17
CIRCULACIONES ESPECIALES ESFUNO

clase 6.9.11- Cardio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: clase 6.9.11- Cardio

8/4/2019 clase 6.9.11- Cardio

http://slidepdf.com/reader/full/clase-6911-cardio 1/17

CIRCULACIONES ESPECIALES

ESFUNO

Page 2: clase 6.9.11- Cardio

8/4/2019 clase 6.9.11- Cardio

http://slidepdf.com/reader/full/clase-6911-cardio 2/17

CIRCULACICIRCULACIÓÓN FETALN FETAL

Page 3: clase 6.9.11- Cardio

8/4/2019 clase 6.9.11- Cardio

http://slidepdf.com/reader/full/clase-6911-cardio 3/17

CIRCULACICIRCULACIÓÓN FETALN FETAL

La fisiología fetal viene marcada por los mecanismos desarrollados para adaptarse alas condiciones de hipoxia de la vida intrauterina.

El intercambio gaseoso se realiza a nivel de la placenta y no en el pulmón.

Posee una serie de cortocircuitos fisiológicos, que aseguran un mayor aportesanguíneo a los órganos vitales para el feto (placenta, corazón, cerebro,suprarrenales)

El cordón umbilical tiene pues una vena, con sangre oxigenada, y dos arterias consangre venosa.

Page 4: clase 6.9.11- Cardio

8/4/2019 clase 6.9.11- Cardio

http://slidepdf.com/reader/full/clase-6911-cardio 4/17

CIRCULACICIRCULACIÓÓN FETALN FETAL

Particularidades de la circulaci Particularidades de la circulaci ó ó n fetal: n fetal: 

1. Pulmones inactivos, oxigenación es por la placenta.

2. Cortocircuitos en la circulación:

• Conducto venoso (Conducto de Arancio)• Tabique interauricular (Crista dividens )

• Agujero oval

• Conducto arterial

3. Entrada de sangre oxigenada por vena umbilical desde placenta.4. Flujo mixto: 

- Sangre oxigenada proveniente de la vena umbilical.

- Sangre poco oxigenada de la vena cava inferior y venas hepáticas.

5. Los ventrículos bombean en paralelo.

6. Bomba pulmonar:

Gran resistencia pulmonar.

1/10 del volumen sanguíneo va hacia los pulmones, resto llega a aorta desde arterias pulmonares porconducto arterial.

Page 5: clase 6.9.11- Cardio

8/4/2019 clase 6.9.11- Cardio

http://slidepdf.com/reader/full/clase-6911-cardio 5/17

CIRCULACICIRCULACIÓÓN FETALN FETAL

Page 6: clase 6.9.11- Cardio

8/4/2019 clase 6.9.11- Cardio

http://slidepdf.com/reader/full/clase-6911-cardio 6/17

CIRCULACICIRCULACIÓÓN FETALN FETAL

Particularidades de la circulaci Particularidades de la circulaci ó ó n fetal: n fetal: 

7. El volumen bombeado por ventrículo izq. menor al bombeado por derecho.

8. Nivel de saturación del O 2 distinto a adulto.

Concentración al 62% destinada a cabeza y extremidades superiores.

Concentración al 58% destinada a porción inferior y placenta.

9. Mayor afinidad de la hemoglobina fetal  al O2 . A lo largo de la vida intrauterina el fetoposee distintas formas de hemoglobina.

Gasto cardíaco fetal :

Volumen–minuto alcanza los 220 cc/Kg/minuto, es decir unas 3 veces el del adulto.Aumentan la frecuencia cardiaca (120-160 lpm) y ventrículos trabajan en paralelo.

Caracteres de la circulación fetal:

El gasto cardíaco destinado al pulmón es sólo de un 3-7%, en comparación del 50% en eladulto.

Con el avance de la gestación y el aumento del volumen corporal fetal aumenta el porcentajede flujo sanguíneo destinado al cuerpo, mientras disminuye el destinado a la placenta.

Page 7: clase 6.9.11- Cardio

8/4/2019 clase 6.9.11- Cardio

http://slidepdf.com/reader/full/clase-6911-cardio 7/17

CIRCULACICIRCULACIÓÓN FETALN FETAL

Page 8: clase 6.9.11- Cardio

8/4/2019 clase 6.9.11- Cardio

http://slidepdf.com/reader/full/clase-6911-cardio 8/17

CIRCULACICIRCULACIÓÓN FETALN FETAL

Circulación tras el nacimiento:

Interrupción de la circulación umbilical en el parto.

Expansión pulmonar.

Cambio engradiente de

presiones

CIERRE DE LOS CORTOCIRCUITOS FISIOLÓGICOS

Al nacer:

Ventrículos del mismo grosor o derecho un poco más grande.

Arteriolas pulmonares son gruesas → ↑ Resistencia pulmonar.

