2
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 39 “JEAN PIAGET” – VICENTE LÓPEZ PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL AÑO: 2° CURSO: “E” (TURNO VESPERTINO MATERIA: DID!CTICA " CURR#CULUM DEL NIVEL INICIAL PROFESORA: PROF$ NORMA PAPPALETTERA TRA%AJO PR!CTICO: PENSANDO UNA UNIDAD DID!CTICA E&' & )* + ,-.-./ 0 1 /, -.4* 0 )* U*.0 0 D.05-'.- $ C/* 61 0 , 7/& 1 * 1 81 *. - -.4* 0 )* 0 1 & &',)-'), & 0.05-'.- & 75& )'.1. 0 & * 1 8,/8/*</ =) : > E1.+ * )*/ 0 1/& &.<). *' & , -/,' & 0 1 7 . *' * '), 1 ? &/-. 1@ ? 1 “L P * 0 ,B $” “L %. 1./' - $” “L P1 2 R 1.- * )* & ,. 0 8, <)*' & 8,/ 17 '. 0/, & =) 1 & 8 ,7.' * 8 & 1 --./* 0/$ E* 1 - &/ 0 , 8 *& 0/ 75& 0 > 8, <)*' &@ -1 &. - ,1 & / - ' </,. ,1 & * 0.&'.*'/& + &$ 3 < * )* , ; .*0 < -.4* &/ , 1 , -/,' & 1 --./* 0/ =) .*' *' 0 , 8, <)*' & 81 *' 0 &$ A 8 ,'., 0 1 & 8, <)*' &@ & 1 --./* , 8/&. 1 & -/*' *.0/& &, /,0 D.05-'.- $ (T *. *0/ * -) *' =) 1 U*.0 0 D.05-'.- & 0& ,,/11 ,5 0), *' )* 7 &$ O,< *. ,1/& 8/, 5, & 0 1 D.& H/ C),,.-)1 ,$ T *. *0/ * -) *' 1/& -/*' *.0/&@ 8 *& , & .& -'.;.0 0 & =) 8) 0 * 0 & /,0 , &/& -/*' *.0/&$ (D/& -'.;.0 0 & 8 , 1 8 ,B/0/ 0 .*.-./@ ', 1 7/7 *'/ 0 1 0 & ,,/11/ ? )* -'.;.0 0 0 -. ,, $ P1 *' , 1 7 */& ', & 8,/84&.'/& =) & H 1 * 1 K8 , =)6 0 1 , -/,' & E1 ', +/ & , 1. ,5 * 8 =) H/& <,)8/& 0), *' 1 & -1 & & 0 1 7 ' ,. ; ,&.4* * 1 ? 1/& /,, 0/, & * )* /1./$ S * ,5 )* ,; ; 1) -.4* .*-1)? K=)6 0)0 & &),<. ,/* 0), *' 1 0 & ,,/11/ 0 1 -'.;.0 0 K=)6 8,/- 1 /, -.4* 0 1 ', +/ F- 0 *', < : +) ;& >> >3

Consigna Tp Unidad Didáctica

  • Upload
    norma

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

consigna para armar unidad didáctica para nivel inicial.

Citation preview

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIN DOCENTE N 39 JEAN PIAGET VICENTE LPEZPROFESORADO DE EDUCACIN INICIAL AO: 2 CURSO: E (TURNO VESPERTINO)

MATERIA: DIDCTICA Y CURRCULUM DEL NIVEL INICIAL

PROFESORA: PROF. NORMA PAPPALETTERA

TRABAJO PRCTICO: PENSANDO UNA UNIDAD DIDCTICA

Este es un ejercicio de elaboracin de una Unidad Didctica. Con l daremos los primeros pasos en la planificacin de una de las estructuras didcticas ms utilizadas en el Nivel Inicial. Les propongo que:

1) Elijan uno de los siguientes recortes del ambiente natural y social, y lo contextualicen:

La Panadera .

La Biblioteca.

La Plaza

2) Realicen una serie de preguntas problematizadoras que les permitan pensar el recorte seleccionado. En el caso de haber pensado ms de 10 preguntas, ser necesario clasificarlas o categorizarlas en distintos ejes.

3) Hagan una breve indagacin sobre el recorte seleccionado que intente dar respuesta a las preguntas planteadas.4) A partir de las preguntas, seleccionar posibles contenidos a ser abordados en la Unidad Didctica. (Teniendo en cuenta que la Unidad Didctica se desarrollar aproximadamente durante un mes). Organizarlos por reas del Diseo Curricular.

5) Teniendo en cuenta los contenidos, pensar seis actividades que puedan desarrollase para abordar esos contenidos. (Dos actividades para el perodo de inicio, tres actividades para el momento del desarrollo y una actividad de cierre).

6) Plantear al menos tres propsitos que sealen el para qu? del recorte seleccionado.

El trabajo se realizar en pequeos grupos durante las clases de la materia. Se entregar la versin final y los borradores en un folio. Se anexar una breve evaluacin de la tarea que incluya qu dudas surgieron durante el desarrollo de la actividad? qu procesos realiz para la elaboracin del trabajo? Fecha de entrega: jueves 7/11/13