106
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN PSICOLOGÍA PRESENTADO POR FERNÁNDEZ ROQUE JANNET JHASMIN ASESORADO POR LIC.PS. CHIRINOS ANTEZANA ANA LUCIA Chiclayo, Noviembre de 2016 CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN ESTUDIANTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. DISTRITO JOSÉ LEONARDO ORTIZ, 2015.

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA CLIMA SOCIAL FAMILIAR …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/62/1/Tesis Fernandez... · 2017-02-01 · AGRADECIMIENTO Manifiesto mi más sincero

Embed Size (px)

Citation preview

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DELICENCIADO EN PSICOLOGÍA

PRESENTADO POR

FERNÁNDEZ ROQUE JANNET JHASMIN

ASESORADO POR

LIC.PS. CHIRINOS ANTEZANA ANA LUCIA

Chiclayo, Noviembre de 2016

CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y SÍNTOMASDEPRESIVOS EN ESTUDIANTES DE UNA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA. DISTRITO JOSÉLEONARDO ORTIZ, 2015.

“Clima social familiar y síntomas depresivos en estudiantes de unainstitución educativa. Distrito José Leonardo Ortiz, 2015.”

Presentado por:

Fernández Roque Jannet JhasminAutora

Aprobado por:

Dra. Fanning Balarezo María MargaritaPresidente del Jurado

Dra. Vásquez Pérez María RosaSecretario de Jurado

Mg. Suclupe Bances EsmeraldaVocal del Jurado

Lic. Ps. Chirinos Antezana Ana LucíaAsesora

DEDICATORIA

A Dios, quien me cuida todos

los días y me ilumina para

crecer y ser mejor.

A mis queridos padres, por ayudarme

a seguir sus pasos con dedicación

y guiarme en todos mis

obstáculos y metas.

Y a todos los que fueron testigos

del gran esfuerzo, para conseguir

mis metas logradas.

AGRADECIMIENTO

Manifiesto mi más sincero agradecimiento a todas aquellas personas que me

apoyaron incondicionalmente en esta investigación.

A mi asesora, la psicóloga Ana Lucía Chirinos Antezana, quien con su guía,

compartió sus experiencias y conocimientos, la cual me permitió culminar esta

investigación.

Agradecer también a la Dra. María Margarita Fanning Balarezo, mi docente,

quien con su visión analítica y critica, permitió fortalecer el proceso de mi

investigación.

Y por último agradezco a todos los estudiantes de la institución educativa, que

permitieron la recolección de datos de esta investigación.

RESUMEN

Con frecuencia la mayoría de adolescentes presentan adversidades familiares

que contribuyen a generar sintomatología depresiva, por ello esta investigación

no experimental transversal tuvo como objetivo determinar la relación entre el

clima social familiar y los síntomas depresivos de los estudiantes de una

institución educativa del nivel secundario del distrito de José Leonardo Ortiz en

noviembre de 2015. La población estuvo conformada por 215 estudiantes, la

muestra calculada fue de 84 adolescentes que cumplieron los criterios de

elegibilidad, seleccionados por el muestro probabilístico estratificado. Se

aplicaron la escala del clima social familiar (0.91 alfa de Cronbach) y el

inventario de depresión infantil (0.91 alfa de Cronbach), aplicandose estrategias

para asegurar principios éticos y los criterios de cientificidad. Los resultados

revelan que la mayoría de los adolescentes presentan un clima social familiar

medio en cuanto a sus dimensiones relación (63.10%), desarrollo (50%) y

estabilidad (82.14%) y con respecto a los síntomas depresivos se evidencia

que la mayoría de adolescentes no presentan síntomas depresivos, aunque el

10% de las mujeres de 16 años, muestran síntomas depresivos mínimos o

moderados. En lo referente al clima social familiar, se encontraron dificultades

como: inadecuada relación familiar (13.09%), escaso desarrollo familiar

(8.33%) e inestabilidad familiar (10.71%) y presencia de síntomas depresivos

marcada o severa en las dimensiones de estado de ánimo disforico (5.95%) e

ideas de autodesprecio (5.95%). La prueba estadística de Pearson permite

afirmar que existe relación significativa entre ambas variables (0.05),

aceptándose con ello la hipótesis planteada. Afirmándose que el adolescente

con conflictos familiares está más propenso a presentar síntomas depresivos,

es por ello importante desarrollar iniciativas multidisciplinarias dirigidas a los

estudiantes y padres de familia, para reforzar redes de apoyo.

Palabras clave: Familia, depresión, adolescentes.

ABSTRACT

Often most teenagers have a family adversities that contribute to depressive

symptoms, so this cross non-experimental research was to determine the

relationship between family social climate and the depressive symptoms of

students of an educational institution at the secondary level district Jose

Leonardo Ortiz in November 2015. the population consisted of 215 students,

the calculated sample was 84 adolescents who met the eligibility criteria,

selected by the stratified probability sampling. the scale of family social climate

(Cronbach's alpha 0.91) and childhood depression inventory (Cronbach's alpha

0.91), applying strategies to ensure ethical principles and criteria were applied

cientificidad. The results show that most adolescents have an average family

social climate in terms of size ratio (63.10%), development (50%) and stability

(82.14%) and with respect to depressive symptoms are evidence that most

teenagers do not have depressive symptoms, although 10% of women aged 16

years show minimal or moderate depressive symptoms. inadequate family

relationship (13.09%), poor family development (8.33%) and family instability

(10.71%) and presence of marked or severe depressive symptoms in the

dimensions of mood: With regard to family social climate, difficulties as they

found dysphoric (5.95%) and ideas of self-deprecation (5.95%). Pearson

statistical test to suggest that there is significant relationship between the two

variables (0.05), thereby accepting the hypothesis. Asserting that the teenager

with family conflicts are more likely to have depressive symptoms, it is therefore

important to develop multidisciplinary initiatives for students and parents to

strengthen support networks.

Keywords: Family, depression, adolescents

ÍNDICEDedicatoria

Agradecimiento

Resumen

Abstract

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN………………………………...………..……...…..1

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ………………………………………...…....…..7

2.1.Antecedentes de la investigación……………………..………………….….....7

2.2.Base teórica conceptual…..…………..…………...……………….................16

2.3.Definición conceptual de términos………………………………….........……45

CAPÍTULO III: MATERIAL Y MÉTODO…………….……………...…….…….….49

3.1.Tipo de Investigación……….…………………………………….…..….……..49

3.2.Diseño y Trayectoria metodológica …………………………….……….…….49

3.3.Población y muestra………………………………………………………........50

3.4.Técnicas e Instrumentos de recolección de datos………………………..…53

3.5.Procedimiento para la recolección de los datos…………………….........….56

3.6.Métodos de procesamiento de la información……………………….…….…57

3.7.Principios éticos…...……………………………………………….……….…...58

3.8.Criterios de Cientificidad.………………………………………….……….......59

CAPÍTULO IV: RESULTADOS……………………………………….….…………60

CAPÍTULO V: DISCUSIÓN……………………………………………..…….….....65

Conclusiones…………………………………………………………………..……..72

Recomendaciones y sugerencias……………………………………….………….73

REFERENCIAS ..……….…………………………….…………………….……….74

ANEXOS

Anexo 1: “Escala de Clima Social Familiar” ...………………………….……..….87

Anexo 2: “Inventario de Depresión Infantil”………….………….…….….……….92

Anexo 3: Autorización para la recolección de datos……………………………..94

Anexo 4:Formato de Consentimiento Informado ……....………………..…..…..95

Anexo 5: Formato de Asentimiento Informado………..………...……….….……96

Anexo 6: Matriz de consistencia…………………………………………….……...97

Anexo 7: Tablas complementarias…………………………………………………98

ANEXOS

1

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

Los adolescentes experimentan fuertes sentimientos de estrés, confusión,

dudas sobre si mismos y miedo que muchas veces se agravan con el

divorcio de los padres, la integración a una nueva familia con padrastros y

hermanastros, la expulsión del seno familiar, la deserción escolar o la no

aceptación por parte de sus compañeros. La falta de comprensión y

ayuda en estos periodos de búsqueda de identidad pueden desencadenar

crisis permanentes que lo pueden llevar al suicidio o al desarrollo de una

personalidad antisocial. (Serrano, 2010).

El Ministerio de Salud (MINSA, 2009), en el Análisis de Situación de Salud

de los Adolescentes, reportó que el suicidio ocupa el cuarto lugar (8%)

como causa de muerte violenta en Lima, siendo la relación 2:1 entre

hombres y mujeres, evidenciando que los motivos más frecuentes

asociados al intento de suicidio son los conyugales (29.6%), los conflictos

familiares (27%) y los conflictos sentimentales (22.1%).

Larraguibel, González, Martínez y Valenzuela (2000), comentan que

existe clara evidencia que las adversidades familiares contribuyen a

incrementar el riesgo de la conducta suicida como efecto de una

depresión mayor. La ausencia de calidez familiar, falta de comunicación

con los padres y discordia familiar, hacen que sea disfuncional y existan

oportunidades limitadas para el aprendizaje de resolución de problemas y

pueden crear un ambiente donde al adolescente le falta el soporte

2

necesario para contrarrestar los efectos de eventos vitales estresantes y/o

depresión.

Asimismo, se debe tener en cuenta el informe elaborado por la

Organización Mundial de la Salud (OMS) en el que se señala que la

depresión es una de las tres primeras causas de enfermedad y

discapacidad entre los jóvenes de ambos sexos. Del mismo modo, de

acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), calcula

que para el año 2020 la depresión será la segunda dolencia más

frecuente y la primera causa de ausentismo laboral y escolar en países

desarrollados. (Montes, 2014).

Los expertos en el tema de depresión infantil, a través de numerosas

investigaciones señalaron los siguientes síntomas característicos y

criterios de la depresión infantil (Del Barrio, citado por Arévalo, 2008):

tristeza, irritabilidad, anhedonia (pérdida del placer), llanto fácil, falta del

sentido del humor, sentimiento de no ser querido, baja autoestima,

aislamiento social, cambios en el sueño, cambios de apetito y peso,

hiperactividad, disforia e ideación suicida.

Cabe resaltar entonces que en la actualidad, el adolescente crece en un

mundo incierto, donde los valores son poco claros, las culturas van

cambiando y la estructura familiar se está alterando.

3

La etapa de la adolescencia es un proceso de cambios físicos y

psicológicos que necesitan un soporte familiar óptimo para lograr que los

menores crezcan y maduren con autonomía. En nuestro contexto, debido

a factores psicosociales, la cohesión y la adaptabilidad familiar se ve

alterada, lo cual crea un desbalance en la vida del adolescente y en

muchas ocasiones dicho desbalance no es controlado con asertividad

(Shaffer, 2000).

Castro y Tantalean (2012) realizaron una investigación en Chiclayo,

obteniendo como resultados que en el clima social familiar, el 43.0%

presenta un nivel promedio en la dimensión relación, el 37% un nivel

deficitaria en la dimensión desarrollo y el 42% un nivel malo en la

dimensión estabilidad y en cuanto a la depresión, presentan un 30% en el

nivel leve, seguido de un 23% en el nivel moderado y en el grave un 47%.

Esta problemática revela la necesidad de detectar el clima social familiar y

los síntomas depresivos en la población adolescente de una institución

educativa, la cual se ha observado inadecuadas formas de relacionarse

con sus compañeros, de igual manera muestran dificultades para

expresar ideas hacia su grupo de pares, se muestran decaídos,

desganados para realizar sus actividades escolares, entre otros; puesto

que en su mayoría provienen de familias disfuncionales, donde prevalece

la violencia intrafamiliar, además de la delincuencia, alcohol y drogas.

4

Es así como surgió la siguiente interrogante ¿Existe relación entre clima

social familiar y los síntomas depresivos en estudiantes de una institución

educativa del nivel secundario del distrito de José Leonardo Ortiz en

noviembre de 2015?

El objeto de estudio que aborda esta investigación es clima social familiar

y síntomas depresivos, teniendo en cuenta a la primera como la

apreciación de las características socio ambientales de la familia, la

misma que es descrita en función de las relaciones interpersonales de los

miembros de la familia, los aspectos del desarrollo que tienen mayor

importancia en ella y su estructura básica (Moos, citado por Flores y

Santisteban, 2014). Y la segunda, como un estado de desinterés en las

actividades usualmente realizadas, manifestando alteraciones en el

sueño, apetito y energía, las dificultades para la atención y concentración

y la pérdida para la capacidad de disfrute (Corveleyn, citado en Sáenz,

2010).

Siendo el objetivo general, determinar la relación entre el clima social

familiar y los síntomas depresivos en estudiantes de una institución

educativa del nivel secundario del distrito de José Leonardo Ortiz en

noviembre de 2015. Los objetivos específicos planteados son: identificar

las categorías de las dimensiones del clima social familiar; identificar las

categorías de los síntomas depresivos, según género y edad; identificar la

5

relación entre las dimensiones del clima social familiar con los síntomas

depresivos e identificar las categorías de los síntomas depresivos.

En correspondencia a los objetivos, la hipótesis general es determinar si

el clima social familiar tiene relación inversa con los síntomas depresivos.

Para ello se probaron las siguientes hipótesis específicas: los estudiantes

de una institución educativa alcanzan un nivel malo en el clima social

familiar; existe diferencia según sexo y edad en los síntomas depresivos;

los estudiantes presentan síntomas depresivos mínima o moderada y

existe relación significativa entre las dimensiones del clima social familiar

y los síntomas depresivos;

Esta investigación se justifica, debido que en la actualidad el clima familiar

influye en el comportamiento de los adolescentes, manifestando muchos

de ellos síntomas depresivos. Es así que Arenas (2009), refiere que las

funciones en una familia son el cuidado y el entrenamiento que

proporcionan los padres y otros miembros de la familia a los

adolescentes. Si bien es cierto que la familia en estas épocas no es la

tradicional únicamente, pero cada individuo está vinculado a una, de

manera diferente y en ella se desarrolla social, emocional e

intelectualmente.

Por otro lado este estudio es de gran importancia para la Institución

Educativa, dado que los resultados de investigación ampliarán el

conocimiento del docente y los padres de familia sobre los estudiantes,

6

permitiendo así intervenciones de acuerdo al problema. Además la

información recolectada no solo contribuirá con aportes significativos a la

Universidad Privada Juan Mejía Baca, sino también a diferentes

instituciones tanto privadas como estatales, debido que servirá como

fuente de datos para próximas investigaciones que se puedan realizar con

las variables.

De igual manera la investigación será de utilidad para los profesionales y

estudiantes del área clínica y educativa, pues permitirá examinar el clima

social familiar con los síntomas depresivos que poseen los adolescentes y

de esta manera realizar acciones que fortalezcan el desarrollo de sus

capacidades de los estudiantes de dicha Institución Educativa.

En un plano más amplio, la utilidad de esta investigación servirá de aporte

a la comunidad Leonardina, esperando que se genere un mayor interés,

por velar el bienestar en los adolescentes.

Esta investigación se ha estructurado por cinco capítulos: en el primero se

presenta la introducción; en el segundo se aborda el marco teórico, en el

tercero se describe la metodología empleada para desarrollar la

investigación, en el cuarto se presenta los resultados y en el quinto la

discusión. Finalmente se dan a conocer las conclusiones,

recomendaciones y sugerencias.

7

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1.1. Antecedentes de la Investigación.

Antecedentes Internacionales

Fuenmayor & Pérez (2015) realizaron una investigación “Depresión en

adolescentes que asisten a la unidad educativa Manuel Antonio Malpica”,

en Venezuela, con la intención de determinar la incidencia de depresión

en esta población. Se encontró que el 51,15% presentó algún nivel de

depresión. El tipo de depresión más frecuente fue la leve con 29,95%, la

depresión moderada 17,05% y la severa en el 4 %. Según el género,

predominó el femenino con 35,02 %. La edad más frecuente fue los 16

años (21,65%).

Gómez (2014) ejecutó un estudio “Predictores de la satisfacción vital y de

los síntomas depresivos en la adolescencia”, en España, con la intención

de analizar el cambio que se produce en cada una de estas variables

durante la adolescencia y estudiar qué factores resultan explicativos de

dicho cambio. Encontrando que los síntomas depresivos se incrementan a

lo largo del seguimiento y la satisfacción vital disminuye, así como que en

las mujeres se presentan más síntomas depresivos que los varones.

