7
Derecho Laboral UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura Denominación: Derecho Laboral Clave: Semestre: 2° Área o campo de conocimiento: Derecho No. Créditos: 8 Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas al semestre Tipo: Teórica Teoría: Práctica: 4 64 4 0 Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral Seriación: Si ( X ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( X ) Asignatura con seriación antecedente: Conceptos Jurídicos Fundamentales Asignatura con seriación subsecuente: Ninguna Objetivo general: Que el alumno comprenda la importancia del derecho del trabajo como parte importante de la justicia social en nuestro país, que aplique los principios y conceptos fundamentales de esta disciplina tanto en su calidad de patrón, o representante del mismo, como de trabajador y que comprenda los aspectos jurídicos laborales relacionados con la defensa de sus propios intereses de trabajo, ya sea en forma individual o colectiva. Índice Temático Unidad Tema Horas Teóricas Horas Prácticas I Principios generales 4 0 II Las relaciones individuales de trabajo y su duración 4 0 III Condiciones generales de trabajo 4 0 IV Los derechos y obligaciones de patrones y trabajadores 4 0 V Terminación de la relación laboral 2 0 VI Prescripción de las relaciones laborales 4 0 VII La capacitación y el adiestramiento 4 0 VIII La participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa 4 0 IX El trabajo de las mujeres y de los menores de edad 8 0 X Las relaciones colectivas de trabajo 6 0 XI Contrato colectivo de trabajo 4 0 XII Reglamento interior de trabajo 4 0 XIII Huelga 4 0 XIV Riesgo de trabajo 4 0 XV Nociones de seguridad social 4 0 Total de horas: 64

Derecho Laboral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FCA UNAM

Citation preview

  • DerechoLaboralUNIVERSIDADNACIONALAUTNOMADEMXICOFACULTADDECONTADURAYADMINISTRACIN

    DIVISIN SISTEMA UNIVERSIDADABIERTA Y EDUCACIN A DISTANCIA

    PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA ENADMINISTRACINProgramadelaasignatura

    Denominacin: DerechoLaboralClave: Semestre:2 reaocampodeconocimiento:

    DerechoNo.Crditos:8

    Carcter:Obligatoria Horas Horasporsemana Horasalsemestre

    Tipo: TericaTeora: Prctica:

    4 644 0Modalidad: Curso Duracindelprograma:Semestral

    Seriacin:Si(X)No()Obligatoria()Indicativa(X)

    Asignaturaconseriacinantecedente: Conceptos Jurdicos FundamentalesAsignaturaconseriacinsubsecuente: Ninguna

    Objetivogeneral:

    Queelalumnocomprendalaimportanciadelderechodeltrabajocomoparteimportantedelajusticiasocialennuestropas,queaplique losprincipiosyconceptos fundamentalesdeestadisciplina tantoensucalidaddepatrn, o representante del mismo, como de trabajador y que comprenda los aspectos jurdicos laboralesrelacionadosconladefensadesuspropiosinteresesdetrabajo, yaseaenformaindividualocolectiva.

    ndiceTemtico

    Unidad Tema HorasTericasHoras

    PrcticasI Principiosgenerales 4 0II Lasrelacionesindividualesdetrabajoysuduracin 4 0III Condicionesgeneralesdetrabajo 4 0IV Losderechosyobligacionesdepatronesytrabajadores 4 0V Terminacindelarelacinlaboral 2 0VI Prescripcindelasrelacioneslaborales 4 0VII Lacapacitacinyeladiestramiento 4 0VIII Laparticipacindelostrabajadoresenlasutilidadesdelaempresa 4 0IX Eltrabajodelasmujeresydelosmenoresdeedad 8 0X Lasrelacionescolectivasdetrabajo 6 0XI Contratocolectivodetrabajo 4 0XII Reglamentointeriordetrabajo 4 0XIII Huelga 4 0XIV Riesgodetrabajo 4 0XV Nocionesdeseguridadsocial 4 0

    Totaldehoras: 64

  • ContenidoTemtico

    Unidad1. Principiosgenerales

    Objetivo Especfico:Elalumnodescribirlosprincipiosgeneralesdederecholaboral

    Unidad2. Lasrelacionesindividualesdetrabajoysuduracin

    Objetivo Especfico:Elalumnodefinirelconceptoderelacinlaboralysuselementos,ascomolostiposdecontratosegnsuduracin.

