38
INSTITUTO AUTÓNOMO DE INVESTIGACIONES ECOLÓGICAS, A.C. DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL. DELEGACIÓN XOCHIMILCO INSTITUTO DE SUELOS. MINISTERIO DE AGRICULTURA DE CUBA CURSO DE LOMBRICULTURA PARA TÉCNICOS Y PRODUCTORES DE XOCHIMILCO IMPARTIDO POR: ING. FRANCISCO MARTÍNEZ RODRÍGUEZ

CURSO LOMBRICULTURA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CURSO LOMBRICULTURA

INSTITUTO AUTÓNOMO DE INVESTIGACIONES ECOLÓGICAS, A.C.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL. DELEGACIÓN XOCHIMILCO

INSTITUTO DE SUELOS. MINISTERIO DE AGRICULTURA DE CUBA

CURSO DE LOMBRICULTURA PARA

TÉCNICOS Y PRODUCTORES DE

XOCHIMILCO

IMPARTIDO POR:

ING. FRANCISCO MARTÍNEZ RODRÍGUEZ

Page 2: CURSO LOMBRICULTURA

LA LOMBRICULTURA

La Lombricultura se define como la técnica para la transformación de los residuales sólidos orgánicos por medio de la lombriz de tierra. Esta técnica permite aprovechar toda la materia orgánica de las basuras orgánicas, estiércol animal, residuos orgánicos industriales y lodos de las plantas de tratamiento de residuales obteniéndose finalmente:

a) Abono orgánico conocido con el nombre de "Humus" o "casting" de gran demanda en el mercado mundial.

b) Proteína animal a partir de la lombriz de tierra para la alimentación animal y humana.

c) Un control efectivo y económico de los contaminantes sólidos orgánicos.

Es necesario destacar que el cultivo de la lombriz de tierra precisa de muy bajo costo y que como resultado brinda productos de amplia demanda en el mercado mundial y de muy buen precio.

LA LOMBRIZ DE TIERRA

Para la puesta en práctica de esta tecnología se utilizan especies de lombrices que son capaces de vivir en cautiverio ante acumulaciones de materia orgánica sin escaparse del cultivo.

De las 8000 especies de lombrices reportadas en el mundo, solo unas pocas se adaptan a estas condiciones.Las especies mas utilizadas son; Eisenia Foetida (Roja californiana), Eudrilos Eugeniae (Roja africana), Eisenia andrei y Perionyx Ecavatus.

Estas lombrices poseen características por las cuales se diferencian de la conocida lombriz común:

CARACTERÍSTICAS LOMBRIZ COMÚN LOMBRIZ COMERCIAL

Ciclo de vida 4 años 16 años

Copula Cada 45 días Cada 7 días

# de crías por cocun 2-4 2-21

Tamaño promedio 20cm 8-10cm

Cuerpo Flácido Fuerte

Temperatura óptima 10-120 C 200 C

Hábitat Suelo arcilloso composta

Hábito de vida Hacen galerías hasta 2m de profundidad. Son errantes, depositan sus deyecciones en la superficie del suelo.

No emigran, viven en cautiverio. Depositan sus deyecciones en el interior de las camas.

- 2 -

Page 3: CURSO LOMBRICULTURA

Aunque la tecnología que se emplea en el cultivo de la lombriz no es muy compleja, es necesario que el personal que se dedique a ella, reciba un mínimo de conocimientos que garantice el buen manejo del cultivo. A veces el fracaso del cultivo es atribuido a la lombriz. Esto es puramente falso, la lombriz no descansa, trabaja las 24 horas del día y los 7 de la semana, los errores del hombre por negligencia o falta de conocimientos son los que hacen fracasar el cultivo.

BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA

Morfología externa

La lombriz es un animal alargado, de cuerpo cilíndrico, anillado. Pertenece al Phylum Anelida, Clase Oligochaeta, su longitud varia entre los 5 y 45 cm dependiendo de la especie. Su cuerpo está revestido por una fina cutícula que lo protege de la desecación.

Todos sus segmentos o metámeros son iguales, excepto el primero que se denomina Prostomio, que contiene la boca y el último Pigidio donde se encuentra el ano. En la fase de madurez sexual aparece una zona diferenciada glandular que se denomina Clitelo y esta relacionada con la reproducción y secreción de los capullos.

La morfología interna y externa es empleada en Sistemática para clasificar distintas especies de lombrices. La morfología externa se apoya en estructuras como: número de quetas, cantidad de segmentos del cuerpo del animal, posición que ocupa el Clitelo con respecto al Prostomio y las características de éste.

Morfología interna

Los anélidos presentan sistemas de órganos. Estos sistemas de órganos en la lombriz están incluidos en la cavidad del cuerpo o celoma que contiene el líquido celómico, que es incompresible y actúa como un esqueleto hidráulico.

Sistema respiratorio

La respiración es cutánea o sea a través de la piel, la deficiente organización del sistema circulatorio permite que la sangre circule por capilares que se ubican junto a la cutícula húmeda de la pared del cuerpo, lo que favorece la absorción de oxígeno y la liberación de CO2, por lo que las lombrices necesitan tener la piel húmeda para poder captar el oxígeno, ya que en un medio muy seco no se podría llevar a cabo el intercambio. Igual ocurre con un medio muy anegado, aunque soportan la sumersión si ésta se prolonga, podría provocar la muerte por asfixia.

Sistema digestivo

Es recto y consta de boca sin dientes, por donde entra el alimento húmedo y se dirige hacia la faringe, de aquí pasa al esófago sobre el que se encuentra a ambos lados las glándulas calcíferas, las cuales segregan carbonato de calcio. Esta sustancia tiene la propiedad de neutralizar los ácidos de los alimentos. Ahora bien, si la acidez es muy elevada no puede neutralizarlos y pueden morir intoxicadas de “gosso ácido”

Una vez que el alimento ha llegado al esófago pasa al buche, molleja, al estómago y de ahí al intestino, donde actúan enzima desdoblando los alimentos en sustancias mas simples; las deyecciones salen a través del ano enriquecidas por microorganismos propios de su flora bacteriana que es del orden de 4 x 106 colonias de, bacteria por gramo de humus activo.

- 3 -

Page 4: CURSO LOMBRICULTURA

Las lombrices diariamente consumen una cantidad de alimento equivalente a su peso corporal.

Sistema circulatorio.

La sangre de las lombrices contiene un pigmento parecido a la hemoglobina que circula a través de los diferentes vasos los que constituyen un sistema de vasos, el longitudinal dorsal, ventral y el subneural, además de otros cinco vasos pulsátiles alrededor del esófago que impulsan la sangre a la parte posterior del cuerpo del animal (los corazones). El número de corazones varía según la especie. Mediante este sistema se absorben las sustancias alimenticias de los intestinos, se liberan los residuos solubles de los riñones, se transporta el oxígeno a todo el cuerpo y se libera gas carbónico a través de la piel.

Sistema excretor.

Posee un par de nefridios por segmentos que son unos simples tubitos por donde se eliminan las sustancias de desecho al exterior a través de unos poros que se les denomina poros nefridiosporos o nefridioros. Estos se comunican con unos embudos ciliados que atraen las sustancias de desechos contenidas en el líquido celomático provenientes de la pared del cuerpo y el tubo digestivo. Mediante este sistema se realiza la filtración, reabsorción y secreción.

