13
1 NOMBRE DE LA ALUMNA: BERTHA Martínez ZAMORA. NOMBRE DE LA PROFESORA: Carolina Uribe Castillo MATERIA: APRENDIZAJE GRUPAL TITULO: EVALUACION EN LA ESCUELA

como se evalua a alumnos de primaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

les recomiendo leer este escrito

Citation preview

Page 1: como se evalua a alumnos de primaria

1

NOMBRE DE LA ALUMNA: BERTHA Martínez ZAMORA.

NOMBRE DE LA PROFESORA: Carolina Uribe Castillo

MATERIA: APRENDIZAJE GRUPAL

TITULO: EVALUACION EN LA ESCUELA

INDICE

Page 2: como se evalua a alumnos de primaria

2

Portada ---------------------------------------------------------------------------1

Índice ----------------------------------------------------------------------------- 2

Introducción ------------------------------------------------------------------- 3

Desarrollo ---------------------------------------------------------------------- 4

Justificación ------------------------------------------------------------------- 7

Marco teórico ----------------------------------------------------------------- 8

Conclusión --------------------------------------------------------------------- 9

INTRODUCCION

Page 3: como se evalua a alumnos de primaria

3

Te invito que leas con mucha atención este escrito porque contiene información sobre la problemática que enfrenta la escuela primaria y qué medidas tomar sobre esta problemática.

El propósito de este escrito es dar a conocer de como resolver el problema que enfrentan los alumnos de cuarto año de primaria. En la actualidad los niños de nuestras escuelas públicas ya no obedecen todo les vale y no ponen atención es decir tienen problemas de conducta.

Los problemas de conducta en el aula, son aquellos comportamientos del niño que interfieren en el logro de las metas académicas. El cambio de estas conductas se considera necesario para alcanzar los objetivos escolares. El diagnóstico o evaluación de la conducta es el primer paso para la elaboración de un programa de cambio.

Es aconsejable darle algo que le gusta cuando su comportamiento es adecuado y evitarle una situación o tarea que le desagrada. En ambos casos, obtiene un beneficio por comportarse de manera correcta y es probable que lo repita para alcanzar la recompensa y así se motiva extrínsecamente.

Este escrito ayudará a los maestros a tener una mejor disciplina con sus alumnos porque la disciplina es lo primordial para un salón de clases por ejemplo:

El profesor debe utilizar métodos específicos para poder controlar a los alumnos diciéndoles que si no pone atención se le bajara puntos en la metería o también motivándoles extrínsecamente.

Porque los problemas de conducta en los centros escolares es una realidad que cada vez va apareciendo con más intensidad y que supone un alto nivel de preocupación de la comunidad educativa.

Ya que cuanto más responsables y autodisciplinados son los alumnos mejor rendimiento obtienen, suelen ser internos en sus atribuciones; desarrollan un autoconcepto académico positivo.

EVALUACION EN LA ESCUELA PRIMARIA GUADALUPE VICTORIA

Page 4: como se evalua a alumnos de primaria

4

Este grupo de niños son de cuarto año de primaria, como todo proceso el de enseñanza, aprendizaje requiere ser evaluado, para comprobar que su marcha hacia el objetivo esté en el ritmo y en la dirección correcta.

Lo que debe entenderse es que evaluar en la escuela no debe ser visto como un obstáculo para el estudiante sino como un instrumento para descubrir sus logros y sus flaquezas, así corregirlas. Para evaluar hay técnicas e instrumentos, el cual yo utilicé el método  la observación.

La observación es un instrumento que nos permite recoger la información, detectar los problemas, comprobar los resultados y por ultimo corregir los errores. Evaluar no se trata solo con exámenes si no también se evalúa el comportamiento, la actitud hacia el aprendizaje, la solidaridad hacia el grupo la participación, la responsabilidad y la disposición para aprender.

La evaluación es una herramienta importante para el docente porque evaluando a sus alumnos puede ayudarlos a corregirse enseñándoles a ser mejores porque la educación es lo primordial para cada ser humano.

Al evaluar estos alumnos observe la problemática que presentan, estos alumnos tienen mala conducta porque no todos ponen atención cuando se les está explicando, unos están platicando, otros están jugando, etc. Y por esta razón unos no aprenden como debe ser.

Uno de los problemas en la conducta lo es la conducta agresiva.Algunas características del comportamiento agresivo son:

Accesos de cólera.Actos de desobediencia ante la autoridad y las normas del hogar. Amenazas verbales. Daños a cosas materiales.Deterioros en la actividad social y académica por episodios de rabias.Discusiones con los hermanos, con los padres y otros integrantes de la familia.Gritos.Molestar a otros integrantes de la familia.Mostrarse iracundo o resentido. Pleitos. Altamente impulsivos.Relativamente refractarios a los efectos de la experiencia para modificar su conducta problema.

