3
La Secretaría de Educación Pública a través de la Coordinación Estatal de Formación Continua Convoca a Maestras y maestros de todos los niveles y modalidades de Educación Básica de escuelas oficiales a participar en el cuarto Concurso Estatal “Estrategias didácticas para la prevención de la violencia desde la Niñez” que iniciará a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 18 de octubre del 2011. Formas de participación: Podrán participar, de manera individual, todas las maestras y maestros frente a grupo, Directivos y A.T.P., que actualmente estén adscritos a un Centro de Trabajo, mediante la redacción de una Propuesta Didáctica que tenga congruencia con los contenidos de los planes y programas de estudio para la Educación Básica. Características de la propuesta didáctica: Se entiende por propuesta didáctica la secuencia de actividades que se diseñen para trabajar en el salón de clases, en las que además de trabajar algún contenido del plan y programas de estudio, se promueva la reflexión, el análisis y discusión de la prevención de la no violencia hacia las mujeres desde la niñez. Es necesario que las propuestas didácticas: Sean secuencias de actividades acordes al trabajo en uno de los grados de Educación Básica. Especifiquen la competencia, los contenidos programáticos a trabajar, las actividades y la forma de evaluación Incluyan actividades que propicien la discusión y la reflexión, acorde a la edad del alumnado con los que trabaje. Presenten actividades organizadas conforme a los momentos de apertura, desarrollo y cierre. Promuevan el uso de los materiales de apoyo editados por la SEP. Incorporen situaciones que suceden en las escuelas, en la familia o en la comunidad. De los trabajos: Presentar hoja de identificación ( se entregará en la Coordinación Estatal de Formación Continua). Cada uno de los trabajos deberá tener una extensión de 4 a 6 cuartillas. La estrategia didáctica deberá contener los siguientes apartados: Título, introducción, justificación, propósito, temática, secuencia de actividades, recursos y apoyos didácticos, evaluación, tiempo para desarrollar la secuencia, conclusiones y bibliografía. Motivos por los cuales la estrategia didáctica debe ser conocida y compartida con otros profesores (solución de alguna problemática en específico, resultados obtenidos, participación de los alumnos etcétera). Cada estrategia podrá desarrollarse en alguno de los niveles de Educación Básica (preescolar, primaria o secundaria) en cualquiera de sus modalidades. Apoyos para la elaboración de propuestas: Las y los interesados pueden acudir a los Centros de Maestros de todo el Estado y recibir asesoría o participar en el curso-taller “Prevención de la Violencia desde la Niñez”, mismo que les apoyará en el diseño de su trabajo. De la recepción de los trabajos: Los trabajos se entregarán en los Centros de Maestros o en la Coordinación Estatal de Formación Continua, impresos y en archivo electrónico a más tardar el día 18 de octubre de 2011. Deberán considerar los siguientes criterios, para el texto: Fuente arial de 12 puntos Interlineado de 1.5 Altas y bajas Subtítulos en 14 negritas Para entrega física: En sobre manila tamaño carta Original y copia del trabajo (propuesta didáctica) Cesión de derechos a la Secretaría de Educación Pública Estatal, firmada por la autora o autor de la propuesta conforme al modelo adjunto Respaldo magnético en CD. De la evaluación: La Coordinación Estatal de Formación Continua formará un jurado integrado por maestros especialistas en el tema para la selección de las mejores propuestas. El fallo será inapelable A partir del 8 de noviembre del 2011 los Centros de Maestros comunicarán a cada uno de las y los ganadores. Los premios: Se premiará a los 3 primeros lugares: Primer lugar: $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N.), una Laptop y reconocimiento. Segundo lugar: $3,000.00 (tres mil pesos 00/100 M.N.) una Laptop y reconocimiento. Tercer lugar: $1,000.00 (mil pesos 00/100 M.N.) una Laptop y reconocimiento Los premios se entregarán en un acto protocolario convenido para tal fin. Donde entregarlos: Centro de Maestros más cercano a su domicilio. Coordinación Estatal de Formación Continua. Blvd. Hermanos Serdán 405. Col. Valle del Rey. Tel. (222) 2 – 48 – 51 – 80

Convocatoria previolem vh 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Convocatoria previolem vh 2

La Secretaría de Educación Pública a través de la Coordinación Estatal de Formación Continua

Convoca a

Maestras y maestros de todos los niveles y modalidades de Educación Básica de escuelas oficiales a participar en el cuarto Concurso Estatal “Estrategias didácticas para la prevención de la violencia desde la Niñez” que iniciará a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 18 de octubre del 2011.