Sistema nervioso

Está representado por un par de ganglios cerebroides que se encuentran por encima del esófago. Existen dos conectivos que rodean la faringe y comunican coa los ganglios subfaringeos bilobulados, desde aquí sale el cordón nervioso ventral que se extiende por la parte ventral del celoma hasta el último somito que corresponde al ano. En cada somito se presenta un ganglio derivado de este, desde el cual emergen tres pares de nervios laterales de donde salen las fibras sensitivas y las fibras motoras. Estas controlan los movimientos musculares en sus varias funciones, además de recibir las sensaciones luminosas y de tacto que orientan a la lombriz.

Órganos de los sentidos

Poseen sedas, papilas táctiles, fosetas ciliadas, células fotosensibles subcutáneas, las cuales no permiten la visión, pero si perciben la luz. Las lombrices son animales fotosensibles y sus taxismos, dentro de otras cosas, corresponde a su respuesta a la luz, de la que huyen, prefiriendo los hábitat oscuros. A este taxismo se le denomina fototaxismo negativo. la exposición de las lombrices a la luz natural es letal, solo admiten esta exposición muy pocos minutos.

Las lombrices también pueden moverse en busca de sus alimentos verticalmente hacia arriba y también bajan verticalmente para huir de un pH ácido o muy básico, para refugiarse en el humus buscando la humedad óptima en el fondo del substrato evitando la incidencia de los rayos solares en las horas más críticas, que provocan el recalentamiento de los canteros y su desecación en la parte superior de ellos.

- 4 -

Page 5: CURSO LOMBRICULTURA

Sistema locomotor

Intervienen los músculos, el líquido celómico y las quetas. Cuando la lombriz quiere avanzar apoya las quetas en el substrato y el líquido celómico ayudado por los músculos se dirige hacia delante, la parte posterior del cuerpo del animal se acorta avanzando de esta forma, entonces, se retiran las quetas, seguidamente el líquido celómico se desplaza hacia detrás estirándose el cuerpo y comienza de nuevo este movimiento lo que le permite avanzar.

Sistema de Reproducción.

Cuando estamos en presencia de una lombriz con Clitelo decimos que esta ha alcanzado la madurez sexual, ya que el Clitelo tipifica el estadio adulto.

Las lombrices son hermafroditas, es decir, poseen los dos sexos, el femenino representado por los ovarios y el masculino por los testículos, por lo que producen óvulos y espermatozoide en el mismo individuo pero no se autofecundan, o sea, necesitan del apareamiento de dos lombrices. El apareamiento es un acto instintivo, en el mismo las lombrices se entrelazan estrechamente en posición invertida haciendo coincidir ambos clitelos, en esta posición pueden permanecer hasta 15 minutos, quedando en contacto el poro genital masculino en el femenino e intercambiando el material espermático; es por eso que se plantea que la reproducción de las lombrices es cruzada. Al separarse cada individuo por sí solo efectúa la liberación de cápsulas

Regeneración

Es la capacidad que tiene el extremo que contiene la boca de generar toda la parte posterior del cuerpo del animal, pero es válido aclarar que el extremo posterior no puede generar cabeza. Dicha capacidad no está relacionada con la reproducción.

CICLO DE VIDA

El acoplamiento de dos lombrices se efectúa con no menos de 7 días entre uno y otro, del cual se obtienen 2 capullos, uno por cada lombriz. Si las condiciones del medio, en cuanto a humedad y temperatura, son óptimas, a los 14-21 días ocurre el nacimiento de las pequeñas lombrices, que puede ser de 2 a 21 dependiendo de muchos factores, en general en la cifra más reportada es de 6 a 8 lombricillas por cápsulas.

Las lombrices recién nacidas tienen color rosado pálido traslúcidas, son capaces de alimentarse por sí mismas, siendo parecidas a sus progenitores, solo varían en tamaño y color. Paulatinamente se van oscureciendo en el transcurso del tiempo. A los 90 días de nacidas, las lombrices son adultas lo cual se conoce por la aparición del Clitelo, en este momento como se ha dicho comienza su ciclo sexual. Muchos autores reportan este tiempo entre los 45-60 días y otros lo ubican a los 65 días.

CONDICIONES DE VIDA

Las condiciones de vida de las lombrices pueden ser controladas por el hombre, si es capaz de velar por algunos de los parámetros que influyen directamente sobre ellas como son principalmente: temperatura, humedad y la alimentación adecuada.

Cuando las lombrices están en los rangos óptimos de dichos parámetros son capaces de vivir, reproducirse y producir humus.

- 5 -

Page 6: CURSO LOMBRICULTURA

Estos rangos están entre los siguientes valores:

PARÁMETRO MUERTE LETARGO PRODUCE

HUMUS

FASE

ÓPTIMA

PRODUCE HUMUS

LETARGO MUERTE

pH < 5 6.5 6.8 7.5 8 8.5 >9

Temperatura 0 7 14 19-20 27 33 >42

Humedad <50 75 80 82.5 85 88 >90

Ante cualquier variación de las condiciones el cultivo presenta diferentes manifestaciones, las cuales dependerán de cuanto se alejen de las óptimas; primero se presentará una fase donde sólo producirán humus, pero no se reproducirán, o sea que la población se estanca (las lombrices juveniles no pasarán a adultas y las adultas no se cruzarán por lo que no habrán capullos); cuando las condiciones se hacen más adversas, las lombrices caen en letargo, o sea solo se alimentaran para sobrevivir pero ni se reproducen ni producen humus, (en estas condiciones en el cultivo solo habrán lombrices juveniles por ser las más resistentes); ante condiciones extremas se produce la muerte de las lombrices.

No es raro encontrar comportamientos diferentes de las poblaciones de lombrices de un país a otro a lo largo del año, lo que dependerá en lo fundamental de las condiciones climáticas lo cual se ilustra a continuación.

Teniendo en cuenta lo antes señalado un productor con suficiente experiencia en el cultivo, por apreciación visual de la población de lombrices puede detectar cualquier problema que este afectando el desarrollo de la misma y podrá entonces tomar las medidas para rectificarlo en tiempo.

TRASTORNOS FISIOLÓGICOS

A la lombriz no se le conoce ninguna enfermedad, pero se le pueden presentar trastornos fisiológicos si no ponemos el cuidado suficiente en la alimentación. El trastorno fisiológico más conocido es el "gosso ácido", que resulta como hemos dicho de la intoxicación provocado por un exceso o un déficit de proteínas en el alimento, también se observa cuando existen alteraciones físico-químicas por la presencia de pesticidas u otros agentes nocivos. Las lombrices afectadas presentaran entre otros síntomas, movimientos rápidos tratando de escapar y disminución posterior de este haciéndose lento y pesado, Inflamación de la región clitelar y necrosis, en la mayoría de los casos aparecen contracciones y abultamientos a todo lo largo del cuerpo del animal y en otros casos se mostrarán blanduzcas pudiendo morir.

A las lombrices más utilizadas en la lombricultura no son hospederos intermediarios, ni vectores de parásitos dañinos a los animales ni al hombre.

- 6 -

Page 7: CURSO LOMBRICULTURA

ENEMIGOS NATURALES

La bibliografía internacional menciona una gran lista de enemigos naturales, entre los que se encuentran: las ranas, las aves, invertebrados como: Planarias (depredadoras de las lombrices),  Mancaperros, Ciempiés, Hormigas, y otros de menor cuantía.

Desde que se conforman depósitos para el fomento de la lombricultura con diferentes tipos de residuos comienza la descomposición de la materia orgánica. En este proceso participan muchos organismos que colonizan este sustrato por diversos motivos, realizando múltiples funciones como: alimentarse de la materia orgánica ejemplo; las cochinillas, pequeñas larvas o insectos que son detritófagos compiten con la lombriz por el alimento sin causar daños directamente, otros depredadores, invertebrados o microorganismos descomponen la materia orgánica, utilizan el sustrato como escondrijo, etc. En fin cohabitan con las lombrices sin hacerles daño en condiciones normales, (si las condiciones son adecuadas para las lombrices).Estos organismos se conocen como fauna asociada.

