21
INFORME DEL TRABAJO ESCALONADO INTEGRANTES: FLORES NERI, MARCELO. GUTIERREZ BACA, NESTOR M. INGA GUILLEN, RUTH N. RAYMUNDO REYES, LORENA R. RODRIGUEZ CONDORI, GUSTAVO A. CATEDRA: ING. RAQUEL BARRIONUEVO CICLO: 2014-I UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes UNIDADES DE ALBAÑILERIA DE SUELO, PAPEL Y BACTERIAS SEMINARIO DE CONSTRUCCION

construccion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe del trabajo escalonado de unidades de albañileria

Citation preview

|

SEMINARIO DE CONSTRUCCION TRABAJO ESCALONADO

INFORME DEL TRABAJO ESCALONADO INTEGRANTES:

FLORES NERI, MARCELO. GUTIERREZ BACA, NESTOR M. INGA GUILLEN, RUTH N. RAYMUNDO REYES, LORENA R. RODRIGUEZ CONDORI, GUSTAVO A.

CATEDRA:

ING. RAQUEL BARRIONUEVO

CICLO: 2014-I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes

UNIDADES DE ALBAÑILERIA DE SUELO, PAPEL Y BACTERIAS

SEMINARIO DE CONSTRUCCION

INDICE

INTRODUCCIÓN

1. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO 1.1. Formulación del proyecto 1.2 Objetivo general y objetivos específicos 1.3 Justificación y limitaciones

2. MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes: fabricación innovativa de unidades 2.2. Normativas 2.3. Definiciones

3. PROPUESTA GENERAL 3.1. Análisis de materiales a utilizar: características físicas, químicas mecánicas y biotecnológicas 3.2 Variables a considerar: seguridad (sismo resistencia), y accesibilidad (bajo costo)

4. CONCLUSIONES

5. BIBLIOGRAFÍA

SEMINARIO DE CONSTRUCCION TRABAJO ESCALONADO

INTRODUCCION

La construcción con tierra desde los inicios de la humanidad y a través del tiempo ha evolucionado de acuerdo a como el hombre fue conociendo las características del material y aprendiendo a mejorarla, agregándole estabilizantes naturales y artificiales para optimizar su resistencia, dando origen a materiales como el adobe.

En el presente trabajo se continúa con esta técnica, utilizando el papel y las bacterias como agregados del adobe, resultando un material innovador de construcción sostenible alternativo, que contribuye a reducir el impacto ambiental, debido a que la industria de la construcción representa en un 50% la contaminación ambiental por ello es necesario reducir estas cifras.

SEMINARIO DE CONSTRUCCION TRABAJO ESCALONADO

1. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

1.1. Formulación del proyecto:

Se propone una nueva unidad de albañilería sostenible que utilice materiales de fácil manejo y cumpla con las características físicas requeridas de una unidad de albañilería convencional. Propiciando la autoconstrucción con precios módicos.

1.2 Objetivo general y objetivos específicos

Investigar y elaborar un material compuesto, utilizando suelo, papel reciclado y bacterias, como alternativa económica y de fácil construcción generando un sistema constructivo viable y ecológico.

Disminuir el gasto energético que se produce en la fabricación de los ladrillos convencionales.

Minimizar el costo de producción de estas unidades de albañilería que se espera que sea más bajo que otros materiales de construcción.

Determinar las combinaciones de aditivos óptimas y procedimientos de ejecución adecuados.

Establecer y especificar el comportamiento óptimo de los ladrillos mediante la realización de diversos ensayos que prueben, la durabilidad y resistencia de la nueva pieza constructiva.

1.3 Justificación y limitaciones

Esta investigación encuentra sustento en la constante necesidad de crear materiales alternativos a los convencionales, que ofrezcan posibilidades en cuanto a sus características, y aplicación en el diseño y construcción sostenible.

Una de las limitaciones encontradas en los materiales de autoconstrucción, como las unidades de albañilería, es su difícil competencia frente a los materiales convencionales que se encuentran en el mercado, por ello su aplicación es limitada.

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes: Fabricación innovativa de unidades

SEMINARIO DE CONSTRUCCION TRABAJO ESCALONADO

La preocupación por la relación entre el hombre y el medio ambiente ha puesto la atención de muchos arquitectos e ingenieros en proyectar y construir edificios sostenibles. Plateando nuevas tecnologías en los materiales de construcción como:

A. ADOBLOCK: este es el material más ecológico que existe, compuesto en un 90% por tierra tiene una resistencia mínima de 60 kg. Por cm2 permitiendo construir una vivienda sólida, con beneficios como la termicidad, al proteger a los habitantes tanto del frio como del calor y excelente aislamiento acústico. El Adoblock le da además gran belleza a la vivienda. Está validado por INFONAVIT, SHF (Sociedad Hipootecaria Federal) y el IMCyC (Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto)1.

