8
1 Notas de E. G. White Lección 8 - De esclavos a herederos Sábado 12 de noviembre Los votos que asumimos con el bautismo abarcan mucho. En el nombre del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, somos sepultados como en la muerte de Cristo, y levantados a semejanza de su resurrección, y hemos de vivir una vida nueva. Nuestra vida debe quedar ligada con la vida de Cristo. Desde entonces en adelante el creyente debe tener presente que está dedicado a Dios, a Cristo y al Espíritu Santo. Debe subordinar a esta nueva relación todas las consideraciones mundanales. Ha declarado públicamente que ya no vive en orgullo y complacencia propia. Ya no ha de vivir en forma descuidada e indiferente. Ha hecho un pacto con Dios. Ha muerto al mundo y debe vivir para Dios y dedicarle toda la capacidad que le confió, sin perder jamás de vista el hecho de que lleva la firma de Dios; es un súbdito del reino de Cristo, participante de la naturaleza divina. Debe entregar a Dios todo lo que es y todo lo que tiene, empleando sus dones para gloria de su nombre. Las obligaciones del pacto espiritual que se expresa en el bautismo son mutuas. Mientras los seres humanos desempeñen su parte con obediencia ferviente, tendrán derecho a orar: "Sea hoy manifiesto que tú eres Dios en Israel" (1 Reyes 18:36). El hecho de que habéis sido bautizados en el nombre del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, es una garantía de que si pedís su ayuda, estas potestades os ayudarán en toda emergencia. El Señor oirá y contestará las oraciones de los que le siguen sinceramente, y llevan el yugo de Cristo y en su escuela aprenden a ser mansos y humildes (Joyas de los testimonios, tomo 2, p. 396). Notas de E. G. White Lección 8 -Nuestra condición en Cristo (Gálatas 3:26-29) Domingo 13 de noviembre El honesto buscador de la verdad no presentará la ignorancia de la ley como una excusa para la transgresión. La luz estaba a su alcance. La Palabra de Dios es sencilla, y Cristo ha ordenado escudriñar las Escrituras. Reverencia la ley de Dios como santa, justa y buena, y se arrepiente de su transgresión. Por fe, reclama la sangre expiatoria de Cristo y se ase de la promesa del perdón. Su

Comentario White Leccion Nº 08 19 11 11

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comentario de Elena G. de White para la Leccion Nº 08 de la Escuela Sabatica para el 19 11 11

Citation preview

Page 1: Comentario White Leccion Nº 08 19 11 11

1

Notas de E. G. White Lección 8 - De esclavos a

herederos

Sábado 12 de noviembre

Los votos que asumimos con el bautismo abarcan mucho. En el nombre del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, somos sepultados como en la muerte de Cristo, y levantados a semejanza de su resurrección, y hemos de vivir una vida nueva. Nuestra vida debe quedar ligada con la vida de Cristo. Desde entonces en adelante el creyente debe tener presente que está dedicado a Dios, a Cristo y al Espíritu Santo. Debe subordinar a esta nueva relación todas las consideraciones mundanales. Ha declarado públicamente que ya no vive en orgullo y complacencia propia. Ya no ha de vivir en forma descuidada e indiferente. Ha hecho un pacto con Dios. Ha muerto al mundo y debe vivir para Dios y dedicarle toda la capacidad que le confió, sin perder jamás de vista el hecho de que lleva la firma de Dios; es un súbdito del reino de Cristo, participante de la naturaleza divina. Debe entregar a Dios todo lo que es y todo lo que tiene, empleando sus dones para gloria de su nombre.

Las obligaciones del pacto espiritual que se expresa en el bautismo son mutuas. Mientras los seres humanos desempeñen su parte con obediencia ferviente, tendrán derecho a orar: "Sea hoy manifiesto que tú eres Dios en Israel" (1 Reyes 18:36). El hecho de que habéis sido bautizados en el nombre del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, es una garantía de que si pedís su ayuda, estas potestades os ayudarán en toda emergencia. El Señor oirá y contestará las oraciones de los que le siguen sinceramente, y llevan el yugo de Cristo y en su escuela aprenden a ser mansos y humildes (Joyas de los testimonios, tomo 2, p. 396).