Las lombrices tienen otros requerimientos a la fauna acompañante, por lo que si las condiciones óptimas para ellas cambian, (temperatura, humedad, alimento adecuado y densidad de población requerida), se desarrollarán otros grupos de la fauna asociada y paulatinamente desplazarán a las lombrices de su hábitat.

Sin embargo como hemos dicho anteriormente la principal defensa de la lombriz en el cultivo artificial es la densidad de población. Está demostrado que ante una alta población de lombrices el efecto de la fauna asociada es insignificante.

No obstante las hormigas si causan un efecto perjudicial sobre las lombrices, ya que cuando se establecen lo hacen en colonias de alta densidad de individuos ocasionando por esto daños considerables. El método de combatir estos enemigos naturales es el riego, ya que la alta humedad en el medio, impide su establecimiento.

Por la importancia que reviste y por el nivel de afectación que ha provocado en los cultivos de lombrices merece especial atención la planaria que aparece como depredador de las lombrices.

Características generales

Gusano ligeramente aplanado dorsoventralmente de 1 a 60cm de longitud

De coloración amarillo grisáceo por la región dorsal, con líneas carmelitas oscuras que se extienden a todo lo largo del cuerpo.

Región anterior aguzada con dos falsos ojos no siempre visibles. Por la región ventral el color es rosado-amarillento y se distingue una banda media mas clara.

La boca es ventral, situada en las tres cuartas partes del cuerpo, por la que sale una alargada faringe en el momento de atacar.

Se reproduce por huevos y por bipartición.

Son depredadores de las lombrices pudiendo ingerir lombrices pequeñas completas, huevos o producirles heridas por donde le extraen los líquidos del cuerpo. Este daño puede causarle la muerte o fragmentación de la lombriz por la región dañada.

- 7 -

Page 8: CURSO LOMBRICULTURA

Es de poca movilidad y dentro de la materia orgánica forma como especie de rollo o paquete, es decir se enrosca.

Como hábitat prefiere las excretas viejas con pH alrededor de 7, no muy húmedas < 50%. Se cubren con partículas de materia orgánica que se pegan a la superficie de su cuerpo, enrollándose y dificultando su localización. Su mayor actividad es en horas nocturnas.

Sus huevos son oscuros y se confunden con la materia orgánica, 14 planarias x m2,son capaces de afectar al 75 % de la población de lombrices y por ende la producción de humus de lombriz.

Para evitar su aparición deben tomarse las siguientes medidas preventivas:

No alimentar los canteros con residuos viejos, cuyo pH sea 7

No permitir una larga estadía de canteros, canoas o cualquier recipiente sin cosechar.

Mantener la humedad adecuada en el cultivo (mas del 75%)

Extremar las medidas al trasladar pie de cría de una unidad a otra; cerciorarse de que no están contaminadas

Una vez que aparezcan deben tomarse las siguientes medidas de control:

Si el ataque es pequeño puede eliminarse manualmente extrayéndolas y destruyéndolas lejos del cultivo.

En caso de aparecer grandes cantidades debe separarse la capa donde están las lombrices y planarias mecánicamente o manualmente, cosechándola y removiéndola constantemente.

Las unidades contaminadas no pueden entregar bajo ningún concepto pie de cría a otras hasta tanto no exista pleno convencimiento de su erradicación.

DENSIDAD DE LA POBLACIÓN

Se define como la cantidad de individuos presentes por unidad de área. La densidad de población de un cultivo de lombrices puede llegar a su clímax por unidad de área cuando las condiciones para su desarrollo son óptimas, o sea, cuando encuentran todos los requerimientos nutricionales para su desarrollo.

Cuando en un área pequeña hay alta densidad de población los alimentos comienzan a escasear y el espacio vital se reduce dominando los individuos más fuertes y mejor adaptados. En estos casos puede observarse migraciones de las poblaciones adultas, escasez de huevos y abundante presencia de juveniles en el cultivo, entre otros fenómenos.

Siempre que seamos capaces de proporcionar a un cultivo las condiciones de pH, temperatura y humedad óptima, podremos encontrar como mínimo de 20,000 a 30,000 lombrices por metro cuadrado, aunque algunas experiencias han reportado valores de 40000 a 60000 lombrices por metro cuadrado.

El número de lombrices por área se determina mediante un muestreo de población, para lo cual se realiza un muestreo utilizando un monolito, que es un instrumento utilizado para sacar muestras, con él podemos extraer un bloque del material a muestrear de la profundidad de 0 - 10 cm con un área de 20 x 20 cm (400 cm2 ).

- 8 -

Page 9: CURSO LOMBRICULTURA

En la muestra se cuentan las lombrices adultas, juveniles y los capullos

Los datos se deben expresar en m2 ya que en toda la bibliografía estos vienen dados en esa unidad y de esta forma podemos establecer comparaciones. Para llevar nuestros datos de un área de 400 cm2 a 1 m2 solo necesitamos multiplicar los valores obtenidos por 25 esto es:

# de adultas x 25 = Adultas \m2

# de juveniles x 25 = Juveniles \m2

# de capullos x 25 = Capullos \m2

El muestreo se debe realizar en los canteros y canoas para determinar la cantidad de lombrices y capullos. Las muestras se deben sacar una de cada uno de los extremos del cantero y la canoa en dependencia del tamaño y siempre en horario de la mañana.

Aunque nosotros recomendamos estas medidas para el monolito de muestreo, esto no quiere decir que no se pueda utilizar otras medidas, la única condición es que éste tenga 10 cm de alto y conocer su área.

El muestreo periódico de la población de lombrices, sobre todo cuando se practica el cultivo a mediana o gran escala resulta importante, porque mediante él podemos detectar o deducir cualquier problema que esté afectando el desarrollo del cultivo, rectificarlo y ganar en eficiencia.

La lombriz no habla, pero reacciona de diferentes formas ante condiciones adversas. El resultado de estas reacciones son los que encontramos en los muestreos que realizamos.

El estadío juvenil de las lombrices como se ha dicho es el más resistente, por lo que si al revisar un cultivo de lombrices existe un predominio absoluto de juveniles, con la casi o no existencia de adultas y capullos, estaremos en presencia con toda seguridad de un cultivo con problemas en su condición.

Se considera que un cultivo de lombrices no presenta problemas si al realizar el muestreo de población se encuentra un 60% de las lombrices en el estadio juvenil, el 40% en el estadío adulto, y se encuentran mas de 500 capullos por metro cuadrado.

En estudios mas detallados este muestreo se realiza a las profundidades de 0-10, 10-20, y 20-30, pues en función del comportamiento de la lombriz en profundidad se pueden también detectar posibles problemas en el cultivo, relacionados con la alimentación, condiciones ambientales, etc.

DEFINICIÓN DE PIE DE CRÍA

Denominamos píe de cría a la cantidad de lombrices necesarias en cuanto a peso, o en cuanto a número que nos permite efectuar una siembra y nos facilite obtener una población de lombrices fuertes para ser cultivadas, teniendo en cuenta el material acompañante (sustrato) que le sirve de hábitat y alimento.

En cuanto a peso, se considera que 2 Kg. de lombrices se deben emplear para sembrar 1 m2 de superficie.

Nuestra experiencia nos ha demostrado que sembrando 5000 lombrices por m2 de cultivo antes de los tres meses tendremos una población superior a las 20000 lombrices, si les proporcionamos las mejores condiciones para su desarrollo.

