73
UNIVERSIDAD PRIVADA JUAN MEJIA BACA CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA NECESIDAD COGNITIVA Y ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE CHICLAYO - 2014. TESIS PRESENTADA PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN PSICOLOGIA AUTORES: Br. Elvis Luis Sandoval Huamán B r . Lizeth Pariahuache Puelles ASESORA: PS. Cora Elizabeth Valle Temoche CHICLAYO PERÚ 2014

UNIVERSIDAD PRIVADA JUAN MEJIA BACA CARRERA …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/20/1/Elvis_Sandoval_y_Lizeth... · carrera profesional de psicologia necesidad cognitiva y ansiedad

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA JUAN MEJIA BACA

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

NECESIDAD COGNITIVA Y ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES

EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD

PRIVADA DE CHICLAYO - 2014.

TESIS PRESENTADA PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADO EN PSICOLOGIA

AUTORES:

Br. Elvis Luis Sandoval Huamán

Br. Lizeth Pariahuache Puelles

ASESORA:

PS. Cora Elizabeth Valle Temoche

CHICLAYO – PERÚ

2014

ii

NECESIDAD COGNITIVA Y ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES EN

ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE

CHICLAYO - 2014.

TESIS PRESENTADA PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO

EN PSICOLOGIA

APROBADA POR EL JURADO INTEGRADO POR:

Dra. Margarita Fanning Balarezo

PRESIDENTA

PS. Ana Lucia Chirinos Antezana

SECRETARIA

Lic. Branco Arana Serna

VOCAL

Ps. Cora Elizabeth Valle Temoche

ASESORA

ELVIS LUIS SANDOVAL HUAMAN

AUTOR LIZETH PARIAHUACHE PUELLES

AUTORA

iii

DEDICATORIA

A Dios, quien me

ilumina cada día

para ser mejor en la

vida.

LIZETH

A mis queridos padres, ejemplo de

gran fortaleza y abnegación, porque

sin ellos no hubiera logrado alcanzar

mis metas.

A mis hermanos: Cristhian y

Nick, porque me motivan a

seguir adelante, gracias por su

constante apoyo.

iv

ELVIS

Pág. Pág.

A Dios y a mis padres, por el

don de la vida y el apoyo

incondicional que me brindaron

durante el desarrollo de mi carrera

profesional.

A mis hermanos: Leidy, Katherine

y Edwin, por ser fuente inagotable

de amor y alegría.

v

AGRADECIMIENTO

Manifestamos nuestros sinceros agradecimientos a aquellas

personas que durante todo el proceso de investigación nos apoyaron

incondicionalmente en este presente trabajo.

A la Psicóloga Cora Elizabeth Valle Temoche, nuestra asesora y guía,

quien con su valioso apoyo al compartir sus conocimientos y experiencia

profesional, nos permitió culminar nuestra investigación.

A la Dra. María Margarita Fanning Balarezo, nuestra maestra, por su

apoyo incondicional, su visión crítica y analítica como docente que nos

permitió fortalecernos como personas e investigadores.

Agradecer también a la Dra. María Rosa Vásquez Pérez, directora de

la escuela de psicología quien nos guío durante el proceso de nuestra

investigación.

De igual manera al Ing. Manuel Cisneros Salas, a quien expresamos

nuestra más sincera gratitud, por habernos facilitado el desarrollo de

nuestra investigación.

Y por último a los estudiantes de todos los ciclos de la carrera de

psicología, por su participación voluntaria e incondicional, quien hicieron

posible el desarrollo de esta investigación.

vi

INDICE

DEDICATORIA .......................................................................................... iii

AGRADECIMIENTO................................................................................... v

RESUMEN ............................................................................................... viii

ABSTRACT ............................................................................................... ix

INTRODUCCIÓN ........................................................................................ x

CAPITULO I ............................................................................................. 14

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION ..................................... 15

1.1. Antecedentes Internacionales ........................................................ 15

1.2. Antecedentes Nacionales ................................................................ 17

1.3. Antecedentes Regionales ................................................................ 20

2.ASPECTOS TEÓRICOS – CONCEPTUALES ...................................... 20

2.1. Necesidad Cognitiva ................................................................ 20

2.1.1. La necesidad cognitiva y el modelo de Probabilidad de E ......... 21

2.1.2. Dimensiones de la necesidad cognitiva .................................... 22

2.2. Ansiedad ............................................................................................. 22

2.2.1. Concepciones ante la ansiedad de los exámenes. ................. 23

2.2.2. Componentes De La Ansiedad ................................................... 23

2.2.3. Efectos de la ansiedad ante los exámenes sobre el

aprendizaje y el rendimiento. ..................................................................... 24

2.3. Teorías de la ansiedad ..................................................................... 28

2.4. Tipos de ansiedad ............................................................................ 28

2.5. Manifestaciones de la ansiedad ..................................................... 29

2.5.1. Manifestaciones conductuales .................................................... 29

2.5.2. Manifestaciones Psicológicas: .................................................... 30

2.6. Momentos de la ansiedad ante los exámenes ............................ 30

2.6.1. Antes del examen ......................................................................... 30

2.6.2. Durante el examen ........................................................................ 31

2.6.3. Después del examen .................................................................... 32

2.7. Rasgos de ansiedad y un estado de ansiedad. .......................... 32

2.8. Síntomas de la ansiedad ante los exámenes ............................... 33

3. DEFINICIONES CONCEPTUALES...................................................... 36

3.1. Necesidad cognitiva: ........................................................................ 36

vii

CAPITULO II. METODO ....................................................................... 37

2.1. Tipo de Investigación ............................................................... 38

2.2. Diseño de Investigación ........................................................... 38

2.3. Población y muestra ................................................................. 38

2.5. Tecnica e Instrumento .............................................................. 38

2.6. Procedimiento .......................................................................... 39

2.7. Principios Eticos ....................................................................... 40

2.8. Criterios de Cientificidad ............................................................ 40

CAPITULO III. RESULTADOS ................................................................. 41

Tabla 1. .......................................................................................................... 42

Figura 1. ......................................................................................................... 43

Figura 2. ......................................................................................................... 44

Figura 3. ......................................................................................................... 45

Figura 4. ......................................................................................................... 46

Figura 5. ......................................................................................................... 47

Figura 6. ......................................................................................................... 48

CAPITULO IV DISCUSIÓN .................................................................... 51

CONCLUSIONES ........................................................................................ 56

RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS ............................................. 57

REFERENCIAS ............................................................................................ 58

ANEXOS ........................................................................................................ 64

viii

RESUMEN

Los estudiantes universitarios presentan con frecuencia una

necesidad cognitiva, puede estar asociado a la ansiedad ante los

exámenes. Por ello esta investigación de tipo correlacional tuvo como

objetivo determinar la relación entre la Necesidad Cognitiva y la Ansiedad

ante los Exámenes en estudiantes de psicología de una Universidad

privada de Chiclayo. La muestra calculada fue de 131 estudiantes del

primer al décimo ciclo, aplicando un muestreo probabilístico simple

proporcional para seleccionar a los estudiantes que cumplieron con los

criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizaron

la Escala de Necesidad Cognitiva (ENC) y el Inventario de Ansiedad ante

los Exámenes (IDASE), instrumentos que fueron baremados por los

investigadores. En el Procesamiento de datos se utilizó el Software SPSS

Versión 22, en los resultados obtenidos se encontró relación altamente

significativa (Gamma= -,635**) entre las Necesidad Cognitivas y la

Ansiedad ante los Exámenes en los estudiantes de Psicología (p < 0,01),

lo que significa que los estudiantes con baja necesidad cognitiva tienden a

presentar niveles altos de ansiedad antes los exámenes y los que

presentan niveles altos de necesidad cognitiva tienden a presentar niveles

bajos de ansiedad lo que permite aceptar la hipótesis planteada.

Palabras claves : Necesidad Cognitiva, Ansiedad ante los Exámenes,

Estudiantes Universitarios.

ix

ABSTRACT

The university students present often a cognitive need, it can be associated

with the anxiety before the examinations. For it this investigation of type

correlacional had as aim determine the relation between the Cognitive Need

and the Anxiety before the Examinations in students of psychology of a

University deprived of Chiclayo. The calculated sample belonged 131

students of the first one to the tenth cycle, applying a sampling probabilístico

simply proportionally to select the students who expired with the criteria of

incorporation and exclusion. For the compilation of information there were

in use the Scale of Cognitive Need (ENC) and the Inventory of Anxiety

before the Examinations (IDASE), instruments that were baremados for the

investigators. In the Processing of information there was in use the Software

SPSS Version 22, in the obtained results one found highly significant

relation (Gamma =-, 635 **) between the Cognitive Necesidad and the

Anxiety before the Examinations in the students of Psychology (p <0,01),

which means that the students with low cognitive need tend to present high

levels of anxiety before the examinations and those who present high levels

of cognitive need tend to present low levels of anxiety what allows to accept

the raised hypothesis.

Key words: Cognitive Need, Anxiety before the Examinations, University

Students.

x

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la psicología ha ampliado sus campos de acción

tanto a nivel clínico como educativo, interviniendo en las diversas

problemáticas que aquejan a nuestra sociedad y a la persona como ser

biopsicosocial. Asimismo, en el plano educativo se han determinado y

estudiado aspectos que repercuten en el aprendizaje del estudiante, tales

como la autoestima, él sistema familiar, la capacidad del tutor, entre otros.

Sin embargo, no han centrado ampliamente su atención en los factores

internos, posibles de regular por el propio estudiante, aspectos psicológicos

importantes que estarían mediando en el aprendizaje y por ende, en el

progreso de la población universitaria (Blumnen, 2013).

Son los diversos enfoques del aprendizaje auto regulado los que dan

realce a las estrategias que el propio estudiante puede desarrollar en vías

de lograr un adecuado aprendizaje debido a la necesidad cognitiva de

incorporar nuevos conocimientos. Por ello, la psicología cognitiva ha

demostrado aquellos recursos cognitivos que utiliza el estudiante cuando

se enfrenta a situaciones de aprendizaje. (García, De la Fuente, Justicia

etal.2002).

Del mismo modo en el caso de los estudiantes del nivel de educación

superior universitaria, la necesidad cognitiva puede expresarse en términos

de búsqueda de nueva información con respecto al campo profesional de

estudio, lo que puede ocasionar que esto genere ansiedad debido a las

frecuentes demandas de trabajos y a la resolución de exámenes que son

necesarios para aprobar cada curso, y de esta manera conseguir el tan

ansiado título profesional.

La ansiedad ante los exámenes generó en los estudiantes de una

Universidad Privada de Chiclayo, diversas reacciones emocionales

negativas ante los mismos. Dándose niveles elevados de ansiedad los

cuales interferir significativamente en la vida de la persona. Esta ansiedad

xi

puede ser “anticipatoria” si el sentimiento de malestar se produce a la hora

de estudiar o al pensar en qué pasará en el examen o “situacional “si ésta

acontece durante el propio examen.

Es frecuente observar estas situaciones en los estudiantes de

psicología que posiblemente por la falta de preparación para el examen,

entre otros aspectos, por errores en la distribución del tiempo, inadecuados

hábitos de estudio pueden incrementar considerablemente sus niveles de

ansiedad. Si ha pesar de la preparación correcta del examen, la ansiedad

se presenta durante la realización de un examen, puede deberse a la

emocionalidad o preocupación, todo esto afecta a su capacidad para

aprender.

Esta problemática es frecuente en los estudiantes de la carrera

profesional de psicología de una universidad privada, siendo por tanto muy

preocupante ver como la ansiedad interfiere a la hora de realización de los

exámenes, afectando por tanto el rendimiento académico, frente a esto

nos planteamos la siguiente interrogante ¿Existe relación entre la

necesidad cognitiva y la ansiedad ante los exámenes en estudiantes de

Psicología de una Universidad privada de Chiclayo?. Teniendo como

objetivo general de la investigación determinar si existe relación entre la

necesidad cognitiva y la ansiedad ante los exámenes en estudiantes de

Psicología de una Universidad Privada de Chiclayo, además se ha creído

conveniente establecer objetivos específicos :

Determinar el nivel de Necesidad Cognitiva de los estudiantes de

Psicología de una Universidad de Chiclayo, en el mes de setiembre del

2014.

