97
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PERSONAL ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIAS ANTE EVENTOS NATURALES Y ANTRÓPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015. Proyecto de investigación previo a la obtención del título de Tecnólogo en Administración de Recursos Humanos-Personal. Autor: Jessica Alexandra Coyago Guamán Tutor: Ing. Carlos Wladimir Guzmán Chiriboga Quito, Octubre 2015

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PERSONAL

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIAS ANTE EVENTOS

NATURALES Y ANTRÓPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE

UBICADA EN EL VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.,

2015.

Proyecto de investigación previo a la obtención del título de Tecnólogo en Administración de

Recursos Humanos-Personal.

Autor: Jessica Alexandra Coyago Guamán

Tutor: Ing. Carlos Wladimir Guzmán Chiriboga

Quito, Octubre 2015

Page 2: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

ii

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL VALLE DE

TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

Declaración de aprobación tutor y lector

Page 3: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

iii

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL VALLE DE

TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

Declaratoria

Declaro que la investigación es absolutamente original, autentica, personal, que se han citado las

fuentes correspondientes y que en su ejecución se respetaron las disposiciones legales que

protegen los derechos de autor vigentes. Las ideas, doctrinas, resultados y conclusiones a los que

he llegado son de mi absoluta responsabilidad.

______________________________

Jessica Alexandra Coyago Guamán

CC: 1724525215

Page 4: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

iv

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL VALLE DE

TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

CERTIFICADO DE CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Yo, Coyago Guamán Jessica Alexandra portadora de la cédula de ciudadanía signada con el

No. 1724525215 de conformidad con lo establecido en el artículo 46 de la Ley de Propiedad

Intelectual, que dice: “La cesión exclusiva de los derechos de autor confiere al cesionario el

derecho de explotación exclusiva de la obra, oponible frente a terceros y frente al propio autor.

También confiere al cesionario el derecho a otorgar cesiones o licencias a terceros, y a celebrar

cualquier otro acto o contrato para la explotación de la obra, sin perjuicio de los derechos

morales correspondientes. En la cesión no exclusiva, el cesionario está autorizado a explotar la

obra en la forma establecida en el contrato”; en concordancia con lo establecido en los artículos

4, 5 y 6 del cuerpo de leyes ya citado, manifiesto mi voluntad de realizar la cesión exclusiva de

los derechos de autor al Instituto Superior Tecnológico Cordillera, en mi calidad de Autor del

Trabajo de Titulación que he desarrollado para la obtención de mi título profesional denominado:

“Tecnólogo en Administración de Recursos Humanos-Personal” facultando al Instituto para

ejercer los derechos cedidos en esta certificación y referidos en el artículo trascrito.

FIRMA ______________________________

NOMBRE ______________________________

CEDULA ______________________________

Quito, a los 21 de Octubre del 2015

Page 5: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

v

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL VALLE DE

TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

AGRADECIMIENTOS.

Agradezco, primeramente a Dios por haberme permitido llegar a esta etapa tan añorada

de mi vida, la misma que en su camino se presentó con obstáculos pero con su bendición y

fortaleza se pudo salir adelante.

A mis padres y hermanos quienes me dieron su apoyo y su entera comprensión día a día

para salir adelante y cumplir con una meta más en mi vida, a mi tutor el Ing. Carlos Guzmán que

me tuvo paciencia y fue una guía para no detenerme y decaer en las ideas de mi trabajo final.

A la familia que conforma el Instituto Superior Tecnológico Cordillera quienes hicieron

posible la realización de este trabajo, y me permitieron desarrollar mis habilidades y destrezas

en el ámbito profesional y tener un crecimiento intelectual.

A la Rectora, docentes y estudiantes del Centro Educativo “Santiniketan Tagore” por su

apertura y colaboración para con mi persona. A mis compañeros de trabajo por su amistad y

tolerancia en momentos de tensión y preocupación.

En fin, agradezco y quedo enormemente agradecida con todas las personas que formaron

parte de esta etapa de mi vida y me brindaron su amistad y apoyo incondicional.

Jessica Coyago

Page 6: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

vi

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL VALLE DE

TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

DEDICATORIA.

A Dios, quien guía mi camino y me protege a pesar de no ser tan correcta en mis actos.

Para mi padre Rosalino Coyago y madre Mercedes Guamán quienes siempre están a mi lado para

guiarme en la toma de decisiones y darme su amor incondicional.

A mis hermanos Edwin y Jhonny Coyago quienes no me dejaron nunca sola y supieron escuchar

cuando más los necesitaba.

Jessica Coyago

Page 7: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

vii

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL VALLE DE

TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

Índice General

Declaración de aprobación tutor y lector ............................................................................................... ii

Declaratoria .......................................................................................................................................... iii

CERTIFICADO DE CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR ............................................................................... iv

AGRADECIMIENTOS. .............................................................................................................................. v

DEDICATORIA. ....................................................................................................................................... vi

Índice General ....................................................................................................................................... vii

Índice de Tablas ..................................................................................................................................... x

Índice de Figuras .................................................................................................................................... x

Índice de Imagen ....................................................................................................................................xi

RESUMEN EJECUTIVO. ........................................................................................................................... xii

Abstract ............................................................................................................................................... xiv

INTRODUCCIÓN. .................................................................................................................................... xv

CAPITULO I ............................................................................................................................................. 1

ANTECEDENTES ...................................................................................................................................... 1

1.1 Contexto .......................................................................................................................................................... 1

1.2 Justificación ........................................................................................................................................................ 5

1.3 Definición del Problema Central (MATRIZ T) ..................................................................................................... 7

1.3.1 Análisis de MATRIZ T.- ................................................................................................................................ 8

CAPITULO II .......................................................................................................................................... 11

ANALISIS DE INVOLUCRADOS ............................................................................................................... 11

2.1 Mapeo de Involucrados ................................................................................................................................... 11

Page 8: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

viii

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL VALLE DE

TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

2.2 Matriz de Análisis de Involucrados .................................................................................................................. 13

CAPITULO III ......................................................................................................................................... 17

PROBLEMAS Y OBJETIVOS .................................................................................................................... 17

3.1. Árbol de Problemas ......................................................................................................................................... 18

3.1.1 Análisis Árbol de Problemas ..................................................................................................................... 21

3.2 Árbol de Objetivos ............................................................................................................................................ 22

3.2.1 Análisis del Árbol de Objetivos: ............................................................................................................... 25

CAPITULO IV ......................................................................................................................................... 27

ANALISIS DE ALTERNATIVAS ................................................................................................................. 27

4.1 Análisis de Alternativas ................................................................................................................................... 27

4.2 Matriz de Análisis de Alternativas .................................................................................................................. 28

4.1.1 Análisis Matriz de Análisis de Alternativas: ............................................................................................. 30

4.2 Matriz de Análisis de Impacto de los Objetivos ............................................................................................... 31

4.1.1 Análisis Matriz de Análisis de Alternativas: ............................................................................................. 32

4.3 Diagrama de Estrategias .................................................................................................................................. 32

4.4 Matriz de Marco Lógico .................................................................................................................................... 35

CAPITULO V .......................................................................................................................................... 39

PROPUESTA .......................................................................................................................................... 39

5.1 Antecedentes .................................................................................................................................................... 40

5.1.1 Justificación de la herramienta o metodología que se propone como solución. ................................... 41

5.2 Descripción ........................................................................................................................................................ 42

Page 9: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

ix

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL VALLE DE

TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

5.2.1 Flujo grama de Actividades del Centro Educativo. .................................................................................. 44

5.3 Formulación del proceso de aplicación de la propuesta.................................................................................. 45

5.3.1. Mapeo Geo-Referencial ........................................................................................................................... 45

5.3.2 Descripción del Centro Educativo. ........................................................................................................... 46

5.3.2.1 Información General ......................................................................................................................... 46

5.3.2.2. Situación General frente a las emergencias. ................................................................................... 47

5.3.3 Guía de Plan de Emergencias ................................................................................................................... 53

5.3.4 Hoja de evaluación del ejercicio de simulacro ......................................................................................... 63

5.3.5 Referencia de Recursos Externos ............................................................................................................. 65

5.3.6 VÍAS DE EVACUACIÓN Y SALIDAS DE EMERGENCIA ................................................................................ 65

CAPITULO VI ......................................................................................................................................... 67

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS .............................................................................................................. 67

6.1 Recursos: ........................................................................................................................................................... 67

6.1.1 Talento Humano ....................................................................................................................................... 68

6.1.2 Recurso financiero .................................................................................................................................... 69

6.1.3 Recursos tecnológicos............................................................................................................................... 69

6.1.4 Recursos Materiales ................................................................................................................................. 70

6.2 Presupuesto ...................................................................................................................................................... 71

6.2.1 Presupuesto del proyecto ......................................................................................................................... 71

6.3 Cronograma ...................................................................................................................................................... 72

CAPITULO VII ........................................................................................................................................ 73

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................................ 73

7.1.1 Conclusiones. ............................................................................................................................................ 73

Page 10: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

x

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL VALLE DE

TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

7.1.2 Recomendaciones. .................................................................................................................................... 74

Anexos ................................................................................................................................................. 76

Bibliografía ........................................................................................................................................... 79

Índice de Tablas

Tabla 1 MATRIZ T. .......................................................................................................................................................... 8

Tabla 2: Matriz Análisis de Involucrados ...................................................................................................................... 15

Tabla 3: Matriz de Análisis de Alternativas .................................................................................................................. 29

Tabla 4: Matriz de Análisis de Impacto de los Objetivos .............................................................................................. 31

Tabla 5: Matriz de Marco Lógico 1 ............................................................................................................................... 36

Tabla 6: Descripción General........................................................................................................................................ 49

Tabla 7: Guía, Plan de Emergencia............................................................................................................................... 53

Tabla 8: Hoja referencial de evaluación ....................................................................................................................... 63

Tabla 9: Guía de Números de Emergencia Recursos externos ..................................................................................... 65

Tabla 10: Presupuesto del Proyecto ............................................................................................................................. 71

Índice de Figuras

Figura 1: Mapeo De Involucrados ................................................................................................................................ 12

Page 11: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

xi

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL VALLE DE

TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

Figura 2: Árbol de Problemas ....................................................................................................................................... 20

Figura 3: Árbol de Objetivos ......................................................................................................................................... 24

Figura 4: Diagrama de Estrategias ............................................................................................................................... 34

Figura 5: Flujo Grama de Actividades .......................................................................................................................... 44

Figura 6: Cronograma .................................................................................................................................................. 72

Índice de Imagen

Imagen 1: Mapeo Geo Referencial ............................................................................................................................... 45

Imagen 2: Vías de evacuación ...................................................................................................................................... 66

Page 12: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

xii

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL VALLE DE

TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

RESUMEN EJECUTIVO.

El principal objetivo de este trabajo es proporcionar un Plan de Emergencias como guía o

herramienta para estar preparados ante emergencias y desastres.

Este trabajo contara con las funciones y responsabilidades de cada miembro de la institución

cómo parte de la solución ante amenazas por medio de brigadas o grupos que realizaran

simulacros o simulaciones con respecto al cumplimiento de objetivos y metas.

El mapeo del centro educativo es una base fundamental para la identificación y zonificación en

cuanto a la seguridad de la comunidad educativa.

Esta guía contara con los recursos necesarios tanto humanos como materiales para generar

seguridad en los estudiantes a través de la visualización de señaléticas en las rutas de evacuación

y zonas seguras ante emergencias.

Los procesos que se seguirán en el momento de actuar frente a una amenaza deben ser confiables,

seguros, y rápidos teniendo en cuenta el conocimiento de lo vulnerable que pueden ser ciertas

cosas y sitios de la institución.

Page 13: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

xiii

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL VALLE DE

TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

El propósito es generar un conocimiento amplio de los riesgos a los que está expuesto el Centro

Educativo, con el fin de orientar los procesos y estudiar las amenazas del medio al que se expone

el establecimiento.

El conocimiento de la vulnerabilidad de la institución con respecto a diferentes factores de la

infraestructura permite visualizar los riesgos que tiene el personal educativo, y la rápida respuesta

que se debe dar a los inconvenientes que se susciten en la misma, además de recuperarse en caso

de enfrentar una emergencia.

Page 14: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

xiv

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL VALLE DE

TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

Abstract

The main objective of this study is to provide an Emergency Plan for an educational

institution. In the same the roles and responsibilities of each member of the institution shall be

specified. In addition, as part of the solution in the case of threats will be create brigades or

groups that will conduct drills, in order to comply the objectives stablished in the plan. The

school will be mapped, which is a fundamental basis for identifying and zoning the safety areas

of the school. This guide will specify which human and material resources required to build

confidence in students, for example: signposts that display on evacuation routes and safe areas in

emergencies. The processes contained in the plan are reliable, safe, and fast. The purpose of this

project is to present the different risks to which it is exposed the Education Center, in order to

guide the processes and study threats which the property is exposed. Knowledge of the

vulnerability of the institution with respect to different factors can display infrastructure risks

having the faculty, and rapid response to be given to the problems that arise in it, besides

recovered in case of handle an emergency.

Page 15: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

xv

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL VALLE DE

TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

INTRODUCCIÓN.

La gestión de riesgos es la base para la realización de un Plan de Emergencias en un centro

educativo, ya que la prevención, mitigación, de las emergencias, debería formar parte de una

cultura de vida y no esperar a que ocurran desastres para actuar y enfrentar sin bases ni

conocimientos.

El principal objetivo del centro educativo es el desarrollo de habilidades y competencias que

los estudiantes puedan obtener en el trascurso de su vida escolar con el cuidado y protección del

personal docente y administrativo.

