66
VIII INDICE Contenido INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ...................................................................................... 4 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA. ...................................................................................... 4 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................ 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................................... 4 HIPÓTESIS.................................................................................................................................. 4 VARIABLES DEPENDIENTE..................................................................................................... 5 VARIABLE INDEPENDIENTE ................................................................................................... 5 MARCO TEÓRICO ..................................................................................................................... 6 1. ARTROSIS Y CAUSAS .......................................................................................................... 6 1.1 HISTORIA.............................................................................................................................. 6 1.2 TEORÍAS SOBRE LA ARTROSIS ........................................................................... 9 1.3 LA FISIOPATOLOGÍA DE LA ARTROSISSE ASIENTA SOBRE ESTOS TRES ELEMENTOS FUNDAMENTALES: ............................................................................. 10 1.4 FACTORES DE RIESGOS DE LA ARTROSIS ...................................................... 10 1.5 SEÑALES DE ALERTA ......................................................................................... 10 1.6 CLASIFICACIÓN DE LA ARTROSIS................................................................................ 11 1.6.1 ARTROSIS IDIOPÁTICA O PRIMARIA : ....................................................... 11 1.6.2 ARTROSIS SECUNDARIA: ........................................................................... 11 1.7 CAUSA DE LA ARTROSIS ................................................................................................ 12 1.8ACTIVIDAD FÍSICA ............................................................................................................. 13 1.8.1 ACTIVIDAD FÍSICA ELEVADA .......................................................................... 14 1.8.2 Ejercicios pasivos para la cadera .................................................................... 15 2. Diagnóstico ............................................................................................................................ 16 3. MATERIALES Y MÉTODOS................................................................................................ 17 3.1 MATERIALES ........................................................................................................ 17 3.2 RECURSOS EMPLEADOS.................................................................................... 17 U.B. Rehabilitación Yaguachi. ................................................................................... 17 Gel térmico ................................................................................................................. 17 Pesas 17

Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

VIII

INDICE

Contenido INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ...................................................................................... 4

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA. ...................................................................................... 4

OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................ 4

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................................... 4

HIPÓTESIS .................................................................................................................................. 4

VARIABLES DEPENDIENTE ..................................................................................................... 5

VARIABLE INDEPENDIENTE ................................................................................................... 5

MARCO TEÓRICO ..................................................................................................................... 6

1. ARTROSIS Y CAUSAS .......................................................................................................... 6

1.1 HISTORIA .............................................................................................................................. 6

1.2 TEORÍAS SOBRE LA ARTROSIS ........................................................................... 9

1.3 LA FISIOPATOLOGÍA DE LA ARTROSISSE ASIENTA SOBRE ESTOS TRES

ELEMENTOS FUNDAMENTALES: ............................................................................. 10

1.4 FACTORES DE RIESGOS DE LA ARTROSIS ...................................................... 10

1.5 SEÑALES DE ALERTA ......................................................................................... 10

1.6 CLASIFICACIÓN DE LA ARTROSIS ................................................................................ 11

1.6.1 ARTROSIS IDIOPÁTICA O PRIMARIA : ....................................................... 11

1.6.2 ARTROSIS SECUNDARIA: ........................................................................... 11

1.7 CAUSA DE LA ARTROSIS ................................................................................................ 12

1.8ACTIVIDAD FÍSICA ............................................................................................................. 13

1.8.1 ACTIVIDAD FÍSICA ELEVADA .......................................................................... 14

1.8.2 Ejercicios pasivos para la cadera .................................................................... 15

2. Diagnóstico ............................................................................................................................ 16

3. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................................ 17

3.1 MATERIALES ........................................................................................................ 17

3.2 RECURSOS EMPLEADOS .................................................................................... 17

U.B. Rehabilitación Yaguachi. ................................................................................... 17

Gel térmico ................................................................................................................. 17

Pesas 17

Page 2: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

IX

Recursos económicos ............................................................................................... 17

3.2.1RECURSOS HUMANOS .......................................................................................... 17

3.2.2 RECURSOS FÍSICOS ............................................................................................. 17

3.2.3 UNIVERSO Y MUESTRA........................................................................................ 18

3.3 MÉTODOS ........................................................................................................... 18

4. ENCUESTAS REALIZADA A 15 PERSONAS CON PROBLEMAS DE ARTROSIS

EN EL CANTÒN SAN JACINTO DE YAGUACHI. ................................................................ 21

4.1 TABULACIÓN DE DATOS .................................................................................... 23

5 PROPUESTA ........................................................................................................................ 33

5.1 EJERCICIOS ................................................................................................. 37

Bibliografía .................................................................................................................................. 40

NOMINAS DE PERSONAS ENCUESTADAS ........................................................................ 43

6. ENCUESTAS REALIZADA A 15 PERSONAS CON PROBLEMAS DE ARTROSIS EN

EL CANTÒN SAN JACINTO DE YAGUACHI. ...................................................................... 44

Page 3: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

1

INTRODUCCIÓN

La sociedad actual por la situación de globalización y la modernización frente a la

competitividad a descuidando su alimentación tradicional convencional, razones

por la que se tuvo que incorporar la ingesta de comidas rápidas que no hacen

sino deteriorar el organismo por eso es que cada vez más la población adulta va

desmejorando su calidad de vida. Es preciso incorporar la actividad física

especialmente en el adulto mayor para conservar en él la motricidad,

concentración y mejora de su salud.

La actividad física ayudará a los adultos mayores a abstraerse por momentos de

los inconvenientes de esta enfermedad que acarrea en ellos, además fortalecerá

su parte afectiva y emotiva, pero lo más importante es que ellos logren alcanzar

día a día el objetivo de poder superar esta enfermedad que padecen y no se

desanimen .

El ejercicio controlado en los adultos mayores con problemas de artrosis es

necesario para que de esta manera ellos puedan contrarrestar el desarrollo de

esta enfermedad que tanto afecta a su salud.

En la actualidad por efecto del horario de trabajo observamos un creciente

sedentarismo especialmente en las personas adultas provocando diversos

problemas de salud tales como diabetes, obesidad, hipertensión y la artrosis que

cada día aumenta su índices por estas razones en el cantón “San Jacinto de

Yaguachi” se va a aplicar el programa que conlleva a que el adulto mayor haga

conciencia de los beneficios que va a obtener con la práctica constante de

ejercicios que favorecerá su calidad de vida trabajo que la investigadora lo

realizara como requisito de la obtención de su licenciatura en cultura física.