B. UNA CONSTRUCCIÓN ELABORADA CON MUROS DE PAPEL Y CARTÓN COMPRIMIDOS MÁS OTROS RESIDUOS VALORIZABLESEs posible utilizar papel, cartón y otros RV (residuos valorizables) en la construcción de muro para habitaciones. Para ser esto posible es necesario cambiar el procedimiento de construcción. Con la finalidad de abatir costos es necesario que participe la familia en la construcción. En este caso particular se recomienda este tipo de RV porque los resultados de esta experiencia demuestran lo bueno que resulta aprovechar los RV debido a que después de quince años de vida, la construcción , tiene excelente presentación, resistencia, estética y confort.En la preparación del papel y cartón se utilizó jugo de xerófila Opuntia bigelovii (choya) con la finalidad de fortalecer el estado físico del material de construcción en cuanto a su resistencia y protección contra insectos. Esta sustancia tiene propiedades hidrofóbicas y fungicidas porque rechazan la humedad, termitas y demás insectos, ya que se puede ver que se conservan intactas a través de los años.2

C. EXPERTOS REVOLUCIONAN LA CONSTRUCCIÓN CON MATERIAL DE PAPELRECICLADO Y LANAResiduos de papel que irían a parar a la basura; lana que terminaría por convertirse en una prenda de vestir. Ambos materiales, hoy en día, son los protagonistas de la construcción innovadora.En la Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL) de la Universidad de Jaén, en España, ha inventado unos prototipos de ladrillos hechos con los residuos de celulosa que resultan de la fabricación de papel y los lodos que generan sus aguas residuales.

1 http://www.echale.com.mx/2 http://www.redalyc.org/ SEMINARIO DE CONSTRUCCION

TRABAJO ESCALONADO

“La principal ventaja es el ahorro en material de aislamiento que ya no se necesitaría incorporar en la edificación, pues este componente tiene la capacidad de actuar como aislante térmico”, comenta a El Comercio Teresa Cotes, investigadora de la EPSL.Los residuos fueron unidos a la arcilla –elemento base para la elaboración de material de construcción– y se les dio forma mediante los procesos de extrusión y prensado en máquinas (una forma de elaborar ladrillos a presión).La fabricación de estos ladrillos implicaría un ahorro energético y de materias primas. Sin embargo, para comercializar el producto, es preciso que continúe la investigación. “Debemos encontrar la forma de asegurar su resistencia en edificaciones de gran tamaño”, afirma a este Diario la científica del EPSL Carmen Martínez, coautora de esta creación.Así como el papel reciclado, la lana también es un insumo alternativo, más amistoso con la naturaleza y que contribuye a obtener construcciones más sólidas. Esto fue comprobado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) de la Universidad de Sevilla, que elaboró los primeros prototipos de ladrillos con lana.“Estas fibras mejoran la resistencia de los ladrillos a la compresión, minimizan las fisuras y deformaciones por contracción, reducen el tiempo de secado, y aumentan su resistencia a los esfuerzos de flexión”, comenta el líder del proyecto, el profesor Carlos Rivera, del Departamento de Construcciones Arquitectónicas I de la ETSA.Según el experto, se escogió la lana porque es un elemento más sostenible y no tóxico. Es más resistente y durable que otras fibras vegetales como el sisal, yute o cáñamo. Además, su procesamiento previo implica menos manipulación, por lo que el costo de producción sería menor, en comparación con los otros filamentos antes mencionados.“La producción de materiales de construcción a base de suelo arcilloso estabilizado con polímeros naturales y armado con fibras de lana no pertenece a la ciencia ficción. En algunos años, podremos utilizarlos”, asegura Rivera.3

D. LADRILLOS QUE CRECEN DESDE LAS BACTERIAS

Cemento natural fabricado en base a bacterias, las que son globalmente abundantes y pueden ser extraídas desde desechos. El proceso de cementación se consigue a temperatura ambiente. Un ladrillo endurecido

3 http://elcomercio.pe/tecnologia/actualidad/expertos-revolucionan-construccion-material-papel-reciclado-lana_1-noticia-1517414 SEMINARIO DE CONSTRUCCION