Determinar los niveles de necesidad cognitiva según sus dimensiones

en estudiantes de Psicología de una Universidad Privada de Chiclayo, en

el mes de septiembre del 2014.

Determinar el nivel de Necesidad Cognitiva por ciclo en los

estudiantes de Psicología de una Universidad de Chiclayo, en el mes de

xii

setiembre del 2014.

Determinar el nivel de ansiedad ante los exámenes en estudiantes de

Psicología de una Universidad Privada de Chiclayo, en el mes de setiembre

del 2014.

Determinar los niveles de ansiedad ante los exámenes en la

subescala de emocionalidad y preocupación en estudiantes de Psicología

de una Universidad Privada de Chiclayo.

Determinar el nivel de ansiedad por ciclo en los estudiantes de

Psicología de una Universidad de Chiclayo, en el mes de setiembre del

2014.

Aceptándose la hipótesis general planteada, en la que se obtuvo

como resultado que si existe relación entre la necesidad cognitiva y la

ansiedad ante los exámenes.

La investigación se justifica porque contribuirá al aporte teórico

científico; ya que brindará evidencia de la relación entre la necesidad

cognitiva y la ansiedad ante exámenes al correlacionar variables que no

han sido asociadas en investigaciones previas, lo que profundiza los

conocimientos científicos, además de constituirse en un antecedente para

investigaciones posteriores, teniendo mayor valor en el ámbito

psicopedagógico ,el cual beneficiará a los directivos, docentes y alumnado

de esta institución universitaria alcanzando información para la

implementación de programas, orientados a desarrollar y potenciar la

necesidad cognitiva, con la finalidad de disminuir la ansiedad del estudiante

ante los exámenes.

Por tanto nuestra investigación, es un estudio de tipo correlacional el

cual tiene como propósito relacionar las variables de necesidad cognitiva

y la ansiedad ante los exámenes en estudiantes de una Universidad

Privada de Chiclayo; Siendo la ansiedad ante los exámenes una

problemática que va en aumento en la mayoría de los jóvenes teniendo

xiii

niveles muy elevados interfiriendo seriamente en la vida de la persona,

aunque la variable necesidad cognitiva ha sido poco estudiada, es de suma

importancia conocer su impacto en el ámbito escolar, en los procesos de

su aprendisaje y como éstos se relacionan directamente con la ansiedad

ante los exámenes.

Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Necesidad Cognitiva

(ENC) e Inventario de Autoevaluación de la ansiedad ante los exámenes

(IDASE), se baremaron los instrumentos para obtener Buenos resultados y

permitir identificar las categorías de los niveles bajos, medios y altos de

cada variable en estudio.

En el principio ético los participantes seleccionados fueron tratados

como agentes autónomos, ya que son personas capaces de deliberar

acerca de sus metas y de actuar bajo la guía de tal deliberación. Durante

toda la investigación se citaron criterios de cientificidad para evaluar la

calidad del presente trabajo de investigación.

El trabajo de investigación se ha organizado en cuatro capítulos, que

serán brevemente descritos a continuación:

En el primer capítulo, se aborda las bases teóricas, partiendo desde

antecedentes internacionales, nacionales y regionales, además los

aspectos teóricos que cada autor explica referente a las variables

investigadas; entre ellos tenemos Cacciopo y Petty (1986) para la variable

de necesidad cognitiva y la definición de Spielberger (1980) para los

niveles de ansiedad ante los exámenes.

En el segundo capítulo, se desarrolla el método, en el cual se

menciona la población y muestra, se precisa el tamaño de la muestra

constituida, su caracterización, criterios de inclusión y exclusión y el tipo de

muestreo utilizado. Por otro lado, se fundamenta los instrumentos utlizados

para la recolección de datos, “Escala de Necesidad Cognitiva” de Cacciopo

y Petty, con la adaptación de Ana Delgado, y “Ansiedad ante los Exámenes”

con la adaptación de Collazo y Spielberger. Cada uno con la respectiva

xiv

descripción de las fichas técnicas. Se explica el procedimiento efectuado

para el desarrollo del análisis de datos, con la respectiva fundamentación

de la utilización de las pruebas psicológicas.

El tercer capítulo se presentara los resultados correspondientes de la

investigación a través de la presentación de tablas y gráficos

En el cuarto capítulo, se presenta la discusión de los resultados de la

investigación, corroborándose con los hallazgos de otras investigaciones

desarrolladas.

En relación a las recomendaciones están dirigidas a los futuros

investigadores que deseen profundizar la investigación, asi como también

se plantean sugerencias importantes para la toma de decisiones de los

directivos y la plana docente de una Universidad Privada de Chiclayo, que

permitan la implementación de medidas correctas.

Finalmente, se presentan todas las fuentes bibliograficas de la

presente investigación, que corresponden a las citas presentadas a lo largo

del informe. Asi también se muestran los anexos, que incluyen los

instrumentos de investigación requeridos para el desarrollo de la

investigación.

CAPITULO I

BASES TEORICAS

15

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

No se han encontrado investigaciones que relacionen las variables

de Necesidad Cognitiva y Ansiedad ante los exámenes en estudiantes

universitarios; sin embargo, sí se han desarrollado estudios considerando

alguna de las dos variables mencionadas en la presente investigación.

1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Grandis, Rachedy Frigerio (s.f.) en Brasil; en su investigación

denominada “Influencia de la ansiedad en los exámenes y la interacción

lingüística sobre el rendimiento académico”. El objetivo de este estudio era

conocer la relación entre la interacción lingüística y la ansiedad ante los

exámenes en el rendimiento académico en los alumnos de la Universidad

Nacional de Río de Cuarto (UNRC). La muestra estaba conformada por

docentes y alumnos regulares que cursan el segundo y quinto año en las

carreras de Psicopedagogía. El instrumento que utilizaron fue el Registro

Interacción lingüística, el Protocolo de Estudio del uso del Lenguaje y el

Cuestionario Ansiedad ante exámenes. Concluyendo que el 56.5% de

sujetos que cursan segundo año de Psicopedagogía y Geología de la

UNRC posee nivel de ansiedad medio ante la situación de examen,

influyendo negativamente sobre los rendimientos académicos,

presentando interacción lingüística inapropiada en los aspectos no

verbales, fundamentalmente en exámenes orales.

Furlan, Sánchez, Heredia, Piemontesi & lbele (2009), en su

investigación “Estrategias de aprendizaje y ansiedad ante los exámenes

en estudiantes de la Universidad de Córdova” (Argentina). Evaluaron el uso

de estrategias de aprendizaje en 816 estudiantes con elevada, media o

baja ansiedad frente a los exámenes, utilizando los instrumentos de

ansiedad ante los exámenes (GTAI-A) y el de estrategias de aprendizaje-

16

(MSLQ) de Pintrich .Los resultados obtenidos fueron que los estudiantes

con elevada ansiedad utilizaron más frecuentemente estrategias de

repetición y búsqueda de ayuda académica y los de baja ansiedad,

estrategias de estudio reflexivo. La falta de confianza correlación o

negativamente con estrategias de estudio reflexivo, repetición, búsqueda

de ayuda académica y regulación del tiempo y esfuerzo.

Flamini, Barbeito & González (2010) en su investigación titulada:

“Ansiedad ante exámenes en estudiantes de Veterinaria de la Universidad

Nacional de la Plata”, es un estudio exploratorio, sobre la ansiedad ante los

exámenes en una muestra de estudiantes del curso de Histología. Se

empleó una adaptación del Cuestionario de Ansiedad frente a los

Exámenes Universitarios (CAFEU) consistente en 33 ítems que discriminan

factores cognitivos, manifestaciones fisiológicas y comportamientos de

evitación. Fue contestado por 56 estudiantes voluntarios, de acuerdo a la

escala nunca, casi nunca, a veces, con frecuencia o siempre. Los

resultados fueron analizados empleando la moda y frecuencia porcentual.

Los alumnos encuestados manifestaron diversos tipos de respuestas frente

a la ansiedad ante los exámenes. Las más frecuentes fueron entre los

factores cognitivos la anticipación del fracaso y como respuesta fisiológica

el aumento de la frecuencia cardíaca. Fue reducido el número de alumnos

que adoptarían comportamientos de evitación. Los resultados, además de

aportar información para llevar a cabo una investigación más extensa,

muestran que, de manera global, este grupo de estudiantes reconoce

experimentar, en diferente grado, los factores comportamentales que

conforman la ansiedad ante los exámenes.

Onyeizugbo (2010), realizó una investigación referente a “Auto-

eficacia, sexo y rasgo de ansiedad como moderadores de la ansiedad ante

los exámenes”, el objetivo de la investigación era analizar la Auto- eficacia,

sexo y rasgo de ansiedad como moderadores de la ansiedad ante los

exámenes, la población estuvo conformada por 249 estudiantes de

asignaturas obligatorias de universidad. Los instrumentos que utilizaron

17

fueron la escala general de auto eficacia, la Escala de Ansiedad ante los

exámenes Wetside y el Inventario de Estado- Rasgo de Ansiedad. Los

resultados del análisis de regresión indicó que el modelo fue significativo;

la autoeficacia contribuyo con el 14% de la variabilidad en ansiedad ante

los exámenes, mientras que la ansiedad rasgo moderado contribuyó con

un 49%.

1.2. ANTECEDENTES NACIONALES

Escurra & Delgado (2001) efectuaron una investigación que analiza la

“Relación entre la Inteligencia Emocional y Necesidad Cognitiva en los

estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos”. Ellos

trabajaron con una muestra probabilística aleatoria de 365 estudiantes del

primer semestre, pertenecientes a 19 facultades y utilizaron la prueba de

inteligencia emocional construida por Escurra y la escala de necesidad

cognitiva desarrollada por Cacciopo & Petty y adaptada por Gutiérrez,

llegaron a las siguientes conclusiones; Existen correlaciones positivas,

estadísticamente significativas, entre la necesidad cognitiva y todas las

áreas de la inteligencia emocional. Las áreas académicas presentan

niveles similares en necesidad cognitiva y la inteligencia emocional en los

aspectos de control emocional, empatía y habilidades para las relaciones

interpersonales en las cuales se diferencian en los factores de

autoconocimiento emocional y automotivación.

Reyes (2002), en la Universidad de San Marcos, Lima, investigó la

“Relación entre el rendimiento académico, Ansiedad ante los exámenes,

rasgos de personalidad, autoconcepto y la asertividad” con 62 estudiantes

de ambos sexos, del primer año de Psicología. Se utilizó el Inventario de

Autoevaluación de la Ansiedad ante los exámenes (IDASE), cuestionario

de Personalidad 16 PF, Escala de Autoconcepto Forma A (AFA) y Auto

informe de Conducta Asertiva (ADCA-1). Hallándose que los estudiantes

se encontraban en el nivel medio, correspondiente a un aprendizaje

regularmente logrado; es decir, sola la octava parte del grupo alcanzó un

18

aprendizaje satisfactorio de los contenidos estudiados en su primer año.

Por otro lado, existe mayor predominancia del componente emocionalidad

en la ansiedad ante los exámenes.

Calderón y López (2005); realizaron una investigación titulada

“Análisis diferencial de los niveles de ansiedad ante los exámenes de

alumnos del CEPUNT, postulantes a las Facultades de Derecho y Medicina

de la UNT”. Teniendo como objetivos analizar la variable ansiedad ante los

exámenes, en los alumnos y establecer si existen diferencias significativas

en el nivel de ansiedad ante los exámenes entre los alumnos del CEPUNT

que postulan a la Facultad de Derecho y Medicina, la población fue de 509

postulantes y la muestra conformada por 293 participantes de ambos

sexos postulantes a la carrera de Medicina y Derecho, el tipo de muestreo

fue probabilístico. Se utilizó el IDASE, la investigación concluyó que los

estudiantes que postulan a las Facultades de Derecho y Ciencias Políticas

y Medicina respectivamente, presentan predominio de un Nivel Promedio

en cuanto al Componente Ansiedad General.

