11
Aranceles Aduaneros Impuestos a la importación. Ejemplo de intervención del Estado en el mercado. El estado argumenta la aplicación de aranceles por las siguientes razones: Recaudación: Los aranceles son impuestos específicos. Protección a la Industria Nacional: Encarece el valor del producto importado, para que no se reduzca tanto la producción nacional.

Clase 1 de junio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clase 1 de junio

Citation preview

Page 1: Clase 1 de junio

Aranceles Aduaneros

� Impuestos a la importación.

� Ejemplo de intervención del Estado en el mercado.

� El estado argumenta la aplicación de aranceles por

las siguientes razones:

� Recaudación: Los aranceles son impuestos específicos.

� Protección a la Industria Nacional: Encarece el valordel producto importado, para que no se reduzcatanto la producción nacional.

Page 2: Clase 1 de junio

UNIDAD III

IMPERFECCIONES DEL

MERCADO

Page 3: Clase 1 de junio

IMPERFECCIONES DEL MERCADO

Introducción:

� Veíamos antes que cuando los mercados operan en forma perfecta ycompetitiva se llega a una situación de equilibrio, que es óptima desde elpunto de vista social porque no conviene asignar ni más ni menosrecursos a lo producido de este bien.

� Esto puede ser distorsionado por el Estado cuando este aplica fijaciones de precios, impuestos, subsidios y aranceles.

� Pero otras veces, sin que intervenga el Estado y dejando operar solo a las fuerzas del mercado, no se llega al óptimo social por imperfecciones de los mercados.

� La primera imperfección que estudiaremos es el MONOPOLIO.

Page 4: Clase 1 de junio

MONOPOLIO

� Existe MONOPOLIO cuando hay un único productor de un bieno servicio en el mercado.

� Este es el caso opuesto a la situación de competencia perfecta,donde hay muchos productores y consumidores y ningunotiene el tamaño como para influir en el precio.

� Tanto el monopolio como la competencia perfecta son casosextremos. En la realidad se da una situación intermedia.(Distintos grados de imperfecciones del mercado).

Page 5: Clase 1 de junio

MONOPOLIO

� Un monopolista es el único vendedor en un mercado al que noes posible la entrada de otros competidores.

� En competencia perfecta, cada productor no influye sobre elprecio, por lo tanto el precio para él está dado.

� En cambio en el caso de Monopolio, este puede fijar el precio ola cantidad, pero no ambos.

Page 6: Clase 1 de junio

MONOPOLIO

¿Por qué se dan los Monopolios?

� Control en forma exclusiva de un factor productivo.

� Tecnologías exclusivas previamente patentadas.

� Monopolios por ley.

� Monopolios naturales.

Page 7: Clase 1 de junio

MONOPOLIO

Implicancias del Monopolio:

� El monopolio impone un costo social, porque encomparación a la competencia perfecta, reduce laproducción y eleva el precio, por lo tanto se asignanmenos recursos a este bien que los óptimos.

� El monopolista produce menos que lo que se produceen competencia perfecta.

Page 8: Clase 1 de junio

MONOPOLIO

Regulación de Monopolios:

� Fiscalía Nacional Económica y Tribunal de Defensa de la Libre

Competencia: buscan evitar prácticas monopólicas. Se

pronuncian sobre fusiones, adquisiciones, etc.

� Apertura al Comercio Internacional: Con la llegada de

productos importados, se crea competencia en el mercado del

bien.

Page 9: Clase 1 de junio

MONOPSONIO

� Un monopsonista es el único comprador en un mercado al que noes posible la entrada de otros compradores.

� En competencia perfecta, cada comprador no influye sobre el precio,por lo tanto el precio está fijado o dado.

� En cambio en el caso de Monopsonio, este puede fijar el precio o lacantidad, pero no ambos. (Ejemplo: Empresa que es la únicacompradora de la leche producida por los pequeños lecheros en unazona agrícola).

Page 10: Clase 1 de junio

MONOPSONIO

� El Monopsonista selecciona comprar una cantidad para la cual se da que el costo marginal para él de comprar una unidad más es igual al ingreso marginal que le reporta esa unidad.

� Por lo tanto, el monopsonio compra menos que la cantidad que se habría comprado bajo competencia y les paga un precio menor a los productores que el que hubiesen recibido bajo competencia.

Page 11: Clase 1 de junio