Pimienta & Rueda (2013) realizaron una investigación “Relación de la

sintomatología depresiva con vulnerabilidad y funcionamiento familiar en

adolescentes escolarizados”, en Colombia, con el objetivo de explorar la

potencial asociación de la sintomatología depresiva según indicadores de

8

funcionamiento familiar y vulnerabilidad. Se encontró que el 27,4%

presenta un nivel de sintomatología depresiva alto y moderado de la

población total de adolescentes. No se encontraron diferencias

significativas entre hombres y mujeres, sin embargo, según sus

indicadores, presentan el 40% de sintomatología depresiva alto.

Resende & Ferrao (2013) realizaron un estudio “La presencia de síntomas

depresivos en adolescentes en el último año de escolaridad”, con el

objetivo de evaluar la presencia de sintomatología depresiva en una

población no clínica de alumnos del 12° año de la mayor escuela

secundaria, en la ciudad de Portugal, encontrando que los adolescentes

presentaban sintomatología depresiva grave, pero que cuando se

compararon ambos sexos, se verificó que el sexo femenino fue el más

prevalente en el grupo de adolescentes con puntuaciones globales

superiores a 13.

Veytia, López, Andrade & Oudhof (2012) realizaron una investigación

“Depresión en Adolescentes: El papel de los sucesos vitales estresantes”,

con el propósito de identificar la relación y el efecto de los sucesos vitales

estresantes sobre los síntomas de depresión en adolescentes

estudiantes, en México, encontrando que el grado de estrés de los

sucesos vitales se relaciona con la presencia de síntomas de depresión

en los adolescentes. Además, el hecho de ser mujer y haber vivido algún

suceso vital estresante se asocia a un mayor puntaje de síntomas de

depresión.

9

Fonseca, Paino & Serafín (2011) buscaron examinar la prevalencia de los

síntomas depresivos en función del género y edad, en una investigación

“Prevalencia y características de la sintomatología depresiva en

adolescentes no clínicos”, en España; donde se encontraron diferencias

estadísticamente significativas en función del género y la edad cuando se

compararon las puntuaciones. Las mujeres obtuvieron un puntaje más

alto que los varones en las subescalas disforia y quejas somáticas. Los

adolescentes de entre 17-19 años obtuvieron una mayor puntuación en la

subescala disforia en comparación con el grupo de 14-16 años.

Ospina, Hinestrosa, Paredes, Guzmán & Granados (2011) realizaron un

estudio “Síntomas de ansiedad y depresión en adolescentes

escolarizados de 10 a 17 años”, en Colombia, con el propósito de estimar

la prevalencia de síntomas ansiosos y depresivos, obteniendo como

resultado que los síntomas ansiosos fueron más frecuentes en las

mujeres y los síntomas depresivos y mixtos se presentaron con más

frecuencia en hombres. Se encontró mayor prevalencia de síntomas

depresivos 6,9 % en hombres y el 5,4 % en mujeres, dato que no fue

estadísticamente significativo.

Álvarez, Ramírez, Silva, Coffin & Jiménez (2009) realizaron una

investigación “La relación entre depresión y conflictos familiares en

adolescentes”, en México, con el objetivo de estimar la relación entre la

depresión y los conflictos en adolescentes que habitan en comunidades

rurales y urbanas, donde los resultados muestran que existe una

10

correlación negativa moderada entre la depresión y la cohesión familiar en

los participantes

Gómez (2007) realizó un estudio “Cognición, Emoción y Sintomatología

Depresiva en Adolescentes Escolarizados”, con la intención de indagar

los términos de afecto positivo y negativo, pensamientos automáticos

negativos y positivos y sintomatología depresiva en diferentes sexos tanto

mujeres como hombres, este estudio se realizó en Colombia,

encontrando diferencias significativas en las tres variables estudiadas,

donde las mujeres adolescentes se caracterizan a nivel cognitivo por

mayor presencia de pensamientos automáticos negativos y a nivel

emocional por niveles más altos de afecto negativo y mayor presencia de

sintomatología depresiva. Los hombres adolescentes presentaron más

pensamientos positivos y niveles más altos de afecto positivo y menor

tendencia a presentar sintomatología depresiva. Este perfil también se

encontró y con mayor intensidad en el subgrupo de adolescentes con

puntuaciones en la escala de sintomatología depresiva por encima del

percentil 75, con excepción del afecto negativo.

Antecedentes Nacionales

Saavedra (2015) realizó un estudio “Relación entre el Clima Social

Familiar y el nivel de Depresión en los estudiantes de III, IV y V ciclo de la

escuela de psicología de la Universidad “Católica los Ángeles de

Chimbote””, en Tumbes, con la intención de identificar la existencia de

relación entre el clima social familiar y el nivel de depresión, en el que se

11

concluye que no existe correlación. En cuanto al clima social familiar el

60.5% de los estudiantes se ubican en el nivel promedio de la dimensión

relación, el 59.3% de estudiantes tienen un nivel promedio de la

dimensión desarrollo y el 41.9% de estudiantes presentan un nivel bajo de

la dimensión estabilidad. Con respecto al nivel de depresión, el 89.53% de

los estudiantes se encuentra dentro de los límites normales.

Espinoza (2015) realizó un estudio “Clima social familiar y la depresión en

los estudiantes del nivel secundario de la “Institución Educativa Nº 001

José Lishner Tudela””, en Tumbes, con el objetivo de determinar la

relación entre el clima social familiar y la depresión; encontrando que si

existe relación significativa, además se halló que el 42% se ubica en el

nivel alto del clima social familiar, no presenciado sintomatología

depresiva.

Robles (2012) realizó una investigación “Clima Social Familiar y

Autoestima en estudiantes de secundaria de una Institución educativa”, en

Lima, con el propósito de establecer la relación entre el clima social

familiar y la autoestima, llegando a la conclusión que el clima social

familia en la dimensión desarrollo obtuvo un nivel bueno (25.11%),

seguido por la dimensión relación con un nivel medio (13.56%) y el menor

promedio se encuentra en la dimensión estabilidad (11.81%).

Gonzales, Macuyama y Zulema (2012) realizaron una investigación

“Factores Familiares que influyen en las manifestaciones depresivas en

12

adolescentes del 1° al 5° de secundaria de un colegio nacional mixto”, en

Lima, con el propósito de determinar la relación de ambas variables,

llegando a la conclusión que el 35,0% presentan manifestaciones ligeras

de depresión, el 8,0% tienen manifestaciones poco claras, y 1,2%

presenta depresión.

Castillo (2011) realizó un estudio “Sintomatología depresiva y

afrontamiento en adolescentes escolares”, en Lima, con el objetivo de

determinar la relación entre la sintomatología depresiva y el afrontamiento

en un grupo de adolescentes escolares de un colegio privado,

evidenciando que la mayoría de los participantes (66,85%) cuenta con un

nivel mínimo de sintomatología depresiva, mientras que el 18,23% se

ubica en un nivel leve, el 9,40% en el nivel moderado, y el 5,52% en un

nivel severo de depresión.

Vargas, Tovar y Valverde (2010) realizaron una investigación “Prevalencia

y Factores asociados con el episodio depresivo en adolescentes”, con el

propósito de determinar las prevalencias y los factores asociados con el

episodio depresivo en adolescentes de Lima Metropolitana y Callao.

Encontrando una mayor prevalencia de episodio depresivo en el grupo

etario de 15 a 17 años (12.1 %), en comparación con el grupo etario de 12

a 14 años (5.4 %). De la misma forma, la prevalencia fue mayor en el

sexo femenino (13.4 %), que en el masculino (3.9 %), las diferencias

fueron estadísticamente significativas.

13

Sáenz (2010) ejecutó un estudio “Sintomatología depresiva y acoso

escolar en un grupo de adolescentes escolares”, con la finalidad de

explorar la presentación y características de la sintomatología depresiva y

el acoso escolar, en la ciudad de Lima, donde los resultados demuestran

que la incidencia de sintomatología depresiva es mínima o moderada.

Ramírez (2010) realizó una investigación “Sintomatología depresiva en

adolescentes mujeres: prevalencia y factores de relación interpersonal

asociados”, con el propósito de estimar la prevalencia e identificar los

factores de relación interpersonal asociados a sintomatología depresiva

en alumnas del quinto grado de educación secundaria de un colegio

nacional, en el departamento de Lima, donde la prevalencia de presentar

síntomas depresivos es a los 15 años, asociados a que una adolescente

tenga más riesgo de presentar sintomatología depresiva.

Reátegui y Vargas (2008) realizaron un estudio “Síntomas Depresivos en

pacientes con Trastornos por déficit de atención con hiperactividad”, en

Lima, con el propósito de determinar la frecuencia de síntomas depresivos

en pacientes con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad

(TDAH), así como determinar su asociación con edad, sexo y

comorbilidad psiquiátrica. Encontrando síntomas depresivos relevantes en

cuatro mujeres (36.4 %) y 31 varones (48.4 %), asimismo los que oscilan

entre las edades de 12 a 17 años. La cual no se encontró asociación

estadísticamente significativa entre el sexo y los grupos de edad y la

presencia de sintomatología depresiva relevante.

14

Bulnes et al. (2005) realizaron una investigación “Ajuste psicosocial y

estado depresivo en adolescentes de centros escolares”, con el objetivo

de demostrar la relación interdependiente de las variables de ajuste

psicosocial y depresión en escolares del nivel secundario, en Lima

Metropolitana, donde se concluyó que los varones y las mujeres son

semejantes y con el mismo nivel de vulnerabilidad para deprimirse, no

encontrando diferencias estadísticamente significativas.

Antecedentes Locales

Castro y Morales (2014) realizaron una investigación “Clima Social

Familiar y Resiliencia en adolescentes de cuarto año de secundaria de

una institución educativa estatal”, en Chiclayo, con el objetivo de

determinar la relación entre el clima social familiar y la resiliencia.

Encontrando que el 65% de la población presenta un clima social familiar

medio.

Flores y Santisteban (2014) realizaron un estudio “Clima Social Familiar y

Estrategias de afrontamiento en estudiantes de secundaria de una

Institución Educativa”, en Chiclayo, con el objetivo de determinar la

relación entre ambas variables, encontrando relación significativa entre

clima social familiar y estrategias de afrontamiento. En cuanto al clima

social familiar, en la dimensión de relación los estudiantes presentan una

categoría promedio (67.7%), en la dimensión de desarrollo presentan una

categoría mala (63.1%) y en la dimensión de estabilidad presenta una

categoría promedio (79.2%).

15

Ramírez, Cubas, Rivera y Díaz (2012) realizaron un estudio “Presencia de

depresión asociada al consumo de sustancias psicoactivas en

adolescentes entre trece y diecisiete años en tres instituciones

educativas”, en la ciudad de Chiclayo, con el propósito de determinar la

asociación entre la depresión y el consumo de sustancias psicoactivas en

adolescentes, en el que no se encontró asociación entre las variables. Sin

embargo, el 30,27% de los adolescentes presentan depresión leve, el

65.95% depresión moderada y depresión grave el 3, 51%

Castro y Tantalean (2012) realizaron una investigación “Clima Social

Familiar y Depresión en residentes de un centro de rehabilitación”, en

Chiclayo, con el propósito de determinar la relación que existe entre

ambas variables, teniendo como resultados que no existe correlación

significativa entre la variable clima social familiar y depresión. Sin

embargo en los resultados del clima social familiar, el 43.0% presenta un

nivel promedio en la dimensión relación, el 37% un nivel deficitaria en la

dimensión desarrollo y el 42% un nivel malo en la dimensión estabilidad.

En cuanto a la depresión, presentan un 30% en el nivel leve, seguido de

un 23% en el nivel moderado y en el grave un 47%.

Carhuatocto y Chirinos (2011) realizaron una investigación “Maltrato

Escolar (Bullying) y síntomas depresivos en estudiantes de una Institución

educativa Estatal”, con la intención de encontrar la relación existente entre

ambas variables en estudiantes de 4° y 5° de secundaria, en la Ciudad de

Lambayeque, donde el 53.2 % presentan presencia mínima de síntomas

16

depresivos, el 16.5 % presencia severa y el 9.9 % presencia de síntomas

depresivo en un grado máximo.

Arévalo (2008) realizó la “Adaptación y Estandarización del Inventario de

Depresión Infantil (CDI)”, en la ciudad de Chiclayo, Piura y Trujillo, con el

fin de proponer un modelo de prevención psicoeducativa, para su uso y

aplicación como instrumento diagnóstico de los síntomas depresivos

esenciales en niños y adolescentes. Encontrando índices altamente

significativos en términos de consistencia interna.

2.1.2. Base Teórica Conceptual.

A continuación se brindarán aspectos que nos ayudarán a profundizar el

objeto de estudio, asimismo se presentarán análisis de los aspectos

relevantes referidos al clima social familiar y los síntomas depresivos,

donde iniciaremos en la adolescencia, luego de los aspectos generales

del clima social familiar y posteriormente en los síntomas depresivos en

los adolescentes.

Desde una perspectiva etimológica, el vocablo “adolescencia” proviene

del verbo latino adolescere, cuyo significado es “crecer”, “madurar”, “llegar

a la maduración”. Indica que ese crecimiento al que alude la raíz verbal

involucra tanto los aspectos físicos como también el desarrollo intelectual,

emocional del individuo. En lo que concierne a lo somático, implica

alcanzar los rasgos físicos que caracterizan como adulto a los miembros

de la especie. En lo intelectual, durante el curso de la adolescencia se

17

logran las capacidades del razonamiento, que serán definitivas para el

individuo (Fuentes en García, 2002, p.10).

Sin embargo, Delval, citado por García (2002) menciona que la

adolescencia, cuando alcanza la etapa final del crecimiento, con el

comienzo de la capacidad de reproducción, asociado a esto, se inicia la

inserción en el grupo de los adultos y en su mundo; donde el sujeto tiene

que realizar una serie de ajustes según las características de la sociedad

y las facilidades o dificultades que proporciona para esa integración. De

ello dependerá que atravesar por esta etapa de la vida sea más o menos

difícil y se realice de una forma traumática o sin muchas dificultades.

En esta investigación a la adolescencia, le dan un significado etimológico

de “crecer” o madurar”, también como un periodo de transformación, en el

desarrollo intelectual, emocional y físico, la cual involucra una serie de

facilidades o dificultades las cuales tienen que atravesar y de tal manera

tomarlo como algo difícil o manejable.

Por otro lado, según la literatura revisada, el adolescente presenta

distintas características, que hay que tener en cuenta durante su

desarrollo. Aberastury, citado por García (2002) considera que la

adolescencia es un momento crucial en la vida del hombre y constituye

una etapa decisiva de un proceso de desprendimiento; además

caracteriza a la adolescencia por los siguientes aspectos:

18

- Búsqueda de sí mismo y de la identidad, es decir exploran cambios

constantes, que le permitan tener un conocimiento de sí mismo y

de su propia personalidad.

- Tendencia grupal, es la relación con el grupo de pares, donde se

identifica y transfiere dependencia, ya sea en amigos o con la

familia. A su paso por el grupo, el individuo comienza a asumir su

identidad adulta.

- Necesidad de intelectualizar y fantasear, estas tendencias se

utilizan como mecanismos de defensa frente a las situaciones de

pérdida: del cuerpo, del rol de niño y a los padres de la infancia.

- La búsqueda de la identidad genera angustia y obliga a un refugio

interno.

- Crisis religiosas, el individuo se manifiesta como un ateo

exacerbado o como un místico muy fervoroso, como situaciones

extremas, lo cual refleja el intento de solución a la angustia que

vive en la búsqueda de su identidad, de tal forma que la figura de

una divinidad, de cualquier tipo de religión, puede representar una

salida mágica.

- Desubicación temporal, es característico que convierta el tiempo en

presente y activo como un intento de manejarlo, donde suelen

presentarse sentimientos de soledad. Durante esta etapa implica la

noción discriminada de pasado, presente y futuro, con la

aceptación de alguna pérdida.

19

- Evolución sexual, aquí se manifiesta los comienzos del ejercicio

genital, de tipo exploratorio y preparatorio, además se inicia la

búsqueda de la pareja.

- Actitud social reivindicatoria con tendencias anti o asociales de

diversa intensidad, la cual influye y determina gran parte de la

conducta de los adolescentes, quien por su personalidad, los

adultos se sienten amenazados por los jóvenes, por tanto se

sienten desplazados, entonces, tratan de dominarlos y controlarlos.

- Contradicciones sucesivas en todas las manifestaciones de la

conducta, por la que el adolescente está dominada por la acción,

que constituye la forma de expresión conceptual más típica de este

período de la vida, de tal forma que, no puede mantener una línea

de conducta rígida, permanente y absoluta.

- Una separación progresiva de los padres, donde los conflictos y el

desprendimiento de los hijos, ocasiona en el adolescente muchas

veces que estos sientan perseguidos.