De tal manera que el Centro educativo se ve en la necesidad de salvaguardar la vida de sus

estudiantes y docentes a través del desarrollo de competencias para la creación y fortalecimiento

de una cultura de gestión de riesgos a través de la capacitación y simulación de las actividades

que motivan, organizan y elaboran una participación en la prevención y mitigación de

emergencia.

Page 16: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

1

CAPITULO I

ANTECEDENTES

1.1 Contexto

A través de la presente se va a manifestar diferentes aspectos de desastres naturales y

antrópicos que se han presentado en América.

Desastres naturales y antrópicos y vulnerabilidad en América.

Page 17: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

2

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL VALLE DE

TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

Los desastres naturales y antropológicos en América representan un evento de gran magnitud que

causa serias alteraciones y daños en la vida de los seres humanos.

Los desastres antrópicos se presentan como consecuencia de las actividades humanas. En la

actualidad, el 75 % de las y los americanos viven en las ciudades, lo que provoca una mayor

presión sobre el medio y los recursos económicos para garantizar la dotación de los servicios

sociales básicos; principalmente en América Latina.

Los nuevos grupos urbanos iniciaron la construcción de sus viviendas en zonas no aptas para ello,

como las áreas de inundación de los ríos, las laderas de las montañas y cerca de los volcanes; y sin

prever las medidas para enfrentar posibles situaciones de desastres; la mayoría sin los

requerimientos antisísmicos, inadecuadas instalaciones eléctricas, escasos servicios de agua

potable, alcantarillado, sistemas de recolección y tratamiento de desechos y distribución del gas y

se construyeron con materiales poco resistentes, sin vías de acceso y evacuación. (Desastres

Naturales y Antropicos y Vulnerabilidad en América)1

El Ecuador tiene un alto grado de vulnerabilidad ante situaciones de emergencias y desastres

naturales o por aquellos ocasionados por el hombre (antrópicos). Una de las razones es que

nuestro país se encuentra sobre el “Cinturón de Fuego del Pacífico”, zona caracterizada por una

enorme actividad tectónica que produce sismos, erupciones volcánicas, maremotos.

Actualmente volcanes activos como el Tungurahua, Guagua Pichincha, Cotopaxi, Reventador,

Cayambe y del territorio Insular, son o serán causas potenciales, de provocar erupciones de

diversa magnitud, que ocasionan u ocasionarían daños a la salud de las poblaciones afectadas,

sobre todo de tipo respiratorio y ocular; desplazamiento de las personas que habitan en

1 www.didacticamultimediacr.com

Page 18: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

3

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL VALLE DE

TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

poblaciones cercanas al volcán a sitios seguros, impacto en el medio ambiente, y deterioro de las

condiciones socio – económicas del País en general.

Se estima que el gasto para atender requerimientos de atención en salud, ante la eventual erupción

del volcán Cotopaxi, sería de aproximadamente un millón y medio de dólares. (Mitigación, Prevención

y Atención Emergencias, 2008-2009)2

“Actualmente ya se efectuó un primer paso para el fortalecimiento de los Comités de Gestión

de Riesgos y los Comités de Operaciones de Emergencia a nivel local.” (Secretaria de Gestión de Riesgos,

2015)3

“Tumbaco, fundada en 1670, esta parroquia está atravesada por los ríos Machángara, San

Pedro, Guayllabamba, Pisque, Chiche, Guambi y está rodeado de varias quebradas”. (Aquicito,

2015)4

“El volcán Ilaló está al este del valle de Tumbaco y lo separa del valle de los Chillos, esta

formación geológica consiste en una sucesión de lomas separadas por quebradas poco profundas,

que confluyen en el río Chiche.” (Volcan Ilalo, s.f.)5

La Administración Zonal de Tumbaco (AMZT), está ejecutando acciones en base al Plan Operativo

Anual (POA), los mismos que se encuentran inmersos en objetivos estratégicos: garantizar los

derechos de los ciudadanos y el acceso a la cultura y al deporte., en este objetivo se hallan 45 proyectos

2 www.instituciones.msp.gob.ec

3 www.gestionderiesgos.gob.ec

4 www.quito.com.ec

5 www.hipecuador.com

Page 19: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

4

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL VALLE DE

TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

en las áreas de cultura, educación, salud, atención y prevención contra la violencia familiar y medio

ambiente. (Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, s.f.)6

Tumbaco recibe ayuda comunitaria del Gobierno Central ante las diversas emergencias

suscitadas, donde eventos naturales causan desastres materiales y físicos, identificando el mal

estado de algunas viviendas y las afectaciones a habitantes de la comunidad. “Que se encuentran

material de complemento para el arreglo e instalación de los bienes en mal estado.” (Secretaria de

Gestión de Riesgos, 2015)7

Estas entidades son las que se encargan de dotar de kits alimenticios, frazadas, carpas y demás

implementos a quiénes realmente requieran de asistencia humanitaria; además el coordinador zonal de

la Secretaría de Gestión de Riesgos, conjuntamente con el subdirector zonal del Servicio Integrado de

Seguridad ECU 9-1-1, son quiénes se encargan de la coordinación y la respuesta inmediata hacia la

emergencia. (Secretaria de Gestión de Riesgos, 2015)8

“La comunicación, la participación, la investigación, el análisis, la reflexión, la formación en

competencias laborales, acciones son la dimensión que hacen parte del Plan Educativo

Institucional (PEI), del Centro Educativo Santiniketan Tagore.” (SANTINIKETAN TAGORE, 2014)

La institución consta de 14 docentes y 300 estudiantes los mismos que están integrados en la

Educación Inicial (Preescolar) y la Educación General Básica con un área de 1200 m2 en la que

desempeñan sus diferentes actividades y funciones.

6 www.quito.gob.ec

7 www.gestionderiesgos.gob.ec

8 www.gestionderiesgos.gob.ec

Page 20: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

5

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL VALLE DE

TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

La carencia de un Plan de Emergencia ante eventos de origen natural y antrópicos generan una

alta vulnerabilidad y se vuelven más propensas a sufrir daños si se tiene que enfrentar una

amenaza ya sea por un factor físico, social, educativo, político, institucional, cultural, económico

y ambiental.

Los riesgos a los que la comunidad educativa está propensa a sufrir daños materiales y

humanos ante una emergencia por lo que presentaría afectaciones económicas y de salud en el

Centro educativo.

La ausencia de capacitación y organización disminuiría y afectaría la participación de las

personas ante eventos de emergencia por la carencia de la definición clara de las funciones, así

mismo ocasionaría un colapso entre los involucrados generando pérdidas materiales y humanas.

1.2 Justificación

Una vez determinada la carencia del Plan de Emergencias ante los Eventos Naturales y

Antrópicos en El Centro Educativo Santiniketan Tagore se ha determinado que es importante

salvaguardar la vida de la comunidad educativa mediante la cultura de prevención ante eventos

emergentes que pueden afectar la salud de las personas y disminuir la calidad de la educación por

lo que afectaría la formación de los estudiantes.

Page 21: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

6

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL VALLE DE

TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

Las medidas de prevención y puntos de acción nos pueden ayudar a realizar el control y

arreglo de las falencias de la infra estructura con una mejor ergonomía que favorezcan las salidas

y rutas de evacuación para que los estudiantes, maestros se familiaricen con las señaléticas y no

se vuelvan vulnerables a los problemas que se puedan suscitar en la institución, todas las

respuestas de acción tendrían el efecto de minimizar los problemas adversos a las personas,

bienes y servicios.

La organización y capacitación de la comunidad educativa sobre desastres es un factor

importante para tener menos problemas ante el manejo de emergencias, las personas se van a

sentir más seguras y protegidas por el mismo hecho de tener seguridad, confianza en sí mismos y

el apoyo de entidades que el gobierno dota a la sociedad por cumplir con el derecho de los

ciudadanos y tener un buen vivir dentro de la institución.

El propósito es generar un mayor conocimiento de los riesgos a los que se encuentra expuesto

nuestro centro educativo, con el fin de orientar los procesos que permitan reducirlos, eliminarlos

en la medida de lo posible, atender una situación de emergencia, así como recuperarse en caso de

haber tenido que enfrentar una emergencia. (Mitigación, Prevención y Atención Emergencias, 2008-2009)9

Es responsabilidad del Estado proteger a las personas, a las colectividades y a la naturaleza frente

a desastres naturales y antrópicos mediante la prevención de riesgos, la mitigación de desastres y

la recuperación y el mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales que

9 www.instituciones.msp.gob.ec

Page 22: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

7

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL VALLE DE

TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

permitan minimizar las condiciones de vulnerabilidad. (Secretaria Nacional de Planificación y

Desarrollo)10

1.3 Definición del Problema Central (MATRIZ T)

Es una técnica para diagnosticar situaciones. Fue desarrollada por Kurt Lewin proporciona un

marco para observar las fuerzas que afectan a una situación problemática. Las fuerzas impulsoras

y las fuerzas represoras. Las fuerzas impulsoras o positivas son las que traen cambios a la

situación actual y las fuerzas represoras o negativas evitan que el cambio ocurra. (Lewin)11

Problema Central: Carencia de un Plan de Emergencias ante Eventos Naturales y Antrópicos

en el Centro Educativo Santiniketan Tagore.

10

www.biess.fin.ec 11

www.actiongroup.com.ar

Page 23: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

8

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL VALLE DE

TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

Tabla 1 MATRIZ T.

ANÁLISIS DE FUERZAS T

PROBLEMÁTICA AGRAVADA PROBLEMÁTICA CENTRAL PROBLEMÁTICA RESUELTA

Personas con afectaciones y daño a

la salud y pérdidas económicas.

Carencia de un Plan de Emergencias ante

Eventos Naturales y Antrópicos en el

Centro Educativo Santiniketan Tagore

Reducción de pérdidas Económicas

Institucionales y Humanas.

FUERZAS IMPULZADORAS I PC I PC FUERZAS BLOQUEADORAS

Implementación del Plan de

Emergencias 1 5 5 1

Recursos Económicos insuficientes

para subsidiar un Plan de

Emergencias

Capacitación al Centro educativo

ante casos de emergencia o un

desastre.

1 5 4 1

Desinterés de las personas del

centro educativo para las

capacitaciones.

Programas mediante brigadas que

promuevan la integración en el

Centro Educativo.

1 4 5 2 Inadecuada distribución del tiempo

para la organización de brigadas.

Elaborar un Plan de evacuación del

Centro Educativo, para utilizar los

recursos disponibles en una forma

eficiente y oportuna.

2 5 4 1 Carencia de recursos disponibles en

el Centro Educativo.

Zonificación para la seguridad en la

evacuación y recursos 1 5 5 1

Indiferencia ante la identificación

de zonas de seguridad.

1.3.1 Análisis de MATRIZ T.-

El problema central que está viviendo el Centro Educativo Santiniketan Tagore es la carencia

de un Plan de emergencias ante Eventos Naturales y Antrópicos por lo que en la problemática

agravada se visualiza a las personas con afectaciones y daño a la salud y pérdidas económicas en

la institución esto debería tener un resultado invertido con la problemática resuelta en la

Page 24: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

9

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL VALLE DE

TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

reducción de pérdidas económicas institucionales y humanas a través del conocimiento de riesgos

ante emergencias naturales y antrópicas para el Centro Educativo, se puede manifestar:

En la Fuerza impulsadora la Implementación del Plan de Emergencias debe generar la cultura

de Gestión de Riesgos para crear un plan de reacción que bajo el criterio de prevención nos

permita reducir los efectos que pueda causar cualquier desastre en la Institución por otra parte la

Fuerza Bloqueadora ante los recursos económicos insuficientes no colabora para que la

institución y su administración se subsidie de talento humano y suministros necesarios para

enfrentar emergencias y desastres.

La fuerza Impulsadora establece la Capacitación al centro educativo ante casos de emergencia

o un desastre, con el propósito de generar un mejor conocimiento de los riesgos a los que se

encuentra expuesto el centro educativo, las Fuerzas bloqueadoras cómo el desinterés de las

personas del centro educativo para las capacitaciones tiene un potencial de cambio bajo.

También en las Fuerzas impulsadoras se genera los programas mediante brigadas que

promuevan la integración en el centro educativo con el fin de orientar y dirigir a la comunidad

educativa en los procesos que permitan reducir los riesgos, la Fuerza bloqueadora que genera una

inadecuada distribución del tiempo para la organización de brigadas siendo el potencia de cambio

de dos no muy apropiado para el cambio del mismo.

Page 25: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

10

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL VALLE DE

TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

En las Fuerza impulsadora el elaborar un plan de evacuación del centro educativo, para utilizar

los recursos disponibles en una forma eficiente y oportuna pretendiendo la planificación y

organización humana en la utilización óptima de los medios técnicos previstos para la reducción

de posibles consecuencias que se pueden suscitar de una situación de riesgos y de esta manera

tomar conciencia a los que estamos expuestos, en las Fuerzas bloqueadoras tienen la carencia de

recursos disponibles en el centro educativo por lo tanto el potencial de cambio es baja y no

favorece al crecimiento intelectual de la comunidad en el establecimiento.

A demás se debe tener en cuenta en las fuerzas impulsadoras la zonificación para la seguridad

en la evacuación y recursos con los cuales se pueda realizar la implementación de elementos

prácticos como señaléticas de evacuación para las rutas, salidas, zonificación de emergencias y

socialización con los símbolos entre con la comunidad educativa ya que el potencial de cambio es

alto, la fuerza bloqueadora establece la indiferencia ante la identificación de zonas de seguridad

con el potencial de cambio que es bajo que no ayuda ni colabora para precautelar la seguridad en

el centro educativo.

