CLAEH-CINAM

Embed Size (px)

Citation preview

Luis Arcos Sundberg.Trabajo presentado en el Curso de Antropologa Econmica y Poltica. Noviembre de 2002.-

GUIA sobre CLAEH/CINAM : 1963 - Interpretacin del Uruguay Rural. TEXTO.INTRODUCCION.- Hay dos ediciones: 1.- Ttulo: Claeh/Cinam.- s/f (1964).- Situacin econmica y social del Uruguay Rural.- Oficial.MGA.- Montevideo.- Comisin Honoraria del Plan de Desarrollo Agropecuario.- Imprenta Mosca Hnos..2.- Titulo: Claeh/Cinam.- 1963.- Interpretacin del Uruguay Rural.- Montevideo.- Ed. ClaehLibrera Amrica Latina.- Es un extracto de 1.-

AUTOR.NOMBRE.- Claeh: Centro Latinoamericano de Economa Humana, integrado por varios pases de Amrica Latina, teniendo como presidente en esa poca al Arq. y socilogo Juan Pablo Terra, tambin director de su Equipo de Investigacin. Cinam: Compaa de Investigaciones sociales del IRFED con sede en Francia, bajo la direccin en esa poca de Paul Borel. Envi como supervisor de esta investigacin al Sr Georges Clestin.-

DISCIPLINA.Equipo interdisciplinario formado por arquitectos, socilogos, economistas, mdicos, juristas, gelogos, edaflogos, agrnomos, telogos, etc. ANTECEDENTES.- En el Uruguay a principios de los aos 50 del s.XX se formaron los Equipos del Bien Comn que realizaron un estudio muy interesante sobre la Familia en Montevideo. Un equipo similar, en Brasil, la SAGMACS, que luego se integr con los anteriores para formar el Claeh, hizo varias investigaciones, una fundamental sobre las favelas en Ro de Janeiro.

ESCUELA o CORRIENTE TEORICA.Escuela de Economa y Humanismo fundada por el Padre J.L. LEBRET por los aos 30 en Francia. Fines de promocin humana y cooperacin a partir de un trabajo en una comunidad de pescadores de la costa francesa. Por los aos 60 ya llevaba decenas de trabajos de investigacin y promocin en varios pases del mundo, entre ellos Brasil y Colombia. En Brasil una investigacin muy grande sobre el acondicionamiento de territorio y poblacin en el rea de San Pablo. ANTECEDENTES.- Doctrina social de la Iglesia Catlica (Lebret era un domnico francs), magisterio del Papa Len XIII con antecedentes en varios de los llamados Padres de la Iglesia (San Ambrosio, San Jernimo, etc.). Tambin influye la tradicin socialista: materialismo histrico, anarquismo, cooperativismo: Marx, Engels, Plekhanov. Tradicin social-cristiana de Lamennais, Pguy, Maritain, personalismo de E. Mounier. Puede agregarse la tradicin de la Geografa Humana de Vidal de la Blache, los trabajos de A. Sauvy sobre la poblacin, de Pierre Georges en geografa econmica, de Andr Siegfried sobre la industria. Tambin, y sobre todo en lo que tiene que ver con el mtodo, la escuela de Le Play con sus trabajos sobre la familia, en la segunda mitad del s. XIX, dnde perfecciona la tcnica de la encuesta y el uso de la estadstica. A propsito del materialismo histrico, dice Lebret que Marx, a pesar de su enorme esfuerzo intelectual, no ha podido sobrepasar lo inmanente del Hombre: en esa bsqueda

conmovedora e infortunada tropieza en ese punto, incapaz de alcanzar la trascendencia. Es la grandeza de Marx y su debilidad.(Lebret, 1947: 89). Las generosidades tardas y vacilantes de los pases desarrollados, ms que a desarrollar armoniosamente los pases a que se dirigen, tienden a convertirlos en sus agradecidos sbditos.(Lebret, 1961c: 107).