- Constantes fluctuaciones del humor y del estado de ánimo, los

sentimientos de ansiedad y depresión se encuentran comúnmente

en la adolescencia, determinan la mayor o menor intensidad de

estos sentimientos, refugiándose en sí mismo, en su mundo; la

intensidad y frecuencia de estos internamientos pueden obligar al

adolescente a realizar rápidas modificaciones de su estado de

ánimo, ya que se ve de pronto sumergido en las desesperanzas

más profundas.

20

Las características que los adolescentes presentan, muchas de ellas se

basan en aspectos del propio individuo y en relación a su entorno,

además también tiene en cuenta su evolución, sexual, religiosa, aspectos

familiares, conductuales e inesperados cambios de estado de ánimo.

Es así como Serrano (2010) afirma que los adolescentes experimentan

fuertes sentimientos de estrés, confusión, dudas sobre si mismos y miedo

que muchas veces se agravan con el divorcio de los padres, la integración

a una nueva familia con padrastros y hermanastros, la expulsión del seno

familiar, la deserción escolar o la no aceptación por parte de sus

compañeros. La falta de comprensión y ayuda en estos periodos de

búsqueda de identidad pueden desencadenar crisis permanentes en el

individuo que lo pueden llevar al suicidio o al desarrollo de una

personalidad antisocial.

Por otro lado, Rappoport (citado por García, 2002) menciona cinco áreas

de la conducta adolescente, e indica que para comprender el significado

psicológico de estas áreas es necesario analizar el impacto que provocan

en sí mismo del adolescente. (p.18). Estas áreas son:

- Los cambios fisiológicos, en la que suelen conservar una imagen

corporal positiva, lo que favorece una mayor confianza en sí mismos,

este proceso se refleja en el campo de las emociones a través de

sentimientos de inadecuación.

- Las relaciones familiares, de tal manera que, si no encuentran una

vía satisfactoria hacia la autonomía, es probable que su impulso

21

hacia ésta encuentre una salida explosiva o se deteriore

progresivamente.

- Las relaciones con los pares del mismo sexo y del sexo opuesto,

donde la aceptación en los grupos de pares del propio sexo, permite

aumentar la autoestima, las relaciones interpersonales con personas

del mismo sexo y con los pares del sexo opuesto, proporcionando

un medio de aprender nuevos roles sociales.

- El crecimiento cognitivo o intelectual, cuanto a sus habilidades y

aptitudes, la cual influyen directamente en la adopción de roles

sexuales estereotipados.

- La identidad personal, comprendiéndolo como el resultado de

experiencias que influyen sobre diferentes facetas del sí mismo, y

por la otra, como a una fuerza integradora que unifica esas facetas

para constituir con ellas una totalidad unitaria.

Todas estas áreas de la conducta que el adolescente atraviesa, influyen

en su mayoría por los cambios físicos, por su grupo de pares, las

relaciones familiares y sociales, en su evolución cognitiva y así mismos.

Para abordar antes los aspectos generales del clima social familiar,

iniciare con la definición de familia, después los tipos y funciones, puesto

que es importante tenerlo en cuenta dentro del clima social familiar y sus

dimensiones.

22

Las definiciones de familia son diversas y van a variar de acuerdo a los

planteamientos de la investigadora y en relación con la variable de

estudio, para lo cual se han tomado como referentes las siguientes:

Para el Ministerio de Salud (MINSA, 2003), la familia es una unidad

fundamental de la sociedad, que se encuentra en constante interacción

con el medio natural, cultural y social; además en el campo de la salud, la

familia debe constituirse en la unidad básica de intervención, ya que sus

miembros tienen el compromiso de nutrirse emocionalmente y

físicamente, compartiendo recursos como el tiempo, espacio y dinero, es

en esta unidad donde se debe enfocar la atención para mejorar la salud

de la población del país.

Por otro lado, Cedro (citado por Camacho, 2002) define a la familia como

un modo de organización en el que dos o más personas, que viven juntas

y se relacionan, unas con otras, comparten sentimientos,

responsabilidades, información, costumbres, valores, mitos y creencias.

Cada miembro desempeña cierta función que permite mantener el

equilibrio de esta organización. (p. 50).

Moos, citado en Kemper (2000) formula el concepto de familia, como un

grupo natural que en el curso del tiempo elabora sus propias pautas de

interacción, para constituir la estructura familiar y el funcionamiento de

sus miembros, delimita las conductas y facilita la intercomunicación.

Enfatiza en que la familia se organiza en una estructura viable para

23

desempeñar sus tareas esenciales, apoyar la individualización y

proporcionar sentimientos de pertenencia.

A partir del conjunto de definiciones anteriores, se podría decir que la

familia es el elemento fundamental de todo ser humano, y que en esta

organización se relacionan unas con otras, compartiendo sentimientos,

información, costumbres, valores, mitos y creencias; enfatizando que

mediante la familia se puede desempeñar, apoyar y proporcionar recursos

propios de la persona.

Ahora se abordará los tipos de familia, las cuales giran en torno a la

distribución de las tareas y roles encomendadas por los miembros de una

familia.

Las Naciones Unidas, citado por Gonzales y Pereda (2006) define los

siguientes tipos de familias, que es conveniente considerar debido al

carácter universal y orientador del organismo mundial.

- Familia nuclear: integrada por padres e hijos

- Familias uniparentales o monoparentales: se forman tras el

fallecimiento de uno de los cónyuges, el divorcio, la separación, el

abandono o la decisión de no vivir juntos.

- Familias polígamas: en las que un hombre vive con varias mujeres,

o con menos frecuencia, una mujer se casa con varios hombres.

- Familias compuestas: que habitualmente incluye tres

generaciones; abuelos, padres e hijos que viven juntos

24

- Familias extensas: además de tres generaciones, otros parientes

tales como; tíos, tías, primos o sobrinos viven en el mismo hogar.

- Familia reorganizada: que viven con otros matrimonios o cohabitan

con personas que tuvieron hijos con otras parejas.

- Familias inmigrantes: compuestas por miembros que proceden de

oros contextos sociales, generalmente del campo hacia la ciudad.

- Familias apartadas: aquellas en las que existe aislamiento y

distancia emocional entre sus miembros.

- Familias enredadas: son familias de padres predominantemente

autoritarios.

Por otra parte Navarro, Musitu y Herrero (2007) plantean la existencia de

tipologías familiares que giran en torno a la distribución de las tareas

asignadas a los miembros, los roles familiares, las estructuras de poder y

el funcionamiento familiar.

Con respecto a las funciones de la Familia, estas se caracterizan por los

roles que asume cada miembro, y su influencia en el ambiente familiar,

las cuales serán presentadas a continuación.

Shaffer (2000) desde un punto de vista psicosocial, explica que las

familias proporcionan apoyos sociales y emocionales que ayudan a sus

miembros a afrontar las crisis, por ello se dice que las funciones

reconocidas en forma más amplia y universales de la familia son el

cuidado y entrenamiento que proporcionan los padres y otros miembros

25

de la familia a sus pequeños. Los acontecimientos en los primeros años

son importantes para el desarrollo social, emocional e intelectual del niño,

es acertado pensar en la familia como un instrumento primario de

socialización.

Por otro lado, Camacho (2002) refiere que la familia es la unidad social

más pequeña de la sociedad pero la más relevante por su rol en el

desarrollo y ajuste social-psicológico del individuo; a través de su función

socializadora educativa y de prevención de conductas de riesgo. Así

mismo Romero, citado por Gonzales y Pereda (2006) sostiene que la

familia cumple otras funciones, entre las que podemos destacar:

- Función biológica: que se cumple cuando una familia da alimento,

calor, y subsistencia.

- Función económica: la cual se cumple cuando una familia entrega

la posibilidad de tener vestuario, educación y salud.

- Función educativa: que tiene que ver con la trasmisión de hábitos y

conductas que permiten que la persona se eduque en las normas

básicas de convivencia y así pueda, posteriormente, ingresar a la

sociedad.

- Función psicológica: que ayuda a las personas a desarrollar sus

afectos, su propia imagen y su manera de ser.

- Función afectiva: que hace que las personas se sientan queridas,

apreciadas, apoyadas, protegidas y seguras.

26

- Función social: que prepara a las personas para relacionarse,

convivir, enfrentar situaciones distintas, ayudarse unos con los

otros, competir, negociar y aprender a relacionarse con el poder

- Función ética y moral: que trasmite los valores necesarios para

vivir y desarrollarse en armonía con los demás.

Las funciones de la familia, construyen la identidad y reafirman la

personalidad del individuo, proporcionando apoyo social y emocional que

ayudan a los miembros de la familia a enfrentar crisis, además se

menciona que la familia se destacan distintas funciones como: biológica,

económica, educativa, psicológica, afectiva, social, ética y moral.

Ahora abordaremos el clima social familiar, puesto que es uno de los

aspectos más importantes en la formación del adolescente, debido a que

muchas de las conductas que manifiestan son producto de un proceso de

condicionamiento y aprendizaje que se da en el ambiente familiar.

(Bronfenbrenner, citado por Castro y Morales, 2014).

Para Rodríguez, Peña & Graña (2012) es el resultado de sentimientos

actitudes, normas y formas de comunicarse, que los caracteriza cuando

los componentes de la familia se encuentran reunidos.

Por otro lado, Moos, (citado por Flores y Santisteban, 2014) considera

que el clima social familiar es la apreciación de las características socio

ambientales de la familia, la misma que es descrita en función de las

27

relaciones interpersonales de los miembros de la familia, los aspectos del

desarrollo que tienen mayor importancia en ella y su estructura básica.

Ruiz & Guerra, citado por Ruiz (2007) manifiesta que el clima social

familiar es el medio donde la cultura, los valores, creencia y costumbre de

una sociedad se transmiten al individuo. Asimismo dentro del ambiente

familiar es donde se obtiene los significados fundamentales para la vida,

la confianza, el amor, el aprendizaje, la aceptación, entre otros.

Es así como se concluye que el Clima Social Familiar, es el resultado de

sentimientos actitudes, normas y formas de comunicarse, que un

adolescente tiene dentro del ambiente familiar, puesto que dentro de ella

se obtiene aspectos fundamentales como confianza, amor, aceptación,

entre otros.

Sin embargo, Moos (citado por Flores y Santisteban, 2014), plantea una

teoría del clima social en la familia, teniendo como base teórica a la

psicología ambientalista, donde mencionan que ésta, comprende una

área amplia de investigación relacionada con los efectos psicológicos del

ambiente y su influencia sobre el individuo. También se puede afirmar que

esta es un área psicológica cuyo foco de investigación es la interrelación

del ambiente físico con la conducta y la experiencia humana. Este énfasis

entre la relación del ambiente y la conducta es importante; no solamente

los escenarios físicos afectan la vida de las personas, los individuos

también influyen sobre el ambiente.

28

Asimismo, este mismo autor, menciona que el ambiente es un

determinado decisivo del bienestar del individuo, asume que el rol del

ambiente es fundamental como formador del comportamiento ya que este

completa una compleja combinación de variables organizacionales y

sociales, así como también físicas, las que influirán contundentemente

sobre el desarrollo del individuo.

Además, Moos & Trickeet (citado por Flores y Santisteban, 2014),

plantean dimensiones y sub-escalas del Clima Social Familiar, las cuales

son presentadas a continuación:

A) Dimensión de Relación: es el grado de comunicación y libre expresión

dentro de la familia, así como el grado de interacción conflictiva

existente en ella.

Por otro lado, Benites (2009) define que es el inter juego dinámico del

tiempo, entre las tendencias de mantenimiento para obtener la

homeostasis y equilibrio interno en relación a sus reglas de organización y

funcionamiento.

La relación dentro de la familia, consiste en la libertad de expresión y la

comunicación dentro de ella, teniendo en cuenta los cambios que se

puedan producir y la estabilidad en cuanto a las normas dentro de la

estructura familiar.

29

La dimensión de relación tiene tres sub-escalas que son: cohesión,

expresividad y conflictos.

a) Cohesión (CO): es el grado en que los miembros de la familia están

compenetrados, se apoyan y ayudan entre sí.

b) Expresividad (EX): es el grado en que se permite y anima a los

miembros de la familia a actuar libremente y a expresar directamente

sus sentimientos.

Espinoza (2008) manifiesta que la expresividad se adquiere y se consigue

cuando los padres animan a tomar a los hijos sus propias decisiones que

han de ser fruto de la reflexión.

c) Conflicto (CT): es el grado que permite expresar libre y abiertamente la

cólera, la agresividad, y el conflicto entre los miembros de la familia.

B) Dimensión de Desarrollo: es la importancia que tienen dentro de la

familia de ciertos procesos de desarrollo personal, que pueden ser

fomentados, o no, por la vida en común.

Espinoza (2008), dice que a través del desarrollo, el ser humano como

miembro de un grupo social, incorpora la relación social como un

elemento constitutivo de su organización personal, por lo cual desde

temprana edad subordina y somete sus deseos egocéntricos conscientes

o inconscientes, para lograr una relación de cooperación con otros. Se va

estructurando la personalidad a través de la capacidad del hombre de

30

actuar por deber, al cual la voluntad obliga como miembro de un grupo

social

Según los autores, mencionan que el desarrollo es muy importante en la

familia para formar la personalidad de cada individuo, que ella es la que

se encarga de transmitir cada forma de actuar como miembro de un grupo

social.

Para la investigadora, el desarrollo es un proceso para todo ser humano,

puesto que va a depender las experiencias vividas y el aprendizaje que se

pueda generar en ella.

La dimensión de desarrollo, comprende cinco sub-escalas: autonomía,

actuación intelectual-cultural, social-recreativa y moralidad-religiosidad.

a) Autonomía.(AU): es el grado en que los miembros de la familia están

seguros de sí mismos, son independientes y toman sus propias

decisiones

b) Actuación (AC): es el grado en que las actividades (tal como el colegio

o el trabajo) se enmarcan en una estructura orientada a la acción o

competición

Rochais (2009), afirma que los padres no pueden responder

adecuadamente a las necesidades de sus hijos y favorecer sus

actividades ya sea en el colegio o en el hogar más que con la doble

31

condición de tener conciencia de la importancia de la formación y adquirir

ellos mismos un saber-hacer así como un avance de madurez respecto a

sus hijos. Por consiguiente, es necesario que los padres puedan disponer

de formaciones adaptadas a las necesidades de sus hijos, sobre todo

formaciones dirigidas a la educación de los hijos, a fin de que ellos

puedan insertarse a la sociedad y adquirir una competencia en materia de

educación, de allí que darán a sus hijos la ayuda en los aprendizajes,

escolarización y actividades extraescolares.

c) Intelectual-cultural (IC): es el grado de interés en las actividades

políticas, sociales, intelectuales y culturales.

Lozano (2008) plantea que en la familia se deben proponer actividades

que favorezcan el proceso de socialización de los hijos con la

participación activa de toda la familia. Actividades sociales como:

Presentaciones artísticas, literarias, formación de clubes, visitas a

museos, lugares históricos, bibliotecas.

d) Social- recreativa: es el grado de participación en diversas actividades

de esparcimiento.

e) Moralidad-religiosidad: es la importancia que se da a las prácticas y

valores de tipo ético y religioso.

C) Dimensión de Estabilidad: esta dimensión proporciona información

sobre la estructura y organización de la familia y sobre el grado de control

que normalmente ejercen unos miembros de la familia sobre otros.

32

Asimismo, Botella (2008) afirma que con los nuevos tiempos algunas

viejas instituciones habrán de renovarse o morir. La familia clásica puede

perder, lo mejor de sí, su servicio como célula social de educación, si no

acierta en modificar su estructura e función de cómo se desarrolla la

sociedad.

Para los autores, la estabilidad, en la familia va a depender del control

que se ejercen unos sobre otros, puesto que esta puede modificarse en

función a como se desenvuelven los miembros de cada familia.

Para la investigadora, la estabilidad es el centro y equilibrio para que todo

ser humano pueda mantenerse y prosperar en el medio de manera

correcta y eficaz.

Esta dimensión comprende en dos sub-escalas: organización y control.

a) Organización (OR): es la importancia que se da en el hogar a una

clara organización y estructura al planificar actividades y

responsabilidades de la familia.

Según Cibanal (2011) la estructura familiar es un conjunto de demandas

funcionales que indica a los miembros como debe funcionar. Así pues,

una familia posee una estructura que puede ser vista en movimiento.

b) Control (CN): es el grado en que la dirección de la vida familiar se

atiene a reglas y procedimientos establecidos.

