8
INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA LA CORREDORIA NOMBRE Y APELLIDOS GRUPO FECHA

Cuaderno campo_jardbotanic_1eso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

actividades de campo visita jardin botanico taller usos de las plntas 1º eso

Citation preview

Page 1: Cuaderno campo_jardbotanic_1eso

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA LA CORREDORIA

NOMBRE Y APELLIDOS

GRUPO FECHA

Page 2: Cuaderno campo_jardbotanic_1eso

IES La Corredoria Botáni co Gijón Oviedo PRESTA 2012-13

La actividad que vamos a realizar está centrada en torno a los usos de las plantas y tiene por finalidad que aprendas a:

• Observar y describir los ciclos vitales en plantas y animales. • Relacionar los seres vivos con sus mecanismos de adaptación al medio. • Identificar los recursos naturales vegetales existentes y valorar las plantas como

recurso de primer orden. • Valorar la importancia de mantener la diversidad de los seres vivos.

1.- Empecemos por el principio ¿Qué es para ti un JARDÍN BOTÁNICO?

2.- COMPARA

Ciclo vital del ser humano Ciclo vital planta con flor

Dada la época del año en la que visitamos el JARDIN BOTÁNICO (avanzado el otoño) y después de realizar una observación panorámica contesta: ¿En qué fase del ciclo vital se encuentran la mayoría de las plantas que observas?

Madura flor polen ovulo fruto semilla plantita 3.- EMPAREJA

Fíjate en el suelo y observa algunos de los frutos que producen las plantas. Relaciona:

avellano castaño almendras manzana

bellota avellana pipas higuera

castaña roble manzana calabaza

hayuco nogal moras almendro

nueces haya higos moral

CICLO VITAL También llamado CICLO BIOLÓGICO, representan el des arrollo en el tiempo de la vida de un ser vivo, desde que nace, hasta que se reproduce y origina un nuevo individuo que repetirá el mismo ciclo.

JARDÍN BOTÁNICO

Page 3: Cuaderno campo_jardbotanic_1eso

IES La Corredoria Botáni co Gijón Oviedo PRESTA 2012-13 4.- PIENSA,…. PIENSA ¿Qué cosas podemos obtener de las plantas ¿. Cita todas las que se te ocurran

5.- ADIVINA, ADIVINANZA,……

No sé si lo has citado, pero uno de las utilidades más importantes para nuestra vida en este planeta es la que está relacionada con el mágico de la fotosíntesis. Como resultado producen una molécula sin la que ningún ser vivo puede vivir. ¿Cuál es?

6.- FÍJATE, FIJÁNDOTE

Muchas plantas nos aportan los nutrientes necesarios para nuestra alimentación. Observa y anota especies representadas entre los frutales y los productos de huerta

Frutales Huerta

7.- NI TE LO IMAGINAS. Hay muchos productos que nos aportan las plantas y que ni te lo imaginas. Pon al menos un ejemplo en cada caso

comida bebida tejido madera perfumes

8.- PENSEMOS un poco en las plantas como recurso al imenticio directo

De todas las plantas representadas en el JARDIN BOT ÄNICO ¿cuáles crees que tienen o han tenido un papel muy importante en la alimentación de la espec ie humana?

9.- TODO CAMBIA,…. Como observas las especies han evolucionado, A part ir de plantas primitivas los agricultores tras generaciones y generaciones han conseguido las plan tas que hoy conocemos. ¿Cómo lo han hecho?

1.- 2.- 3.- 4.- 5.-

1.- 2.-

3.- 4.-

5.- 6.-

Page 4: Cuaderno campo_jardbotanic_1eso

IES La Corredoria Botáni co Gijón Oviedo PRESTA 2012-13

10.- SABIAS QUE……Una planta que se encuentra en es ta época frecuentemente en nuestras huertas es la calabaza. Marca aquello usos que se pueden hacer con la calabaza

11.- IDENTIFICA

Entre las especies que encuentras en el huerto y qu e utilizamos frecuentemente como alimentos hay algunas que están especialmente adaptadas al clima asturiano por lo que son muy habituales. Identifica y nombra

Nombre común

Hombre científico Como lo consumes

Nombre común

Hombre científico

Como lo consumes

Nombre común

Hombre científico

Como lo consumes

Nombre común

Hombre científico

Como lo consumes

Nombre común

Hombre científico

Como lo consumes

Instrumento musical

Dulce (cabello de ángel) Licor Antiarrugas Aceite Medicinal

Page 5: Cuaderno campo_jardbotanic_1eso

IES La Corredoria Botáni co Gijón Oviedo PRESTA 2012-13 12.- VAMOS AL MÉDICO

Puede que nunca te has parado a pensar que gran par te de los principios activos de los medicamentos se han extraído en un principio de sustancias produ cidas por las plantas. Situados en la espiral de hierbas simples y ceremon iales. Localiza e infórmate Completa la Tabla

Imagen Nombre común Nombre científico Usos

Estramonio

Beleño

Belladona

Acónito

13.- PELIGRO,…PELIGRO,…..PELIGRO

Todas las plantas tienen propiedades fantásticas. Fíjate ( ¡NO LA TOQUES! Peligro !!!) en una simple ortiga (Urtica dioica L.). Busca información y anota al menos 12 usos medicinales para los que está comprobado que es eficaz

Dibujo de la hoja Usos medicinales

Page 6: Cuaderno campo_jardbotanic_1eso

IES La Corredoria Botáni co Gijón Oviedo PRESTA 2012-13 14.- TÁPAME, TAPAME ,….. QUE TENGO FRIO,……

Algunas plantas son muy útiles para el hombre porque utilizamos sus fibras para hacernos ropas y vestidos con los que protegernos de la intemperie. Hay dos que son muy importantes:

Nombre científico Nombre vulgar se usa para hacer…..