- 9 -

Page 10: CURSO LOMBRICULTURA

No obstante la cantidad de lombrices por metro cuadrado para comenzar el cultivo dependerá del propósito, la escala a la que se desarrollará éste y de las condiciones económicas del productor.

Alimentación de las lombrices

La alimentación de las lombrices se realiza fundamentalmente con materia orgánica proveniente de las excretas animales, preferiblemente ganado vacuno, aunque se puede utilizar también excreta porcina tanto de lecho de secado de plantas de tratamiento, excreta de ovino - caprino, conejo, equino y animales zoológicos. Además los lodos de plantas de tratamientos de aguas residuales de las ciudades, desechos de plantas beneficiadoras de frutas, basura urbana. O sea que la lombriz es capaz de ingerir todos los materiales que sean de origen orgánicos, no ingiere metales, plásticos, vidrios ni gomas.

No obstante esta gama de fuentes de materia orgánica para alimentar a las lombrices, la misma casi nunca se presenta en condiciones de ser ingerida por ellas directamente, siendo el factor limitante el pH o acidez que la misma presenta, pues como sabemos la lombriz posee una capacidad limitada para neutralizar los alimentos con el calcio que producen sus glándulas calcigenas. Por tanto salvo raras excepciones (estiércol de conejo y caballo) en la generalidad de los casos será necesario someter al residual a un proceso de adecuación, mediante el cual el residual adquirirá las características que lo hagan apetecible por la lombriz.

Este proceso de adecuación en el caso de cultivos a pequeña y mediana escala, se realizará en áreas destinadas a tal efecto, disponiendo el residual en camas o lechos de no más de 60 cm de alto por 1 m ancho por el largo que se desee, este lecho se volteará como mínimo una vez a la semana, regándose abundantemente según las posibilidades, de esta manera en dependencia del residual lograremos que el mismo adquiera las características deseadas en un tiempo no mayor de 15-20 días.

Con este procedimiento se produce la descomposición inicial de la materia orgánica en condiciones de una adecuada oxigenación lo que acelera el cambio de su pH y evita que la temperatura se eleve demasiado.

En el caso de grandes producciones, la adecuación del residual se realiza conformando burros que generalmente se tratan de hacer aprovechando el mismo proceso de descarga del transporte donde se traslada el residual ya que la altura de ellos será de más de un metro. En este caso los vires si existen condiciones se darán de forma mecanizada si no existen condiciones y en dependencia del residual como alternativa se le abrirán orificios en diferentes lugares del burro, con el fin de proporcionar el intercambio de oxigeno, por estos orificios además se le aplicará agua a la pila periódicamente de ser necesario.

En algunos residuales esta práctica es casi obligatoria ya que por sus características físicas son muy susceptibles a la autocombustión.

Para acelerar el proceso de adecuación del alimento puede emplearse algún producto químico que neutralice su acidez, o combinarse residuales con el mismo propósito, el primer método no es recomendable pues se aparta del proceso natural.

- 10 -

Page 11: CURSO LOMBRICULTURA

El proceso de adecuación del alimento es una operación de suma importancia pues de el depende la eficiencia del cultivo y en algunos casos determina su fracaso.

En general el alimento para que sea ingerido por la lombriz debe tener las siguientes características:

- Un pH alrededor del neutro.

- Un grado de humedad que permita su ingestión.

- Lo suficientemente desmenuzado y mullido.

- La no presencia de sustancias tóxicas o dañinas.

Para comprobar si el residual cumple con los parámetros para ser ingerido por la lombriz, se realiza una prueba que se conoce con el nombre de prueba de caja.

La prueba de caja no es más que una prueba biológica donde utilizamos la lombriz como animal de ensayo. Esta se realiza para conocer el estado de la excreta que se va a aplicar, ya que no basta conocer que el pH sea adecuado, a  veces hay sustancias químicas que no alteran el pH y que son perjudiciales para las lombrices, como por ejemplo los pesticidas.

Esta prueba consiste en colocar 50 lombrices en una caja de madera u otro material con el alimento que se va a proporcionar a la lombriz en los canteros o canoas. A las 24 horas se deben contar las lombrices vivas y si hay más de 49, el alimento puede utilizarse.

La prueba de caja es de obligatorio cumplimiento antes de proceder a la alimentación de canteros y canoas. De no realizarse pueden ocurrir accidentes catastróficos en el cultivo.

También puede comprobarse la calidad del alimento, colocando una porción de éste sobre la superficie del cantero o lecho, si las lombrices comienzan a ingerirlo en un tiempo mínimo significa que está en condiciones, de no ser así se debe continuar el proceso de adecuación.

ESCALAS PARA EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA LOMBRIZ

El cultivo de la lombriz se puede desarrollar a diferentes escalas, éstas son:

Doméstica o popular

Sólo se requiere de algunas cajas, cajones o cualquier recipiente de madera u otro material que se puede mantener en cualquier lugar de la casa o en el patio, con el propósito de utilizar como alimento para las lombrices los residuos de cocina y otros desperdicios que se originan en el propio hogar y emplear el producto (humus y lombrices) en el huerto, jardín, macetas o en la alimentación de los animales domésticos.

Pequeña o Mediana escala

Se ubica en los predios del propio productor y su objetivo fundamental es reciclar residuos de cosecha, estiércoles de animales o residuos agrícola industriales, para obtener el humus de lombriz con fines de fertilización de los cultivos del propio productor.

- 11 -

Page 12: CURSO LOMBRICULTURA

Gran escala o comercial

La producción se realiza a gran escala, cuya finalidad es obtener humus de lombriz y comercializarlo con las empresas agrícolas nacionales e internacionales, En general estas unidades poseen en explotación de más de 500m2 de canteros de cultivo directo.

Muchos autores añaden otras clasificaciones entre ellas:

Ecológica

Cuando se aplica la tecnología para el procesamiento de la basura urbana

Industrial

Cuando en una unidad se ha llegado al límite de ampliación de canteros (en los que se incorporan las lombrices que se van generando), se presenta lo que se conoce como sobre población de estos animales. En este momento aparece la lombricultura industrial, cuyo propósito es la producción de carne de lombriz para su posterior secamiento y molido y la obtención de harina de lombriz, concentrado alimenticio de alto valor proteico. A este nivel se requiere de una fuerte inversión en equipos especializados.

CONDICIONES NECESARIAS PARA EL CULTIVO DE LOMBRICES

Selección del área

El área o recipiente seleccionado para el cultivo puede variar en tamaño, en función de la escala a la cual se proyecte la producción y debe cumplir las siguientes condiciones.

- Debe tener buen drenaje, en caso de ser un terreno deberá ser además llano, sin accidentes o con ligera pendiente.

- Debe de estar cercano al área donde se produce el residual que servirá de alimento.

- Debe de estar cercano a una fuente de agua potable de buena calidad.

Si la producción es a nivel domiciliario se podrá establecer el cultivo en cajas, cajones, u otro recipiente que se disponga, estos podrán ser de madera, plásticos. etc.

Si la producción es a escala pequeña o mediana, ésta podrá realizarse en canoas, canaletas, Canteros o lechos conformados en tierra directa,

Si la producción es en gran escala será necesario diferenciar el área de cultivo extensivo del área de establecimiento del pie de cría.

El área de cultivo extensivo esta conformada por los canteros o lechos de producción.

El área de pie de cría, es un área limitada, generalmente bajo sombra y que está formada por un conjunto de canoas u otro recipiente que contendrá el pie de cría, cuyo número es variable de acuerdo con el propósito de producción. Se recomienda un mínimo de 16 canoas como pie de cría por hectárea de cultivo extensivo, aunque su número dependerá de la escala a la cual se pretende producir. Esta área constituye la reserva de lombrices de la unidad en caso de emergencia natural o algún error en la alimentación, etc., que provoquen la muerte de las lombrices del área de cultivo extensivo de ahí su importancia.