Chávez (2007); realizó una investigación referente a “Estilos

Atribucionales, Necesidad Cognitiva y Rendimiento académico en

Estudiantes Universitarios del cuadro de méritos y de riesgo académico”.

Esta investigación tiene como objetivo comparar a los estudiantes

universitarios que ocupan el cuadro de méritos con los de riesgo

académico, respecto a los estilos atribuciones y la necesidad cognitiva. Se

aplicó el cuestionario de estilo atribucional ASQ-CIDE-PERÚ de Vicuña y

la ENC de Cacciopo y Petty, con la adaptación de Delgado. La población

estuvo conformada por estudiantes de la Universidad Cesar Vallejo de

Piura que ocuparon el cuadro de méritos y los alumnos con riesgo

académico por 3ª y 4ª matrícula en el semestre 2006-I. Dentro de las

conclusiones se encontró que los estilos atribucionales de los estudiantes

de condición académica meritoria no son diferentes, es decir en ambos

19

grupos la tasa de optimistas y de pesimistas no difiere; sin embargo el estilo

predominante es el optimista.

Cornelio (2010); realizó una investigación titulada “Autoeficacia y

Ansiedad ante los Exámenes en Estudiantes Preuniversitarios”. En Trujillo,

teniendo como objetivo analizar la relación entre autoeficacia y ansiedad

ante los exámenes en estudiantes preuniversitarios. La población (N=550),

estuvo constituida por estudiantes matriculados en el ciclo 2010-I; se

empleó un tipo de muestreo no probabilístico, la muestra estuvo constituido

por 300 estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron el IDASE y la

Escala de Autoeficacia Generalizada. En esta investigación se encontró

que existe una correlación inversa, baja y altamente significativa entre las

variables.

Álvarez, Aguilar & Lorenzo (2012) desarrollaron la Tesis titulada: “La

Ansiedad ante los exámenes en estudiantes universitarios”: Relaciones con

variables personales y académicas. Esta investigación trata de determinar

en qué medida hay manifestaciones de síntomas de ansiedad ante los

exámenes y contrastar los resultados con el rendimiento académico, el

tiempo de estudio, la titulación y el sexo. Método. La muestra estaba

compuesta por 1021 estudiantes realizándose un muestreo aleatorio

estratificado, utilizando el Inventario de Estrés Académico. Se realizó un

análisis de medias, sus contrastes a través del ANOVA, prueba t, análisis

de tablas de contingencia con Chi cuadrado e inferencias con la correlación

bivariada de Pearson. Se obtuvo como resultados que existe una población

de estudiantes universitarios muy amplia con una ansiedad preocupante o

muy preocupante frente a los exámenes en respuestas cognitivas,

fisiológicas y motóricas. La ansiedad juega un papel determinante en la

realización de un examen. Por ello, se ha de reflexionar sobre el sufrimiento

que padecen los discentes hasta haber realizado el examen.

20

1.3. ANTECEDENTES REGIONALES

Díaz (2014) realizó una investigación titulada “Ansiedad ante los

exámenes y Estilos de aprendizaje en estudiantes de medicina de una

universidad particular de la provincia de Chiclayo”. La investigación se

realizó con el objetivo de determinar si existe asociación entre el nivel de

ansiedad ante los exámenes y los estilos de aprendizaje; y se ejecutó en

una muestra de 122 estudiantes de Medicina de una universidad particular

de Chiclayo inscritos en el semestre académico 2012 II. Se trata de un

estudio de tipo correlacional por asociación, que evidencia la relación

concomitante entre dos o más variables pareadas, esto es, entre dos o más

series de datos. Para la recolección de datos, se emplearon el cuestionario

de Ansiedad ante los Exámenes (CAEX) y el cuestionario de Honey y

Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA). Los resultados evidenciaron

que no existe asociación entre las variables estudiadas, que el estilo teórico

es el más usado y que la mayoría de los estudiantes evaluados tiene bajos

niveles de ansiedad ante los exámenes. El sexo determina cambios en los

resultados para ambas variables. Los niveles de ansiedad moderada y

grave con repercusión en el rendimiento académico afectan principalmente

a las mujeres. En relación a los estilos de aprendizaje, en los varones

predomina el estilo teórico mientras que las mujeres, el estilo reflexivo.

2. ASPECTOS TEÓRICOS – CONCEPTUALES

2.1. Necesidad Cognitiva

Cacciopo, Petty & Cao, referidos por Delgado (1997), conciben la

necesidad cognitiva como un constructo unidimensional, de la misma

manera que Cohen; Difieren de él en que dicho constructo no contribuyen

a reducir la tensión; por el contrario la describen como una motivación

intrínseca para implicarse y disfrutar con tareas que suponen la realización

de un esfuerzo cognitivo. (Cacciopo, Petty & Cao (1982, 1984, 1986)).

21

Según Escurra & Delgado (2001), quienes se basan en Cacciopo y

Petty, plantean que la necesidad cognitiva es el elemento impulsor y

energético para el desencadenamiento de un comportamiento, que se

manifiesta cotidianamente en la predisposición de los sujetos a organizar

activamente la información de su entorno, de manera que estén

permanentemente a la búsqueda de los estímulos de su medio ambiente.

Por ejemplo, en el caso de los estudiantes del nivel de educación

superior universitaria, la necesidad cognitiva puede expresarse en términos

de búsqueda de nueva información con respecto al campo profesional de

estudio, así como sus actitudes hacia el mismo. (Escurra & Delgado.2001).

2.1.1. La necesidad cognitiva y el modelo de Probabilidad de

Elaboración

Petty & Cacciopo (1986), citados por Delgado (1997), incluyen la

necesidad cognitiva como parte de la teoría del Modelo de Probabilidad de

Elaboración, como una de las diferencias individuales que se deben

considerar para explicar el cambio de actitudes.

El Modelo de Probabilidad de Elaboración, diferencia dos tipos de

procesamiento de los mensajes persuasivos: central y periférico, que tienen

consecuencias distintas en el cambio de actitud. El procesamiento de los

mensajes persuasivos, central o periférico, depende, según Petty y

Cacciopo (1986), citados por Delgado (1997), de las características

concretas de la situación como de las características del sujeto.

Delgado (1997), señala que las características situacionales no

bastan para predecir con un nivel suficiente de seguridad, el tipo de

procesamiento que se realizará; es importante tener en cuenta las

características del sujeto. Una de las características relevante es la mayor

o menor tendencia al esfuerzo cognitivo (necesidad cognitiva), dándose el

caso que los sujetos con alta necesidad cognitiva son aquellos en los que

22

existirá una mayor probabilidad de que realicen un procesamiento central

de la información, mientras que en los de baja necesidad cognitiva

presumiblemente se produzca un procesamiento periférico de la

información.

2.1.2. Dimensiones de la necesidad cognitiva

La necesidad cognitiva, de acuerdo al estudio efectuado por Delgado

(1997), comprende cuatro factores:

Anticipación cognitiva motivadora: Consiste en plantearse

anticipadamente problemas que requieran de una respuesta de índole

cognitiva, constituyendo un elemento motivador de la conducta del sujeto.

Activación cognitiva general: Se refiere a cualquier actividad que

requiera la utilización del pensamiento, constituyendo una fuente de

motivación para la conducta.

Activación cognitiva simplificada: Se define como la realización de

actividades específicas que impliquen la acción de pensar. También es

adecuada fuente de motivación para el sujeto.

Necesidad de resolver problemas abstractos e intelectuales.

2.2. Ansiedad

Para esta investigación se tomarán uno de los conceptos que sigue

vigente con respecto a la ansiedad es el de Spielberger (1980). Él señala

que la ansiedad es una reacción emocional desagradable, producido por

un estímulo externo que es considerado por el individuo como amenazador,

produciendo ello, cambios fisiológicos y conductuales.

Las experiencias de las situaciones amenazantes son descritas

basada en las apreciaciones e interpretaciones individuales y los cambios

que ocurren son resultados de la actividad y excitación del Sistema

Nervioso Autónomo. Sostiene que el estado de ansiedad (A-Estado) puede

ser conceptualizado por un estado emocional transitorio o condición del

organismo humano que varía su intensidad y fluctúa en el tiempo.

23

2.2.1. Concepciones ante la ansiedad de los exámenes.

Existen diversas concepciones con respecto a la ansiedad ante los

exámenes, a continuación presentaremos algunas:

Esta investigación, tomaremos los estudios de Spielberger (1980);

quien afirma que en muchas personas, la percepción de la situación de

examen como potencialmente amenazante y causante de ansiedad se

relaciona con el hecho de que fallar en ella puede interferir con el alcanzar

metas importantes; por ejemplo, aprobar la asignatura, o porque frente a

una ejecución pobre tienden a bajar su sentido de auto valía.

Esta teoría también considera que el nivel del estado de ansiedad es

más alto durante los exámenes percibidos como difíciles, que durante los

fáciles, y que cualquier examen estricto somete a los alumnos dos ventajas:

la dificultad intrínseca de las preguntas y el posible nivel distorsionador de

la ansiedad.

2.2.2. Componentes De La Ansiedad

Según las investigaciones de Spierlberger (1980), se aceptan

generalmente dos componentes de la ansiedad producida por los

exámenes y estas son:

EMOCIONALIDAD: concierte a lo fisiológico, afectivo que implica

sentimientos de displacer como nerviosismo y tensión.

PREOCUPACION: Elemento cognoscitivo, constituido por pensamientos

egocéntricos irrelevantes para la situación orientados más hacia la persona

a la tarea por realizar, del tipo “no soy bueno”, que reflejan expectativas

negativas acerca de uno mismo, de la situación y de la consecuencia.

Concluye Spierlberger que ambos parecen producir diferentes efectos

en los resultados de estos últimos: la preocupación se encuentra asociada

al bajo desempeño de las tareas intelectuales, mientras que la emotividad

no parece relacionarse con su ejecución.

24

Al presentar un examen, los estudiantes con ansiedad dividen su

atención entre las exigencias del examen mismo y actividades tales como

la preocupación y la autocrítica, la cuales carecen de importancia en la

tarea por desarrollar. Lo último distrae al estudiante de los requerimientos

del examen y contribuye al bajo rendimiento. Así, bajo tensión, las personas

muy ansiosas dividen su atención entre lo que es “importante para uno

mismo” y lo que es “importante para las tareas que se realizan”, mientras

que los pocos ansiosos se concentran toda su atención en la tarea por

realizar.

2.2.3. Efectos de la ansiedad ante los exámenes sobre el

aprendizaje y el rendimiento.

Spielberger (1980) nos plantea que los efectos de la ansiedad ante

los exámenes se han determinado en diferentes niveles, tales como: en el

nivel fisiológico; donde las reacciones en este nivel pueden incluir

taquicardia, tensión muscular, náuseas, sequedad de la boca o sudoración.

En un nivel cognitivo; aparecen aquí, pensamientos con ideas negativas

como “no podré, soy un inútil”. Y por último en un nivel psicológico, donde

se experimenta una imposibilidad de actuar, tomar decisiones, expresarse

uno mismo o manejar situaciones cotidianas. Como consecuencia, se

puede tener dificultad a la hora de leer y entender preguntas, organizar

pensamientos o recordar palabras o conceptos. También es posible

experimentar un bloqueo mental (o “quedarse en blanco”), lo que manifiesta

en la imposibilidad de recordar las respuestas pese a que éstas se

conozcan.

Aliaga (1997), quien plantea que la ansiedad ante los exámenes es

un estado emocional transitorio que empieza en un momento en el tiempo

y es variable de intensidad, caracterizado por la percepción consciente de

desagradables sentimientos de tensión y de aprehensión y una alta

actividad del sistema nervioso autónomo (incrementando el latido cardiaco,

presión sanguínea, psicogalvánica de la piel).