Page 4: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

2

La obesidad es una enfermedad crónica de etiología multifactorial que se

desarrolla a partir de la interacción de la influencia de factores sociales,

conductuales, psicológicos, metabólicos, celulares. En términos generales se

define como el exceso de grasa es una condición preocupante debido a que

representa un factor de riesgo que incrementa la morbilidad (víctimas de una

enfermedad) y mortalidad (personas que fallecen a causa de una enfermedad)

Obesity. Filadelfia, EUA: JB Lippincott Co. 1992.(Kaufer-Horwitz. M., 2008)

La obesidad abdominal, central o superior (androide). Este tipo de obesidad suele

aparecer en el varón y debido a la forma que adopta el cuerpo, también se conoce

como “tipo manzana”. La masa grasa se acumula en la región cervical, tronco y

abdomen superior. Esta obesidad se encuentra asociada a un mayor riesgo de

enfermedad cardiovascular. .SEEDO, 2007(SEEDO, 2007)

Obesidad glúteo-femoral o periférica (ginoide). Este tipo de obesidad es más

frecuente en las mujeres y debido a la forma que adopta el cuerpo, también es

conocidacomo “tipo pera”. La masa grasa se produce y acumula en las caderas, la

región glútea y los muslos. Esta obesidad se asociada a trastornos venosos

periféricos (varices). .SEEDO, 2007(2007 S. , Obesidad glúteo-femoral o periférica

(ginoide), 2007)

Obesidad de distribución homogénea. No existe un predominio de grasa en

ninguna zona del cuerpo, sino que ésta aparece de forma generalizada en el

organismo.SEEDO, 2007

Page 5: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

3

La comida chatarra o rápida como se la conoce es un producto muy consumido

en la actualidad, ya que se ha transformado en una salida rápida debido a la

comodidad y sabor que ésta tiene.

La comida rápida no sólo contiene muchas más calorías que la comida tradicional,

sino que también disminuye el funcionamiento normal del sistema que controla el

apetito. Los alimentos chatarra, elevan artificialmente los volúmenes de azúcar en

la sangre, por lo que estimulan una hipersecreción de insulina, elevando al mismo

tiempo los niveles de colesterol y triglicéridos en plasma sanguíneo y estimulan la

glaciación no enzimática de proteínas y la inflamación (Holguín A., Roberto.

2011)(Holguin-Almada, 2011)

Todo este proceso se encuentra contextualizado en un entorno donde las

proyecciones demográficas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

indican que en el 2000 las personas de 60 años y más aumentaron a 590 millones,

y para el 2025 pueden ser 1 100 millones, lo que significará un aumento de 224%

con respecto a 1975.

De acuerdo a lo investigado por la autora de esta tesis asume que el consumo de

comida chatarra permite que se desarrolle un sin número de enfermedades como

problemas cardiacos, hipertensión, obesidad y que a largo plazo su salud y su vida

se verán perjudicada.

Page 6: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA.

La falta de actividad física controlada en los adultos mayores incide en el

desarrollo continuo de la artrosis.

OBJETIVO GENERAL

Concienciar en los adultos mayores con problema de artrosis los beneficios que se

obtiene mediante la actividad física con el fin de mejorar y robustecer su movilidad

articular.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Registrar la incidencia de los adultos mayores con problemas de artrosis en

el Cantón San Jacinto de Yaguachi.

2. Determinar las causas, motivos, el tiempo que ellos padecen la

enfermedad degenerativa artrosis.

3. Aplicar los ejercicios físicos en los adultos mayores con problemas de

artrosis puedan realizar.

4. Mejorar la calidad vida en los adultos mayores evitando el desarrollo de

enfermedades entre las cuales estaría la artrosis.

HIPÓTESIS

La deficiente movilidad articular de los adultos mayores mejoraría con la práctica

de la actividad física, y evitara que esta enfermedad se desarrolle y afectando su

salud

Page 7: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

5

VARIABLES DEPENDIENTE

La práctica de la actividad física de manera continua ayuda al adulto mayor a no

desarrollar artrosis y los que no lo realizan tendrán constante problema en su

salud.

Concienciar a los adultos mayores y familiares los beneficios que brinda la práctica

de actividad física.

VARIABLE INDEPENDIENTE

Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al

aire libre donde él pueda realizar una rutina diaria de actividad física controlada.

Page 8: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

6

MARCO TEÓRICO

1. ARTROSIS Y CAUSAS

1.1 HISTORIA

En 1995, el American College of Rheumatology (ACR) publicó sus primeras

recomendaciones para tratamiento de la artrosis de rodilla, que posteriormente

fueron actualizadas conjuntamente recomendaciones terapéuticas para artrosis de

cadera.

Tres años más tarde, en 1998, EULAR reunió a un comité de expertos europeos

para llevar a cabo las primeras recomendaciones terapéuticas sobre la artrosis de

rodilla, que serían publicadas en 2000y que recientemente han sido actualizadas.

Las recomendaciones elaboradas por EULAR fueron fruto de un enorme esfuerzo

de investigación, ya que se buscó la evidencia científica en prácticamente todas

las modalidades terapéuticas existentes –hasta 33– para la artrosis de rodilla.

Además, fueron complementadas con 10 recomendaciones terapéuticas, basadas

tanto en la opinión de los expertos como en la evidencia demostrada.

Dado el nivel de representatividad que goza EULAR, no sólo en el ámbito

científico europeo, sino también mundial, es lógico suponer un gran interés hacia

dichas recomendaciones por parte de la comunidad sanitaria interesada en esta

patología.

En este mismo contexto, la Sociedad Española de Reumatología (SER) encargó

recientemente a un grupo de expertos locales la realización de unas

recomendaciones terapéuticas para la artrosis de rodilla.

Es evidente que la primera cuestión que se planteó fue la necesidad real de tales

recomendaciones, esto es, qué podía aportar la SER en esta área de

conocimiento que no estuviera ya bien establecido en las publicaciones arriba

mencionadas. (ArthritisandRheumatism. 1995) (Joan M. Bathon, 1995)

Page 9: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

7

La artrosis es una enfermedad degenerativa que se produce al alterarse las

propiedades mecánicas del cartílago y del hueso subcondral y que, a su vez, es

expresión de un grupo heterogéneo de patologías de etiología multifactorial, con

manifestaciones biológicas, morfológicas y clínicas similares (Miguel Bernad

Pineda, 2000).(Pineda, 2000)

La artrosis es la enfermedad articular más frecuente y es la causa más importante

de discapacidad entre los ancianos en nuestro país y en otros del mundo

occidental. Su prevalencia en España es de un 10,2% para OA de rodilla y de 14%

para OA de manos. Las enfermedades osteomusculares están relacionadas con el

50,7% de las incapacidades laborales. La OA es la enfermedad más frecuente

tanto en número de episodios de incapacidad temporal como en número de días

de pérdida laboral (Lafflon, 2001)

Aunque las causas de OA no son completamente conocidas, se sabe que en el

desarrollo de la enfermedad intervienen factores bioquímicos, biomecánicos,

inmunológicos y de la respuesta inflamatoria. La teoría más generalizada defiende

que se produce un desequilibrio entre el programa catabólico y el anabólico del

condrocito, cuyo resultado final es una destrucción acelerada de la degradación de

la matriz extracelular (Miguel, 2000)

La artrosis es la enfermedad articular más frecuente; comienza a ser sintomática

hacia la segunda década o la tercera y es muy frecuente hacia los 70 años de

edad. Casi todas las personas de 40 años presentan algún cambio patológico en

las articulaciones de carga, aunque con escasos síntomas. Afecta por igual a

personas de ambos sexos, pero el comienzo es más temprano en hombres.

