1
del escritor; las teorías orientadas a la recepción (crítica fenomenológica) se centran en la experiencia del lector; las formalistas concentran su atención en la obra en sí misma; la crítica marxista considera fundamental el contexto social e histórico; y la estructuralista llama la atención sobre los códigos utilizados en la elaboración del significado. En sus formulaciones más brillantes, ninguno de estos planteamientos hace caso omiso de las demás dimensiones de la comunicación literaria. Por ejemplo, en la crítica marxista, el escritor, el público y el texto se analizan en un marco sociológico general. La crítica feminista no tiene cabida en este diagrama porque no constituye un «enfoque» en el mismo sentido que los demás tipos de teoría. Esta corriente crítica intenta llevar a cabo. una reinterpretación global de todos los enfoques de un punto de vista marcadamente revolucionario. No he pretendido ofrecer una visión asequible

Del

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Del

del escritor; las teorías orientadas a la recepción (críticafenomenológica) se centran en la experiencia del lector;las formalistas concentran su atención en la obra ensí misma; la crítica marxista considera fundamental elcontexto social e histórico; y la estructuralista llama laatención sobre los códigos utilizados en la elaboración delsignificado. En sus formulaciones más brillantes, ningunode estos planteamientos hace caso omiso de las demás dimensionesde la comunicación literaria. Por ejemplo, en lacrítica marxista, el escritor, el público y el texto se analizanen un marco sociológico general. La crítica feministano tiene cabida en este diagrama porque no constituye un«enfoque» en el mismo sentido que los demás tipos de teoría.Esta corriente crítica intenta llevar a cabo. una reinterpretaciónglobal de todos los enfoques de un punto devista marcadamente revolucionario.No he pretendido ofrecer una visión asequible