4
ESCUELA NORMAL SUPERIO DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA TEMA GENERADOR: LAS TIC EN EL DESARROLLO DE LA METACOGNICION MAESTRA ES FORMACION: NINFA ASTRID SOLANO MAESTRE

Como elegir el titulo adecuado para un texto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Como elegir el titulo adecuado para un texto

ESCUELA NORMAL SUPERIO DEL DISTRITO

DE BARRANQUILLA

TEMA GENERADOR:

LAS TIC EN EL DESARROLLO DE LA METACOGNICION

MAESTRA ES FORMACION:

NINFA ASTRID SOLANO MAESTRE

MAESTRO ASESOR:

MARLON FIGUEROA

Page 2: Como elegir el titulo adecuado para un texto

TITULO DE LA ACTIVIDAD: Como elegir el titulo mas adecuado para un texto.

A QUIEN VA DIRIGIDO: A maestros en formación

TIEMPO DE LA ACTIVIDAD: 1 hora

TIEMPO DE EXTRACLASE: 1 hora

DESCRIPCION DEL TEMA:

Definir el título en todas Los temas es conforman una norma básica que aumenta considerablemente la 'finalidad de la información contenida en cada texto Además, no definirlo supone mostrar una imagen poco profesional del texto y su diseño.

COMO ELEGIR EL TITULO ADECUADO PARA UN TEXTO

Según Rigoletto un Buen titulo es Interesante juego de palabras y conceptos. El título debe enganchar, sugerir, resumir, invitar... titular bien es todo un arte.

Por lo tanto debemos tener en cuenta los siguientes pasos para obtener un buen titulo:

Juzgado el texto como obra literaria, debemos igualmente tener presente que la relación del título con el resto del texto es también una relación puramente literaria. En un tratado filosófico, crítico o histórico, por ejemplo, el título tiene necesariamente que corresponder al contenido y de hecho así sucede; el título tiene en estos casos únicamente un valor informativo, y tanto mejor será, cuanto con más exactitud identifique el contenido de la obra que encabeza. En el texto, su función es literaria; por lo tanto, aun cuando en muchos casos el título, en efecto, da una indicación, más o menos exacta, del contenido, no siempre sucede así, ni un título es mejor o más apropiado porque así lo señale. Montaigne, que en esto como en tantos otros aspectos del texto, fue consciente del valor estético de tales recursos estilísticos, señala: "Los títulos de mis ensayos no siempre abarcan la materia; a menudo ellos la indican únicamente por alguna señal... Hay obras en Plutarco donde él se olvida del tema, donde el propósito de su argumento se encuentra sólo incidentalmente, sofocado en materia extraña: Ved las salidas en 'el demonio de Sócrates'; ¡Oh Dios, qué escapadas tan gallardas, qué variaciones de belleza, y tanto más cuanto más casuales y accidentales se

Page 3: Como elegir el titulo adecuado para un texto

nos presentan! Es el lector descuidado el que pierde mi tema, no yo" (973). Y así sucede, en efecto, en la obra de Montaigne, uno de cuyos ejemplos más notables, como hemos señalado ya varias veces a lo largo de este estudio, es el de "Los coches", en el que se establece un marcado contraste entre lo trivial del título, a cuyo tema se dedica sólo una atención muy marginal, y lo profundas y variadas de las reflexiones que en él se incluyen. En el ensayo "Sobre la fisonomía", cuyo título se refiere a la fealdad física de Sócrates, apenas se trata el tema hasta el final, si bien el ensayo comienza con un elogio de su carácter. En fin, dentro de la literatura hispánica bástenos con recordar el ensayo de Unamuno "Mi religión", exaltación de su "yo"; o la meditación mexicana de Alfonso Reyes en "Discurso por Virgilio"; o el sentido panteísta del autor único en "La flor de Coleridge", de Borges. El título del ensayo, pues, al igual que en los demás géneros literarios, es un recurso estilístico que el autor emplea consciente de sus efectos artísticos.

OBJETIVO GENERAL:

Una vez consideradas en las secciones precedentes las características más importantes del titulo, nos quedan ahora por examinar dos aspectos que proporcionarán, dentro de la brevedad que aquí nos proponemos, cierta visión totalizadora al estudio del titulo como un aspectos, más bien formal en su extensión, forma y clasificación del te los textos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

.Con esta actividad incentivaremos a la escogencia de un buen titulo para nuestros proyectos.

JUSTIFICACION:

Si bien para que el estudio de la forma de cómo elegir un titulo para nuestros escritos debemos tener en cuenta el sentido común, debe hacerse en su relación con los demás géneros literarios, parece conveniente aquí considerarla en su aspecto más general, y, en definitiva, preguntarnos si tiene el titulo una forma característica. Con frecuencia se ha dicho que el titulo es en prosa lo que el soneto en poesía; pero esta comparación, sin duda muy sugestiva, tiene únicamente valor, y quizás más que nada simbólico, en lo que a la voluntad de estilo se refiere; es decir, la brevedad del tema hace que en él se acumulen los recursos estilísticos en un intento de perfección estética.