Page 26: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

11

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL VALLE DE

TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

CAPITULO II

ANALISIS DE INVOLUCRADOS

2.1 Mapeo de Involucrados

El mapeo de involucrados es el análisis de que sujetos son los principales implicados tanto

directos como indirectos de que el problema sea solucionado con la eficiencia en este análisis los

involucrados tienen un rol y un enfoque de importancia relevante para que este sea solucionado lo

más pronto posible y sea aplicado con la mayor eficiencia que este conlleva. (Ver Figura 1).

Page 27: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

12

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL VALLE DE

TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

“Con base en el mapa de involucrados el equipo de proyecto diseña y aplica estrategias

participativas que se abran espacio sociopolítico al proyecto y propicien la intervención efectiva y

el compromiso de los involucrados con la ejecución del proyecto” (Ángel, 2011, pág. 5)12

Figura 1: Mapeo De Involucrados

12

http://www.cepal.org

Fuente: CEST.

Responsable: Jessica Alexandra Coyago Guaman

Page 28: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

13

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL VALLE DE

TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

Dentro del mapa de involucrados se puede manifestar el problema central que es la

inexistencia de un Plan de Emergencias que perjudica la seguridad de la comunidad educativa en

la que se encuentran involucrados el alumnado, docencia, padres de familia por lo consiguiente se

debe realizar la implementación del Plan de emergencias en el Centro Educativo Santiniketan

Tagore con el apoyo de la organización de la sociedad y el análisis de El Instituto Tecnológico

Superior Cordillera

El estado a través de la Asamblea Nacional tiene un papel importante en salvaguardar la vida e

integridad física de alumnos y docentes a través de la Dirección Nacional de Servicios

Educativos con la colaboración de la Secretaria De Gestión de Riesgos y el Ministerio de

Educación en este caso el Gobierno Autónomo Descentralizado de Tumbaco es el encargado de

proveer el apoyo y los suministros necesarios en el caso de enfrentar desastres y riesgos que

perjudiquen a la comunidad educativa, también teniendo el apoyo del Ministerio de Salud Pública

por cualquier emergencia que se suscite en el establecimiento.

2.2 Matriz de Análisis de Involucrados

¿POR QUE HACER UN ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS?

Como instrumento del marco lógico, el propósito de esta técnica es:

Identificar a los actores

Definir sus intereses y percepciones de los problemas específicos sobre los cuales se intenta

intervenir

Identificar los recursos que cada grupo aporta en relación al problema

Page 29: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

14

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL VALLE DE

TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

Identificar las responsabilidades institucionales que cada grupo tiene

Identificar el interés que cada grupo tiene en el proyecto

Identificar los conflictos que cada grupo de actores tendría con respecto al proyecto

Concluir sobre las actividades que pueden realizarse para satisfacer los intereses de los actores”

(Ver Tabla 2). (Oyarce, 2012, pág. 22)13

13

www.indetec.gob.mx

Page 30: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

15

Tabla 2: Matriz Análisis de Involucrados

INVOLUCRADOS

Interés en el Problema Problemas Percibidos

Recursos y Mandatos Interés en el Proyecto Conflictos y/o cooperación

Centro Educativo

Reducción de riesgos, manejo de emergencias y recuperación ante eventos adversos.

Falta de interés, comunicación y capacitación.

Cultura Institucional. Recursos Financieros. Recursos Políticos. Recursos Sociales.

Mejorar los recursos humanos y económicos para estar preparados ante emergencias, riesgos y desastres.

Mala distribución y asignación de tareas y labores entre la comunidad educativa.

Alumnos Existencia de rutas de evacuación, salidas de emergencia y zonificación segura y de riesgos para resguardar su seguridad.

Carencia de preparación y de experiencia.

Reglamento interno de la institución. Cultura Institucional. Rectorado.

Aplicación y Utilización de las rutas, salidas y zonificación ante emergencias con eficiencia para reducirlo o mitigarlo.

Limitado interés de empatía y relación entre estudiantes.

Sociedad Reducir la vulnerabilidad en la comunidad educativa desarrollando sus competencias y conocimientos.

Desvinculación y desinformación de la comunidad ante situaciones de emergencia.

Recurso Social. Recurso Cultural. Familia

Mejorar la capacidad de enfrentar las consecuencias y desastres, con mayor rapidez.

Desinterés de la comunidad en participar en las brigadas estudiantiles.

Estado La asamblea nacional a través de la DINSE debe tomar toda la medida de acción tendiente a revisar, reforzar y preservar la infraestructura con el fin de salvaguardar la vida e integridad física de alumnos y docentes

Cambio de burócratas, en políticas y leyes públicas.

Recurso Político Socio Económico. Recursos Constitucionales.

Contribuir a la comunidad educativa con un Plan de Emergencias, herramienta imprescindible para estar mejor preparados ante desastres y emergencias.

Ejecutar y regirse estrictamente a los mandatos establecido por el poder Ejecutivo.

Cuerpo de Bomberos

Salvaguardar la vida y los bienes de la comunidad educativa

Falta de coordinación y organización de los funcionarios ante las labores a

Recursos Políticos. Leyes y mandatos Recursos Sociales

Realizar medidas preventivas de mitigación, atendiendo y administrando las emergencias

Carencia de colaboración por parte de la institución hacia la entidad competente para enfrentar emergencias.

Page 31: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

16

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO

SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

realizarse

Ministerio de Educación

Capacitación en la comunidad educativa sobre los temas de prevención, mitigación, gestión y manejo de riesgos y desastres.

Carencia de gestión burocrática administrativa ante las capacitaciones ofertadas.

Recurso Socio Político Económico entre la Gestión de Riesgos. Plan del Buen Vivir

Asumir el reto constitucional de diseñar e implementar una política pública orientada a reducir los riesgos de la comunidad educativa

Mala coordinación entre la gestión de riesgos y el Ministerio de Educación para asumir los programas de mitigación y prevención de riesgos a llevarse a cabo en la institución.

Ministerio de Salud publica

Manejo de los procesos, con talento humano competente, responsable y comprometido con recursos suficientes y oportunos para la ejecución del mismo.

Descoordinación Intra e Inter institucional, para la respuesta del sector salud.

Recursos Políticos Recursos Financieros Reglamentos Políticos

Reducir niveles de vulnerabilidad en el establecimiento, mediante el inmediato control y atención de salud.

Insuficiente Soporte técnico del personal de la institución para la colaboración con el personal de salud.

Policía Precautelar la seguridad de las personas dentro y fuera de la institución.

Carencia de albergues de protección para efectuar la evacuación.

Recursos y Mandatos Políticos. Leyes en el Ecuador

Atender la seguridad de la institución y el orden de las personas.

La comunidad educativa se reúsa a ejercer sus derechos y a aceptar la seguridad de la institución

ITSCO Analizar, capacitar y socializar a la comunidad educativa para el mejoramiento de su economía institucional y del talento humano

Falta de presupuesto para capacitaciones y exceso de responsabilidad a ciertos docentes.

Proyectos de integración. Estudiantes.

Resguardar la vida de los docentes y estudiantes con el apoyo de la comunidad.

Falta de interés administrativo y Social.

Fuente: CEST.

Responsable: Jessica Alexandra Coyago Guaman

Page 32: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

17

CAPITULO III

PROBLEMAS Y OBJETIVOS

En este capítulo se analiza los problemas relevantes al problema central así también

como los objetivos que ayudaran a encontrar solución más eficiente para eliminar el

problema para ello se establece; el árbol de problemas y árbol el de objetivo.” Para esto,

Page 33: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

18

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

se deben tomar en cuenta los diferentes puntos de vista de las partes interesadas,

incluyendo sus necesidades, intereses y actividades. (Dillon, 2004, pág. 1 )14

3.1. Árbol de Problemas

En el árbol de problemas se destacan las causas y los efectos con los que el problema se

desarrolla. En el cual se debe desarrollar lo siguiente:

Identificar los aspectos negativos de la situación existente y colocarlos en el

árbol de problemas, incluyendo sus “causas y efectos”; elaborar el árbol de

objetivos, que es tan solo la inversión delos problemas en objetivos; y determinar

el alcance del proyecto en el análisis estratégico. Este tipo de evaluación tiene un

mayor valor si se realiza un taller en donde puedan intervenir todos los actores

involucrados; así tendrán la oportunidad de establecer su punto de vista sobre la

situación existente Para la elaboración del árbol de problemas sería ideal realizar

un evento participativo, que incluya a todos los grupos de actores involucrados,

en donde se empleen técnicas visuales como papelógrafos o tarjetas de colores en

las cuales los actores puedan escribir los problemas que consideren pertinentes.

De todos los problemas encontrados se seleccionará tan solo uno, al cual se le

14

www.sswm.info

Page 34: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

19

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

considerará como el “problema central” (el tronco del árbol). (Ver la Figura.2)

(Dillon, 2004, pág. 1)15

15

www.sswm.info

Page 35: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

20

Figura 2: Árbol de Problemas

P

R

O

B

L

E

M

A

S

E

S

P

EFECTOS

Desactualización de información en

la base de datos sobre las

mitigaciones.

Ineficiencia temporal en

solicitar ayuda a entidades de

emergencia.

Mala calidad de estudio en la

institución. Infraestructura deteriorada por

constantes eventos de emergencia.

Preocupación e incertidumbre en los

padres de familia

Comunidad educativa con daños

materiales y físicos.

PROBLEMA CENTRAL

Carencia de un plan de emergencias ante Eventos Naturales y Antrópicos en el Centro Educativo Santiniketan Tagore

Gestión por resultados y calidad

ineficiente e ineficaz de los

recursos.

Direccionamiento erróneo de las personas

para capacitaciones. Incumplimiento en la entrega de

suministros a utilizarse.

CAUSAS

Deficiente control y manejo de

suministros de emergencia Demora en la entrega de

resultados a través de la

evaluación de riesgos.

Perdidas económicas por carencia de

estudiantes.

Demandas por parte de las

familias hacia la institución

E

I

Pérdidas humanas.

D

I

Deficiente manejo de resultados del

talento humanos.

Recursos Económicos

Insuficientes Administración inadecuada del personal

Inter institucional

Desinterés de las autoridades

ante el uso y manejo de la

gestión de riesgos

Fuente: Santiniketan.

Responsable: Jessica Alexandra Coyago Guaman

Page 36: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

21

3.1.1 Análisis Árbol de Problemas

Por medio de la presente matriz se requiere identifican los problemas que actualmente

influyen ante la carencia de un plan de emergencias ante eventos naturales y antrópicos

en el Centro Educativo Santiniketan Tagore.

Las causas identificadas en el árbol de problemas generadas por el desinterés de las

autoridades ante una gestión de riesgos provocan la incertidumbre y amenaza a la

comunidad educativa.

La insuficiente información para las medidas de prevención y descoordinación del

personal ante la intervención inadecuada sobre sucesos de emergencias y el

direccionamiento erróneo para capacitaciones a través de la deficiente administración

produciendo con más frecuencia la vulnerabilidad en la institución, con déficit en los

recursos a utilizarse.

Los efectos generados en el árbol de problemas se manifiestan con planes de

capacitación sin control y sin seguimiento ante resultados, los mismos que generan una

inseguridad a la vida e integridad de cada miembro de la institución.

Page 37: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

22

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

El desorden en la vinculación y socialización de personas ante emergencias sin

conexión a simulacros con las mismas estrategias sin resultados de coordinación y

organización ponen en peligro la vida de la comunidad institucional, produciendo la

dispersión de funciones ante situaciones de emergencia, la ausencia de la estructura

interinstitucional para la preparación, alerta, respuesta y recuperación oportuna ante una

emergencia o desastre se visualiza sin estrategias de desarrollo para manejarlo y mitigar

el riesgo utilizando recursos institucionales.

3.2 Árbol de Objetivos

Al igual que el árbol de problemas un árbol de objetivos es el análisis de los

medios y fines los cuales ayudaran a que el objetivo a llegar se cumpla y que el

problema sea eliminado.

En el árbol de objetivos, las situaciones negativas que fueron expuestas en el

árbol de problemas se convierten en soluciones, estas se expresan como “logros

positivos”. Por ejemplo, en el caso de la contaminación del río, que se presentó

anteriormente, “el deterioro de la calidad del agua del río” se convierte en

“mejora de la calidad del agua del río”. Estos logros positivos ahora son

objetivos, que se presentan en la parte central del árbol de objetivos, en donde

también se indica la jerarquización de los medios y fines.

Page 38: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

23

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

El árbol de objetivos, una vez que está terminado, es un resumen visual completo

de la situación deseada a futuro, que incluye medios, objetivos y fines a alcanzar.

(Ver Figura 3), (Dillon, 2004, pág. 1)16

16

www.sswm.info

Page 39: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

24

Figura 3: Árbol de Objetivos

F I N E S

Desactualización de información en la

base de datos sobre las mitigaciones.

Solicitar a tiempo la ayuda a

entidades de emergencia.

Proveer de un estudio de calidad en la

institución.

Cumplir con la Infraestructura

adecuada para el manejo de

emergencias.

Despreocupar a los padres de familia

por la seguridad de sus hijos.

Resguardar la integridad y salud del

centro educativo

PROPÓSITO Prevención de emergencias ante Eventos Naturales y Antrópicos en el Centro Educativo Santiniketan Tagore

Fomentar la gestión por

resultados y calidad eficiente y

eficaz de los recursos.

Efectuar el direccionamiento correcto de

las personas para capacitaciones.

Cumplir con la entrega de

suministros a utilizarse. M E D I O S

Controlar el manejo de

suministros de emergencia

Agilitar la entrega de resultados

cuantitativos y cualitativos.