    Unidad3. Condicionesgeneralesdetrabajo

    Objetivo Especfico:Elalumnodescribirlascondicionesgeneralesdetrabajoysusparticularidades.

    Unidad4. Losderechosyobligacionesdepatronesytrabajadores

    Objetivo Especfico:Elalumnodescribirlosderechosylasobligacionesdelaspartesenlarelacinlaboral.

    Unidad5.Terminacindelarelacinlaboral

    Objetivo Especfico:Elalumnodefinirlasuspensin,larescisinylaconclusinde larelacinlaboralysusconsecuencias.

    Unidad6. Prescripcindelasrelacioneslaborales

    Objetivo Especfico:Elalumnodefinirlaprescripcindelasrelacioneslaborales.

    Unidad7. Lacapacitacinyeladiestramiento

    Objetivo Especfico:Elalumnodefinirlosconceptosdecapacitacinyadiestramientoydescribirsuimportancia.Unidad8. Laparticipacindelostrabajadoresenlasutilidadesdelaempresa

    Objetivo Especfico:Elalumnodescribirelprocedimientoparalaparticipacindelos trabajadoresenlasutilidadesdelaempresa.

    Unidad9. Eltrabajodelasmujeresydelosmenoresdeedad

    Objetivo Especfico:Elalumnoidentificarlaimportanciadeprotegerlegalmentealasmujeresyalostrabajadoresmenoresdeedad.

    Unidad10. Lasrelacionescolectivasdetrabajo

    Objetivo Especfico:Elalumnodescribirlascaractersticasdelasrelacionescolectivasdetrabajo.Unidad11. ContratocolectivodetrabajoObjetivo Especfico:Elalumnodefinirelconceptodecontratocolectivodetrabajoeidentificar suselementos.

    Unidad12. Reglamentointeriordetrabajo

    Objetivo Especfico:Elalumnodefinirelconceptodereglamentointeriordetrabajoeidentificarsucontenido.

    Unidad13. Huelga

    Objetivo Especfico:Elalumnoconocerelconceptodehuelgaysusrequisitos.

    Unidad14. Riesgodetrabajo

    Objetivo Especfico:Elalumnoidentificarelconceptoderiesgodetrabajo,lostiposderiesgoslaboralesqueexisten,lasconsecuenciasqueproducenylosderechosquegeneran.

  • Unidad15. Nocionesdeseguridadsocial

    Objetivo Especfico:Elalumnoidentificarelobjetivodelaseguridadsocialylasinstitucionesquelaproporcionan.

    Actividadesdeaprendizajeindependiente

    Sonactividadescognoscitivasqueelalumnorealizaparaaprenderdemaneraindependiente,yporlomismoleexigenunaplaneacinyorganizacinptimas.EnelSUAYED, lasactividadesdeaprendizaje independienteseconcretanenelplanoprogramadetrabajoelaboradoporcadaasesor,con lafinalidaddequeelalumnoautorregulesuaprendizajemediantelassiguientesacciones.

    Establecerunhorariodetrabajoescolar. Desarrollarhbitosdeestudio. Asignarespaciosadecuadosparaelestudio. Realizarbsquedadeinformacinalternaquepropicieanlisisyreflexin. Seleccionarlasestrategiasdeaprendizajequelefacilitenlaadquisicin,comprensinyutilizacinde

    informacin(apropiarsedelconocimiento). Realizarautoevaluaciones. Formulardudasconcretasparapromovereldilogoyladiscusinconsuasesorytomardecisiones. Reflexionarcmoyconquherramientasaprender.

