Cuestionamiento de Evidencias

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Cuestionamiento de Evidencias

    1/5

    Evidencias de matemticas

    1. Describa las caractersticas del desarrollo y de aprendizaje decada alumno de quien present la evidencia, considerando solo

    aquellas que se asocien a su proceso aprendizaje.El alumno Jos Ramn Ramos Goiz tiene 11 aos de edad, fue alumno muydestacado de la escuela primaria profesor Rafael M. Aguirre cinta y estuointegrado en el se!to grado grupo "A# este aprendiz realiza$a la mayor%a de susactiidades de manera autnoma, siempre se inolucr, $usc e interpret suspropias ideas, sus participaciones siempre fueron oluntarias, siempre supoidenti&car, plantear y resoler en su mayor%a cual'uier tipo de pro$lemas y losdemostra$a ante el grupo con li$ertad e!plicando los procedimientos osoluciones encontradas con argumentos de su alcance, es muy cola$oratio,sa$e tra$a(ar indiidualmente y por e'uipo.

    )aid Adri*n +ela autista cuenta con 11 aos, fue integrante del mismogrupo, es un alumno 'ue aprendi paulatinamente, casi siempre se le di&cultla realizacin de las actiidades de desaf%os matem*ticos, el mane(o detcnicas e&cientes 'ue lo llear%an a un resultado acertado, siempre fueo$serado por el docente cuando se integra$a a los e'uipos o en sus tra$a(osindiiduales, se igil de 'ue sus compaeros lo apoyaran y as% el cola$oraraen la realizacin de los tra$a(os.

    2. Considerando a cada alumno de quien presento la evidencia,describa las caractersticas de su entorno que se asocien a suproceso de aprendizaje

    -a escuela primaria ur$ana "rofesor Rafael M. Aguirre /inta# con clae0ER12, turno matutino, pertenece a la zona escolar 32, es escuelacompleta, est* u$icada al norte del municipio de Acayucan en la calle 4campodel $arrio zapotal, es una institucin 'ue cuenta con 05 elementos en suplantilla docente, las familias 'ue integran la comunidad escolar son deariados nieles socioeconmicos en los cuales prealecen las los de nielmedio y medio $a(o. -os padres de familia presentan una pluralidad de nielacadmico en donde el 556 son profesionistas, el 356 al comercio y el otrorestante se dedican a los la$ores del 7ogar.

    El entorno social y cultural del aprendiz Jos Ramn, es propicio, cuenta elapoyo de sus padres, con los materiales educatios necesarios, su salud f%sica

    y mental son su$limes, se perci$e seguridad personal, $uena autoestima,e!preso su sinceridad muy sutilmente, la relacin con sus compaeros esfaora$le, $usca$an su apoyo y admira$an su capacidad acadmica y ele!presa$a su sentir ante la situacin y respond%a gratamente.

    )aid Adri*n +ela autista. 8u medio es poco faora$le, se e nutrido, tuopoco apoyo de sus padres en cuanto a la realizacin de sus tareas acadmicasya 'ue su tra$a(o es de tiempo completo, le otorgan los materiales pero es

  • 7/26/2019 Cuestionamiento de Evidencias

    2/5

    despistado los olida, fue pasio en cuanto a la realizacin de las actiidadesen clase, particip poco, sus compaeros lo apoyaron siempre para 'uetra$a(ara y constantemente estuo $a(o o$seracin del docente.

    . Describa detalladamente la situacin de aprendizaje de la cualse ori!inaron las evidencias presentadas.

    -a representacin gr*&ca de pares ordenados en el primer cuadrante de unsistema de coordenadas cartesianas, son e!presiones de localizacin yu$icacin de un lugar e!acto en el plano cartesiano, en la 'ue se necesita unpar ordenado de n9meros como :5,;< 'ue para localizarlos de$es situarte en unpunto cero del plano, en donde el primer n9mero del par se localiza so$re ele(e 7orizontal :a$scisas

  • 7/26/2019 Cuestionamiento de Evidencias

    3/5

    actiidad de u$icar puntos en un sistema de coordenadas cartesianas yesta$lecieron un orden para los datos y la u$icacin de un mismo punto departida, para &nalizar y ealuar el logro de los tra$a(os realizados y a7orrartiempo de tarea se les pidi 'ue tra(eran en su cuaderno un plano cartesianoya di$u(ado con las indicaciones siguientes@ Frazar de ro(o el e(e ertical : e(ede las ordenadas

  • 7/26/2019 Cuestionamiento de Evidencias

    4/5

    -os alumnos recurrieron a procedimientos informales, trataron de $uscarrespuesta de acuerdo a sus posi$ilidades de las preguntas 'ue se lesplantearon so$re el plano cartesiano, las nociones 'ue ya tra%an las fueronfortaleciendo y agreg*ndole m*s conocimientos en $ase al desarrollo de lasactiidades realizadas.