TRABAJO ESCALONADO

requiere menos de 5 días para formarse y es comparable en coste y rendimiento a la mampostería tradicional.“Las bacterias, que proporcionan un entorno preciso para formar, en combinación con un nutriente, nitrógeno y fuente de calcio, permiten la formación de cemento natural a temperatura ambiente, necesitando menos de cinco días para producir un material prefabricado”.BioMason (Compañía única Biotecnologica) ha creado un modelo viable de mercado que implica la concesión de licencias a fabricantes de mampostería existentes, para comenzar a crecer. El costo de generar biocemento es muy bajo, globalmente abundante y puede ser obtenido de subproductos residuales. En lugar de ser fundido en hornos intensivos de combustible, el material se cultiva a temperatura ambiente. El agua que se utiliza para entregar los reactivos de cementación se recicla en un sistema de circuito cerrado y se reutiliza en el proceso de fabricación. Además, dado que los cementos biológicos se forman en un proceso cristalino diferente al cemento Portland, “pruebas recientes han tenido éxito con agua de mar”.4

2.2. Normativas

2.2.1 ADOBE : La Norma Peruana de adobe E.080 lo define como un bloque macizo de tierra sin cocer, el cual puede contener paja u otro material que mejore su estabilidad frente a agentes externos y atenúe las fisuras por contracción de secado.

De acuerdo a la Norma Sismorresistente E.030 se usaron los siguientes parámetros:Factor de Zona (Z): 0.4 (Costa) Factor de Uso (U): 1 (Vivienda) Factor de Suelo (S): 1 (Suelo duro) Factor de Reducción (R): 3

Se establece requisitos de diseño con carácter de mínimos, considerando que se debe realizar el estudio y cálculo correspondientes para definir dimensiones y características de las construcciones de adobe simple y adobe estabilizado.Las principales condiciones y requisitos son los siguientes:

La altura de las construcciones de adobe se limita a un solo piso en zonas sísmicas y dos pisos en las zonas poco sísmicas. Dependiendo de la esbeltez de los muros, se deberá incluir la

4 http://www.plataformaarquitectura.cl/2014/02/08/ladrillos-que-crecen-desde-las-bacterias/ SEMINARIO DE CONSTRUCCION

TRABAJO ESCALONADO

colocación de refuerzos que mejoren el comportamiento integral de la estructura.

Las fallas de estructuras de adobe no reforzadas, debidas a sismos, son frágiles.

Usualmente la poca resistencia a la tracción de la albañilería produce la falla del amarre de los muros en las esquinas, empezando por la parte superior; esto aísla los muros unos de otros y conduce a una pérdida de estabilidad lateral, produciendo el desplome del muro fuera de su plano.

Las construcciones de adobe deben tener suficiente longitud de muros en cada dirección, de ser posible todos portantes; tener una planta que tienda a ser simétrica, preferentemente cuadrada. Los vanos serán pequeños y de preferencia centrados.

Los muros necesitan ser protegidos de la humedad y la erosión, por ser la principal causa de su deterioro, con recubrimientos resistentes a la humedad, cimientos y sobrecimientos que eviten el contacto del muro de adobe con el suelo, veredas perimetrales, aleros y sistemas de drenaje adecuados.

2.2.2 PAPEL Y CARTON RECICLADO:

El uso y la promoción del papel y cartón reciclado está dentro de la “Ley General de Residuos Sólidos5 N° 27314”. Esto fomenta y permite el reciclaje racionalizado.

Según la tesis de Jimena Campodónico6 la producción de residuos sólidos y en este caso del papel y cartón crece en ritmo a la población y la tasa de crecimiento es de 3.8 %, multiplicado por el 22.80% que corresponde a la proporción de papel y cartón en la producción de residuos sólidos.Solo para el departamento de Chiclayo (tabla 2) se han registrado las siguientes cantidades en toneladas, teniendo en cuenta las cifras que se mencionan líneas arriba: Tabla1 Composición física de los residuos sólidos en algunas ciudades del Perú (%)7

5 http://www.garciasayan.com/blog-legal/2008/07/01/modificaciones-a-la-ley-general-de-residuos-solidos/6 Tesis de Jimena Campodónico Bustios: ANÁLISIS DEL RECICLAJE DE PAPELY CARTÓN EN LA CIUDAD DE CHICLAYO, en la FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES de la UNIVERSIDAD DE PIURA. Junio del 2002, pág. 567 Tesis, pag 26 SEMINARIO DE CONSTRUCCION

TRABAJO ESCALONADO

Tabla 2 Producción de Desecho de Papel en Chiclayo 1995-20008

La comparación de estas tablas permite tener una idea aproximada de los grandes volúmenes de papel y cartón de que se desecha en el país. Sin embargo hay que tener en cuenta que de estos grandes volúmenes de papel y cartón un porcentaje es reutilizado para producir nuevamente papel, para ello observemos la tabla 3 que indica la cantidad de papel reciclado demandado en el país.