Notas de E. G. White Lección 8 -Nuestra condición en Cristo

(Gálatas 3:26-29)

Domingo 13 de noviembre

El honesto buscador de la verdad no presentará la ignorancia de la ley como una excusa para la transgresión. La luz estaba a su alcance. La Palabra de Dios es sencilla, y Cristo ha ordenado escudriñar las Escrituras. Reverencia la ley de Dios como santa, justa y buena, y se arrepiente de su transgresión. Por fe, reclama la sangre expiatoria de Cristo y se ase de la promesa del perdón. Su

Page 2: Comentario White Leccion Nº 08 19 11 11

2

primer bautismo no le satisface ahora. Se ha visto pecador, condenado por la ley de Dios. Ha experimentado de nuevo la muerte al pecado, y desea ser sepultado otra vez con Cristo por medio del bautismo, para poder levantarse y andar en novedad de vida. Una conducta tal se halla en armonía con el ejemplo de Pablo al bautizar a los conversos judíos. Ese incidente fue registrado por el Espíritu Santo como una lección instructiva para la iglesia (La fe por la cual vivo, p. 150).

Cristo hizo del bautismo la entrada a su reino espiritual. Ha hecho de esto una condición positiva con la cual deben cumplir todos los que desean ser reconocidos como que están bajo la autoridad del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Los que reciben el rito del bautismo, hacen por lo mismo una declaración pública de que han renunciado al mundo y se han convertido en miembros de la familia real, hijos del Rey celestial.

Los que hagan esto deberán considerar como secundarias todas las cosas mundanales ante sus nuevas relaciones. Públicamente han declarado que no vivirán más en el orgullo y la complacencia propia. Cristo ordena a los que reciben este rito que recuerden que están obligados por un solemne pacto a vivir para el Señor. Deben usar para él todas las facultades que les han sido confiadas, estando siempre conscientes de que llevan la señal de obediencia divina al día de reposo del cuarto mandamiento, que son súbditos del reino de Cristo, participantes de la naturaleza divina. Deben rendir todo lo que tienen y todo lo que son a Dios, y emplear todos sus dones para la gloria del nombre divino...

Los que han recibido la señal mediante el bautismo, presten atención a estas palabras, recordando que el Señor ha colocado sobre ellos su firma para declarar que son sus hijos e hijas.

El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, poderes infinitos y omniscientes, reciben a aquellos que verdaderamente entran en la relación de pacto con Dios. Ellos están presentes en cada bautismo para recibir a los candidatos que han renunciado al mundo y han recibido a Cristo en el templo del alma. Esos candidatos han entrado en la familia de Dios y sus nombres están escritos en el libro de la vida del Cordero (Comentario bíblico adventista, tomo 6, pp. 1074, 1075).

Notas de E. G. White Lección 8 - Esclavos de los

rudimentos

Page 3: Comentario White Leccion Nº 08 19 11 11

3

Lunes 14 de noviembre:

Las ofrendas de los sacrificios y el sacerdocio del sistema judaico, estaban constituidos para representar la muerte y la obra mediadora de Cristo. Todas estas ceremonias estaban desprovistas de significado ni tenían virtud alguna excepto en lo que se referían a Cristo, en quien no solo se cimentaba todo el sistema, sino que también era la persona que lo había traído a la existencia. El Señor había dado a conocer a Adán, Abel, Set, Enoc, Noé, Abraham y las demás personas ilustres de la antigüedad, especialmente a Moisés, que el sistema ceremonial de los sacrificios y del sacerdocio, por sí mismos, no eran suficientes para obtener la salvación de una sola alma...

El sacrificio infinito que Cristo realizó voluntariamente en favor del ser humano sigue siendo un misterio que los ángeles no pueden comprender completamente (Exaltad a Jesús, p. 18).

El Padre dio todo el honor a su Hijo haciendo que se sentara a su diestra, muy por encima de todos los principados y todas las autoridades. Expresó su gran gozo y deleite recibiendo al Crucificado y coronándolo con gloria y honra.

Y Dios muestra a su pueblo todos los favores que ha prodigado a su Hijo al aceptar la gran expiación. Los que con amor han unido su empeño con Cristo, son aceptos en el Amado. Sufrieron con Cristo en su más profunda humillación, y la glorificación de él es de gran interés para ellos, porque son aceptos en él. Dios los ama como ama a su Hijo. Cristo, Emanuel, está entre Dios y el creyente revelando la gloria de Dios a sus elegidos y cubriendo sus defectos y transgresiones con las vestiduras de su propia justicia inmaculada (Comentario bíblico adventista, tomo 6, p. 1115).

