producen semillas fértiles. Aunque se han ensayado con cierto éxito varias máquinas de cortar caña, la mayor parte de la zafra o recolección sigue haciéndose a mano en todo el mundo. El instrumento usado para cortarla suele ser un machete grande de acero con hoja de unos 50 cm de longitud y 13 cm de anchura, un pequeño gancho en la parte posterior y empuñadura de madera. La caña se abate cerca del suelo, se le quitan las hojas con el gancho del machete y se corta por el extremo superior, cerca del último nudo maduro. Las hojas se dejan en el suelo para enriquecerlo de materia orgánica. Taxonomía y morfología. Pertenece a la familia de las gramíneas, género Saccharum. Las variedades cultidas son híbridos de la especie officinarum y otras afines (spontaneum, ...)procede del Extremo Oriente, de donde llegó a España en el siglo IX. España la llevó a América en el siglo XV. Es un cultivo plurianual. Se corta cada 12 meses, y la plantación dura aproximadamente 5 años. Tiene un tallo macizo de 2 a 5 metros de altura con 5 ó 6 cm de diámetro. El sistema radicular lo compone un robusto rizoma subterráneo; puede propagarse por estos rizomas y por trozos de tallo. La caña tiene una riqueza de sacarosa del 14% aproximadamente, aunque varía a lo largo de toda la recolección. Aprovechamiento. La caña de azúcar suministra, en primer lugar, sacarosa para azúcar blanco o moreno. También tiene aproximadamente 40 kg/tm de melaza (materia prima para la fabricación del ron. También se pueden sacar unos 150 kg/tm de bagazo. Hay otros aprovechamientos de mucha menor importancia como los compost agrícolas, vinazas, ceras, fibra absorbente, etc. Condiciones Endafoclimaticas

Caña de Azucar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

control y cultivo de caña de azucar

Citation preview

1

LA CAA DE AZCAR.La caa de azcar comn se cultiva a partir de esquejes desde la antigedad; algunas variedades no producen semillas frtiles.Aunque se han ensayado con cierto xito varias mquinas de cortar caa, la mayor parte de la zafra o recoleccin sigue hacindose a mano en todo el mundo. El instrumento usado para cortarla suele ser un machete grande de acero con hoja de unos 50 cm de longitud y 13 cm de anchura, un pequeo gancho en la parte posterior y empuadura de madera. La caa se abate cerca del suelo, se le quitan las hojas con el gancho del machete y se corta por el extremo superior, cerca del ltimo nudo maduro. Las hojas se dejan en el suelo para enriquecerlo de materia orgnica.

Taxonoma y morfologa.Pertenece a la familia de las gramneas, gnero Saccharum. Las variedades cultidas son hbridos de la especie officinarum y otras afines (spontaneum, ...)procede del Extremo Oriente, de donde lleg a Espaa en el siglo IX. Espaa la llev a Amrica en el siglo XV.

Es un cultivo plurianual. Se corta cada 12 meses, y la plantacin dura aproximadamente 5 aos.

Tiene un tallo macizo de 2 a 5 metros de altura con 5 6 cm de dimetro. El sistema radicular lo compone un robusto rizoma subterrneo; puede propagarse por estos rizomas y por trozos de tallo.

La caa tiene una riqueza de sacarosa del 14% aproximadamente, aunque vara a lo largo de toda la recoleccin.

Aprovechamiento.La caa de azcar suministra, en primer lugar, sacarosa para azcar blanco o moreno. Tambin tiene aproximadamente 40 kg/tm de melaza (materia prima para la fabricacin del ron. Tambin se pueden sacar unos 150 kg/tm de bagazo. Hay otros aprovechamientos de mucha menor importancia como los compost agrcolas, vinazas, ceras, fibra absorbente, etc.Condiciones EndafoclimaticasLa caa de azcar no soporta temperaturas inferiores a 0 C, aunque alguna vez puede llegar a soportar hasta 1 C, dependiendo de la duracin de la helada. Para crecer exige un mnimo de temperaturas de 14 a 16 C. La temperatura ptima de crecimiento parece situarse en torno a los 30 C., con humedad relativa alta y buen aporte de agua.