8 Tesis de Jimena Campodónico Bustios: ANÁLISIS DEL RECICLAJE DE PAPELY CARTÓN EN LA CIUDAD DE CHICLAYO, en la FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES de la UNIVERSIDAD DE PIURA. Junio del 2002, pág. 53 SEMINARIO DE CONSTRUCCION

TRABAJO ESCALONADO

Tabla 2, basada en el crecimiento de la población y que el papel representa el 22.86% de los residuos

Tabla 3 Demanda de Desecho de Papel en el Perú. 9

Realizando un balance entre lo producido y demandado de desecho de papel en el Perú, se observa que existe una gran cantidad que no es utilizada por las empresas papeleras para producir nuevo papel, lo que resulta provechoso para la investigación ya que ese excedente de papel, como desecho, puede ser utilizado en las unidades de albañilería que se proponen en este trabajo.

2.2.3 BACTERIAS: (marcelo)

9 Tesis de Jimena Campodónico Bustios: ANÁLISIS DEL RECICLAJE DE PAPELY CARTÓN EN LA CIUDAD DE CHICLAYO, en la FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES de la UNIVERSIDAD DE PIURA. Junio del 2002, pag 64 SEMINARIO DE CONSTRUCCION

TRABAJO ESCALONADO

2.3. Definiciones

2.3.1 SUELO: Está compuesto por sólidos (material mineral y orgánico), líquidos y gases, que se mezclan para formar los horizontes o capas diferenciales, resultado de las adiciones, pérdidas, transferencias y transformaciones de energía y materia a través del tiempo. La producción de este material como un recurso de materia prima reutilizable sin desechos ni daños al medio ambiente, siendo una opción de construcción en la arquitectura.Método de Construcción:ADOBE: El adobe es el material de construcción más antiguo y sigue siendo popular, un tercio de la humanidad habitan en viviendas hechas con tierra. Como es natural, la tierra como material de construcción ha sido sometida a diferentes experimentos y experiencias, y como resultado, hoy ya podemos contar con los adelantos de la moderna tecnología al servicio de la construcción del adobe, nos referimos a la técnica del suelo estabilizado.ADOBE ESTABILIZADO: Es el adobe en el que se ha incorporado otros materiales, con el fin de mejorar sus condiciones de estabilidad ante la presencia de humedad.Un adobe estabilizado es aquel en el que se ha incorporado otros materiales naturales o artificiales con el fin de mejorar sus condiciones de resistencia a la compresión y estabilidad frente a la presencia de humedad en la zona donde se trabaja, si es que esta lo requiere. Entre los estabilizantes naturales comúnmente empleados encontramos: la paja, la cascarilla de arroz, el gras común, el ichu y goma de tuna entre otras fibras naturales. Por otro lado entre los materiales artificiales se hallan: asfaltos (RC-250, RC2), cemento, cal.

2.3.2 PAPEL: es un material constituido por una delgada lámina elaborada a partir de pulpa de celulosa, una pasta de fibras vegetales molidas suspendidas en agua, generalmente blanqueada, y posteriormente secada y endurecida, a la que normalmente se le añaden sustancias como polipropileno o polietileno con el fin de proporcionarle características especiales. Las fibras que lo componen están aglutinadas mediante enlaces por puente de hidrógeno.

SEMINARIO DE CONSTRUCCION TRABAJO ESCALONADO

CELULOSA: es la principal componente de las paredes celulares de los árboles y otras plantas. Es una fibra vegetal que al ser observa en el microscopio es similar a un cabello humano, cuya longitud y espesor varía según el tipo de árbol o planta.

CELULOSA (pulpa) MECANICA: se produce para fabricar papeles a diario, papel para guía de teléfonos y volantes.

CELULOSA QUIMIO-TERMO-MECANICA: a menudo es blanqueada y un porcentaje significativo de la producción está integrada a máquinas que producen papel periódico y cartulina para envases.

CELULOSA KRAFT CRUDA: se trata de un segmento con un alto grado de integración a la producción de papeles y cartones.