- 12 -

Page 13: CURSO LOMBRICULTURA

Es aconsejable el establecimiento del pie de cría en las canoas u otro recipiente cerrado porque de esta forma se logra un mayor control de todas las condiciones, lo cual es fundamental para lograr una alta densidad de población de lombrices. La disposición de las canoas dentro del área debe facilitar el regadío y el trabajo del personal, por lo que se recomienda se disponga en hileras de a dos dejando una calle entre cada par para facilitar el paso del tractor con la carreta alimentadora, o la carretilla. Esta disposición permitirá además la ubicación del regadío.

La preparación, alimentación, el riego y el mantenimiento de las áreas de cultivo con todos los requerimientos necesarios es fundamental para lograr el feliz establecimiento del cultivo de la lombriz de tierra.

PREPARACIÓN DEL ÁREA O RECIPIENTE PARA LA PRODUCCIÓN A ESCALA DOMICILIARIA

Como ya se ha dicho la producción a esta escala puede realizarse en diferentes recipientes (canoas, canaletas, cubos, etc. las medidas del recipiente el cultivador debe variarlas de acuerdo a sus posibilidades y necesidades.

Para la preparación del recipiente o lugar de establecimiento del cultivo debemos actuar de la siguiente manera:

Abrirle huecos laterales, para lograr un buen drenaje y evitar que el agua se acumule.

A continuación añadir una capa de 15 a 20 cm aproximadamente de alimento con las condiciones requeridas por las lombrices.

Por último debemos regar bien para lograr la humedad necesaria.

De esta forma estamos en condiciones de sembrar las lombrices, para lo cual se adquiere el pie de cría en dependencia del área a cultivar, teniendo en cuenta siempre que la densidad de lombrices al comienzo debe ser de 5000 por m2 La siembra debe hacerse esparciendo las lombrices por toda la superficie a cultivar.

La siembra de las lombrices es uno de los pasos más importante, ya que si no se realiza en la forma que debe ser, nos podemos exponer a perder las lombrices y de esta forma fracasar en su cultivo.

PREPARACIÓN DEL ÁREA EN PRODUCCIONES A PEQUEÑA Y MEDIANA ESCALA

El cultivo de la lombriz para la producción de humus a estas escalas se realiza en cantero o lechos u otros recipientes disponibles, los cuales constituyen el módulo de crianza puesto que es donde las lombrices han de nacer, crecer y producir humus

Los canteros y recipientes pueden tener un tamaño variable de acuerdo a la configuración del área que se disponga, aunque en general las dimensiones más usadas son de 1 a 1.5 m de ancho y el largo de 20 a 30 m

Para establecer el cultivo en estas condiciones se procede de la siguiente forma:

Se coloca una capa de 10-15 cm del residual previamente adecuado en la superficie del terreno

Se humedece con agua el residual.

- 13 -

Page 14: CURSO LOMBRICULTURA

Se siembran las lombrices, lo cual se debe realizar esparciendolas por toda la superficie, siempre teniendo en cuenta la densidad de población recomendada para iniciar el cultivo.

El área debe tener además un espacio para la adecuación del alimento y otro para el beneficio del humus producido.

En el caso de la producción a esta escala es importante la óptima utilización del área, por cuanto en general se trata de pequeños productores que poseen poca cantidad de tierra.

Para resolver esta situación lo más aconsejable es utilizar el sistema de policultivo, combinando en la misma área la cría de la lombriz con otros cultivos de importancia económica.

Para este sistema se siembran arboles frutales de manera de poder establecer canteros o lechos de crianza de lombrices entre ellos, esto nos permite en la misma área producir humus de lombriz, lombrices y frutas u otros productos agrícolas, lo que repercutirá favorablemente en la economía del productor.

Por otra parte los frutales servirán de sombra natural al cultivo de la lombriz, y a su vez no tendrán que ser fertilizados o regados, por cuanto aprovecharan el lixiviado natural que se produce en la cría de la lombriz, el cual es rico en nutrientes, produciendo frutos sanos ecológicamente.

En general los cultivos más utilizados son, el Mango, Aguacate, Plátano, aunque pueden utilizarse otros, con la única condición que proporcionen buena sombra.

La eficiencia de este sistema esta en la organización que se le de al área. Existen experiencias de la combinación en una misma área de los cultivos de plátano, papaya, algunas hortalizas de hojas y lombrices con muy buenos resultados y eficiencia, tanto por los rendimientos como por la calidad de los productos obtenidos.

En el caso de emplearse el policultivo, será necesario tener en cuenta la distancia del lecho de crianza a la planta de sombra para evitar en lo posible la invasión de raíces a los lechos o canteros.

Es frecuente en el cultivo de la lombriz la utilización de sombra artificial, empleando diferentes materiales. Tela de sombra, pencas de guano, residuos de cosecha, nylon, en diferentes formas, incluidos los túneles de cultivo de vegetales, estos materiales se emplean tanto para atenuar el frío como el calor y se establecen en alto o directamente sobre la superficie del cantero o lecho.

En el caso de lugares donde predominen temperaturas altas, cuando se utilizan estos materiales para proporcionar sombra, colocados directamente sobre la superficie del cantero o lecho de crianza, es recomendable retirarlos un tiempo en momentos de calor para obligar a las lombrices a desplazarse a la profundidad del cantero, pues es común cuando esto no se hace encontrar abundante alimento sin ingerir por la lombriz en profundidad.

Esta escala de producción de humus es propicia para su empleo en la práctica de mejoramiento de suelos, sobre todo en áreas de cultivos cubiertos, donde a través de una rotación de los canteros o lechos en las diferentes túneles se puede lograr una fertilización natural del terreno.

- 14 -

Page 15: CURSO LOMBRICULTURA

PREPARACION DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN A GRAN ESCALA O COMERCIAL

Para esta escala de producción será necesario un diseño del campo que dependerá del tamaño del área y de la cantidad de residual disponible, pero en general debe constar de las siguientes áreas.

Área de Canteros

Es el área donde se crían las lombrices y se produce el humus, para lo cual se utilizan canteros o lechos que generalmente son de 1 a 1.5 m de ancho y el largo que permita el terreno, (aunque es aconsejable utilizar canteros de 30 m), dejando un espacio entre ellos que permita el paso de la goma del tractor, en este espacio se ubicará el regadío y la sombra de ser necesaria.

Estos canteros o lechos deberán estar ubicados de norte a sur para evitar la incidencia del sol, aunque cuando se utiliza sombra artificial este concepto puede variar, los mismos pueden o no tener guarderas, dependiendo entre otras cosas si el cultivo es manual o mecanizado y de la economía del productor, no obstante la práctica ha demostrado que cuando se utiliza guardera la producción es mayor por área.

Area de Adecuación

Lugar donde se le proporciona al alimento las condiciones necesarias para ser aceptado por las lombrices.

Área de pie de cría

Constituye la reserva de lombrices y puede estar situada a los lados del campo o en área aparte siempre bajo sombra, proporcionando óptimas condiciones a las lombrices.

Área de beneficio

Es el área donde se reduce la humedad del humus a 45% mediante sacado al aire, además se tamiza por diferentes mallas en dependencia del objetivo de su empleo y se envasa en caso necesario.

Area administrativa

Es necesario disponer de un área donde se lleven los controles, se guarden las herramientas y el personal realice sus labores de higiene.

Para cualquiera que sea la escala de producción, será necesario conjugar armónicamente las siguientes labores.

- Alimentación

- Riego

- Desdoble

- Cosecha.