Es una patología articular degenerativa caracterizada por un proceso de deterioro

del cartílago, con reacción proliferaría del hueso subcondral e inflamación de la

membrana sinovial

Page 10: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

8

Su incidencia aumenta con la edad, lo que añadido a su comorbilidad la convierte

en uno de los principales problemas socio sanitario. Es la enfermedad articular

más frecuente.

La prevalencia de la artrosis en general, alcanza el 28% en la franja de edad entre

los 60 y 69 años. Si consideramos la artrosis sintomática de rodilla, se puede

afirmar que alrededor del 50% de los pacientes presentan una inflamación de la

membrana sinovial. (F., 2005)

Por otra parte, la asociación entre edad y artrosis puede dar la impresión de que la

primera es el resultado del envejecimiento del cartílago. La incidencia de la

artrosis pasa de 2% a los 45 años a 68% después de los 65. Además, existen

cambios relacionados con la edad en la composición del cartílago normal y de las

propiedades biomateriales de este tejido, del mismo modo que el condorcito senil

parece ser menos capaz de mantener normal la matriz extra-celular. Pero si la

artrosis fuese la consecuencia del envejecimiento, todo el mundo sería artrósico

en un momento determinado, y esto no es así. Los cambios que el cartílago

experimenta con el paso de los años no conducen necesariamente a la artrosis;

estos cambios son fisiológicos en edades avanzadas.

Aunque la artrosis es más frecuente en personas de edad, su causa no es el

simple deterioro que conlleva el envejecimiento. La mayoría de los afectados por

esta enfermedad, especialmente los más jóvenes, presentan pocos síntomas o

ninguno; sin embargo, algunas personas mayores desarrollan discapacidades

significativas. La artrosis, por tanto, no es la simple consecuencia del

envejecimiento pero es posible que las alteraciones del cartílago senil favorezcan

o sean un prerrequisito para el desarrollo de ciertas artrosis.

La historia natural de la artrosis revela que es una enfermedad poco clara, ya que

puede permanecer muda y estática, que transformarse en evolutiva y agresiva.

Las imágenes radiográficas no pueden predecir el curso de la enfermedad.

(Mahiques, 2003)

Page 11: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

9

Según la autora de esta tesis y a las investigaciones realizadas llega a la

conclusión de que la artrosis es una enfermedad silenciosa que degenera las

articulaciones y que esta la tendrán para toda su vida, pero que mediante la

realización de actividad física controlada podrán disminuir las dolencias y obtener

una mejoría así tener un mejor estilo de vida.

1.2 TEORÍAS SOBRE LA ARTROSIS

Condrogénica.- Según esta teoría las primeras alteraciones patológicas que

conducirían a la artrosis se producirían en el cartílago.

El cartílago articular tiene dos funciones principales.

Proporciona una superficie de apoyo que permite el deslizamiento de un hueso

sobre otro con un coeficiente de fricción mínimo

Osteogénica.- El origen de la artrosis se encontraría en el hueso. En una

articulación normal el hueso subcondral absorbe entre el 30 y un 50% de la carga.

Mientras que el cartílago un 1- 3%, cuando el hueso se esclerosa disminuye su

capacidad de absorción lo que a la larga ocasiona que el cartílago deba absolver

una mayor proporción de la energía transmitida con el consiguiente deterioro del

mismo.

Sinovial.-Esta teoría define que la lesión del cartílago articular y del hueso

subyacente es consecuencia de la activación de procesos inflamatorios desde las

células del líquido sinovial y de la sinovial inflamada. Hace poco se consideraba

que la afección de la sinovial en la artrosis era mínima y secundaria.

La autora de esta tesis concluye que las teorías sobre la artrosis dan a conocer

que existen patologías que conducen al desarrollo de esta enfermedad, y da las

pautas correspondientes para cuidar su salud.

Page 12: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

10

1.3 LA FISIOPATOLOGÍA DE LA ARTROSISSE ASIENTA SOBRE ESTOS TRES ELEMENTOS FUNDAMENTALES:

1. El deterioro del cartílago hialino articular.

2. La inflamación de la membrana sinovial o sinovitis, que puede estar presente ya

desde la fase inicial y contribuir al empeoramiento de las lesiones condúrales por

los fenómenos proteolíticos asociados a la condolíais,

3. La reacción proliferaría del hueso subcondral(2007 P. A., 2007)

De acuerdo a lo investigado por la autora de esta tesis la fisiopatología es el

deterioro del cartílago hialino articular, y es por eso que se debe realizar actividad

física controlada para prevenir el desarrollo del mismo.

1.4 FACTORES DE RIESGOS DE LA ARTROSIS

Existen varios factores que tienen que ver con el desarrollo directo de la artrosis y

son:

1.5 SEÑALES DE ALERTA

A tener en cuenta ante un paciente que presente factores de riesgo de proceso

artrósico y que pueden orientar al diagnostico:

a. Dolor de características mecánicas, al movimiento articular.

b.Rigidez matutina o tras subestación prolongada.

c.Tumefacción o hinchazón articular. En muchas ocasiones podemos

encontrarnos con su derrames articulares, que aunque no sean llamativos

clínicamente, contribuyen a la persistencia y evolución del proceso. En estos

NO MODIFICABLES MODIFICABLES

Edad Obesidad

Sexo Actividad Física

Raza Actividad Laboral

Factores Genéticos Menopausia

Nutrición

Page 13: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

11

casos la ecografía, nos permite valorar la inflamación de la membrana sinovial e

iniciar el tratamiento.

d. Sensación de roce o crujido doloroso durante los movimientos articulares.

e. Localización más frecuente en articulaciones interfalangicas distales, trapecio

metacarpiana, rodillas o caderas(Al., 2004)

De acuerdo a lo investigado la autora de esta define que cuando se siente un dolor

localizado en una articulación, rigidez e hinchazón se debe tener cuidado porque

es el diagnóstico previo al desarrollo de la artrosis en los adultos mayores.

1.6 CLASIFICACIÓN DE LA ARTROSIS

La clasificación divide a la artrosis según el origen o la causa que la desencadena.