25

Su intensidad o duración puede determinarse por la cantidad de amenaza

percibida y por la persistencia de la consideración de la situación como

peligrosa, la que está relacionada con la experiencia personal con

situaciones similares en el pasado. Diferencias en aptitudes, habilidades y

disposiciones o rasgos de personalidad.

Diferentes autores interesados en la ansiedad han ido construyendo

nuevos conceptos de ansiedad, tales como:

Según Zeidner (1998) la ansiedad interfiere en la atención porque

todos los pensamientos negativos y la preocupación distraen al individuo

de la tarea. Dada la capacidad limitada de la memoria de trabajo, estos

pensamientos distraídos ocupan recursos cognitivos-atencionales que

podrían dedicarse a la tarea a mano (el examen). De cierta manera, estos

estudiantes se verían perjudicados en la fase de recuperación de un

modelo de procesamiento de información, porque no podrían recordar la

información necesaria para un buen rendimiento en el examen, incluso si

las sabían antes del examen.

Zeidner, (1998) plantea que los modelos más recientes de ansiedad

ante los exámenes están basados en la teoría de la autorregulación o en

modelos de afrontamiento –valoración, que reúnen ambas explicaciones y

se centran en cómo se utilizan (o no) las estrategias, incluidas las

estrategias cognitivas y metacognitivas, así como las estrategias

motivacionales y de afrontamiento, en situaciones de exámenes”.

Por ejemplo, Schutz y Davis (2000, citados en Pintrich 2004)

proponen un modelo detallado de cómo las emociones, incluso la ansiedad

ante los exámenes están relacionadas con el uso de varias estrategias de

regulación cognitivas y emocionales en un contexto de clase.

Posiblemente por esas razones Wigfield (1989 citado en Pintrich,

2004) perfilan un programa escolar de reducción de ansiedad que incluye

el entrenamiento, tanto en las habilidades de estudio, como en las de hacer

exámenes, así como el entrenamiento a nivel motivacional y atribucional.

26

“Parece probable que este tipo de programas psicológicamente válidos en

los que se tratan múltiples aspectos de ansiedad en el aula, tendrá más

éxito que las intervenciones más sencillos o de un solo tratamiento”

Otra explicación que plantea es que los estudiantes con alta ansiedad

ante los exámenes tienen déficits de estrategias cognitivas generales de

aprendizaje o de hacer exámenes; es decir, no saben estudiar bien, no

saben hacer un examen estratégicamente y, a menudo, no están bien

preparados para el examen. Esta explicación es análoga a la segunda vía

del efecto de la emoción sobre la cognición (Pekrun, 1992 citado en

Pintrich, 2004).

Tobías (1985 citado en Pintrich, 2004) ha sugerido que estos dos

modelos son complementarios, dada nuestra capacidad cognitiva limitada.

Él sugiere que cuando los estudiantes sí tienen buenas habilidades de

estudio y buenas estrategias al hacer los exámenes dispondrán de más

capacidad de memoria de trabajo para enfrentarse a cualquier pensamiento

negativo o preocupación generados por la alta ansiedad ante los

exámenes. Por contraste, si los estudiantes no tienen estas habilidades, a

preocupación generada por la alta ansiedad ante los exámenes sí dificulta

la atención y el proceso cognitivo, y existe una caída concomitante del

rendimiento. Hace falta mucha investigación para desenredar estas

distintas explicaciones, pero promete mucho la investigación enfocada en

la naturaleza interactiva de la ansiedad y la cognición, las estrategias de

aprendizaje y de afrontamiento, y la autorregulación.

Por su parte Morell (2006), plantea que la ansiedad es sobre todo una

reacción de miedo. Asimismo García (2007), manifiesta que la ansiedad es

una emoción que nos surge en situaciones de amenaza y peligro (miedo,

fobia); esto coincide con lo manifestado por Virues (2005), además este

plantea que la ansiedad se manifiesta en múltiples disfunciones y

desajustes a nivel cognitivo, conductual y psicofisiológico, también

considera que es necesario establecer diferencias entre el miedo (el sujeto

conoce el objeto externo y delimitado que le amenaza y se prepara para

27

responder) y ansiedad (el sujeto desconoce el objeto, siendo la amenaza

interna y existiendo una dificultad en la elaboración de la respuesta).

Czernik, Giménez, Almirón, Larroza (2006), refieren que la ansiedad

ha sido estudiada como rasgo de personalidad y como una respuesta

emocional. Sin embargo Lazarus (1976 citado en Virues, 2005), la ansiedad

es un fenómeno que se da en todas las personas y que, bajo condiciones

normales, mejora el rendimiento y la adaptación al medio social, laboral, o

académico, tiene la importante función de movilizarnos frente a situaciones

amenazantes o preocupantes, de forma que hagamos lo necesario para

evitar el riesgo, neutralizarlo, asumirlo o afrontarlo adecuadamente.

Galaso (2009), plantea que la ansiedad es una señal de alarma que

dispara nuestro organismo como defensa. Por eso suele entenderse como

una “respuesta” a estímulos internos (pensamientos desagradables) o

externos (situaciones) que el sujeto considera amenazantes para la vida o

peligrosos. Según esta autora las características generales se agrupan en

los siguientes niveles:

Nivel cognitivo: Atribución de significado catastrófico (pensamientos

de peligro, amenaza), donde existe vulnerabilidad psicológica (Galaso

2009). Los pensamientos irrelevantes también llamados automáticos,

llamados así porque aparecen de forma automática son dañinos para la

concentración y para el procesamiento de la información (Rubio 2004).

Nivel fisiológico: Aparición repentina de miedo o terror, sudoración,

taquicardia, problemas digestivos, agitación, tensión muscular, palidez,

aumento de la presión, sequedad bucal. Según Rubio (2004),

biológicamente se produce una reacción en cadena en la que se estimula

el sistema parasimpático, el que a su vez genera altos niveles de adrenalina

que llegan a la sangre. Esto hace que el equilibrio biológico de algunos

órganos sufra alteraciones y se vuelvan hipersensibles. Esto afecta

diferentes órganos del cuerpo principalmente aparato digestivo, respiratorio

y el corazón.

28

Nivel motor: Se manifiesta mediante tics, tartamudeo e imposibilidad

para aprender nuevas tareas, sentimientos de huida y evitación de

situaciones y sensaciones físicas de aislamiento (Galaso 2009).

2.3. Teorías de la ansiedad

García (2001) plantea las siguientes teorías:

Teoría Psicodinámica: El creador es Freud. Dijo que la angustia es

más un proceso biológico (fisiológico) insatisfecho (respuesta del

organismo ante la sobreexcitación derivada del impulso sexual para

posteriormente llegar a otra interpretación en donde la angustia seria la

señal peligrosa en situaciones de alarma. Según esta teoría la angustia

procede de la angustia del individuo entre el rigor del superyó y de los

instintos prohibidos (ello) donde los estímulos instintivos inaceptables para

el sujeto desencadenaran un estado de ansiedad.

Teoría Conductista: El conductismo se basa en todas las conductas

aprendidas y en algún momento de la vida se asocian a estímulos

favorables o desfavorables adoptando así una connotación que va a

mantenerse posteriormente. Según esta teoría la ansiedad es resultado de

un proceso condicionado de modo que los sujetos que la padecen han

aprendido erróneamente a asociar estímulos en un principio neutro, con

acontecimientos vividos como traumáticos y por tanto amenazantes, de

manera que cada vez que se produce contacto con dichos estímulos se

desencadena la angustia asociada a la amenaza. La teoría del aprendizaje

social dice que se puede desarrollar ansiedad no sólo a través de la

experiencia o información directa de acontecimientos traumáticos, sino a

través del aprendizaje observacional de las personas significativas del

entorno.

2.4. Tipos de ansiedad

Fridman (1982, citado en Aguilar 2001), ha sistematizado los tipos de

ansiedad, considerando que la ansiedad se divide en dos formas:

29

Ansiedad Normal: Es aquella que experimenta todo ser humano

frente a una situación no acostumbrada o estresante y esta puede ser

creada por la propia persona cuando enfrenta situaciones de

autorrealización. Entonces ha sido denominada Ansiedad Motivadora y

corresponde al estado de preocupación que vive la persona hasta lograr su

objetivo.

Ansiedad Patológica: Este tipo de ansiedad representa una

respuesta desmesurada frente a la situación estresante e incluso se

presenta sin estimulo presente en el “aquí y ahora”. Se le ha denominado

también Ansiedad Perturbadora que se acompaña de trastornos

fisiológicos en todas las áreas (aparatos y sistemas) somático muscular

(tensión), somático sensorial (parestesias, dolorosas), cardiovascular,

respiratorio, gastrointestinal, genitourinario y autonómico (sistema

nerviosos vegetativo). Finalmente este estado perturba las funciones

cognitivas. Es por ello que, Aguilar y Orozco (2001), señalan que: el

individuo supuestamente posee rasgos específicos de tolerancia o

predisposición para responder de determinada manera ante una serie de

situaciones.

2.5. Manifestaciones de la ansiedad

Alarcón (1999) refiere que la ansiedad como una alteración de las

emociones puede manifestarse a través de diversos síntomas y signos los

cuales se circunscriben dentro de tres formas de expresión: somáticos,

psicológicos, psíquicos, comportamentales y conductuales.

2.5.1. Manifestaciones conductuales

Se refiere a otras conductas que suelen adoptar las personas

ansiosas que pueden ser: agitación, pánico, conducta obsesiva, tendencia

a aislarse, mirada miedosa, afabilidad, excesiva, agresividad,

30

comportamiento versátil, desconfianza exagerada, personalidad discreta o

excéntrica, etc. Alarcón (1999).

2.5.2. Manifestaciones Psicológicas:

Sostiene que estas manifestaciones se pueden desligar en dos

componentes:

Emotivo: La característica esencial de la ansiedad, viene a ser la

anticipación desagradable de alguna desventura, peligro o predicción. Este

componente está referido a la vivencia o experiencia de sentimientos de

miedos sin objeto actual o definido, a la conciencia de peligro o amenaza

inminente es insoportable.

Emotivo – Cognitivo: Referido a las manifestaciones o alteraciones

de las diversas actividades psicológicas como la atención, memoria,

lenguaje, también está incluida la percepción disminuida, concentración

disminuida, trastornos funcionales de la memoria, vacilaciones en la toma

de decisiones, modificación en la forma de razonamiento, creatividad

disminuida. Todo esto especialmente en las tareas difíciles.

Manifestaciones Fisiológicas: Los cambios fisiológicos ligados a

reacciones de tensión son controlados por el sistema nervioso autónomo

vegetativo o el sistema endocrino. La excitación fisiológica y las

manifestaciones conductuales que contribuye a la desagradable sensación

del estado de ansiedad incluyen palpitaciones cardiacas (taquicardia),

alteraciones en la respiración, sudor, inquietud, temblores y

estremecimientos, náuseas y vértigo.

2.6. Momentos de la ansiedad ante los exámenes

2.6.1. Antes del examen

Los primeros síntomas de ansiedad pueden aparecer desde el

momento en que se fija la fecha para el examen, según la proximidad del

mismo, afectara en mayor o en menor grado. Según Rubio (2004), estos

31

síntomas pertenecen a un antes remoto, en el que empiezas a sentir una

ansiedad en forma de pensamientos de anticipación de la situación.

Entonces te imaginas sentimientos de la realización del examen y también

recuerdos de otros exámenes anteriores. Esta ansiedad se mantiene en la

mente sin afectar al cuerpo.

