3
TRABAJO COMPENSATORIO Nº 1 – PRIMER TRIMESTRE 5º AÑO – PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – 2009 Nombre: ……………………………………… Fecha de entrega: 3 de agosto. Leé el siguiente cuento: LA MONTAÑA DE CRISTAL Había una vez una montaña de cristal en cuya cumbre se levantaba un castillo de oro puso y, frente a él, un manzano que daba solamente manzanas de oro. Vivía prisionera en ese castillo la princesa más hermosa del mundo, esperando al príncipe que lograra subir la montaña de cristal, cortar una manzana de oro y entregársela en su cámara de plata. Cuando esto sucediera, el hechizo se rompería y ella sería nuevamente libre. Aunque muchos príncipes, nobles y caballeros de países vecinos intentaban día tras día el ascenso, todos resbalaban por las laderas de cristal y caían muertos al pie de la montaña. La princesa estaba más y más triste: en pocos días vencería el plazo de siete años durante los cuales podía ser liberada. Si nadie lo lograba, permanecería prisionera para siempre. A sólo tres días de cumplirse los siete años, un caballero de armadura dorada, montado en el corcel más fuerte que se haya visto en la montaña, estuvo a punto de alcanzar la cima. Su mano ya rozaba una manzana dorada cuando, de pronto, un águila gigante que vigilaba el castillo se precipitó sobre él. Su caballo se asustó y se levantó sobre las patas traseras. Ambos cayeron rodando como todos los demás. El último día, se acercó a la montaña un joven leñador muy decidido a liberar a la princesa. Traía en su bolsillo las garras de un lince que había hallado muerto en el bosque. El muchacho, valientemente, comenzó a trepar, clavando las garras e el cristal con todas sus fuerzas. A mitad de camino, el cansancio y la sed lo atormentaron a tal punto que se durmió, extenuado pero aferrado fuertemente a las garras de lince. Salió el águila a hacer su ronda nocturna y, al ver al muchacho inmóvil en la ladera, lo dio por muerto. Se dirigió hacia él en un vuelo rasante y lo tomó con sus garras de los hombros. En ese momento, el muchacho despertó y, comprendiendo lo que sucedía, se dejó llevar sin hacer el más mínimo movimiento. De pronto, en el preciso instante en que el águila sobrevolaba la cima de la montaña mágica, el joven se aferró con un movimiento brusco de sus patas. El susto del águila fue tal que soltó su presa y fue a perderse entre las nubes, mientras el joven caía, sano y salvo, sobre las ramas más altas del manzano. Cortó una manzana dorada, la peló y colocó las cáscaras sobre sus heridas, que sanaron inmediatamente. Luego, cortó dos manzanas más y se dirigió hacia el castillo.

Comp.Prácticas 5º

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Compensatorio

Citation preview

Page 1: Comp.Prácticas 5º

TRABAJO COMPENSATORIO Nº 1 – PRIMER TRIMESTRE5º AÑO – PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – 2009

Nombre: ………………………………………

Fecha de entrega: 3 de agosto.

Leé el siguiente cuento:

LA MONTAÑA DE CRISTAL

Había una vez una montaña de cristal en cuya cumbre se levantaba un castillo de oro puso y, frente a él, un manzano que daba solamente manzanas de oro.

Vivía prisionera en ese castillo la princesa más hermosa del mundo, esperando al príncipe que lograra subir la montaña de cristal, cortar una manzana de oro y entregársela en su cámara de plata. Cuando esto sucediera, el hechizo se rompería y ella sería nuevamente libre.

Aunque muchos príncipes, nobles y caballeros de países vecinos intentaban día tras día el ascenso, todos resbalaban por las laderas de cristal y caían muertos al pie de la montaña.

La princesa estaba más y más triste: en pocos días vencería el plazo de siete años durante los cuales podía ser liberada. Si nadie lo lograba, permanecería prisionera para siempre.

A sólo tres días de cumplirse los siete años, un caballero de armadura dorada, montado en el corcel más fuerte que se haya visto en la montaña, estuvo a punto de alcanzar la cima. Su mano ya rozaba una manzana dorada cuando, de pronto, un águila gigante que vigilaba el castillo se precipitó sobre él. Su caballo se asustó y se levantó sobre las patas traseras. Ambos cayeron rodando como todos los demás.

El último día, se acercó a la montaña un joven leñador muy decidido a liberar a la princesa. Traía en su bolsillo las garras de un lince que había hallado muerto en el bosque.