CONTENIDOS.A.-OBJETIVO DEL TEXTO.A.1.- El equipo de investigacin del CLAEH, al presentar al gobierno los resultados de su labor, lo hace en la esperanza de que el conocimiento ms completo de los problemas rurales, permita lograr a travs del desarrollo econmico, un nivel ms humano de civilizacin. (CC, 1964: 8). A.2.- Diagnstico de la vida rural. Recomendaciones para una transformacin superadora de los problemas de la produccin y la miseria rural.

B.---DESCRIPCIN EMPRICA.Procurando una sntesis metodolgica, encontramos dos direcciones: B.1.- Sistematizacin de la informacin existente con base en datos del Instituto de Teora y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura, del Instituto Nacional de Viviendas Econmicas, del ltimo censo nacional, el de 1908 (sic), Enseanza Primaria y Secundaria, Instituto Geolgico, UTE, Instituto Geogrfico Militar, Censos Agropecuarios, Ministerio de Salud Pblica, etc., etc. B.2.- Investigacin de campo.-

B.1.B.1.1.- Estudio de las grandes zonas agro-econmicas a partir de los datos existentes. Su base son regiones homogneas de uso y manejo actual (para 1962) de los suelos determinadas para la CIDE por los Ings. Agrs. Luis de Len y Lpez Taborda (F. de Agronoma y MGA.). Se superponen regiones homogneas establecidas con los siguientes criterios: a)Distribucin y densidad de poblacin. b)Produccin agrcola: industrial y forrajera. c)Produccin ganadera. d)Produccin lechera y granjera. (Tener en cuenta que la produccin lechera de esa poca era mucho menor; hoy sera un rubro aparte). Esto da como resultado la divisin del territorio en 17 zonas que se reelaboran y esquematizan en 6 grandes zonas: de la 0 a la 5. (CC, 1964: varios mapas, especialmente pg. 37). B.1.2.- Se establece la tipologa para la subdivisin y tenencia de la tierra y su correspondiente mapeo. B.1.3.- Se establece el volumen fsico y monetario de la produccin agropecuaria y se analiza el comercio exterior, importaciones y exportaciones. B.2.La investigacin de campo se hizo en dos niveles: familia e individuos Son 4 muestras coordinadas: de reas locales, de establecimientos, de familias y de personas. (CC, 1964: 9). 1)FAMILIA.- Niveles de vida: alimentacin, vivienda, estructura de la familia, ingresos. 2)PERSONAS.- Edad, sexo, ocupacin, ingresos, instruccin, expansiones, migraciones. 3)A NIVEL ESTABLECIMIENTO RURAL.- Rubro de produccin, dimensin, poblacin, vivienda, etc. 4)A NIVEL DE AREA LOCAL.- Equipamiento y funcionamiento de servicios, comercializacin, transportes y comunicaciones. B.3.INDICADORES.- Se plantea el problema de la valoracin de los niveles de vida. Se trata del balance entre lo cualitativo y lo cuantitativo. Van ejemplos: 1) Nivel de vida social: oposicin entre grupos y personas (querellas).

Ponderacin: 3. Notas: 0 - Fuerte, creando problemas. 1 - Comn. 3 - Raro, o no se constata como problema. 4 - Inexistente, hay colaboracin y solidaridad. 2) Nivel cultural y de esparcimiento. Ponderacin: 1. Notas: 0 - Nada. 2 - Espordico. 3 - Semanal 4 - Permanente comercial. (CC, 1964: 253).