Se adapta a casi todos los tipos de suelos, vegetando mejor y dando ms azcar en los ligeros, si el agua y el abonado es el adecuado. En los pesados y de difcil manejo constituye muchas veces el nico aprovechamiento rentable. Los suelos muy calizos a veces dan problemas de clorosis.Enfermedades.En la caa de azcar destaca la problemtica del virus del mosaico por lo que se estn incrementando los esfuerzos por parte de las casas comerciales en evitar este mal con variedades resistentes

Tratamiento Fitosanitario

La caa de azcar es el cultivo preponderante en la provincia de Tucumn con una superficie cultivada de 200.000ha. En el pas se producen 15.000.000 toneladas de caa, con una produccin de azcar de 1.600.000 toneladas. Esto genera un ingreso al pas de $528.000.000. Si tenemos en cuenta que segn la FAO, las perdidas por enfermedades son de un 11,8%.

La productividad de la caa esta influenciada por varios factores:

Variedad

Proceso Agrcola

Plagas y Enfermedades

Gestin Agrcola e Industrial

Es importante saber que le control integrado es la combinacin de diferentes estrategias, de carcter preventivo, porque es mas fcil reducir el inoculo que curar. En el control integrado tenemos diferentes tipos de metodologas para minimizar los porcentajes de perdida:

Legales: cuarentenas

Culturales: control de malezas, riego, ph, semilla de alta calidad, riego, erradicacin de campos infectados, rotacin de cultivos, fecha de plantacin, fecha de cosecha.

Biolgicas: resistencia varietal, uso de parsitos para los patgenos.

Fsicos: calor, fro, rayos

Qumicos: Tratamiento de suelo, tratamiento de la semilla, tratamiento de insectos vectores, fungicidas.

Curva de progreso de la enfermedad

Efecto de las prcticas de control en la curva

N.C.E= nivel critico de enfermedad

Uso de semilla libre de Desinfeccin de elementos Zonalizacion de patgenos de corte variedades

Todas estas medidas, previamente citadas, sirven para bajar la incidencia del inoculo en las futuras plantaciones. Pero sin embargo no son mtodos cultivos, por lo tanto tenemos que orientar nuestros esfuerzos hacia la investigacin, con el objeto de obtener variedades resistentes.

Hongos:

Ustilago Scitaminea CARBON

Pucciania Melanocephala ROYA

CARBON

Agente Causal: USTILAGO SCITAMINEA

El carbn aparece en Tucumn en el ao 1940. El ataque tuvo el carcter de epifita, atacando a la variedad POJ 36.

Los daos: y perjuicios directos del carbn en la produccin es la reduccin del nmero de tallos, la muerte prematura de brotes infectados y la necesidad de renovar el caaveral con mayor frecuencia. Hay informes de prdidas de 70% de la cosecha en variedades muy susceptibles.

Sntomas: el carbn se caracteriza por la produccin de un apndice denominado ltigo. El ltigo es una modificacin del meristema apical y puede medir algunos centmetros hasta ms de 0,5 metros y puede producir esporas. La masa de esporas es liberada fcilmente por el viento. Antes de la produccin del ltigo nosotros podemos observar en las plantas atacadas algunos de los sntomas relacionados.

Adelgazamiento de los tallos

El supercrecimiento de brotes laterales (yemas mltiples) que no se desarrollan en altura.

El desarrollo de las yemas laterales es mucho mayor.

De vez en cuando puede observarse en hojas las manchas de color de plata que mas tarde se transformaran en una masa de esporas negras del hongo.

Internamente podemos observar tallos infectados, descoloridos en los dos tercios prximos al meristema apical

En cepas jvenes senota un crecimiento retardado, con hojas largas y estrechas parecidas a la de la yerba mate.

Solo se produce el ltigo en condiciones especiales como por ejemplo un factor de stress que rompa la resistencia (por ejemplo sequa).