    Actividadesdeasesoraytutora

    Consisten en la orientacin, gua y acompaamiento que da el asesor al estudiante en su proceso deaprendizaje, a partir de tareas que fomentan el trabajo independiente y colaborativo. En la modalidad adistancia,laasesorasedaatravsdeunespaciovirtualconelapoyodelasherramientasparalaeducacinadistancia: chat, carpeta del estudiante, correo electrnico y foro de discusin. Y en el sistema abierto, losestudiantes acuden a las instalaciones del SUAYED a recibir asesora personalizada de forma presencialadicionalmentepueden interactuarentreellosoconsuasesoratravsdelcorreoelectrnicoy laplataformaeducativa.

    EnelSUAYED,laasesorasedaentresmomentos:apertura,desarrolloycierre.

    Paralamodalidadadistancia

    Apertura.El proceso en la modalidad a distancia comienza con la entrada del estudiante y el asesor a laplataformamediante una clave de ingreso.El estudiante trabajar la asignatura de acuerdo con el plan detrabajoestablecidodeantemanoporelasesor,enelcualsedanlasinstruccionesdetalladassobrecmodebepreparar las unidades o temas, elaborar trabajos, actividades, prcticas,ejercicios, etctera requisitos parapresentarelexamenyotrassugerencias.

    Desarrollo. Laentregadelasactividades,casosprcticos,trabajos,cuestionarios,foros,etctera,sellevaracabo segn las instrucciones y la calendarizacin programada al inicio del semestre. Asimismo, el alumnodesarrollar trabajocolaborativoa travsdeblogs,wikis,etctera.Elasesor revisary retroalimentarcadaunadelasactividadesenunlapsonomayora48horas.

    Cierre. Alconcluirelsemestre,elasesor notificaralestudiantesucalificacinfinal,vacorreoelectrnico,yla

  • asentarenactasenlosperiodosestablecidosporlaSecretaradeServiciosEscolares.Yelestudiantepodrcorroborarlaensuhistoriaacadmica.

    Paralamodalidadabierta

    Apertura.LasasesorasseofrecernduranteelperiodoestablecidoenelcalendarioescolardelaUNAM.LaasistenciadelestudiantealSUAYEDesvoluntaria,exceptoen laprimerasesin,a lacualesdeseablequeacudaparapresentarseconsusasesores,conoceryobtenerelplande trabajode laasignatura(disponibletambin en la pgina del SUAYED al inicio de cada semestre), y recibir las instrucciones necesarias pararealizarlasactividadesacadmicas.

    Desarrollo. Lasasesorassernindividualesyvoluntariasasimismo,elestudiantesolicitarexmenesunidadporunidad,osloelglobal(final),previoacuerdoconelasesor,sinimposicindefechasespecficas.Ellmiteparaentregaractividadesopresentarexmenesparcialesoglobalesserelltimodadeasesoras,segnelcalendarioescolaryconformealhorariodecadaasesor.

    Cierre.Alconcluir laasignatura,elasesornotificaralestudiantesucalificacinfinal(y firmarsureportedecalificacionessi losolicita)y laasentarenactasen losperiodosestablecidospor laSecretaradeServiciosEscolares.Yelestudiantepodrcorroborarlaensuhistoriaacadmica.

    Materiales

    LosmaterialeseducativosenelSUAYEDsondiseadosexprofesoparalosestudiantesqueingresanaestasmodalidades.Seconsideranlabasedelestudioindependienteentantosonunaherramientafundamentalquelespermiteponerseencontactoconelconocimiento.