Page 5: como se evalua a alumnos de primaria

5

Carencia de habilidad para demorar la gratificación. Baja tolerancia a las frustraciones.

Para mejorar la conducta del alumno es necesario utilizar estrategias y así promover la disciplina en el salón, a continuación se mencionan algunas de ellas.

Ser amigable, pero firme

Establecer normas claras.

Mantener la clase motivada.

Utilizar las técnicas de modificación de conducta.

Tener conversaciones privadas con los padres

Ignorar la conducta negativa y establecer refuerzo de inmediato

Averiguar las razones por las cuales el niño pueda ser inquieto.

Utilizar el castigo como último recurso

Un ejemplo claro en la Escuela Primaria Nacional Bolivariana “Pichincha” Maldonado (2007) realizó una investigación titulada “Detonantes de la conducta agresiva desde la visión de los estudiantes de educación básica y media diversificada”, en donde se consideró la agresividad como un fenómeno de carácter psicosocial que actualmente la sociedad está viviendo.

Para solucionar este problema se consideraron las fases metodológicas propuestas por Rodríguez y otros (2001), se trabajó con técnicas y herramientas cualitativas como: a observación participante, la conversación y la entrevista no estructurada, a fin de extraer desde los mismos autores los significados de su conducta, lo cual permitió establecer categorías y su análisis, conducente al develamiento y la construcción de la teoría emergente, que mostraron los detonantes de la conducta agresiva desde la visión de los escolares.

Encontrándose que la actitud de abandono de los progenitores ejerce una nefasta acumulación de sentimientos negativos mal manejados por el adolescente que le impulsa a asumir comportamientos muy agresivos contra sus pares.

Page 6: como se evalua a alumnos de primaria

6

Para concluir, se elaboraron recomendaciones para los profesionales de la orientación escolar; además de quedar para un próximo estudio el abordaje de contextos en la cual interactúa el adolescente profundizando el fenómeno psicosocial.

La investigación aun cuando es cualitativa, sirvió de fundamento teórico, permitiendo profundizar los conceptos desarrollados y que surgen como consecuencia del estudio.

Fajardo (2007), realizó una investigación titulada “Conducta agresiva en niños: evaluación de los efectos de un tratamiento cognitivo-conductual”, la cual tuvo como objetivo el someter a prueba los efectos de la terapia cognitivo-conductual combinada con la educación de los padres de niños mexicanos diagnosticados con agresividad. 541 padres contestaron previamente el Child Behavior Chuck List (CBCL6/18, Achenbach & Rescorla, 2001). Se seleccionaron a 42 niños que obtuvieron un puntaje por encima del rango normal de conducta agresiva.

Finalmente 9 padres y 11 niños participaron en la intervención. Los niños se entrenaron en solución de problemas y los padres en habilidades parentales. Después de la intervención, se hizo una segunda evaluación. Se presentan los resultados de las comparaciones pre y pos-test y la significancia clínica. La sintomatología disminuyó y el puntaje de los niños en el CBCL se ubicó dentro de los rangos normales. Esta investigación permitió conocer la incidencia de conductas agresivas en niños y compararlos con los resultados de la presente investigación.

Nosotros como docentes tenemos que estar al pendiente de los alumnos. No hay que olvidar que lo más importante no es el hecho de realizar la evaluación, ni siquiera el modo de hacerla sino al servicio de quién se pone.

También los padres tienen que tener presente que uno de los puntos más importantes es mantener un buen vínculo afectivo con los progenitores. Dedicar tiempo suficiente a estar juntos en edades tempranas, jugar con ellos, prestar atención a sus conductas y ejercer el control sobre ellas cuando sea necesario.

JUSTIFICACION

La evaluación es el punto de partida para la toma de decisiones de cambio y mejora, aportar información que oriente a las escuelas sobre qué acciones debiera

Page 7: como se evalua a alumnos de primaria

7

adoptar para ser más inclusivas y conseguir que todos los estudiantes participen y aprendan.

Evaluar es importante para un maestro porque gracias a ella puede saber hasta dónde sabe o que capacidad tiene el alumno, de esta forma corregir los errores del estudiante brindándole el apoyo necesario.

La evaluación nos ayudará a la organización y la gestión escolar, para que los alumnos se motiven y les ayude a incrementar la participación y logros de aprendizaje, todos los alumnos atendiendo a su diversidad y reducir las barreras que le impiden a aprender.