Adquirir fuentes económicas por el

ingreso de nuevos estudiantes.

Agradecer a la comunidad

educativa por su responsabilidad. E

I

Preservar y salvaguardar la

vida de la comunidad

educativa.

Controlar el manejo de resultados del

talento humano.

Implementar un sistema de control

para regular el Recurso económico. Administrar adecuadamente el personal

Inter institucional

Implementar por parte de las

autoridades el uso y manejo de

la gestión de riesgos

Fuente: Santiniketan.

Responsable: Jessica Alexandra Coyago Guaman

Page 40: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

25

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

3.2.1 Análisis del Árbol de Objetivos:

En el árbol de objetivos se puede establecer el propósito del proyecto que es la

implementación de un plan de emergencias a través de los componentes competentes de

información para las medidas de prevención, con una coordinación de la manera

adecuada ante todas las intervenciones de emergencia a través del interés de las

autoridades de la institución ante los planes de emergencia con la gestión de riesgos

precisamente identificadas.

Direccionar las capacitaciones en la comunidad educativa facilitando la movilidad y

coordinación ante eventos que afecten la vida de los miembros de la institución y la

rápida recuperación del centro en el caso de ser afectado.

Adecuar la administración de recursos genera la disponibilidad de los mismos y un

control necesario proporciona y dota de insumos necesarios a la institución.

Generar una finalidad en el proyecto como los planes de capacitación con control y

seguimiento ante resultados para que el personal tome conciencia y comience a

retroalimentarse.

Page 41: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

26

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

Capacitar generando orden en la vinculación y socialización de las personas ante las

emergencias a suscitarse.

Comunicar una estrategia eficiente para la coordinación y organización de las

funciones de los involucrados ante la identificación de amenazas.

Cumplir un papel muy importante en salvaguardar la vida e integridad física de la

comunidad educativa por tal razón debe ser adecuada para la preparación, alerta,

respuesta y recuperación oportuna ante emergencia o eventos adversos a los esperados.

Page 42: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

27

CAPITULO IV

ANALISIS DE ALTERNATIVAS

4.1 Análisis de Alternativas

Después de haber sido planteada la situación a futuro, se deben seleccionar las posibles

intervenciones con la finalidad de determinar el alcance del proyecto, p.ej.: que es lo que

Page 43: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

28

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

debería o podría incluirse en el proyecto, y que se debe dejar afuera. (León, 2010, pág.

3)17

4.2 Matriz de Análisis de Alternativas

Mientras las etapas previas del diseño del proyecto son principalmente analíticas y

se afrontan con una perspectiva amplia que incluye todo lo deseable, con el análisis

de alternativas se inician las etapas del diseño del proyecto enfocadas en lo

realizable, en las que se tomarán decisiones acerca de:

Los objetivos que se incluirán y que se excluirán del proyecto,

El alcance del proyecto y,

Los resultados específicos que se lograrán”. (Caro, 2014)18

17

www.eumed.net 18

www.es.scribd.com/doc

Page 44: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

29

Tabla 3: Matriz de Análisis de Alternativas

OBJETIVOS IMPACTOS SOBRE EL PROPÓSITO

FACTIBILIDAD TÉCNICA

FACTIBILIDAD FINANCIERA

FACTIBILIDAD SOCIAL

FACTIBILIDAD POLITICA

TOTAL CATEGORIA

Efectuar el direccionamiento correcto de las personas para capacitaciones.

5

4 4 4 5 22 Alto

Fomentar la gestión por resultados y calidad eficiente y eficaz de los recursos.

4 3 4 4 4 19 Medio Alto

Cumplir con la entrega de suministros a utilizarse.

5 3 4 4 4 20 Alto

Controlar el manejo de resultados del talento humano

5 3 3 5 4 20 Alto

Agilitar la entrega de resultados cuantitativos y cualitativos

4

4 3 4 4 19 Medio Alto

Controlar el manejo de suministros de emergencia

5 4 3 4 5 21 Alto

TOTAL 28 21 21 25 26 121

Fuente: CEST.

Responsable: Jessica Alexandra Coyago Guaman

Page 45: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

30

4.1.1 Análisis Matriz de Análisis de Alternativas:

En la matriz de análisis de alternativas se puede analizar y visualizar los aspectos más

importantes como es el direccionamiento correcto de las personas para las

capacitaciones, de esta manera podremos tener un resultado más óptimo a través del

conocimiento adquirido por parte de los gestores del tema.

A demás se está realizando con el cumplimiento de la entrega de los suministros a

utilizarse, lo cual preverá alguna situación que se pueda lamentar por no tener a la mano

los implementos de emergencia.

El control del talento humano basado en resultados nos ayudara a ser más eficientes

en el momento de actuar ante alguna emergencia.

Page 46: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

31

4.2 Matriz de Análisis de Impacto de los Objetivos

Tabla 4: Matriz de Análisis de Impacto de los Objetivos

OBJETIVOS FACTIBILIDAD A

LOGRARSE

IMPACTO DE

GÉNERO

IMPACTO

AMBIENTAL RELEVANCIA SOSTENIBILIDAD TOTAL

Efectuar el

direccionamiento

correcto de las

personas para

capacitaciones.

La simulación y

socialización de las

personas están

direccionadas y aprobadas

por el Rectorado.

(4)

Existencia de 80% de

personal femenino y

20% masculino.

(4)

En su aplicación se

preverá mantener el

cuidado en las áreas

verdes y mejorar la

salud mental del

personal. (5)

Aprobación de rutas de

evacuación, salidas de

emergencia, zonificación de áreas

seguras y de riesgo por parte de

autoridades en la institución.

(5)

Obtener una eficiente dirección y

desarrollo de personas para

cumplir con los objetivos

planteados sobre la evacuación

selección y reclutamiento de

personal. (3)

21

Alto

Cumplir con la

entrega de

suministros a

utilizarse.

El personal cuenta con la

capacitación y

retroalimentación para

minimizar errores y

tiempos muertos.

(5)

La participación de

hombres y mujeres

con igualdad en

responsabilidades

(4)

Reutilización de

suministros y

reciclaje para

contribuir a la

sociedad y mejorar su

ambiente estudiantil

(5)

Accesibilidad y disponibilidad de

suministros hacia alumnos y

docentes ante emergencias

(4)

A corto plazo obtener

conocimiento y eficacia para

minimizar riesgos.

(4)

22

Alto

Controlar el

manejo de

resultados del

talento humano

Un adecuado personal para

el desarrollo de las

actividades a su cargo con

la coordinación de las

autoridades de la

institución (4)

Optima relación de

género en el

mejoramiento

continuo de la

institución

(4)

Mejoramiento del

clima laboral

(5)

Elegir al personal idóneo que

contribuya a la reducción de

riesgos

(4)

Lograr un personal estable y

comprometido a largo plazo

(4)

21

Alto

Controlar el

manejo de

suministros de

emergencia

Las autoridades obtienen

una atención eficaz ante

una emergencia.

(3)

Hombres y mujeres

motivados por

resguardar vidas

(4)

Beneficia la calidad

de vida de la

comunidad educativa

(4)

Prevenir el mal control de

emergencias con los suministros

necesarios.

(4)

El resguardo de la seguridad de

las personas, en un tiempo

sostenible.

(5)

20

Medio

alto

16 16 19 17 16

84 Alto

Fuente: CEST.

Responsable: Jessica Alexandra Coyago Guaman

Page 47: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

32

4.1.1 Análisis Matriz de Análisis de Alternativas:

La matriz de analisis de impacto de los objetivos determina que hay factibilidad

mediante las aciones, apoyo y recursos materiales y humanos que se han determinado

para llevarse a cabo el Plan de emergencias.

El empoderamiento de las personas con las funciones en el desarrollo de los objetivos

planteados determina la importancia dentro de la institución, en el entorno sociocultural

y la sostenibilidad que estos tiene dentro del plan de emergencias para el desarrollo de

cada objetivo establecido.

Dentro del impacto de género sin duda existe una equidad en cuanto a cargos y

funciones importantes para el logro de los objetivos que se determina promoviendo la

buena relación y comunicación de género dando así la protección adecuada a los

estudiantes del centro educativo.

4.3 Diagrama de Estrategias

Un diagrama de estrategias en su totalidad son las actividades, estrategias y objetivos

que aran que el propósito y el fin se cumplan en el tiempo establecido y con eficiencia.

Page 48: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

33

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

Sin embargo, antes de que se inicien los trabajos de diseño en detalle, tienen que ser

examinadas completamente las ventajas potenciales y las dificultades relacionadas con la

estrategia a escoger. Existen preguntas típicas que deben realizarse y responderse, tales

como: ¿Pueden o deben solucionarse todos los problemas identificados? ¿Se deberían

solo resolver algunos? ¿Qué intervenciones son las más factibles para alcanzar los

resultados esperados? ¿Cuáles intervenciones serán las que producirán un mayor

beneficio en el grupo de estudio? ¿Estas intervenciones son sostenibles a largo plazo?

¿Están disponibles los medios financieros? ¿Existe la capacidad técnica para la

implementación de las acciones planteadas? Estas y otras preguntas incluyendo los

aspectos ambientales, sociales y económicos, ayudarán a identificar las estrategias que

no pueden incluirse en el proyecto. (Ver Figura 4), (León, 2010, pág. 3)19

19

www.eumed.net

Page 49: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

34

Figura 4: Diagrama de Estrategias

Resguardar la integridad y salud del centro educativo

Santiniketan Tagore, ante eventos naturales y antrópicos

Prevención de emergencias ante Eventos Naturales y

Antrópicos en el Centro Educativo Santiniketan

Tagore

Efectuar el direccionamiento

correcto de las personas para

capacitaciones.

Fomentar la gestión por resultados y calidad

eficiente y eficaz de los recursos.

Cumplir con la entrega de

suministros a utilizarse.

Selección del personal

idóneo para el cargo.

Establecer líderes frente

al grupo.

Retroalimentar el resultado para el

mejoramiento continúo de la

utilización de los recursos.

Evaluar el desempeño de los

docentes y estudiantes.

Realizar el control de la

utilización de suministros.

Establecer metas de

cumplimiento para evitar

tiempos muertos.

Fuente: CEST.

Responsable: Jessica Alexandra Coyago Guaman

Page 50: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

35

4.4 Matriz de Marco Lógico

En esta matriz, la primera columna contiene los objetivos (de fin, de propósito,

productos y actividades); la segunda, los indicadores mediante los que se medirá el

grado de cumplimiento de tales objetivos. En la tercera se incorporan los medios de

verificación y la cuarta, contiene los supuestos definidos. (Ver Tabla 5), (Social, 2010,

pág. 1)20

20

www.sni.ministeriodedesarrollosocial.gob.cl

Page 51: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

36

Tabla 5: Matriz de Marco Lógico 1

FINALIDAD INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTO

Resguardar la integridad y salud

del centro educativo

Santiniketan Tagore, ante

eventos naturales y antrópicos

- Comunidad educativa

preparada en un 80%

- Se garantiza el

resguardo de la

seguridad de la

comunidad educativa

ante emergencias

naturales y antrópicos

en un 70%

- Base de datos estudiantil

- Registro de Nomina de Docentes

- Reporte de daños en la

infraestructura

- Registro de horarios en la

Institución.

- Zonificación segura y de riesgo

- Mapa de rutas de evacuación

- Elementos básicos de emergencia.

- Falta de importancia por parte de

la Administración estudiantil.

- Compromiso inestable de las

autoridades burócratas.

PROPOSITO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTO

Prevención de emergencias ante

Eventos Naturales y Antrópicos

en el Centro Educativo

Santiniketan Tagore

- Reducción del nivel de

personas lesionadas y

afectadas en un 75%.

- Mediante el registro de actividades

durante los simulacros.

- Documentos de seguridad

archivados.

- Registrar los programas de

mitigación y prevención.

- Comunicados actualizados a los

Grupos en brigadas.

- Desinterés y poca comunicación

por parte de las autoridades,

docentes en la elaboración y

socialización de un plan de

emergencias.

- Pésima distribución de espació

por parte de la autoridad

estudiantil.

COMPONENTES INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTO

Efectuar el direccionamiento

correcto de las personas para Selección exitosa del

personal.

Hojas de control sobre el

reclutamiento del personal.

Despreocupación por parte de las

autoridades de la institución

Page 52: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

37

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO

SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

capacitaciones. Entrevistas a los seleccionados.

Pruebas escritas a los seleccionados.

sobre un correcto control y

manejo del personal

Fomentar la gestión por

resultados y calidad eficiente y

eficaz de los recursos.

Funciones y labores

correctamente

establecidas a los

docentes y estudiantes

Evaluación de desempeño.

Reportes semanales para el

seguimiento hacia la eficacia.

Informes mensuales de las metas

cumplidas con respecto a la

sensibilidad y socialización.

Irresponsabilidad de los docentes

de la institución por los

resultados de su gestión.

Cumplir con la entrega de

suministros a utilizarse. Eliminación de tiempos

muertos hacia la entrega

de suministros.

Informes y reportes mensuales

mediante hojas de control.

Manejo de datos de los suministros.

Carencia y falta de interés por

las autoridades de la institución

sobre reservas de suministros

ante alguna emergencia

ACTIVIDADES

RESUMEN DEL

PRESUPUESTO

MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS DE LA ACTIVIDAD

Page 53: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

38

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO

SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

- Selección del personal

idóneo para el cargo.

- Establecer líderes

frente al grupo.

- Retroalimentar el

resultado para el

mejoramiento continuo

de la utilización de los

recursos.

- Evaluar el desempeño

de los docentes.

- Realizar el control de la

utilización de

suministros.

- Establecer metas de

cumplimiento para

evitar tiempos muertos.

