65
El psicofármaco para dar lugar a la palabra” Dra. Martina Lago [email protected]

Clase 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jhj

Citation preview

  • El psicofrmaco para dar lugar a la palabra

    Dra. Martina [email protected]

  • Proyecto de Psicologa S. Freud (1950 [1895])

  • El propsito de este proyecto es brindar una psicologa de ciencia natural.

  • El proyecto contiene dos ideas rectoras:

    1. Concebir lo que diferencia la actividad del reposo como una Q. (concepcin de la energa del sistema nervioso central como una cantidad que se distribuye por el encfalo de manera oscilante y alternante).

    2. Suponer como partculas materiales las neuronas.

  • Primera proposicin principal: la concepcin cuantitativaEl principio de inercia explica en primer lugar la bi-escisin arquitectnica [de las neuronas] en motoras y sensibles, como un dispositivo para cancelar la recepcin de Q mediante libramiento.El sistema de neuronas recibe estmulos desde el elemento corporal mismo.El sistema de neuronas est forzado a resignar la originaria tendencia a la inercia, es decir, al nivel cero.

  • Segunda proposicin principal: la teora de las neuronasEl sistema de neuronas se compone de neuronas distintas.La arquitectura de la neurona sugiere la posibilidad de situar todas las resistencias en los contactos, reciben el valor de barreras.

  • Las barreras-contactoExisten dos clases de neuronas:1. Neuronas pasaderas (que no operan ninguna resistencia y no retienen nada), que sirven a la percepcin.2. Neuronas no pasaderas (aquejadas de resistencia y retenedoras de Q ), que son portadoras de la memoria y probablemente de los procesos psquicos en general.(El estado de las barreras-contacto determina el grado de la facilitacin).

  • El punto de vista biolgicoExiste: sistema de neuronas (sustancia gris espinal) que se entrama con el mundo exterior, sistema superpuesto (sustancia gris enceflica), no tiene conexin perifrica, le competen las funciones psquicas

  • El problema de la cantidadlas neuronas no terminan libremente [sin vainas] en la periferia, sino debajo de formaciones celulares que reciben el estmulo exgeno en lugar de aquellas aparatos nerviosos terminales.

  • El dolorExiste algn fenmeno que se pueda coordinar con el fracaso de estos dispositivos? (el dolor). Pone en movimiento tanto al sistema como al , no existe ningn impedimento de conduccin. Las neuronas parecen as pasaderas por la accin de unas Q de orden ms elevado. Deja como secuela en unas facilitaciones duraderas.

  • El problema de la cualidadExistira un tercer sistema de neuronas, neuronas , excitado por de la percepcin. Sensaciones concientes. La funcin es transmitir al sistema psi signos de realidad o signos de cualidad, permitiendo a las neuronas (phi) distinguir una percepcin de un recuerdo.Esa funcin de la conciencia sobre el yo es denominada atencin psquica.

  • El funcionamiento del aparato1.De afuera surgen las magnitudes de excitacin sobre los terminales del sistema .2.El carcter de cualidad de los estmulos se contina desinhibido por , a travs de , hasta , donde produce sensacin.3.La cantidad del estmulo se transpone en una excitacin motriz proporcional. El aparato de la motilidad est adosado directamente a .4.En las neuronas terminan adems las neuronas , a las que es trasferida una parte de la Q , pero slo una parte.5. recibe adems investidura desde el interior del cuerpo, existiendo dos grupos de neuronas: Las del manto que son investidas desde .Las del ncleo, que son investidas desde las conducciones endgenas.

  • Resumiendo...

    Q = CANTIDAD QUE SE ENCUENTRA SOMETIDA A LAS LEYES DEL MOVIMIENTON = PARTICULAS MATERIALESQ = CANTIDAD EN SENTIDO GENERAL, EXPRESA EL MUNDO EXTERIOR

    SISTEMA DE NEURONAS PERMEABLES FI SISTEMA DE NEURONAS IMPERMEABLES PSI SISTEMAS DE NEURONAS PERCEPTIVAS OMEGA

    W = WAHRNEMHUNG = PERCEPCINV = VORSTELLUNG = IDEA O REPRESENTACINER = ERRINERUNG = MEMORIA O IMAGEN MNEMICA

    1. POLO ABIERTO AL EXTERIOR / PERCEPCIN / W2. CONDUCE CIERTA CANTIDAD DE INFORMACIN / Q3. TRANSMITIDAS A LAS NEURONAS FI4. SE AGREGA CUALIDAD Y CONCIENCIA POR LA INTERVENCIN DE OMEGA5. SE INDUCE UNA CIERTA RESPUESTA6. ESTE PASAJE DEJA HUELLAS, LA CUALIDAD SE PIERDE7. SE DEPOSITAN IMGENES MNEMICAS (ER)8. ESTA SON SUSCEPTIBLES DE DESPERTAR EN AUSENCIA DE PERCEPCIN9. REPRESENTACIONES (V) DEPENDIENTES DEL SISTEMA PSI 10. ESTO REQUIERE UN SISTEMA DISCRIMINATIVO11. DISTINCIN PERCEPCIN ALUCINACIN

  • Psicofarmacologa

  • El descubrimiento de los psicofrmacos.Ocurri a mediados del siglo XX , estudiando los efectos indeseables de la Clorpromazina.

