2
COMO FACILITO EL APRENDIZAJE Y COMUNICACIÓN DE MIS ESTUDIANTES Al desarrollar la clase: Hablo con claridad, con entusiasmo (motivando, elogiando, etc.) y enfoco los mensajes en lo positivo y no en sus errores o fallas que muestran.. Ejemplos: “me alegro que hayas aprendido a multiplicar” “te felicito” “, “esto no es fácil de aprender, pero si ponemos empeño será más comprensible”, “el ejercicio no está del todo bien, intenta nuevamente, tú lo puedes hacer bien”, etc. Al señalarlos: Propicio una comunicación dirigiéndome por su nombre, no por su apellido o número de orden. Al intentar fijar su atención: Establezco un contacto visual con ellos y mostramos una expresión facial receptiva, desplazándonos permanentemente en el aula. Al aclarar alguna idea: Fomento la participación del educando, haciendo preguntas en relación al cuestionamiento o idea planteada. Aceptando su participación con expresiones de aprobación: “gracias”, “eso me gusta”, “bien pensado” “eso es interesante”, etc. Cuando veo que están distraídos, me acerco a su ubicación mientras estoy explicando la clase y entablo una comunicación ocular y si persiste inicio la comunicación verbal, A través de ella le indico que debe cambiar de conducta, llamándole la atención en forma breve, benigna y positiva. Por ejemplo, si ha estado bromeando con sus compañeros, haciendo ruido o cualquier otro desorden, le digo que se porte bien, utilizando frases como: “basta Jesús”, “muy gracioso Pedro, pero ya deja de jugar” (dicho todo ello en tono enérgico ), luego prosigo con la clase. Al dar alguna sanción propicio un acercamiento hacia quien ha cometido la falta y le invito a una conversación en privado. En ella le recrimino e invoco. Provocando una reflexión en relación a la falta cometida. En este contacto digo algunas palabras de ánimo y mensajes referidos a la confianza que tenemos en la posibilidad de su rectificación. Por otro lado cuando entablo una comunicación visual con ellos, demuestro mi interés por escucharlos en el aula y fuera de ella.

Como Facilito El Aprendizaje y Comunicaciã“n de Mis Estudiantes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

actualidad

Citation preview

Page 1: Como Facilito El Aprendizaje y Comunicaciã“n de Mis Estudiantes

COMO FACILITO EL APRENDIZAJE Y COMUNICACIÓN DE MIS ESTUDIANTES

Al desarrollar la clase: Hablo con claridad, con entusiasmo (motivando, elogiando, etc.) y enfoco los mensajes en lo positivo y no en sus errores o fallas que muestran.. Ejemplos: “me alegro que hayas aprendido a multiplicar” “te felicito” “, “esto no es fácil de aprender, pero si ponemos empeño será más comprensible”, “el ejercicio no está del todo bien, intenta nuevamente, tú lo puedes hacer bien”, etc.

Al señalarlos: Propicio una comunicación dirigiéndome por su nombre, no por su apellido o número de orden.

Al intentar fijar su atención: Establezco un contacto visual con ellos y mostramos una expresión facial receptiva, desplazándonos permanentemente en el aula.

Al aclarar alguna idea: Fomento la participación del educando, haciendo preguntas en relación al cuestionamiento o idea planteada. Aceptando su participación con expresiones de aprobación: “gracias”, “eso me gusta”, “bien pensado” “eso es interesante”, etc.

Cuando veo que están distraídos, me acerco a su ubicación mientras estoy explicando la clase y entablo una comunicación ocular y si persiste inicio la comunicación verbal, A través de ella le indico que debe cambiar de conducta, llamándole la atención en forma breve, benigna y positiva. Por ejemplo, si ha estado bromeando con sus compañeros, haciendo ruido o cualquier otro desorden, le digo que se porte bien, utilizando frases como: “basta Jesús”, “muy gracioso Pedro, pero ya deja de jugar” (dicho todo ello en tono enérgico ), luego prosigo con la clase.

Al dar alguna sanción propicio un acercamiento hacia quien ha cometido la falta y le invito a una conversación en privado. En ella le recrimino e invoco. Provocando una reflexión en relación a la falta cometida. En este contacto digo algunas palabras de ánimo y mensajes referidos a la confianza que tenemos en la posibilidad de su rectificación.

Por otro lado cuando entablo una comunicación visual con ellos, demuestro mi interés por escucharlos en el aula y fuera de ella.

Asimismo incentivo las preguntas y trato de satisfacer en el momento que lo requieran.

Los comentarios que doy son para reconocen la valía e importancia que tienen nuestros estudiantes como personas: “te escucho”, ”te entiendo”, “lo que me dices lo voy a tomar en cuenta”, ”bien hecho”, “que importante es tu opinión”, etc.

En la interacción me muestro amicalmente con ellos: le doy la mano, abrazos, palmaditas, “chocamos las manos”, caminamos juntos, etc.

Finalmente le enseño con el ejemplo a que escuchen y respeten a sus compañeros.

Esta experiencia me ha permito acercarme a mis estudiantes y elevar el interés al estudio.

Prof.John Marticorena Arias