C.--- SNTESIS TEORICA.C.1.-Hay una ntima relacin entre teora y mtodo. Se investiga el territorio y su equipamientoporque se parte de la hiptesis terica de que ...los fenmenos estudiados en sus manifestaciones individuales y familiares, slo podrn comprenderse dentro de las estructuras econmicas y territoriales en que estn situados. (CC, 1964: 9). Se admite que las sociedades y las culturas respectivas evolucionan, que la base material de la sociedad es, en ltima instancia, el complejo de hechos sociales y culturales que mejor pueden explicar el cambio social y cultural. He ah, dice LEBRET, porqu podemos decir con todo derecho que la interpretacin materialista de la historia provee los prolegmenos indispensables a toda doctrina sociolgica que pretenda el ttulo de ciencia. (LEBRET, 1947: 92). Se me ocurre hacer notar el uso de la palabra doctrina muy comn en la jerga teolgica, pero que, en este caso, es utilizada como sinnimo de teora. C.2.-Se trata de elaborar una tipologa de reas locales que sea ...flexible para adaptarse a lo imprevisto y captar bien lo cualitativo. (CC, 1964: 9). Resalta la importancia dada a lo cualitativo, frente a un objeto que resiste a definirse como una magnitud. Concuerda con la importancia asignada a la entrevista de encuesta y a la entrevista abierta, y a la observacin participante, sobre todo, en las monografas de rea. Se puede ilustrar mejor con un ejemplo: Cmo evaluar la calidad social, el acierto de inteligencia social que significa el uso de materiales locales de construccin en las estaciones de AFE? Deca un viejo gelogo que observando los materiales con que estaban construdas las estaciones de AFE, se podan individualizar las rocas que formaban el basamento geolgico del rea en cuestin. Otros ejemplos vimos en los indicadores de niveles de vida. C.3.-Algunas hiptesis de valor antropolgico manejadas en este estudio: 1) Existe una relacin entre el tipo de produccin, posibilidad de circulacin y el rea fsica que ocupa la comunidad local. (CC, 1964: 246). A mayor intensidad de produccin, mayor circulacin, menor rea fsica; a menor intensidad de produccin, menor circulacin, mayor rea fsica. 2) Relacin entre aumento de la produccin agraria por incorporacin de tecnologa y el ms que proporcional aumento de la poblacin asentada en los ncleos poblados (ncleos de servicios), pero sin aumento de la poblacin rural dispersa. (CC, 1964: 246). 3) Causas de emigracin desde las reas locales: el no acceso a la satisfaccin de las necesidades sentidas por a)ausencia de bienes y/o servicios aptos para su satisfaccin, y/o b)falta de capacidad para adquirirlos. (CC. 1964: 247).

D.--- IDEAS CLAVES.-

D.1.- Teora y hechos.D.1.1.- El desarrollo armnico. No es el desarrollo PARA sino el desarrollo CON. Un programa tiene siempre en su origen una toma de posicin valorativa; parte, en ltimo extremo, de una actividad frente a problemas humanos.(CC, 1964: 459). Esto es interesante: supone una interaccin fundamental entre problema, investigacin, interpretacin y actividad para resolver al primero. Tambin aqu se trata de transformar el mundo. Los filsofos se han limitado a interpretar el mundo; de lo que se trata es de transformarlo. (Tesis 11 sobre Feerbach en Marx-Engels, 1985: 668). D.1.2.- Regionalizacin: el territorio como espacio donde transcurre la interaccin social y cultural. D.1.3.- Area local. Es la unidad de base territorial, un todo formado por un haz de relaciones en torno a un ncleo de servicios, cuyos lmites se pierden paulatinamente a lo largo de un continuo o espectro hasta desaparecer. (CC, 1964: 245). El lmite entre un rea local y otra se define ...como el lugar de los puntos en los cuales las atracciones hacia los centros son equivalentes. (CC, 1964: 244). Haz de relaciones con respecto a un centro de servicios de justicia, polica, comercio, educacin, poltico-administrativo (formal o informal, junta local o caudillo), salud (formal o no, curandero, homepata o mdico), religioso (iglesia o espordico), comunicaciones (con o sin desplazamiento), recreaciones (cine, teatro, bailes), energa, agua, etc.. Los ncleos poblados pueden ser centro o subcentro de rea. En ese sentido se estableci una tipologa que en la etapa previa al trabajo de campo se defini en 8 categoras, que luego quedaron en 6. Centros A eran las capitales departamentales hasta los F con un servicio. El ncleo poblado deba cumplir la condicin de tener ms de 250 habitantes. (CC, 1964: 165 a 174). En total se definieron 235 centros para todo el pas y se sortearon 35, a los cuales se les determin el rea terica. Dentro de cada rea sorteada se sortearon a su vez los conglomerados de establecimientos a estudiar. (CC, 1964: mapas pags. 174, 262, 263). D.1.4.- Poblacin rural nucleada. Es la que vive en los ncleos poblados dentro de cada rea local y que se ...presuma podran tener en algn perodo del ao ms de un tercio de la poblacin dependiente de tareas rurales.(CC, 1964: 12). El ncleo poblado es una ...agrupacin continua de lotes menores de 1 h. NO dedicados a la produccin agropecuaria comercial, y ocupados al menos por 10 viviendas habitadas.(CC, 1964: 12). D.1.5.- Poblacin rural dispersa: la que vive en establecimientos rurales o en agrupamientos de menos de 250 habitantes.