CELULOSA KRAFT BLANQUEADA FIBRA LARGA: por sus excelentes índices de resistencia, es utilizada como materia prima para la fabricación de papeles y cartones blancos para emabalaje.

FIBRA SECUNDARIA: se define como cualquier material fibroso, que ha sufrido un proceso de manufacturado y son reciclados para la elaboración de otros productos. Esta fibra se obtiene del papel que ya cumplió la finalidad para la cual se fabrico, en esencia contiene la misma fibra con al que se fabrica el papel, pero calidad sufre una disminución respecto a l pulpa virgen, esto sucede porque durante la fabricación del papel las fibras sufren ciertos tratamientos que originan cambios en su estructura afectando su calidad.

2.3.3 BACTERIAS: (marcelo)

3. PROPUESTA GENERAL

3.1. Análisis de materiales a utilizar: características físicas, químicas, mecánicas y biotecnológicas

3.1.1 ADOBE:

SEMINARIO DE CONSTRUCCION TRABAJO ESCALONADO

PROPIEDADES QUIMICAS:

El comportamiento de la tierra en presencia del agua depende de las propiedades mineralógicas y químicas de sus constituyentes, y en particular de su arcilla. El adobe es higrófilo, tiende a absorber la humedad atmosférica cuando el aire está saturado de manera que por ello pierde su resistencia a los esfuerzos, aun los de su propio peso. En los trópicos después de una lluvia prolongada por varios días, algunas paredes se desploman sin intervención de ninguna otra fuerza, debido a la humedad del ambiente.

PROPIEDADES MECANICAS:

El índice plasticidad de un hormigón de tierra puede permitir caracterizar su comportamiento en presencia de agua, cuanto más elevado sea el índice de plasticidad de un hormigón de tierra, mas importante será el hinchamiento y la retracción por desecación.

Sus resistencias a la compresión son bajas (de 3 a 5 Kg. por cm2) cuando está seco y pueden considerarse nulas a los esfuerzos de tracción. Por esas mismas características su manipulación se vuelve más difícil, los adobes se quiebran al no haber sido “curados “de manera que puedan resistir su manejo para colocación en su lugar. El tratamiento a los materiales para resistir la intemperie es la base de todo diseño arquitectónico; la baja resistencia a la compresión se puede mejorar con facilidad lo mismo que la poca resistencia a la humedad.

Característica de la tierra es su nula o poca elasticidad, las deformaciones por esfuerzos no se recobran, y los esfuerzos para deformarla son muy bajos. Sin embargo una vez construidas las paredes y cuando se ha tenido el cuidado de no sobrepasar las resistencias normales del adobe a los esfuerzos, toda la construcción marcha a la perfección. Por supuesto se han tenido que hacer muros muy anchos para que los esfuerzos sean bajos.

PROPIEDADES FISICAS:

Su baja conductividad térmica que vuelve las construcciones de adobe tan acogedoras se tienen otras igualmente prácticas, como el hecho que la materia prima está siempre presente en el lugar de construcción con el ahorro consiguiente en su transporte.

Ventaja apreciable dado el alto volumen de material necesario para construirlas. Aun cuando modernamente se puede usar maquinaria para fabricar adobes, se puede ser tan primitivo para construir como la de hacer bolas de lodo y lanzarlas con fuerza contra el muro en construcción y, por adición, subir su altura de esa manera; todo este trabajo hecho a mano, sin

SEMINARIO DE CONSTRUCCION TRABAJO ESCALONADO

herramientas ni instrumento alguno. Tal vez una canasta de fibra o una pala de madera.

PROPIEDADES BIOTECNOLOGICA:

La materia orgánica del suelo incluye residuos vegetales y animales en diferentes estados de descomposición, tejidos y células de organismos que viven en el suelo así como sustancias producidas por los organismos del suelo, siendo las bacterias un factor importante, y el cual tienen una amplia diversidad bioquímica que produce nutrientes orgánicos complejos al suelo.

El propósito es que se produzca la hidratación de la arcilla, a esto se le denomina fermentación de barro, mediante estos organismos en una fracción orgánica del suelo, se regulan los procesos químicos que allí ocurren, influye sobre las características físicas y es el centro de casi todas las actividades biológicas en el mismo.

3.1.2 PAPEL:

Respecto al uso de papel reciclado, en la propuesta de las unidades se han pensado en 2 maneras de uso. El primero consiste en agregar el papel en forma de tiras, a modo de paja, en la mezcla de barro. El segundo consiste en transformar de nuevo el papel en pulpa celulosa; es decir, a través de un proceso de remojo en agua y aditivos para generar una pasta que será agregada a la mezcla de barro. Hay que tener en cuenta que estos desechos de papel no lleven restos de otros residuos.