33

Por otro lado, Cibanal (2011) manifiesta que primero es el control

paternal, es decir el grado en el que el niño es controlado, supervisado, la

cantidad de disciplina y reglamentación existente, el segundo es el afecto

paternal, es decir, la cantidad y calidad del apoyo, afecto y comprensión

que proporcionan los padres.

De todo lo anteriormente mencionado, se resalta que el clima social

familiar es importante y básico en la formación del adolescente, pues se

puede apreciar que estas tres dimensiones, con sus sub-escalas que

plantea Moos & Trickeet, cumplen una tarea importante en cada familia

como son: relación (libre expresión dentro de la familia); desarrollo

(importancia de cada miembro de la familia) y la estabilidad (organización

y control que ejercen uno sobre otros dentro de la familia),

Además, hay que tener en cuenta que el clima social familiar en

adolescentes, los padres constituyen el factor fundamental en el

desarrollo de la persona, es por ello que, Moos & Trickeet (citado por

Flores y Santisteban, 2014) define al grupo familiar como la unidad social

del ser humano de diferentes edades, interrelacionados biológica y

psicológicamente, que tiene una influencia ambiental recíproca y posee

un profundo impacto sobre el adolescente, particularmente en su salud

física y psicológica.

Además, para Carrasco (2000) en la etapa adolescente, la familia se

enfrenta a intensos cambios (uno a más de sus miembros) por lo tanto

34

necesariamente cambia su propio funcionamiento. En este sentido, es

una etapa en la cual la homeostasis se reajusta en un nuevo nivel de

funcionamiento, más apropiado para el desarrollo de sus miembros. Hay

interacciones que muestran que la retroalimentación positiva predomina

sobre la negativa, es decir, se producen cambios que a su vez activan

nuevos cambios.

La importancia de la familia en la vida de las personas, no se remite

únicamente a ser la primera fuente de socialización de los hijos, sino que

se convierte en la principal fuente de apoyo a pesar de los conflictos que

puedan suscitarse. El afecto y el apoyo dentro del contexto familiar son

fundamentales para un adecuado desarrollo psicosocial y, sin duda, son

un elemento clave del bienestar psicosocial (Navarro, Musitu y Herrero,

2007).

El clima social familiar influye de manera significativa en el adolescente,

puesto que la familia es un factor fundamental; además los cambios que

el adolescente presente, va a depender mucho del ambiente familiar en la

que se encuentre, teniendo en cuenta que es importante el afecto y

apoyo, para un adecuado desarrollo psicosocial en el adolescente.

Para abordar aspectos de los síntomas depresivos, se ha creído

conveniente iniciar con definiciones de depresión, para luego poder

entender la sintomatología depresiva: como afecta a los adolescentes y la

35

presencia de ésta según género y edad, con sus respectivas categorías

diagnósticas.

Lara, Acevedo y López, citado por García (2002) indican que la depresión,

puede ser entendida como un estado de ánimo, como la presencia de

sintomatología depresiva y como trastorno clínico. Asimismo, la depresión

es uno de los estados psicológicos desagradables que afecta a la mayoría

de las personas en alguna época de su vida; este estado puede ser

transitorio o prolongarse más allá de meses o años. Además de que ante

la diversa problemática que genera en los individuos, se ha reconocido en

países con diversas culturas como el problema de salud mental más

común.

Del mismo modo, según Polaino-Lorente (citado por García, 2002),

considera en su dimensión clínica, que la depresión, no está todavía bien

delimitada a nivel conceptual, más se puede entender la depresión como:

(p.25).

- Un síntoma (humor disfórico), que puede surgir en ocasiones sin causa

aparente o bien, aparece como respuesta a un desajuste o a una

pérdida importante, o incluso manifestarse sin que forme parte de un

síndrome o desorden depresivo.

- Un síndrome (donde se consideran cambios motivacionales, cognitivos,

afectivos, alteraciones psicomotoras, etc.), puede presentarse como algo

36

primariamente bien delimitado o como una forma secundaria, asociada a

otras alteraciones patológicas (fobias, ansiedad, alcoholismo, etc.)

- Un desorden clínico, en donde se manifiesta un síndrome depresivo que

causa un determinado grado de incapacidad en el sujeto, además, se

manifiestan ciertas características específicas vinculadas o no a una

historia biográfica concreta, en donde es posible correlacionar, en

ocasiones, algunos datos biológicos y familiares.

La depresión, es vista como un estado de ánimo, un síntoma o un

desorden clínico, donde aparecen distintos cambios emocionales y que

estos a su vez se han presentado en algún momento de su vida, puesto

que esta puede ser temporal, o aumentar con el transcurrir de los días.

Marcelli (citado por Vega, 2009), menciona que los episodios depresivos

aparecen a veces en el transcurso de un acontecimiento que tiene valor

de pérdida o de duelo (separación de los padres, muerte de algún

familiar), o bien puede tratarse de acontecimientos que para el adulto no

tienen un valor significativo (mudanza, muerte de una mascota,

alejamiento de algún amigo) (p.24.).

Sin embargo, Del Barrio (citado por Vega, 2009), dentro de los factores

que parecen influir en la presencia de la sintomatología depresiva,

menciona factores personales o biológicos. Dentro de los factores

biológicos, estudios de alto riesgo hallaron de manera consistente que los

descendientes de padres con trastornos del estado de ánimo presentaban

37

tasas más altas de inicio de los mismos en la infancia y en la

adolescencia, en comparación a sujetos control (p. 26).

Bermúdez y Bermúdez (citado por Vega, 2009), mencionan otro factor

biológico encontrado, la cual manifiesta una asociación entre depresión

infantil y la desregulación en la secreción de la hormona del crecimiento,

la cual presenta una anomalía en el ritmo de su secreción durante el

sueño. Así mismo, los estudios sobre neurotransmisores han encontrado

que algunos niños que presentan depresión muestran una desregulación

de la función central serotoninérgica (p. 26.).

“Por otro lado, existen pruebas preliminares de alteraciones

cerebrales regionales en jóvenes con depresión. Por ejemplo,

los adolescentes con depresión parecen presentar un

volumen del lóbulo frontal reducido en comparación con

sujetos sanos”. (Steingard et al., citado por Vega, 2009).

En cuanto a la personalidad, se han realizado estudios que vinculan un

determinado tipo de temperamento con una mayor probabilidad de poseer

sintomatología depresiva, además se ha encontrado que los adolescentes

introvertidos, poco sociables y retraídos corren más riesgo de presentar

depresión que aquellos extrovertidos. (Del Barrio, citado en Vega, 2009).

También nos mencionan que los sucesos depresivos, se presentan ante

un acontecimiento de pérdida o valor significativo en el adolescente;

38

además los factores biológicos o temperamentales también influyen en la

depresión.

Ahora se abordarán los síntomas depresivos, puesto que se caracteriza,

por manifestaciones propias de la depresión.

“Los síntomas depresivos son un estado de desinterés en las

actividades usualmente realizadas, manifestando alteraciones

en el sueño, apetito y energía, las dificultades para la atención

y concentración y la pérdida para la capacidad de disfrute”

(Corveleyn, citado en Sáenz, 2010)

Arévalo (2008) define a las dimensiones de los síntomas depresivos tales

como:

- Estado de Ánimo Disfórico, menciona que es una expresión o

muestra de tristeza, soledad, desdicha, indefensión y/o pesimismo,

donde se manifiestan cambios en el estado de ánimo, mal humor,

irritabilidad, se enfada fácilmente, llora con facilidad. Es negativista

y resulta muy difícil de complacerle

- Ideas de autodesprecio, refiere que los adolescentes expresan

sentimientos de irritabilidad, incapacidad, fealdad y culpabilidad.

Presenta ideas de persecución, deseos de muerte y tentativas de

suicidio, revela ideas de escaparse y huir de su casa.

39

El mismo autor, refiere que los síntomas depresivos pueden ocasionar

comportamientos inadecuados como:

- Conducta agresiva (dificultades en las relaciones interpersonales,

por la autoridad, discusión, peleas excesivas, ira súbita).

- Cambios en el rendimiento escolar (quejas frecuentes de los

maestros, poca concentración, escasa memoria).

- Socialización disminuida (menor participación en grupo, menos

simpático, agradable, sociable).

- Cambio de actitud hacia la escuela (no disfruta en actividades

escolares)

- Quejas somáticas (dolores abdominales, musculares, cefalalgias

no migrañosas)

En síntesis, los síntomas depresivos, los dividen en dos dimensiones,

como es el estado de ánimo disfórico y las ideas de autodesprecio,

generando cada una de ellas una interrupción de las necesidades

fisiológicas y los procesos cognitivos, además de problemas en el ámbito

académico, en relación a la sociedad, y a las quejas somáticas.

Además, hay que tener en cuenta la importancia de los síntomas

depresivos en los adolescentes, es por ello que, Rodríguez Sacristán

(citado por Vega, 2009), afirman que la depresión en el adolescente es

muy frecuente y se encuentra vinculada a las modificaciones

psicoafectivas propias de esta edad. Es común que en esta etapa, los

40

síntomas de la depresión se confundan con las características propias de

la edad, por lo que muchas veces los adolescentes no reciben un

diagnóstico apropiado (p. 23.).

Resende & Ferrao (2013), en cambio mencionan que “la

adolescencia es un periodo extremamente relevante para la

construcción del individuo, siendo los síntomas depresivos

comunes en esta etapa del desarrollo”.

“En consecuencia la depresión, vendrá dada por diferentes

síntomas, es por esto que una persona puede estar deprimida

de diferente forma que otra según la preponderancia de uno u

otro patrón”. (Pérez y García, citado por García, 2008).

“En la adolescencia, la depresión puede manifestarse de

diferentes formas; puede ser a través de la tendencia a vestir

de negro, escribir poesías melancólicas o aficionarse a la

música de contenido depresivo”. (Santrock, citado por García,

2008).

Los adolescentes que presentan síntomas depresivos, muchas veces no

reciben el tratamiento de manera adecuada y oportuna, siendo los más

frecuentes en su etapa de desarrollo; no obstante muchas veces

confunden estos indicios como propios de la edad, debido que cada

persona se deprime de manera diferente, ya sea mediante su forma de

vestir o a través de sus aficiones musicales de contenido depresivo.

41

Según el Instituto Nacional de Salud Mental (2009), la depresión en los

adolescentes se presenta en un momento de grandes cambios

personales, cuando hombres y mujeres están definiendo una identidad

distinta a la de sus padres, lidiando con asuntos de género y su

sexualidad emergente, y tomando decisiones por primera vez en sus

vidas. La depresión en la adolescencia a menudo coexiste con otros

trastornos tales como ansiedad, comportamiento perturbador, trastornos

alimenticios, o abuso de sustancias. También puede conducir a un

aumento en el riesgo de suicidio.

Al respecto Conger (citado por García, 2002), considera que la depresión

en los adolescentes suele manifestarse de una manera distinta a la que

se encuentra entre los adultos que la padecen. Los adolescentes pueden

mostrarse renuentes a expresar abiertamente sus sentimientos, de

manera que la depresión en los adolescentes puede tomar una de las

siguientes dos formas: En la primera, el adolescente puede quejarse de

una falta de sentimientos y de una sensación de vacío, más no es que el

adolescente carezca de sentimientos, sino que no puede manejar o

expresar los que ahora tiene. Un segundo tipo de depresión, se basa en

las antiguas y repetidas experiencias de derrota o fracaso, este tipo de

depresión se acentúa ante la pérdida de una relación querida, como la de

los padres o la de algún amigo (p.29).

También nos mencionan, que la depresión en el adolescente viene

acompañado de otros trastornos, tales como ansiedad, abuso de

42

sustancias, trastornos alimenticios, entre otros, conllevando al riesgo

suicidio; por otro lado los síntomas depresivos en el adolescente suele ser

más evidentes que a la de un adulto, puesto que se manifiestan de

manera notable, ante sucesos que ocasionan la depresión.

“Hay que tener en cuenta que los síntomas depresivos en la

adolescencia, se da tanto en varones como mujeres, y que la

prevalencia de sintomatología depresiva se incrementa de

forma significativa para ambos sexos, pero especialmente en

las chicas.” (Angold, et al., citado por Figueras, 2006).

Sin embargo, Campbell, Byrne y Baron (citado por Figueras, 2006)

mencionan que existen dos hipótesis para explicar estas diferencias, una

social y otra biológica. Desde la teoría social, se entiende que los

individuos aprenden a expresar su malestar psicológico de acuerdo a la

forma socialmente establecida para su sexo. Siguiendo esta teoría,

afirman que los hombres tienden a expresar la sintomatología depresiva

basándose en los síntomas físicos (inhibición en las actividades, insomnio

o quejas somáticas) y las mujeres, en cambio, en los síntomas más

psicológicos (llanto, sentimientos de culpabilidad o distorsión de la imagen

corporal) (p.30.).

La adolescencia es considerada una etapa importante del desarrollo de

un individuo, en ella se pueden dar problemas de salud mental que suelen

expresarse con problemas en los adolescentes o bien manifestarse en

43

etapas posteriores, lo cual afectará el desarrollo educativo, laboral y

relacional, además del establecimiento de conductas de riesgo y hábitos

de vida saludables.

“Respecto a la expresión o manifestación de los problemas que

pueden presentarse, éstos no son iguales para hombres y

mujeres, ya que viven estas experiencias de forma diferente”

(Benjet, et al., citado por Figueras, 2006).

La depresión, según el género de los adolescentes, aumenta de manera

rápida, debido que las mujeres son quienes presentan más síntomas

depresivos, puesto que su malestar es más psicológico, en cambio en

varones su malestar es físico, por lo tanto, estas manifestaciones se

presentan de manera diferente tanto para varones como mujeres.

Para identificar los síntomas depresivos según la edad, tomaremos como

referencia al Ministerio de Salud (MINSA, 2011), la cual clasifica a la

adolescencia por edades y etapas de desarrollo de la siguiente manera:

Fuente: (Tomado del MINSA, 2011)

Etapas dedesarrollo

Pre-adolescencia

AdolescenciaInicial

AdolescenciaMedia

AdolescenciaTardía Joven

Mujer 9-12 años 12-14 años 14-16 años 16-18 años 18-21años

Varón 10-13 años 13-15 años 15-17 años 17-18 años 18-21años

44

Para abordar las categorías diagnósticas, tomaremos a Arévalo (2008),

quien a través del Inventario de Depresión Infantil (CDI), para niños y

adolescentes, lleva a cabo la valoración diagnóstica de síntomas

depresivos.

Pc Categorías diagnósticas

1 – 25No hay presencia de síntomas depresivos. Dentro de

los límites normales

26 – 74Presencia de síntomas depresivos mínima y

moderada

75 – 89 Presencia de síntomas depresivos marcada o severa

90 – 99 Presencia de síntomas depresivos en grado máximoFuente: (Tomada del CDI, 2008)

Donde:

- No hay presencia de síntomas depresivos (1-25): significa que el

adolescente se encuentra dentro de los límites normales

- Presencia de síntomas depresivos mínima y moderada (26-74): significa

que el adolescente ha perdido parte de interés por las cosas que

realizaba constantemente

- Presencia de síntomas depresivos marcada o severa (75-89): significa

que el adolescente presenta sentimientos de inutilidad, pérdida de

estimación de sí mismo, además del riesgo suicida

- Presencia de síntomas depresivos en grado máximo (90-99): significa

que el adolescente padece de algún desorden clínico.

45

2.1.3. Definición conceptual de términos

Adolescencia:

“La adolescencia es un momento crucial en la vida del hombre

y constituye una etapa decisiva de un proceso de

desprendimiento”. (García, 2002)

Además el (MINSA, 2011), clasifica a la adolescencia por edades y

etapas de desarrollo, las cuales menciona a la mujer: pre-adolescencia (9-

12 años), adolescencia inicial (12-14 años), a la adolescencia media (14-

16 años), Adolescencia tardía (16-18) y joven (18-21años); y al varón:

pre-adolescencia (10-13 años), adolescencia inicial (13-15 años), a la

adolescencia media (15-17 años), Adolescencia tardía (17-18) y joven

(18-21años).

Clima Social Familiar

Moos, (citado por Flores y Santisteban, 2014) considera que el clima

social familiar es la apreciación de las características socio ambientales

de la familia, la misma que es descrita en función de las relaciones

interpersonales de los miembros de la familia, los aspectos del desarrollo

que tienen mayor importancia en ella y su estructura básica.