D.2.-Interpretacin.D.2.1.- Areas desintegradas. Desintegracin social. Niveles altos de distancia social horizontal y vertical, en el espacio y en la estratificacin. Aparecen los vicios sociales, concepto discutible. Algunos ejemplos lo pueden aclarar: en varios centros aparece el alcoholismo; en Salud Pblica se constata una deriva importante de personas hacia Montevideo por problemas de demencia alcohlica. Tambin aparece frecuentemente la sfilis mal curada. ba en avin una vez por semana y atenda a los pacientes usando como camilla la cama del comisario). En Agraciada, estos casos alcanzaron al 35%.(CC, 1964: 221). D.2.2.- Otros ejemplos interesantes desde el punto de vista antropolgico. En San Javier, centro C, haba dos clubes sociales muy activos, un club deportivo y clases de ballet ruso, piano e idiomas. En Constitucin, antes que fuera trasladado al ser inundado por la represa de Salto Grande, haba 6 clubes sociales activos; hoy no hay ninguno, era un centro C. En Cuchilla de Fuego, las viviendas estaban en el campo del dueo del comercio del pueblo: se pagaba un derecho de piso y an con obligacin de compra. En Clara dijo un informante: El nio que nazca en Clara, si no se va, est condenado a embrutecerse y ser explotado. En Tres Islas, entre 1957 y 1962 la poblacin disminuye en un 23%. En Paso Lapuente , entre 1951 y 1956 (2 censos agropecuarios), la poblacin disminuye un 23% y la tierra en labranza un 34%.

Haba tendencias a la desaparicin de los centros y de sus reas. D.2.3.- Analfabetismo y olvido. Sin entrar en consideraciones tcnicas sobre el concepto de analfabeto, lo que se constat fue: la existencia de numerosos casos entre la poblacin rural de olvido de la capacidad de leer y escribir por no uso de ella. Hay una asuncin por parte de la escuela rural y sus maestros de un papel regulatorio en la transmisin cultural que debera ser desempeado por otros agentes inexistentes en el medio rural. (CC, 1964: 204).

D.2.4.- La rigidez de la ocupacin como causa de la emigracin rural: poco trabajo y siempreigual.