    Enespecfico,elestudiantetrabajarconunaguadidcticaelaboradapordocentesdelaFacultadparacadauna de las asignaturas, con bibliografa adicional que le permitir ir a las fuentes de informacinoriginales.Estaayudacomprendereferenciasesencialessobrelostemasysubtemasdecadaunidaddelaasignatura,ypropiciaqueelestudiante se introduzcaenelaprendizajede losmismos,asimilndolosde loconcretoa loabstractoydelosencilloa locomplejo,pormediodeejemplos,ejerciciosycasos,uotrasactividadesquelepermitanaplicarlosyvincularlosconlarealidadlaboral.Esdecir,loinducealsabertericoyalsaberhacerde la asignatura, y lo conduce a encontrar respuestas a preguntas reflexivas que se formule acerca de loscontenidos,surelacinconotrasasignaturas,utilidadyaplicacineneltrabajo.Finalmente,pretendedotaralestudiante de la informacin suficiente para que pueda autoevaluarse sobre el conocimiento bsico de unaasignatura,motivarse a profundizarlo y ampliarlo con otras fuentes bibliogrficas, y prepare adecuadamentesusexmenes.

    Laestructuradelasguasdidcticascontienelossiguientesapartados:

    Informacingeneraldelalicenciatura(modalidadadistancia) Bienvenida(modalidadadistancia) Instruccionesgenerales Requisitostcnicos(modalidadadistancia) Introduccingeneralalaasignatura Objetivogeneral delaasignatura Objetivoparticularporunidad Temariooficialdetallado

  • Presentacinointroduccingeneralporunidad Contenidos Actividadintegradorayactividadesdeaprendizaje Cuestionariosdereforzamientoporunidad Lecturascomplementarias(enalgunasasignaturas) Glosariodetrminos Resumen Exmenesdeautoevaluacinportema Mesografa

    Adicionalmentecuentanconrepositoriosdeclasesvirtuales,videos,lecturas.

    RecursosdidcticosModalidadabierta

    LecturasobligatoriasTrabajosdeinvestigacinClasesvirtuales(PPT)ElaboracindeactividadesdeaprendizajeSoftwareespecficoProcesadoresdetextos,hojasdeclculoyeditoresdepresentacinVideosGraficadoresProgramacincomputacionalPlataformaeducativaForoelectrnicoChatListadecorreosCorreoelectrnicoTablerosdeanunciosSitiosdeinternetPlandetrabajo

    (X)(X)(X)(X)(X)(X)

    (X)(X)(X)(X)(X)()()( X )(X)()(X)

    RecursosdidcticosModalidadadistancia

    LecturasobligatoriasTrabajosdeinvestigacinClasesvirtuales(PPT)ElaboracindeactividadesdeaprendizajeSoftwareespecficoProcesadoresdetextos,hojasdeclculoyeditoresdepresentacinVideosGraficadoresProgramacincomputacionalPlataformaeducativaForoelectrnicoChatListadecorreosCorreoelectrnicoTablerosdeanunciosSitiosdeinternetPlandetrabajo

    (X)(X)(X)(X)(X)(X)

    (X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)

    Actividadesdeautoevaluacin

    EnelSUAYED,elalumnopuededeterminarconunaautoevaluacinqutantodominalostemas,percatarsedelasdeficienciasensuaprendizajeysuperarlasorientadoporelasesoroprofundizarensuestudiosegnsusrequerimientos.

    ElestudiantedelSUAYEDdeberealizardostiposdeautoevaluacin:

    Diagnstica. Consisteenvalorar eldominiodetemasquesonrequisitoparaelaprendizajedelaasignaturaencuestin.Asidentificarlosconocimientospreviosqueposeesobreelcontenidoacursar.

    Del dominio o no dominio del conocimiento.Mediante la resolucin de exmenes formativos al trmino del

  • estudio de cada tema o unidad, el alumno sabr qu tanto asimil de los contenidos tericos revisados, yculessonsuslogrosydeficienciasensuaprendizaje.