El amado Hijo de Dios hizo un inmenso sacrificio para poder rescatar al hombre caído y exaltarlo a su propia diestra, convertirlo en heredero del mundo y poseedor del eterno peso de gloria. El lenguaje humano no alcanza a expresar el valor de la herencia inmortal. La gloria, las riquezas y el honor ofrecidos por el Hijo de Dios son de valor tan infinito, que está más allá de la capacidad del hombre y aun de los ángeles el dar una idea justa de su dignidad, su excelencia y su magnificencia. Si los hombres sumergidos en el pecado y la degradación rehúsan estos beneficios celestiales, rehúsan participar de una vida de obediencia, pisotean las invitaciones llenas de gracia y misericordia, y escogen las miserables cosas de la tierra porque son visibles, y porque resulta conveniente para obtener placer temporal seguir una conducta pecaminosa, Jesús pondrá en práctica la ilustración de la parábola: los tales no gustarán

Page 4: Comentario White Leccion Nº 08 19 11 11

4

de su gloria; pero la invitación se extenderá a otra clase de gente (Testimonios para la iglesia, tomo 2, pp. 37, 38).

Notas de E. G. White Lección 8 - "Dios envió a su Hijo"

(Gálatas 4:4)

Martes 15 de noviembre

Cristo asumió la naturaleza humana para poder alcanzar a la humanidad, pero a la vez, con su divinidad, mantener su poder divino. Se hizo hombre para que los hombres y las mujeres pudieran llegar a ser uno con él, así como él es uno con el Padre. Mientras estuvo en la tierra fue tentado y probado así como lo somos nosotros. Puede decirle a cada creyente: "No temas; yo he vencido al mundo, y las victorias que he ganado hacen posible que tú seas más que vencedor" (Pacific Union Recorder, 8 de febrero, 1905).

En ocasión de la primera venida de Cristo, tinieblas cubrían la tierra y oscuridad las naciones. La verdad miraba desde los cielos y en ninguna parte podía discernir el reflejo de su imagen. La oscuridad espiritual había cubierto el mundo religioso, y esta oscuridad era casi universal y completa...

Todo proclamaba la urgente necesidad que tenía la tierra de un Maestro enviado de Dios, un Maestro en quien se hubieran unido la divinidad y la humanidad. Era esencial que Cristo apareciera en forma humana, y estuviera a la cabeza de la raza humana, para elevar a los caídos seres humanos.

Cristo se ofreció para poner a un lado su manto real y su corona regia, y venir a esta tierra para mostrar a los seres humanos lo que pueden llegar a ser si cooperan con Dios. Vino para brillar en medio de la oscuridad, para disipar las tinieblas con el resplandor de su presencia...

En consulta, el Padre y el Hijo decidieron que Cristo debía venir al mundo como un niño, y vivir la vida de los seres humanos desde la niñez hasta la madurez, soportar las pruebas que ellos deben soportar, y al mismo tiempo vivir una vida sin pecado, como para que los hombres pudieran ver en él un ejemplo de lo que podrían llegar a ser, y para que él supiera por experiencia cómo ayudarles en sus luchas con el pecado. Fue probado como es probado el hombre, tentado como es tentado el hombre. La vida que vivió en este

Page 5: Comentario White Leccion Nº 08 19 11 11

5

mundo la pueden vivir los hombres por medio de su poder y bajo sus instrucciones...

Y "cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo"... El Maestro celestial había venido. ¿Quién era? Nada menos que el Hijo de Dios mismo. Apareció como Dios y al mismo tiempo como el Hermano mayor de la raza humana (Reflejemos a Jesús, p. 8).

Notas de E. G. White Lección 8 - El privilegio de la adopción

(Gálatas 4:5-7)

Miércoles 16 de noviembre:

"Habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado" (Efesios 1:5, 6).