D.2.5.- LA MISERIA RURAL 1.Es el tutano del informe. Tema ya tratado por Julio Martnez Lamas, por Juan Vicente Chiarino y Saralegui, por Aldo Solari, por Daniel Vidart, por Renzo Pi y Germn Wettstein. (Ver bibliografa). Los sufridores de la miseria: el pen rural y el minifundista. Problema cualitativo: los niveles de la miseria. Expulsin histrica de la familia: la tecnologa del alambrado de la ganadera capitalista. Chiarino y Saralegui llamaron matriarcado al hecho de la expulsin de la familia del pen del establecimiento ganadero y su concentracin en los rancheros de la primera mitad del siglo XX y parte de la segunda. Solari lo descarta y el informe prueba el aserto de ste. Slo en el 20% de las familias estudiadas en la poblacin nucleada, la mujer es jefe de familia. El informe establece en forma muy categrica que la familia rural en poblacin nucleada es el caso lmite de resistencia a la desorganizacin familiar. (CC, 1964: 467). D.2.6.- LA MISERIA RURAL 2.Muy asociado a lo anterior: el desequilibrio de los sexos: En la poblacin rural dispersa hay un dficit de 40.000 mujeres. En la poblacin rural nucleada hay un superavit de 2.000 hombres. Hay un dficit total de mujeres de 38.000. Consecuencias: bestialismo sexual, vicios solitarios (sic), prostitucin, abstencin forzada. Aclara el informe de que no se trata de un comportamiento de excepcin, de una minora correspondiente a una categora mnima entresacada del resto de la sociedad (marinos, por ejemplo), sino que denuncia estructuras sociales o econmicas que violentan tendencias ms regulares. (CC, 1964: 462). D.2.7.- LA MISERIA RURAL 3.El rgimen de contrata por salario retiene slo al trabajador mismo. Comparado con el rgimen semifeudal de plantacin muy generalizado en el resto de Latinoamrica en esa poca (y ahora?), al menos en ste la fuerza de trabajo es un grupo social completo, aunque el campesino y su familia estn unidos a la tierra en un rgimen de cuasi-esclavitud. (CC, 1964: 464). El otro protagonista de la miseria rural, el minifundista, encubre lo que el informe llama desocupacin disfrazada (Nurske, R., 1963: 45) ....la persona trabaja, pero su fuerza de trabajo est desperdiciada en un esfuerzo que no puede rendir [...] En el minifundio se apoya, en su mayor parte (al menos en las reas extensivas), la continuidad social de la poblacin rural (CC, 1964: 465). Ha sido motivo de sorpresa, en el curso del estudio encontrar casos, cuya frecuencia no puede cuantificarse, en que la tradicin persista en las familias del minifundio, arraigada a esas tierras desde muchas generaciones atrs, mientras los grandes propietarios se sucedan con permanencias mucho menores. (CC, 1964: 465). D.2.8.- LA MISERIA RURAL 4.Carcter acumulativo de los fenmenos de la miseria. Cada indicador de cada dimensin de cada variable va sumando la negatividad de las magnitudes y sus ponderaciones. (CC, 1964: 472). D.2.9.- LA MISERIA RURAL 5.La baja densidad de poblacin. Sus efectos negativos sobre la cohesin de los grupos sociales y los nexos de sociabilidad. Problema de la relacin del pen con su familia. (CC, 1964:485).

Problemas de la personalidad por el nmero limitado de contactos interpersonales y sociales. Por va de ancdota, contaba un zafrero de Tacuaremb, que trabajaba de agarrador en las esquilas, que el comisario le enrostraba que cada vez que iba al pueblo peleaba: es que son las 2 o 3 veces por ao que veo gente. Si bien los nexos de sociabilidad se valorizan positivamente por su caracterstica de relacin cara a cara, su rareza produce reduccin forzosa del universo cultural en que se desarrolla la personalidad. (CC, 1964: 486).

E.--- DEBATES.Se trata, fundamentalmente, del descarte que hace el informe de otras explicaciones de la miseria rural. E.1.-Explicacin por el bajo rendimiento de la actividad agropecuaria. El informe prueba que el pen rural ganadero es uno de los trabajadores ms productivos del mundo.(CC, 1964: 104). Bomba de succin como le llama Martnez Lamas a Montevideo, que extrae el capital para su industria y su actividad burocrtica de la produccin del agro. (Martnez Lamas, 1930). E.2.---La ganadera como tal, conlleva en si misma la causa de la miseria. Se trata de un factor secundario en Martnez Lamas, pero corriente a nivel de algn batllismo ilustrado.

E.3.---Grado de incomunicacin de la campaa. E.4.---Incultura y bajo nivel moral de la poblacin rural.