Además el mismo autor define a las dimensiones y sub-escalas del Clima

Social Familiar tales como:

46

A) Dimensión de Relación: es el grado de comunicación y libre expresión

dentro de la familia, así como el grado de interacción conflictiva

existente en ella. Clasificados en sub-escalas, las cuales son:

a) Cohesión (CO): es el grado en que los miembros de la familia están

compenetrados, se apoyan y ayudan entre sí.

b) Expresividad (EX): es el grado en que se permite y anima a los

miembros de la familia a actuar libremente y a expresar directamente

sus sentimientos.

c) Conflicto (CT), es el grado que permite expresar libre y abiertamente la

cólera, la agresividad, y el conflicto entre los miembros de la familia.

B) Dimensión de Desarrollo, evalúa la importancia que tienen dentro de la

familia de ciertos procesos de desarrollo personal, que pueden ser

fomentados, o no, por la vida en común. Clasificados en sub-escalas,

las cuales son:

a) Autonomía.(AU), es el grado en que los miembros de la familia están

seguros de sí mismos, son independientes y toman sus propias

decisiones

b) Actuación (AC), es el grado en que las actividades (tal como el colegio

o el trabajo) se enmarcan en una estructura orientada a la acción o

competición.

47

c) Intelectual-cultural (IC), es el grado de interés en las actividades

políticas, sociales, intelectuales y culturales.

d) Social- recreativa, es el grado de participación en diversas actividades

de esparcimiento.

e) Moralidad-religiosidad, es la importancia que se da a las prácticas y

valores de tipo ético y religioso.

C)Dimensión de Estabilidad: manifiestan que esta dimensión proporciona

información sobre la estructura y organización de la familia y sobre el

grado de control que normalmente ejercen unos miembros de la familia

sobre otros. Clasificados en sub-escalas, las cuales son:

a) Organización (OR), es la importancia que se da en el hogar a una

clara organización y estructura al planificar actividades y

responsabilidades de la familia

b) Control (CN), es el grado en que la dirección de la vida familiar se

atiene a reglas y procedimientos establecidos.

Síntomas depresivos:

“Los síntomas depresivos son un estado de desinterés en las

actividades usualmente realizadas, manifestando alteraciones

en el sueño, apetito y energía, las dificultades para la atención

48

y concentración y la pérdida para la capacidad de disfrute”

(Corveleyn, citado en Sáenz, 2010).

Arévalo (2008), define a las dimensiones de los síntomas depresivos tales

como:

- Estado de Ánimo Disfórico, menciona que es una expresión o

muestra de tristeza, soledad, desdicha, indefensión y/o pesimismo,

donde se manifiestan cambios en el estado de ánimo, mal humor,

irritabilidad, se enfada fácilmente, llora con facilidad. Es negativista

y resulta muy difícil de complacerle

- Ideas de autodesprecio, refiere que los adolescentes expresan

sentimientos de irritabilidad, incapacidad, fealdad y culpabilidad.

Presenta ideas de persecución, deseos de muerte y tentativas de

suicidio, revela ideas de escaparse y huir de su casa.

49

CAPÍTULO III: MATERIAL Y MÉTODO

3.1.Tipo de Investigación

El paradigma que guió el estudio fue cuantitativo, puesto que estuvo

orientado a describir, explicar y predecir la realidad, con la cual la posición

del investigador fue “imparcial”, evitando que los sesgos y tendencias

influyan en los resultados. (Hernández. R, Fernández. C, & Baptista. P,

2010).

3.2.Diseño y Trayectoria metodológica

El diseño que se utilizó fue no experimental, pues no se manipuló ninguna

variable para la obtención de datos, debido que solo se determinó el clima

social familiar y los síntomas depresivos en estudiantes adolescentes.

Así también, fue de tipo transversal porque se recolectó los datos en un

determinado momento (noviembre 2016) y también fue correlacional

porque se estableció la relación entre las variables en estudio (Hernández

et. al, 2010).

Se presenta el siguiente diagrama:

Dónde:

A: Alumnos de una institución educativa

F: Clima Social Familiar

D: Síntomas depresivos

F

A

D

50

3.3. Población y Muestra

Población

En esta investigación la población estuvo conformada por 215 estudiantes

comprendidos entre 14 y 16 años, de 4° y 5° de secundaria de una

institución educativa del distrito de José Leonardo Ortiz en el año 2015.

La población estudiantil de 4° y 5° de nivel secundario es la siguiente:

Año escolar N° de estudiantes

4° 121

5° 94

TOTAL 215

Criterios de inclusión

- Estudiantes de ambos sexos que hayan sido matriculados en el 4° o

5° año en el escenario de estudio en el año 2015.

- Estudiantes que tengan edades que oscilen entre los 14 y 16 años.

- Estudiantes que hayan respondido a los dos instrumentos de

evaluación.

- Estudiantes que hayan asistido a las dos sesiones, donde se realizó

la aplicación de los instrumentos.

Criterios de exclusión

- Estudiantes que no hayan firmado el asentimiento informado o que

sus padres no hayan autorizado su participación.

- Estudiantes con habilidades diferentes.

51

- Estudiantes que no hayan estado en el momento de la evaluación.

- Estudiantes que no hayan llenado correctamente los instrumentos

de evaluación.

Muestra

Para obtener el tamaño de la muestra se aplicó la siguiente fórmula:

= .N. p. q(N − 1) + . .Donde:

Z = Intervalo de confianza= 95% 1.96

N = Población

p= Probabilidad (0.5)

q= (1-p) = 0.5

e= Margen de error 5% = 0.05

La muestra fue representada por 138 estudiantes de 4 y 5° del nivel

secundario de una institución educativa, teniendo en cuenta los criterios

de exclusión e inclusión antes establecidos. Por lo que se realizó el ajuste

de muestra representado por la siguiente fórmula, pues la muestra total es

mayor al 5 % de la población requerida.= n1 + nN

52

Es asi que, el total de alumnos a evaluar fue 84 estudiantes, de 4° y 5° del

nivel secundario de una institucion educativa, teniendo en cuenta los

criterios de exclusion e inclusion antes establecidos.

Para la presente investigación, se utilizó el muestreo probabilístico

estratificado, en el que todos los elementos tienen la misma posibilidad de

ser elegidos, la cual fueron divididos en segmentos de diferentes tamaños

de muestra para cada estrato. (Hernández et. al, 2010).

El muestreo de los estudiantes de 4° y 5° de nivel secundario fue lasiguiente:

Año escolar N° de estudiantes n/N N

4° 121 0.39 47

5° 94 0.39 37

TOTAL 215 0.78 84

El muestreo de los estudiantes de 4° del nivel secundario fue la siguiente:

Año/Sección N° de estudiantes n/N N

4° “A” 30 0.3884 12

4° “B” 34 0.3884 13

4° “C” 25 0.3884 10

4° “D” 32 0.3884 12

TOTAL 121 47

El muestreo de los estudiantes de 5° del nivel secundario fue la siguiente:

Año/Sección N° de estudiantes n/N N

5° “A” 32 0.3936 13

5° “B” 30 0.3936 11

5° “C” 32 0.3936 13

TOTAL 94 37

53

3.4. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos.

3.4.1. Técnicas

La técnica que se utilizó para identificar el clima social familiar y los

síntomas depresivos fue la encuesta, la cual “consiste en una serie de

preguntas con opciones múltiples referentes a la temática”. (Hernández,

Fernández & Baptista, 2010)

3.4.2. Instrumentos

Se utilizó como instrumentos, la escala diferencial semántico y el

inventario, a los cuales Hernández et al. 2010, los definen de la siguiente

manera:

- Escala diferencial semántico: Serie de pares de adjetivos extremos que

sirven para calificar al objeto de actitud, ante los cuales se pide la

reacción del sujeto, al ubicarlo en una categoría por cada par, asimismo

menciona que se caracterizan porque en ellas tan solo hay dos

respuestas posibles a distintos ítems que se presentan: “de acuerdo” o

“desacuerdo”, en el caso de la escala de clima social familiar se

consideró a los ítems como “Verdadero” y “Falso”.

- Inventario: es un instrumento para recolectar los datos, la cual consiste

en un conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir, y

estas pueden ser cerradas o abiertas; en el caso del inventario de

depresión infantil, es cerrado, debido que existe un límite de respuestas.

54

Los instrumentos utilizados fueron la Escala del Clima Social Familiar

(FES) (ver anexo 1) y el Inventario de Depresión Infantil (CDI) (ver anexo

2), las cuales reunieron los tres requisitos esenciales: confiabilidad,

debido que estos instrumentos producen resultados consistentes y

coherentes, también cuenta con una validez, que es el grado en que un

instrumento mide la variable que pretende medir, así mismo debe ser

objetiva , que es el grado en que el instrumento es permeable a los

sesgos y tendencias del investigador que lo administra, califica e

interpreta. (Hernández et. al, 2010).

En cuanto a la Escala del Clima Social Familiar (FES), el autor de esta

escala es R. H. Moos, B.S. Moos y E.J. Tricheet (1984), la cual fue

baremado por Ruiz Alva y Guerra Turín (1993) en Lima –Perú, además en

Chiclayo fue baremado por Barturen (2011). Esta escala está compuesto

por 90 ítems, la cual está conformada por 10 sub escalas, que permite

medir las tres dimensiones: relación, desarrollo y estabilidad.

Con respecto a la administración de la prueba, se les solicitó a los

evaluados que sus respuestas correspondan a las características socio

ambientales y las relaciones personales en la familia, a través de una

elección, ya sea verdadero (V) o falso (F), marcando para tal efecto con

una “X”, sobre la opción que el sujeto crea conveniente.

La calificación del instrumento, se llevará a cabo mediante la suma de

cada uno de los ítems de acuerdo a la opción elegida (V o F), donde los

55

puntajes bajos significan un mal clima social familiar y los puntajes altos

un muy buen clima social familiar.

Este instrumento, reporta altos grados de consistencia interna, puesto que

se encontraron coeficientes de confiabilidad que fluctúan entre 0.88 y

0.91, siendo las áreas Conflicto, Cohesión, Intelectual-Cultural, Expresión

y Autonomía, las más altas. (Barturen, 2011).

Por otro lado, el Inventario de Depresión Infantil (CDI), su autora es

Kovacs (1977), fue adaptado y estandarizado por Arévalo Luna (2008) en

las ciudades de Trujillo, Chiclayo y Piura, en estudiantes de nivel primario

y adolescentes del nivel secundario, de ambos sexos, este inventario

consta de 27 reactivos, comprendidos por dos dimensiones: estado de

ánimo disfórico e ideas de autodesprecio.

Este es un cuestionario que tiene oraciones que están en grupos de tres,

donde tienen que marcar con una “X”, en los espacios que correspondan,

la cual no tiene respuesta correcta, ni falsa, solo que conteste lo que es

cierto para el sujeto.

La administración del inventario puede ser colectiva o individual, el tiempo

de duración es de 15 a 20 minutos aproximadamente. En cuanto a la

calificación se tiene en cuenta las letras marcadas, donde A (0 puntos), B

(1 punto) y C (2 puntos); la suma total de los puntajes se tiene en cuenta

56

para ambas dimensiones y los resultados se llevan a cabo mediante la

interpretación diagnóstica.

En lo que refiere a la estructura del instrumento, la confiabilidad se obtuvo

a través del método de las dos mitades o Splift-half, corregida por la

fórmula Sperman-Brown que fue de 0.91.

3.5.Procedimiento para la recolección de datos

Para la recolección de datos se siguió los siguientes pasos:

- Se solicitó a la directora de carrera de psicología, un oficio pidiendo

la autorización para la recolección de datos al director de la

institución educativa (anexo 03).

- Luego se convocó a los padres de familia, para obtener su

consentimiento informado. (anexo 04), explicándoles el propósito

del estudio y las técnicas de recolección de datos que se le

aplicaron a sus hijos.

- Después se conversó con los adolescentes de la institución

educativa para obtener su asentimiento informado (anexo 05).

- Consecutivamente se realizó la sensibilización en los adolescentes

de la institución educativa.

- Seguidamente se aplicó la Escala de Clima Social Familiar (FES)

(anexo 01), la cual duró un tiempo de 20 minutos.

57

- Posteriormente se administró el Inventario de Depresión Infantil

(CDI) (anexo 02), que duró un tiempo de 20 minutos.

- Finalmente se agradeció a cada uno de los participantes por su

colaboración.

3.1.Métodos de procesamiento de la información

Los datos obtenidos fueron organizados a través de los programas

Microsoft Excel 2010 y SPSS versión 22. Para probar la hipótesis se

utilizó la Correlación de Pearson, la cual es una prueba estadística para

analizar la relación entre dos variables medidas en un nivel por intervalos

o de razón, debido que se calcula a partir de las puntuaciones obtenidas

en una muestra, recolectadas de una variable con las puntuaciones

obtenidas de la otra, con los mismos participantes. (Hernández,

Fernández & Baptista, 2010).

El método teórico que se utilizó fue el de análisis y síntesis. El análisis

consiste en la separación de las partes de esas realidades hasta llegar a

conocer sus elementos fundamentales y las relaciones que existen entre

ellos. La síntesis, por otro lado, se refiere a la composición de un todo por

reunión de sus partes o elementos. Esta construcción se puede realizar

uniendo las partes, fusionándolas u organizándolas de diversas maneras

(Bajo, M. 2004).

58

3.2. Principios éticos

Para el desarrollo de la presente investigación, se tomó en cuenta los

estándares éticos-legales que estipula el Reporte Belmont (Enmiendas,

2010.): respeto a la dignidad humana, entendida por el principio de

autonomía y capacidad para dar valor a las consideraciones y opciones

de las personas, y a la vez a abstenerse de poner obstáculos a sus

acciones; por ello se usó el asentimiento (anexo 5) y consentimiento

informado (anexo 4), que brindó la información necesaria garantizando el

debido resguardo de los datos recolectados.

Por otro lado, la beneficencia, entendida frecuentemente como aquellos

actos de bondad y de caridad que van más allá de la obligación estricta,

por lo tanto en este estudio se buscó siempre el bienestar de las personas

participantes, evitándose hacerles algún daños psicológico a través de las

encuestas aplicadas.

También se consideró a la justicia, referida como la equidad en la

distribución, por ello se otorgó el mismo tiempo de aplicación para todos

los participantes, además de contestar todas sus dudas o interrogantes

respecto a los ítems.

59

3.3. Criterios de Cientificidad

Se aseguró la objetividad en la aplicación de los instrumentos, en cuanto

a la no alteración de las variables para de esta manera, obtener

resultados que reflejen el objetivo de la presente investigación, con una

rigurosidad en los métodos, además de coherencia en los mismos, a

través de la matriz de consistencia (anexo 6).

El instrumento “Escala de Clima Social Familiar” (FES), presenta una

validez de 0.05 haciendo uso del método de contrastación de hipótesis, T

student, lo cual indica que es un instrumento válido y confiable a un 0.91.

Por otro lado, el “Inventario de Depresión Infantil” (CDI), utilizó el índice

de validez en términos de consistencia interna, a partir del coeficiente de

correlación producto momento de Pearson, cumpliéndose con el criterio r

> 0.31, para que sean aceptados o válidos cada uno de los ítems. Para

precisar con exactitud la correlación entre el ítem y el total de la prueba se

utilizó el corrector de Mc Nemar (r Mc N) r > 0.35; obteniendo como

resultado que los puntajes totales de los demás ítems del inventario

(p<0.001) contribuyen al diagnóstico de los síntomas depresivos y son

pertinentes al mismo, demostrando así un instrumento válido y confiable a

0.91, llevando a cabo a través del coeficiente Alfa de Crombach de 0.917;

la confiabilidad se obtuvo a través del método de las dos mitades o Splift-

half, corregida por la fórmula Sperman-Brown que fue de, lo que indica

una elevada consistencia interna de la prueba final.

60

CAPÌTULO IV: RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados de las variables en estudio, en

función a los objetivos planteados. La tabla siguiente muestra la

asociación entre el clima social familiar y síntomas depresivos.

Tabla 1

Relación entre clima social familiar y síntomas depresivos en estudiantes

de una institución educativa del nivel secundario. Distrito de José

Leonardo Ortiz

Correlación significativa al 0.05

Fuente: Escala del Clima Social Familiar (FES) e Inventario de Síntomas Depresivos (CDI)

Con respecto a las pruebas estadísticas realizadas, se halló una relación

significativa (P<0.05) entre las variables analizadas, evidenciando la

asociación entre el clima social familiar y los síntomas depresivos en los

adolescentes de una institución educativa del Distrito de José Leonardo

Ortiz.

Por otro lado, se presenta en la siguiente tabla las categorías de las

dimensiones del clima social familiar en los estudiantes, la cual ha sido

obtenida de la Escala del Clima Social Familiar (FES).

CLIMA SOCIAL FAMILIAR

SÍNTOMAS

DEPRESIVOS

Pearson

Sig.