- Sueldos a los docentes

internos.

- Campaña de

sensibilización y

socialización.

- Documentos de

información

- Herramientas y

accesorios para

emergencias

- Señalización de rutas de

evacuación.

- Aportación del gestor.

- Evaluación de desempeño ante los

simulacros de emergencias

- Reportes mensuales sobre el

mejoramiento de las socializaciones.

- Reportes de asistencia.

- Proformas de suministros a

utilizarse.

- Recibos de suministros.

- Facturas registradas a tiempo.

- Pagos a tiempo.

- Desinterés de las autoridades en

el cumplimiento de las leyes y

reglamentos hacia la institución.

- Falta de integración en la

socialización.

- Irresponsabilidad del docente

hacia el cargo por cumplir.

- Mala distribución de los

recursos.

Fuente: CEST.

Responsable: Jessica Alexandra Coyago Guaman

Page 54: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

39

CAPITULO V

PROPUESTA

El objetivo de la propuesta es la reducción de riesgos en el Centro Educativo Santiniken

Tagore frente a destres naturales y antrópicos, asegurando el derecho de la educación

digna y salvaguardando la seguridad de la comunidad educativa a través de

lineamientos, programas, capacitaciones, estrategias, que ayudaran a las actividades con

respecto a la reducción, mitigación, prevención, control de riesgos, previsión y la

recuperación en caso de sufrir daños o desastres.

Page 55: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

40

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

Los resultados obtenidos a través del conocimiento y la práctica serán base para

enfrentar nuevas amenazas y desastres a través del tiempo.

5.1 Antecedentes

El Ecuador por su ubicación geográfica en el “Cinturón del Fuego del Pacifico” tiene

un alto grado de riegos y es muy vulnerable para sufrir amenazas o desastres naturales,

la cultura de la sociedad ha efectuado con su irresponsabilidad situaciones antrópicas

que perjudican la seguridad y salud de los habitantes.

La Asamblea Nacional Resuelve:

Exhortar al Ministerio de Educación, para que a través de la Dirección Nacional de

Servicios Educativos (DINSE) tome todas las acciones tendientes a revisar, reforzar y

preservar la infraestructura física de escuelas y otros centros de estudio que le competen

con el fin de salvaguardar la vida e integridad física de alumnos y docentes. Así mismo

que en adelante toda construcción escolar deberá ser ejecutada con los más altos

estándares de prevención de riesgos. (ASAMBLEA NACIONAL, 2010)21

El Estado ha establecido que El ministerio de Educación junto con la Dirección

Nacional de Gestión de riesgos establezcan un Plan Institucional de Emergencias como:

21

www.cridlac.org

Page 56: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

41

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

Herramienta imprescindible para estar mejor preparados ante emergencias y desastres.

Su propósito es generar un mayor conocimiento de los riesgos a los que se encuentra

expuesto nuestro centro educativo, con el fin de orientar los procesos que permitan

reducirlos, eliminarlos en la medida de lo posible, atender una situación de emergencia,

así como recuperarse en caso de haber tenido que enfrentar una emergencia. (Dirección de

Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Nacional, 2010)22

5.1.1 Justificación de la herramienta o metodología que se propone como solución.

Una vez que se ha determinado la identificación de los problemas y amenazas a los

que estamos expuestos en el Centro Educativo Santiniketan Tagore, por medio de la

observación y análisis, se ha establecido mejorar la manera de reducirlos y enfrentarlos.

La inseguridad e intranquilidad de la comunidad educativa con respecto a las

amenazas de la naturaleza y a la vulnerabilidad de la infraestructura del centro

educativo se debe a que la institución no se ha manifestado con:

Programas de capacitación ante emergencias naturales y antrópicas.

La socialización en cuanto al reconocimiento del kit de emergencia

que se debería tener a la mano ante problemas emergentes.

22

www.gestionderiesgos.gob.ec

Page 57: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

42

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

Políticas de seguridad o acción para afrontar riesgos y emergencias

Para mitigar los riesgos dentro de los aspectos vulnerables presentados en la

institución y prevenir nuevos riegos en necesario que se implemente un Plan de

emergencia y la socialización para la identificación de vías o rutas de evacuación, zonas

seguras o puntos de encuentro, materiales o insumos que debe utilizar dependiendo de la

amenaza a la que se enfrenta.

Estas herramientas como base de conocimiento ayudan a la prevención y reducción

de riesgos, a la mitigación y gestión frente a los problemas identificados como

emergencias y desastres.

5.2 Descripción

Es una guía que ayuda a salvaguardar la vida e integridad física la comunidad

educativa.

Las autoridades de la institución deben tomar conciencia de lo importante que es

crear una cultura de prevención de riesgos entre docentes y estudiantes por medio de la

convivencia y el manejo de la educación estudiantil, además los padres de familia

también deben verse involucrados en la gestión en capacitaciones para la gestión de

riesgos.

Page 58: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

43

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

“La gestión de riesgos se define como un “proceso integral de planificación,

organización, dirección y control, dirigido a la reducción de riesgos, manejo de

emergencias y recuperación ante eventos adversos; orientado al desarrollo humano,

económico, ambiental y territorial sostenible”. (Dirección de Planeamiento de Seguridad para el

Desarrollo Nacional, 2010)23

“El plan está conformado por:

Datos del Centro, Escenario de riesgos del centro educativo, Mapa de riesgos y

recursos, Conformación del Comité Institucional de Emergencia y Brigadas, Plan

de acción, Mecanismos de alerta, Evacuación y monitoreo, Zonas de seguridad

en la evacuación y recursos. (Dirección de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Nacional,

2010)24

23

www.gestionderiesgos.gob.ec 24

www.gestionderiesgos.gob.ec

Page 59: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

44

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

5.2.1 Flujo grama de Actividades del Centro Educativo.

Figura 5: Flujo Grama de Actividades

Page 60: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

45

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

5.3 Formulación del proceso de aplicación de la propuesta

En este parámetro se establece lo que se va a realizar en cuanto a la formulación del

problema.

5.3.1. Mapeo Geo-Referencial

Imagen 1: Mapeo Geo Referencial

-

Page 61: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

46

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

5.3.2 Descripción del Centro Educativo.

5.3.2.1 Información General

El Centro Educativo Santiniketan Tagore se encuentra Ubicada en la ciudad de Quito,

parroquia de Tumbaco, sector Rumihuaico, Calle Guayaquil y Esmeraldas Esquina.

El representante legal del Centro Educativo es la Señora Olga Chunde, como rectora,

Mónica Castro, siendo designada la Directora Pedagógica como la responsable de la

seguridad de Los estudiantes.

La actividad principal de la Institución es dar un servicio educativo de calidad y

calidez a los estudiantes.

El Centro Educativo cuenta con un área útil de Infraestructura de 1500m2.

La población entre docentes, estudiantes y administrativo en el centro educativo

es de 317 personas y se distribuye de la siguiente forma:

personas corresponden al personal del Área del Rectorado.

14 personas corresponden a los docentes de la Institución

300 personas corresponden al alumnado de la Institución.

Se realizan 2 jornadas laborales y estudiantiles

Page 62: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

47

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

Primera: de 7:30 a 13:30 Horario normal de clases; 14 docentes; 300 estudiantes.

Segunda: de 13:30 a 17:00 horario de deberes dirigidos; 2 docentes; 100 estudiantes.

5.3.2.2. Situación General frente a las emergencias.

Antecedentes

En cualquier Centro Educativo se pueden originar situaciones que ponen en riesgo la

integridad de la comunidad educativa, en circunstancias como estas a veces se debe

recurrir a evacuaciones, parciales o totales de la institución para evitar desenlaces

trágicos. Un plan de emergencia, en el cual se entreguen las herramientas y la

metodología para actuar frente a sucesos repentinos que comprometan la

integridad física y mental de los estudiantes, es de suma importancia para salvar

vidas, aún en los casos en que se dispone de auxilio exterior.

Justificación

El Centro Educativo Santiniketan Tagore se encuentra expuesta a diferentes factores

de vulnerabilidad, y se halla rodeada de los siguientes riesgos externos: diagonal

al centro Educativo (Oriental) se encuentra la Gasolinera Primax.

Objetivo General

Page 63: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

48

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

Implementar un Plan de Emergencias que permita a la Institución tener las

herramientas necesarias para enfrentar situaciones emergentes, las mismas que

conduzcan a la protección de la comunidad educativa, las instalaciones y la

colectividad.

Alcance

El plan de emergencias aplica a todo el personal que pertenece al Centro Educativo.

Responsables

El rectorado, delega al Consejo Ejecutivo, para que se Elabore y Socialice el Plan

de Emergencia del Centro Educativo Santiniketan Tagore.

Page 64: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

49

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

Tabla 6: Descripción General

REPÚBLICA DEL ECUADOR

CENTRO EDUCATIVO “SANTINIKETAN TAGORE”

PLAN DE EMERGENCIAS EL ECUADOR TIENE CULTURA DE PREVENCION.

1. PAIS MEGADIVERSO

1.1 IDENTIFIC

ACIÓN DE AMENAZAS Análisis.

Sismos (temblores y terremotos), Erupción Volcánica, Fuertes

vientos, Incendios

1.2 FACTORES DE VULNERABILIDAD Análisis

Físico, Económico, Social, Educativo, Político, Cultural,

Ambiental

1.3 RIESGO El valor especifico de daños y pérdidas que la comunidad

educativa está dispuesta a soportar

1.4 EMERGENCIA

Declaración hecha por la autoridad competente de un sistema,

cuando la alteración producida por un evento adverso o su

inminencia, va a ser manejada por la comunidad, sin apoyo

externo

1.5 DESASTRE

Alteraciones intensas en las personas, la economía, los

sistemas sociales y el medio ambiente, causados por sucesos

naturales, generados por la actividad humana o por la

combinación de ambos, que superan la capacidad de respuesta

de la comunidad afectada.

2. COMPONENTES Y AREAS DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

AREAS COMPONENTES

Análisis de riesgos

Reducción de riesgos

Manejo de emergencias y desastres

Recuperación

Estudio de amenazas, vulnerabilidad y riesgo

Prevención y mitigación

Preparación, alerta y respuesta

Rehabilitación y reconstrucción

3. CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS

3.1 Escenarios de riesgos en el Centro educativo

Análisis de amenazas

Análisis de vulnerabilidad

La evaluación de riesgos

3.2 Mapa de Riesgos y Recursos del Centro

Educativo

Análisis de experiencias

Investigación de campo para identificar amenazas,

vulnerabilidad y riesgos en el establecimiento.

Elaboración del mapa del establecimiento educativo

Socialización del mapa de riesgos y recursos

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

COYAGO GUAMÁN JESSICA

ALEXANDRA ANGELA LOPEZ

OLGA CHUNDE

TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN DE

RR.HH.-PERSONAL

COOR. DEL DPTO. DEL CONSEJO

EJECUTIVO SANTINIKETAN

TAGORE

DIRECTORA DEL CENTRO EDUCATIVO

“SANTINIKETAN TAGORE”

Page 65: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

50

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

REPÚBLICA DEL ECUADOR

CENTRO EDUCATIVO “SANTINIKETAN TAGORE”

PLAN DE EMERGENCIAS

EL ECUADOR TIENE CULTURA DE PREVENCION.

PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

4.1

El Plan Institucional de emergencias en el Centro Educativo Santiniketan Tagore va a permitir actuar de manera

planificada y organizada, saber quiénes y qué debemos hacer en caso de que se presente una emergencia o desastre y

responder adecuadamente para salvar nuestras vida.

4.2 Comité Institucional de Emergencias

(Organigrama institucional en emergencias y desastres)

Rectora

Coordinadora General

Grupos de trabajo permanentes

Grupos de apoyo

4.3 Mecanismo de alerta

Niveles de Alerta

Riesgos

Nivel de alerta

Quien activa

Instrumento

4.4 Albergue y zonas seguras Establecer zonas de seguridad y rutas de evacuación

4.5 Recursos Humanos y Materiales Recursos Humanos (Internos y Externos)

Inventario de Recursos Materiales

4,6 Validación del Plan Institucional de Emergencias

Si se cumplieron los objetivos del Plan de seguridad

Si el Comité Institucional de Emergencias está organizado

y funciona adecuadamente

Identificar las faltas o vacíos del plan que se evidenciaron

en las simulaciones y simulacros

INSTRUCCIONES BASICAS A SEGUIR EN DISTINTOS TIPOS DE EMERGENCIAS O DESASTRES

Amenaza Qué hacer?

Erupción Volcánica Cuidar ojos, piel, y vías respiratorias con mascarilla o

pañuelo húmedo y gafas

Sismo Buscar un pupitre o mesa muy sólido y ubicarse debajo o a

lado del sismo.

Incendio Buscar una salidas alternativa a la puerta, cómo una

ventana.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

COYAGO GUAMÁN JESSICA

ALEXANDRA ANGELA LOPEZ

OLGA CHUNDE

TECNÓLOGO EN

ADMINISTRACIÓN DE RR.HH.-

PERSONAL

COOR. DEL DPTO. DEL CONSEJO

EJECUTIVO SANTINIKETAN TAGORE

DIRECTORA DEL CENTRO

EDUCATIVO “SANTINIKETAN

TAGORE”

Page 66: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

51

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

REPÚBLICA DEL ECUADOR

CENTRO EDUCATIVO “SANTINIKETAN TAGORE”

PLAN DE EMERGENCIAS

EL ECUADOR TIENE CULTURA DE PREVENCION.