Centrándonos en el segundo caso se puede indicar, en este proceso, que a la pasta compuesta por papel y agua se pueden adicionar algunos aditivos como los babazos (hongos y bacterias) que aumentan la resistencia de la fibra celulosa, esto es beneficioso en la propuesta ya que esta adición de bacterias y hongos podría mejorar la resistencia de las unidades de albañilería.

Es importante reconocer algunas propiedades del papel, aquí una explicación de dichas propiedades:

Una de las principales propiedades mecánicas es la rigidez. Ésta depende de las fibras que forman el papel. Un papel producido con mayor contenido de fibras largas será más rígido. Un papel fabricado con fibras cortas será más blando. También afecta a la rigidez el tipo de pulpa de celulosa utilizada. La pulpa mecánica aporta más rigidez que la pulpa química.

Según artículo de ladrillos con pasta de papel10 indican que la celulosa de papel reciclado combinada con arcilla procedente de lodos residuales, es

10 http://www.labrujulaverde.com/2013/02/ladrillos-hechos-con-pasta-de-papel-reciclado SEMINARIO DE CONSTRUCCION

TRABAJO ESCALONADO

un buen aislante, de baja conductividad térmica. Esta propiedad se estudiará con otro material, como el barro, y se analizara si también se presenta dicha propiedad. Esto se realiza en los ensayos posteriores.

TIPOS DE PAPEL A USAR:

a) Papeles de Imprenta-Escritura

Esta categoría incluye los de mejor calidad, los más costosos papeles, que brindan los más altos precios de papel de desecho. Ellos son principalmente hechos de papel Kraft blanco y pulpa de sulfato.

b) Papeles de Oficina:

Tales papeles como facturas, libros de contabilidad, papeles de carta y Kardex son incluidos en este grupo.

c) Papeles de colegio y carta:

Los papeles de carta pueden ser de buena calidad pero los cuadernos son de baja calidad, aunque ellos frecuentemente contienen poca tinta porque son hechos a partir de pulpa mecánica, pueden ser vendidos a mercados de impresión y escritura

d) Folletos y revistas: Se conocen en el negocio como “ Pams”. Estos son los de menor grado de papel de impresión aparte del papel periódico. Estos frecuentemente tienen un revestimiento. No vale la pena separarlos a menos que el productor de papel tenga una demanda en particular. Estos son mejores vendidos a productores de cartón de menor calidad.

e) Los periódicos:

En algunos países, los periódicos tienen poca demanda debido a su baja consistencia. Los directorios telefónicos y algunas revistas también son hechos de papel periódico. Sus principales usos son una mezcla de papel de desecho para los fabricantes de papel corriente, cartón barato o cartón compuesto de varias capas intermedias, pero hay importantes excepciones.

3.1.3 BACTERIA: (MARCELO)

SEMINARIO DE CONSTRUCCION TRABAJO ESCALONADO

3.2 Variables a considerar: seguridad (sismo resistencia), y accesibilidad (bajo costo)

4. CONCLUSION

5. BIBLIOGRAFÍA

SEMINARIO DE CONSTRUCCION TRABAJO ESCALONADO

Libros: - LADRILLO ECOLÓGICO COMO MATERIAL SOSTENIBLE PARA LA

CONSTRUCCIÓN, María Cabo Laguna, Universidad Pública de Navarra.- ARQUITECTURA DE ADOBE, Patrick Bardou.- CONSTRUCCION CON TIERRA, Centro Regional de Ayuda

Tecnica, Ministerio de Vivienda.- MEJORA DEL ADOBE APARTIR DE SU ESTABILIZACION CON

EL MATERIAL CONFITILLO, Fiorella Itarina, Trabajo de investigación.

- USO DE FIBRAS DE PAPEL PERIÓDICO, CAL HIDRATADA Y ALUMBRE, EN LA ELABORACIÓN DE UN MATERIAL COMPUESTO, Luis Arturo Vargas Robles, Trabajo de investigación.

- Tesis de Jimena Campodónico Bustios: ANÁLISIS DEL RECICLAJE DE PAPELY CARTÓN EN LA CIUDAD DE CHICLAYO, en la FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES de la UNIVERSIDAD DE PIURA. Junio del 2002.

SEMINARIO DE CONSTRUCCION TRABAJO ESCALONADO