El antes cercano comprende todo el periodo de preparación del

examen hasta aproximadamente el día anterior, la intensidad de la cercanía

del examen cada vez es mayor y produce alteraciones cognitivas y

fisiológicas (Bausela, 2005). Entre las cognitivas suelen tener

pensamientos falsos como: “Es demasiada materia para mí”, “seguro que

otros se han preparado mejor que yo” (e.g., Rubio, 2004). El tercer

momento es denominado inmediatamente antes, que comprende unas

horas antes del examen hasta la realización del mismo. En esta etapa se

registra la máxima intensidad de los signos de ansiedad, intensificándose

las manifestaciones cognitivas y fisiológicas que pueden incluir temblores,

tics, etc. (Rubio, 2004).

2.6.2. Durante el examen

La ansiedad durante el examen está determinada por la forma con la

que el estudiante se ha desempeñado en la anterior etapa. Si en la etapa

antes del examen, se consigue atenuar los pensamientos negativos

entonces habrá más posibilidades de que la ansiedad sea menor (Rubio,

2004).

Durante el examen se llega a experimentar un triple de sistemas de

respuestas, que procede de los planos: cognitivo, motriz y fisiológico. Los

procesamientos negativos se encargan de producir pensamientos

negativos (Bausela, 2005). Rosario et al. (2008) señala que si un alumno

lee las primeras cuestiones del examen y es capaz de contestarlas, su

estado de ansiedad se verá reducido, lo que conllevará una disminución de

su preocupación. Por el contrario, la incapacidad para responder

acertadamente a las cuestiones iniciales del examen conlleva, para muchos

alumnos, una intensificación de las sensaciones de tensión, aprehensión y

32

activación fisiológica. Esto provoca distracción y falta de concentración en

el examen, ya que en algunas ocasiones los pensamientos irrelevantes

pueden producir bloqueos, los cuales no le permitan recordar los

conocimientos aprendidos (Bausela, 2005) y que la mente “quede en

blanco” (Rubio, 2004).

2.6.3. Después del examen

Una vez concluido el examen la ansiedad todavía puede seguir

afectando al estudiante aunque en menor proporción que en la etapa

anterior. Rubio (2004), señala que en esta etapa se pueden observar dos

momentos: en el primer momento aparecen pensamientos negativos como

las siguientes frases “debería haber escrito esto en lugar de los otro...”, “me

fue fatal...”, (e.g., Rubio, 2004), estos pensamientos actúan como

reforzadores negativos de la ansiedad aun cuando se tenga que afrontar

un examen. Es muy frecuente que el estudiante intente averiguar

respuestas correctas del examen y para ello puede comentar con otros. Es

tipo de conducta solo sirve para prolongar la ansiedad.

La última vivencia de ansiedad se produce justo antes de conocer los

resultados. Si el resultado es positivo la ansiedad desaparecerá; sin

embargo si el resultado es negativo la ansiedad se convertirá en una leve

depresión debido a los sentimientos de culpa, de inferioridad e impotencia

(Rubio, 2004).

2.7. Rasgos de ansiedad ante los exámenes y un estado de

ansiedad.

Zeidner (1998 citado en Pintrich, 2004) refiere que esta dicotomía es

análoga a la distinción entre el interés personal, como un rasgo

relativamente permanente del individuo, y un interés más situacional

promovido por las condiciones externas.

La ansiedad ante los exámenes como rasgo: Presenta una diferencia

individual estable y característica de la persona, en algunos individuos se

33

produce una ansiedad ante exámenes más alta, que persiste en muchas y

diferentes situaciones, en comparación de los individuos que presentan un

nivel bajo de ansiedad. Así pues, los individuos que muestran alta ansiedad

tienden a experimentarla en la mayoría de las situaciones evaluativas o de

examen.

Estos individuos fácilmente entran en una situación de evaluación

preparados para interpretarlas y valorarlas de manera que despierte su

ansiedad. Por el contrario, quienes sienten poca ansiedad son menos

propensos a valorar la misma situación de evaluación de un modo

amenazador.

La ansiedad ante los exámenes como estado: El estado de ansiedad

ante los exámenes es más específico de la situación, más situacional y lo

pueden experimentar muchas personas en ciertas situaciones de estrés.

Por ejemplo: Al hacer una prueba de ingreso a la universidad o al nivel

profesional (por ejemplo, la selectividad u oposiciones). Al ser pruebas muy

relevantes para la mayoría de las personas, se genera un estado de

ansiedad ante los exámenes en muchos de los estudiantes u opositores.

Aparte de este tipo de pruebas en las que las personas se juegan

mucho, es posible que ciertos entornos escolares o académicos, la

importancia hacia los exámenes pueden genera altos niveles de estado de

ansiedad ante los exámenes.

“Por supuesto, la mayoría de los modelos sobre la ansiedad también

predicen que las personas que son altas de ansiedad, como rasgo estarán

todavía más ansiosas en estas situaciones específicas que provocan o

generan una mayor ansiedad a cualquier persona” (Pintrich,2004, p.291).

2.8. Síntomas de la ansiedad ante los exámenes

Rojas (1989, citado por Rubio, 2004) plantea los siguientes síntomas:

Síntomas Físicos o Fisiológicos: Éstos afectan a distintos órganos

del cuerpo, principalmente a los del aparato digestivo, aparato respiratorio

34

y corazón. Biológicamente se produce una reacción en cadena en la que

se estimula el sistema nervioso parasimpático, que a su vez genera altos

niveles de adrenalina que llegan a la sangre. Esto hace que el equilibrio

biológico de algunos órganos sufra alteraciones y se vuelvan

hipersensibles. Éste es el proceso que desemboca en trastornos tales

como vomitar, pues de hecho que el estómago expulsará lo que contenga

con el fin de evitar el comienzo de la digestión y así permitir que el cuerpo

esté preparado para la amenaza con el mayor potencial posible. Porque la

alteración sea tan considerable que la funcionalidad del órgano es cuestión

se interrumpa. Es necesario mencionar que los síntomas físicos son

experimentados por todos los individuos que se exponen ante una situación

de evaluación (dolor de estómago, ritmo cardiaco más acelerado, etc), claro

que en algunos con más intensidad que en otros.

Síntomas Cognitivos: Estos síntomas toman forma de pensamiento

y crean una batalla mental sin ningún aporte práctico. Los síntomas

cognitivos afectan a todo lo que es el conocimiento, incluyendo con ello la

sensación, la percepción, la memoria, el pensamiento, las ideas, los juicios,

los raciocinios y el aprendizaje. Estos síntomas interfieren en la fase de

introducción, procesamiento y producción de datos. Al no efectuarse una

de las fases correctamente, la siguiente tampoco lo hará, con lo cual se

forma una cadena de procesamiento mental deformada. Surgen

pensamientos tales como “voy a desaprobar”, “los demás están avanzando

más que yo”, etc.

Síntomas Psicológicos: Estos síntomas están relacionados con la

visión que uno tiene de sí mismo y de la seguridad que pueda mostrar para

intentar resolver los problemas propios. Aunque están muy relacionados

con los síntomas cognitivos; estos últimos se centran en los procesos

mentales, mientras que los psicológicos en los juicios personales

principalmente.

La autoestima: Como se conoce la autoestima es el sentimiento que

surge de la valoración de uno mismo, por lo que (Rubio, 2004, p.56) refiere

35

que “obviamente se deduce que si nos entrenamos para construir una

autoestima alta prevendremos o reduciremos los síntomas psicológicos de

la ansiedad”. Algunas personas durante el examen suele sentirse inferior a

los demás.

La autoeficacia: Es la opinión que tienes de ti mismo respecto a tu

capacidad para realizar una tarea con éxito, en otras palabras es la imagen

que tienes sobre tu inteligencia y habilidades. Las personas que tienen un

nivel bajo de autoeficacia están predispuestas a sufrir mucha ansiedad a

través de los síntomas psicológicos

Seguridad en ti mismo: Es el sentido de seguridad que la persona

tiene sobre lo que hace. Una de las cosas que podría ayudar a la persona

a tener más seguridad en lo que hace es preguntar al profesor acerca del

tipo de examen que tendrán. Aquí también se tiene en cuenta el esfuerzo.

(Rubio, 2006, p.64) refiere que “si has empleado mucho esfuerzo en la

preparación para tu examen, aunque tengas un nivel de ansiedad alto antes

de empezar (seguramente debido a los síntomas físicos de ansiedad), en

cuanto empieces el examen desaparecerá la ansiedad, porque esa

preparación que has realizado está directamente relacionada con tu sentido

de seguridad y actitud (“voy a hacer este examen lo mejor que pueda”, es

una muestra de una buena actitud).

Síntomas Asertivos: Una conducta asertiva es aquella que hace y

dice lo que es más adecuado en una situación dada, sin inhibiciones, ni

agresiones. La carencia de la asertividad procede principalmente de la falta

de habilidades sociales. El individuo carecerá de recursos para hacer

preguntas con respecto a los temas del examen, lo que generará más

ansiedad con respecto al examen.

Síntomas Conductuales: Los síntomas conductuales de ansiedad

están relacionados con las alteraciones en la conducta de una persona. A

continuación mencionaremos los síntomas que suelen presentarse justo

antes de un examen: andar de un lugar a otro, comportamiento en estado

de alerta con los ojos muy abiertos, descoordinación de las manos (se te

36

caen las cosas), tocar algo con las manos continuamente, tocarse el cabello

una y otra vez, etc. Normalmente, cuando empiezas el examen, si no tienes

demasiados síntomas cognitivos, los síntomas conductuales de ansiedad

desaparecerán gradualmente.

3. DEFINICIONES CONCEPTUALES

3.1. Necesidad cognitiva:

Según Escurra & Delgado (2001), quienes se basan en Cacciopo y

Petty, plantean que la necesidad cognitiva es el elemento impulsor y

energético para el desencadenamiento de un comportamiento, que se

manifiesta cotidianamente en la predisposición de los sujetos a organizar

activamente la información de su entorno, de manera que estén

permanentemente a la búsqueda de los estímulos de su medio ambiente.

3.2. Ansiedad ante los Exámenes:

Spielberger (1980), el señala que la ansiedad es una reacción

emocional desagradable, producido por un estímulo externo que es

considerado por el individuo como amenazador, produciendo ello, cambios

fisiológicos y conductuales. Las experiencias de las situaciones

amenazantes son descritas basada en las apreciaciones e interpretaciones

individuales y los cambios que ocurren son resultados de la actividad y

excitación del Sistema Nervioso Autónomo. Sostiene que el estado de

ansiedad (A-Estado) puede ser conceptualizado por un estado emocional

transitorio o condición del organismo humano que varía su intensidad y

fluctúa en el tiempo.

CAPITULO II

METODO

38

El presente estudio estuvo guiado por el paradigma cuantitativo,

utilizándose técnicas de recolección de datos cuantitativas y el análisis

estadístico de datos. El tipo de investigación es correlacional teniendo

como diseño no experimental. (Gómez M, 2006).

La población fue constituida por 214 estudiantes de psicología de una

universidad de Chiclayo matriculados en el semestre académico 2014. Se

incluyeron a los estudiantes matriculados de Psicología del primero al

décimo ciclo.

Se consideró como criterio de exclusión a estudiantes que no autorizarón

su participación y no asistieron regularmente a clase excluyéndose también

a los investigadores.

En la muestra calculada se utilizó la fórmula para poblaciones

conocida como muestreo probabilístico simple y afijación proporcional para

cada ciclo de estudio.

CICLO N° DE ALUMNOS

DE CADA AULA

N ° DE LA

POBLACION

ESCOGIDA.

I 15 9

II 26 16

III 11 7

IV 28 17

V 13 8

VI 38 23

VII 20 12

VIII 36 22

IX 11 7

X 16 10

TOTAL 214 131

39

Se utilizó los siguientes instrumentos, la Escala de Necesidad

Cognitiva (ENC) y el Inventario de Ansiedad ante los Exámenes (IDASE).