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS EN LA COMUNIDAD EDUCATIVO

RIESGO FACTOR DE

RIESGO PRIORIDAD DEL GRADO DE PELIGRO

PSICOLOGICO X 2

FÍSICO X 2

BIOLÓGICO

ERGONÓMICO X 3

QUÍMICO

PSICOSOCIAL X 2

RECURSOS MATERIALES DEL PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIAS

RANGO /

NIVEL INTENSIDAD

EXTREMO 5

ALTO 4

MEDIO 3

REGULAR 2

BAJO 1

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

COYAGO GUAMÁN JESSICA

ALEXANDRA ANGELA LOPEZ

OLGA CHUNDE

TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN

DE RR.HH.-PERSONAL

COOR. DEL DPTO. DEL

CONSEJO EJECUTIVO

SANTINIKETAN TAGORE

DIRECTORA DEL CENTRO EDUCATIVO

“SANTINIKETAN TAGORE”

Page 67: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

52

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

REPÚBLICA DEL ECUADOR

CENTRO EDUCATIVO “SANTINIKETAN TAGORE”

PLAN DE EMERGENCIAS

EL ECUADOR TIENE CULTURA DE PREVENCION.

Escenarios de riesgos en el Centro Educativo

Permite identificar los tipos de desventajas y perdidas que se pueden presentar ante eventos peligrosos y a la ves conocer las

condiciones de vulnerabilidad que tiene la institución, a través del:

Análisis de amenazas

Análisis de vulnerabilidad

La evaluación de riesgo

Datos Informativos

Nombre de la Institución: Centro Educativo Santiniketan Tagore

Dirección: Guayaquil Esmeraldas esq. Camino Rumihuayco

Provincia: Pichincha Cantón: Quito Parroquia: Tumbaco

Zona Urbana: Rural: X Urbana Marginal:

Tipo de establecimiento: Fiscal: Fisco

misional:

Particular: X Otro:

Número de alumnos del total de la institución: 300 estudiantes

Número de docentes de la institución: 14 Profesores

Número del personal Administrativo y de servicios nomina: 3 Administrativos

Número del comité central de padres de familia: 4 padres de familia

Nombre de la autoridad Institucional: Ing. Olga Chunde

Dirección domiciliaria: Tumbaco, El Arenal

Teléfonos: 2044096

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

COYAGO GUAMÁN JESSICA

ALEXANDRA ANGELA LOPEZ

OLGA CHUNDE

TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN

DE RR.HH.-PERSONAL

COOR. DEL DPTO. DEL

CONSEJO EJECUTIVO

SANTINIKETAN TAGORE

DIRECTORA DEL CENTRO EDUCATIVO

“SANTINIKETAN TAGORE”

Page 68: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

53

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

5.3.3 Guía de Plan de Emergencias

Tabla 7: Guía, Plan de Emergencia

REPÚBLICA DEL ECUADOR

CENTRO EDUCATIVO “SANTINIKETAN TAGORE”

PLAN DE EMERGENCIAS EL ECUADOR TIENE CULTURA DE PREVENCION.

1. ANÁLISIS DE AMENAZAS

Identificación de amenazas Factor de ocurrencia

Erupción del Volcán Cotopaxi Natural

Sismo Natural

Incendio Antrópicas y natural

Quema de basura Antrópicas

2. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

El análisis de la vulnerabilidad Incidencia

1: Amenaza de la Erupción del Volcán Cotopaxi A: Alta

2: Amenaza Sísmicas B: Baja

3: Amenaza de Incendios A: Alta

4: Amenaza en la Quema de basura M: Medio

Vulnerabilidad

Amenaza Indicador

1 2 3 4 A M B

Estado de los cimientos del plantel, (columnas de Hormigón,

pisos de hormigón forados con baldosa)

x x X

Estado de los muros estructurales de hormigón, (grietas,

separaciones)

x X

Estado de los techos ( vigas y cubierta de madera, eternit) x x X

Ubicación y aseguramiento de objetos que pueden caerse (

cuadros, closets, despensas aéreas)

x x X

Disposición de espacios abiertos y seguros, (amplia zona verde

de recre amiento)

x x x x X

Estado de pisos y andenes ( separaciones y hundimientos) X x X

Estado de los alrededores del plantel (evidencia de deforestación

e inestabilidad de sismos).

x x X

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

COYAGO GUAMÁN JESSICA

ALEXANDRA ANGELA LOPEZ

OLGA CHUNDE

TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN

DE RR.HH.-PERSONAL

COOR. DEL DPTO. DEL CONSEJO

EJECUTIVO SANTINIKETAN

TAGORE

DIRECTORA DEL CENTRO EDUCATIVO

“SANTINIKETAN TAGORE”

Page 69: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

54

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

REPÚBLICA DEL ECUADOR

CENTRO EDUCATIVO “SANTINIKETAN TAGORE”

PLAN DE EMERGENCIAS EL ECUADOR TIENE CULTURA DE PREVENCION

3. EVALUACIÓN DE RIESGO

Matriz de análisis de amenazas, vulnerabilidad, daños o efectos

Amenazas Vulnerabilidad Riesgos

Erupción del volcán Cotopaxi

(Naturales)

Deterioro del techo de la

institución

Introducción de ceniza volcánica

en las aulas

Puertas con ranuras grandes Contaminación del aire dentro de

las aulas

Grifos de agua dañados Problemas de vías respiratorias

Carencia de mascarillas Problemas de vías respiratorias

Sismo

(Naturales)

Mala distribución de las mesas

en el aula

Daños físicos y emocional a la

comunidad educativa

Carencia de señalización Colisión entre las personas de la

institución

Obstaculación de los pasos con

objetos.

Daños físicos y emocional a la

comunidad educativa

Infraestructura deteriorada Personas con heridas graves

Incendio

(Naturales, Provocados)

Mala conexión de las mangueras

de los tanques de gas

Intoxicación de profesores y

alumnos por gases tóxicos.

Ubicación de las estanterías de

libros y cuadernos cerca del

toma corrientes defectuoso

Inicio de incendio

Incorrecta instalación de los

alambres

Inicio de incendio

Carencia de extintores Inicio de incendio

Quema de basura

(Provocados)

Porcentaje de basura inorgánica Inhalación de olores tóxicos

Hojas de los árboles dispersos en

lo exterior de la escuela.

Inicio de incendio

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

COYAGO GUAMÁN JESSICA ALEXANDRA ANGELA LOPEZ

OLGA CHUNDE

TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN DE RR.HH.-

PERSONAL

COOR. DEL DPTO. DEL CONSEJO

EJECUTIVO SANTINIKETAN

TAGORE

DIRECTORA DEL CENTRO

EDUCATIVO “SANTINIKETAN

TAGORE”

Page 70: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

55

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

REPÚBLICA DEL ECUADOR

CENTRO EDUCATIVO “SANTINIKETAN TAGORE”

PLAN DE EMERGENCIAS EL ECUADOR TIENE CULTURA DE PREVENCION

4. Mapa de riesgos y recursos del Centro Educativo Es en el que se representan los factores de riesgo; amenazas y vulnerabilidad.

Nos permite identificar las amenazas a las que esta expuesto el centro educativo

Identificación de las personas más vulnerables en el centor educativo, por edad, (preinicial, inicial y primaria), personas

con algun problema de salud y limitación fisica.

Y los riesgos que corren cada miembro de la institución los mismos que tienen que ser superados, por medio de la

disponibilidad de los recursos humanos y materiales.

5. Elaboración de un mapa de riesgos y recursos

Análisi de la experiencia.

Los problemas se han manifestado por medio de desastres naturales, cómo el ultimo sismo de 2,4 grados en la escara de

Ripley, y la lluvia de ceniza del volcan Cotopaxi, a de más de los fuertes vientos por factores climaticos, en los que se

pudieron manifestar los daños fisicos en la isntitución y un colisión por parte del personal institucional, todos estos factores

nos llevan a tomar cartas sobre el asunto e iniciar el plan para enfrentar los riesgos con los que se convive diariamente

cómo el corte de agua potable, mal estado de los baños que afecta a la salubridad de la comunidad educativa, el corte de luz

electrica, deshoras de la recolección de basura, la falta de centros de salud cercanos, trafico vehicular.

6. De campo para identificar amenazas, vulnerabilidad y riesgos en el centro educativo

Se realizo la inspección de las instalaciones del centro educativo para identificar las amenazas, vulnerabilidad y riesgos,

cómo esta descrita en la tabla de evaluación de riesgos.

7. Elaboración del mapa de riesgos y recursos de centro educativo

Entradas y salidas al centro educativo, calles de acceso

Zonas de recreo, canchas, juegos, pupitres y mesas

Aulas rotuladas con el grado y sección colocados en puertas.

Pasillos

Tendido eléctrico, canaletas

Baños

Cisternas, tanques.

Talleres, cocina, bodega

Postes de Luz

Muros de Lineamito.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

COYAGO GUAMÁN JESSICA ALEXANDRA ANGELA LOPEZ

OLGA CHUNDE

TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN DE RR.HH.-

PERSONAL

COOR. DEL DPTO. DEL CONSEJO

EJECUTIVO SANTINIKETAN

TAGORE

DIRECTORA DEL CENTRO

EDUCATIVO “SANTINIKETAN

TAGORE”

Page 71: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

56

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

REPÚBLICA DEL ECUADOR

CENTRO EDUCATIVO “SANTINIKETAN TAGORE”

PLAN DE EMERGENCIAS

EL ECUADOR TIENE CULTURA DE PREVENCION

8. Socializar el mapa de riesgos y recursos

Toda la comunidad educativa y los padres de familia deben formar parte de la contruccion de este mapa de riesgos y

recursos en las horas de clases regular para presentarlo en el minuto civico y de esta manera tambien se pueda conocer,

identificar y aplicarlo fuera de la insitución una vez que este bien establecido y manipulado.

Simbolos a utilizarse en el mapa de riesgos y recuros, señalando las rutas de evacuación, salidas de emergencia por las

cuales debemos salir y tener presente a dónde nos vamos a dirigir cómo las zonas seguras y evitar las zonas de riesgo.

Se debe tener identificados las fortalezas y debilidades del centro educativo para estar preparados ante un evento de

emergencias y así poder tomar las deciciones correctas y enfrentarlos con mayor seguridad.

SEÑALETICA DE SEGURIDAD

Vía de evacuación derecha Vía de evacuación izquierda Salida de emergencia. Punto de encuentro

Zona de Seguridad Extintor Modo de uso Zona de Peligro

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

COYAGO GUAMÁN JESSICA ALEXANDRA ANGELA LOPEZ

OLGA CHUNDE

TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN DE RR.HH.-

PERSONAL

COOR. DEL DPTO. DEL CONSEJO

EJECUTIVO SANTINIKETAN

TAGORE

DIRECTORA DEL CENTRO

EDUCATIVO “SANTINIKETAN

TAGORE”

Page 72: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

57

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

REPÚBLICA DEL ECUADOR

CENTRO EDUCATIVO “SANTINIKETAN TAGORE”

PLAN DE EMERGENCIAS

EL ECUADOR TIENE CULTURA DE PREVENCION

9. Plan institucional de Emergencias ante eventos naturales y antrópicos

Plan de Emergencias

Una ves que se ha evaluado los riesgos y se ha elaborado el mapa de riesgos y recursos del centro educativo, el talento

humano debe preparse para actuar frente a amenazas y desastres del medio ambiente ya que por nuestra irresponsabilidad

se ha deteriorado.

La capacitación, organización, socialización es lo primordial para estar preparados y responder de manera inmediata y

oportuna ante emergencias, considerando los recursos de la intitución se debe contruir el Plan de Emergencias.

Elaborar el Plan de emergencias nos va ayudar a enfrentar de manera planificada y organizada, quienes y que se debe hacer

ante situaciones de mergencias y desastres para reponder adecuadamente y salvaguardar las vidas de la comunidad

educativa.

Comité Institucional de Emergencias. (Rafael Delgado Correa, 2010)

La comunidad educativa debe contar con un Comité institucional de Emergencias el mismo que debe establecer, dirigir,

ejecutar, evaluar y controlar, la organización y el desarrollo del plan y responsabilizarce de todas las situaciones de

emergencia o desastre.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

COYAGO GUAMÁN JESSICA ALEXANDRA ANGELA LOPEZ

OLGA CHUNDE

TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN DE

RR.HH.-PERSONAL

COOR. DEL DPTO. DEL

CONSEJO EJECUTIVO

SANTINIKETAN TAGORE

DIRECTORA DEL CENTRO EDUCATIVO

“SANTINIKETAN TAGORE”

Page 73: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

58

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

REPÚBLICA DEL ECUADOR

CENTRO EDUCATIVO “SANTINIKETAN TAGORE”

PLAN DE EMERGENCIAS EL ECUADOR TIENE CULTURA DE PREVENCION

CONFORMAN EL COMITÉ RESPONSABLES

Presidente Lider, quien presida el cómite

La rectora

Coordinador general Dirigir la ejecución del Plan

Inspector

Brigadas o grupos de trabajo

permanentes

Areas y actividades

Brigadas contra incendios

Busqueda, rescate y

evaluación

Primeros auxilios

Orden y seguridad

Responsables

Maestras,

Administrativo

Estudiantes

Grupos de apoyo Ayudar en situaciones especificas

Policia

Bomberos

Cruz Roja

Defensa Civil

Responsables

Personas dentro o

fuera de la institución.

Participaran en el siguiente comité los niños a partir del tercer grado y lo aran de manera responsable y

voluntaria, trabajaran en equipo.