    Estrategiasdeenseanzayaprendizaje

    Lasestrategiasdeenseanzasonaquellasde lascualessevaleelasesorparamediar, facilitar,promoveryorganizarlos aprendizajes.EnelSUAYED,elasesorlasutilizacondiversospropsitos:

    Propiciarunacercamientodelestudianteconlarealidad. Activarconocimientosprevios. Solucionarproblemasyabstraercontenidosconceptuales. Organizarinformacinnueva. Relacionarconocimientospreviosconnuevos. Conocerydominarconceptos. Relacionarconceptos. Crearcomunidadesdeaprendizaje.

    Paraellopuedeaplicarlasestrategiasmspropicias:

    Actividadesintroductorias Actividadesintegradoras Actividadesdediscusionesguiadas Actividadesderesolucindeproblemasosituaciones Actividadesdeanlisisyrazonamiento Actividadesdeabstraccindemodelos:grficos,ilustraciones,tablas,diagramas Actividadesdeexploracin(investigacin) Resmenes Organizadoresgrficos,mapasconceptuales,mapasmentales,cuadrossinpticos Analogasymetforas Ejerciciosprcticosyproblemasdeaplicacin Juegoscomputarizados Cuestionariosdeautoevaluacinyreforzamiento Trabajocolaborativo Glosariodetrminos

    Criteriossugeridosdeevaluacin

    CRITERIOS PORCENTAJE CONDICIONES

    Actividadesdeaprendizaje 40%Foros 5%

    Trabajocolaborativo 10%

    Cuestionarios 10%

    Examen(exmenes) 35%

  • Bibliografabsica:

    1. BRICEORuiz,Alberto, DerechoIndividualdelTrabajo,EdicinTextosJurdicosUniversitarios,MxicoEditorialHarla,1985,627pp.

    2. LASTRALastraJosManuel,, FundamentosdeDerecho,Mxico, Porra,2005,380pp3. CAVAZOSFlores,Baltazar, LeydeTrabajo,ComentadayLeccionesdeDerechoLaboral,Mxico,Trillas

    1999.[s.p.]4. DELACUEVA,Mario, ElNuevoDerechoMexicanodelTrabajo:seguridadsocial,derechocolectivodel

    trabajo,sindicacin,convencionescolectivas,conflictosdeltrabajo,lahuelgaactualizada porPorfirioMarquetGuerrero,MxicoPorra,2003,788pp.

    5. DEBUENLOZANO,Nstor, DerechodelTrabajo TomosIyII,Mxico.Porra,2007,931pp.6. HERNNDEZ,Juan,JUREZ, Carlos,DerechoLaboral,Mxico,CECSA,2005. [s.p.]7. LEMUSRAYA,Patricia. Derechodeltrabajo, segunda edicin.CengageLearning. 2009,149pp.8. TRUEBAUrbina,Alberto,TRUEBABarreraJorge, LegislacinFederaldelTrabajoBurocrtico:

    ComentariosyJurisprudencia,disposicionescomplementarias, MxicoPorra,2000,686pp.9. TRUEBAUrbina,Alberto,TRUEBABarreraJorge, LeyFederaldelTrabajo:Comentarios,Prontuario,

    JurisprudenciayBibliografa, MxicoPorra,2008,910pp.

    Bibliografacomplementaria:

    1. CdigoCivilparaelDistritoFederal,Vigente.2. ConstitucinPolticadelosEstadosUnidosMexicanos,Vigente.3. Ley Orgnica delaAdministracinPblicaFederal,Vigente.4. LeyFederaldeEntidadesParaestatales,Vigente.

    Perfilprofesiogrfico:

    Estudiosrequeridos:Licenciaturaenderecho,preferentementeconestudiosdeposgrado

    Experienciaprofesionaldeseable:Enelrealaboral,litiganteorecursoshumanosporlomenos3aos.Haberpublicadoartculosenelrealaboral.

    Experiencia docente:Tenerexperienciadocentemnimade2aos.