  • Conceptos generales

    Farmacologa: es la ciencia que estudia los frmacos y todas sus interrelaciones con el organismo.Medicamento: toda preparacin o producto farmacutico empleado para la prevencin, diagnstico y/o tratamiento de una enfermedad.Droga: sustancia simple o compuesta, natural o sinttica, que puede emplearse en la elaboracin de medicamentos, medios de diagnstico, productos dietticos, higinicos o cosmticos, que puedan modificar la salud del ser vivo.Principio activo o droga farmacutica: toda sustancia qumica o mezcla de sustancias , de origen natural o sinttico, que poseyendo un efecto farmacolgico especfico se emplea en medicina humana.Excipientes: componentes de una forma farmacutica que no son la droga base (vehculos, correctivos, aromatizantes, etc).

  • 1.Farmacocintica

    2.FarmacodinamiaLas dos ramas ms importantes de la farmacologa son:

  • FarmacocinticaEstudia cmo el organismo absorbe, distribuye, metaboliza y excreta los frmacos. ( es lo que el organismo le hace al frmaco) .

  • AbsorsinGeneralmente en psiquiatra se usa la va oral. ( menos frecuente IM y menos frecuente an IV).

    Es el pasaje a travs de la va de administracin, por las membrana biolgicas (en la VO por el tubo digestivo) al torrente sanguneo.

    Existe una fraccin de droga libre que es la que se absorbe por membranas y tiene el efecto y otra fraccin unida a proenas que circula por el torrente y se mantene como depsito.

  • ClulaUnidad bsica estructural capaz de sobrevivir en forma independiente manteniendo sus propiedades ( respiracin, crecimiento, reproduccin).

  • MembranaEst compuesta por dos capas de protenas, una interna y otra externa, separada por una capa de lpidos.

  • Mecanismos de absorcin a travs de membrana1. Pasivo: sin gasto de energa, a favor de gradiente. (difusin simple o facilitada).2. Activo: con gasto de ATP (trasporte activo).

  • DistribucinEl frmaco llega al hgado y a otros rganos muy irrigados.

  • MetabolismoTransformacin de la droga en metabolitos por accin enzimtica, en hgado principalmente.

  • Vida mediaTiempo que trasncurre para que la concentracin de la droga en el plasma disminuya a la mitad de la droga inicial.

    til para determinar el intervalo entre tomas del medicamento y obtener la concentracin buscada.

  • ExcrecinSalida al exterior de metabolitos y droga libre (ppal por rin y tambin por pulmn, bilis, leche materna y sudor).

  • FarmacodinamiaEstudia las acciones, efectos y mecanismos de accin de las drogas en el organismo. (es lo que el frmaco le hace al organismo).

  • Mecanismo de AccinProceso por el cual se produce la accin framacolgica o modificacin de la funcin celular.

    La cantidad de droga que debe administrarse a un ser vivo para producir un efecto determinado se denomina dosis.

  • Segn su mecanismo de accin las drogas se dividen en:

    Inespecficas: producen alteraciones fisiccoqumicas de la membrana . Actan a mayor concentracin.

    Especficas: ejrcen su accin a nivel molecular a travs de receptores. Actan a baja concentracin.

  • ReceptorEs una molcula que al interactuar con la droga, origina una respuesta celular.Los psicofrmacos son drogas de accin especfica, se unen al receptor e interactuan produciendo una respuesta celular.

  • EfectoEs la objetivacin o visualizacin de la accin en el organismo. La intesidad del efecto da la eficacia.

  • PotenciaLa cantidad de droga que debe administrarse a un ser vivo para producir la respuesta se denomina Dosis.La concentracin de la dosis da la potencia: se dice que la potencia es la inversa de la dosis.

  • Curva Dosis RespuestaRelaciona potencia y eficacia de dos o mas drogas.

  • PlaceboEs una sustancia que no tiene accin farmacolgica pero s efecto teraputico.

  • Efectos Adversos Son los efectos no deseados, perjudiciales producidos por una droga administrada.Se miden mediante farmacovigilancia.

  • Efectos AdversosPueden ser:1.Dosis dependiente: Efectos colaterales Efectos secundarios Intoxicacin2.Dosis independiente: Idiosincrasia Hipersensibilidad Toxicidad Carcinognesis Sndrome de supresin

  • Efecto colateral Efecto secundario _Se observa con dosis habituales o teraputicas_Ocurre en forma directa por accin del complejo droga receptor

    _Acompaa la accin teraputica_Idem_Ocurre en forma indirecta, por una cascada de acontecimientos (no por el complejo)_Ocurre como consecuencia de la accin teraputica. No se da si esta no ocurre.