- 15 -

Page 16: CURSO LOMBRICULTURA

RIEGO

La humedad de los canteros y canoas se obtiene con el regadío, que puede ser mecanizado, aunque si no se dispone de él se puede garantizar, si la mano de obra disponible lo permite mediante manguera, regadera, etc. En todos los casos deberá evitarse el impacto directo del chorro de agua sobre el cantero.

El regadío de las lombrices debe garantizar alrededor de 80% de humedad. Este punto óptimo se puede determinar mediante los métodos convencionales para humedad de suelo que se aplican actualmente o de forma rústica, tomando en las manos una porción del material, y si al cerrar el puño de entre los dedos salen algunas gotas de agua significa que estamos en la humedad óptima si sale un chorro hay exceso de humedad y si no sale agua entonces falta humedad.

El regadío además de brindar la humedad requerida por la lombriz en su desarrollo, ejerce un efecto beneficioso sobre la temperatura, sobre todo en los meses de intenso calor, por lo que se recomienda en lugar de uno o dos riegos largos, aplicar varios durante el día de corta duración para alargar su efecto  reductor sobre la temperatura.

Es importante tener en cuenta que el riego es solo para humedecer la parte superior del cantero o lecho(10cm), el exceso será gasto innecesario de agua y perdida de elementos nutritivos por arrastre. El riego es tan importante que se considera que determina el 40% de la eficiencia del cultivo, por lo que hay que controlar tanto la cantidad de agua a utilizar como la calidad de la misma.

ALIMENTACIÓN

La cantidad de alimento a suministrar, así como la frecuencia está determinada por la concentración de lombrices que contenga el cantero, lecho o canoa.

Como norma general se aplica una capa de excreta de 10 cm de espesor cada 10 días, no obstante reiteramos que esto lo determina la densidad de población, ya que a mayores concentraciones de lombrices consumirán el alimento más rápidamente.

Una forma simple de saber la necesidad de alimento a utilizar es observando la superficie del cantero, generalmente el humus recién excretado por las lombrices tiene la apariencia de la borra de café y si observamos detenidamente este material veremos que forma pequeños tabaquitos. Cuando la superficie presenta esta apariencia en  su gran  mayoría, es síntoma inequívoco que es  necesario alimentar.

En la práctica como medida preventiva cuando no hay seguridad de que el alimento disponible tiene las condiciones adecuadas para la lombriz, se acostumbra a alimentar el cantero, lecho o recipiente de forma tal de dejar libre (sin alimento) 10cm a cada lado de la superficie, de esta forma garantizamos que las lombrices ante cualquier problema dispongan de un espacio donde refugiarse.

Desdoble

Se llama desdoble a la separación de una parte de las lombrices del cantero o lecho de crianza, para evitar competencia por el alimento. Se realiza generalmente después de que se alcanza una población de más de 20000 lombrices por metro cuadrado. Con la parte de las lombrices que se separan es que se realiza la ampliación del cultiva con la construcción y siembra de nuevos lechos o canteros de ahí que en ocasiones se llama a esta operación extensión de canteros o lechos.

- 16 -

Page 17: CURSO LOMBRICULTURA

Para realizar esta operación se deben dar los siguientes pasos.

- Depositar sobre la superficie del cantero o lecho 10 cm de alimento.

- Al cabo de los días las lombrices subirán a comer y en ese momento se retira la capa de 10 cm de alimento de la mitad del cantero o lecho.

- Esparcir las lombrices separadas en el nuevo cantero o lecho previamente preparado.

- Si la población de lombrices es mucha aún, se repite la operación cuantas veces se considere, previa alimentación de las dos mitades del cantero o lecho

- Al final del proceso, esparcir la mitad donde no se extrajo lombrices, en toda la superficie del cantero y regar.

Cosecha de humus y lombrices

La cosecha se realiza cuando el cantero alcance aproximadamente de 50 a 60 cm de altura (generalmente a los tres meses), y en el caso del cultivo a pequeña escala cuando se llene el recipiente utilizado, no obstante cada productor puede escoger el momento según sus necesidades.

Este proceso está precedido de la separación del humus de la lombriz, para lo cual se pueden emplear varios procedimientos.

a) Separar la capa superior del cantero. Este procedimiento implica que junto con las lombrices nos llevemos del cantero humus ya formado, lo que significa de hecho pérdida de tiempo y producto.

b) Alimentar con una capa de 10cm de alimento la parte superior del cantero y pasado un tiempo separarla, donde se irán gran parte de las lombrices, esta operación se repite hasta que queden pocas lombrices en el cantero. Para lograr efectividad en este sistema en la práctica se utiliza dejar de alimentar previamente el cantero o lecho durante un tiempo prudencial con el propósito de que la lombriz tenga hambre y ataque rápidamente el nuevo alimento.

c) Colocando en la parte superior del cantero una manta con orificios, alimentar sobre de ella. Al cabo de un tiempo se retira y se irán junto con el alimento gran parte de las lombrices.

De todas estas variantes la más conveniente es la c), por cuanto no se somete a estrés a las lombrices ni se producen pérdidas de estas por daños al realizar las operaciones. Al final de la cosecha no debe quedar más del 5 % de lombrices en el humus.

PRODUCTOS DE LA LOMBRICULTURA

Humus de lombriz

El humus de lombriz es un apreciable producto, resultado de la ingestión y digestión de diferentes residuales orgánicos por parte de la lombriz de tierra; es un fertilizante biorgánico, de aspecto esponjoso, suave, ligero, granular. Posee óptima actividad fitohormonal, que junto con el pH apropiado y una amplia gama de macro y micronutrientes, se traduce en un aumento del porcentaje de germinación de la semilla, velocidad de crecimiento de las plántulas y mejoría en el estado vegetativo de éstas. El humus de lombriz es un excelente mejorador de las condiciones biológicas, físicas y químicas del suelo.

- 17 -

Page 18: CURSO LOMBRICULTURA

El humus después de cosechado es necesario beneficiarlo, para lo cual se realizan las siguientes operaciones:

Secado. Debe realizarse al aire libre preferiblemente fuera del alcance del sol y hasta una humedad del 45%, aunque si se va a utilizar máquina para su aplicación la humedad recomendada es de 30%, en este caso muchos prefieren secarlo al sol.

Tamizado. El tamizado depende del propósito de uso, si es para fertilizar frutales y arboles perennes, es posible utilizarlo sin tamizar o pasarlo por una malla de 6mm, si se pretende fertilizar vegetales y otros cultivos temporales entonces es recomendable pasarlo por malla 2mm debido a las exigencias nutricionales de estos cultivos.

Trabajos experimentales han demostrado que el tamaño de partícula de humus de lombriz más efectivo para liberar elementos nutritivos es de 2 mm, lo que relacionan con el hecho de que la mayor parte de los elementos nutritivos contenidos en el humus se encuentran débilmente unidos a los ácidos orgánicos poco polimerizados disueltos en el agua de humectación

Elementos solubles en humus a partir de un tamaño de partícula de 2 mm.

CE pH CO3H Cl SO4 SUMA Ca Mg Na K SUMA P N C

2mm ds/m Aniones mq/l-1 Cationes mq/l-1 mg/l-1

3.1 7.7 6.5 9.6 6.9 231 8.2 7.6 4.3 5.0 254 2.9 6.3 122

Características químicas del humus

Las características químicas del humus de lombriz dependen en gran medida de la composición del residual que se da como alimento a las lombrices.

En general cuando se habla del humus de lombriz y sus dosis de aplicación en los cultivos se tiende a generalizar sus características, como si todos tuvieran la misma composición, sin embargo es altamente conocido que las características del humus depende mayoritariamente de la composición del alimento, aunque no debe descartarse otros factores también de importancia.