N

-,252*

,021

84

61

Tabla 2

Categorías de las dimensiones del clima social familiar, en estudiantes de

una institución educativa del nivel secundario. Distrito de José Leonardo

Ortiz

DIMENSIONESCategorías

Relación Desarrollo EstabilidadN % N % N %

Muy Mal

Mal

Tendencia media

Media

Tendencia Buena

Buena

Muy buena

3

8

6

53

11

2

1

3.57

9.52

7.14

63.10

13.10

2.38

1.19

4

3

7

42

26

2

0

4.76

3.57

8.33

50.00

30.95

2.38

0.00

3

6

4

69

2

0

0

3.57

7.14

4.76

82.14

2.38

0.00

0.00

Fuente: Escala Clima Social Familiar (FES)

En la presente tabla con respecto al clima social familiar, las dimensiones

de relación, desarrollo y estabilidad, la mayoría de estudiantes alcanzan

una puntuación media en estas tres dimensiones (relación: 63.10%,

desarrollo: 50% y estabilidad: 82.14%), además destacamos que en

cuanto a la dimensión relación el 13.09%, en la dimensión desarrollo el

8.33% y en la dimensión estabilidad el 10.71% alcanzan una categoría

mala. Asimismo se destaca que ninguno de los estudiantes en las

dimensiones desarrollo y estabilidad no alcanza una categoría muy

buena, sin embargo, en la dimensión relación el 1.19% alcanzo la

categoría muy buena.

62

Así también, se muestra en seguida, las categorías de los síntomas

depresivos, según género y edad en los adolescentes, la cual ha sido

adquirido por el Inventario de Depresión Infantil (CDI).

Tabla 3

Categorías de los síntomas depresivos, según género y edad en

estudiantes de una institución educativa del nivel secundario. Distrito de

José Leonardo Ortiz

GÈNERO MUJERES VARONESEDAD 15 16 15 16

Categorías N % N % N % N %

No hay síntomas depresivos

Presencia mínima o moderada

de síntomas depresivos

17

1

94.4

5.56

18

2

90.0

10.0

15

0

100

0.00

31

0

100.0

0.00

18 20 15 31

Fuente: Inventario de Depresión Infantil (CDI)

En la presente tabla, se evidencia que la mayoría de adolescentes no

presentan síntomas depresivos, pero se observa que el 10% de las

mujeres de 16 años, muestran síntomas depresivos mínimos o

moderados.

De la misma manera se observa a continuación la relación entre las

dimensiones del clima social familiar y los síntomas depresivos, en los

estudiantes de secundaria, teniendo en cuenta que estos datos, fueron

obtenidos por la Escala del Clima Social Familiar (FES) y el Inventario de

Depresión Infantil (CDI)

63

Tabla 4

Relación entre las dimensiones del clima social familiar con los síntomas

depresivos, en estudiantes de una institución educativa del nivel

secundario. Distrito de José Leonardo Ortiz

CLIMA SOCIAL FAMILIARDimensiones

SINTOMASDEPRESIVOS

Relación

Desarrollo

Estabilidad

Correlación Pearson -,059

Sig. (2-tailed) ,593

Correlación Pearson -,296**

Sig. (2-tailed) ,006

Correlación Pearson -,146

Sig. (2-tailed) ,185

N 84

**. Correlación altamente significativa 0.01

Fuente: Escala de Clima Social Familiar (FES) e Inventario de Síntomas Depresivos (CDI)

En la tabla 4 se muestra que existe asociación altamente significativa

(P<0.01) entre las dimensiones del clima social familiar y los síntomas

depresivos en los adolescentes de una institución educativa del Distrito de

José Leonardo Ortiz.

Seguidamente, se presenta las categorías de las dimensiones de los

síntomas depresivos en los adolescentes, adquirido por el Inventario de

Depresión Infantil (CDI).

64

Tabla 5

Categorías de las dimensiones de los síntomas depresivos en estudiantes

de una institución educativa del nivel secundario. Distrito de José

Leonardo Ortiz

SÍNTOMAS DEPRESIVOS Estado de ÁnimoDisfórico

Ideas deAutodesprecio

Categorías N % N %

No hay síntomas depresivos

Presencia mínima o moderada de

síntomas depresivos

Presencia marcada o severa

Presencia de síntomas grado máximo

47

32

5

0

55.95

38.10

5.95

0.00

44

34

5

1

52.38

40.48

5.95

1.19

Fuente: Inventario de Depresión Infantil (CDI)

Con respecto a las categorías de los síntomas depresivos, se evidencia

que la mayoría de adolescentes no presentan síntomas depresivos, pero

si hay un porcentaje en la dimensión de estado de ánimo disforico

(5.95%) y en la dimensión de ideas de autodesprecio (5.95%)

evidenciando presencia de síntomas depresivos marcada o severa, e

incluso el 1.19% en la dimensión de ideas de autodesprecio presentan

síntomas depresivos en grado máximo.

65

CAPÍTULO V: DISCUSIÓN

La presente investigación tuvo como objeto de estudio el clima social

familiar y los síntomas depresivos. Entendiendo al clima social familiar,

como el resultado de sentimientos actitudes, normas y formas de

comunicarse, que un adolescente tiene dentro del ambiente familiar,

puesto que dentro de ella se obtiene aspectos fundamentales como

confianza, amor, aceptación, entre otros, Moos, (citado por Flores y

Santisteban, 2014). Y a los síntomas depresivos como una interrupción de

las necesidades fisiológicas y los procesos cognitivos, además de

problemas en el ámbito académico, en relación a la sociedad, y a las

quejas somáticas. Corveleyn (citado en Sáenz, 2010).

Con respecto a las pruebas estadísticas realizadas, se halló una relación

significativa (P<0.05) entre las variables analizadas, evidenciando la

asociación entre el clima social familiar y los síntomas depresivos en los

adolescentes, lo cual indica que mientras más alto es el clima social

familiar menos síntomas depresivos van a existir, es decir, que la familia

permite una buena integración, la cual lleva a que el adolescente no se

deprima.

Sin embargo, los estudios realizados por Saavedra (2015), Castro y

Tantalean (2012), identificaron que no existe correlación significativa entre

las variables clima social familiar y síntomas depresivos.

66

Con los resultados en este estudio, se sugiere que se siga reforzando

redes de apoyo necesarios para el adolescente en el ambiente familiar

que se encuentra, además es fundamental implementar actividades y

participar de ellas en conjunto con los adolescentes, para crear un pacto y

una mejor relación entre padres a hijos, mediante una consejería familiar,

entendida por Apolinar (2005), quien menciona que es la intervención de

todos los problemas de salud que se presenta en la familia para poder

lograr una comprensión más amplia y completa de la crisis así como

saber de los recursos y las posibilidades que se tienen para realizar el

abordaje, contando con el apoyo que pueden utilizarse para el manejo

individual o familiar para cada caso.

Los resultados de las dimensiones del clima social familiar (Anexo Tabla

7-A), revela que la mayoría de estudiantes alcanzan una puntuación

media en las tres dimensiones, destacamos que en la dimensión relación

(13.09%), desarrollo (8.33%) y estabilidad (10.71%), alcanzan una

categoría mala. Asimismo se destaca que ninguno de los estudiantes en

las dimensiones desarrollo y estabilidad no alcanzan una categoría muy

buena, sin embargo hay una escaso porcentaje (1.19%) en la dimensión

de relación que alcanzan esta categoría. Lo que significa que existe

comunicación y libre expresión dentro de la familia, pero que aún no se

han fomentado ciertos procesos de desarrollo personal o que no le toman

importancia y valor que tiene cada miembro en la familia, sobre todo el

67

grado de control que normalmente ejercen unos miembros de la familia

sobre otros.

Con respecto al resultado anterior, se coincide con la investigación que

realizo Castro y Morales (2014), encontrando que el 65% de la población

presenta un clima social familiar medio. Asimismo Castro y Tantalean

(2012) y Flores y Santisteban (2014), en sus estudios mostraron que en la

dimensión estabilidad (42%) y en la dimensión desarrollo (63.1%)

presentan una categoría mala. Sin embargo Robles (2012), en su

investigación evidencio que en la dimensión desarrollo obtuvo un nivel

bueno (25.11%).

Por lo que es necesario actuar de manera coherente, es decir respetar y

valorar la opinión de cada vínculo familiar en determinados

acontecimientos, además prestar atención cuando se hace alguna

petición o quieran expresar algo, también es importante establecer una

serie de normas y reglas, donde todos los miembros de la familia se

comprometan a cumplirlas.

También en esta investigación se identificó que la mayoría de

adolescentes no presentan síntomas depresivos, pero se observa que el

10% de las mujeres de 16 años, muestran síntomas depresivos mínimos

o moderados. La cual se determina que la manifestación de los problemas

que los adolescentes puedan presentar, no son iguales para hombres y

68

mujeres, puesto que viven experiencias de forma diferente y asimilan

situaciones de acuerdo a su desarrollo (Figueras, 2006).

Por otro lado, la depresión en el adolescente es muy frecuente y se

encuentra vinculada a las modificaciones psicoafectivas propias de esta

edad, siendo común que en esta etapa, los síntomas de la depresión se

confundan con las características propias de la edad, por lo que muchas

veces los adolescentes no reciben un diagnóstico apropiado (Rodríguez

Sacristán, citado por Vega, 2009). Asimismo este resultado, se asemeja a

un estudio realizado por Fuenmayor & Pérez (2015), en el que

encontraron que el género que más predominó la depresión fue el

femenino con 32,02% y la edad más frecuente fue los 16 años (21.65%),

además en la investigación que Resende & Ferrao (2013), se verificó que

la depresión fue más prevalente en el sexo femenino

Sin embargo, Ospina, Hinestrosa, Paredes, Guzmán & Granados (2011),

discrepan en su estudio, puesto que ellos hallaron mayor prevalencia de

síntomas depresivos en hombres (6,9%), con respecto a la edad Ramírez

(2010), encontró que la mayor prevalencia de presentar síntomas

depresivos es a los 15 años.

Es por ello que es indispensable, modificar su rutina diaria, organizarse en

actividades que sean relajantes, o pertenecer algún grupo parroquial,

participar de actividades lúdicas, salir a pasear, entre otros; además es

necesario realizar un seguimiento puesto que García (2008), nos

69

menciona que la depresión puede manifestarse de diferentes formas, ya

sea por la manera de a vestir, escribir poesías melancólicas o aficionarse

a la música de contenido depresivo, siendo estas características claves

para poder estar alerta de los adolescentes hoy en día.

En cuanto a las dimensiones del clima social familiar y los síntomas

depresivos en los adolescentes, este estudio evidencia que existe

asociación altamente significativa (P<0.01), la cual indica que mientras las

dimensiones de relación, desarrollo y estabilidad se encuentren estables,

menos probabilidad de síntomas depresivos van a existir. Concordando

estos resultados de Larraguibel, González, Martínez y Valenzuela (2000),

donde comentan que existe clara evidencia que las adversidades

familiares contribuyen a incrementar el riesgo de la conducta suicida

como efecto de una depresión mayor; aclarando de esta manera la

relación inversa de las variables.

Es por ello que es importante reforzar y mejorar el soporte familiar en los

adolescentes, para lograr que los menores crezcan y maduren con

autonomía, ya sea a través de charlas y/o talleres informativos, tanto para

los padres de familia como para los estudiantes, evitando de esta manera

un desbalance emocional en la vida del adolescente.

Teniendo en cuenta que las charlas, es la actividad educativa grupal que

puede ser ofrecida dentro o fuera del centro asistencial sobre un tema

específico con o sin demostración, cuyo objetivo es la información,

70

sensibilización y motivación de las personas respecto al auto cuidado de

la salud en su contexto familiar; asimismo afirma que el taller es un

espacio para la vivencia, la reflexión y la conceptualización, para poder

identificar necesidades y prioridades de manera conjunta, impulsar

procesos de empoderamiento y generar una decisión consciente de

modificar y seguir otro estilo de vida (Essalud, 2009).

Además, es importante tener en cuenta que el tipo de charlas y/o talleres

a utilizar serían las participativas, que son herramientas que utiliza el

facilitador para lograr la máxima participación de los integrantes de un

grupo en el proceso de capacitación o sensibilización. Las dinámicas se

utilizan al inicio, durante y al final de cada sesión, dependiendo de los

objetivos de las sesiones y el estado de ánimo de los participantes

(Essalud, 2009).

Con respecto a las categorías de los síntomas depresivos (Anexo Tabla

7-B), se evidencia que la mayoría de adolescentes no presentan síntomas

depresivos, pero que si hay un porcentaje en la dimensión de estado de

ánimo disfórico (5.95%) y en la dimensión de ideas de autodesprecio

(5.95%) evidenciando presencia de síntomas depresivos marcada o

severa, e incluso el 1.19% en la dimensión de ideas de autodesprecio

presentan síntomas depresivos en grado máximo. Lo que significa que la

adolescencia es un periodo extremamente relevante para la construcción

del individuo, siendo los síntomas depresivos comunes en esta etapa del

desarrollo, texto mencionado por Resende & Ferrao (2013).

71

Así se concuerda en su investigación de Castillo (2011), en el que se

encontró que la mayoría de participantes (66,85%) no presenta

sintomatología depresiva, pero el 5.52% presentan síntomas depresivos

en grado máximo. Sin embargo, Ramírez, Cubas, Rivera y Díaz (2012) en

su estudio hallo que la mayoría de adolescentes presentan sintomatología

depresiva moderada (65.95%), de igual manera Carhuatocto y Chirinos

(2011) encontró que el 53.2% de la población presentan síntomas

depresivos moderados.

Es por ello necesario tener un seguimiento psicológico, por si el

adolescente presente alguna sintomatología, pero si ésta persiste es

indispensable acudir a terapia individual para poder saber de manera

específica la problemática, y terapia grupal, para brindar soporte

emocional con su grupo de pares, teniendo en cuenta que cada

característica que el adolescente presente se va a dar de diferente

manera, es por ello importante estar bajo supervisión de manera

cautelosa.

72

CONCLUSIONES

1. La prueba de hipótesis de Pearson (0.05), afirma que existe relación

entre clima social familiar y síntomas depresivos en los adolescentes

de una institución educativa del nivel secundario del distrito de José

Leonardo Ortiz, lo que conlleva aceptar la hipótesis planteada.

2. La mayoría de estudiantes alcanzan una puntuación media en las

tres dimensiones del clima social familiar, siendo las dimensiones

que alcanzaron una categoría mala: relación (13.09%), desarrollo

(8.33%) y estabilidad (10.71).

3. En lo referente a los síntomas depresivos, el 10% de las mujeres

adolescentes de 16 años, muestran síntomas depresivos mínimos o

moderados; asimismo se destaca la presencia de síntomas

depresivos en grado máximo en la dimensión de ideas de

autodesprecio (1.19%).

4. Existe asociación altamente significativa (Pearson 0.01) entre las

dimensiones del clima social familiar y los síntomas depresivos en

los adolescentes de una institución educativa del Distrito de José

Leonardo Ortiz.

73

RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS

1. A la institución educativa, elaborar y llevar a cabo iniciativas

multidisciplinarias, que involucre especialistas tales como: tutores

docentes, psicólogos y padres de familia, dirigido a los estudiantes,

para desarrollar y reforzar redes de apoyo, mejorando de esta

manera el ambiente familiar, mediante programas que utilicen

diferentes estrategias y metodologías de tratamiento.

2. Al profesional de psicología inmerso en el tratamiento de esta

población, tener en cuenta necesidades e interés del adolescente,

sus factores de riesgo y protección, mediante la orientación en el

adolescente y la consejería familiar, donde permita crecer

emocionalmente en la problemática.

3. A los docentes tutores y/o padres de familia, involucrarse y

comprometerse en el seguimiento planteado por los profesionales,

para lograr en los involucrados de la problemática una mejor calidad

de vida.

4. Se sugiere se realicen otras investigaciones que permitan identificar

autoestima, problemas alimenticios, ansiedad, abuso de sustancias,

entre otros, asociados a los síntomas depresivos, donde influya el

clima social familiar.

74

REFERENCIAS:

Álava, S. (2013). ¿Cómo prevenir la Depresión Infantil? .Guía Infantil.com.

Recuperado de: https://silviaalava.wordpress.com/2013/05/24/como-

prevenir-la-depresion-infantil-colaboracion-con-guiainfantil-com/

Álvarez, M., Ramírez, B., Silva, A., Coffin, N. y Jiménez, L. (2009). La

relación entre depresión y conflictos familiares en adolescentes.

International Journal of Psychology and Psychological Therapy.