El muchacho, valientemente, comenzó a trepar, clavando las garras e el cristal con todas sus fuerzas. A mitad de camino, el cansancio y la sed lo atormentaron a tal punto que se durmió, extenuado pero aferrado fuertemente a las garras de lince.

Salió el águila a hacer su ronda nocturna y, al ver al muchacho inmóvil en la ladera, lo dio por muerto. Se dirigió hacia él en un vuelo rasante y lo tomó con sus garras de los hombros. En ese momento, el muchacho despertó y, comprendiendo lo que sucedía, se dejó llevar sin hacer el más mínimo movimiento. De pronto, en el preciso instante en que el águila sobrevolaba la cima de la montaña mágica, el joven se aferró con un movimiento brusco de sus patas. El susto del águila fue tal que soltó su presa y fue a perderse entre las nubes, mientras el joven caía, sano y salvo, sobre las ramas más altas del manzano.

Cortó una manzana dorada, la peló y colocó las cáscaras sobre sus heridas, que sanaron inmediatamente. Luego, cortó dos manzanas más y se dirigió hacia el castillo.

La enorme puerta estaba custodiada por un terrible dragón. El leñador le arrojó una manzana mágica que el monstruo devoró, tras lo cual desapareció silenciosamente y mansamente.

Recorrió el joven los alrededores del castillo y llegó a la ventana de la princesa, quien no podía creer que ese muchacho sin armadura ni caballo hubiera vencido al águila. En el instante en que se miraron, se enamoraron. Y, cuando él le entregó la manzana de oro, el hechizo de la montaña se rompió.

En el acto, el jardín del palacio floreció, de las fuentes comenzó a brotar agua cristalina y los árboles se poblaron de coloridos pájaros que cantaban bellas melodías.

Al romperse el hechizo, las laderas de las montañas reverdecieron y todo volvió a ser como antes. Hasta los caballeros que habían caído y parecían muertos en el fondo del abismo, despertaron como de un sueño profundo.

Ese mismo día se celebró la boda de la princesa y el humilde leñador, que de esta manera se convirtió en príncipe. Y vivieron felices para siempre en el castillo de la montaña.

1) Respondé en forma clara y completa, revisando tus escritos permanentemente:

Page 2: Comp.Prácticas 5º

a) ¿Qué objetos mágicos aparecen en el cuento?b) ¿Qué personajes representan el “bien” y cuáles el “mal”?c) ¿En qué consistía el hechizo que afectaba a la princesa?d) Explicá la forma en que el leñador logró subir la montaña.e) ¿Cuántas manzanas doradas recogió? ¿Cómo las utilizó? f) ¿Qué sucedió cuando se rompió el hechizo?g) ¿Por qué el caballero de la armadura dorada no fue el “héroe”?h) ¿Qué recompensa recibió el héroe de la historia?i) ¿En qué “lugar” y “tiempo” suceden los hechos?

2) Explicá con tus palabras y ayudándote con el diccionario, si lo necesitás, las expresiones que siguen:

a) “… extenuado pero aferrado fuertemente a las garras de lince”. b) “Al romperse el hechizo, las laderas de las montañas reverdecieron y todo volvió a ser como antes”.

3) Completá esta secuencia cronológica incompleta. Recordá que los hechos que cuentes deben ser claros y breves:

1) Una joven princesa vivía prisionera de un hechizo. 2) _____________________________________________________.3) Un caballero de armadura dorada intentó salvarla, pero no lo logró.4) _____________________________________________________.5) En su bolsillo llevaba las garras de un lince para ayudarse a subir la montaña.6) _____________________________________________________.7) El águila lo vio dormido y lo tomó de los hombros con sus garras.8) _____________________________________________________.9) _____________________________________________________.10) Con una manzana se curó las heridas y con otra ahuyentó al dragón.11) ______________________________________________________.12) Todo volvió a ser como antes.13) ______________________________________________________.

4) Pensá en las características de cada tipo de cuento y respondé claramente:

Este cuento, ¿es maravilloso, realista o fantástico? ¿Por qué?

5) Escribí la secuencia narrativa del cuento. A medida que avances en la escritura, revisá la coherencia de la misma.

6) Buscá en el cuento: cuatro sustantivos comunes, un sustantivo colectivo y tres sustantivos abstractos. 7) Escribí es sustantivo abstracto o colectivo según se indica:

triste (abstracto)______________ soldados (colectivo) _____________ discos (colectivo) ______________ músicos (colectivo) _____________madura (abstracto) _____________ colaborador (abstracto) ______________negro (abstracto) ______________ noble (abstracto) _______________tranquila (abstracto) _____________ árboles (colectivo) _____________