La “Escala de Necesidad Cognitiva” de Cacciopo y Petty, con la

adaptación de Ana Delgado, consta de 18 items (Anexo 1), Delgado (1997)

determino la confiabilidad de la escala a través del método de la división

por mitades (par – impar), utilizando el coeficiente de correlación de

Spearman Brown, hallando una r para la escala global de 0,69. La sub

escala de anticipación alcanzó una correlación de 0,77, la de resolución de

problemas y de activación se ubicaron en un valor de 0,78 y en la de

implicación personal se encontró una r de 0,47.

La validez de la escala adaptada por Gutiérrez. Según Delgado (1997)

fue a través del procedimiento de la validez predictiva, pues los autores

pudieron encontrar diferencias significativas entre quienes tenían un nivel

alto de necesidad cognitiva (los estudiantes universitarios) y nivel bajo de

necesidad cognitiva.

El instrumento para esta investigación fue baremado por los

investigadores para poder obtener buenos resultados y permitir identificar

las categorías de los niveles bajos (1al 51), medios (52 al 69) y altos (70 al

95) de la variable en estudio.

El inventario de Autoevaluación de la Ansiedad ante los Exámenes

por lo general los estudiantes necesitaron de 10 a 15 minutos

aproximadamente para resolverlo. La confiabilidad inicialmente fue

determinada en una población estudiantes puertorriqueños de colegios

estatales y particulares donde los coeficientes ítem-test corregidos

fluctuaron de 0.31 a 0.70 (varones) y de 0.40 a 0.75 (mujeres) y que los

coeficientes alpha variaron entre 0.88 a 0.93 para varones y mujeres.

También el instrumento de ansiedad ante los exámenes fue baremado

para poder obtener buenos resultados y permitir identificar las categorías

40

de los niveles bajos (1al 21), medios (22 al 43) y altos (44 al 70) de la

variable en estudio.

Luego de la recolección de datos, estos fueron procesados y

analizados en la presente investigación mediante la elaboración de

cuadros, utilizándose el paquete estadístico SPSS 22, y las pruebas

estadística (Gama), (Somers), (Tau-b de Kendall) ,(Tau-c de Kendall) la

cual buscó establecer la relación entre las variables ordinales en estudio,

con el fin de obtener la relación de la necesidad cognitiva y la ansiedad ante

los exámenes en los estudiantes de todos los ciclos de la carrera

profesional de psicología.

Los participantes seleccionados fueron tratados como agentes

autónomos, ya que son personas capaces de deliberar acerca de sus

metas y de actuar bajo la guía de tal deliberación. Es por ello que se respetó

las opiniones tomando en cuenta que ingresen al estudio voluntariamente

y con información previamente adecuada.

Durante toda la investigación se citarón criterios de cientificidad para

evaluar la calidad del presente trabajo de investigación, la investigación se

consideró lo siguiente: La Objetividad, La fiabilidad de la información,

validez, la confiabilidad de los instrumentos utilizados en el estudio y

además la Auditividad.

CAPITULO III

RESULTADOS

42

A continuación se presenta los resultados de las variables en estudio

en función a los objetivos planteados en la investigación.

Con respecto al objetivo general se representa la relación entre las

necesidades cognitivas y la ansiedad ante los exámenes de los estudiantes

de psicología de una universidad privada de Chiclayo.

Tabla 1.

Relación entre las Necesidades Cognitivas y Ansiedad ante los Exámenes en

estudiantes de Psicología de una Universidad Privada de Chiclayo.

Fuente: Inventario de Ansiedad ante los Exámenes y Escala de Necesidades Cognitivas. Setiembre, 2014.

Se encontró relación altamente significativa (Gamma= -,635**) entre las

necesidades cognitivas y ansiedad ante los exámenes en estudiantes de Psicología

(p < 0,01), lo que significa que los estudiantes con baja necesidad cognitiva tienden

a presentar niveles altos de ansiedad antes los exámenes y los que presentan niveles

altos de necesidad cognitiva tienden a presentar niveles bajos de ansiedad.

43

Tabla 2.

Relación entre las Necesidades Cognitivas y Ansiedad ante los Exámenes en

estudiantes de Psicología de una Universidad Privada de Chiclayo.

Fuente: Inventario de Ansiedad ante los Exámenes y Escala de Necesidades Cognitivas. Setiembre, 2014.

Se encontró relación altamente significativa (Somers= -,403**) entre las

necesidades cognitivas y ansiedad ante los exámenes en estudiantes de Psicología

(p < 0,01), significa que los estudiantes con baja necesidad cognitiva tienden a

presentar niveles altos de ansiedad antes los exámenes y los que presentan niveles

altos de necesidad cognitiva tienden a presentar niveles bajos de ansiedad.

44

Tabla 3.

Relación entre las Necesidades Cognitivas y Ansiedad ante los Exámenes en

estudiantes de Psicología de una Universidad Privada de Chiclayo.

Fuente: Inventario de Ansiedad ante los Exámenes y Escala de Necesidades Cognitivas. Setiembre, 2014.

Se encontró relación altamente significativa (Tau-b de Kendall= -,403**) y

(Tau-c de Kendall = -,363**) entre las necesidades cognitivas y ansiedad ante los

exámenes en estudiantes de Psicología (p < 0,01), significa que los estudiantes con

baja necesidad cognitiva tienden a presentar niveles altos de ansiedad antes los

exámenes y los que presentan niveles altos de necesidad cognitiva tienden a

presentar niveles bajos de ansiedad.

45

Se representan los resultados obtenidos en relación a los niveles de la

necesidad cognitiva, asi también según dimensiones y ciclo de estudios de los

estudiantes de carrera profesional de psicología -2014.

Figura 1.

Niveles de Necesidad Cognitiva en estudiantes de Psicología de una

Universidad Privada de Chiclayo.

Fuente: Inventario de ansiedad ante los exámenes

La mayoría de estudiantes (56,5%) se ubican en un nivel medio de necesidad

cognitiva, y el 18% obtuvo niveles bajos de necesidad cognitiva.

46

Figura 2.

Niveles de Necesidad Cognitiva según sus Dimensiones en estudiantes de

Psicología de una Universidad Privada de Chiclayo.

Fuente: Escala de necesidades cognitivas.

Los siguientes resultados de las dimensiones de la Necesidad Cognitiva en

los alumnos de Psicología; el (45,8%) obtuvieron un nivel medio en la dimensión

de anticipación, el 29,8% obtuvo niveles altos y el 24,4% niveles bajos. El 46,6%

presenta un nivel medio en la dimensión de resolución de problemas, 32,1% niveles

altos y el 21,4% niveles bajos. La dimensión de activación índica que el (46,6%)

está un nivel medio, el 31,3% obtuvo niveles altos y el 22,1% niveles bajos. En la

dimensión de implicación personal el (45%) de los estudiantes se encuentra en un

nivel medio, el 37,4% obtuvo niveles altos y el 17,6% niveles bajos.

24.4 21.4 22.1 17.6

45.8 46.6 46.6 45

29.8 32.1 31.3 37.4

A N T I C I P A C I Ó N R ES O L U C I Ó N D E P R O B L EM A S

A C T I V A C I Ó N C O G N I T I V A

I M P L I C A C I Ó N P ER S O N A L

Baja Media Alta

47

Figura 3.

Niveles de Necesidad Cognitiva por ciclos en estudiantes de Psicología de una

Universidad Privada de Chiclayo.

Fuente: Inventario de necesidad cognitiva.

Independientemente de que ciclo este cada alumno va a depender del nivel

de necesidad cognitiva que cada uno tenga de aprender ya sea media, alta o baja.

El (11,5%) de los estudiantes del octavo ciclo se ubican en un nivel medio de

necesidad cognitiva, el quinto y el noveno obtienen niveles bajos de necesidad

cognitiva, seguido de un nivel alto en el sexto ciclo de (5,3%).

B…

A…

0.0

5.0

10.0

15.0

I II III IV V VI VII VIII IX XNEC

ESID

AD

CO

GN

ITIV

A

CICLO

Baja Media Alta

48

Con respecto a la Ansiedad ante los Exámenes, se presentan sus niveles,

escalas y ciclo de estudio de los estudiantes de la carrera profesional de psicología

de una universidad -2014.

Figura 4.

Niveles de Ansiedad ante los Exámenes en estudiantes de Psicología de una

Universidad Privada de Chiclayo.

Fuente: Inventario de Ansiedad ante los Exámenes

La mayoría de estudiantes (51,1%) se ubican en un nivel medio de ansiedad

ante los exámenes, y el 26% obtuvo niveles altos de ansiedad.

49

Figura 5.

Niveles de Ansiedad ante los Exámenes en la Subescala de Emocionalidad y

Preocupación en estudiantes de Psicología de una Universidad Privada de

Chiclayo.

Fuente: Inventario de Ansiedad ante los Exámenes

Los estudiantes de Psicología obtuvieron los siguientes resultados según la

subescala de emocionalidad, 53,4% se encontró en un nivel medio, el 29,0% obtuvo

un nivel alto y el 17,6% un nivel bajo de ansiedad ante los exámenes. Respecto a la

subescala de preocupación se encontró que el 50,4% se ubica en un nivel medio, el

25,2% en nivel bajo y el 24,4% un nivel alto.

17.625.2

53.450.4

29.0 24.4

E M O C I O N A L I D A D P R E O C U P A C I Ó N

IDASE

Baja Media Alta

50

Figura 6.

Niveles de Ansiedad ante los Exámenes por ciclos en estudiantes de Psicología

de una Universidad Privada de Chiclayo.

Fuente: Inventario de Ansiedad ante los Exámenes

Independientemente de que ciclo este cada alumno va a depender del nivel de

ansiedad ante los exámenes, ya sea media, alta o baja. El (10,7%) de los estudiantes

del cuarto ciclo se ubican en un nivel medio de ansiedad ante los exámenes, el

séptimo ciclo obtuvo niveles altos de ansiedad ante los exámenes.

Baja

Alta

0.0

5.0

10.0

15.0

I II III IV V VI VII VIII IX X

AN

SIED

AD

CICLO

Baja Media Alta

CAPITULO IV

DISCUSIÓN

52

En la presente investigación se buscó determinar la relación entre la

Necesidad Cognitiva y la Ansiedad ante los Exámenes, dato que se

corrobora con los resultados obtenidos durante el proceso estadístico

(TABLA 1). Por lo tanto estos resultados comprueban que si existe

correlación en estas dos variables en estudio.

La definición de Petty y Cacciopo (1986), citados por Delgado

(1997), menciona que una de las características relevante es la mayor o

menor tendencia al esfuerzo cognitivo (Necesidad Cognitiva), dándose el

caso que los sujetos con alta necesidad cognitiva son aquellos en los que

existirá una mayor probabilidad de que realicen un procesamiento central

de la información, mientras que en los de baja necesidad cognitiva

presumiblemente se produzca un procesamiento periférico de la

información, resultado que se obtuvo en nuestra investigación, al

observarse en la figura 1 que el 56,5% de estudiantes se encuentra en un

nivel medio, seguido de un 25% en un nivel alto y el 18,3% tiene un nivel

bajo de necesidad cognitiva.

Los siguientes resultados de las dimensiones de la necesidad

cognitiva en los alumnos de psicología (figura 2); el (45,8%) obtuvieron un

nivel medio en la dimensión de anticipación el cual Consiste en plantearse

anticipadamente problemas que requieran de una respuesta de índole

cognitiva, constituyendo un elemento motivador de la conducta del sujeto.

El 46,6% presenta un nivel medio en la dimensión de resolución de

problemas significándose que el estudiante tiene la necesidad de resolver

problemas abstractos e intelectuales. La dimensión de activación índica

que el (46,6%) está un nivel medio, el 31,3% obtuvo niveles altos y el

22,1% niveles bajos esto se refiere a cualquier actividad que requiera la

utilización del pensamiento, constituyendo una fuente de motivación para

la conducta sea baja.

En la dimensión de implicación personal el (45%) de los estudiantes

se encuentra en un nivel medio, seguido de un 37,4% en niveles altos.

Interpretándose un buen resultado, además se define como la realización

53

de actividades específicas que impliquen la acción de pensar, también es

adecuada fuente de motivación para el sujeto.