Antes de que se pusieran los fundamentos de la tierra se estableció el pacto de que todos los que fueran obedientes, todos los que por medio de la abundante gracia provista llegaran a ser santos en carácter y sin mancha delante de Dios, por apropiarse de esa gracia, fueran hijos de Dios... Al creer plenamente que somos suyos por adopción, podremos tener un goce anticipado del cielo... Estamos cerca de él y podemos mantener una dulce comunión con él. Logramos vislumbres definidas de su ternura y compasión, y nuestros corazones se quebrantan y se ablandan al contemplar el amor que nos ha sido dado. Sentimos ciertamente que Cristo mora en el alma. Habitamos en él, y nos sentimos en casa con Jesús... Sentimos y comprendemos el amor de Dios, y reposamos en su amor. No hay lengua que pueda describirlo; está más allá del conocimiento. Somos uno con Cristo, nuestra vida está escondida con Cristo en Dios. Tenemos la seguridad de que cuando él, que es nuestra vida, aparezca, nosotros también apareceremos con él en gloria. Con fuerte confianza podemos llamar a Dios nuestro Padre.

Todos los que han nacido en la familia celestial son en un sentido especial los hermanos de nuestro Señor. El amor de Cristo liga a los miembros de su familia, y dondequiera que se hace manifiesto este amor se revela la filiación divina (La maravillosa gracia de Dios, p. 54).

A la vez que se mantiene la inmutabilidad de la ley y su justicia en vindicada, el pecador puede ser perdonado. El Don más querido del

Page 6: Comentario White Leccion Nº 08 19 11 11

6

cielo ha sido derramado para que Dios "sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús" (Romanos 3:26). Por ese Don, los seres humanos son levantados de la ruina y la degradación del pecado, y llegan a ser hijos de Dios. Dice Pablo: "Habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!" (Romanos 8:15).

"Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios" (1 Juan 3:1). ¡Qué amor, qué amor incomparable, que nosotros, pecadores y extranjeros, podamos ser llevados de nuevo a Dios y adoptados en su familia! Podemos dirigirnos a él con el nombre cariñoso de "Padre nuestro," que es una señal de nuestro afecto por él, y una prenda de su tierna consideración y relación con nosotros. Y el Hijo de Dios, contemplando a los herederos de la gracia, "no se avergüenza de llamarlos hermanos" (Hebreos 2:11). Tienen con Dios una relación aún más sagrada que la de los ángeles que nunca cayeron.

Todo el amor paterno que se haya transmitido de generación a generación por medio de los corazones humanos, todos los manantiales de ternura que se hayan abierto en las almas de los hombres, son tan solo como una gota del ilimitado océano, cuando se comparan con el amor infinito e inagotable de Dios. La lengua no lo puede expresar, la pluma no lo puede describir. Podéis meditar en él cada día de vuestra vida; podéis escudriñar las Escrituras diligentemente a fin de comprenderlo; podéis dedicar toda facultad y capacidad que Dios os ha dado al esfuerzo de comprender el amor y la compasión del Padre celestial; y aun queda su infinidad. Podéis estudiar este amor durante siglos, sin comprender nunca plenamente la longitud y la anchura, la profundidad y la altura del amor de Dios al dar a su Hijo para que muriese por el mundo. La eternidad misma no lo revelará nunca plenamente (Signs of the Times, abril 12, 1910; parcialmente en: Joyas de los testimonios, tomo 2, pp. 336, 337).

Notas de E. G. White Lección 8 - ¿Por qué volver a la

esclavitud? (Gálatas 4:8-20)

Jueves 17 de noviembre

La obra de nuestro Salvador en nosotros es buscar que los intereses terrenales y los celestiales estén en el debido balance, y que los deberes y responsabilidades de esta vida se relacionen debidamente con los que pertenecen a la vida eternal. El amor y el temor de Dios debieran ser las primeras cosas que reclamen nuestra atención; no

Page 7: Comentario White Leccion Nº 08 19 11 11

7

podemos dejar para mañana los intereses y preocupaciones que se relacionan con nuestras almas. La vida que ahora vivimos debemos vivirla por la fe en el Hijo de Dios. Hemos sido redimidos de las cosas miserables del mundo mediante una redención plena y completa; no necesita ningún suplemento que provenga de los recursos humanos.