Gosypium

Linum usitatissimum

15.-Lee detenidamente e intenta completar el texto

gavillas labradores linos longitud mano montones peine planta

El labrador coge por un mitad de la longitud de la [ ], una cantidad de lino suficiente para que los tallos no se rompan en la [ ] y pueda avanzar la operación con rapidez y se deja en la tierra cierta cantidad de plantas cortas, perjudiciales.

La diferencia de [ ] de los filamentos en un misma parte del lino, está considerada como un defecto esencial, por cuya razón los [ ] hacen lotes separados con los haces de lino que difieren considerablemente de longitud.

Esta elección se verifica al paso que se va arrancando el lino, sin que por eso aumente el trabajo, basta con poner en los mismos [ ] los haces que sean de igual calidad. En el campo los labradores que arrancan el lino van seguidos de otros que atan los tallos en haces o [ ], y si el lino se va a curar por medio de agua estancada los labradores lo atan en gavillas de unos 30 cm de diámetro.

Arrancado el lino, cuidese de desprender las cápsulas que contiene el grano, y esto se hace por medio de una ripa o especie de [ ] de hierro de 35 cm de longitud el cual está sólidamente clavado en un banco que se puede llevar cómodamente de un lado a otro.

El grano se quita cuando los [ ] puestos en pabellones han adquirido un grado suficiente de sequedad.

16.- SIRVEN PARA TODO

Realmente las plantas sirven para casi todo, A ver si eres capaz de relacionar correctamente

soga mimbre aceite sauce

cestos remolacha perfume girasol

calmante cáñamo aspirina cicuta

azúcar tila veneno lavanda

cebada cerveza combustible maíz

Page 7: Cuaderno campo_jardbotanic_1eso

IES La Corredoria Botáni co Gijón Oviedo PRESTA 2012-13 17.- Carbayera de Tragamón

Dentro de las instalaciones del Jardín botánico se encuentra la Carbayera de Tragamón,

Lee detenidamente el texto:

Este monumento natural , de unas 4 ha de superficie, está localizado al sur de la Universidad Laboral, en el concejo de Gijón, a orillas del arroyo de Peña Francia. Se encuentra fragmentado en dos sectores por una carretera local y el sector norte se haya incluido en los terrenos del Jardín Botánico Atlántico del Ayuntamiento de Gijón.

La Carbayera está situada sobre calizas del Jurásico inferior, dentro de la denominada Cobertura Mesozoica. Sobre estos materiales se ha instalado un cuaternario indiferenciado, que en parte son de origen aluviales.

La Carbayera de El Tragamón es un excepcional conjunto de carbayos centenarios con estructura adehesada que crecen sobre una pradería. La especie arbórea dominante es el carbayo (Quercus robur), aunque existen ejemplares de rebollo (Q. pyrenaica) y castaño (Castanea sativa), a los que se añaden, en la parcela norte, arces (Acer pseudoplatanus), fresnos (Fraxinus excelsior) y laureles (Laurus nobilis).

A pesar de su reducido tamaño, esta carbayera llama la atención por el gran número de aves que se pueden encontrar en su interior y en sus alrededores inmediatos, destacando entre ellas la presencia ocasional del pico menor (Dendrocopos minor).

Los robles tienen un lugar predominante en los ritos colectivos de la sociedad tradicional asturiana cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos. Quercus robur es el drus de los griegos, el Quercus de los romanos, el kaerquez (bello árbol) de las culturas celtas, el cassanos de los galos y el carbayu de los asturianos. Para todos ellos, el carbayo ha sido un árbol sagrado: los vasos de bronce colgados de las ramas del roble de Dodona transmitieron a loa griegos las decisiones de Zeus, los carbayos consagrados a Júpiter

recubrieron las siete colinas de Roma, los celtas utilizaron las hojas y muérdago del carbayo en sus ceremonias druídicas y los astures se alimentaron hasta época romana, tal y como relata Estrabón, de un amargo pan amasado con harina de bellotas.

Perdido su carácter mágico y alimenticio, el carbayo conserva no obstante una parte importante de su ritualidad. Grandes ejemplares de carbayo adornan aún los espacios públicos de las aldeas más antiguas y sirven de lugar de reunión, concejo y solaz. Para las comunidades locales, esos ejemplares tienen no ya el valor de lo monumental, sino el de lo sentimental e histórico

18.- Carbayera de Tragamón

a) Como puedes comprobar la carbayera es un bosque especia, en el que predominas un tipo de árbol. Completa

Nombre común Nombre científico Nome n`asturianu

Page 8: Cuaderno campo_jardbotanic_1eso

IES La Corredoria Botáni co Gijón Oviedo PRESTA 2012-13

b) Fíjate en una hoja de roble. Dibújala: ¿Qué sabes del roble?

c) La carbayera constituye un ecosistema sostenible. En todo ecosistema los seres vivos se distribuyen en diferentes niveles en función de su papel en el ecosistema. Cita al menos dos especies presentes en la carbayera en cada escalón.

Escalón Especies presentes

Productores

Herbívoros (Consumidores primarios)

Consumidores secundarios

Consumidores terciarios d) La Carbayera es un ecosistema sostenible en el que se aprecia la intervención humana:

Cita pistas

e) La carbayera de Tragamón es un ecosistema protegido (figura en el Catalogo Regional de

espacios protegidos en la categoría de Monumento Natural:

¿Por qué crees que es necesario proteger un espacio natural como este¿

19 .- Anota en el espacio todo lo que has aprendido al realizar esta actividad

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

LA CORREDORIA