Recuperado de: http://www.ijpsy.com/volumen9/num2/232/la-relacin-

entre-depresin-y-conflictos-ES.pdf

Apolinar, L., et al. (2005). Orientación, Consejería, y Terapia Familiar.

Recuperado de:

http://www.facmed.unam.mx/deptos/familiar/compendio/Tercero/III_E

MF_3.pdf

Arenas, S. (2009). Relación entre la funcionalidad familiar y la depresión

en los adolescentes. Recuperado de:

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/2562/1/Arenas_

as.pdf

Arévalo, E. (2008). Adaptación y estandarización del CDI para las

ciudades de Trujillo, Chiclayo y Piura. Recuperado de:

http://es.scribd.com/doc/50593062/Manual-Del-Cdi#scribd

75

Bajo, M. (2004). Formación y Evaluación de la Competencia Análisis y

Síntesis. Competencias genéricas. Universidad Politécnica de

Madrid. Recuperado de:

http://www.montes.upm.es/sfs/E.T.S.I.%20Montes/Sub.%20Calidad/

Recursos%20Competencias/Archivos/Ficha_analisis-sintesis.pdf

Benites, L. (2009). Tipos de Familia, Clima Social Familiar y Rendimiento

Académico en estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria de la I.E.

Augusto B. Leguía del Distrito de Mochimi-Perú. (Tesis de

Pregrado). Universidad San Martin de Porres. Lima- Perú.

Botella, M. (2008). Relación entre Clima Social Familiar y Depresión en

adolescentes del 5° grado de secundaria de la I.E. Simón Bolivar de

la ciudad de Otuzco de La Libertad. (Tesis de Pregrado).

Universidad Cesar Vallejo. Trujillo.

Bulnes, M., Ponce, C., Huerta, R., Elizalde, R., Santivañez, W., Aliaga, J.,

Alvarez, L. & Calmet, R. (2005). Ajuste psicosocial y estado

depresivo en adolescentes de centros escolares de Lima

Metropolitana. Revista de Investigación en Psicología, 8(2), 23-39.

Recuperado de

http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/vie

w/4044/3222

Camacho, S. (2002). Relación entre la percepción del tipo de familia y los

valores interpersonales en adolescentes de cuarto y quinto grado de

76

secundaria de Lima-Cercado. (Tesis de Pregrado). Universidad

Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

Carhuatocto, D. y Chirinos, A. (2011). Maltrato Escolar (Bullying) y

síntomas depresivos en estudiantes de una Institución Educativa

Estatal. (Tesis de Pregrado). Universidad Señor de Sipán.

Lambayeque.

Carrasco, M (2000). Atención al Adolescente. España: Editorial Publican.

Castillo, M. (12 de agosto del 2014). La Depresión es un mal oculto y se

va formando en la infancia. El comercio. Recuperado de:

http://elcomercio.pe/lima/ciudad/depresion-mal-oculto-y-se-va-

formando-infancia-noticia-1749462

Castillo, R. (2011). Sintomatología depresiva y afrontamiento en

adolescentes escolares. Repositorio Digital de Tesis PUCP.

Recuperado de:

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1238

Castro, G. y Morales, A. (2014). Clima Social Familiar y Resiliencia en

Adolescentes de cuarto año de secundaria de una Institución

Educativa Estatal. (Tesis de Pregrado). Universidad Católica Santo

Toribio de Mogrovejo. Chiclayo.

Castro, J. y Tantalean, E. (2012). Clima Social Familiar y Depresión en

residentes de un centro de rehabilitación de Chiclayo. (Tesis de

77

pregrado). Universidad Señor de Sipan. Chiclayo-Perú. Recuperado

de: http://es.scribd.com/doc/156053109/Tesis-Clima-Social-Familiar-

y-Depresion-en-Residentes-Julio-12#scribd

Cibanal, J. (2011). Bienestar Psicológico y Clima Social Familiar en

alumnos de 4° de secundaria de la Institución Educativa ADEU de la

ciudad de Chiclayo. (Tesis de Pregrado-Educación). Universidad

Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque.

Enmiendas (2010). Principios éticos de los Psicólogos y Código de

Conducta American Psychological Association (APA). Recuperado

de : http://www.uhu.es/susana_paino/EP/CcAPA.pdf

Espinoza, J. (2015). Clima social familiar y la depresión en los estudiantes

del nivel secundario de la “Institución Educativa Nº 001 José Lishner

Tudela”. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Tumbes.

Peru- Tumbes. Recuperado de:

http://erp.uladech.edu.pe/archivos/03/03012/documentos/repositorio/

2015/21/23/152453/20150714030633.pdf.

Espinoza, N. (2008). Dimensiones del Clima Social Familiar y resiliencia

en estudiantes del 5° de secundaria de la Institución Educativa

“Nuestra Señora del Perpetuo Socorro”. (Tesis de Pregrado).

Universidad Cesar Vallejo. Piura.

78

Essalud (2009). Guía para el desarrollo de Charlas y Talleres.

Recuperado de:

http://cap3mantaro.webcindario.com/pdf/guiaDCT.pdf

Figueras, A. (2006). Evaluación Multimétodo y Multiinformante de la

Sintomatología Depresiva en Niños y Adolescentes. (Tesis Doctoral).

Universidad de Barcelona, España. Recuperado de:

http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/2534/01.AFM_INTRO.pdf;

jsessionid=59D6983B06630C05C841587C1AC2E8E0.tdx1?sequenc

e=2

Flores, L. y Santisteban, L. (2014). Clima Social Familiar y Estrategias de

afrontamiento en estudiantes de secundaria de una Institución

Educativa. (Tesis de Pregrado). Universidad Señor de Sipán.

Chiclayo

Fonseca, E., Paino, M. & Serafín, L. (2011). Prevalencia y características

de la sintomatología depresiva en adolescentes no clínicos. Dialnet.

Recuperado de:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3681331.

Fuenmayor, E. & Pérez, J. (2015, julio, 30). Depresión en adolescentes

que asisten a la unidad educativa Manuel Antonio Malpica. Médico

de Familia. Recuperado de: http://medicodefamilia.com.ve/articulos-

volumenes/depresion-en-adolescentes-que-asisten-a-la-unidad-

educativa-manuel-antonio-malpica-naguanagua-estado-carabobo/.

79

García, A. (2002). La Influencia de la Familia y el Nivel de Depresión

hacia el consumo de drogas en los adolescentes. (Tesis de

Pregrado). Universidad Nacional Autónoma, de México. Recuperado

de: http://www.uade.inpsiquiatria.edu.mx/tesis/tesis_alma_garcia.pdf

García, P. (2008). Relación entre parentalidad, sintomatología depresiva y

consumo de drogas en estudiantes de nivel medio superior. (Tesis

de Pregrado). Universidad Nacional Autónoma, México. Recuperado

de:

http://www.uade.inpsiquiatria.edu.mx/pagina_contenidos/tesis/Tesis

%20Patricia%20Garcia%20Gonzalez.pdf

Gómez, D. (2014). Predictores de la satisfacción vital y de los síntomas

depresivos en la adolescencia. Recuperado de:

http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/7981/Predictores

_de_la_satisfaccion.pdf?sequence=4.

Gómez, M. (2009). La Adolescencia, según G. Stanley Hall. La guía.

Recuperado de: http://psicologia.laguia2000.com/la-adolescencia/la-

adolescencia-segun-g-stanley-hall.

Gómez, Y. (2007). Cognición, Emoción y Sintomatología Depresiva en

Adolescentes Escolarizados. Revista Latinoamericana de Psicología,

39(3) 435-447. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80539301.

80

Gonzales, J., Macuyama, T. y Zulema, S. (2012). Factores Familiares que

influyen en las manifestaciones depresivas en adolescentes del 1° al

5° de secundaria de un colegio nacional mixto. (Tesis de pregrado).

Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima-Perú. Recuperado de:

http://www.upch.edu.pe/faenf/images/pdf/Revistas/2013/febrero/facto

resfamiliaresqueinfluyenenlasmanifestacionesdepresivasenadolesce

ntes.pdf

Gonzales, O. y Pereda, A. (2006). Relación entre el Clima Social Familiar

y el Rendimiento Escolar de los alumnos de la Institución Educativa

N°86502 “San Santiago”. (Tesis de Postgrado). Universidad César

Vallejo. Chimbote - Perú. Recuperado de:

http://es.slideshare.net/carloschavezmonzon/clima-social-familiar-y-

rendimiento-academico

Hernández, R, Fernández, C. & Baptista, P. (2010) Metodología de la

Investigación. Quinta Edición. McGraw Hill. México.

Instituto Nacional de Salud Mental. (2009). Depresión. Recuperado de:

http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/depresion/depre

sion_38791.pdf

Kemper, S. (2000). Influencia de la práctica religiosa (activa y no activa) y

del género de los miembros de la familia sobre el clima social

familiar. (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional Mayor de San

Marcos. Lima, Perú.

81

La Alianza Nacional de Enfermedades Mentales (2010). La Depresión

Mayor en los Adolescentes. Recuperado de:

http://www.namichicago.org/documents/ladepresionmayorenlosadole

scentes.pdf

Larraguibel, M., González, P., Martínez, V. y Valenzuela, R. (2000).

Factores de Riesgo en la conducta suicida en niños y adolescentes.

Revista Chilena de Pediatría. Recuperado de:

http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/

Lozano, L. (2008). Clima Social Familiar y depresión en estudiantes de

una Institución Educativa Castrense. (Tesis de Pregrado).

Universidad Cesar Vallejo. Piura.

Ministerio de Salud (2003). Familia Saludable. Información pública

MINSA. Recuperado de:

http://www.minsa.gob.pe/portada/ciudadanos/familias.htm

Ministerio de salud (2009). Análisis de la situación de salud en las o los

adolescentes. Recuperado de:

http://www.minsa.gob.pe/ocom/prensa/notadeprensa.asp?np_codigo

=7922&mes=9&anio=2009

Ministerio de Salud, (2011). Análisis de la situación de salud de los y las

adolescentes en el Perú. Recuperado de:

http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/ANALISIS%20de%

82

20SITUACION%20Salud%20de%20los%20y%20las%20Adolescent

es%20y%20la%20Respuesta%20del%20MINSA.pdf

Montes, H. (28 de mayo del 2014). Depresión en adolescentes, en

aumento. Recuperado de:

http://www.eltiempo.com/carrusel/depresion-en-

adolescentes/14043658

Navarro, I., Musitu, G. y Herrero, J. (2007).Familias y problemas, un

programa especializado en intervención psicosocial. Madrid: Ed.

Síntesis.

Ospina, F., Hinestrosa, M., Paredes, M., Guzmán, Y. & Granados, C.

(2011). Síntomas de ansiedad y depresión en adolescentes

escolarizados de 10 a 17 años. Revista de Salud Pública, 13(6) 908-

920. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42222537004.

Pardo, G., Samdoval, A., y Umbarilia, D. (2004). Adolescencia y

Depresión. Revista Colombiana de Psicología. Recuperado de:

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/804/80401303.pdf

Pichardo, C., Fernández, E., Amezcua, J. (2002). Importancia del Clima

Social Familiar en la Adaptación personal y social de los

Adolescentes. Revista de Psicología General y Aplicada.

Recuperado de:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=294345

83

Pimienta, E. & Rueda, S. (2013). Relación de la sintomatología depresiva

con vulnerabilidad y funcionamiento familiar en adolescentes

escolarizados. Recuperado de:

http://tucanos.udea.edu.co/appsfnsp/congreso/doc/poral8/po073.pd.

Ramírez, E., Cubas, E., Rivera, A. y Díaz, C. (2012). Presencia de

depresión asociada al consumo de sustancias psicoactivas en

adolescentes entre trece y diecisiete años en tres instituciones

educativas. Dialnet. Recuperado de:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4041586

Ramírez, F. (2010). Sintomatología depresiva en adolescentes mujeres:

prevalencia y factores de relación interpersonal asociados. Revista

Peruana de Epidemiología, 14(1) 65-71. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=203119805009

Reátegui, D. y Vargas, H. (2008). Síntomas Depresivos en pacientes con

Trastornos por déficit de atención con hiperactividad. Recuperado

de: http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v19n3/v19n3ao2.pdf

Resende, C. & Ferrao, A. (2013). La presencia de síntomas depresivos en

adolescentes en el último año de escolaridad. Recuperado de:

http://scielo.isciii.es/pdf/pap/v15n58/original3.pdf

Robles, L. (2012). Relación entre Clima Social Familiar y Autoestima en

estudiantes de secundaria de una Institución Educativa del Callao.

(Tesis de pregrado). Universidad San Ignacio de Loyola. Lima-Perú.

84

Recuperado de:

http://repositorio.usil.edu.pe/wpcontent/uploads/2014/07/2012_Roble

s_Relaci%C3%B3n-entre-clima-social-familiar-y-autoestima-en-

estudiantes-de-secundaria-de-una-instituci%C3%B3n-educativa-del-

Callao.pdf

Rochais, C. (2009). Clima Social Familiar y depresión en estudiantes de

una Institución Educativa Castrense. (Tesis de Pregrado).

Universidad Cesar Vallejo. Piura.

Rodríguez, J., Peña, E., & Graña, J. (2012). Adaptación Psicométrica de

la versión española del Cuestionario de agresión. Psicothema. Vol.

14, N°2.

Ruiz, M. (2007). Relación entre Clima Social Familiar y Depresión en

adolescentes del 5° grado de secundaria de la I.E. Simón Bolivar de

la ciudad de Otuzco de La Libertad. (Tesis de Pregrado).

Universidad Cesar Vallejo. Trujillo.

Saavedra, J. (2015). Relación entre el Clima Social Familiar y el nivel de

Depresión en los estudiantes de III, IV y V ciclo de la escuela de

psicología de la Universidad “Católica los Ángeles de Chimbote”.

(Tesis de pregrado). Universidad Católica los Ángeles de Chimbote.

Tumbes-Perú. Recuperado de:

http://erp.uladech.edu.pe/archivos/03/03012/documentos/repositorio/

2014/21/23/124306/20150715112133.pdf

85

Sáenz, M. (2010). Sintomatología depresiva y acoso escolar en un grupo

de adolescentes escolares. Repositorio Digital de Tesis PUCP.

Recuperado de:

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/677

Serrano, J. (02 de abril del 2010). La crisis de la adolescencia.

Recuperado de:

https://carlosserranovargas.wordpress.com/2010/04/02/la-crisis-de-

la-adolescencia/

Shaffer, D. (2000). Psicología del desarrollo: Infancia y adolescencia.

Madrid: Ed. Thomson.

Torrel, M. y Delgado, M. (2013). Funcionamiento familiar y depresión en

adolescentes del I.E. Zarumilla. (Tesis de Pregrado). Universidad

Alas Peruanas. Tumbes.

Vargas, H., Tovar, H. & Valverde, J. (2010). Prevalencia y factores

asociados con el episodio depresivo en adolescentes de Lima

Metropolitana y Callao. Revista Peruana de Epidemiología, 14(2) 91-

98. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=203119666003.

Vega, C. (2009). Sintomatología Depresiva en niños trabajadores y no

trabajadores que asisten a escuelas públicas de Lima Metropolitana.

(Tesis de pregrado). Universidad Católica, Perú. Recuperado de:

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/417/

86

MELO_VEGA_CLAUDIA_SINTOMATOLOGIA_DEPRESIVA_EN_NI

%C3%91OS.pdf?sequence=1

Veytia, M., López, N., Andrade, P. & Oudhof, H. (2012). Depresión en

adolescentes: El papel de los sucesos vitales estresantes. Salud

Mental, 35(1) 37-43. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58223290006.

Zarate, I. (2003). Factores psicosociales familiares asociados a la

iniciación sexual en escolares de educación secundaria de Lima

Cercado. (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional Mayor de San

Marcos. Lima, Perú.

87

ANEXO 1ESCALA DEL CLIMA SOCIAL FAMILIAR (FES)*

Presentación: Estimado estudiante estamos realizando una investigacióncuyo objetivo es conocer las características ambientales y las relacionespersonales en su familia, por lo tanto te solicitamos lea detenidamentecada enunciado y responda según las siguientes instrucciones.

Instrucción: Si Ud. Cree que, respecto a su familia, la frase es verdaderao casi siempre verdadera, marcará en la hoja de respuestas, una X en elespacio correspondiente a la V (Verdadero); si cree que es falsa o casisiempre falsa, marca una X en el espacio correspondiente a la F (Falso).Si cree que la frase es cierta para unos miembros de familia y para otrafalsa, marque la respuesta que corresponda a la mayoría.