También nos permitirá la accesibilidad, la disponibilidad de medidas, ayudas y recursos de apoyo adicionales orientados a facilitar el acceso, la movilidad, la comunicación, la participación y el aprendizaje de todo el alumnado. Donde podemos encontrar un conjunto de acciones, recursos y apoyos que buscan la participación y el máximo aprendizaje y desarrollo de todos y cada uno, favoreciendo la interacción y enriquecimiento mutuo.

Es muy importante evaluar porque así encontramos estrategias de enseñanzaConjunto de métodos, situaciones, actividades y medios que facilitan la respuesta a la diversidad de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y la máxima participación y cooperación entre ellos.

Contar con información para poner en marcha la enseñanza, el aprendizaje e incrementar los niveles de participación ya que la participación es necesaria para los alumnos porque participando se aprende mejor.

La evaluación es fundamental para una escuela, una empresa y para cualquier instituto porque nos ayuda a darnos cuenta lo que hace falta y como lo debemos de hacer para que no cometamos los mismos errores.

MARCO TEORICO

Como ya se mencionó la mala conducta es muy preocupante y se debe de atender a tiempo, a continuación tenemos la opinión de los profesionistas que son:María

Page 8: como se evalua a alumnos de primaria

8

Jesús Mardomingo, jefe de Psiquiatría Infantil y Juvenil del hospital Gregorio Marañón, afirma que las razones del aumento de la frecuencia y gravedad de estos trastornos no están muy claras, pero "coinciden con un mayor desarrollo económico y con una disminución de los logros académicos y educativos de los estudiantes, así como con el cambio en la estructura y los modelos de familia".

Como define esta especialista, los trastornos de conducta se caracterizan por las transgresiones de las normas sociales y de relación interpersonal aceptadas por un grupo, "tienen una dimensión agresiva, antisocial y retadora, algo que es profundamente perturbador para los demás".

Es necesaria una intervención temprana de padres y docentes para evitar que estas conductas se incrementen y evolucionen hacia trastornos más graves y también es fundamental poner límites a las demandas de los niños desde muy pequeños y mantenerse firme en ellos.

El pedagogo Jesús Jarque, autor de distintos manuales para padres sobre conducta infantil, precisa que "establecer límites es concretar qué se espera de él y qué no y, en caso de que los límites se traspasen -advierte-, hay que adoptar medidas.

La atención juega un papel primordial en el control de la conducta de los niños. Tan importante es prestarle la suficiente atención cuando se comporta de forma adecuada y halagarle por ello, como retirarla cuando el comportamiento sea negativo.

Jarque puntualiza que el comportamiento inadecuado de los niños se desarrolla con frecuencia "para llamar la atención de los padres, ya que comprueban que hay una desproporción entre la forma de actuar de ellos cuando se portan mal y cuando se portan bien". Si las actuaciones inadecuadas son las únicas que atienden los progenitores, el pequeño, ante la necesidad de atención, reforzará éstas en detrimento de las buenas conductas.

CONCLUSION

En mi punto de vista evaluar no significa hacer exámenes para saber la capacidad del niño sino también podemos utilizar métodos por ejemplo el método de la

Page 9: como se evalua a alumnos de primaria

9

observación ya que, al observar nos permite ver la conducta de los alumnos y de esa forma podemos saber que estrategias aplicar para tener una mejor disciplina.

Es muy importante evaluar porque así encontramos estrategias de enseñanzaConjunto de métodos, situaciones, actividades y medios que facilitan la respuesta a la diversidad de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y la máxima participación y cooperación entre ellos.

La mala conducta de estos alumnos es un problema grave porque si no se atiende luego puede pasar cosas mayores por ejemplo: la conducta agresiva: es donde un niño utiliza amenazas, verbales, actos de desobediencia, discusiones con sus compañeros y daños a cosas materiales.

Los niños no tienen la culpa por su mala conducta la tienen sus padres por no darles amor, cariño y comprensión un ejemplo claro: Algunos se portan mal para llamar la atención de sus padres.

Para mejorar la conducta del alumno es necesario que el docente siga las siguientes recomendaciones.

Ser amigable, pero firme.Establecer normas claras.Mantener la clase motivada.Utilizar las técnicas de modificación de conducta.Tener conversación privadas con los padresIgnora la conducta negativa y establezca refuerzo de inmediatoAveriguar las razones por las cuales el niño pueda ser inquieto.Utilizar el castigo como último recurso

Yo estoy de acuerdo con María Jesús Mardomingo a tender a tiempo la mala conducta nos ayudará mucho en el futuro, si nosotros como padres educamos a nuestros hijos desde pequeños, tendremos unos jóvenes respetuosos, responsables y honestos.