Etiologa: ustilago scitaminea es un parsito de tejidos meristemticos que penetra en el hospedero por las partes bsales de las yemas. Las temperaturas de germinacin y produccin de esporas son inconstantes, variando de 15 a 40C con un ptimo de 25 a 30C. La temperatura ptima para la produccin de hifa infectiva es de 31C. Las esporas tienden a germinar rpidamente cuando encuentran HR del 100% o agua libre, cuando la HR esta por debajo del 90% no ocurre la germinacin. El exceso de agua de algunos milmetros en las esporas altera la oxigenacin del medio e impide la germinacin de las esporas.

La viabilidad de las esporas vara con las condiciones climticas; en tiempos secos ellas alcanzan un 80% de germinacin, mientras que en un tiempo hmedo son destruidas por microorganismos como bacterias, hongos e insectos. Para que haya infeccin de las yemas es necesaria la acumulacin de esporas en las yemas y en la tierra durante los periodos secos y prolongados. Cuando el potencial del inculo es elevado y teniendo lluvias elevadas y temperaturas buenas para la germinacin, puede ocurrir la infeccin.

Transmisin:

Por caa semilla.

Por el viento.

Control: el uso de variedades resistentes es el ms racional y econmico. En las regiones donde no es posible el uso de variedades resistentes, se recomienda la necesidad de aplicacin de medidas completamentarias para mantener la atmsfera en concentraciones bajas de esporas para no romper el nivel bajo de resistencia de la variedad. Se recomienda por lo tanto:

Aplicaciones qumicas en los viveros hasta los 6 a 8 meses de crecimiento.

El aislamiento de viveros comerciales contaminados.

La plantacin de viveros en tierras no contaminadas.

Cura de material bsico con termoterapia con agua caliente a 52C, por 45 minutos, para matar el micelio del tallo.

El tratamiento qumico de lotes para eliminar las esporas superficiales de las yemas.

Quema severa de caaverales infectados antes de la cosecha.

Eliminacin de los focos de carbn de las regiones con ayuda legislativa.

Erradicar las cepas enfermas, para lo cual el tapo con una bolsa y se procede a hachar la caa, para luego quemarla.

ROYA

Agente Causal: PUCCINIA MELANOCHEPHALA.

La roya de caa de azcar es una enfermedad que causo epidemias en pases como Japn, Taiwn, Australia o en pases de frica. Apareci por primera vez en el continente americano en la Repblica Dominicana de all comenz por todo el Caribe y pases de Amrica central llegando a las zonas productoras de caa de azcar de Estados Unidos. A fines de 1986 lleg a Brasil. La roya en Tucumn ha sido determinada en un ensayo de variedades ubicadas en Pala Pala, departamento de leales, no observndose sntomas en variedades comerciales, como CP 65-350 y NA 56-79.

Sntomas: es una enfermedad que ataca el sistema foliar de la planta y se presenta con mayor intensidad en plantas de 6 meses de edad presentan una recuperacin del 40%. En variedades resistentes l rea foliar con roya disminuye a travs del tiempo, llegando a bajar de un 40% a un 5%. Los sntomas consisten en pequeas manchas clorticas y alargada de color amarillento, visibles en ambos lados de la hoja. Es fcil confundirlas con un desorden gentico llamados pecas genticas; al aumentar de tamao, toman un color herrumbroso y se rodean de un halo amarillo plido. Las lesiones forman pstulas en el envs de las hojas aunque tambin pueden aparecer en el haz. Las presencia de las pstulas es importante para diferenciarla de las otras enfermedades como la mancha ocular ocasionada por el hongo Helminthosporium sp. Presentes en los caaverales. Al ocurrir la ruptura de la epidermis, se liberan masas de esporas de color anaranjado. Cuando el ataque es severo, las lesiones pueden ir formndose en grandes reas o secciones de color rojizo oscuro, llegando a producir el secamiento de las hojas. Las plantas despus de los 6 meses de edad, presentan una recuperacin.

Etiologa: Se trata de un organismo de alta eficiencia en su capacidad como patgeno y exhibe una tasa reproductiva elevada. Las esporas pueden germinar exitosamente en las hojas de la caa de azcar, que ofrecen una superficie de recepcin equivalente a por lo menos tres veces el rea sembrada. Esto permite comprender el porqu de la rpida difusin de la enfermedad. Las esporas por otro lado tienen una capacidad de supervivencia de varias semanas.