Pero en medio de esta manifestación del amor divino y la plenitud de sus misericordias, todavía hay muchos corazones que se mantienen en la indiferencia y el descuido, y no son impresionados por las pro-visiones de la gracia divina. Los que profesamos ser cristianos, ¿no haremos esfuerzos para quebrar el encanto que Satanás ha esparcido sobre esas almas? ¿Las dejaremos con sus corazones endurecidos, sin Dios y sin esperanza en el mundo? No. Aunque nuestras apelaciones sean rechazadas, no podemos dejar de orar por ellas y tratarlas con ternura. Con la ayuda del Espíritu de Dios debemos hacer todo lo que esté de nuestra parte para quebrar las barreras que ellas han colocado para hacerse inexpugnables a la luz de la verdad divina. Debemos tratar de abrir sus ojos para quitarles su ceguera y librarlas de la esclavitud satánica. Estas pobres almas engañadas, enceguecidas y desviadas, piensan que la religión las va a privar de su libertad, cuando en verdad el infinito sacrificio hecho por ellas las puede emancipar de la esclavitud satánica, quebrando todo yugo y dejando en libertad a los oprimidos. Son víctimas del padre de la mentira y solo la verdad de Dios puede liberarlas, santificarlas y bendecirlas. Aunque a ellas les parezca que la verdad les pondrá un lazo de sujeción, nosotros, que sabemos el valor de la verdad, ¿no debiéramos despertar nuestras energías dormidas y llegar a ser colaboradores con Dios mediante nuestro esfuerzo personal, para que con nuestro ejemplo y testimonio podamos ganar almas para Cristo? (Signs of the Times, 17 de julio, 1893).

Cristo predijo que las manifestaciones de los engañadores estarían acompañadas por más peligro para sus discípulos que la propia persecución.

Esta advertencia se repite varias veces. Habría que guardarse de los seductores con sus problemas científicos con más cuidado que de cualquier otro peligro que encontrasen, porque la admisión de estos espíritus seductores significaría la entrada de errores especiosos que Satanás había preparado ingeniosamente para disminuir las percep-ciones espirituales de los que habían tenido solo poca experiencia en la obra del Espíritu Santo, y de los que estuviesen satisfechos con un conocimiento espiritual muy limitado. El esfuerzo de los seductores ha consistido en minar la confianza en la verdad de Dios y en hacer imposible la distinción entre la verdad y el error. Problemas científicos admirablemente agradables y fantásticos son presentados a los incautos para que les den consideración. Y a menos que los

Page 8: Comentario White Leccion Nº 08 19 11 11

8

creyentes estén en guardia, el enemigo disfrazado de ángel de luz los conducirá hacia sendas extraviadas...

Satanás puede jugar hábilmente el juego de la vida con muchas almas, y trabaja en una forma solapada y engañosa para arruinar la fe de la gente en Dios y para desanimarla... Trabaja hoy como lo hizo en el cielo, para dividir al pueblo de Dios en la etapa final misma de la historia de este mundo. Procura crear disensión y hacer surgir contiendas y discusiones, y trata de quitar si es posible, los pilares antiguos de la verdad dados por Dios a su pueblo. Procura hacer aparecer a Dios como si se contradijera a sí mismo.

Cuando Satanás aparece como ángel de luz es cuando atrapa a las almas en sus redes, engañándolas. Hombres que pretenderán haber sido enseñados por Dios adoptarán teorías engañosas, y en sus enseñanzas adornarán esos errores de manera que los engaños satánicos puedan ser aceptados. Así es como Satanás será introducido como un ángel de luz y tendrá oportunidad de presentar sus fábulas agradables.

Habrá que hacer frente a esos falsos profetas. Tratarán de engañar a muchos induciéndolos a aceptar esas teorías falsas. Muchos pasajes bíblicos serán aplicados erróneamente en forma tal que las teorías engañosas parecerán basadas en las palabras que Dios ha hablado. Se hará uso de verdades preciosas para apoyar y establecer el error. Estos falsos profetas que pretenden ser enseñados por Dios tomarán hermosos pasajes bíblicos, que han sido dados para adornar la verdad, y los utilizarán como un ropaje de justicia para cubrir las teorías falsas y peligrosas. Y hasta algunas personas que en tiempos pasados han sido honradas por Dios se apartarán tan lejos de la verdad que apoyarán teorías engañosas con respecto a muchas fases de la verdad, incluyendo el asunto del Santuario (El evangelismo, pp. 263, 264).