F.---- BIBLIOGRAFA.ALLO, Georges.-1961 - A la rencontre de lhomme.- Dveloppement et Civilizations: no. 5: 14/23.CAMPAL, Esteban.-1964.- Crtica de la estructura agraria nacional. En Uruguay y Perspectivas, Cuadernos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales No. 15.- Montevideo.- UDELAR.CHIARINO & SARALEGUI.- 1944.- Detrs de la ciudad.- Montevideo.C.I.D.E..--- 1967.- Situacin de la Agricultura en el Uruguay.- Montevideo.- M.G.A.CLAEH-CINAM.- 1958 a 1964.- Revista del CLAEH.- Montevideo. Latina. .- 1963.- Interpretacin del Uruguay Rural.- Montevideo.- Claeh, Lib. Amrica

CLAEH-CINAM.- 1964.- Situacin econmica y social del Uruguay Rural.- Comisin del Plan de Desarrollo Agropecuario.- Montevideo.- M.G.A.GOULET, Dennis.- 1963.- Ethique et dveloppement.- Dveloppement et Civilizations No. 3: 10/23.INSTITUTO DE ECONOMIA.- 1969.- El proceso econmico del Uruguay. Montevideo.UDELAR- FCU.JACOB, Ral.- 1984.- Ley de vagancia de 1882.- Hoy es Historia ao 1 No. 4: 84/86.LEBRET, Louis J..- 1947.- La Economa Humana. Curso Escuela Libre de Sociologa y Poltica de San Pablo.- Montevideo.- Mimeografiado.LEBRET, L. J.- 1956/58.- Economie et civilizations.- Paris.- Editions Ouvrires.-

LEBRET, L. J.- 1958.- Suicide ou Survie de lOccident.- Paris.- Editions Ouvrires.LEBRET, L. J.- 1961.- Dynamique concrte du dveloppement.- CNRS- Economie et Humanisme.- Paris.- Editions Ouvrires.LEBRET, L. J.- 1961b.- El Drama del Siglo.- Buenos Aires.- Nueva Civilizacin.LEBRET, L. J.- 1961c.- Manual de la Encuesta Social.- Madrid.- RIALP.LEBRET, L. J.- 1963.- El problema de los valores y de las relaciones en la planificacin y la programacin del desarrollo.- Dveloppement et Civilizations N. 15: 22/32.MARTINEZ LAMAS, Julio.- 1930.- Riqueza y Pobreza del Uruguay.- Montevideo.- Palacio del Libro.MARTINEZ LAMAS, Julio.- 1943.- Economa Uruguaya. Montevideo.- Claudio Garca y Ca..MARX - ENGELS.- 1985.- La Ideologa Alemana.- Montevideo.- Pueblos Unidos.METHOL FERRE, Alberto.- 1971.- El Uruguay como problema.- Montevideo.- EBO.NURSKE, Ragnar.- 1963.- Problemas de Formacin de Capital.- Mxico.- FCE.PI HUGARTE, R. - WETTSTEIN, G.- 1955.- Rasgos actuales de un ranchero uruguayo.Revista del Centro de Estudiantes de Derecho.- Montevideo.PORTA, Eliseo S..- 1960.- Uruguay: Realidad y Reforma Agraria.- Montevideo.- EBO. QUIJANO, Carlos.- 1942/43.- La Reforma Agraria.- Semanario MARCHA: 9/10/42 y 10/9/43. Reproducidos en Cuadernos de Marcha 3. poca, Ao 1, N.4: 75, 9/1985.SOLARI, Aldo.- 1958.- Sociologa Rural Nacional.- Montevideo.- Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UDELAR.TRIAS, Vivian.- s/f (aprox. 1960).- Reforma Agraria en el Uruguay.- Montevideo.- El Sol.VASALLO, Miguel.- 1984.- Aportes para una interpretacin del sistema agrario uruguayo.Revista del Claeh N. 30: 39/68.- Montevideo.-