Transmisin: ocurre principalmente por el viento, pero tambin el agua y el hombre a travs de las herramientas y vestimenta, son importantes agentes de dispersin.

Condiciones Predisponentes: las temperaturas prximas a treinta grados centgrados (30C) y una humedad relativa ambiente del 70% favorece la rpida dispersin del hongo, se puede decir que una alta humedad relativa, temperaturas moderadas, tiempo nublado, suelos con problemas de drenaje, unidos a la susceptibilidad varietal, favorecen la enfermedad.

Importancia Econmica: la presencia continuada de la enfermedad, debilita la planta y reduce el dimetro del tallo, siendo importante conocer que afecta indistintamente caa y soca. Tambin puede producir la muerte de la cepa. Se ha observado que en caaverales afectados existe una emisin de macollos tardos en la cepa, que afectan la calidad de la materia prima. En nuestro pas la importancia que adquiere la enfermedad depender, adems de las condiciones ms o menos favorables para su desarrollo, de las caractersticas en cuanto a la resistencia de las variedades bajo cultivo.

Control: el mtodo ms eficiente de control es el empleo de variedades resistentes. A nivel experimental en otros pases se han conseguido buenos resultados con aplicaciones de productos qumicos cuyo uso se encuentran restringidos a lugares con condiciones ecolgicas no favorables al desarrollo de la enfermedad, y son necesarias varias aplicaciones, lo que representa elevados costos. Tambin se encontraba hongos parasitando al patgeno que se podra utilizar como medio de control biolgico. Sin embargo es importante destacar que el manejo cultural dentro de un esquema de control integrado juega un papel importante a tener en cuenta en la estrategia a seguir ante la presencia de esta enfermedad de caractersticas graves. Se cita como importante, dentro del marco cultural, la poca de plantacin, tratando que los estadios de mayor susceptibilidad no coincidan con las condiciones que favorecen el desarrollo de esta enfermedad, por lo cual seria conveniente la plantacin de verano. Algo similar se podra mencionar para la poca de cosecha, donde, al retrasarla (oct.-nov.), tengo mayores posibilidades de ataque de roya.

BACTERIAS:

Xanthonoma albilineans ESCALDADURA

Clavibacter xyli RAQUITISMO

Pseudoma rubrilineans ESTRIA ROJA

ESCALDADURA DE LAS HOJAS

Agente Causal: XANTHOMONAS ALBILINEANS

Sntomas: la dificultad de la identificacin de plantas atacada por el agente de la escaldadura es porque presenta tres tipos bsico de sntomas:

1. Sntoma latente: prevalece en la mayora de los casos y con frecuencia en variedades comerciales tolerantes al patgeno portador. Internamente en tallos maduros se observo decoloracin vascular de la regin de la medula y parecido, al de plantas con ataque de raquitismo. La identificacin de la enfermedad exige la aplicacin de mtodos serolgicos y pruebas especiales de laboratorios para identificar la presencia del patgeno. Los sntomas son dimetro ms pequeo y la longitud del tallo mas corto.

2. Sntoma crnico: se observan estras blancas y largas que se extienden en extensas reas del limbo foliar, a lo largo de la nervadura, pudiendo atacar a la vaina. Estas estras dan diversos grados de clorosis foliar de bordes indefinidos y hasta necrosis de las hojas atacadas. Ataca tambin el brote terminal, produciendo brotacin lateral, en un corte longitudinal, se observa la coloracin rojiza, producto de la goma secretada por la bacteria.

3. Sntomas agudos: solo en variedades susceptibles o variedades de resistencia intermedia como NA56-79,en condiciones favorables al patgeno. La sequedad total de las hojas y tallos impide la identificacin y solo despus de algn periodo en que los tallos brotan lateralmente exhiben los sntomas de la enfermedad por la obturacin de los vasos.

Transmisin:

Por caa semilla

Por jugo o sea con cuchillas

Etiologa: la bacteria es transmitida por tallos, y factores de corte mecnico de las cosechadoras. La bacteria sobrevive en las condiciones de corte mas de 6 das y permanece viable no as de 30 das en la tierra y paja, constituyendo la fuente mas importante de inoculo.