Según el resultado en la investigación se observa que en la mayoría

de los ciclos se encuentra en un nivel medio de necesidad cognitiva

(figura 3), el (11,5%) de los estudiantes del octavo ciclo se ubican en un

nivel medio de necesidad cognitiva, seguido de un nivel alto de necesidad

cognitiva en el sexto ciclo (5,3%). Interpretándose los resultados que

independientemente del ciclo en que se encuentre el alumno va a

depender de su importancia de aprender para obtener un nivel de

necesidad cognitiva ya se a media, alta o baja. Así mismo la necesidad

cognitiva es el elemento impulsor y energético para el

desencadenamiento de un comportamiento, que se manifiesta

cotidianamente en la predisposición de los sujetos a organizar

activamente la información de su entorno, de manera que estén

permanentemente a la búsqueda de los estímulos de su medio ambiente.

(Escurra & Delgado.2001).

Álvarez, Aguilar & Lorenzo (2012) desarrollaron la Tesis titulada: “La

Ansiedad ante los exámenes en estudiantes universitarios”: Relaciones

con variables personales y académicas. Esta investigación trata de

determinar en qué medida hay manifestaciones de síntomas de ansiedad

ante los exámenes; como resultados se obtuvo que existe una población

de estudiantes universitarios muy amplia con una ansiedad preocupante o

muy preocupante frente a los exámenes en respuestas cognitivas,

fisiológicas y motóricas. Esto hace referencia a lo encontrado en la (figura

4) predominando un nivel medio de (51,1%) seguido de un nivel alto de

(26,0%) como resultado de una ansiedad general ante los exámenes en la

población evaluada. Corroborando en la teoría que los efectos de la

ansiedad ente los exámenes se han determinado en diferentes niveles,

tales como: en el nivel fisiológico; donde las reacciones en este nivel

pueden incluir taquicardia, tensión muscular, náuseas, sequedad de la

boca o sudoración. En un nivel cognitivo; aparecen aquí, pensamientos

54

con ideas negativas como “no podré, soy un inútil”. Y por último en un

nivel psicológico, donde se experimenta una imposibilidad de actuar,

tomar decisiones, expresarse uno mismo o manejar situaciones cotidianas

(Spielberger 1980).

Aliaga (1997), plantea que la ansiedad ante los exámenes es un

estado emocional transitorio que empieza en un momento en el tiempo y

es variable en intensidad; caracterizado por la percepción consciente de

desagradables sentimientos de tensión y de aprehensión y una alta

actividad del sistema nervioso autónomo (incremento del latido cardiaco,

presión sanguínea, respuesta psicogalvánica de la piel). Dicha

descripción se basa en el resultado de la figura 5 según las subescala de

ansiedad ante los exámenes, dato relevante que se encontró en la

emocionalidad con un nivel medio de (53,4%).Esto indica que al momento

de realizar un examen implicara sentimientos de displacer como

nerviosismo y tensión en los alumnos de psicología. Además se asemeja

en lo encontrado por Reyes (2002), en la Universidad de San Marcos,

Lima, investigó la relación entre el rendimiento académico, ansiedad ante

los exámenes, donde se halló que existe mayor predominancia del

componente emocionalidad en la ansiedad ante los exámenes.

Es muy frecuente que el estudiante intente averiguar respuestas

correctas del examen y para ello puede comentar con otros. Este tipo de

conducta solo sirve para prolongar la ansiedad y producirse justo antes de

conocer los resultados, si el resultado es positivo la ansiedad

desaparecerá; sin embargo si el resultado es negativo la ansiedad se

convertirá en una leve depresión debido a los sentimientos de culpa, de

inferioridad e impotencia (Rubio, 2004). Información que hace referencia a

los resultados generales (figura 6) por ciclos académico;

independientemente del ciclo en que se encuentre el alumno va a

depender del nivel de ansiedad ante los exámenes ya sea media, alta o

baja. El séptimo ciclo tiene un nivel alto de 9.2% de ansiedad ante los

exámenes, seguido de un sexto ciclo, hallazgo que se puede comparar

55

con otros ciclos, debido a que tienen déficits de estrategias cognitivas

generales de aprendizaje; es decir, no saben estudiar bien, no saben

hacer un examen estratégicamente y, a menudo, no están bien

preparados para el examen. (Pekrun, 1992 citado en Pintrich, 2004). En

el noveno ciclo no obtuvieron niveles altos de ansiedad y el décimo ciclo

obtuvo un nivel bajo de ansiedad ante los exámenes probablemente que

los alumnos hayan adquirido a través del proceso de enseñanza de los

docentes, técnicas para controlar la ansiedad durante los exámenes. Esto

hace evidencia que los estudiantes sí tienen buenas habilidades de

estudio y buenas estrategias al hacer los exámenes dispondrán de más

capacidad de memoria de trabajo para enfrentarse a cualquier

pensamiento negativo o preocupación generados por la alta ansiedad

ante los exámenes. (Tobías,1985 citado en Pintrich, 2004).

56

CONCLUSIONES

1. Se encontró relación altamente significativa (Gamma= -,635**),

(Somers= -,403**), (Tau-b de Kendall= -,403**) y (Tau-c de Kendall

= -,363**) entre las Necesidades Cognitivas y Ansiedad ante los

Exámenes en estudiantes de Psicología (p < 0,01), lo que significa

que los estudiantes con baja Necesidad Cognitiva tienden a

presentar niveles altos de Ansiedad antes los Exámenes y los que

presentan niveles altos de Necesidad Cognitiva tienden a presentar

niveles bajos de Ansiedad ante los Exámenes. Aceptando la

hipótesis planteada.

2. Se evidencia que el 56,5% de estudiantes alcanza un nivel medio

de necesidad cognitiva y el 18,3% un nivel bajo.

3. Se obtuvo el (46,6%) de estudiantes que alcanzaron un nivel medio

en las dimensiones de resolución de problemas y activación

cognitiva seguido de un nivel bajo de (17,6%) en la dimensión de

implicación personal.

4. Independientemente de que ciclo este cada alumno va a depender

del nivel de Necesidad Cognitiva que cada uno tenga de aprender

ya sea alta, media o baja.

5. La mayoría de estudiantes el (51,1%) tiene un nivel medio de

ansiedad ante los exámenes; seguido de un nivel alto (26,0%).

6. Encontramos el (53,4%) de estudiantes alcanza un nivel medio,

seguido de un nivel alto de (29%) en la subescala de

emocionalidad de ansiedad ante los exámenes.

7. Independientemente de que ciclo este cada alumno va a depender

del nivel de Ansiedad ante los Exámenes, ya sea alta, media o

baja.

57

RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS

1. A la universidad potenciar la labor que se realiza en el Consultorio

Psicológico a fin de considerar dentro de su plan de trabajo las siguientes

sugerencias para velar por el bienestar estudiantil y garantizar su

aprovechamiento académico:

- Desarrollar programas de hábitos de estudio para incrementar el

aprendizaje de los estudiantes de la Universidad, a partir de la

elaboración de la información y la potenciación de la necesidad cognitiva

y previniendo que esto genere una ansiedad alta ante los exámenes.

- Desarrollar talleres de relajación, brindar a los estudiantes técnicas

breves y sencillas, para ser aplicadas por ellos mismos en momentos

cruciales, pretendiendo permanecer lo más relajados posible y evitar así

la aparición de ideas irracionales que reflejan expectativas negativas

acerca de uno mismo, sentimientos de displacer como ansiedad y tensión

que se pueden generar en esos momentos.

- Implementar la tutoría académica que oriente a los estudiantes en

su proyecto de vida y sepa manejar la ansiedad que genera la vida

universitaria

2. A los estudiantes para que apliquen estrategias que les permita

manejar su nivel de ansiedad y se concienticen sobre la importancia de

incrementar su necesidad cognitiva.

3. A los docentes, que promuevan el desarrollo cognitivo del

estudiante a través de la aplicación de metodologías activas y que

apliquen mecanismos para no incrementar a niveles extremos la ansiedad

de los estudiantes.

58

REFERENCIAS

Aguilar H. y Orozco P. (2001)”. “Ansiedad Estado Rasgo y Depresión

en Pacientes hospitalizados en Medicina y Cirugía del Hospital IV

Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo”. Tesis de licenciatura

publicada en la Universidad César Vallejo. Trujillo, Perú.

Alarcón, J. (1999). ISRA Inventario de Situaciones y Respuestas de

Ansiedad. Santiago de Chile: Tea Ediciones.

Aliaga, J., Ponce, C., Bernaola, E., y Pecho, J. (2001). Características

psicométricas del inventario de autoevaluación de la ansiedad ante

exámenes (Idase).

Eyes, Y; Díaz, G; & Pinto, A. (2001). Variables psicológicas

relacionadas con el rendimiento académico en matemáticas y

estadística en los alumnos del primer y segundo año de la

facultad de psicología de la UNMSM. Revista de investigación en

psicología, instituto de investigaciones psicológicas. Facultad de

psicología de la UNMSM. Lima, Perú.

Alcántara. L (2004). Utilización del Aprendizaje Autorregulado en

Estudiantes Sobresalientes. Universidad Loyola del Pacífico de

Acapulco – México. Extraído el 8 Abril, 2014, de:

http://www.geocities.com/amexpas/public20.html

59

Bauermeister, J. 1. (1988) El inventario de autoevaluación sobre

exámenes (IDASE) y su aplicabilidad a estudian/es de escuelas

secundarias. México. Hispánico

Bauermeister, j. (1989) Estrés de evaluación y reacciones de ansiedad

ante la situación de examen. Avances en Psicología Clínica

Latinoamericana, Vol. l.

Bausela, E. (2005). Ansiedad ante los exámenes: Evaluación e

intervención psicopedagógica. Revista venezolana educación

EDUCERE, 031(9), 553 -558. Extraído el 8 Abril, 2014, de

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/356/35603117.pdf.

Blumen S, (2013). La psicología en su campo de acción. Revista

de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú, ,

Vol. 31, No. 2 (2013), ISSN: 0254-9247.

Calderón, S. & López, C. (2005). Análisis diferencial de los niveles

de ansiedad ante los exámenes en alumnos del CEPUNT,

postulantes a las facultades de derecho y medicina. Tesis para

obtener el grado de licenciado en psicología, Escuela de

psicología, Universidad César Vallejo, Trujillo, Perú.

60

García, M.,De la Fuente, J., Justicia, F. al (2002). La autorregulación

del aprendizaje en el aula. Sevilla: Consejería de Educación y

Ciencia.

Chávez, G. (2007). Estilos Atribucionales y Necesidad Cognitiva en

estudiantes universitarios del cuadro de méritos y de riesgo

académico. Revista de Psicología ISSN 1990-6757. 9, 2007, 40-51.

Cornelio, J. (2010). Autoeficacia y ansiedad ante los exámenes en

estudiantes preuniversitarios. Tesis para obtener el grado

de licenciado en psicología, Escuela de psicología, Universidad César

Vallejo, Trujillo, Perú.

Delgado, A. (1998). Estudio de las relaciones entre la necesidad

cognitiva y las dimensiones de la personalidad: extraversión,

emocionalidad y dureza en estudiantes universitarios. Revista de

la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de

San Marcos. Vol. II N° 2.

Delgado, A. (1997). Estudio de las relaciones entre la necesidad

cognitiva y las dimensiones de la personalidad: extraversión,

emocionalidad y dureza en estudiantes universitarios. Tesis para

optar el título de magíster en Psicología, con mención en

61

Psicología educativa. Lima: Universidad Nacional Mayor de San

Marcos.

Escurra, L. & Delgado Vásquez, A. (2001). Inteligencia emocional y

necesidad cognitiva en estudiantes universitarios. Revista de

Investigación en Psicología. Instituto de Investigaciones

Psicológicas Vol Nº 2. Lima: Universidad Mayor de San

Marcos, Facultad de Psicología.