GRADO Y SECCION: _______________ EDAD: __________ SEXO: (F) (M)

N° ITEMS V F

1 En mi familia nos ayudamos y apoyamos realmente unos aotros.

2 Los miembros de la familia guardan a menudo sus sentimientos parasí mismos.

3 En nuestra familia peleamos mucho.

4 En general, ningún miembro de la familia decide por su cuenta.

5 Creemos que es importante ser los mejores en cualquier cosa quehagamos

6 A menudo hablamos de temas políticos o sociales.

7 Pasamos en casa la mayor parte de nuestro tiempo libre.

8 Los miembros de mi familia asistimos con bastante regularidad a laiglesia.

9 Las actividades de nuestra familia se planifican cuidadosamente.

10 En mi familia tenemos reuniones obligatorias muy pocas veces.

11 Muchas veces da la impresión de que en casa sólo estamos "pasandoel rato".

12 En casa hablamos abiertamente de lo que nos parece o queremos.

13 En mi familia casi nunca mostramos abiertamente nuestros enfados.

88

14 En mi familia nos esforzamos mucho para mantener la independenciade cada uno.

15 Para mi familia es muy importante triunfar en la vida.

16 Casi nunca asistimos a conferencias, funciones o conciertos.

17 Frecuentemente vienen amigos a comer en casa o visitarnos.

18 En mi casa no rezamos en familia.

19 En mi casa somos muy ordenados y limpios.

20 En nuestra familia hay muy pocas normas que cumplir.

21 Todos nos esforzamos mucho en lo que hacemos en casa.

22 En mi familia es difícil "desahogarse" sin molestar a todo el mundo.

23 En casa a veces nos enfadamos tanto que golpeamos o rompemosalgo.

24 En mi familia cada uno decide sus propias cosas.

25 Para nosotros no es muy importante el dinero que gane cada uno.26 En mi familia es muy importante aprender algo nuevo o diferente.

27 Alguno de mi familia practica habitualmente deportes: fútbol,baloncesto, etc.

28 A menudo hablamos del sentido religioso de la Navidad, Pascua, entreotras fiestas.

29 En mi casa, muchas veces resulta difícil encontrar las cosas cuandolas necesitamos.

30 En mi casa, una sola persona toma la mayoría de las decisiones.

31 En mi familia hay un fuerte sentimiento de unión.32 En mi casa comentamos nuestros problemas personales.

33 Los miembros de mi familia casi nunca mostramos nuestros enfados.

34 Cada uno entra y sale de casa cuando quiere.

35 Nosotros aceptamos que haya competición y "que gane el mejor".

36 Nos interesan poco las actividades culturales.

89

37 Vamos a menudo al cine, a competiciones deportivas, excursiones,etc.

38 No creemos en el cielo ni en el infierno.

39 En mi familia la puntualidad es muy importante.

40 En casa las cosas se hacen de una forma establecida.

41 Cuando hay que hacer algo en casa, es raro que se ofrezca algúnvoluntario.

42 En casa, si a alguno se le ocurre de momento hacer algo, lo hace sinpensarlo más.

43 Las personas de nuestra familia nos criticamos frecuentemente unas aotras

44 En mi familia, las personas tienen poca vida privada o independiente.

45 Nos esforzamos en hacer las cosas cada vez un poco mejor.

46 En mi casa casi nunca tenemos conversaciones intelectuales.

47 En casa, todos tenemos una o dos aficiones.

48 Las personas de mi familia tenemos ideas muy precisas de lo que estábien o está mal.

49 En mi familia cambiamos de opinión frecuentemente.

50 En mi casa se da mucha importancia a cumplir las normas.

51 Las personas de mi familia se apoyan de verdad unas a otras.

52 En mi familia, cuando uno se queja siempre hay otro que se sienteafectado.

53 En mi familia a veces nos pegamos a golpes.

54 Generalmente, en mi familia cada persona confía en si misma cuandosurge un problema.

55 En casa, nos preocupamos poco por los ascensos en el trabajo o lascalificaciones escolares

56 Alguno de nosotros toca un instrumento musical.

90

57 Ninguno de la familia participa en actividades recreativas fuera deltrabajo o la escuela.

58 Creemos que hay algunas cosas en las que hay que tener fe.

59 En casa nos aseguramos de que nuestras habitaciones quedenlimpias.

60 En las decisiones familiares todas las opiniones tienen el mismo valor.

61 En mi familia hay poco espíritu de grupo.

62 En mi familia los temas de pago y dinero se tratan abiertamente.

63 Si en la familia hay algún desacuerdo, todos nos esforzamos parasuavizar las cosas y mantener la paz.

64 Las personas de la familia se animan firmemente unos a otros adefender sus propios derechos.

65 En nuestra familia apenas nos esforzamos por tener éxito.

66 Las personas de mi familia vamos con frecuencia a las bibliotecas.

67 Los miembros de la familia asistimos a veces a cursillos o clasesparticulares por afición o por interés.

68 En mi familia cada persona tiene ideas distintas sobre lo que está bieny lo que está mal

69 En mi familia están claramente definidas las tareas de cada persona.

70 En mi familia cada uno puede hacer lo que quiere.

71 Realmente nos llevamos bien unos con otros.

72 Generalmente tenemos cuidado con lo que nos decimos.

73 Los miembros de la familia estamos enfrentados unos con otros.

74 En mi casa es difícil ser independiente sin herir los sentimientos de losdemás.

75 Primero el trabajo, luego la diversión", es una norma en mi familia.

76 En mi casa, ver la televisión es más importante que leer.

91

77 Las personas de nuestra familia salimos mucho a divertimos.

78 En mi casa, leer la Biblia es algo muy importante.

79 En mi familia, el dinero no se administra con mucho cuidado

80 En mi casa, las normas son bastante inflexibles.

81 En mi familia se concede mucha atención y tiempo a cada uno.

82 En mi casa expresamos nuestras opiniones de modo frecuente yespontáneo.

83 En mi familia creemos que no se consigue mucho elevando la voz.

84 En mi casa no hay libertad para expresar libremente lo que se piensa.

85 En mi casa hacemos comparaciones sobre nuestra eficacia en eltrabajo o el estudio.

86 A los miembros de mi familia nos gusta realmente el arte, la música ola literatura.

87 Nuestra principal forma de diversión es ver la televisión o escuchar laradio.

88 En mi familia creemos que el que comete una falta tendrá su castigo.

89 En mi casa, de ordinario, la mesa se recoge inmediatamente despuésde comer.

90 En mi familia, uno no puede salirse con la suya.*Baremado por Barturen, M. (2011). En estudiantes del nivel secundario en la ciudad de Chiclayo.

POR FAVOR, COMPRUEBE SI HA CONTESTADO A TODAS LAS FRASES

92

ANEXO 2

INVENTARIO DE DEPRESIÓN INFANTIL (C.D.I.)*

Presentación: Estimado estudiante estamos realizando una investigación cuyoobjetivo es evaluar los síntomas depresivos, teniendo en cuenta que para el autor deeste instrumento considera a la palabra infantil a estudiantes que oscilen entre lasedad de 8 a 16 años, categorizándolo en niños y adolescentes, por lo tanto tesolicitamos lea detenidamente cada enunciado y responda según las siguientesinstrucciones.

INSTRUCCIONES: Este es un cuestionario que tiene oraciones que están en grupos detres. Escoge, de cada grupo, una oración, la que mejor diga cómo te has portado, comote has sentido o que has sentido en las ÚLTIMAS DOS SEMANAS, luego coloca unamarca como una “X “en los espacios que correspondan. No hay respuesta correcta nifalsa, solo trata de contestar con la mayor sinceridad, lo que es cierto para ti. Aquítienes unos ejemplos:

1 2A. Siempre leo libros A. Me divierten los recreosB. Algunas veces leo libros B. A veces me divierten los recreosC. Nunca leo libros C. Me aburren los recreos

N° ITEMS N° ITEMS

1A. Rara vez me siento tristeB. Muchas veces me siento tristeC. Me siento triste todo el tiempo

2

A. Las cosas me van a salir bienB. No estoy seguro si las cosas mevan a salir bienC. Me siento triste todo el tiempo

3A. Hago la mayoría de cosas bienB. Hago muchas cosas malC. Todo lo hago mal

4

A. Muchas cosas me diviertenB. Me divierten algunas cosasC. Nada me divierte

5A. Raras veces soy maloB. Soy malo muchas vecesC. Soy malo todo el tiempo

6

A. Rara vez pienso que me van apasar cosas malasB. Me preocupa que puedanpasarme cosas malasC. Estoy seguro que me pasaran cosas malas

7

A. Me gusto a mí mismoB. No me gusto a mí mismoC. Me odio a mí mismo 8

A. Generalmente no tengo la culpa delas cosas malasB. Tengo la culpa de muchas cosas malasC. Tengo la culpa de todas lascosas malas

9

A. Nunca he pensado en matarmeB. A veces pienso en matarme, pero nolo haríaC. Quiero matarme

10

A. Rara vez tengo ganas de llorarB. Muchos días me dan ganas de llorarC. Siento ganas de llorar todos los días

93

Adaptación y Estandarización: Edmundo Arévalo Luna -2008

11

A. Rara vez me molesta algoB. Las cosas me molestan muchas vecesC. Las cosas me molestan todo el tiempo 12

A. Me gusta estar con otras personasB. Muchas veces no me gusta estar conotras personasC. Yo no quiero estar con otras personas

13

A. Me decido fácilmente por algo, cuandoquieroB. Es difícil para mí decidirme por algoC. No puedo decidirme por algo

14 A. Me veo bienB. Hay algunas cosas malas en mi aparienciaC. Me veo horrible

15

A. Hacer las tareas del colegio no es unproblemaB. Muchas veces me cuesta esfuerzo hacerlas tareas del colegioC. Todo el tiempo me cuesta mucho esfuerzohacer las tareas del colegio

16

A. Duermo muy bienB. Varias noches tengo problemas paradormirC. Todas las noches tengo problemaspara dormir

17A. Rara vez me siento cansadoB. Muchos días me siento cansadoC. Todo el tiempo me siento cansado

18

A. Como muy bienB. Varios días no tengo ganas de comerC. La mayoría de los días no tengo ganasde comer

19

A. No me preocupan dolores ni enfermedadesB. Muchas veces me preocupan dolores yenfermedadesC. Todo el tiempo me preocupan dolores yenfermedades

20

A. No me siento solo B.Muchas veces me siento soloC. Todo el tiempo me siento solo

21

A. Siempre me divierto en el colegioB. Solo de vez en cuando me divierto en elcolegioC. Nunca me divierto en el colegio

22

A. Tengo muchos amigosB. Tengo muchos amigos, pero quisieratener másC. No tengo amigos

23

A. Mi rendimiento en colegio es buenoB. Mi rendimiento en colegio no es tanbueno como antesC. Mi rendimiento en el colegio es malo

24

A. Soy tan bueno como otros alumnosB. Puedo ser tan bueno como otrosalumnos, si yo quisieraC. Nunca podre ser tan bueno comootros alumnos

25

A. Estoy seguro que hay personas queme quierenB. No estoy seguro si alguien me quiereC. Nadie me quiere realmente

26

A. Generalmente hago caso en lo que medicenB. Muchas veces no hago caso en lo queme dicenC. Nunca hago caso en lo que me dicen

27A. Me llevo bien con los demásB. Muchas veces me peleo con los demásC. Todo el tiempo me peleo con los demás

AREAS PD PC DIAGNÓSTICODISFORIA

AUTODESPRECIOTOTAL

94

ANEXO 3

95

ANEXO 4

FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

La investigación titulada “Clima Social Familiar y Síntomas Depresivos en

estudiantes de una Institución Educativa. Distrito José Leonardo Ortiz,

2016”, es conducida por Fernández Roque Jannet Jhasmin, de la

Universidad Privada “Juan Mejía Baca”. El objetivo de este estudio es

determinar la relación entre el clima social familiar y los síntomas

depresivos, según género y edad.

El proyecto, ha sido aprobado por un jurado y se ha comprobado la

validez y confiabilidad de los instrumentos. La recolección de la

información se realizará mediante la “Escala del Clima Social Familiar” y

el “Inventario de Depresión Infantil”. Su participación en el estudio les

demandará aproximadamente 20 minutos. Puede preguntar cualquier

duda sobre su participación en el estudio a la investigadora en el teléfono

961037625 o vía correo [email protected].

La participación de su hijo es voluntaria, no tiene ninguna obligación de

participar, tiene derecho a abandonar el estudio cuando quiera sin ningún

tipo de inconveniente.

La información será confidencial. Su identidad no se publicará ni durante y

después de terminado el estudio. La información solo servirá para fines de

esta investigación.

He leído el formulario del consentimiento y voluntariamente acepto que

mi hijo participe en esta investigación.

Fernández Roque Jannet JhasminINVESTIGADORA

DNI 72681055

Firma del Padre de FamiliaDNI:

96

ANEXO 5

FORMATO DE ASENTIMIENTO INFORMADO

La investigación titulada “Clima Social Familiar y Síntomas Depresivos en

estudiantes de una Institución Educativa. Distrito José Leonardo Ortiz,

2016”, es conducida por Fernández Roque Jannet Jhasmin, de la

Universidad Privada “Juan Mejía Baca”. El objetivo de este estudio es

determinar la relación entre el clima social familiar y los síntomas

depresivos, según género y edad.

El proyecto, ha sido aprobado por un jurado y se ha comprobado la

validez y confiabilidad de los instrumentos. La recolección de la

información se realizará mediante la “Escala del Clima Social Familiar” y

el “Inventario de Depresión Infantil”. Su participación en el estudio les

demandará aproximadamente 20 minutos. Puede preguntar cualquier

duda sobre su participación en el estudio a la investigadora en el teléfono

961037625 o vía correo [email protected].

Su participación es voluntaria, no tiene ninguna obligación de participar,

tiene derecho a abandonar el estudio cuando quiera sin ningún tipo de

inconveniente.

La información será confidencial. Su identidad no se publicará ni durante y

después de terminado el estudio. La información solo servirá para fines de

esta investigación.

He leído el formulario del asentimiento y voluntariamente acepto

participar en esta investigación.

Fernández Roque Jannet JhasminINVESTIGADORA

DNI 72681055

Firma del participanteDNI:

97

ANEXO 6

MATRIZ DE CONSISTENCIA

PROBLEMA OBJETO OBJETIVO GENERAL

¿Existe relación entre clima

social familiar y los síntomas

depresivos según género y

edad en estudiantes de una

institución educativa del nivel

secundario del distrito de José

Leonardo Ortiz en marzo de

2016?

La presente investigación tiene como

objeto de estudio al Clima social

familiar y los síntomas depresivos en

adolescentes.

- Moos, citado por Flores y

Santisteban (2014), considera que el

clima social familiar es la apreciación

de las características socio

ambientales de la familia, la misma

que es descrita en función de las

relaciones interpersonales de los

miembros de la familia, los aspectos

del desarrollo que tienen mayor

importancia en ella y su estructura

básica.

-Los síntomas depresivos son un

estado de desinterés en las

actividades usualmente realizadas,

manifestando alteraciones en el

sueño, apetito y energía, las

dificultades para la atención y

concentración y la pérdida para la

capacidad de disfrute (Corveleyn,

citado en Sáenz, 2010, p. 3)

Determinar la relación entre el

clima social familiar y los

síntomas depresivos, según

género y edad en estudiantes

de una institución educativa

del nivel secundario del distrito

de José Leonardo Ortiz en

marzo de 2016.

HIPÓTESIS DISEÑO TÉCNICA E INSTRUMENTOS

El clima social familiar tiene

relación inversa con los

síntomas depresivos según

género y edad en estudiantes

de una institución educativa

del nivel secundario en marzo

de 2016.

No experimental correlacional

- Técnicas: Encuesta y Escala

de actitudes

- Instrumentos: “Escala de

Clima Social Familiar” (FES)

e “Inventario de Depresión

Infantil” (CDI)

98

ANEXO 7

TABLAS COMPLEMENTARIAS

Tabla 7 - A

Categorías de las dimensiones del clima social familiar en los

adolescentes

Dimensión Categoría N %

Relación Media 53 63.10%

Desarrollo Media 42 50%

Estabilidad Media 69 82.14%

Fuente: Escala Clima Social Familiar (FES)

Tabla 7 - B

Indicadores más vulnerables en la identificación de los síntomas

depresivos en los adolescentes.

Indicadores Categoría N %

Sentimientos de inutilidad,

perdida de estimación de sí

mismo y riesgo suicidio

Padece desorden clínico

Presencia de

síntomas depresivos

marcada o severa

5 5.95%

Presencia de

síntomas en grado

máximo

1 1.19%

Fuente: Inventario de Depresión Infantil (CDI)