1.6.1 ARTROSIS IDIOPÁTICA O PRIMARIA :

Es la que no tiene causa concreta identificable y esta se clasifica en:

Localizada: afecta solo a 1 ó 2 articulaciones.

Generalizada: si afecta a 3 o más articulaciones.

1.6.2 ARTROSIS SECUNDARIA:

Es la causa por otra condición específica:

• Enfermedades articulares ya presente en el nacimiento (displacías óseas) o

que aparecen durante el crecimiento.

• Situación que producen una acumulación de calcio dentro de la articulación.

• Traumatismo articular importante (fracturas, luxaciones) o cirugía articular,

se sabe que después de una artroscopia el 25% de Los operados

desarrollan una artrosis prematura en la rodilla intervenida en los 20 años

siguiente.(Lario, 2005)

Page 14: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

12

1.7 CAUSA DE LA ARTROSIS

La causa principal de la aparición de la artrosis es el deterioro del cartílago, por lo

que aparece frecuentemente en personas mayores de 50-55 años.

Otra de las causas de la artrosis es la repetición de malas posturas debido al

trabajo a la práctica deportiva.

La obesidad es otra de las causas. Las rodillas soportan exceso de peso y dañan

el cartílago articular.

También influye en la aparición de la artrosis las lesiones causadas por fracturas o

traumatismos y que no se han recuperado totalmente con el perjuicio que eso

puede suponer para el cartílago. (manos)

Lesión o uso excesivo. Los atletas y las personas que realizan trabajos que

requieren hacer movimientos repetitivos tienen un mayor riesgo de desarrollar

artrosis debido a las lesiones y al desgaste de la articulación. Es importante que

los atletas aprendan a tomar precauciones para evitar lesiones y que los

trabajadores que realizan movimientos repetitivos tomen las medidas necesarias

para reducir sus efectos. Esto no significa que se deje de realizar deporte, es más,

la práctica de ejercicio moderado fortalece la articulación y reduce el riesgo de

artrosis en ésta.

La genética o herencia. La genética juega un papel en el desarrollo de la artrosis

de rodilla, así como de otras articulaciones. Las alteraciones hereditarias de los

huesos afectan la forma o la estabilidad de las articulaciones y puede llevar al

desarrollo de la artrosis. También es más común en las articulaciones que no

encajan bien.

Debilidad muscular. La debilidad de los músculos que rodean la rodilla puede

llevar al desarrollo de la artrosis. Por esto, los ejercicios de fortalecimiento para los

músculos del muslo son importantes para reducir el riesgo de padecer esta lesión.

.(blood, 2010)

Page 15: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

13

1.8ACTIVIDAD FÍSICA

Las personas que se mantienen activas tienen en general menor riesgo de padecer enfermedades degenerativas, especialmente enfermedad cardiovascular, Obesidad, hipertensión, infarto cerebral, osteoporosis y diabetes. El ejercicio físico

realizado regularmente también produce una mayor sensación de bienestar

general: se ha destacado su relevancia en el control de la ansiedad, del estrés y

en la mejora de la autoestima.(Aparicio García-Molina & Carbonell Baeza, 2010)

De acuerdo a lo investigado por la autora de esta tesis, y a la información recibida

por la Revista de Medicina y Ciencias de la Actividad Física del Deporte concluye

que en los adultos mayores es muy importante estar en movimiento mediante

actividades físicas porque les ayuda a prevenir un sinnúmero de enfermedades

de tipo osteo articular e incrementar la densidad mineral ósea, además contribuye

a disminuir el riesgo de sufrir un infarto de miocardio y a tener una mejor calidad

de vida.

Page 16: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

14

1.8.1 ACTIVIDAD FÍSICA ELEVADA

Los estudios realizados en deportistas han demostrado relación entre el «abuso»

articular y artrosis (ejemplo: gonartrosis en ciclistas y corredores de fondo). El

profesional debería indagar en los pacientes con una correcta anamnesis.

Las lesiones en deportistas se relacionan con el tipo de deporte y con la presencia

o no de lesiones previas. Para la población general, la existencia de una lesión en

una determinada articulación debe llevar a desaconsejar la práctica de deportes

que supongan un elevado impacto sobre dicha articulación; sin hacernos perder

de vista que el sedentarismo constituye un factor de riesgo para las enfermedades

cardiovasculares, y que la falta de actividad física en ancianos empeora la

sintomatología de la artrosis y el grado de incapacidad.(Nutrición: factores de

riesgo para la artrosis.

(Journal, 1998)

Page 17: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

15

1.8.2 Ejercicios pasivos para la cadera

*Objetivo específico de esta etapa. Estimular la movilidad de la articulación

Coxofemoral, a través de diferentes ejercicios pasivos.

*Decúbito prono el rehabilitador lleva las piernas del paciente a 45 grados con

relación a la posición y este le realiza el movimiento de tijera con las piernas

completamente extendidas.

*Decúbito supino el rehabilitador le realiza al paciente rotaciones de las piernas

completamente extendidas, en rotación interna y externa.

*Decúbito supino con las piernas elevadas a 90 grados con relación a la posición,

se le realiza apertura y cierre de las piernas.

*Decúbito lateral se le realiza la abducción de la pierna extendida, se realiza la

misma acción para las dos extremidades.

*Decúbito supino con las piernas separadas y semi flexionadas, se le lleva una

rodilla hacia el suelo en rotación interna, realizar el movimiento con las dos

extremidades.(Battista, 1995)

*Observar una articulación de forma muy esquemática puede ayudarnos a

entender los cambios que se produce en la misma durante la presentación y el

desarrollo de la artrosis Los extremos óseos que componen una articulación están

recubiertos de cartílagos que es un tejido firme y elástico que facilita el

deslizamiento de esas superficies óseas y recarga y amortigua las descargas

físicas.

Page 18: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

16

2. Diagnóstico

Los síntomas característicos de la artrosis de rodilla son el dolor, la rigidez

articular y la incapacidad funcional, generalmente en ausencia de fiebre,

inflamación articular y manifestaciones extra articulares (cutáneas, vasculares,

pulmonares y otras)

Otras pruebas

La clínica y exploración física junto con la radiología son esenciales para el

diagnóstico. En casos dudosos, se pueden solicitar:

• Pruebas reumáticas

• Análisis del líquido sinovial

• La ecografía, dada su inocuidad y precisión, es una prueba cada vez más

utilizada al permitir la identificación de la inflamación sinovial y el derrame articular

y monitorizar su evolución. También es una técnica útil para visualizar el estado

del cartílago articular.

La Resonancia Magnética, aunque es más sensible incluso en estudios

tempranos de la enfermedad, su coste y disponibilidad, enfocan su uso hacia

atención Especializada.