10. Organigrama institucional en emergencias y desastres COMITÉ INSTITUCIONAL DE EMERGENCIA

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

COYAGO GUAMÁN JESSICA

ALEXANDRA ANGELA LOPEZ

OLGA CHUNDE

TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN

DE RR.HH.-PERSONAL

COOR. DEL DPTO. DEL CONSEJO

EJECUTIVO SANTINIKETAN

TAGORE

DIRECTORA DEL CENTRO EDUCATIVO

“SANTINIKETAN TAGORE”

Page 74: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

59

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

REPÚBLICA DEL ECUADOR

CENTRO EDUCATIVO “SANTINIKETAN TAGORE”

PLAN DE EMERGENCIAS EL ECUADOR TIENE CULTURA DE PREVENCION

11. ROLES Y FUNCIONES DE BRIGADAS Y COORDINADORES

COMITÉ INSTITUCIONAL DE EMREGENCIA

Rectora Funciones

Olga Chunde Asegura el cumplimiento eficaz de las actividades del Plan de Emergencias (alerta,

intervención, evacuación, comunicación con ayuda externa)

Organiza las comisiones

Informan lo antes posible lo sucedido al comité de emergencias

Tener un lineamiento con organismos externos

Coordinadora Funciones

Monica Castro Definir y señalar las vias de evacuación y un lugar seguro en caso de evacuación

Estar alerta con respecto a las vias de evacuación, que esten despejadas

Evaluar el desarrollo de las diferentes actividades contempladas en el plan.

Participar en el simulacro

BRIGADAS DE BUSQUEDA, RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

Coordinadora Funciones

Angela Lopez Organizar el funcionamiento de las brigadas

Distribuir los diferentes recursos para la atención adecuada de la emergencia.

Diseñar y promover capacitaciones para afrontar emergencias

BRIGADAS CONTRA INCENDIOS

Coordinadora Funciones

Sandra Guamán Colocar extintores y alarmas ante emergencias

Capacitar en el uso de extintores y alarmas

Establecer codigos de alarmas

Dotar de implementos necesarios.

BRIGADA DE CAMPAMENTACIÓN, ORDEN Y SEGURIDAD

Coordinadora Funciones

Lucia Hinojosa Mantener informada a la comunidad educativa sobre los riesgos a los que esta

expuesto.

Elaborar y verificar el inventario sobre recursos necesarios para enfrentar emergencias

Coordinar acciones con otros grupos de apoyo (internos o externos)

BRIGADAS DE INFORMACIÓN

Coordinadora Funciones

Dalila Reyes Mantener informados a la comunidad educativa de las brigadas a realizarce

Establecer reuniones para toda la comunidad educativa

Informar al personal de las capacitaciones por realizarce

Comunicar a la comunidad educativa sobre las vinculaciones y socializaciones por

efectuarse

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

COYAGO GUAMÁN JESSICA

ALEXANDRA ANGELA LOPEZ

OLGA CHUNDE

TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN DE

RR.HH.-PERSONAL

COOR. DEL DPTO. DEL CONSEJO

EJECUTIVO SANTINIKETAN

TAGORE

DIRECTORA DEL CENTRO EDUCATIVO

“SANTINIKETAN TAGORE”

Page 75: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

60

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

REPÚBLICA DEL ECUADOR

CENTRO EDUCATIVO “SANTINIKETAN TAGORE”

PLAN DE EMERGENCIAS EL ECUADOR TIENE CULTURA DE PREVENCION

12. Mecanismos de Alerta

Los niveles de alerta son un mecanismo que se utiliza para las aciones de preparación antes de que ocurra un evento

probable y cercano.

Riesgos Nivel de alerta Quien activa Instrumento

Erupción del Volcán

Cotopaxi

Amarilla Quien visualice primero

la lluvia de ceniza

Sirena

Sismo

Incendio

13. Zonas de seguridad en la evacuación

Establecer zonas de seguridad y rutas de evacuación ayuda a la comunidad educativa para la evacuación en caso de

algun evento adverso.

Riesgos Zonas de seguridad Ruta de evacuación

Erupción del Volcán Cotopaxi Aulas bien protegidas con

puertas y ventas cerradas.

Corredor de la instalación hacia el

patio, punto de encuentro Sismo Patio del centro educativo

Incendio Patio del centro educativo

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

COYAGO GUAMÁN JESSICA

ALEXANDRA ANGELA LOPEZ

OLGA CHUNDE

TECNÓLOGO EN

ADMINISTRACIÓN DE RR.HH.-

PERSONAL

COOR. DEL DPTO. DEL CONSEJO

EJECUTIVO SANTINIKETAN

TAGORE

DIRECTORA DEL CENTRO EDUCATIVO

“SANTINIKETAN TAGORE”

Page 76: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

61

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

REPÚBLICA DEL ECUADOR

CENTRO EDUCATIVO “SANTINIKETAN TAGORE”

PLAN DE EMERGENCIAS EL ECUADOR TIENE CULTURA DE PREVENCION

14. Recursos Humanos y Materiales Recursos que se va ha utilizar a la hora de enfrentarnos ante una emergencia o desastre.

Listado de personas y materiales con el que se va ha contar para una posible emergencia.

RECURSOS INTERNOS

PERSONAS

Nombre Dirección Función

Olga Chunde Tumbaco Alto Consejo Ejecutivo

Angela Lopez Tumbaco- Tola Chica Consejo Ejecutivo

Sandra Guamán Tumbaco- Rumihuaico Consejo Ejecutivo

Dalila Yeres Tumbaco- La ceramica Consejo Ejecutivo

INVENTARIO DE RECURSOS MATERIALES

N° Descripción Cantidad Ubicación en el Centro

1 Extintor Nueve Cada aula

2 Señaletica Once Sitios estrategicos

3 Botiquin Cuatro En determinadas aulas

4 Hidratante Cuatro Entrada del plantel, patio, biblioteca, cocina.

5 Radio de pila Dos Sitios estrategicos

6 Escalera Una Bodega

7 Pito Cuatro Por el consejo ejecutivo

RECURSOS EXTERNOS

INVENTARIO DE RECURSOS MATERIALES

Descripción Cantidad Ubicación en el Centro

Hospital Dos Centro de Tumbaco/ Primavera

Recorrido Dos Según la Ruta

Canchas Tres Alredeores del sector Tumbaco.

Centro de salud Uno Centro de Tumbaco

GAD Uno Centro de Tumbaco

15. Organismos de Emergencia

La gestión de riesgos se ha constituido como una politica de estado, es por tal manera que se involucra en los temas

de seguridad para salvaguardar la vida e integridad de la ciudadania.

EMERGENCIA

Organismo Telefonos

Secretaria de Gestión de Riesgos 539-42593500

Cruz Roja 022570424

Policia Nacional 101

Emergencias 911

Bomberos 022892984

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

COYAGO GUAMÁN JESSICA

ALEXANDRA ANGELA LOPEZ

OLGA CHUNDE

TECNÓLOGO EN

ADMINISTRACIÓN DE RR.HH.-

PERSONAL

COOR. DEL DPTO. DEL CONSEJO

EJECUTIVO SANTINIKETAN

TAGORE

DIRECTORA DEL CENTRO EDUCATIVO

“SANTINIKETAN TAGORE”

Page 77: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

62

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

REPÚBLICA DEL ECUADOR

CENTRO EDUCATIVO “SANTINIKETAN TAGORE”

PLAN DE EMERGENCIAS EL ECUADOR TIENE CULTURA DE PREVENCION

16. Instrucciones básica a seguir en distintos tipos de emergencia o desastres Es importante saber como reaccionar y como comportarnos ante eventos de emergencia y desatsres para reaccionar

de manera inmediata.

En caso de Erupción Volcanica Cotopaxi

Antes Durante Despues

Indicar que el centro

educativo es propenso a la

lluvia de ceniza

Participar en los

simulacros programdos por

las autoridades.

Protegerse los ojos con

gafas, nariz y boca con

un paño humedo y

mascarilla.

Utilizar ropa que cubra

todo el cuerpo

Cubril los alimentos y el

agua, para que no s

eocntaminen

Seguir recomendaciones

entregadas por las

autoridades.

Ayudar a las personas que

fueron afectadas

No retrasar el trabajo de las

personas de emergencia o

cruz roja

.

En caso de Sismo

Antes Durante Despues

Quitar elementos

colgantes, que puedan

lastimarnos al caer.

Conservar un botiquin,

radio de pilas, pitos como

sistema de alerta.

Señalar las rutas de

evacuación, ubicación de

extitntores y botiquin

No desesperarse y

mantener la calma

Identificar una mesa

solida y ponerse debajo

Mantenerse lejos de

objetos que puedan

caerse

El alumno más sercano

debe abrir la puerta de

inmediato

Verificación del estado ficiso

y si falta alguien.

Pedir ayuda en caso de que

falte alguien, para su

busqueda

Verificar si se puede lastimar

con vidrios u otros objetos.

Chequear si los pasillos estan

obstruidos

En caso de incendio

Antes Durante Despues

Tener un extintor, radio y

botiquin

Mantener los liquidos

inflamables en lugares

cerrados.

Reparar la conección

defectuosa de luz electrica

Tener cuidado con dejar

velas u otro objeto

encendido

Siguir las vias de

evacuación

Utilización de los

extintores

Ser precabidos en tocar

las cosas que estan

calientes.

Si hay mucho humo

salir de rodillas en

cunquillas o arrastrarnos

en el piso.

Se debe chequear el estado de

salud de los alumnos y

compañeros.

Verificar si no hay

implementos que puedan

dañar nuestra seguridad

Si se complica la situación, se

debe suspender las clases y

enviar a los estudiantes a sus

hogares.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

COYAGO GUAMÁN JESSICA

ALEXANDRA ANGELA LOPEZ

OLGA CHUNDE

TECNÓLOGO EN

ADMINISTRACIÓN DE RR.HH.-

PERSONAL

COOR. DEL DPTO. DEL CONSEJO

EJECUTIVO SANTINIKETAN

TAGORE

DIRECTORA DEL CENTRO EDUCATIVO

“SANTINIKETAN TAGORE”

Fuente: Santiniketan.

Responsable: Jessica Alexandra Coyago Guaman

Page 78: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

63

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

5.3.4 Hoja de evaluación del ejercicio de simulacro

A travez de todos los temas tratados se puede tomar acciones en la redución de los

riesgos, poder dar respuestas hacertadas en situaciones de emergencia y a la brevedad

posible trabajando juntamente entre la comunidad educativa.

Para volver a retomar la calma y realizar las funciones normalmente deben tener

evaluación para ir identificando las fortalezas que ha adquirido la institución. (Dirección de

Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Nacional, 2010)25

Tabla 8: Hoja referencial de evaluación

Datos Informativos

Nombre de la Institución: Centro Educativo Santiniketan Tagore

Dirección: Guayaquil y Esmeraldas esq. Camino Rumihuayco

Provincia: Pichincha Cantón: Quito Parroquia: Tumbaco

Zona Urbana: Rural: X Urbana Marginal:

Tipo de establecimiento: Fiscal: Fisco misional: Particular:

X

Otro:

Aspectos Generales

Lo Observado Indicadores SI

3

R

2

NO

1

PU

NT

Alarma

Se escuchó la alarma x 3

El personal actuó, según el sonido de la alarma x 2

Reacciones de los estudiantes

Acatarán instrucciones x 3

Participación activa x 3

Desenvolvimiento de acuerdo al desarrollo del

ejercicio

x 3

Reacciones de personal

Explicaron correctamente el proceso X 3

Acataron instrucciones X 3

Dieron buen ejemplo por su actitud responsable,

durante lo desarrollado

x 3

Evaluación

Hora de inicio El orden entre alumnos y docentes fue simultaneo X 2

Hora de la finalización Actuación atenta durante la movilización x 2

Lo Observado Indicadores SI

3

R

2

NO

1

PU

NT

Seguridad

Se tomó acciones de seguridad para proteger a los

participantes en el ejercicio

x 2

Retorno a las aulas

Se realizó ordenadamente X 2

25

www.gestionderiesgos.gob.ec

Page 79: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

64

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

Toman instrucciones x 2

Se recogieron los equipos y herramientas

utilizados

x 3

Aspectos específicos

Lo Observado Indicadores SI

3

R

2

NO

1

PU

NT

Comité de seguridad

Los coordinadores de las brigadas se

incorporaron al CIE

X 3

Se establecieron en un lugar de acuerdo a lo

establecido

X 3

El CIE poseía los materiales y equipos necesarios

previos para trabajar según lo previsto

X 3

Contra incendios

Identificación de los integrantes de la brigada x 2

No se expuso la seguridad de los integrantes de la

brigada

x 3

Se limitó el contacto físico con el fuego X 3

El fuego fue controlado x 3

Orden y seguridad

El personal de brigada ocupo los puestos

determinados bajo su responsabilidad

x 2

Mantuvieron el orden X 3

Se comunicó los inconvenientes que se

presentaron en el transcurso del ejercicio

x 3

Identificación de las personas autorizadas al

centro educativo.

x 3

Búsqueda, rescate y evacuación

El alumnado se movilizo durante la evacuación al

ritmo esperado

X 2

Los estudiantes se identificaron rápidamente con

las señaléticas

x 3

La zona de seguridad está bien ubicado, porque si

se establecieron los estudiantes y alumnos

x 2

La movilización del estudiantado y del personal

se dio sin que hubiera lesionados

x 2

Primeros Auxilios

Se identificó fácilmente a los integrantes de la

brigada

x 2

El rescate se hizo sin exponer la seguridad de los

integrantes del simulacro

x 2

Se atendieron los lesionados sin poner en peligro

su seguridad

x 2

Se dio atención emocional a las personas que lo

necesitaban

x 2

Campamentación

Seleccionaron correctamente la zona de seguridad X 2

Establecieron a tiempo los espacios a ocupar cada

grado

X 2

Realizaron terapia recreativa a los involucrados x

2

Lo Observado Indicadores SI

3

R

2

NO

1

PU

NT

Comunicación

Trabajo adecuado entre la directora y

coordinadora de CIE

X 2

Page 80: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

65

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

Recopilación de información de los otros grupos x 2

Mantuvieron una buena relación entre la directora

y la coordinadora del CIE

x 2

Se atendió oportunamente a las personas que

necesitaban información

x 2

Nombre del Evaluador:

Institución dónde labora:

Puesto que ocupa en la institución:

5.3.5 Referencia de Recursos Externos

Tabla 9: Guía de Números de Emergencia Recursos externos

EMERGENCIA

Organismo Telefonos

Secretaria de Gestión de Riesgos 539-42593500

Cruz Roja 022570424

Policia Nacional 101

Emergencias 911

Subcentro de Salud Rural de Tumbaco 2374592

Bomberos 022892984

5.3.6 VÍAS DE EVACUACIÓN Y SALIDAS DE EMERGENCIA

La comunidad educativa deberá evacuar según las señaléticas establecidas, hasta

llegar al punto de encuentro, en donde se mantendrán según las indicaciones del Comité

Institucional de Emergencias.

