5
CULTIVOS Y HERRAMIENTAS DE LOS PRIMEROS HABITANTES Los primeros cultivos Los arqueólogos pueden distinguir si los cereales hallados en un yacimiento son recolectados de especies nacidas espontáneamente o cultivados. Por las pruebas halladas en excavaciones de Oriente Próximo que datan de hace unos 19.000 años, se estima que en esa región se recolectaban formas silvestres de cereales (no cultivadas previamente), como cebada y trigo, además de otras plantas y frutos. Por la riqueza de la fauna identificada, se deduce la existencia de una forma de vida basada en la recolección, la caza y la pesca. Los estudios arqueológicos apuntan a que entre los 12.000 y 10.000 años estas prácticas se intensificaron como una costumbre; en yacimientos del Próximo Oriente se han encontrado granos de trigo cultivado que ya pertenecen al sexto milenio a.C., indicativo de que la costumbre terminó por convertirse en cultivos programados o intencionados. Los primeros granos cultivados fueron el mijo y sorgo en el norte de África; arroz en la India y China; y maíz en América; en este último (México y otros países del continente americano) se conoce la existencia hace unos 8.000 de la producción de calabazas para la alimentación y construcción de vasijas. En cuanto a Europa, se extendieron el trigo, cebada y centeno, probablemente introducidas desde Asia. Así, mediante datación del carbono 14 se sabe que en China, hace unos 8.500 a 7.000 años, se cultivaba el mijo y la col. En general el arroz, mijo, y variados cereales, ya se cultivaban en el este y sur de Asia, extendiéndose el arroz a Corea y Japón hace unos 4.000 años. Otro cultivo de gran importancia en la cuenca mediterránea, como es el olivo, es probable que ya se realizase hace unos 8.000 años. Las primeras herramientas Las primeras herramientas utilizadas en las tareas agrícolas del Neolítico eran básicamente las mismas que utilizaban en el Paleolítico para recolectar raíces, las cuales estaban construidas de madera y piedra. Posteriormente, mediante piedras afiladas, sílex, hueso, y

Cultivos y Herramientas de Los Primeros Habitantes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripcion breve sobre los hombres de las cavernas y sus utensilios, como ellos los descubrieron y crearon herramientas para su propia subsistencia.

Citation preview

Page 1: Cultivos y Herramientas de Los Primeros Habitantes

CULTIVOS Y HERRAMIENTAS DE LOS PRIMEROS HABITANTES

Los primeros cultivos

Los arqueólogos pueden distinguir si los cereales hallados en un yacimiento son recolectados de especies nacidas espontáneamente o cultivados.

Por las pruebas halladas en excavaciones de Oriente Próximo que datan de hace unos 19.000 años, se estima que en esa región se recolectaban formas silvestres de cereales (no cultivadas previamente), como cebada y trigo, además de otras plantas y frutos. Por la riqueza de la fauna identificada, se deduce la existencia de una forma de vida basada en la recolección, la caza y la pesca.

Los estudios arqueológicos apuntan a que entre los 12.000 y 10.000 años estas prácticas se intensificaron como una costumbre; en yacimientos del Próximo Oriente se han encontrado granos de trigo cultivado que ya pertenecen al sexto milenio a.C., indicativo de que la costumbre terminó por convertirse en cultivos programados o intencionados.

Los primeros granos cultivados fueron el mijo y sorgo en el norte de África; arroz en la India y China; y maíz en América; en este último (México y otros países del continente americano) se conoce la existencia hace unos 8.000 de la producción de calabazas para la alimentación y construcción de vasijas.

En cuanto a Europa, se extendieron el trigo, cebada y centeno, probablemente introducidas desde Asia. Así, mediante datación del carbono 14 se sabe que en China, hace unos 8.500 a 7.000 años, se cultivaba el mijo y la col. En general el arroz, mijo, y variados cereales, ya se cultivaban en el este y sur de Asia, extendiéndose el arroz a Corea y Japón hace unos 4.000 años.

Otro cultivo de gran importancia en la cuenca mediterránea, como es el olivo, es probable que ya se realizase hace unos 8.000 años.

Las primeras herramientas

Las primeras herramientas utilizadas en las tareas agrícolas del Neolítico eran básicamente las mismas que utilizaban en el Paleolítico para recolectar raíces, las cuales estaban construidas de madera y piedra. Posteriormente, mediante piedras afiladas, sílex, hueso, y maderas más o menos torneadas se armaron azadas para cavar la tierra, hoces para recoger el grano, e incluso arados rudimentarios a base de ramas de árboles convenientemente modificadas para levantar y voltear la tierra a mano, con objeto de prepararla para la siembra. Posteriormente, se adaptó el arado para ser tirado por animales.

Page 2: Cultivos y Herramientas de Los Primeros Habitantes

DIFERENCIAS ENTRE NÓMADAS Y SEDENTARIOS

Los Nómadas se caracterizaban por recorrer grandes distancias en busca de sus alimentos, estos eran frutos silvestres y caza de animales.