Page 9: clase 6.9.11- Cardio

8/4/2019 clase 6.9.11- Cardio

http://slidepdf.com/reader/full/clase-6911-cardio 9/17

CIRCULACICIRCULACIÓÓN CEREBRALN CEREBRAL

Page 10: clase 6.9.11- Cardio

8/4/2019 clase 6.9.11- Cardio

http://slidepdf.com/reader/full/clase-6911-cardio 10/17

CIRCULACICIRCULACIÓÓN CEREBRALN CEREBRAL

Irrigación cerebral:

Arterias carótidas internas y vertebrales

Polígono de Willis.

Page 11: clase 6.9.11- Cardio

8/4/2019 clase 6.9.11- Cardio

http://slidepdf.com/reader/full/clase-6911-cardio 11/17

CIRCULACICIRCULACIÓÓN CEREBRALN CEREBRAL

El cerebro no tolera la isquemia.

Volumen de sangre y líquido extracel. permanece constante

Flujo sanguíneo se mantiene dentro de una media de 55ml/min/100g de tej. cerebral

Regulación de la circulación cerebral: 

Factores nerviosos: • El control simpático es débil.

• El estado contráctil del músculo liso cerebrovascular depende de factoresmetabólicos.

• El control parasimpático produce una ligera vasodilatación.

Page 12: clase 6.9.11- Cardio

8/4/2019 clase 6.9.11- Cardio

http://slidepdf.com/reader/full/clase-6911-cardio 12/17

CIRCULACICIRCULACIÓÓN CEREBRALN CEREBRAL

Regulación de la circulación cerebral: 

Factores locales: 

• Factores locales predominan sobre nerviosos, cerebro gobierna su circulación.

Ej. Fenómeno de Cushing

• Flujo sanguíneo total es constante. Sin embargo, puede variar en función de laactividad nerviosa regional.

Se vincula al óxido nítrico y adenosina.

• Variaciones en la presión de CO2 influyen sobre circulación cerebral.

Page 13: clase 6.9.11- Cardio

8/4/2019 clase 6.9.11- Cardio

http://slidepdf.com/reader/full/clase-6911-cardio 13/17

CIRCULACICIRCULACIÓÓN CORONARIAN CORONARIA

Page 14: clase 6.9.11- Cardio

8/4/2019 clase 6.9.11- Cardio

http://slidepdf.com/reader/full/clase-6911-cardio 14/17

CIRCULACICIRCULACIÓÓN CORONARIAN CORONARIA

Corazón no es nutrido por la sangre que entra a sus cavidades sino que posee unacirculación especial.

Conformada por:• Arteria coronaria derecha, irriga aurícula y ventrículo derecho.

• Arteria coronaria izq., irriga aurícula y ventrículo izq.

• Sistema venoso

Irrigación coronaria

No posee conductos intercoronarios funcionales. (Necrosis isquémica)

Page 15: clase 6.9.11- Cardio

8/4/2019 clase 6.9.11- Cardio

http://slidepdf.com/reader/full/clase-6911-cardio 15/17

CIRCULACICIRCULACIÓÓN CORONARIAN CORONARIA

Autorregulación del flujo sanguíneo: 

Factores físicos:

• ↑ Presión de la aorta ↑ perfusión del miocardio.

• Modificaciones en el gasto cardíaco

• Compresión extravascular o resistencia extracoronaria

Flujo invertido en sístole en ventrículo izq.Flujo coronario máximo en diástole

Page 16: clase 6.9.11- Cardio

8/4/2019 clase 6.9.11- Cardio

http://slidepdf.com/reader/full/clase-6911-cardio 16/17

CIRCULACICIRCULACIÓÓN CORONARIAN CORONARIA

Factores nerviosos y neurohumorales:

Circulación controlada por SNA.

Estimulación simpática da como resultado aumento en flujo sanguíneo.

Factores metabólicos:

Page 17: clase 6.9.11- Cardio

8/4/2019 clase 6.9.11- Cardio

http://slidepdf.com/reader/full/clase-6911-cardio 17/17

Sistema Porta HepSistema Porta Hepáático:tico:Las venas procedentes del bazo, estómago, páncreas,vesícula biliar e intestinos se anastomosan formando lavena porta hepática que penetra en el hígado y luegoes drenada a través de las venas hepáticas hacia la

vena cava inferior.

Ventajas del sistema: control de la glucemia,detoxificación, aporte de nutrientes.

Cualquier sistema en el que la sangre atraviesa una segunda red capilar antes de regresar alcorazón se denomina porta .

Existen 3 sistemas porta en el organismo:Dos son venosos y uno arterial.Arterial: renal

Venosos: hepático e hipofisario

Sistema Porta: Sistema Porta: 

VENA PORTA

HEPÁTICA