Permite visualizar tanto estructuras de partes blandas como meniscos, ligamentos

y cartílago articular.

|

Page 19: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

17

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 MATERIALES

Lugar de investigación

Lugar: Yaguachi

Cantón: “San Jacinto de Yaguachi”

Provincia: Guayas

Dirección: Sucre y Bolívar

Período de la investigación

4 meses

3.2 RECURSOS EMPLEADOS

U.B. Rehabilitación Yaguachi.

Gel térmico

Pesas

Recursos económicos

3.2.1RECURSOS HUMANOS

Doctores

Tutor

Investigador

Rehabilitadores físicos

Adultos Mayores

3.2.2 RECURSOS FÍSICOS

Computadora

Impresora

Internet

Pendrive

Papel tamaño A4

Encuestas

Grabador

Page 20: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

18

3.2.3 UNIVERSO Y MUESTRA

Número de pacientes del Cantón San Jacinto de Yaguachi con problema de

artrosis

Afectados con la artrosis

3.3 MÉTODOS

MÉTODO INDUCTIVO

La inducción es aquella que va de los hechos particulares a afirmaciones de

carácter general.

Permite analizar casos particulares a partir de los cuales se extraen conclusiones

de carácter general.

MÉTODO DEDUCTIVO

Es aquel que parte de verdades previamente establecidas como principio general

para luego aplicarlo a casos individuales y comprobar así su validez.

La deducción o conclusión va de los principios generales ya conocidos a lo

particular; recurriendo para ello a la aplicación, comprobación y demostración.

ANÁLISIS REAL O EXPERIMENTAL

Consiste en la separación real, cuando es posible, de los elementos componentes

de un todo.

Se lo emplea en las ciencias de la naturaleza y constituye el patrón de toda

experimentación científica.

MÉTODO ENTREVISTA

Se realizará a los adultos mayores con problemas de artrosis para identificar

donde tienen localizada esta enfermedad y cuál es la magnitud de la misma.

Page 21: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

19

MÉTODO ENCUESTA

Se aplicará a los adultos mayores para conocer su criterio sobre las

características y síntomas que presenta la artrosis cuando empiezan afectar su

salud.

MÉTODO ESTADÍSTICO

Nos permitirá determinar numéricamente los datos obtenidos de la investigación a

los adultos mayores con problemas de artrosis del Cantón San Jacinto de

Yaguachi sujeta a la indagación y exponerlos tanto en tablas como en gráficas

para su fácil compresión.

Page 22: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

20

RESULTADOS Y ANÁLISIS

La autora de esta tesis mediante la encuesta va a poder conocer la problemática

de cada uno de los adultos mayores encuestados en el Cantón San Jacinto de

Yaguachi en el año 2013.

Mediante esta investigación realizada, se evidencian cada uno de los síntomas

que presentaron los adultos mayores con artrosis y así poder saber los ejercicios

físicos controlados que ellos podrán realizar.

Cabe indicar que estos ejercicios ayudarán a los adultos mayores con artrosis a

mejorar su movilidad articular y obtener un estilo de vida adecuada, y esto debe

de ser complementado con una buena alimentación.

Page 23: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

21

4. ENCUESTAS REALIZADA A 15 PERSONAS CON PROBLEMAS DE

ARTROSIS EN EL CANTÒN SAN JACINTO DE YAGUACHI.

1. ¿Los primeros síntomas de dolor para darse cuenta que tenía

artrosis fueron?

Excesivo Mucho Regular Poco

2. ¿Qué dificultad tiene andar por un terreno llano?

Excesivo Mucho Regular Poco

3. ¿Subir y bajar escalera le produce dolor?

Excesivo Mucho Regular Poco

4. ¿Cuánta rigidez siente al despertarse por la mañana?

Excesivo Mucho Regular Poco

5. ¿Practicaba deporte antes de sufrir de artrosis?

Excesivo Mucho Regular Poco

6. ¿Cree usted que realizar actividad física le producirá dolor?

Excesivo Mucho Regular poco

Page 24: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

22

7. ¿Estar de pie por mucho tiempo le produce dolor?

Excesivo Mucho Regular Poco

8. ¿Al estar sentado por varias horas siente dolor?

Excesivo Mucho Regular Poco

9. ¿Realizar los trabajos de casa le produce dolor?

Excesivo Mucho Regular Poco

10. ¿Al agacharse a levantar algo del suelo le produce dolor?

Excesivo Mucho Regular Poco

Page 25: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

23

4.1 TABULACIÓN DE DATOS

1. ¿Los primeros síntomas de dolor para darse cuenta que tenía artrosis

fueron?

PREG. ALTERNATIVAS

DE

CONTESTACIÓN

CANTIDAD

DE

PERSONAS

PORCENTAJES

1 EXCESIVO 8 53%

MUCHO 3 20%

REGULAR 2 13%

POCO 2 13%

TOTAL 15 100%

Fuente: Unidad Básica de Rehabilitación (Yaguachi) Elaborado por: Adriana Centeno Vernaza

Al realizar la encuesta a los pacientes con problemas de artrosis el 53% manifiesta

que en entre los principales síntomas de esta enfermedad fue el excesivo dolor, el

20% fue menos dolor y el 13% presentaron poco dolor.

53%

20%

13%

13%

Síntomas de dolor

1 EXCESIVO

1 MUCHO

1 REGULAR

1 POCO

Page 26: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

24

2. ¿Levantarse después de estar sentado por mucho tiempo le produce dolor?

Fuente: Unidad Básica de Rehabilitación (Yaguachi) Elaborado por: Adriana Centeno Vernaza

El 60% de los encuestados con artrosis contestaron que el estar sentado por

mucho tiempo les demanda un excesivo dolor; el 27% , mucho dolor un 7%

regular y el otro 7%, poco dolor

60%

27%

7% 7%

Descanso

1 EXCESIVO

1 MUCHO

1 REGULAR

1 POCO

PREG. ALTERNATIVAS

DE

CONTESTACIÓN

CANTIDAD

DE

PERSONAS

PORCENTAJES

1 EXCESIVO 9 60%

MUCHO 4 27%

REGULAR 1 7%

POCO 1 7%

TOTAL 15 100%

Page 27: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

25

3. ¿Subir y bajar escalera le produce dolor?

PREG. ALTERNATIVAS

DE

CONSTACIÓN

CANTIDAD

DE

PERSONAS

PORCENTAJES

1 EXCESIVO 10 67%

MUCHO 3 20%

REGULAR 1 7%

POCO 1 7%

TOTAL 15 100%

Fuente: Unidad Básica de Rehabilitación (Yaguachi) Elaborado por: Adriana Centeno Vernaza

Al 67% de los pacientes con artrosis el subir y bajar las escaleras les produce excesivo dolor, el 20%, mucho al 7% presentan regular dolor y el 7% poco dolor.

67%

20%

7% 7%

Las escaleras producen dolor

EXCESIVO

MUCHO

REGULAR

POCO

Page 28: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

26

4. ¿Cuánta rigidez siente al despertarse por la mañana?