Fuente: Santiniketan.

Responsable: Jessica Alexandra Coyago Guaman

Fuente: CEST.

Responsable: Jessica Alexandra Coyago Guaman

Page 81: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

66

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

Imagen 2: Vías de evacuación

Fuente: CEST.

Responsable: Jessica Alexandra Coyago Guaman

Page 82: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

67

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

CAPITULO VI

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

6.1 Recursos:

Los recursos son todos aquellos elementos que se pueden utilizar para resolver una

necesidad.

Todos los recursos son necesarios en el momento de resolver una necesidad, los

recursos humanos, naturales, materiales, tecnológicos y financieros.

Page 83: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

68

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

Toda institución maneja, controla, organiza, recursos dependiendo cual sea su

necesidad dentro del mercado o el entorno en el que se desarrolla.

Los recursos que se utilizaron en el trabajo de grado son los siguientes.

6.1.1 Talento Humano

El principal recurso que se necesita en la institución es el Humano, ósea las personas,

que son indispensables para la gestión, organización y control de las actividades que se

deben desarrollar en el centro educativo, para cumplir los objetivos que se han

establecido con respecto al momento de actuar y resolver los problemas emergentes que

se pueden suscitar ente una emergencia.

La gestión que realiza el consejo ejecutivo, en la institución ayuda a mejorar las

funciones y tareas dependiendo de las actividades que se delegan a cada docente con

responsabilidad y confianza para la ejecución de las mismas, además teniendo en cuenta

que su principal función es cuidar la seguridad e integridad de sus alumnos.

El recurso Humano externo a la institución como el personal de primeros auxilios,

enfermeras, bomberos, etc. también se encarga de resguardar la seguridad de la

comunidad educativa.

Autor del proyecto: Jessica Alexandra Coyago Guamán

Page 84: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

69

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

Tutor del proyecto: Ing. Carlos Wladimir Guzmán Chiriboga

Lector del Proyecto: Ing.

Directores del ITSCO.

Rectora del Centro Educativo Santiniquetan Tagore: Ing. Olga Chunde

Directora Pedagógica del Centro Educativo Santiniquetan Tagore: Lic. Mónica

Castro

Psicóloga del Centro Educativo Santiniquetan Tagore: Dra. Evelin Montalvo

Jefa del Dpto. del consejo Ejecutivo del Centro Educativo Santiniquetan Tagore:

Ángela López

6.1.2 Recurso financiero

Son los recursos que la institución requiere para el progreso estudiantil ya sea

tangible o intangible, de manera que se pueda visualizar el momento de actuar ante una

amenaza o se ponga en práctica lo aprendido a través de las capacitaciones o

socializaciones.

Los recursos financieros son un apoyo a los gastos que se van a realizar por el

bienestar de la comunidad educativa.

6.1.3 Recursos tecnológicos

Los recursos tecnológicos nos ayudan al fácil acceso de la información.

Computador portátil.

Page 85: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

70

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

Scanner.

Internet.

6.1.4 Recursos Materiales

Son los bienes tangibles o insensibles que posee la institución y que son muy

importantes en el momento de actuar ante una amenaza o suceso inesperado porque nos

sirven como apoyo para el resguardo de nuestra seguridad.

Los insumos que se utilizaron para la información como volantes, afiches, señalética

extintor, botiquín, hidratantes, pitos, escaleras, radio con pila y preparación del plan de

emergencia materia prima vendrían a ser en este caso los insumos necesarios ante una

posible emergencia.

Los equipos, herramientas que se utilicen en las brigadas de los simulacros cómo en

la atención de incendio, búsqueda, rescate y primeros auxilios, campamentación, orden

y seguridad y comunicación deben ser recogidos y guardados con responsabilidad ya

que son muy necesarios y un complemento para realizar dichas actividades.

Copias.

Carpetas

Impresiones.

Anillados.

Page 86: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

71

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

Empastados.

Resmas de papel bond.

6.2 Presupuesto

6.2.1 Presupuesto del proyecto

El proyecto debería tener un plan financiero estimado, pero esta vez se va a financiar

por medio de los fondos que posee el consejo gubernamental de la institución y la

colaboración de los padres de familia dependiendo el pensamiento y el grado de

importancia que le den al caso.

Además la institución cuenta con una caja de fondos a la que contribuyen cada

estudiante y maestro cada mes con la finalidad de acceder a ello cuando la situación lo

amerite.

Tabla 10: Presupuesto del Proyecto

ORD. DETALLE VALOR

1 INTERNET 40,00

2 TRANSPORTE (Tumbaco-Quito; Quito-Tumbaco) 60,00

3 IMPRESIONES 32,00

4 ANILLADOS 30,00

5 EMPASTADOS 50,00

6 COPIAS 15,00

7 COFFE BREAK 40,00

8 MATERIAL DIDÁCTICO SOCIALIZACIÓN 100,00

9 CD’S 6,00

10 FLASH MEMORY 20,00

11 RECARGAS TELEFÓNICAS 50,00

12 PROYECTO 750,00

TOTAL GENERAL 1193,00

Fuente: CEST.

Responsable: Jessica Alexandra Coyago Guaman

Page 87: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

72

6.3 Cronograma

Figura 6: Cronograma

Cronograma ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE

Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Contexto X

Justificación X

Definición del problema central X

Mapeo de Involucrados X

Matriz De Análisis De Involucrados X

Árbol De Problemas X

Árbol De Objetivos X

Matriz De Análisis De Alternativas X

Matriz De Análisis De Impacto De Los Objetivos X

Diagrama De Estrategias X

Matriz de Marco Lógico X

Antecedentes (metodología que propone como

solución) X

Descripción (metodología que propone como

solución) X

Formulación del proceso de aplicación de la

propuesta X

Presupuesto y Cronograma X

Conclusiones y Recomendaciones X

Revisión de Tesis X

Defensa de la Tesis X

Fuente: Saantiniketan Tagore.

Responsable: Jessica Alexandra Coyago Guamán

Page 88: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

73

CAPITULO VII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1.1 Conclusiones.

Una vez realizado el estudio y el análisis de las amenazas a los que se encuentra

expuesto el Centro Educativo Santiniketan Tagore, se puede determinar que existe la

necesidad de implementar un Plan de Emergencias que es el contiene de manera ordena

Page 89: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

74

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

y organizada los procedimientos, sistemas de roles y funciones de los recursos humanos,

materiales, tecnológicos y financieros destinados al control de un accidente, emergencia

o desastre los mismos que ayudan a corregir o contrarrestar la vulnerabilidad de la

comunidad educativa.

El talento humano es sin duda lo más importante e invaluable dentro de la institución,

ya que de ellos depende la seguridad de los estudiantes a su cargo, con constantes

capacitaciones para el desarrollo de sus habilidades y destrezas ante cualquier evento

adverso al que se podrían enfrentar teniendo en cuenta que toda la comunidad educativa

debe estar preparada de acuerdo a sus funciones y responsabilidades.

La comunidad educativa al momento de actuar debe tener respuestas rápidas que

soluciones los problemas emergentes de los desastres.

7.1.2 Recomendaciones.

Se recomienda a la señora Rectora del Centro Educativo Santiniketan Tagore disponga

y capacite a la comunidad educativa mediante brigadas que realicen simulacros en la

cual tengan la aplicación y socialización con las diferentes funciones que cada miembro

de la institución debe realizar en coordinación con el Departamento del Consejo

Page 90: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

75

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

Ejecutivo, el rectorado y la Psicóloga, lo cual permitirá definir tareas responsabilidades

para los grupos de brigadas, minimizando riesgos, y fortaleciendo sus conocimientos.

Además se recomienda su continua retroalimentación a la comunidad educativa y a

los docentes dar seguimiento para mejorar sus habilidades, técnicas y funciones los

mismos que serán visualizados en el momento de enfrentarse a situaciones emergentes

con eficiencia y eficacia.

Page 91: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

76

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

Anexos

Entrada Principal

Punto de encuentro 1

Page 92: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

77

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

Zona Segura

Pasillos

Page 93: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

78

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

Aulas

Baños

Page 94: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

79

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

Bibliografía

Ángel, H. S. (20 de 02 de 2011). Las 12 Reglas de Oro. Recuperado el 24 de 07 de

2014, de

http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/7/28747/RO%2000%20Introduccion

.pdf

Aquicito. (19 de 06 de 2015). Aquicito.com. Obtenido de Parroquias del Distrito

Metropolitano de Quito:

http://www.quito.com.ec/parroquias/index.php?option=com_content&view=sect

ion&id=31&Itemid=37

ASAMBLEA NACIONAL. (23 de 03 de 2010). Resolución sobre Gestión de Riesgos

de la Asamblea Nacional. Obtenido de

http://www.cridlac.org/digitalizacion/pdf/spa/doc19085/doc19085-contenido.pdf

Caro, A. (2014). Scribd. Obtenido de http://es.scribd.com/doc/37811428/Matriz-de-

Marco-Logico-Analisis-de-Alternativas#scribd

Desastres Naturales y Antropicos y Vulnerabilidad en América. (s.f.). Obtenido de

http://www.didacticamultimediacr.com/Libros/estudios8/6_Unidad.pdf

Dillon, L. B. (17 de 09 de 2004). sswm. Recuperado el 22 de 07 de 2014, de

http://www.sswm.info/category/step-gass-en-al/gass-en-

Page 95: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

80

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

castellano/gesti%C3%B3n-de-agua-y-saneamiento-sostenible-en-

am%C3%A9rica-la-8

Dirección de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Nacional. (23 de 03 de

2010). Gestion de Riesgos. Recuperado el 23 de 09 de 2015, de Plan

Institucional de Emergencias para Centros Educativos:

http://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2012/10/Plan_Emergencias_CE-FINAL.pdf

Distrito Metropolitano de Quito, Consejo Metropolitano, Comisión de Convivencia y

Seguridad Ciudadana. (2014). Ordenanza Metropolitana No. 0540. (D.

Metropilitano, Ed.) Quito, Pichincha, Ecuador: Norma.

Ecuador, Nacional Asamblea. (2008). Constitución de la República del Ecuador

(Registro Oficial N° 449 Lunes 20 de Octubre del 2008 ed.). (A. Nacional, Ed.)

Montecristi, Manabí, Ecuador: Norma.

León, C. (25 de 08 de 2010). eumed. (C. León, Ed.) Recuperado el 26 de 08 de 2014, de

http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/232/analisis_alternativas.html

Lewin, K. (s.f.). Obtenido de

http://www.actiongroup.com.ar/download/diagramadecampodefuerzas.pdf

Page 96: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

81

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

Mitigación, Prevención y Atención Emergencias. (2008-2009). Obtenido de Programa

Mitigación, Preveción y Atención de Emergencias y Desastres en Salud:

http://instituciones.msp.gob.ec/dps/morona_santiago/index.php?option=com_co

ntent&view=article&id=41:mitigacion-prevencion-y-atencion-

emergencias&catid=12:programas&Itemid=91

Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (s.f.). Quito Alcaldia. Obtenido de

Administración Zonal Tumbaco:

http://www.quito.gob.ec/index.php/administracion-zonales/administracion-

zonal-tumbaco

Oyarce, H. (25 de 08 de 2012). INDETEC. Recuperado el 23 de 07 de 2014, de

http://www.indetec.gob.mx/eventos/cepal2012/materiales/HectorOyarcePRESS3

.pdf

SANTINIKETAN TAGORE. (2014). PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.

Proyetco Institucional, Centro Educativo Santiniketan Tagore, Tumbaco.

Secretaria de Gestión de Riesgos. (09 de 2015). Secretaria de Gestion de Riescos.

gob.ec. Obtenido de http://www.gestionderiesgos.gob.ec/category/loja/?cat=90

Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo. (s.f.). Buen Vivir Plan Nacional

2013-2017. Obtenido de https://www.biess.fin.ec/files/ley-transaparencia/plan-

nacional-del-buen-vivir/Resumen%20PNBV%202013-2017.pdf

Page 97: CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS …

82

ELABORAR Y SOCIALIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS NATURALES Y

ANTROPICOS EN EL CENTRO EDUCATIVO SANTINIKETAN TAGORE UBICADA EN EL

VALLE DE TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO., 2015

Social, D. (23 de 07 de 2010). sni. Obtenido de

http://sni.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/PDF/marco_logico.pdf

Volcan Ilalo. (s.f.). hipecuador.com. Obtenido de

http://www.hipecuador.com/html/ups/regions/volcanoes/volcan_ilalo.htm