Furlan, Sánchez, Heredia, Piemontesi e Illbele (2009). Red de

revistas científicas de américa latina y el caribe, españa y

portugal. Sistema deinformación científica Redalyc

http://redalyc.uaemex.mx/principal/ArticulosPorArea.jsp

Gutiérrez - Calvo, M (2001). Ansiedad evaluativa y deterioro del

rendimiento: Los mediadores cognitivos directos. Revista de

Psicología General y Aplicada. Barcelona.

Galaso, L. (2009). Ansiedad. Extraído el 8 Abril, 2014, de

http://www.psicoterapia-breve.com.ar/ansiedad.php

García, J. (2007). Ansiedad. Extraido el 8 Abril, 2014, de

http://www.psicoterapeutas.com/pacientes/ansiedad.htm

Grandis, A. Rached, S. & Frigerio, M. (s/f). Influencia de la ansiedad y

la interacción lingüística en los exámenes sobre el rendimiento

académico. Ponencia presentada en el Cuarto Congreso Nacional

62

y Segundo Internacional de Investigación Educativa, Argentina.

Extraído el 8 Abril, 2014, de

http://face.uncoma.edu.ar/investigacion/4congreso/articulos/area%2

0 2/t149%20-%20grandis%20y%20otos%20-%20ponencia.pdf

Gomez, M. (2006). Introducción a la metodología de la

investigación científica 1era.edicion-cordova. Brujas 2006.

Morell, M. (2006). Psicología y Bienestar. Extraído el 8 Abril, 2014,

de www.morellpsicologia.com/ansiedad_definicion.htm

Onyeizugbo, E. (2010). Auto-eficacia, sexo y rasgo de ansiedad como

moderadores de la ansiedad ante los exámenes.

Extraído el 04 Junio, 2010 de http://www.investigacion-

psicopedagogica.org/revista/articulos/20/english/Art_20_375.pdf

Rubio, F. (2004). Manual práctico de prevención y reducción de

ansiedad en los exámenes y pruebas orales. Málaga: Aljibe

Ediciones.

Reyes, Y. (2002). Relación entre el rendimiento académico, la

ansiedad ante los exámenes, los rasgos de personalidad, el

autoconcepto y la asertividad en estudiantes del primer año de

psicología de la UNMSM. Tesis para obtener el grado de licenciada

en psicología. Facultad de psicología, Universidad Nacional Mayor

de San Marcos, Lima, Perú. Extraído el 8 Abril, 2014,

de

63

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/Salud/Reyes_T_Y/conteni

do.htm

Sánchez, H. & Reyes, C. (2006). Metodología y diseños en la

investigación científica. (4ª ed.). Perú, Lima: Editorial Visión

Universitaria.

Spielberger, C. (1980). Tensión y ansiedad. México: Tierra Firme.

Vereau, J. (1998). Relación entre el autoconcepto, la ansiedad ante

los exámenes y el rendimiento académico en estudiantes de

secundaria de Lima. Tesis para optar el Título Profesional de

Licenciado en Psicología. Universidad Inca Garcilaso de la Vega,

Lima, Perú.

Virues, R. (2005). Estudio sobre ansiedad. Revista electrónica

científica ISSN: 2011-2521. Extraído el 8 Abril, 2014, de

http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-69-1-estudio-

sobre- ansiedad.html.

64

ANEXOS

FORMATO DE LA PRUEBA

ESCALA DE NECESIDAD COGNITIVA

(ENC)

Autor : Cacciopo y Petty

Procedencia : España

Baremos : Ana Delgado en Lima - Perú

Dirigido a : Estudiantes universitarios

Escala : Likert.

65

Anexo 1

ESCALA DE NESECIDAD COGNITIVA

I. INTRODUCCIÓN: La presente escala tiene como objetivo central

reconocer las dimensiones de necesidad cognitiva en cuanto se relacione

con los componentes de ansiedad ante los exámenes, ya que

probablemente esto suele acompañar a los estudiantes en el

transcurso de su vida académica.

Esperamos contar con tu sinceridad al responder a las preguntas porque

será de gran utilidad para la investigación. La información que se

proporcione será totalmente confidencial y solo se manejarán resultados

globales.

II. INSTRUCCIONES: A continuación se presentan un conjunto de frases

que se refieren a diferentes aspectos de lo que piensa o siente.

Diga hasta qué punto está de acuerdo o en desacuerdo con cada una de

las frases, poniendo una equis (X) sobre la alternativa que refleje mejor

cómo es Ud. Recuerde que no hay respuestas buenas o malas, nos

interesa la respuesta que Ud. indique. Por ejemplo:

a. Me agrada leer libros de aventuras.

No piense demasiado en las frases, ni emplee mucho tiempo en decidirse.

Muy en desacuerdo

En desacuerdo

Ligeramente en desacuerdo

Ligeramente de acuerdo

De acuerdo

Muy de acuerdo

66

III. DATOS GENERALES:

Sexo:

Carrera profesional:……………………. Ciclo:………………..

ESCALA DE NECESIDAD COGNITIVA MD ED LD LA DA MA

1 Prefiero resolver más los problemas complejos que los problemas simples.

2 Me gusta tener la responsabilidad de manejar situaciones que me obligan a pensar mucho.

3 Creo que pensar no es divertido

4 Me gustaría más hacer algo que requiera pensar poco que hacer algo que requiera mi habilidad para pensar.

5 Intento anticipar y evitar situaciones en las que es probable que tenga que pensar en profundidad sobre algo.

6 Encuentro satisfacción en pensar profundamente y durante largas horas.

7 Solo pienso tan profundamente como es imprescindible.

8 Prefiero pensar en proyectos pequeños, diarios, que en proyectos a largo plazo.

9 Me gustan las tareas que requieran pensar poco una vez que las he aprendido.

10 La idea de confiar en el pensamiento para alcanzar el máximo desarrollo me agrada.

11 Realmente disfruto de las tareas que implica encontrar nuevas soluciones a los problemas

12 Aprender nuevas maneras de pensar no me motiva mucho.

13 Prefiero que mi vida este ocupada con diferentes problemas que debo resolver.

14 Me atrae la idea de tener que pensar en cosas abstractos.

15 Preferiría realizar más una tarea intelectual, difícil e importante, que hacer otra tarea en parte importante pero que no requiera de mucho esfuerzo mental.

16 Siento mucho alivio, más que satisfacción, tras completar una tarea que requiere mucho esfuerzo mental.

17 Para mi es suficiente que se haga el trabajo, no me preocupa como ni por qué se debe hacer de esa forma.

18 Usualmente pienso sobre diferencias asuntos aunque no me afecten personalmente.

COMPRUEBE SUS RESPUESTAS PARA VER SI HA DEJADO ALGUNA FRASE SIN

CONTESTAR. GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.

67

ANEXO2

Baremos de la escala de Necesidad Cognitiva (ENC)

Necesidades

cognitivas

Anticipaci

ón

Resolución

de

problemas

Activación

cognitiva

Implicació

n personal

Media 69,4 21,1 22,4 17,8 8,1

Desviación

estándar 9,2 5,5 5,1 3,5 1,7

Mínimo 51,0 9,0 8,0 6,0 3,0

Máximo 95,0 36,0 36,0 24,0 12,0

Percentiles 1 52 9 8 8 4

2 54 11 10 11 5

3 55 11 13 11 6

4 55 12 14 12 6

5 57 12 14 12 6

10 59 13 16 13 6

15 61 15 18 14 6

20 62 16 18 14 7

25 62 18 19 15 7

30 64 19 20 16 7

35 65 19 20 16 7

40 66 20 21 17 7

45 67 21 21 18 8

50 68 21 22 18 8

55 69 22 23 18 8

60 70 23 23 19 8

65 72 23 24 19 9

70 74 23 26 20 9

75 75 24 26 20 9

80 77 25 27 21 10

85 79 26 28 22 10

90 83 28 29 23 11

95 89 30 30 23 11

96 90 32 31 24 11

97 90 33 32 24 11

98 91 36 32 24 12

99 95 36 35 24 12

68

Anexo 3

INVENTARIO DE AUTOEVALUACIÓN DE LA

ANSIEDAD ANTE EXÁMENES-IDASE

I.INTRODUCCIÓN: El presente inventario tiene como objetivo central

reconocer los componentes de ansiedad ante los exámenes y en cuanto

se relaciona con las dimensiones de las necesidades cognitiva, ya que

probablemente esto suele acompañar a los estudiantes en el transcurso

de su vida académica. Esperamos contar con tu sinceridad al responder a

las preguntas porque será de gran utilidad para la investigación. La

información que se proporcione será totalmente confidencial y solo se

manejarán resultados globales.

II.INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente cada una de las siguientes

oraciones y marque la letra (A, B, C, D) para indicar cómo se siente

generalmente respecto a exámenes. No hay respuestas buenas o malas.

No emplee mucho tiempo en cada oración pero trate de marcar la

respuesta que mejor describa lo que siente realmente respecto a pruebas

o exámenes.

UTILIZA LOS SIGUIENTES CRITERIOS:

A= Casi nunca B= Algunas Veces C= Frecuentemente D=

Casi siempre

69

INVENTARIO DE AUTOEVALUACIÓN DE LA ANSIEDAD ANTE

EXÁMENES-IDASE

70

HOJA DE RESPUESTAS

A=CASI NUNCA B=ALGUNAS VECES

C=FRECUENTEMENTE D=CASI SIEMPRE

ÍTEMS A B C D ÍTEMS A B C D

1 11

2 12

3 13

4 14

5 15

6 16

7 17

8 18

9 19

10 20

ÁREA PD PC NIVEL

EMOCIONALIDAD

PREOCUPACIÓN

ANSIEDAD GENERAL

71

ANEXO 4

Baremo del Inventario de Autoevaluación de la Ansiedad ante los

Exámenes (IDASE)

Ansiedad general Emocionalidad Preocupación

Media 43,8 8,6 8,9

Desviación estándar 13,7 3,3 3,1

Mínimo 21 4 4

Máximo 70 16 15

Percentiles 1 21 4 4

2 23 4 4

3 24,9600 4,0000 4,0000

4 25,2800 4,0000 4,0000

5 26,0000 4,0000 4,0000

10 28,0000 5,0000 5,0000

15 29,0000 5,0000 5,0000

20 30,0000 6,0000 6,0000

25 32,0000 6,0000 6,0000

30 34,0000 6,0000 7,0000

35 35,0000 6,2000 7,0000

40 37,0000 7,0000 8,0000

45 39,4000 7,0000 8,0000

50 41,0000 8,0000 8,0000

55 44,0000 8,0000 9,0000

60 47,0000 9,0000 10,0000

65 48,0000 9,8000 10,0000

70 51,0000 10,0000 11,0000

75 53,0000 11,0000 11,0000

80 57,8000 12,0000 12,0000

85 63,2000 12,2000 13,0000

90 66,0000 14,0000 13,8000

95 68,0000 15,0000 14,0000

96 68,7200 15,0000 14,0000

97 69,0000 16,0000 15,0000

98 69,0000 16,0000 15,0000

99 69,6800 16,0000 15,0000

72

ANEXO 5

CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

PARA LA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE

INVESTIGACIÓN

Lugar y Fecha:

……………………………………………………………………..

Por medio de la presente acepto participar en el protocolo de

investigación titulado: “Necesidades Cognitiva y Ansiedad ante los

exámenes en estudiantes de psicología de una Universidad Privada de

Chiclayo-2014” con el objetivo de Determinar la relación que existe entre

estas dos variables.

Se me ha explicado que mi participación consistirá en contestar a dos

pruebas psicológicas, y que la información obtenida será manejada con

absoluta confidencialidad sin que se identifique su identidad.

El investigador responsable se ha comprometido a responder cualquier

pregunta y aclarar cualquier duda que le plantee relacionada a la

investigación y entiendo que conservo el derecho de retirarme del estudio.

Firma del participante

Elvis Luis Sandoval Huamán Lizeth Pariahuache Puelles

Investigador responsable. Investigadora responsable.