Viajaban con sus tiendas elaboradas de cuero o madera, o bien, cuando no viajaban con éstas se refugiaban en cuevas o lugares silvestres los cuales les servían para descansar. Principalmente los hombre dedicaban su tiempo a la caza de animales y a la pesca de peces, éstos eran cazados con armas que ellos fabricaban que estaban elaboradas de madera y cuero y cuando no podían capturar a sus víctimas debido a su gran tamaño esperaban que estos cayeran en pantanos y ahí los hombres nómadas los capturaban, mientras que las mujeres se dedicaban a la recolección de frutos silvestres, huevos y a la crianza de sus hijos.

Su vestimenta estaba confeccionada de la piel de los animales que ellos cazaban.

Los Sedentarios fueron un grupo de personas que al estar con los nómadas, descubrieron que ellos podían producir sus alimentos, después de observar cómo las semillas al caer en la tierra germinaban, es decir, nacían nuevas plantas. De esta forma nació la Agricultura, en ese momento los integrantes de estos grupos dejaron de trasladarse de un lugar a otro y comenzaron a vivir en un lugar fijo, también se dieron cuenta que ellos podían mantener estas plantas y fue en ese momento cuando comenzaron a construir canales que enviaban el agua a las zonas de cultivo. Fue así como los sedentarios se dedicaron a cultivar maíz, zapallos, porotos, paltas, papayas y la papa, se organizaron para guardar estos alimentos en lugares seguros para el invierno o para las épocas en donde no se producían algunos de esos alimentos.

Su vestimenta estaba confeccionada de algodón, el cual era sacado de plantas que ellos cultivaban.

Estos grupos se dedicaron a domesticar los animales que en esa época eran indomables, osea crearon la Ganadería.

Sus casas eran sólidas, de piedra o madera, conocidas como chozas o rucas, también hacían jarros u otros elementos de arcilla o barro.

INVESTIGACION

PARODIA

La parodia (del griego, παρώδïα, παρα, en contra de o al lado de, y ώδή, oda) es una obra satírica que caracteriza o interpreta humorísticamente otra obra de arte, un autor o un tema, mediante la emulación o alusión irónica. Modernamente, la parodia no implica necesariamente la burla del texto parodiado. En el sentido de en contra del canto, la parodia se refiere a imitaciones burlonas de la forma de cantar o recitar, mientras en el real sentido de al lado del canto implica repetición con diferencia, sin necesariamente burla.1

La parodia existe en todos los géneros, incluyendo la literatura, la música , el cine y la televisión. Un acontecimiento político, social o cultural puede ser asimismo parodiado. La parodia es la recreación de un personaje o un hecho, empleando recursos irónicos para emitir una opinión generalmente transgresora sobre la persona o el acontecimiento parodiado.

CHISTE

Page 3: Cultivos y Herramientas de Los Primeros Habitantes

Un chiste es un dicho, frase u ocurrencia aguda y graciosa. Es una corta serie de palabras o una pequeña historia hablada o escrita con fines cómicos, irónicos o burlescos, contiene un juego verbal o conceptual capaz de mover a risa. Muchas veces se presenta ilustrado por un dibujo, y puede consistir solo en este.

Se debe distinguir de la broma, que consiste en crear una situación cómica a partir de una persona, una situación o un evento real, mientras que un gag difiere del chiste en que el humor no es verbal sino visual como en el caso del tartazo o lanzamiento de pasteles o tortas de crema a la cara de alguien característico de la comedia de tipo slapstick.

TIRA COMICA

Tira es una noción con múltiples significados. En esta oportunidad nos interesa quedarnos con su acepción como historieta: una sucesión de dibujos que, en su conjunto, desarrolla un relato. Cómico, por su parte, es algo que causa risa o que aporta diversión.

Una tira cómica, por lo tanto, es una historieta que apunta a divertir al lector. El concepto suele aludir a las viñetas que aparecen de forma regular en un periódico o en una revista. Lo habitual es que cuente con personajes fijos, que protagonizan diferentes historias a lo largo de las tiras.

BROMA

Una broma es una maniobra, trampa o truco que se le hace a alguien a propósito para que se sienta ridiculizado, engañado o victimizado, normalmente por humor. En muchas bromas existe una crueldad inherente que las hace difíciles de diferenciar del acoso, el sadismo, el vandalismo o el hooliganismo.

En la cultura occidental suele dedicarse un día al año para llevar a cabo bromas, como el día de los Santos Inocentes en la mayoría de los países de habla hispana, o el día de las bromas de abril en otros países.

INTRODUCCION

En el presente trabajo presentamos diversas formas de humor, que definido como el modo de presentar, enjuiciar o comentar la realidad, resaltando el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas. Espero que este trabajo nos muestre algunas de las facetas de este arte que está presente no solamente en el género literario sino en el cine y la televisión, Porque la risa es buena para nuestro ser.

BIBLIOGRAFIA

Es.wikipedia.org

Definiciones.es