  • Intoxicacin1.En caso de automedicain con fines suicidas.2.En caso de enlentecimiento de eliminacin de la droga.

  • Reacciones adversas dosis independienteIdiosincracia:Respusta atpica, poco frecuente, de mecanismo desconocido, temprana y con base gentica.

    Hipersensibilidad o alergia:Reaccin inmunolgica posterior a la exposicin a la droga. Se desencadena frente a un segundo contacto.

  • Reacciones adversas dosis independienteSndrome de supresin:Sntomas que aparecen en el paciente luego de suprimir bruscamente la administracin del frmaco.(Benzodiacepinas).

    Toxicidad Fetal:Dependiendo del momento de exposicin a la droga se producirn malformacione anatmicas, bioqumicas, funcionales.

  • Reacciones adversas dosis independienteEfecto carinognico:Generalmente por antineoplsicos e inmunosupresores, se usan por ser mayor su beneficio que su riesgo.

  • Variaciones individualesExisten diferentes tipos de respuesta individual a los frmacos segn la poblcin.

    Tolerantes: responden con poca intensidad.Reespondedores promedioSupersensibles: responden intensamente.

  • TaquifilaxiaEs la disminucin de la respuesta a una droga luego de su repetida administracin a intervalos cortos.

  • La RecetaEs el pedido que hace el mdico al farmacutico para que dispense el producto o preparado magistral.Es un documento legal por el cual el mdico se responsabiliza.La responsabilidad del farmacutico es dispensar ya sea nombre registrado o genrico, constatando la vigencia de la fecha y dems requisito legales, farmacolgico o teraputicos.

  • BioequivalenciaPropiedad de dos o ms frmacos de producir iguales efectos biolgicos pudiendo ser intercambiables sin modificacin significativa de sus efectos teraputicos y adversos.

  • NeurotransmisinEs el pasaje de un impulso nervioso de una neurona a otra.

    El sistema nervioso se divide en:SNCSNA (SS y PS).

  • Sinapsis

  • NeurotransmisorSustancia qumicaSe sintetiza en el terminal nervioso presinpticoSe almacena en vesculas presinpticasSe libera por el estmulo nerviosoReconocido y fijado por receptores de membrana postsinpticos Produce excitacin o inhibicin de la membraba postsinpticaEs inactivado en la biofase para poder restablecer la actividad sinptica.

  • Vas de neurotransmisin

  • Psicofrmacos y neurotransmisin Via : Dopaminrgica_____ Antipsicticos y antiparkinsonianos Adrenrgia________Antidepresivos Serotoninrgica_____Antidepresivos Gabargica_________Ansiolticos e hipnosedantes Colinrgica_________Intoxicacin

  • PsicofrmacosMedicamentos destinados a modificar los sntomas de las llamadas enfermedaddes mentales .Produce efectos sobre el comportamiento con fines mdicos. Alivian el sntoma o padecimiento psquico.

  • Clasificacin de los psicofrmacos1.Psicolpticos, depresores, sedantes psiqucos.

    2.Psicoanalpticos, estimulantes del humor, antidepresivos.

  • Psicolpticos, depresores, sedantes psiqucos

    Estabilizantes del humor o antirrecurenciales:LitioValproatosCarbamazepinaLamotrigina

  • Psicolpticos, depresores, sedantes psiqucosAntipsicticos, neurolpticos o tranquilizantes mayores:

    Tpicos: Clorpromazina Levomepromazina Prometazina Haloperidol Tioridazina

  • Psicolpticos, depresores, sedantes psiqucosAntipsicticos, neurolpticos o tranquilizantes mayores:

    Atpicos: Clozapina Risperidona Olanzapina Quetiapina Ziprasidona

  • Psicolpticos, depresores, sedantes psiqucosAnsiolticos o tranquilizantes menores:

    Benzodiacepnicos: Diazepam Clonazepam Bromazepam Lorazepam Alprazolam Midazolam

  • Psicolpticos, depresores, sedantes psiqucosAnsiolticos o tranquilizantes menores:

    No benzodiacepnicos: Zolpidem Zopiclona

  • Psicoanalpticos, estimulantes del humor, antidepresivosClsicos:

    Tricclicos: Imipramina Amitriptilina Clomipramina

  • Psicoanalpticos, estimulantes del humor, antidepresivosClsicos:

    IMAO: Moclobemida Tranilcipromina

  • Psicoanalpticos, estimulantes del humor, antidepresivosNuevos o de 2da generacin:

    ISRS: Fluoxetina Paroxetina Sertralina Citalopram Escitalopram

  • Psicoanalpticos, estimulantes del humor, antidepresivosNuevos o de 2da generacin:

    Duales: Mirtazapina Venlafaxina

  • Muchas Gracias...

    *****************************************************************