    (. E#plique los motivos por lo que or!anizo el espacio, desarrollodel tema, contenido o adecuacin, abordado en la situacin deaprendizaje en correspondencia con lo que se pretende lo!rar enel campo $ormativo o asi!natura

    8e $usc el tra$a(o cola$oratio en grupo, indiidual o por e'uipo en laela$oracin de actiidades 'ue reKe(en los aprendiza(es 'ue se pretendieron,as% como tam$in la estimulacin a los alumnos de $a(o rendimiento, lainclusin y apoyo 7acia ellos o$serados por el docente en los e'uipos einterencin indiidual con la &nalidad de 'ue compartieran conocimientos,e!periencias y opiniones.

    ). E#plique como la situacin de aprendizaje es con!ruente con elen$oque de la asi!natura o campo $ormativo

    El enfo'ue de matem*ticas, $usca 'ue los aprendientes inestiguen y seapropien de los conceptos y procedimientos precisos, 'ue adoptene!periencias 'ue les traiga como consecuencia el gusto por aprenderlas yeste consiste en utilizar secuencias de situaciones pro$lem*ticas 'ue lesdespierte el inters, los inite a reKe!ionar y encontrar diferentes formas deresoler un pro$lema y 'ue formulen argumentos para 'ue aliden susresultados, es por eso 'ue se $usc actiidades adecuadas para tra$a(ar enel desarrollo del tema del plano cartesiano como lo 'ue pide el plan y

    programa 311.*. E#plique los lo!ros y di+cultades del alumno de quien present

    la evidencia, respeto a la situacin de aprendizaje y en relacincon los aprendizajes esperados

    El tra$a(o del alumno Jos Ramn se consider como eidencia de altorendimiento, ya 'ue desde los conocimientos preios mostr inters ycomprensin con respecto al tema, en el desarrollo de las actiidadesreKe!ion so$re la importancia del orden de las coordenadas, u$ic puntos enel plano cartesiano y determin sus coordenadas y al realizar la actiidaddonde reKe(ar%a los conocimientos o$tenidos en el desarrollo del tema, lo

    realiz de manera adecuada y apro$ada, de acuerdo a la lista de cote(o,tam$in logr fundamentar su resultado frente a sus compaeros.

    -a actiidad del aprendiz )aid Adri*n se tom como eidencia de $a(orendimiento, ya 'ue en la actiidad 'ue se tom para alorar los aprendiza(eso$tenidos de acuerdo a la lista de cote(o, se o$ser y registr 'ue el alumnoprealec%a de conocimientos so$re la utilizacin en el sistema de coordenadascartesianas para u$icar puntos o trazar &guras en el primer cuadrante, el

  • 7/26/2019 Cuestionamiento de Evidencias

    5/5

    reconoci 'ue localiza$a el par de ordenadas partiendo de cero so$re de lal%nea ertical 7acia la 7orizontal.

    1. E#plique la manera en que proporcion retroalimentacinal alumno del que present la evidencia, de acuerdo con losresultados de la evaluacin y desempe-o del alumno en la

    situacin de aprendizaje

    ara retroalimentar se plantearon preguntas como@ Bsa$es cmo se componeun plano cartesianoD B8a$es lo 'ue son un par de ordenadasD Bara 'u seutilizanD B)e 'u numero partes para 7acer el conteo e identi&car lacoordenadaD Mostrando el plano cartesiano se pregunt B/u*l es el e(e de lasa$scisasD B/u*l es el e(e de las ordenadasD = siendo lo mismo pregunt denueo B/u*l es el e(e 7orizontalD B/u*l es el e(e erticalD /on la intencin de'ue descu$rieran 'ue a$scisas y 7orizontal es lo mismo al igual 'ue de lasordenadas y ertical, generando la participacin de todo el grupo en lau$icacin de puntos o trazos de &guras en el primer cuadrante para enfatizar

    m*s el aprendiza(e so$re el plano cartesiano.11.r!umente las $ortalezas y debilidades de su intervencin

    docente en relacin con la situacin de aprendizaje de la cual sederivaron las evidencias

    -a fortaleza de la la$or docente, es 'ue se interactu con los alumnospartiendo de los conocimientos preios, gestionando una situacin signi&catiaen el diseo de actiidades orient*ndolos a utilizar sus propias 7a$ilidades y amanipular sus procedimientos para llegar a la solucin de un pro$lemamatem*tico, a 'ue formularan argumentos 'ue alidaran los resultadosplanteados, generar la participacin de todos y puntualizar m*s en los alumnos

    con rezago, re'uiero me(orar en la eleccin de las actiidades diersi&cadas yl9dicas 'ue es m*s diertido y signi&catio para el aprendiente y 'ue serelacionen con las pantallas ya 'ue es el presente de los aprendientes.

    12. E#plique los retos de su intervencin docente para lamejora de su desempe-o partir de los resultados que se obtuvode la situacin de aprendizaje de la cual se derivaron lasevidencias

    Lortalecer mi planeacin did*ctica apoyada un 16 de planes y programasde estudio actual y elegir actiidades diferenciadas y acordes a lasnecesidades del grupo, ser capaz de leer lo 'ue pasa en l y tomardecisiones necesarias para me(orar el aprendiza(e de todos.