Fuente: Unidad Básica de Rehabilitación (Yaguachi) Elaborado por: Adriana Centeno Vernaza

El 53% de los pacientes manifestaron que presentan rigidez por la mañana el

20%, mucha rigidez el 13%, regular y el 7%, poca rigidez.

PREG. ALTERNATIVAS

DE

CONTESTACIÓN

CANTIDAD

DE

PERSONAS

PORCENTAJES

1 EXCESIVO 8 53%

MUCHO 3 20%

REGULAR 2 13%

POCO 1 7%

TOTAL 15 100%

53% 20%

13%

7%

Rigidez

1 EXCESIVO

1 MUCHO

1 REGULAR

1 POCO

Page 29: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

27

5. ¿Practicaba deporte antes de sufrir de artrosis?

PREG. ALTERNATIVAS

DE

CONTESTACIÓN

CANTIDAD

DE

PERSONAS

PORCENTAJES

1 EXCESIVO 7 47%

MUCHO 4 27%

REGULAR 2 13%

POCO 2 13%

TOTAL 15 100%

Fuente: Unidad Básica de Rehabilitación (Yaguachi) Elaborado por: Adriana Centeno Vernaza

El 47% de los pacientes realizaban un deporte de manera frecuente antes de

tener artrosis, el 27% hacia mucho deporte, el 13% tenía una regularidad en el

deporte y 13% restante hacia poco.

47%

27%

13%

13%

Deporte

1 EXCESIVO

1 MUCHO

1 REGULAR

1 POCO

Page 30: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

28

6. ¿Cree usted que realizar actividad física le producirá dolor?

Fuente: Unidad Básica de Rehabilitación (Yaguachi) Elaborado por: Adriana Centeno Vernaza

De a cuerdo a la encuesta el 27% de los pacientes expresaron que la actividad

física le producirá dolor el 13% , que sentirán mucho dolor, el 7% tendrá regular

dolor, el 53% , que no sentirán ningún tipo de dolor al realizar la actividad física.

PREG. ALTERNATIVAS

DE

CONTESTACIÓN

CANTIDAD

DE

PERSONAS

PORCENTAJES

1 EXCESIVO 4 27%

MUCHO 2 13%

REGULAR 1 7%

POCO 8 53%

TOTAL 15 100%

27%

13%

7%

53%

Actividad Física

1 EXCESIVO

1 MUCHO

1 REGULAR

1 POCO

Page 31: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

29

7. ¿Estar de pie por mucho tiempo le produce dolor?

Fuente: Unidad Básica de Rehabilitación (Yaguachi) Elaborado por: Adriana Centeno Vernaza

El 80% de los pacientes indicaron que estar de pie les produce excesivo dolor, el

13% mucho y el 7%, regular dolor.

80%

13% 7%

0%

Título del gráfico

EXCESIVO

MUCHO

REGULAR

POCO

PREG. ALTERNATIVAS

DE

CONTESTACION

CANTIDAD

DE

PERSONAS

PORCENTAJES

1 EXCESIVO 12 80%

MUCHO 2 13%

REGULAR 1 7%

POCO 0 0%

TOTAL 15 100%

Page 32: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

30

8. ¿Cree usted que la obesidad es consecuencia del desarrollo de la

artrosis?

Fuente: Unidad Básica de Rehabilitación (Yaguachi) Elaborado por: Adriana Centeno Vernaza

Los pacientes en un 67% manifiestan que la obesidad es causa del desarrollo de

la artrosis, el 13% dice que hay mucha probabilidad, el 7% que es de manera

regular y el otro 7% ,que es poco probable

PREG. ALTERNATIVAS

DE

CONTESTACIÓN

CANTIDAD

DE

PERSONAS

PORCENTAJES

1 EXCESIVO 10 67%

MUCHO 2 13%

REGULAR 1 7%

POCO 1 7%

TOTAL 15 100%

67%

13%

7% 7%

Obesidad

1 EXCESIVO

1 MUCHO

1 REGULAR

1 POCO

Page 33: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

31

9 ¿Realizar los trabajos domésticos en la casa le produce dolor?

Fuente: Unidad Básica de Rehabilitación (Yaguachi) Elaborado por: Adriana Centeno Vernaza

El 60% de los pacientes contestaron que realizar los trabajos domésticos en la

casa le produce un excesivo dolor, el 20%mucho dolor, el 13%, regular y el 7%,

poco dolor

PREG. ALTERNATIVAS

DE

CONTESTACIÓN

CANTIDAD

DE

PERSONAS

PORCENTAJES

1 EXCESIVO 9 60%

MUCHO 3 20%

REGULAR 2 13%

POCO 1 7%

TOTAL 15 100%

60% 20%

13%

7%

Trabajos Domésticos

1 EXCESIVO

1 MUCHO

1 REGULAR

1 POCO

Page 34: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

32

10 ¿Al coger algo del suelo le produce dolor?

Fuente: Unidad Básica de Rehabilitación (Yaguachi) Elaborado por: Adriana Centeno Vernaza

El 67% de los encuestados dicen que coger algo del suelo les produce un

excesivo dolor,, el 20% mucho y el 7% , regular dolor.

PREG. ALTERNATIVAS

DE

CONSTACION

CANTIDAD

DE

PERSONAS

PORCENTAJES

1 EXCESIVO 10 67%

MUCHO 3 20%

REGULAR 1 7%

POCO 0 0%

TOTAL 15 100%

67%

20%

7%

0%

1 EXCESIVO

1 MUCHO

1 REGULAR

1 POCO

Page 35: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

33

CAPÍTULO II

5 PROPUESTA

La propuesta de la autora de esta tesis en este proyecto es contribuir en beneficio

de la salud de los adultos mayores con problemas de artrosis en el Cantón San

Jacinto de Yaguachi.

Se realizará una serie de ejercicios que ayudarán con las dolencias que siente los

pacientes con problemas de artrosis, en cada una de sus articulaciones que estén

afectadas con esta enfermedad.

El objetivo de estos ejercicios es que los pacientes puedan tener una mejoría en

su salud y sobre todo disminuir los dolores agudos que presentan en ellos esta

enfermedad.

Los ejercicios físicos propuesto se realizarán con indicaciones metodológicas de

manera localizada en sus extremidades afectada y de esta manera ellos que

puedan sentir una pronta recuperación de manera eficaz y oportuna.

Dichos ejercicios a presentarse fueron consultados con doctores expertos en el

tema y rehabilitadores que están actualizados a diario con cada una de las

dolencias de los pacientes adultos mayores, con problemas de artrosis en el

Cantón san Jacinto de Yaguachi.