- 18 -

Page 19: CURSO LOMBRICULTURA

TABLA 13. - Composición promedio del humus de lombriz producido de diferentes sustratos.

HUMUS DE: pH MO (%)

Nt (%)

P (%)

K (%)

Nat (%)

CE ds/m

Cl-

mg/kgNa

mg/kg

ESTIÉRCOL VACUNO

6.80 56.52 2.23 0.51 0.32 0.11 2.71 1015 503

ESTIÉRCOLPORCINO LECHO

5.75 52.56 2.58 1.80 0.16 0.06 2.42 189.0 109.0

ESTIÉRCOL PORCINO FRESCO

6.40 55.63 2.67 1.37 0.28 0.08 1.43 273.0 394.0

CACHAZA 7.18 54.60 1.5 1.53 0.14 0.06 0.71 198.0 109.0

RESIDUOS DE CAFÉ

6.31 78.3 3.57 0.16 0.26 0.07 1.12 157.0 200.0

FRUTALES - 57.12 2.12 0.80 0.23 0.07 2.60 301.0 204.0

Estos datos por supuesto que pueden variar, de un país a otro, determinado por la diferencia de alimento, el proceso industrial que origina el residual, e incluso por la diferencia en los métodos de determinación empleados. Este último factor hace prácticamente incomparables los resultados analíticos sobre la composición del humus obtenidos en diferentes partes del mundo, por lo que debe constituir una de las prioridades a resolver en el futuro cercano.

Un aspecto importante de este producto es la solubilidad en agua de parte de los constituyentes químicos y orgánicos, lo que garantiza un abastecimiento inmediato de elementos nutritivos a las plantas.

Esta solubilidad depende de la concentración, del tiempo de contacto, el tamaño de las partículas y del residual del cual proviene el humus. Esta característica hace del humus un material de gran demanda en los sistemas de cultivo intensivos, para restituir la fertilidad del sustrato y compensar el déficit de elementos nutritivos que se produce en el sistema por la intensa extracción de los cultivos.

- 19 -

Page 20: CURSO LOMBRICULTURA

Elementos solubles en diferentes relaciones humus solución y tiempo de contacto.

Tiempo Relación

1;8 !;12 1;16 1;20 1;8 !;12 1;16 1;20 1;8 !;12 1;16 1;20 1;8 !;12 1;16 1;20

K me/l Mg me/l Cl me/l Na me/l

1D 7.9 5.4 4.1 3.18 3.69 2.82 2.36 2.28 3.84 3.84 2.88 1.92 2.43 2.09 1.74 1.56

7D 7.1 5.08 3.8 2.87 3.35 2.82 2.25 1.94 4.3 3.8 2.4 3.34 2.25 1.74 1.48 1.39

14D 7.45 5.13 4.2 3.49 4.05 3.2 3.15 2.68 5.28 4.32 3.8 4.32 2.8 1.95 2 1.83

21D 7.4 5.12 3.95 3.39 2.45 3.76 2.05 2.68 5.28 3.84 3.85 2.88 1.7 2.26 1.65 1.65

28D 8.45 6.05 4.9 4.1 4 4 3.55 3.42 6.23 3.92 3.85 3.84 2.8 2.26 1.91 1.56

35D 9.3 6.57 4.7 4.21 4.8 4.64 3.6 3.53 5.76 4.8 3.85 3.36 2.9 2.35 1.74 1.65

42D 8.7 9.1 5 4.31 4.85 4.4 3.65 3.77 6 5.28 4.8 4.8 3.05 3.05 1.83 1.69

Ph SO me/l CE dS/m Ca me/l

1D 7.3 7.5 7.5 7.6 3.52 2.48 1.68 1.04 1.94 1.54 1.24 1.1 4.9 4.1 3.95 4.18

7D 8 8.2 8.1 8.15 3.15 2.2 2 1.29 1.85 1.45 1.2 1.15 4.4 4.21 4.3 4.32

14D 7.95 8 8 8 3.35 2.16 1.55 1.32 1.77 1.44 1.25 1.15 4.3 3.96 3.9 4.16

21D 7.6 7.6 7.65 7.65 2.8 1.36 1.35 0.96 1.97 1.51 1.4 1.24 4.5 4.36 5.48 4.28

28D 7.75 7.6 7.6 7.55 1.1 0.99 0.8 0.76 1.92 1.53 1.25 1.39 4.75 4.64 4.3 4.6

35D 7.65 7.55 7.55 7.55 0.42 0.31 0.75 0.19 1.93 1.75 1.4 1.37 5.2 4.83 4.6 4.59

42D 7.6 7.55 7.65 7.55 0.34 0.38 0.45 0.57 2.09 1.66 1.4 1.22 5.85 5.51 5.2 4.86

- 20 -

Page 21: CURSO LOMBRICULTURA

Tiempo Relación

1;8 !;12 1;16 1;20 1;8 !;12 1;16 1;20 1;8 !;12 1;16 1;20 1;8 !;12 1;16 1;20

HCO3 me/l P me/l DQO mg/l N mg/l

1D nd 3.3 3.1 3.3 6 5.2 2.9 2.7 57.1 40.5 33.6 26.8 2.24 1.12 0.56 1.12

7D 7.8 7.6 7.2 7.7 5.85 4.7 4.85 3.7 49.2 37.0 29.2 21.9 0.85 5.04 6.16 5.32

14D 9.4 8.4 9.2 8.3 6.85 7.25 5.8 5.3 65.8 46.3 37.5 32.2 0.85 1.51 0.84 0.67

21D 12.8 11.7 10.1 9.2 8.85 9.2 7.55 7.65 75.1 68.2 52.2 43.8 0.65 0.95 0.22 0.67

28D 15.7 13.9 11.1 11 7.4 11.1 8.5 11.5 95 72.0 58.0 55.2 1.4 2.24 1.12 1.4

35D 17.5 15.4 12.3 11.7 9.35 8.75 10.7 9.8 98.9 80.5 65.2 57.3 3.4 3.08 1.96 1.68

42D 20 15.5 13.3 12.3 10.2 11.7 12.1 9.55 154. 88.8 78.8 74.4 3.35 1.68 2.13 1.68

En la actualidad, se está generalizando el uso del humus en forma líquida en fertirriego. No obstante es necesario tener siempre presente la concentración de elementos en la solución, ya que esta demostrado que en concentraciones elevadas, puede tener efecto inhibitorio.

Características biológicas del humus

La característica más importante del humus es su carga biológica, por ser la que produce las enzimas que generan los antibióticos, reguladores y estimuladores del crecimiento vegetal, es por esto que se considera este producto como un material excelente para regenerar suelos degradados.

La microflora del humus es muy equilibrada y semejante a la del suelo, por lo que su aplicación no produce alteración de la actividad biológica en él.

Lo anterior explica la influencia notable de este producto sobre los rendimientos a pesar de las bajas dosis utilizadas.

En general la riqueza microbiana en el humus de lombriz, independientemente del sustrato de origen, forma y tiempo de almacenaje alcanza para microorganismos amonificantes y amilolíticos, actinomicetos y hongos, rangos de 107 – 108, 106 –107 y 103 – 104 ufc/g de humus respectivamente.

- 21 -

Page 22: CURSO LOMBRICULTURA

Conservación del humus de lombriz

Si es importante producir el humus, más importante aún es conservarlo en forma adecuada para que no pierda su calidad.

En general en producciones a escala domiciliaria y pequeña, el humus producido se utiliza de inmediato, no así en la producción a mediana y gran escala, donde el uso del humus se realiza en correspondencia con la programación de los cultivo, por tanto habrá que conservar y almacenar una parte de él.