Formas de participación:

Podrán participar, de manera individual, todas las maestras y maestros frente a grupo, Directivos y A.T.P., que actualmente estén adscritos a un Centro de Trabajo, mediante la redacción de una Propuesta Didáctica que tenga congruencia con los contenidos de los planes y programas de estudio para la Educación Básica.

Características de la propuesta didáctica:

Se entiende por propuesta didáctica la secuencia de actividades que se diseñen para trabajar en el salón de clases, en las que además de trabajar algún contenido del plan y programas de estudio, se promueva la reflexión, el análisis y discusión de la prevención de la no violencia hacia las mujeres desde la niñez.

Es necesario que las propuestas didácticas:

• Sean secuencias de actividades acordes al trabajo en uno de los grados de Educación Básica.

• Especifiquen la competencia, los contenidos programáticos a trabajar, las actividades y la forma de evaluación

• Incluyan actividades que propicien la discusión y la reflexión, acorde a la edad del alumnado con los que trabaje.

• Presenten actividades organizadas conforme a los momentos de apertura, desarrollo y cierre.

• Promuevan el uso de los materiales de apoyo editados por la SEP.• Incorporen situaciones que suceden en las escuelas, en la familia o en la

comunidad.

De los trabajos:

• Presentar hoja de identificación ( se entregará en la Coordinación Estatal de Formación Continua).

• Cada uno de los trabajos deberá tener una extensión de 4 a 6 cuartillas.

• La estrategia didáctica deberá contener los siguientes apartados: Título, introducción, justificación, propósito, temática, secuencia de actividades, recursos y apoyos didácticos, evaluación, tiempo para desarrollar la secuencia, conclusiones y bibliografía.

• Motivos por los cuales la estrategia didáctica debe ser conocida y compartida con otros profesores (solución de alguna problemática en específico, resultados obtenidos, participación de los alumnos etcétera).

• Cada estrategia podrá desarrollarse en alguno de los niveles de Educación Básica (preescolar, primaria o secundaria) en cualquiera de sus modalidades.

Apoyos para la elaboración de propuestas:

Las y los interesados pueden acudir a los Centros de Maestros de todo el Estado y recibir asesoría o participar en el curso-taller “Prevención de la Violencia desde la Niñez”, mismo que les apoyará en el diseño de su trabajo.

De la recepción de los trabajos:

Los trabajos se entregarán en los Centros de Maestros o en la Coordinación Estatal de Formación Continua, impresos y en archivo electrónico a más tardar el día 18 de octubre de 2011.

Deberán considerar los siguientes criterios, para el texto:

• Fuente arial de 12 puntos• Interlineado de 1.5• Altas y bajas• Subtítulos en 14 negritas

Para entrega física:

• En sobre manila tamaño carta• Original y copia del trabajo (propuesta didáctica)• Cesión de derechos a la Secretaría de Educación Pública Estatal, firmada por la

autora o autor de la propuesta conforme al modelo adjunto• Respaldo magnético en CD.

De la evaluación:

• La Coordinación Estatal de Formación Continua formará un jurado integrado por maestros especialistas en el tema para la selección de las mejores propuestas.

• El fallo será inapelable• A partir del 8 de noviembre del 2011 los Centros de Maestros comunicarán a

cada uno de las y los ganadores.

Los premios:

Se premiará a los 3 primeros lugares:

• Primer lugar: $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N.), una Laptop y reconocimiento.

• Segundo lugar: $3,000.00 (tres mil pesos 00/100 M.N.) una Laptop y reconocimiento.

• Tercer lugar: $1,000.00 (mil pesos 00/100 M.N.) una Laptop y reconocimiento

Los premios se entregarán en un acto protocolario convenido para tal fin.

Donde entregarlos:

• Centro de Maestros más cercano a su domicilio.• Coordinación Estatal de Formación Continua.

Blvd. Hermanos Serdán 405. Col. Valle del Rey. Tel. (222) 2 – 48 – 51 – 80

Page 2: Convocatoria previolem vh 2
Page 3: Convocatoria previolem vh 2