El orden en que se presentarán en los diferentes aspectos de esta actividad será

de acuerdo a la problemática de cada uno

Page 36: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

34

Los pacientes que presenten síntomas de artrosis podrán realizar 5 veces a la

semana la rutina de ejercicios.

N° Nombres Ejercicios Duración

1 Rosa Muñoz Pacheco Fortalecimiento muscular

20-30mts

2 Rosario Rodríguez Alvarado

Flexión y extensión en Las extremidades inferiores

20-30mts

3 Esther Vargas Salas Fortalecimiento muscular en las extremidades inferiores

20-30mts

4 Cira Vergara Maridueña Flexión y extensión

20-30mts

5 Daicy Vernaza Valencia Fortalecimiento muscular

20-30mts

Los pacientes que tienen la enfermedad avanzada realizarán 4 veces a la semana

las actividades físicas controladas.

N° NOMBRES EJERCICIOS DURACIÓN

1 Carlos Ibarra Beltrán

Paralelas 15-20 mts

2 Mariana Insuasti Assan

Subir y bajar escaleras

15-20 mts

3 Leticia Llanos Feijoo

Marcha 15-20 mts

4 Norma Magallanes Cevallos

Flexión y Extensión

15-20 mts

5 Dolores Monserrate Morales

Paralelas 15-20 mts

Page 37: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

35

Los pacientes que hayan tenido una intervención quirúrgica realizarán dichos

ejercicios 3 veces a la semana con un control supervisado

N° NOMBRES EJERCICIOS DURACIÓN

1 Victoria Arévalo Jaime

Flexión de las extremidades

15-30mts

2 Isabel Cáceres Maridueña

Subir y escaleras

15-30mts

3 Jacinto Cáceres Gómez

Fortalecimiento muscular

15-30mts

4 Carlos Correa Morán

Paralelas 15-30mts

5 Patricia Druet Avilés

Subir y bajar escaleras

15-30mts

Los pacientes luego de la rutina de ejercicios deberán aplicarse hielo en la

articulación afectada para desinflamar.

Los ejercicios de estiramiento fortalecimiento y postura resultan adecuados para el

tratamiento de artrosis ya que ayudará a fortalecer los músculos, aumentando la

movilidad articular y a tener un correcto estiramiento de las extremidades afectada

por la enfermedad.

Se debe tener en cuenta el beneficio que se obtiene al realizar actividad física

Permite la mejora del cartílago.

Disminuye la inflación.

Mejora la flexibilidad.

Aumenta la fuerza muscular.

Disminuye el dolor de la articulación afectada.

Como sugerencia general por parte de la autora de esta tesis los pacientes

pueden realizar actividad en el ámbito deportivo como marcha, ciclismo y natación

los puede realizar de 1 a 2 veces por semanas, esto ayudará en gran cantidad a

mantener las articulaciones en movilidad.

Page 38: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

36

Algo muy importante es mantener una dieta equilibrada ya que por esta

enfermedad no se puede tener un sobre peso. Se obtendrán resultados positivos

para la mejora en su salud.

Page 39: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

37

5.1 EJERCICIOS

1. POSICIÓN INICIAL ACOSTADO SOBRE EL DORSO:

Partiendo de la posición inicial eleve lentamente la extremidad inferior con la

rodilla completamente extendida, hasta llegar a la vertical (ángulo recto).

Manténgala en esta posición durante 5 ó 10 segundos, para bajarla lentamente

hasta la posición inicial. Realice este ejercicio alternativamente. 10 movimientos

con cada extremidad

2. Permaneciendo en la posición inicial: flexione la rodilla todo lo que pueda

intentando tocar con el muslo el abdomen.

3. En esta posición, extienda todo lo que pueda la rodilla y pierna, para

descenderla lentamente, hasta el plano del suelo o de la cama

4. En posición de decúbito prono (acostado sobre el vientre): Flexione la rodilla,

intentando contactar con el talón del pie la nalga del mismo lado

5. Siéntese en una silla y con las piernas colgando. Eleve la pierna,

extendiéndola lo máximo que pueda sin mover ni el muslo ni la rodilla.

6. Eleve la extremidad inferior que estaba en extensión y seguidamente flexiónela

todo lo que sea posible. Este mismo ejercicio de extensión-flexión de la rodilla se

puede reforzar colocando en el pie un peso que puede aumentar progresivamente

de 1 a 2 y más

7. Sentado con las piernas extendidas, el rehabilitador toma al paciente por los

pies y eleva simultáneamente las piernas, manteniéndolas extendidas desde la

horizontal hasta quedar por encima de la altura del pie apoyado.

Page 40: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

38

8. Sentado con las piernas extendidas, el tronco erguido y los brazos extendidos

hacia los lados. El rehabilitador eleva las dos piernas juntas hasta que la rodilla

llegue lo más cerca posible al hombro derecho de acuerdo a las posibilidades del

paciente, luego bajarlas hacia la posición inicial.

9. De pie con las piernas separadas, realizar flexión a tocar los talones

10. De pie con las piernas cruzadas sentarse en el suelo

11. De pie con las manos en la nuca separar una pierna de la línea media del

cuerpo y de vuelta a la posición inicial, se realiza la misma acción de forma

intercalada para cada extremidad.

12. De pie, con las manos en la cadera, adelantar una pierna dando un paso al

frente y cargar el peso del cuerpo sobre la misma y volver a la posición inicial

Page 41: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

39

CONCLUSIONES

Los adultos mayores con conocimiento de esta enfermedad degenerativa facilitan

la labor al realizar los ejercicios de rehabilitación que ayudarán a obtener una

mejoría en su salud.

RECOMENDACIONES

La autora de esta tesis recomienda a los adultos mayores con problemas de

artrosis que realizar actividad física es beneficioso para su salud y les permitirá

disminuir enfermedades que se presentan a su edad.

Deben llevar una buena calidad de vida entre ellos una alimentación balanceada y

equilibrada, los adultos mayores por sus problemas de artrosis no pueden

descuidarse de su peso por que sus rodillas son las que sufren las consecuencias

de esta enfermedad silenciosa.

De acuerdo a la serie de ejercicios presentados por la autora de esta tesis

contribuirá con los adultos mayores con problemas de artrosis del “Cantón San

Jacinto de Yaguachi” para que ellos puedan mejorar su calidad de vida y les

permita realizar actividad física para controlar los dolores y rigidez que presenta

esta enfermedad.

Que ellos implementen en su diario vivir una rutina de ejercicios será beneficioso

para su salud y de esta manera podrán cada día sentirse mejor tanto en lo físico

como en lo afectivo y evitarán estrés, depresión y síntomas que disminuyan su

estado de ánimo.

Page 42: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

40

Bibliografía (s.f.).