Condiciones predisponentes: se puede producir una enfermedad, luego de un periodo seco seguido de alta pluviometra. Dependiendo de las condiciones ambientales, variedades susceptibles, no exhiben sntomas agudos durante aos.

Control:

1. el control de esta enfermedad se ha obtenido con el uso de variedades resistentes y tolerantes al patgeno, pero la mayora de ellas puede actuar como portadores asintomticos, diseminado las bacterias por todas las regiones donde se cultiva la caa de azcar. Las resistencias varietales pueden cambiar en funcin de las condiciones de fertilidad de la tierra y del rgimen hdrico al que son sometidas las variedades. La variedad NA 56-79 en tierra rojas y tierras de fertilidad alta, son tolerantes y susceptible en tierras pobre, sujetas a periodos de sequedad, donde se manifiestan los genes sensibles.

2. Semilla libre de la bacteria.

3. para controlar la escaldadura es necesario en el vivero eliminar las plantas contaminadas. Despus de este periodo se recuperan y todos los sntomas externos de escaldadura desaparecen.

RAQUITISMO O RSD

Agente Causal: CLAVIBACTER XYLI

El Raquitismo es una enfermedad con ausencia de sntomas especficos externos, lo cual impide su identificacin, posibilitando ao tras ao su propagacin.

Esta bacteria fue detectada por el EEAOC, en todas las variedades cultivadas en la provincia, con un porcentaje de incidencia del 80% y un porcentaje de merma del rendimiento del 30% o ms en las variedades susceptibles

Sntomas:

Se observa los sntomas externos. El caaveral enfermo presenta crecimiento irregular, raquitismo de plantas, tallos finos, baja produccin y sntomas de falta de agua en periodos cortos de sequedad.

Los sntomas pueden desaparecer cuando el caaveral es regado. En variedades ms susceptibles podemos observar en las partes mas viejas del tallo con mas de 7 a 8 meses, vasos con su coloracin alterada, variando de naranja claro a rojo oscuro. Tambin produce enanismo, pero son sntomas que tienen otras enfermedades, por eso la nica forma de diagnosticarla es mediante el mtodo serolgico.

Transmisin:

1. Por caa semilla

2. por herramientas muy eficientemente.

Etiologa: Desde el descubrimiento del raquitismo se menciono como agente causal a diferentes organismos, se descubre que es una bacteria que se desenvuelve por el xilema y su distribucin es sistemtica y rpida. Se transmite fcilmente cuando la planta es cortada tanto por las races como por la parte area, sta se distribuye a lo largo del tallo, pero va decreciendo de abajo hacia arriba.

Control:

1. tiene como base la eliminacin de la bacteria con el tratamiento termoterapia, que consiste en sumergir a la caa durante 2 horas a 50C para destruir las protenas y enzimas de la caa. A 50C hay probabilidades de que un cierto nmero de bacterias escapen al tratamiento de termoterapia porque son necesario varios ciclos de tratamiento.

2. Desinfeccin de las herramientas de corte con lavandina ( al 50% con 8% de cloro libre) o amonio cuaternario

Variedades Resistentes: l estudi de la patogenicidad y la anatoma de las variedades resistentes y susceptibles, determinaron tres tipos de resistencia:

1. Resistencia morfolgica: los vasos del xilema presentan menores dimetros, bajo flujo y numerosas ramificaciones en la regin del nudo.

2. Resistencia fisiolgica: los vasos del xilema presentan mayores dimetros con elevado flujo de agua en plantas enfermas, y pequeas ramificaciones en la regin nodal.

3. Variedades susceptibles: los vasos del xilema son poco ramificados, tienen dimetro ms grande y el flujo de agua es menor.

ESTRIA ROJA O POLVILLO

Agente Causal: PSEUDOMONAS RUBRILINEANS hoy conocida como ACIDOVORAX EVENAE subespecie AVENAE

Sntomas: tenemos dos tipos de sntomas:

1. la estra roja se manifiesta como estras finas y largas, a lo largo de la nervadura, de 5 a 60 cm. Que llegan a secar la planta. Cuando ataca el brote gua no hay formacin de tallos. En las hojas los primeros sntomas son estras blancas que gradualmente toman la coloracin roja.