Como se conoce, la humedad óptima para su empleo es 45%, para conservar vivos los microorganismos contenidos en él. En estas condiciones dichos microorganismos continúan su actividad , por lo que gradualmente se irán modificando las características del producto, estas variaciones dependerán de la forma de almacenaje, del tiempo y el envase que se utilice.

Está comprobado que el humus debe almacenarse con una humedad de 45% y en bolsa de nylon u otro material que limite el intercambio de gases, En estas condiciones su calidad se mantiene sin alteración durante 9 meses, al cabo de los cuales comienza a disminuir hasta niveles significativos.

Cuando el humus se almacena a granel, es necesario hacerlo bajo techo o tapado, para que el deterioro de sus características Químicas y biológicas sea de menor intensidad y pueda ser conservado óptimamente durante 9 meses. En caso de almacenarlo al aire libre el deterioro de estas características se acelera, y puede ser conservado sin cambios en sus características entre 3 y 6 meses.

Variaciones en las características del humus en dependencia del envase y el tiempo de almacenaje.

Tiempo Materia orgánica

Vacuno (C) Porcino (C) Vacuno (S) Porcino (S) Vacuno (Y) Porcino (Y)

3 meses 63.36 42.92 58.74 41.79 62.68 41.08

6 meses 55.27 39.47 57.75 42.67 52.97 40.02

9 meses 55.62 41.61 57.09 42.48 55.54 40.97

12 meses 53.39 39.35 55.29 42.07 47.37 39.97

Nitrógeno total

3 meses 2.76 2.68 2.88 2.7 2.47 2.51

6 meses 2.56 2.44 2.75 2.5 2.37 2.26

9 meses 3.98 2.94 3.52 2.97 2.87 2.9

- 22 -

Page 23: CURSO LOMBRICULTURA

Tiempo Nitrógeno total

Vacuno (C) Porcino (C) Vacuno (S) Porcino (S) Vacuno (Y) Porcino (Y)

12 meses 2.3 2.04 2.45 2.01 2.43 1.98

Relación C/N

3 meses 2.76 2.68 2.88 2.7 2.47 2.51

6 meses 2.56 2.44 2.75 2.5 2.37 2.26

- 23 -

Page 24: CURSO LOMBRICULTURA

9 meses 3.98 2.94 3.52 2.97 2.87 2.9

12meses 2.3 2.04 2.45 2.01 2.43 1.98

Fósforo total

3 meses 0.32 1.28 0.3 1.1 0.53 1.17

6 meses 0.54 2.74 0.48 2.69 0.55 2.41

9 meses 1.28 2.66 1.31 2.7 1.25 2.55

12 meses 0.17 0.54 0.17 0.47 0.16 0.46

Potasio

3 meses 0.17 0.1 0.18 0.11 0.18 0.08

6 meses 0.29 0.23 0.3 0.2 0.3 0.23

9 meses 0.32 0.19 0.31 0.19 0.31 0.15

12 meses 0.15 0.11 0.14 0.11 0.14 0.09

Calcio

3 meses 0.3 0.2 0.25 0.2 0.2 0.14

6 meses 8.21 9.29 8.37 9.89 7 9.33

9 meses 1.43 0.95 1.33 1 1.25 1

12meses 0.88 1.63 0.95 1.8 0.7 1.57

Tiempo Magnesio

Vacuno (C) Porcino (C) Vacuno (S) Porcino (S) Vacuno (Y) Porcino (Y)

3 meses 0.6 0.62 0.63 0.63 0.67 0.62

6 meses 0.83 1.03 0.96 1.08 0.86 1

9 meses 4.28 5.08 4.37 4.97 4.45 5.94

12 meses 1.32 0 1.28 1.04 1.23 1.18

- 24 -

Page 25: CURSO LOMBRICULTURA

Sodio total

3 meses 0.1 0.06 0.11 0.06 0.1 0.05

6 meses 0.14 0.07 0.13 0.06 0.15 0.07

9 meses 0.15 0.04 0.12 0.05 0.13 0.05

12meses 0.07 0.03 0.06 0.03 0.07 0.03

Fig. 2. - Dinámica de los principales grupos de microorganismos en humus de estiércol vacuno almacenado en bolsas de nylon de 1 Kg

Uso del humus de lombriz.

Las formas de acción y vías por las que el humus provoca los resultados reportados en los rendimientos de los cultivos no se conocen aun completamente, pero al parecer están mas relacionados con sus características biológicas y bioquímicas que a la mejora de las características físicas - químicas del suelo y su aporte de nutrientes.

Aunque mucho se habla de que la cantidad de humus a aplicar varía en función del tipo de suelos, la practica nos ha enseñado que depende mas del cultivo y oscila entre las 2 y las 8 t/ha como cantidades extremas, pero su valor más frecuente es el de 4 t/ha unidas al 25 – 50% de la fertilización mineral establecida para el cultivo que se trate, lo que indica que al igual que sucede con otros abonos orgánicos se produce un efecto sinérgico al combinarse el humus con el fertilizante mineral.

- 25 -

Page 26: CURSO LOMBRICULTURA

La aplicación del humus tiene un efecto posterior a su aplicación sobre los rendimientos de al menos dos cosechas sucesivas en cultivos de ciclo corto, pero puede llegar hasta los tres años en plantaciones permanentes como plátano y pastos.(Tablas)

Efecto de la aplicación de humus y fertilizante mineral en el rendimiento de la papa en suelos Ferralíticos

Tratamientos Rendimiento (Tn/ha) % del control

NPK 19.6 100

5tn/ha de humus 8.2c 40

5tn/ha H +75% NPK 19.4a 99

5tn/ha H +50% NPK 19.4a 99

5tn/ha H +25% NPK 15.8b 81

Control absoluto 8.7c 44

ES x = 0.774*

*Diferencia a P< 0.05 Según prueba de F.a, b, c. En columnas letras distintas difieren a P< 0.05 según Duncan.

Efecto de las combinaciones de humus y fertilizantes mineral sobre el rendimiento del tomate en un suelo ferralítico Rojo de la Habana.

Tratamientos Rendimiento (Tn/ha) % del control

NPK 42.7ab 100

4Tn/ha de humus 26.9c 63

4Tn/ha H + 75% NPK 44.9a 105

4Tn/ha H + 50% NPK 38.9ab 91

- 26 -

Page 27: CURSO LOMBRICULTURA

4Tn/ha H + 25% NPK 36.7b 86

Testigo absoluto 18.6d 44

ES(x)=2.20** - -

**Diferencia a P<0.05 según prueba de Fa, b, c. En columnas letras distintas difieren a P<0.05 según Duncan.

MEDIDAS SANITARIAS

El cumplimiento de las medidas sanitarias en el trabajo con el cultivo de las lombrices es muy importante, como todos sabemos, la materia prima con que trabajamos es excreta o desechos orgánicos y estos materiales son potencialmente portadores de parásitos y enfermedades, ya que como dijimos anteriormente, la lombriz de tierra no es portadora de ningún tipo de enfermedad ni hospedero intermediario o vector de ningún tipo de parásito.

Las medidas sanitarias son:

- Trabajar con ropa adecuada, guantes de goma, botas de goma que se puedan dejar en el lugar de trabajo.

- Los trabajadores que laboren directamente en el campo deben cumplir las mismas medidas anteriores.

- Es una medida obligatoria el aseo intenso de las manos con jabón amarillo o desinfectante y cepillar bien las uñas cada vez que se termine el trabajo o antes de ingerir algún alimento.

- No se debe fumar mientras se está trabajando.

- 27 -