1. 2007, P. A. (2007). Osteoartritis. Obtenido de

http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13111157&pident_

usuario=0&pcontactid=&pident_revista=273&ty=74&accion=L&origen=reuma&web=www

.reumatologiaclinica.org&lan=es&fichero=273v3nExtra.3a13111157pdf001.pdf

1. 2007, S. (2007). Consenso SEEDO 2007 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el

establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Medicina Clinica, 52.

1. 2007, S. (2007). Obesidad glúteo-femoral o periférica (ginoide). SEEDO, 32.

2. Al., M. I. (2004). Señales de alerta de la artrosis. Obtenido de

www.comunicacionbioibericafarma.es/files/archivos/El_Diagnostico.pdf

3. Aparicio García-Molina, V., & Carbonell Baeza, A. y. (2010). Beneficios de la actividad física

en personas mayores. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y

el Deporte vol. 10, 556-576.

4. Battista, E. Y. (1995). 1000 Ejercicios dse Gimnasia Basica. En E. Y. Battista, 1000 Ejercicios

dse Gimnasia Basica. Barcelona: Hispano Europea .

3. blood, o. (2010). on blood. Obtenido de

http://onblood.es/causas_de_la_artrosis_de_rodilla.html

5. F., G. E. (2005). Comunicación Bioiberica Farma. Obtenido de

http://www.comunicacionbioibericafarma.es/files/archivos/El_Diagnostico.pdf

6. Holguin-Almada, D. R. (3 de Diciembre de 2011). La nota roja. Obtenido de

http://lanotarojadesonora.blogspot.com.es/2011_12_03_archive.html

4. Joan M. Bathon, M. (1995). Volumen 8-38Arthritis & Rheumatology. Arthritis & Rheumatism.

7. Journal, T. E. (diciembre de 1998). Annals of the Rheumatic disease. The Eular Journal, pág.

vol.57 num.12 table of 11 .

8. Kaufer-Horwitz. M., T.-C. L.-R. (2008). Obesidad en el adulto. Médica Panamericana.

9. Lafflon. (2001). infomed reumatologia. Obtenido de

http://articulos.sld.cu/reumatologia/archives/4832

5. Lario, B. A. (2005). Artrosis todo lo que necesita saber. En B. A. Lario. Libros en red.

10. Lippincott, J. B. (1992). Obesity. Filadelfia: JB Lippincott Co.

Page 43: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

41

11. Mahiques, D. A. (8 de agosto de 2003). http://cto-am.com/artrosis.htm. Obtenido de

http://cto-am.com/artrosis.htm

12. manos, e. b. (s.f.). ebm. Obtenido de http://www.enbuenasmanos.com

13. Miguel, D. (2000). Infomed Reumatologia. Obtenido de

http://articulos.sld.cu/reumatologia/archives/4832

14. Paulino, J. (s.f.). Jefe del departamento de servicio de reumatologia. Ciudad Real, Ciudad

Real, España: Hoapitalario Ciudad Real.

´ 13. Pineda, D. M. (2000). El medico. Obtenido de

http://2011.elmedicointeractivo.com/Documentos/doc/artrosis.pdf

1. SEEDO. (2007). Henufood. Obtenido de http://www.henufood.com/nutricion-

salud/mejora-tu-salud/obesidad-en-la-edad-adulta/#superior

Page 44: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

42

ANEXOS

Page 45: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

43

NOMINAS DE PERSONAS ENCUESTADAS

N° NOMBRE Y APELLIDOS DIRECCIÓN CEDULA

1 Victoria Arévalo Jaime

Yaguachi 0905430393

2 Isabel Cáceres Maridueña

Yaguachi 0902704006

3 Jacinto Cáceres Gómez

Yaguachi 0901402198

4 Carlos Correa Morán

Yaguachi 0906750716

5 Patricia Druet Avilés

Yaguachi 0912283942

6 Carlos Ibarra Beltrán

Yaguachi 0905726089

7 Mariana Insuasti Assan

Yaguachi 1201087549

8 Leticia Llanos Feijoo

Yaguachi 0901446849

9 Norma Magallanes Cevallos

Yaguachi 0903998193

10 Dolores Monserrate Morales

Yaguachi 0910179464

11 Rosa Muñoz pacheco

Yaguachi 0901406264

12 Rosario Rodríguez Alvarado

Yaguachi 0905264529

13 Esther Vargas Salas

Yaguachi 0924502099

14 Cira Vergara Maridueña

Yaguachi 0904582509

15 Daicy Vernaza Valencia Yaguachi 0800368276

Page 46: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

44

6. ENCUESTAS REALIZADA A 15 PERSONAS CON PROBLEMAS DE

ARTROSIS EN EL CANTÒN SAN JACINTO DE YAGUACHI.

1. ¿Los primeros síntomas de dolor para darse cuenta que tenia artrosis

fueron

2. ¿Qué dificultad tiene andar por un terreno llano?

3. ¿Subir y bajar escalera le produce dolor?

4. ¿Cuánta rigidez siente al despertarse por la mañana?

5. ¿Practicaba deporte antes de sufrir de artrosis?

6. ¿Cree usted que realizar actividad física le producirá dolor?

7. ¿Estar de pie por mucho tiempo le produce dolor?

8. ¿Cree usted que la obesidad produce el desarrollo de la artrosis?

9. ¿Realizar los trabajos de casa le produce dolor?

10. ¿Al agacharse a coger algo del suelo le produce dolor?

Page 47: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

45

FOTOS

Paciente con operación en la rodilla luego de la rutina de ejercicio se le aplica hielo

para desinflamar

Page 48: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

46

Con este ejercicio se quiere lograr la flexión apropiada del paciente

Page 49: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

47

En cubito prono realizar levantamiento de la extremidad inferior para fortalecer.

Page 50: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

48

Fortaleciendo los cuádriceps y flexión de las extremidades inferiores.

Page 51: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

49

Subida y bajada de la rampa

Page 52: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

50

Subida y bajada de escaleras para mejorar la flexibilidad.

Page 53: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

51

Corrección al momento de caminar y mantener el equilibrio

Page 54: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

52

En las paralelas se quiere lograr que el paciente fortalezca las pantorrillas y

mantenga equilibrio

Page 55: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

53

Prótesis de rodilla esta se le debe aplicar a un paciente cuando la artrosis ha

degenerado por completo el cartílago

Page 56: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

54

Estos ejercicios se realizan en cubito supino en pacientes con prótesis en la

rodilla.

Page 57: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

55

OBESIDAD

COMIDA CHATARRA

Page 58: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

56

Page 59: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

57

Page 60: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

58

EJERCICIOS

Page 61: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

59

Page 62: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

60

Page 63: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

61

Page 64: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

62

Page 65: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

63

Page 66: Contenido - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20582/2... · Sensibilizar en el adulto mayor con problema de artrosis que asista a un lugar al ... Las enfermedades osteomusculares

64