2. Posteriormente los sntomas se extienden hacia el meristema apical, que se torna blando en consecuencia de la muerte de los tejidos. En condiciones favorables la pudricin del meristema se extiende al tallo, causando rajaduras por donde corre lquido ftido. Es una enfermedad fcil de ver a campo.

El principal sntoma es el olor alcohlico y tambin tiene como caracterstica que la estra permanece en la hoja, no descendiendo a la yema. Presenta dos genotipos:

A):

Estra roja oscura

Ataca la base foliar ACIDOVORAX AVENAE

Ataca las hojas nuevas

Pudricin de la yema

B):

Estra roja y amarilla

Ataca el pice}ataca las hojas viejas XANTHOMONA CAMPESTRI

No hay pudricin de la yema.

Transmisin:

1. Por el viento (exudado de las bacterias)

2. Por la lluvia.

Etiologa: el talo bacteriano mide 0,6-0,8 x 1,5-1,9 micra, gran negativo, posee un flagelo polar las colonias son circulares, translcidas, coloracin blanco crema. Puede sobrevivir en restos de cosecha durante perodos no muy largos.

Condiciones Predisponentes: para la ocurrencia de epifitas son necesarias condiciones especficas, solo es observada causando problemas en perodos de verano con mucha lluvia. Necesita de elevada fertilidad del suelo, crecimiento vegetativo exuberante, lluvia constante durante varios das con apenas pequeos perodos de interrupcin, humedad relativa por encima de 90% y temperaturas elevadas encima de 28C. La bacteria puede ser llevada a grandes distancias cuando el viento agita las hojas de plantas atacadas, debido al exudado bacteriano

Control: Variedades resistentes.

VIRUS

Sugar gane Mosaic Virus MOSAICO

Sntoma: las plantas muy susceptibles presentan, en las hojas nuevas manchas de color plido amarillento mezcladas con el verde normal de las hojas. Se forman estras paralelas a la nervadura, en varios tonos de amarillo, observndose tambin puntos rojizos. Esto trae como consecuencia menor crecimiento por menor cantidad de clorofila. Estos sntomas son ms frecuentes en plantaciones nuevas y con buen crecimiento vegetativo, donde las elevadas dosis de nitrgeno facilitan la identificacin de plantas enfermas porque intensifican el contraste entra las pareas normal verde y clorticas. De vez en cuando en variedades sumamente deprimidas que pueden evolucionar hasta la necrosis del tejido subepidrmico. En estos casos el acortamiento de los entrenudos se acenta cambiando las caractersticas morfolgicas del tallo.

Etiologa: se describen ms de 11 razas lo que genera dificultad en su clasificacin. El jugo del virus permanece infectivo incluso hasta diluciones elevadas de 1:1000 y su punto de inactivicin termal vara de 49C hasta 65C y este es uno de los factores que impide la cura del mosaico por termoterapia.

Transmisin:

1. Por caa semilla

2. Por jugo o sea por las herramientas, como machetes o cosechadoras

3. Los pulgones son los vectores ms eficientes en su reproduccin, pero son visitantes accidentales de esta planta. Es por consiguiente errada la idea que cuando ms grande es la poblacin de pulgones ms grande ser la infeccin del mosaico. La ausencia de pulgones en el caaveral no indica ausencia de transmisin del virus. El pulgn en general emigra hacia la caa cuando las malezas completan el ciclo vegetativo. En caaverales susceptibles empiezan a extender y transmitir el virus. Son hospedantes alternativos del pulgn: el maz, sorgo de Alepo y Saccharum officinarum.

Control:

1. El uso de variedad resistente es la medida de control que da el resultado ms satisfactorio.

2. Caa semilla de sanidad controlada.

3. Roguing de cepas, usado en los programas de mejoramiento.

4. Erradicar las cepas enfermas.

5. Eliminar las malezas portadoras del pulgn

PAGE 8